Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Trabajo Social: Objetivos, Métodos y Relación con las Ciencias Sociales - Prof. Hernánd, Apuntes de Trabajo Social

La definición del trabajo social según el comité de ministros del consejo de europa de 1967 y kisnerman de 1981. Además, se discuten los objetivos del trabajo social, su relación con otras ciencias y disciplinas, y se mencionan algunos métodos utilizados en este campo. Se destaca la importancia del conocimiento acerca del comportamiento humano para actuar sobre la sociedad y ayudar a las personas a resolver sus problemas.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 11/11/2013

sracoco
sracoco 🇪🇸

3.7

(58)

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Trabajo Social: Objetivos, Métodos y Relación con las Ciencias Sociales - Prof. Hernánd y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! TEMA 1.- La Naturaleza del Trabajo Social. 1. Definición del Trabajo Social. • M. Richmond, 1922: “El ‘Servicio Social’ de casos individuales es el conjunto de métodos que desarrollan la personalidad reajustando consciente e individualmente a su medio social.” • Naciones unidas, 1953: “El ‘Servicio Social’ es una actividad organizada cuyo objeto es contribuir a una adaptación mutua entre individuo y su medio social. Esto se logra mediante el empleo de técnicas y métodos destinados a que los individuos y grupos puedan satisfacer sus necesidades y resolver problemas de adaptación a un tipo de sociedad que se encuentra en proceso de evolución sí como un medio de mejorar las condiciones económicas y sociales.” • Comité de Ministros del Consejo de Europa, 1967: “Es una actividad profesional especifica que tiende a favorecer una mejor adaptación de las personas, familias y grupos en el medio social en el que viven desarrollando el sentido de dignidad y responsabilidad de individuos haciendo una llamada a la capacidad de las persona, relación interpersonales y recursos de comunidad” • Kisnerman, 1981: “Disciplina que se ocupa de conocer las causas-efectos de los problemas sociales y lograr que las personas asuman una acción organizada tanto preventiva como transformadora.” • Asamblea General de Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS): • 1982: “Es una profesión dedicada y comprometida a efectuar cambios sociales en la sociedad en general y en las formas individuales de desarrollo dentro de la misma.” • 2000: “La profesión de trabajador social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales. El Trabajo Social interviene en los puntos en los que las personas interactúan en su entorno. Los principios de los derechos humanos y justicia social son fundamentales para el Trabajo Social.” 2. Objeto del trabajo Social. Es aquello con lo que trabaja una disciplina para cogerlo y transformarlo. En los primeros años el objeto estuvo centrado en la persona pero en las formas de control previsión del comportamiento humano para adaptarlo a la sociedad en la que ésta se desenvolvía. Años más tarde, empezaron a considerar que el objeto de trabajo social era el ser humano en su situación total. Otra forma de definir el trabajo social (Kisnerman entre ellos) sería como situaciones- problema originadas por carencias, que no son sólo materiales. Llama situaciones a un sistema integrado por elementos hechos, situaciones y condiciones dadas en un tiempo y un espacio determinado. Los elementos serían todos aquellos medios o recursos sobre los cuales las personas tienen control y facilitan la acción, refiriéndose a aquellos acontecimientos reales que configuran los problemas. Los hechos no se suelen dar aislados, sino que, en la mayoría de los casos, están relacionados entre sí conformando un todo que sería la situación-problema. En cuanto a las condiciones serían aquellas circunstancias sobre las cuales las personas no tienen control. Una situación determinada suele tener un pasado a partir del cual se va gestando un presente y, si no se resuelve, generaría un futuro y va evolucionando. Una situación-problema, es una situación límite que actúa como freno para lograr el bienestar de la persona o la realización plena de las personas. No siempre la causa son carencias económicas. Hay otros autores que afirman que la situación-problema también está condicionada por la forma en la que esa persona vive ese problema. Otra cuestión importante es que generalmente las causas de los problemas tienen un efecto interminable, pero éste a veces se transforma en causa de otro problema y, a su vez, causa de otra situación. A este efecto se le llama causación circular acumulativa de los problemas sociales. 3. Objetivos del Trabajo Social. • La Asamblea General de la Federación Internacional de Trabajo Social, 1976: “El objetivo de trabajo social es el desarrollo de las potencialidades de las personas y la satisfacción de todas aquellas necesidades humanas que surgen de la compleja alteración persona-sociedad”. • Miguel Juárez, 1988: Hace referencia al documento del Consejo de Universidades relacionado con la reforma de enseñanzas universitarias con respecto al Trabajo Social: “El objetivo genérico del trabajo social es contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social, la salud y la calidad de vida. Para ello se ha considerado como un elemento básico de intervención profesional promocionar tanto capacidades como recursos individuales y colectivos de los propios usuarios como potenciar también organizaciones, estructuras sociales y formas de vida que refuercen el bienestar social. 4. Naturaleza del Trabajo Social. Algunos han considerado al trabajo social como una técnica social: • Ander Egg • Murray Ross: sostenía que el trabajo social no es una ciencia, sino que utiliza los conocimientos de las ciencias sociales pero no es una ciencia social. • Friedlander: Afirma que el trabajo social es una ciencia y un arte y se lleva a cabo de seis formas diferentes basadas en un núcleo común de conocimientos y destrezas: *Trabajo social con casos *Trabajo social con grupos Se han considerado tradicionalmente métodos *Trabajo social con comunidades básicos. Actualmente sólo hay un solo método con seis formas diferentes de llevarlo a cabo. *Administración del bienestar social: Se refiere a organizar y dirigir los centros en los que se lleva a cabo el trabajo social. *Investigación acerca del bienestar social: Se refiere a estudiar la validez de los métodos. *Acción social: Proceso del grupo organizado dirigido a resolver los problemas sociales generales y promover el bienestar social mediante cambios legislativos como sociales, económicos, sanitarios… Estos tres últimos son métodos auxiliares. • M. Moix: Al trabajo social hay que considerarle tres perspectivas para saber cuál es su naturaleza, ciencia, arte y profesión. Analizándolo o considerándolo de una manera integral. Este autor explica que el trabajo social también hay que considerarlo arte, considerando que la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica en el trabajo social implica una adaptación que requiere una capacidad y habilidad específica para poder realizarla pero, en definitiva, de un saber adaptar los conocimientos. En este sentido algunos autores consideran que es un arte, ya que esa adaptación o esa aplicación de los conocimientos requiere hacerlo de una manera única en cada caso y necesidad y minaba la autoestima de la persona necesitada, además de que suponía un derroche de recursos. Cree necesaria una ayuda de otra manera, por lo que su proyecto establecía que para llevar a cabo la ayuda se debía de actuar del siguiente modo: 1. Informarse para conocer las causas de esa necesidad y desarrollar todas las posibles de auto mantenimiento. 2. Había que alentar a las personas cercanas de la persona necesitada o familia para que se hicieran cargo de la situación de esta persona. 3. Si el anterior punto no se lograba, busca ciudadanos ricos que tuvieran bienes suficientes para que se hicieran cargo. 4. Si no funcionaba, pedían ayuda a todos los perigreses. T. Chalmers creó un cuerpo de visitadores voluntarios. 2. Origen del Trabajo Social. El Gran desconocimiento entre clases sociales, que contribuía a una despreocupación social entre unos y otros. En Inglaterra surgieron movimientos que incidieron en esta filosofía social de la época y la aplicación práctica de la ayuda a los necesitados. Los movimientos que surgieron fueron: • Movimientos de reforma social: Estos movimientos pretendían mejorar la situación social y fueron muy críticos con las leyes: + Socialismo Cristiano: Este grupo patrocinó asociaciones, cooperativas entre trabajadores e implantaron clases nocturnas generalmente para adultos. Crearon colegios. Una figura importante fue Octavia Gil. + Socialismo Fabiana: Trabajaba a favor de referencia social más estructurables,proponían una sociedad más justa evitando la explotación y la miseria. • Movimiento de encuesta social: Se llevaron a cabo investigaciones de carácter social cuyos resultados atrajeron la atención de las personas y facilitaron la intervención de los filántropos de los momentos, ya que los resultados de estas encuestas desmintieron aquellas ideas que se tenían de la pobreza, dándose cuenta de la realidad de la pobreza. Una de las más importantes se llevó a cabo por Booth, un industrial con grandes propiedades. • Creación de C.O.S: En 1868 H. Sally lanza la idea de la necesidad de organizar la caridad. En 1869 se crea C.O.S. Cuanta más necesidad más pobreza había y hacía que se crearan más organizaciones caritativas, que habían proliferado muchísimo creándose un caos ya que no se coordinaban entre ellas, sino que competían. Había un gran derroche de recursos y mucha pobreza. Esta organización se crea con el fin de organizar la caridad, con referencia en el proyecto que T. Chalmers llevó a cabo. Una figura importante fue H. S. Loch, secretario general desde 1875 hasta 1915. La C.O.S es diseñada por personas relevantes de la sociedad inglesa miembros de alguna sociedad caritativa. Se crea en un principio para organizar la caridad. Fue una sociedad privada que se mantenía con fondos privados. Al principio, veía las causas de la pobreza en los defectos del carácter del individuo más que en la estructura de la sociedad. Querían ayudar económicamente y establecer una relación entre las personas que ayudabas y las ayudadas para aconsejar sobre el modo de vida. Representó un esfuerzo por organizar la caridad, reducir el pauperismo* (mantenimiento de la pobreza) y reprimir la mendicidad, teniendo en cuenta que al principio se planteó el tema de merecedores y no merecedores de riqueza. La C.O.S proponía como ideal la autoayuda, pretendía ayudar a la persona a ayudarse a sí mismo. Exigía la colaboración del necesitado para guiar a las personas que llevaban a cabo esa ayuda. Los fundadores de la C.O.S mantenían que la caridad indiscriminada era un inconveniente por: + Fomentaba la mendicidad y casi la convertían en una “profesión”. + Fragmentaba los recursos y los hacía ineficaces. Creían que la verdadera caridad tenía que independizar a la persona, fortalecer el carácter y fomentar el valor de la familia. En definitiva, se dieron cuenta de que si la limosna tenía que ayudar al que la recibe más que aliviar la conciencia del que la daba, tenía que seguir un estudio serio y objetivo de esa situación de necesidad y se tenía que diseñar una forma de ayuda individual en la que era importante la participación del que la necesitaba. Además, formuló unos principios: + Ninguna obra de caridad es completa si no logra la autodependencia dl individuo. + Ayudar y presionar al individuo para que lograra esa autodependencia. + La familia tenía que ser considerada como un todo y tenía que resolver en lo posible los problemas que en ella surgen. + Necesario perfeccionar los conocimientos de la circunstancia de personas que buscaban ayuda y medios para ayudarlos. + El sococorro o ayuda para ser eficaz debía ser tanto en calidad como en la cantidad. La C.O.S organizó su trabajo creando un grupo de Visitadores Amistosos, que estudiaban cada caso para conocer las causas y los factores que concurrían en cada situación para llevar a cabo el procedimiento de ayuda. Propuso un registro de casos atendidos e investigaba nuevos. Al cabo de unos años, la C.O.S fracasó en el intento de coordinar las sociedades caritativas pero permanece como organización. Los necesitados que acudían a ella eran entrevistados, se recogía la información y se archivaba, después el Visitador Amistoso iba a casa para ampliar la información cerca de esa situación. Luego el comité de distrito decidía si se prestaba ayuda y cómo. La C.O.S creó un comité de distrito que se hacía cargo de distintas zonas determinadas. A medida que iban avanzando se fue demostrando la teoría de merecedores y no merecedores de pobreza sustituyendo los términos “Merecedor” y “No merecedor” por “Asistido” y “No Asistido”. Transmitieron técnicas y procedimientos a otros trabajadores sirviendo, así, de base del T.S. La C.O.S. también creó escuelas para la formación de personas voluntarias y no voluntarias. • Movimiento Settlement(*): Este movimiento se origina a partir de la labor que llevaba a cabo los Barnett. Samuel Barnett trabajaba en un barrio muy pobre de Londres. Ante la situación de necesidad se estas personas, los Barnett fueron a Oxford y Cambridge para proponer a los estudiantes que fueran a trabajar con ellos para conocer la realidad social, convivieran con esas personas y compartieran conocimientos. Muchos estudiantes se acercaron a elevar la formación y el nivel moral, beneficiándose de la realidad social. Uno de los estudiantes, Arnold Toynbee, falleció en 1883 y sus compañeros para honrar su memoria crearon el primer Settlement otorgándole su nombre (Toynbee Hall) en 1884. TEMA 4.- Las figuras históricas destacadas del T.S. 1. Samuel Barnett (1844-1913) y Henrietta Rowland/ Barnett (1851-1936): Samuel Barnett fué párroco de la iglesia de San Judas, una de las parroquias más pobres. Descubrieron que había un gran número de perigreses que vivían en la zona que no tenían trabajo y que estaban enfermos y vivían en unas condiciones muy precarias. (Tema 3*). Los objetivos principales del primer Settlement era : • La educación y el desarrollo cultural de los pobres de la zona. • Informar a los estudiantes sobre las condiciones de los pobres y la necesidad urgente de hacer reformas sociales. • Despertar interés en la población general acerca de los problemas sociales de la época. Los Settlement se difundieron rápido. 2. Octavia Hill (1838-1912). Nació en Inglaterra. En su juventud se centró en obras filantrópicas y reformas sociales. Una de las obras que llevo a cabo fue la creación del Sistema Hill de viviendas, mediante la compra de casas entre ella y un amigo con las que iniciaron este sistema basado en la reconstrucción y rehabilitación de viviendas con el objetivo de alquilarlas después a bajo precio para conseguir así que las familias dispusieran de una vivienda adecuada con un alquiler asequible a sus medios. En esta tarea también colaboraron de manera voluntaria personas que se encargaban de cobrar mensualmente el alquilar y formaban a los inquilinos acerca del modo de vida o costumbres para favorecer su forma de vida. Alrededor de 1835 la COS se unió en colaboración a Octavia Hill, ella se incorporó uñas aportaciones que hizo al T.S dentro de la COS, consideraba que era necearia la formación de los voluntarios y de las personas que trabajaban allí. En el año 1896 diseñó un plan de formación que integraba aspectos teóricos y prácticos. En 1903 gracias a ella y su interés se creó la Escuela de Sociología donde se formaban los trabajadores sociales, fue la primera escuela de Londres. Octavia Hill se dedicó a la enseñanza del TS a partir de 1905, de una manera más exclusiva. Fue un miembro destacado de la COS. Se identificaba por sus principios y tuvo un papel relevante a ella, y la COS también adoptó las ideas que ésta tenía. En las ideas que tenía acerca del TS, cabe destacar el interés que tenía en que en la relación de ayuda debía haber una especie de relación de amistad con el usuario. Una de las aportaciones destacadas de Octavia Hill fue el registro de casos, diseñó un precedente de historia social, además propuso una especia de diseño de la recogida de información para que hubiese una uniformidad en ello. Además, también, se preocupo porque se archivaran los casos y se mantuviera como información confidencial. Consideraba que lo decisivo en el TS no era sólo la ayuda material, sino la relación que se establecía con el profesional, con el fin de desarrollar en el individuo su capacidad para colaborar en la solución del problema. También se considera que en sus planteamientos había un precedente de autodeterminación porque ella defendía que no se podía decidir por las personas a las que se ayudaba, sino que la labor que se tenía que hacer era la de ayudar. 3. Mary Richmond (1861-1928): Estados Unidos. Trabajó como contable llevando la tesorería de la COS en Baldimore durante dos años. En 1899 pasó a ser la secretaria general de la COS de Filadelfia. Tuvo muchísima preocupación de la formación de los trabajadores sociales, y consciente de la importancia que dicha formación tenía, se formó en materias como ciencias sociales, psicología, etc. En 1898 creó lo que algunos consideran la primera escuela de TS en EEUU, que en un primer momento se llamó Escuela de Filantropía de Nueva York, pero con el tiempo se transformó en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia en la que trabajó como profesora. Años más tarde asumió la dirección de la COS de Nueva York en la que, entre otras cosas, fomentó la formación de los trabajadores sociales. Publicó varias obras, pero las más destacadas son Social Diagnosis en 1917, que fue el resultado de casi 15 años de recopilación de datos en los que llevó a cabo el análisis de aproximadamente 2800 casos, lo que le permitió formular los elementos del diagnóstico social como base para la actuación de los trabajadores sociales. También en esa obra, se • Servicio a la infancia. • TS médico, TS psiquiátrico. • TS escolar. En 1928 hubo la Conferencia Internacional del Trabajo Social en París. Al menos se había extendido al menos en 19 naciones a 111 sin contar una de Japón y la de Italia se creó ese mismo año. El reparto de las escuelas según los países era el siguiente: • Alemania: 36 escuelas. • EEUU: 23 escuelas. • GB: 11 • Bélgica: 8 • Francia y Austria: 6 • Países bajos: • Suiza y Suecia: 3 • Checoslovaquia, Canadá y Hungría: 2 • Chile, Polonia, India, Noruega y China: 1 En 1930 se crean otra en Chile y Argentina. En cuanto a la dependencia, las escuelas de Alemania dependían del ministerio. Al menos 8 de esas escuelas formaban parte de una universidad. En Canadá 2 fueron universitarias desde su creación. En muchas, la docencia estaba impartida por profesores de distintas facultades. La escuela China fue creada como centro adjunto a un Settlement, se encargaba de impartir tantos aspectos teóricos como aspectos prácticos. 4. El TS en Latinoamérica. La escuela de Chile se crea en 1925 fue la primera escuela de TS, con el nombre de “Escuela de Servicio Social de la Junta de Beneficencia de Santiago de Chile”. Se creó a raíz de una visita que realizó el Dr. Reneé Sand, que estaba muy involucrado e interesado en la medicina social. Se involucró mucho en la extensión y desarrollo de las escuelas de TS. La formación que se impartía en esta escuela era para médicos, pero se creó la intención de formar TS del campo sanitario. En 1929 se pone en marcha la organización de una nueva escuela en Chile, aunque se inauguró en 1930, que se llamaba Escuela de Servicio Social Elvira Matte de Cruchaga, que fue un anexo a la Universidad Católica de Chile. En 1930, fue fundada en Buenos Aires la Escuela de Servicio Social del Museo Social Argentino. En 1936, se creó la Escuela de Servicio Social de San Pablo en Brasil. En 1936 se crea la Escuela de Servicio Social Católico de Bogotá en Bogotá, teniendo como referente la Escuela de Chile. En 1937 se inauguró la Escuela de Servicio Social de Uruguay, que tuvo como referente a la Escuela de Chile. En 1937 se creó la Escuela de Servicio Social de Perú Tema 6.- Historia del TS en España. 1. Antecedentes. Es destacable la figura de Concepción Arenal (1820-1893). Entre sus numerosos escritos podemos destacar las obras “El visitador del pobre” y “Cartas a un obrero y cartas a un señor”, manuales que reflejan una gran sensibilidad ante los problemas sociales y además, incluyen indicaciones pedagógicas para quienes atienden a los pobres y, en este caso, también a los presos. La autora considera que hay que partir de la observación de la realidad social para comprender sus actividades y las conductas de las personas. También hace hincapié en que es la sociedad la que debe procurar los bienes necesarios para cubrir las necesidades y que la acción social, sólo será benéfica, eficaz y justa si se parte del estudio de los problemas y las necesidades y de una clasificación de las mismas para poder después atenderlas. Otro dato importante, es que siempre hay que hacerlo respetando la dignidad de la persona a la que se presta la ayuda y procurando la promoción y el desarrollo de todas sus potencialidades, para que sea ella misma el artífice de su progreso. El TS no es un fenómenos aislado, sino que está muy relacionado con las situaciones socio- políticas y económicas del país donde se implante y, además, trata de dar respuesta a las necesidades que surgen en cada momento histórico. Todo esto nos obliga a analizar ese contexto, en el que vemos que hechos pueden ir facilitando que surge el trabajo social. En España, la última mitad del S. XIX, el Estado comenzó a interesarse por los problemas sociales que surgían e iniciaron una serie de medidas para mejorar la situación de las clases menos favorecidas. Entre estas medidas, podemos destacar la Ley General de Beneficencia en el año 1849, la Ley Orgánica de Sanidad en 1855 y la Comisión de Reformas Sociales en el año 1883, en el real decreto en el que se crea esa comisión se utiliza el término “Trabajo Social” por primera vez en España. Además, la acción social del S.XIX estuvo marcada en España por el llamado “Reformismo Social”, movimiento que dio cauce a lo que entonces se llamó la cuestión social y estuvo constituido por cuatro grandes grupos: • Socialistas de Cátedra: Seguidores del modelo asistencialista alemán y las leyes de previsión social. • Movimiento regeneracionista: Luchaba por evitar la degeneración de la sociedad española mediante un programa de nutrición, higiene y educación. • Movimiento institucionalista: Seguidores del Krausismo que contribuyeron a reforzar la teoría de la armonía social • Catolicismo social: Surgió de la doctrina social de la iglesia y consideraba que los viejos modelos caritativos tenían que adaptarse a los nuevos tiempos. Estos grupos ejercieron un peso importante en la sociedad y el estado, de modo que, a principios del s. XX casi todas las fuerzas sociales estaban preocupadas por velar por el bien público y por el bien de las familias y de los individuos. En 1908 se creó en Barcelona una entidad denominado “Acción Social Popular” que tenía como objetivo promover por todos los medios legítimos la acción social y, especialmente, entre las clases menos favorecidas. Una de las actividades que llevó a cabo esta organización fue la preparación de una semana social española celebrada en 1910 en Barcelona cuyo tema central versó sobre cuestiones laborales, industriales y sindicales. En 1926 se creó el Comité Femenino de Mejoras Sociales, en Barcelona, que se propuso trabajar por la dignidad de la mujer y la promoción de las personas que se ocupaban en obras asistenciales con la formación de estas personas ya que entendían que trabajaban con entusiasmo y vocación pero con poca preparación técnica. En 1929 se celebró en Barcelona el Primer Congreso Católico de Beneficencia Nacional, y en él, el Comité Femenino de Mejoras Sociales, presento una comunicación en la que expuso la necesidad urgente de crear una escuela de TS. Fue en este comité, en el que se gestó la primera escuela de TS y el que promovió dicha creación. La escuela se creó en 1932 el 7 de octubre, en Barcelona y sus promotores fueron el Comité Femenino de Mejoras Sociales y el médico Raúl Roviralta, que era consejero de asistencia social de Barcelona durante la segunda república. Esta escuela se creó con la denominación “Escuela de Asistencia Social para la Mujer”. Fue inaugurado el 1 de noviembre de 1932. La primera directora fue Ana Mª Llatas de Agustín, que previamente había ido a adquirir conocimientos a una escuela Suiza a la de Bélgica mediante una beca concedida por el Dr. Roviralta en el año 1930. 2. Etapas. Molina Sánchez hace una clasificación de 4 etapas: • 1ª etapa: Se caracteriza por la implantación de las primeras escuelas, por lo que a veces se denomina Etapa de Implantación. Esta etapa estaría incluida entre 1932 y 1957. La primera escuela se crea en 1932 en Barcelona, pero la primera promoción no sale hasta 1934. En principio, esta profesión recibe el nombre de “Servicio Social”. En cuanto al contexto, España se encontraba en la 2ª república y en 1936 estalló la Guerra Civil que duró hasta 1939. En 1939 surge un periodo de posguerra con características propias de ello como la crisis económica… No solamente estuvo condicionada esta etapa por la pobreza, si no por el aislamiento de España y que explica en parte la situación de ineficacia profesional que vive el TS en esta primera etapa y que no remontará hasta la década de los 50 ya que es en esa época cuando empiezan a cambiar algunas circunstancias. En esta década España empieza a abrir sus puertas al exterior estableciendo relaciones diplomáticas con diversos países firmando tratados y convenios internacionales que dará impulso a la economía del país y hará mejorar las condiciones sociales. El trabajo social va a aprovechar esa apertura para contactar con el exterior y con la ayuda de expertos profesionales de otros países dará un impulso a la profesión pero ya ese impulso se va a ver en la segunda etapa. En esta etapa la actividad del profesional se centraba en el TS con casos. En 1939, la escuela de Barcelona, reanuda su actividad bajo el nombre de “Escuela de formación para el hogar y obras sociales femeninas”. En 1944 quedó afiliada al recién creado “Secretariado Diocesano de beneficencia” y pasa a ser la “Escuela católica de enseñanza social”. En 1978 la escuela es asumida por el Instituto Católico de Estudios Sociales. En 1939 se crea la Segunda Escuela en España en Madrid, que se denominó “Escuela de formación familiar y social de Madrid” que fue pionera en el TS en empresa. Cerró en el año 1971, aunque estuvo unos años más impartiendo cursos de postgraduado. En Barcelona se crea la “Escuela de Visitadores Sociales Psiquiátricos de Barcelona” en 1953. La persona que promovió la creación de esta escuela fue el Dr. Ramón Sarró, catedrático de psiquiatría de la Universidad de Barcelona que había visitado EEUU donde conoció el TS y como se practicaba allí la profesión y quiso crear una escuela semejante en España. Con la ayuda de la sección femenina, se creó esta Escuela con su sede en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Su primer director fue el Dr. Sarró. En este centro se intentó sobre todo formar personal para atender las cuestiones psico-sociales que requerían la moderna psiquiatría, por lo que en su formación se procuró incluir una amplia base psicológica. Esta escuela fue también miembro de la Unión Católica Internacional de Servicio Social y más tarde fue miembro de la Asociación Internacional de Escuelas de Servicio Social, posteriormente pasó a ser escuela universitaria. La Escuela de Enseñanza Social Masculina de Barcelona en 1954, pero estuvo poco tiempo abierta. Fue promovida y creada por una entidad denominada “Orientación católica y profesional del dependiente” fue la primera y única escuela masculina en España. Su propósito era preparar profesionales para organizar y dirigir proyectos e instituciones sociales en el medio laboral y empresarial sobre todo. Se crea la “Escuela de Asistentes Sociales San Vicente de Paul” en Madrid en 1957. La primera directora, Beatriz Gil, había viajado para conocer las escuelas de TS a Francia encuentran es que por un lado una nueva teoría de Froid podría ayudar a explicar facetas del comportamiento humano hasta entonces ignoradas por los trabajadores sociales, otra razón que exponen es que pudo ser por que se creyó que mediante el psicoanálisis el trabajo social encontraba primera vez una base científica. Otra razón es que otra teoría da importancia y prestigio a la profesión de trabajo social. El psicoanálisis mediante esta orientación el individuo pasó a ser el centro del estudio por parte del trabajador social, pasando así de lo económico a lo psicológico. Tenemos que admitir que las teorías de Froid aportaron cosas importantes al TS entre ellas, un nuevo modo de pensar acerca de los individuos y también una manera nueva de ayudarle. Otra aportación importante fue los conocimientos que aporto respecto al comportamiento humano, también una mayor preocupación o interés por los motivos que conducen a una persona a solicitar ayuda. También amplió su campo de acción no solo se preocupó de los problemas económicos de las personas sino también de los problemas psicológicos y gracias a esto su ayuda se hizo más generalizada. Abrió su campo de acción a la terapia y en cierta medida se consideró como un médico social y no como un mero dispensador de caridad, contribuyó al surgimiento del ejercicio libre de la profesión de trabajador social. Otra aportación fue facilitar el trabajo en equipo al ejercer su profesión junto a los psicólogos y psiquiatras. Hay autores que consideran que elevo el status profesional de los trabajadores sociales y por último les proporciono destreza y especialización técnica para su práctica profesional. 3. Teoria: Teoria de Mois, La medicina: Desde los orígenes el TS tomo como modelo ciertos aspectos de la ciencia médica, por ejemplo en algunos casos muchos autores utilizan un lenguaje médico para aplicarlo a temas sociales del TS, hacen referencia a términos como “Medico-social”, “Enfermedad social”. La propia Mary Richmond se apoyó en muchos casos en la medicina para diferentes casos aunque también hay que decir que en sus escritos hace referencia a otras ciencias. Dos de los asesores que tuvo Mary Richmond fueron destacados doctores de una prestigiosa facultad de medicina de EEUU, y alguno alