Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Factores que influyen sobre la literatura Guatemalteca, Study notes of Literature

Literatura Guatemalteca, factores que influyen, sus componentes entre otros.

Typology: Study notes

2018/2019

Uploaded on 07/15/2019

juan-jose-4
juan-jose-4 🇺🇸

5

(2)

1 document

1 / 7

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download Factores que influyen sobre la literatura Guatemalteca and more Study notes Literature in PDF only on Docsity! Factores que influyen sobre la literatura Guatemalteca La literatura en Guatemala tiene mucho auge, ya que es uno de los artes que más literatos tiene, siendo un ejemplo vivo de ello el premio nobel de la Literatura en 1967, el Señor de la letras Guatemaltecas, Miguel Ángel Asturias (1899-1974). La literatura tiene raíces precolombinas, iniciando con el Rabinal Achí, el Popol Vuh o Pop Wuj, el Memorial de Sololá o los Anales de los Kakchiqueles, El Titulo de Totonicapan y el Titulo de la Casa Ixquín Nehaíb. Luego sufre una transición en los períodos de la Colonia, el neoclásico y el Romántico, sobresaleindo en esta época los autores: Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) Sor Juana de Maldonado y Paz (1598-1666) Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1642-1700) Rafael Landívar (1731-1793) Rafael García Goyena (1766-1823) Fray Matías de Córdova (1766-1828) José Cecilio del Valle (1777-1834) Pedro Molina (1777-1854) Simón Bergaño y Villegas (1781-1829) Antonio José de Irisarri (1786-1868) María Josefa García Granados (1796-1848) José Batres Montúfar (1809-1844) Juna Diéguez Olaverri (1813-1866) Manuel Diéguez (1821-1861) José Milla y Vidaurre (1822-1882) Vicenta Laparra de la Cerda (1831-1905) Ismael Cerna (1856-1901) Siendo en su mayoría gente procedente del Viejo Continente. En el año 1821, Guatemala logra la independencia, establece relaciones políticas y comerciales. La literatura en esta época está muy marcada por la política, el discurso y el ensayo predominan como géneros literarios, por lo que también se da el nacimiento del periodismo en Guatemala con el Señor Antonio José Irizarri. Durante el siglo XIX la literatura Guatemalteca se desarrolla independiente de la Española, aunque la influencia Europea fué muy marcada. En la segunda mitad del siglo XIX el género Novelesco triunfa, con el "padre dela novela guatemalteca" José Milla y Vidaurre que firmó con el seudónimo de "Salomé Jil". El modernismo hispanoamericano heredero del simbolismo y del parnasianismo franceses e impulsado por Rubén Darío. Actualmente, la literatura guatemalteca se difunde, sobre todo, a través de los libros. Pero ello no significa que esto siempre fuera así. A lo largo de nuestra corta historia de literatura eminentemente guatemalteca, ésta se ha difundido por diferentes medios. Como parte de la reflexión, cabe imaginarse que no toda las obras, ya sean de excelente, mediana o nula calidad, fueron publicadas, y que el criterio de difundirse debió de adjudicarse a una persona o un grupo de ellas, que tenían el poder de decidir dentro de estos medios de difusión. Prehistoria literaria Aunque el tema es motivo de una reflexión mucho mayor, y con tal de no extenderse mucho en el tema, habría que referir que en tiempos prehispánicos, la literatura debe entenderse desde un punto de vista no occidental. Si se piensa en que las obras se difunden por medio de un texto escrito con caracteres latinos, entonces sería impensable sugerir una literatura precolombina. Pero, si se piensa en un modo de escritura maya y sucesores, pues habría que tomar en cuenta que existen documentos tangibles de “historias”, que nos refieren que hubo algo de literatura. Sin embargo, el modo de transmisión debió de ser no a través de un libro. Los murales, las inscripciones en monolitos y escalinatas, los códices, por mencionar los supuestos mayas; y luego la tradición oral que se recoge en el Pop Wuj, o la preservación del Rabinal Achi’ a través de representaciones clandestinas, entre otros, forman parte de una transmisión literaria ajena a un libro. De hecho, como se recordará, los textos indígenas, como el Memorial de Sololá, Pop Wuj, el Título de los Señores de Totonicapán, por mencionar sólo algunos, fueron transcritos luego de la Colonia, en donde se recogía parte de la tradición oral, aunque pasado por un filtro de transcriptor cristiano o cristianizado. Los textos prehispánicos que hoy se conocen, debieron pasar por la aprobación de los sacerdotes y misioneros que transcribieron -o enseñaron a transcribir? los textos, si es que antes los documentos no pasaron por el fuego de los conquistadores. Época colonial Se debe recordar, para avanzar en la historia, que la imprenta vino sino hasta el siglo XVIII a Guatemala, y que ésta sirvió para difundir comunicados oficiales de la Corona, o catecismos de la Iglesia Católica. Es decir, el modo de difusión continuaba con los grupos hegemónicos. No por nada, hasta antes de la Independencia, el modo de transmisión de literatura fue muy restringido, a manos, usualmente de sacerdotes. Es por ello, que uno de los primeros documentos literarios publicados en el país fue “La tentantiva del León y el éxito de su empresa” de fray Matías de Córdova, quien realizó una fábula en donde el felino protagonista simbolizaba a las clases insurrectas que deseaban emancipación de la Corona, y es por ello que el fraile, desde una intención más didáctica que literaria, hace circular su fábula para hacer entender que un león (insurrectos) no podrán sublevarse ante el hombre (grupos hegemónicos). Surgen los semanarios Sin embargo, previo a la Independencia, los grupos de poder se hallan divididos entre los peninsulares, que gozaban de las más altas posiciones, y los criollos, que comandaban desde posiciones de mediana decisión. Sin embargo, en poder económico se igualaban. Es por ello, que previo a la Independencia, varios semanarios surgen para impulsar ideas emancipadoras. Se saben de dos de los semanarios más famosos previo a la Independencia: “El editor constitucional”, de Pedro Molina, que proponía una emancipación rápida y liberal a favor de los criollos, basándose en los derechos establecidos en la Constitución de Cádiz (de ahí su nombre), y “El amigo de la patria”, que proponía una liberación de España, pero en forma paulatina, sin cambiar las estructuras de poder y a favor de los peninsulares, dirigido por José Cecilio del Valle. Antes y después de la Independencia, los semanarios también eran la forma de difundir masivamente la literatura. En éstos y otros periódicos, sobresalían nombres como el de Simón Bergaño y Villegas y Rafael García Goyena. De hecho, el primero en mención se “ganó” un exilio forzado a Cuba, debido a sus poemas con alusiones independistas. Tras la independencia, la literatura era vista como una Asimismo, otras editoriales privadas se crearon y se fortalecieron otras ya existentes, pero, desde entonces, las publicaciones en libros han sido el modo usual de transmitir la literatura. Los periódicos y revistas dejaron de ser el espacio favorito para ello. Cientos de libros, que guardaban su turno en su forma de plaquette, encontraron por fin luz editorial en la década de los noventa. Pese a esta apertura editorial, el país había carecido de la falta de producción de libros por tanto tiempo, que eran muchos los escritores que reclamaban, con justicia, una oportunidad para publicar. Así, libros que tenían 20 años de creación, eran publicados. Entra, pues, un nuevo conflicto, ya que fue tanto la espera, que apenas había presupuesto para publicar lo pendiente por años, que los escritores jóvenes no encontraban mucha cabida. A mediados de los noventa, un grupo de escritores jóvenes crean la Editorial X, que dio cabida a sus libros, que no eran aceptados en las otras casas de publicación. Este suceso formó una nueva generación de literatos, los que hoy día son los más pujantes en la creación, en contraste de la generación anterior, de quienes es más frecuente las reediciones. Un escritor guatemalteco no puede reconocerse como tal si no ha publicado al menos un libro. Sin embargo, actualmente se sigue dando una evolución en cuanto a los espacios de publicación, y, ante las limitaciones que tienen los libros impresos y las facilidades de Internet, es posible que haya un cambio de visión en este tema. Por el momento, sigamos celebrando que hay libros, que sólo el año pasado se hayan publicado más de 1,500 títulos y que las proyecciones van en aumento. El próximo Día del Libro, el 23 de abril, no celebremos únicamente este modo de transmisión de la literatura, sino el arte, la literatura y la lectura en sí misma, que es lo más valioso para una persona, aunque lo haya leído en un periódico, una revista, un libro o en Internet. Comentario Por toda esta historia y por todo lo que se distingue en este caso se ve cómo es que la literatura guatemalteca para nosotros es de suma importancia y es ahí donde aprendemos a conocer sobre lo que son los temas y conceptos de los cuales se aprendemos sobre las diversidad de los diferentes tipos de escritores y la literatura que ellos dejaron para nosotros
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved