Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

23 poemas de Federico Garcia Lorca, Resúmenes de Lengua y Literatura

23 poemas de Federico Garcia Lorca

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 02/05/2024

claudia-bou
claudia-bou 🇪🇸

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 23 poemas de Federico Garcia Lorca y más Resúmenes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! FEDERICO GARCÍA LORCA Etapa 1: Neopopularismo. Etapa 2: Neotradicionalismo. Etapa 3: Surrealismo. Etapa 4: Clasicismo de tradición culta. ETAPA, LIBRO Y POEMA TEMA SÍMBOLOS, metáforas y otros recursos MÉTRICA ETAPA 1 Poema del cante jondo (1931) Choque entre la autoridad y el principio de libertad, el destino trágico de “pena negra”. “Cante jondo”: canciones andaluzas populares. Lorca se introduce en el mundo de los cantaores junto con Manuel de Falla Guitarra: corazón vibrante, cuerpo desnudo de estrecha cintura. Se aleja de lo folclórico. Andalucía es un territorio mítico lleno de historias de amor y de tragedia, que consiguen crear el cante jondo. En general, son versos de arte menor, rápidos, musicales, y repletos de imágenes lorquianas nuevas. Baladilla de los tres ríos ESTRIBILLO: Emociones de amor y probablemente muerte: lo que va y no vuelve, o la frustración de lo que no vino. Añoranza de la infancia. Al mismo tiempo, resto de versos: sentimiento de apego por su tierra. Sevilla: ciudad próspera y majestuosa. Granada: ciudad solitaria y pequeña, que a lo largo del poema sale malparada en la comparación (“torrecillas muertas sobre los estanques”). El agua se relaciona con el amor y van paralelos. “a tus mares”: recuerda los versos de Jorge Manrique de los ríos que van a la mar Diminutivo de balada, tiene ritmo melodioso con estribillo y rima asonante. Sorpresa La muerte de Antonio el Camborio, gitano de un pueblo cercano a Fuente Vaqueros. Tras beber mucho una noche, volvía a casa montado a caballo, se cayó y se clavó su propio cuchillo. Está muy poetizado al no nombrar al SUJETO LÍRICO, ya que nadie lo conocía en el otro pueblo. “Muerto”, “nadie”: nos evoca el tema de la muerte y de la soledad, asuntos que obsesionaban a Lorca. “Temblaba el farolito”: personificación. Recoge el momento de asombro y miedo. “Ojos abiertos”: pero que no ven, ya que se ha sorprendido el protagonista por la fatalidad de su destino trágico. “Aire”: conexión entre el mundo real y el mundo del más allá. Anáfora: repetición de una palabra a principio de verso. “que…que…”. Trece versos ejemplo de neopopularismo lorquiano (imita lo popular pero pasando por un filtro culto). Es un poema popular, rítmico, denso, espontáneo pero culto. Canciones (1921- 1924) La infancia No hay una rima establecida. Predominan las repeticiones de estribillos y el ritmo. Son breves. Se recurre al ROMANCE con estribillos. El lagarto está llorando Lamento por la pérdida de los anillos y por el paso del tiempo. Desolación por no haber tenido hijos. (Dedicado a la hija de Jorge Guillén, compañero de Generación). Uso de lenguaje infantil (diminutivos). Los anillos son de plomo (poco valor) pero valor afectivo. Canción de jinete (1860) Época de los bandoleros en Andalucía. Hay un jinete muerto por razones desconocidas y el caballo se convierte en destino del hombre. Diálogo ficticio. La noche: muerte, lucha. Luna: presagio de fatalidad y de muerte. Sierra Morena: lugar por excelencia de los bandoleros andaluces. Cinco tercerillos (hexasílabos con rima asonante en los impares). Estribillos sin rima. Despedida Imaginaria premonición de la muerte, que en definitiva es un canto a disfrutar de la vida recordando lo breve que es. Expresa su sentimiento hacia la naturaleza y el trabajo del campo. Balcón: apertura a la vida, a la naturaleza. Paralelismo en versos 3, 4, 5 y 6 (repetición misma estructura sintáctica). Cuatro parejas de versos con paralelismos y repeticiones. Suicidio Frustración del impulso vital, negación de la vida, provocada por la frustración que destruye proyectos y deseos (Lorca padeció varias crisis). Se vincula con el mito de Narciso. Geometría: experiencia escolar frustrante de Lorca. Flores de trapo: naturaleza falsa. “Jovencito”: contraste con la dureza del poema. “Una palabra”: falta de comunicación. Reloj detenido: muerte. En vez de agua (mito Narciso), aparece un espejo que rompe el chico. Chorro de sombra: muerte. Nueve pareados eneasílabos con rima asonante variable. ETAPA 2 Romancero gitano (1928) Se reeditó hasta en ocho ocasiones. Uno de los temas más importantes es la incompatibilidad entre el mundo gitano y el de la sociedad burguesa, lo que desencadena violencia, tragedia y muerte (física o moral, entendida como pérdida de inocencia). El gitano, para Lorca, es un gitano idealizado, convertido en mito granadino. Para Lorca, lo gitano (mundo y cultura) es lo más puro y auténtico de Andalucía. OTROS SÍMBOLOS: luna, bailadora de la muerte; aire, como sátiro. En ambos se ve un choque entre fatalismo-libertad y la presencia de sexo y violencia. Todo esto está lleno de metáforas raras y SURREALISTAS. En el siglo XX se recupera el ROMANCE, es decir, una estructura sin limitación de versos octosílabos con rima asonante en los pares. FEDERICO GARCÍA LORCA Etapa 1: Neopopularismo. Etapa 2: Neotradicionalismo. Etapa 3: Surrealismo. Etapa 4: Clasicismo de tradición culta. Romance de la luna, luna Trata de la muerte de un niño mientras sus padres están ausentes. Se anuncia el destino trágico del gitano. La presencia de la luna: soledad, miedo, peligro, pero, sobre todo, símbolo de la blanca muerte, con forma de mujer. Fragua: cueva hogareña del Sacromonte. Polisón de nardos: belleza de la luna-mujer, que contrasta con “senos de duro estaño”. Lúbrica y pura: antítesis de lo lujurioso y de lo inocente. Bronce: color de la piel de los gitanos. Gritan: porque el niño no está con vida. Con el niño de la mano: asociado a una imagen religiosa como la ascensión al cielo. Políptoton: se repite el mismo verbo pero en formas diferentes. “La vela, vela…la está velando”. Es de origen medieval y representa lo POPULAR. En ocasiones tiene un carácter narrativo y no lírico, ya que cuenta una historia. Romance sonámbulo El tema es el suicidio de una joven gitana que espera a su novio, que es contrabandista. La chica se lanza al pozo (aljibe) de su casa y se describe cómo va muriendo. También vemos el diálogo del novio con su suegro. El muchacho desea ver a su novia a pesar de que está herido de muerte. Al final del poema, se acepta su destino trágico con cierto sosiego. Parece que la muerte-destino unirá a ambos amantes. El verde simboliza varios elementos: naturaleza, el destino trágico y la muerte, la rebeldía. Es el color del Camborio, del gitano (tronío, dignidad), el color de la pena andaluza y del deseo frustrado. En definitiva, verde vida, verde muerte. Barco sobre la mar…: descripción poética del contrabando, que se repite al final de forma circular. Sombra en la cintura: la chica se está ahogando y la sombra es el dolor, que, como el agua, le llega por la cintura. Ella no puede mirarlas: hipnotizada por la luna. Verso 25: diálogo entre el novio y el padre de ella. El chico viene sangrando de los puertos donde se hace contrabando (Cabra). Caballo, montura, cuchillo: metonimia de la vida aventurera y peligrosa. Casa, espejo, montaña: vida hogareña y de paz. Pero el padre dice que su casa, por la muerte de la hija, también ha cambiado. Ramas morenas: heridas. Panderos de cristal: lágrimas. Ojos de fría plata: la chica se está muriendo. Verde como muerte. La chica muere. Fría plata: luna. Guardias civiles borrachos: descritos de forma negativa, persiguen al contrabandista. Aliteración de “r” en varios versos (verde que te quiero verde, etc.). Romance de la pena negra Cuenta la historia de Soledad Montoya, símbolo de la pena andaluza, la de la mujer que busca su alegría y encuentra la pena negra: el luto, porque su amado ha muerto en el mar o por su insatisfacción sexual (hay dos interpretaciones). Este romance está lleno de claroscuros (amanecer, pena negra, azabache), que presagian algo dramático y le otorgan un ambiente de misterio. Los gitanos simbolizan todo pueblo oprimido y marginado; y también a la Andalucía profunda y olvidada. Los primeros versos (descripción del amanecer) homenajean unos versos del Poema de Mio Cid. Hay una personificación: “las piquetas de los gallos”. Monte oscuro: calvario donde hay oscuridad. Cobre amarillo: color de la piel morena que cambia hacia el amarillo para explicar la palidez del sufrimiento de Soledad. Caballo: símbolo de pasiones amorosas fuera de control y de convenciones. Sombra: pena. Soledad va sola y a deshora buscando amor, o sexo, o libertad. Cuando le preguntan, responde con orgullo. Soledad. Símbolo de la causa calé, grupo reprimido e incomprendido como los homosexuales. Zumo de limón: llanto amargo. Espera de la boca: besos. Trenzas por el suelo: pelo largo de mujer no recogido es una muestra de apetencia sexual en aquella época. Azabache: la sexualidad marchita o insatisfecha. Agua de las alondras: el rocío de la mañana. “Deja tu corazón en paz”: el narrador le dice que no sufra más y que no se someta a los sentimientos convencionales. Flores de calabaza: metáfora del amanecer. Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla Basado en el personaje de Antoñito el Camborio, pero aquí Lorca lo convierte en un personaje ficticio. Es el gitano por excelencia. El poema recoge la detención de Antoñito por haber robado limones y describe de forma sutil la persecución realista e histórica de nuestro pasado inmediato. De oro: los limones bajo el agua parecen de oro. Vara de mimbre: símbolo de dominio y mando, que la Guardia Civil le arrebatará. Verde luna: color de la piel y presagio fatal (luna). Noche de Capricornio: Nochebuena, ya en invierno. Plomo: metonimia de posibles disparos. Tricornio: sombrero típico de la Guardia Civil (metonimia). Cinco chorros: uno por cada uno de los guardias civiles (metonimia). Aquí se ve la superioridad numérica y de fuerza de la Guardia Civil. Tiritan los cuchillos que no se utilizan. Beben limonada los guardias de limones que ellos no han comprado. Se repite la hora para darle dramatismo Romance de la Guardia Civil española La Guardia Civil destroza un poblado gitano (ciudad de la libertad) en la Noche de Navidad y extermina su mundo de fiesta y alegría. El estribillo “¡Oh, ciudad de los gitanos”” se repetirá a lo largo de la elegía (poema dedicado a quien muere). La evocación de la mítica ciudad derrumbada se mantiene en la memoria del poeta. Guardia Civil o Benemérita: fuerza del mal, opuesta a los gitanos, es la fuerza del orden, que impone el orden establecido. Siempre aparece relacionada con el color negro. Se les denominará así: fuerza oscura, jorobados y nocturnos. Todo lo asociado a la guardia civil conduce a la muerte. Metonimias para referirse a la Benemérita: las cartucheras, doble nocturno de tela (van en parejas), vitrina de espuelas, sables, capas siniestras, tercos fusiles agudos. Verso 5: la GC es insensible por el plomo de sus molleras. Con las guindas se conservan: decoración festiva. Soles y flechas: flechas de Júpiter y soles del cielo. Caballo: pasión instintiva y, también, la muerte. Caballo malherido al igual que el canto de los gallos: avisan inútilmente. Espejos y caderas (versos 53 y 54) cuerpos truncados, señales negativas y funestas. Remolino de tijeras: peligro de los sables de los guardias civiles (metonimia). San José y la Virgen forman parte del
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved