Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

2do Parcial - IPC (CBC - UBA), Apuntes de Pensamiento Creativo

El siguiente archivo consiste en todos los temas incluidos en el 2do parcial de la materia "Introducción al Pensamiento Científico" de la cátedra: Miguel

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/08/2019

orii-boglio
orii-boglio 🇦🇷

4.6

(7)

11 documentos

1 / 18

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga 2do Parcial - IPC (CBC - UBA) y más Apuntes en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity! CAPÍTULO 12 – EL ORIGEN DE LAS ESPECIES Distintas teorías de la providencia de los seres y evolución FIJISTA: Relacionado a los caracteres inmutables de las especies. Las características de los seres vivos se mantienen fijas a ellos, inmodificables. CREACIONISTA: Creación divina de las especies. Es la unión entre la teoría Fijista y la concepción bíblica de los seres vivos. CATASTROFISTA: Sostenida por Cuvier. Dícese una serie de cataclismos había extinto a gran cantidad de las especies, y luego, la tierra se repobló con los especímenes resistentes. Esta teoría explica la erosión o los cambios del relieve, debido a grandes tormentas o cataclismos naturales. TRANSFORMISTA: Expresada por Erasmo Darwin y continuada por Lamarck. Cambios ambientales o de entorno que repercuten en las especies. Los órganos que se usan se fortalecen y los no usados se degradan. A su vez, estos cambios son hereditarios y las especies, de esta forma, adoptan los cambios. Estos cambios son constantes, pero lentos. A su vez, los cambios dentro del organismo de los seres vivos se deben a cambios ambientales o situaciones que experimentan los mismos, los cuales los “fuerzan a desarrollar” determinados órganos. UNIFORMISTA: Se opone al catastrofismo. Se basa en el principio según el cual los procesos naturales que actuaron en el pasado son los mismos que actúan en el presente. Se le suele llamar actualismo. La oposición entre Cuvier y Lamarck repercute en la ridiculización de la teoría Transformista. Cuvier señala, como anomalías, que los ibis (aves egipcias) eran exactamente idénticas a las actuales (ya que se veían estas aves en pinturas egipcias de más de 3000 años de antigüedad), y a su vez, que los individuos circuncisos, al perder el prepucio, sus descendientes nacían con prepucio nuevamente. Lamarck plantea, como hipótesis ad hoc, que 3000 años era un lapso muy corto para percibir los cambios físicos en las especies. Esto lleva a la suposición de que el planeta Tierra tenía una edad inmensa, al igual que las especies que habitan en ella. DARWINISMO: Teoría de la evolución planteada por Charles Darwin, en su libro, El origen de las especies, publicado en 1859. ∙ Los individuos de cualquier especie difieren entre sí en sus características morfológicas, fisiológicas y etológicas. Se refiere a las diferencias mínimas entre sujetos de la misma especie, como variaciones de altura, peso, color de pelo, etc. ∙ Las variaciones individuales, características de cada individuo, son hereditarias en alguna medida. Quiere decir que, de un matrimonio rubio, habrá descendientes rubios. ∙ Los seres vivientes se reproducen en números que exceden la capacidad del ambiente para que estos sobrevivan, y esto provoca que varios mueran. Quiere decir que, los ecosistemas tienen cierta capacidad, que siempre es sobrepasada, y repercute en que solo sobrevivan los más aptos, o quienes se adaptan mejor a las características ambientales. Esta hipótesis, planteada por Darwin, incluía también la concepción de la evolución del hombre, desde un grupo de primates. Él decía que los primates, a medida que evolucionaron, fueron convirtiéndose y asemejándose más a lo que hoy conocemos como Homo Sapiens. Unida a esta teoría, estaba concebido que, si uno registrase las capas inferiores del planeta, encontraría los fósiles de la cadena evolutiva del hombre. ECLIPSE DEL DARWINISMO - Anomalías ∙ A Darwin se le señala que no se encontraron fósiles que respalden su teoría. Propone, como hipótesis ad hoc, que los métodos de búsqueda de fósiles eran insuficientes, y debían rastrillar más. ∙ Relacionado con la lentitud de la evolución de las especies, Darwin propone que la Tierra tenía una edad de 300 millones de años. Como anomalía, Lord Kelvin, mediante estudios a partir de consideraciones termodinámicas acerca del enfriamiento de la masa terrestre, daba como resultado que la Tierra tenía una edad de 100 millones de años como máximo. Darwin no pudo señalar una hipótesis ad hoc, aunque hoy en día gracias al estudio de los isótopos radiactivos, dan como resultado una edad de 4.600 millones de años. ∙ Darwin indicó que las características que se señalaban como no adaptativas no resultaban de un conocimiento cabal de la biología del organismo en cuestión. Apeló a ciertas ideas de Cuvier acerca del desarrollo correlativo de los órganos, siendo que unos se desarrollaban por selección natural y otros eran “arrastrados”. Mooto Kimura, en su teoría naturalista de la evolución, expresa características que se heredan sin sufrir el proceso de selección natural, y sin importancia selectiva, como actividad metabólica o estructural. ∙ La existencia de analogías entre organismos sin relación entre sí, como la forma de los ojos en muchas especies distintas era exactamente igual. ∙ La falta de una buena teoría de la herencia. Malthus habla de la tendencia a reproducirse de manera geométrica (2, 4, 8, 16, ...). Esto conllevaba a la concepción de sobrepoblación del planeta, y que, las especies que se reprodujeran de esta forma estarían condenadas al hambre y la insuficiencia de recursos del ambiente. CAPÍTULO 13: INDUCTIVISMO Y FALSACIONISMO EN EL CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN ¿Hay progreso científico? ¿En qué consiste? Los inductivistas sostenían que las leyes se obtienen por inducción a partir de una colección de datos mientras que los sostenedores del modelo hipotético-deductivo hacían notar que toda observación tiene alguna carga teórica y que las leyes se obtienen por conjetura (salto creativo). En lo que respecta a la puesta a prueba de las leyes, ambas corrientes entendían que se debía hacer lo mismo: extraer las consecuencias observacionales de las leyes y compararlas con los datos obtenidos en la experimentación. Una vez se que ha puesto a prueba la teórica y ha sido corroborada reiteradas veces, ¿podremos agregar algo mas aparte de que ha sido corroborada? La respuesta inductivista era que la reiteración de las corroboraciones aumenta el grado de confirmación de la teoría, sin embargo, a esta postura se enfrentó el falsacionismo. Contexto histórico en que se desarrolla las dos posiciones: ∙ NO CIENCIA: arte, filosofía, literatura ∙ PSEUDO CIENCIA: “peligrosa” porque pretende ser ciencia (ej. astrología) ∙ CIENCIA: física, anatomía. PRIMERA POSICIÓN: INDUCTIVISMO: (se desarrolla antes que el falsacionismo. Pertenece a un grupo de filósofos y científicos. El modelo inductivista y el modelo hipotético–deductivo tenían un pensamiento diferente en el contexto descubrimiento, sin embargo, en el contexto de justificación compartían la forma de pensar.) El conocimiento científico esta expresado en forma de leyes (o hipótesis). Una teoría no es más que un conjunto de leyes (teóricas puras, teóricas mixtas o empíricas). Para analizar la valides de estas teorías hay que contrastarlas con los hechos a través de sus consecuencias observacionales. Se obtiene, si el resultado es positivo, un conjunto de confirmaciones de la teoría. El inductivista razona diciendo: dado que hasta ahora cada una de las consecuencias observacionales fue verificada entonces puedo suponer con un grado bastante alto de probabilidad que la teoría será confirmada siempre. Si bien admiten que no es posible afirmar definitivamente que la teoría es verdadera, si van a decir que aumenta la probabilidad de que lo sea a medida que se obtienen nuevas confirmaciones de la teoría. (TEORÍA EXITOSA: con cada confirmación de la teoría aumenta la probabilidad de que la teoría vuelva a ser confirmada). Es decir, utilizan un razonamiento de tipo inductivo para decidir que una teoría aumenta su probabilidad de ser verdadera. La tarea del científico, según la postura inductivista, consiste en elaborar teorías sobre la base de la observación y la experimentación, y buscar su confirmación. El inductivismo coloca la raíz del conocimiento científico en la observación. La observación pura que permite validar leyes. El objetivo de la ciencia es acercarse a la teoría verdadera o la que mas probabilidades tiene de serlo. En esta búsqueda, la ciencia procede modificando las leyes existentes y generando nuevas. La ciencia progresa permanentemente, ya sea incorporando hipótesis y teorías nuevas o mejorando la confirmación de las ya existentes. (CONCEPCIÓN ACUMULATIVA: concepción del progreso científico). CRITICAS: 1) No hay enunciados observables puros, es decir, la observación es falible 2) Historia: por más que acumulen evidencias no significa que sea exitosa. Si fuera una concepción acumulativa no la abandonaría la teoría luego de muchos siglos de evidencias corroboradas. Ej. El geocentrismo es abandonado con la aparición del heliocentrismo. 3) La corroboración de la teoría descansa sobre un razonamiento invalido (falacia de afirmación del consecuente). SEGUNDA POSICIÓN: FALSACIONISMO: (pertenece a un único filosofo: Karl Popper). Considera la asimetría entre corroborar y refutar. Plantea que no importa cuantas veces se corrobore una teoría ya que siempre va a estar la posibilidad de que aparezca una anomalía. ∙La corroboración descansa sobre la falacia de afirmación del consecuente (razonamiento invalido). Este razonamiento no garantiza la verdad de la conclusión. ∙La refutación descansa sobre el modus tollens (razonamiento valido). Nos permite afirmar que nuestra hipótesis es falsa. Dado que una hipótesis no puede ser verificada, pero si falsada, los falsacionistas proponen utilizar esta asimetría como base de su explicación de la tarea que realiza el científico. Popper habla de las CIENCIAS FÁCTICAS (sociales y naturales) Ej. Llueve o no llueve. Los enunciados no se obtienen observado porque toda observación tiene carga teórica. El progreso científico se da en la formulación de conjeturas audaces: ∙CONJETURA: suposiciones. “La ciencia empieza con hipótesis” ∙AUDACES: ofrecen la posibilidad de ser refutados. CAPÍTULO 15: EL DESARROLLO DE LA CIENCIA SEGÚN KUHN Descripción kuhniana. Thomas Kuhn propuso esta descripción antes que Lakatos. Kuhn fue un físico que realizo sus estudios desde el punto de vista de las Ciencias Naturales. Criticó que las teorías anteriores eran lógicas pero que no tenían nada que ver con las ciencias naturales. El estudio de Kuhn se basó en: la historia de la ciencia + sociología de la ciencia Obra publicada por Kuhn: “La estructura de las revoluciones científicas”. (La obra de Kuhn está basada en la sociología de la ciencia) En la década del 60 Kuhn observa que había periodos en el desarrollo de la ciencia en los que algunas teorías no era objetadas y que, había otros periodos en los que estas teorías eran objeto de gran análisis y revisión. PRE-CIENCIA: momento previo a que una disciplina se constituya como ciencia. Durante esta etapa hay escuelas en pugna, es decir, tienen distintas posiciones frente a un mismo problema. Algunas disciplinas nunca salen de esta etapa de pre-ciencia y en caso de salir, se logra a partir de la constitución de un paradigma. PARADIGMA: modelo o patrón aceptado. Me garantiza la solución de un problema. Funciona permitiendo la repetición de ejemplos los cuales sirven para sustituir al paradigma, es decir, el paradigma cumple una función de eficiencia, muestra la capacidad de resolver problemas. -AR -ER -IR amar temer partir “Teniendo el modelo de base puedo solucionar los problemas similares”. ENIGMA, ROMPECABEZA, PUZZLE: problemas con soluciones garantizadas. ANOMALÍA: problema que se resiste a ser resuelto. Puede tener solución, pero se resiste a darla. Los científicos han tratado de resolver o explicar y no han podido. CIENCIA NORMAL: actividad esotérica (actividad que se realiza en profundidad, que requiere de un gran conocimiento especializado, actividad especializada). Kuhn llamo periodo de ciencia normal a aquellos en los que se aceptaba como válida una teoría y durante el cual el científico trabaja de acuerdo con esa teoría. Durante esta etapa los científicos se dedican a tratar de resolver ciertos problemas experimentales, obtener predicciones, explicar partes de la naturaleza a la que se le puede aplicar la teoría y desarrollar métodos de trabajo experimental. A los problemas que los científicos tratan de resolver durante ese periodo se los denomino enigmas. Kuhn sostiene que los científicos confían en que estos enigmas se puedan resolver con la teoría vigente. Los enigmas que se muestran difíciles de resolver se los dejan de llamar enigma y pasa a ser una anomalía. Los periodos de ciencia normal se los puede asociar con la resolución de enigmas, es decir, que hay una actividad típica del periodo de ciencia normal que se refiere a la resolución de ciertas clases de problemas o enigmas. CRISIS: en el periodo de ciencia normal los científicos no ponían a prueba la teoría, sino que la daban por valida para utilizarla en la resolución de enigmas, pero ante una acumulación de anomalías los científicos ya no están seguros de que la teoría que habían estado usando sea correcta. Cuando la teoría ha acumulado varias anomalías, los científicos se vuelven críticos para con la teoría en cuestión. Se dice que esa disciplina científica ha entrado en crisis. (CIENCIA EXTRAORDINARIA: consiste en revisar, desconfiar del paradigma. Se revisan los elementos en los que antes se confiaban). En este momento empieza un periodo de revolución científica. Los científicos objetan la teoría, métodos y demás suposiciones hachas hasta el momento, para encontrar un nuevo marco de explicación que resuelva las anomalías o las disuelva. En síntesis, la existencia de muchas anomalías motiva la desconfianza de los científicos respecto a algunos puntos de la teoría que habían estado utilizando hasta ese momento. Algo no funcionaba como la teoría indicaba y los cambios necesarios no eran pequeños. Cuando los científicos ponen en duda lo establecido hasta el momento, se plantea la posibilidad de revisión de los fundamentos que hasta el momento habían sido aceptados, la crisis ha comenzado. REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: (semejante del proceso pre-ciencia) en esta etapa se pone a prueba la teoría que antes servía de base para el trabajo científico y por esa razón Kuhn llama a esta práctica ciencia extraordinaria. No solamente la teoría es objeto de revisión. También los métodos experimentales que habían estado utilizando, si las suposiciones más básicas que habían hecho estaban bien hechas, etc. En la revolución científica se revisan todos los supuestos que se tenían en la etapa de ciencia normal anterior, tanto los referentes a la teórica como a las demás hipótesis utilizadas. En la ciencia normal existía una idea acerca de cómo se deben llevar a cabo los experimentos, que tipo de soluciones se podrán plantear, que tipo de problemas se pueden resolver o encarar, etc. Es decir, existía una visión particular de cómo es el mundo, una cosmovisión. Esta cosmovisión era compartida por todos los científicos de ese periodo de ciencia normal. ENIGMA ≠ ANOMALÍA Kuhn describe esto planteando la existencia de un paradigma que contiene toda esta cosmovisión. Los científicos de cierto periodo de ciencia normal comparten un paradigma, es decir, todos aceptan ciertas reglas para “hacer ciencia”. Algunas de estas reglas se refieren a la teoría central del paradigma, es decir, la teoría que se acepta como verdadera. En la etapa de revolución científica se cuestiona el paradigma sostenido hasta ese momento. El paradigma entra en crisis, y también podríamos decir q los científicos, haciendo que así, durante la revolución científica, se abandone el paradigma antiguo para reemplazarlo por uno nuevo. Durante la revolución científica aparecerán candidatos a nuevo paradigma. Aparecerán propuestas que cambien algunos de los supuestos aceptados en el periodo anterior para poder explicar lo que la teoría anterior no pudo explicar. El candidato a paradigma puede competir con otros candidatos a modo de que finalmente los científicos se inclinen a favor de uno de ellos. Cuando la comunidad científica se inclina a favor de un nuevo paradigma, la revolución científica ha terminado y comienza un nuevo periodo de ciencia normal. Este periodo de ciencia normal se extenderá hasta que una nueva crisis afecte al paradigma. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA NORMAL: a) HIPÓTESIS BÁSICAS: (hipótesis fundamental del paradigma). Los investigadores comparten entre si un conjunto de “hipótesis básicas” durante el periodo de ciencia normal. Esto significa que un cambio en ciencia normal no altera este conjunto. Estas hipótesis no solo abarcan hipótesis de contenido científico, sino que incluyen conceptos sociales, éticos, etc. Un cambio revolucionario alteraría ese grupo de algún modo. En este grupo de hipótesis se pueden distinguir hipótesis inherentes a la práctica científica y otras exteriores a ella. b) PAUTAS COMPARTIDAS: A. Los científicos comparten un conjunto de hipótesis básicas B. Pautas compartidas entre los científicos B1. Tipo de adquisición del conocimiento B2. Tipo de condiciones experimentales B3. Tipo de problemas posibles o significativos B4. Lenguaje B5. Tipo de soluciones (reglas) C. Cosmovisión común: se aprende desde adentro D. Teoría central del paradigma D1. Postulados básicos tomados como validos D2. Se derivan todos los temas posibles en combinación con hipótesis auxiliares. No hay novedades inesperadas. D3. Se articula con el resto de las teorías. No hay novedades inesperadas. B. Los científicos comparten varias pautas, o compromisos, en toda practica de ciencia normal. Eventualmente si su trabajo es útil, sea que su resultado es algo nuevo o no, producirá un cambio en ciencia normal. Si el resultado es algo nuevo es claro que ha habido un cambio en ciencia normal debido a que se conoce un resultado que antes no se conocía. Si el resultado no es nuevo servirá como corroboración de las técnicas o teorías que se estén utilizando. B1. Tipo de adquisición del conocimiento (todo paradigma plantea como se adquiere el conocimiento): modo en que creen los investigadores que se adquiere el conocimiento. B2. Tipo de condiciones experimentales (como se diseñan los experimentos) B3. Tipo de problemas posibles o significativos: moldea el tipo de problema que puede formularse en ciencia normal. Dentro de un periodo de ciencia normal hay pautas que regulan la formulación de problemas. Algunos problemas no tienen significación dentro de cierto paradigma. Durante un dado periodo de ciencia normal se pueden encontrar siempre problemas que no tengan sentido. Kuhn dice que un paradigma puede incluso aislar a la comunidad de problemas importantes desde el punto de vista social, pero que, al no reducirse a la forma de enigma, debido a que no pueden enunciarse de acuerdo con las herramientas conceptuales e instrumentales que proporciona el paradigma, no son estudiados por los científicos. B4. Lenguaje (cada paradigma tiene un lenguaje compartido. Para otro paradigma, otro lenguaje): lenguaje de cada periodo de ciencia normal. B5. Tipo de soluciones (reglas) (pasos a seguir para poder resolver el problema): existen pautas para el tipo de solución aceptable dentro de cada periodo de ciencia normal. Aunque haya varias soluciones “posibles” a un problema o enigma, son aceptables solamente las que cumplan con ciertas reglas o compromisos. Podría haber alguna “solución” posible no aceptable por no cumplir estas pautas y, entonces los científicos sostendrían que no es una solución posible. Solo se vería esta posibilidad una vez hecho un cambio revolucionario. (Ej. la solución a un rompecabezas cumple con algunas reglas) C. Cosmovisión común (se aprende desde adentro): las pautas que son compartidas en un periodo de ciencia normal y que alteran en un cambio revolucionario. Una característica importante de la cosmovisión es que se aprende desde dentro de ella. No tiene significado sino en términos de sus propias afirmaciones o su significado no se comprende completamente sin ellos. Las cosmovisiones no son eternamente comparables y Kuhn aborda el tema de la traducción de una cosmovisión a otra, mencionando su necesidad y también sus límites. D. La teoría central, surgimiento de los enigmas: en un periodo de ciencia normal existe una teoría central respecto de la cual ese periodo se llama de ciencia normal. Existen muchas teorías que proveen enigmas a resolver en ese mismo periodo, pero no las llamaremos centrales, respecto de ese periodo, si han sobrevivido sin cambios fundamentales a ultima revolución científica, o bien sobrevivirán a la siguiente D1. Postulados básicos de la teoría central (“núcleo central”): la teoría central tiene una estructura de modo que de algunos principios (internos y puente) se deduzca una serie de consecuencias. Si se combinan estos principios con las hipótesis auxiliares se generarán consecuencias de las cuales se constituyen un enigma. D2. Combinación con hipótesis auxiliares: El hecho de hacer explicito algo contenido en las premisas constituye una adquisición de conocimiento solo por la característica de poder tomar conciencia de él, y éste es el trabajo típico en la ciencia normal. Todo descubrimiento constituye cambios en la ciencia normal. La resolución de enigmas nos permite adquirir conocimiento. Por otra parte, de un cambio revolucionario puede ocurrir que se deriven problemas que antes no tenían significado. Las premisas son generadoras de enigmas. D3. Articulación con el resto de las teorías: El relacionar la teoría central con las demás teorías también funciona como generadora de enigmas. Esta articulación puede jugar a favor o en contra de la teoría central o del paradigma. INCONMENSURABILIDAD DE LOS PARADGIMAS: es un problema que surge ante la comparación de distintos paradigmas. PARADIGMA 1 comparación PARADIGMA 2 LENGUAJE 1 comparar traducción LENGUAJE 2 Para poder compararlos hay que traducirlos. En toda traducción hay algo inconmensurable, es decir, algo que no se puede traducir (RESTO INTRADUCIBLE). CONVERSIÓN: poder “mirar” con los ojos de otro paradigma (la conversión es un salto racional) Kuhn sostiene que los científicos deben tratar de lograr una traducción lo mas completa posible entre las teorías centrales de los distintos paradigmas, pero señala que es traducción no será completa porque los científicos pueden utilizar las mismas palabras para querer decir otras cosas. La cuestión del “resto no traducible” que hay en el paso de un paradigma a otro plantea el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas. Kuhn sostiene que esta limitación en la comparación de los paradigmas no debe tomarse como una brecha en la que los científicos de un paradigma no entienden en absoluto al otro paradigma. Muy al contrario, Kuhn señala que los científicos deben tratar de comprender el otro paradigma pero que en esa tarea, en algún momento ocurrirá que han empezado a pensar en el otro paradigma y a utilizar las reglas de ese paradigma sin que haya habido una traducción completa previa. Un sistema es completo si cualquier enunciado que se considere, o bien su negación, puede demostrarse en él. Por lo tanto, para saber si es completo o no hay que realizar la negación de FBF (negación contradictorio). Si de todos los posibles enunciados, es posible deducir, desde los axiomas, uno de los enunciados el sistema es completo. Si ninguno de los enunciados (el par) se deduce de los axiomas el sistema es incompleto, a pesar de que alguno de los otros enunciados de los otros pares si se deduzca de los axiomas. Un sistema axiomático es completo cuando de todos los enunciados de su lenguaje puede decidirse si son verdaderos o falsos en el sistema. No será completo si se puede encontrar al menos un enunciado del lenguaje que no se pueda afirmar nada dentro del sistema. Cuando se baja de axiomas a enuncia por relación subalterna, contraria o subcontraria se considera incompleto. CAPÍTULO 19 y 20: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: Las ciencias sociales (ciencias fácticas) están regidas por leyes: ∙ Universales (empíricas y teóricas) ∙ Generales Los enunciados de las ciencias sociales deben ponerse a prueba: no hay unidad de criterio, es decir, no todos piensan lo mismo. Dos posiciones: NATURALISMO ANTINATURALISMO El método que debe emplearse para estudiar las ciencias naturales debe ser idéntico al de las ciencias sociales- El método de las ciencias sociales es diferente al de las ciencias naturales. Las ciencias sociales tienen un método propio. INDUCTIVISMO Stuart Mill HISTORICISMO Weber HIPÓTETICO-DEDUCTIVO Hempel Dilthey POSITIVISMO Comte HERMENÉUTICA Dilthey Durkheim Schlermacher Gadamer NATURALISMO: El naturalismo está basado en deseos y creencias, cerca del sentido común. el comprender sentimientos colectivos o singulares para percibir el futuro de los sujetos está relacionado con el naturalismo. Las motivaciones de los agentes sociales permiten implicar causalmente sus conductas INDUCTIVISMO (Stuart Mill): en las ciencias sociales podemos obtener leyes por inductivismo. Deberían poder explicarse fenómenos a partir de leyes universales (teorías empíricas generalizaciones / teóricas). Mill establece que una ciencia del comportamiento podía construirse siguiendo el modelo de las ciencias naturales. Consideraba que el comportamiento humano esta causado por las creencias y deseos del sujeto y estimaba que tanto el comportamiento como las causas que lo producen son hechos del mundo natural. Los humanos están sujetos a regularidades causales susceptibles. Los naturalistas aceptan el método inductivo. Atribuía a los objetos de estudio la complejidad de los mismos, pero decía que era posible generalizar ciertos comportamientos. HIPÓTETICO-DEDUCTIVO (Carl Hempel): las leyes emergen por salto creativo y estas se ponen a prueba a partir de consecuencias observacionales. Hempel, otro naturalista, afirma que la explicación y predicción en ciencias sociales tiene la misma estructura lógica que en las ciencias naturales. El objetivo de las ciencias sociales es descubrir las leyes que relacionan comportamientos y creencias y a partir de ellas, explicar satisfactoriamente la conducta y predecir el futuro de los sujetos. POSITIVISMO: ∙ Augusto Comte: plantea que los mismos métodos que emplea la ciencia natural para encontrar las leyes que gobiernan el comportamiento de los fenómenos observables se pueden utilizar para estudiar a las ciencias sociales = posición naturalista en ciencias sociales. Comte emite un programa de sociología buscando disminuir la conflictividad social por la que estaba pasando Europa a mediados del siglo XIX. A la sociología Comte la va a llamar “física social”. A mediados de 1800 publica su obra principal en la que enuncia la “ley de los tres estadios” en el desarrollo de la humanidad: ESTADIO 1: teológico o ficticio. Primer momento en la especia humana en donde se explicaban fenómenos apelando a fuerzas sobrenaturales (dioses, tótem, etc) ESTADIO 2: metafísico o abstracto. Periodo de la humanidad que se explican fenómenos apelando a teorías especulativas, sin corroboraciones. ESTADIO 3: científico o positivo. Ciencias positivas (aquellas cuya clave, cuyo poder central se encuentra en la experiencia, importancia). Modelo de la ciencia positiva: física (se maneja con leyes generales, pero necesita de los datos empíricos a su vez). Comte pide que toda ciencia positiva cumpla con los siguientes requisitos: a) Ideal matematizante: necesidad de expresar las leyes en lenguaje matemático. La formulación matemática del conocimiento es un patrón que mide el grado de desarrollo alcanzado por una ciencia. b) Monismo metodológico: hay un solo método y es el de las ciencias naturales, más allá de la diversidad de temas y problemas que cada investigación proponga. COMPRENDER ≠ EXPLICAR requiere de empatía ESTADIO: periodo en el que surgen cosas. c) Explicación mediante leyes (leyes universales) Establecen regularidades generales. Pretende valer para todos los casos, si uno lo contradice es una falsación. Los hechos individuales son explicados cuando se descubren las leyes que determinan su comportamiento. Los tres estadios (cada uno más completo que el anterior) buscan señalar el camino que lleva a la humanidad a una progresiva liberación que culmina con la definitiva supremacía de la observación positiva de los hechos (es decir, los hechos tal cual son) ∙ SOCIOLOGÍA: disciplina que Comte coloca en el punto más elevado de la jerarquía científica, ya que investiga los hechos sociales. El objetivo de esta era percibir las sucesivas operaciones que deben liberar a la sociedad de su tendencia a la disolución anárquica y conducirla hacia una nueva organización (haciendo referencia al estado en el que se encontraba Francia durante el gobierno de Luis Felipe de Orleans). Solo ella podía ser considerada la base sólida de toda reorganización social. La sociología se dividía en un aspecto: ∙ estático, cuyo fin es el orden y lema bajo el cual Comte resumía las metas ∙uno dinámico que tiende al progreso del positivismo: “Orden y Progreso” Comte únicamente aportó una teoría sociológica. ∙ Emilio Durkheim: representante importante de la corriente positivista. Este autor sostiene que “los hechos sociales deben ser tratados como cosas” (entendiéndose como “cosa”: objetos físicos). Estudia a la sociedad negando que haya objetos libres. Busca explicar el fenómeno social por medio de reglas o normas objetivas, independientes de los estados subjetivos individuales. Estas normas se creadas a partir de las creencias religiosas, las instituciones y la moralidad, y van evolucionando, dando lugar a diversos tipos de conciencia colectiva. Esta ejerce sobre los individuos una presión que es independiente de las voluntades personales y se constituye en la causa de otros hechos sociales. Estas normas sociales no dependen del individuo aislado, sino que rigen el comportamiento de estos. Ejemplo que utiliza Durkheim para explicar la conciencia colectiva: ANTINATURALISTA: Subrayan lo que tiene de peculiar y específico del comportamiento humano, y su irreductibilidad al pensamiento de las ciencias naturales. El humano es tan complicado que no puede ser analizado por las ciencias sociales. Collingwood, un anti naturalista, establece que los hechos históricos están relacionados con las acciones voluntarias de los hombres y se caracterizan por una dimensión interior y una exterior; oponiéndose a los hechos de la naturaleza que solo tienen una dimensión exterior. Para predecir una acción voluntaria, debería recurrir a una referencia de creencias del sujeto y sus deseos, entre otras cosas. Comprender es ponerse en el lugar del otro, reproducir nuestro interior las motivaciones y creencias de un sujeto o de un grupo social. Las creencias y deseos son razones que dan significado a las acciones, pero no son causas en el mismo sentido en que hablamos de causas en el mundo natural. HISTORICISMO: el historicismo va a enfatizar la diversidad de los fenómenos sociales e históricos con respecto al tipo de fenómenos de los que se ocupaba la ciencia natural. Las ciencias naturales son nomotéticas, es decir, estudian fenómenos que se repiten. Estos fenómenos pueden estudiarse de forma externa mientras que las ciencias del espíritu son ideográficas, es decir, los fenómenos son irrepetibles. (ESPÍRITU: agente libre, es decir, hay libertad. No se pueden realizar experimentos) ∙ Wilhein Windelband: planteo la especificad de uno y otro campo como una divergencia de tipo metodológica: las ciencias de la naturaleza son ciencias nomotéticas, es decir, ciencias que buscan establecer principios o leyes generales acerca de fenómenos repetibles mientras que las ciencias sociales son ciencias ideográficas, es decir, ciencias que tratan de comprender un hecho que es único e irrepetible. ∙ Wilhelm Dilthey: acuñó el término “ciencias del espíritu” para denominar el ámbito de investigación en el que el objeto de estudio no es exterior al sujeto que investiga, sino que forma parte del mundo del sujeto. Las ciencias del espíritu aspiran a alcanzar una comprensión es una captación de vivencias ∙ Max Weber: entiende a la sociología como una ciencia que intenta la comprensión interpretativa de la acción social para alcanzar de ese modo una explicación causal de su curso y efectos. Para Weber no son incompatibles la explicación causal y la interpretación o comprensión de la acción humana. La postura de Weber aceptaba que el objetivo de la ciencia sea social o natural, es encontrar leyes que expliquen causalmente los fenómenos (ambas ciencias aceptaban el modelo de explicación causal). (EXPLICACIÓN CAUSAL: Conclusión del historicismo: Los historicistas, entonces: no aceptan la explicación mediante leyes (alegando que toda generalización es errónea, dada a la singularidad e irrepetibilidad de los hechos); los fenómenos sociales se entienden cuando conocemos las motivaciones de los agentes sociales; el investigador puede entender los fenómenos sociales porque participa de ellos desde su interioridad (ponerse en el lugar del otro, comprensión de vivencias); el objetivo de la interpretación de un texto es encontrar su sentido original. numerosos estudios en la búsqueda de observaciones que aplicaran la teoría. El estudio de las semillas ofreció un soporte ya que a simple vista se puede ver la estructura del futuro ser. En 1786 Spallanzani experimentaba ‘Escogí una perra, la encerré en una habitación. Al cabo de tres días estaba en celo. A los 23 días intente la fecundación artificial con un perro joven, por una eyaculación espontanea, inyecte sin demora en la matriz de la perra con una pequeña jeringa el líquido seminal. 23 días después apareció embarazada, luego pario a unos perritos. Se semejaban con la madre y con el padre’. Desde esta perspectiva era comprensible la idea de gérmenes que incluyeran unos a otros hasta el infinito. Aun no se conocían los límites de la materia viva e inanimada. Había muchos problemas por resolver: los fenómenos de regeneración (capacidad de ciertos animales de reconstituir partes del cuerpo animal). Los preformacionistas se debían explicar donde estaban los gérmenes y que tipo eran, no tuvieron ninguna explicación desde la teoría preformacionistas ante estos fenómenos. Los análisis de la herencia en las poblaciones humanas daban resultados que no concordaban con las predicciones: los rasgos provenían del padre, otro de la madre o a veces ambos. SIGLO XVIII: EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA EXPLICACIÓN Surge el concepto de ‘molécula viva’, partículas que constituyen a los seres vivos. En este siglo, Buffon y Maupertuis intentaban hallar una respuesta distinta de la preformación para explicar los hechos de la 5 herencia. El concepto de reproducción (producción de un ser vivo a través del agregado de moléculas vivas siguiendo un molde característico de la especie) nace de los problemas que el preformacionismo no podía explicar (la regeneración). Estos científicos creen ver en este concepto la solución al problema de la generación; un ser organizado puede ser disociado en un conjunto de ‘moléculas vivas’. La reproducción o generación solo supone un cambio de forma que se hace por adición de las partes. El líquido seminal contiene una muestra compleja y completa de los distintos tipos de partículas que componen los distintos órganos, es la fuerza de atracción la que reúne las partículas para formar un nuevo ser. Es necesario que haya una ‘memoria’ que guie la unión de las partículas. Esta memoria es para Buffon una estructura partículas. La materia utilizada para el crecimiento debe penetrar en el interior de cada parte y con todas las dimensiones según un cierto orden. Esta teoría se llamó epigénisis: ‘la estructura primaria de un ser vivo se organiza poco a poco a consecuencia de plegamientos, abultamientos e hinchazones a través de una secuencia de operaciones mecánicas en el tiempo y espacio’. A mediados de este siglo, Wolf estudia el desarrollo del pollo, encontrando un aumento considerable en la complejidad del embrión. Esto quedara ignorado hasta XIX cuando se desarrolla la embriología experimental. La idea de una concepción elemental queda en el siglo XVIII fuera de las posibilidades de la experimentación y observación. Buffon intenta demostrar la existencia de moléculas organizas y su poder de combinarse, pero sus resultados no convencen a nadie. Para los preformacionistas la teoría de epigénisis revitalizaba la teoría de la generación espontánea, ya que si existían moléculas orgánicas que podían juntarse por calor, ¿por qué no se podrían generar animálculos? Retomando la vieja polémica: ¡los espontaneistas contraatacan…! En 1745 Needham realizo un experimento que favoreció a la generación espontánea de los animálculos. Coloco un caldo en un frasco tapado, lo hirvió con el objetivo de destruir gérmenes luego el caldo se llenó de animálculos. Infirió entonces que solo podría provenir de una generación espontánea. Los primeros trabajos del preformacionistas Spallanzani trataron de refutar esta hipótesis. Reprodujo el mismo experimento, pero con frascos mejor tapados y un calentamiento más prolongado. Los animálculos no aparecieron. Needham alego que el experimento era totalmente diferente porque con más calentamiento destruía la fuerza vital esencial para la producción de vida. Una revisión del debate El problema de la generación de los seres se divide en dos ramas: una, la que concierne al desarrollo de los seres más organizados, debate si los seres se originan por gérmenes y solo crecen hasta alcanzar la madurez o si el desarrollo implica aumento de complejidad, agregando partes y moléculas orgánicas a una masa y que gradualmente se convertirá en un nuevo ser, este es el debate preformación-epigénisis. La otra rama refiere a la génesis de los animálculos, seres microscópicos que parecían haber aparecida de la nada. Discutían sobre si estos seres de habían originado espontáneamente de la materia inerte o su origen es a través de gérmenes dispersos en el aire, debate espontaneismo-antiespontaneismo. Los partidarios de la epigénisis también lo eran de la generación espontánea de los animálculos, que se originaban por la descomposición de la materia. Los preformacionistas creían que toda aparición de un nuevo ser respondía a gérmenes preexistentes. Los epigenetistas daban mucha importancia al tema de la regeneración, reproducción de partes u organismos enteros al punto de aplicarlo a todos los seres, a partir de la idea de la existencia de moléculas propias de los seres vivos que se van agregando para constituir al ser complejo gracias a la memoria. Incluyen así el tema de la organización que va más allá de la estructura visible y que tiene relación con la estructura oculta. La fuerza vital incorporada en el s. XVIII es fundamental como explicación ‘del mantenimiento de la cohesión del ser, para asegurar el orden de lo vivo en oposición al desorden de la materia animada. Es una fuerza de una calidad especial que confiere sus atributos a los seres organizados, que mantiene unidas a las moléculas pese a las fuerzas exteriores que tienden a separarlas’ explicaba Jacob. Los defensores del preformacionismo se niegan a admitir que un animal pueda nacer de una aposición mecánica de moléculas. Niegan que una viscosidad que parece organizarse no esté ya organizada. En XVIII se establece una clasificación de los seres vivos. Los preformacionistas acordaran en que la transformación de las especies a lo largo del tiempo es una imposibilidad física (fijismo). Los epigenetistas fueron defensores de la posibilidad de una transformación gradual de las especies (transformismo). SIGLO XIX: LA RESOLUCIÓN DE UN ENIGMA En ese año aun existía el problema de la generación espontánea de los animálculos. En 1832 se establece el concepto de célula como unidad de lo viviente y se comienza a estudiar su estructura. El concepto de 6 especie se liga al de reproducción y ambos se establecen explicando cómo se mantiene a lo largo del tiempo una especie. Luis Pasteur en 1860 destierra la idea de la generación espontánea ya que realiza un experimento que mantenía las condiciones apropiadas para la generación del día. Tomo frascos con caldo en putrefacción con cuellos ‘de cisne’. Luego de hervirlos durante el tiempo necesario para matar a los microorganismos del caldo, se observó la no aparición de nuevos microorganismos. Explico la existencia de gérmenes en el aire que no podían entrar al frasco por su forma. La fuerza vital necesaria para organizar las moléculas dando lugar a los seres vivos, podría haber entrado en el frasco, si existiese. SIGLO XX: ¿EL FIN DE LAS POLÉMICAS? Por un lado, el embrión se desarrolla aumentando su complejidad de manera gradual, pero ese aumento de complejidad es determinado y regulado por órdenes que da el ADN. Dice Elsasser ‘La teoría de la preformación proclama que hay una copia completa, un modelo en miniatura del adulto, en cada germen. La teoría de la epigénesis, en cambio sostenía que el germen no es sino un grumo de sustancia dotado de potencial para crecer hasta el grado adulto. La relación entre preformacionismo y epigénesis está en el fundamento de la semiautónoma de los procesos de desarrollo. Por el lado observacional hay abundantes testimonios a favor de cada una. Las pruebas decisivas de que la molécula de ADN es un órgano de almacenamiento de información ciertamente proporcionan una base bien solida a un preformacionismo algo moderno’. Dice Maynar Smith ‘Los preformacionistas sostenían que tenía que haber en el huevo, un adulto en miniatura, pero perfectamente formado: el desarrollo consiste entonces en un mero crecimiento en tamaño’. Dice Gould ‘Desde nuestra perspectiva actual los epigenetistas tenían razón: los órganos se diferenciaban secuencialmente a partir de rudimentos más simples en el transcurso del desarrollo embrionario: no existen partes preformadas. Los preformacionistas tenían también razón en insistir en que la complejidad no puede surgir de una materia prima informe, que debe existir algo adentro del huevo que regule su desarrollo. DEFINICIONES: ∙ NO CIENCIA: arte, filosofía, literatura ∙ PSEUDO CIENCIA: “peligrosa” porque pretende ser ciencia (ej. astrología) ∙ CIENCIA: física, anatomía. ∙TEORÍA EXITOSA: con cada confirmación de la teoría aumenta la probabilidad de que la teoría vuelva a ser confirmada. ∙CONCEPCIÓN ACUMULATIVA: concepción del progreso científico ∙PROGRAMA: secuencia de procedimientos identificables. La noción de programa es dinámica, es decir, que se mantiene pese a los cambios. (vs. TEORÍA: rechaza los cambios). En la refutación de una teoría se falsa el conjunto de hipótesis que componen la teoría (hip. fundamental + auxiliares). Alguna de estas hipótesis debe ser falsa, sin embargo, el problema es saber cuál de ellas lo es. ∙ NÚCLEO CENTRAL: frente a las falsaciones hay temas que no te tocan. Inmodificable. No se pone a prueba (valido). No se corrobora ni se contrasta. ∙ CINTURÓN PROTECTOR: lo que se pone a prueba (hipótesis auxiliares, ad hoc, etc pueden ser modificados ante una refutación). Protección del núcleo central ante las falsaciones. ∙ HEURÍSTICA: procedimiento de la investigación. ∙ HEURÍSTICA POSITIVA: que comportamiento que logra tener cada vez más corroboraciones sin necesidad de que se presente una falsación. Me permite hacer cada vez más exitoso al programa.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved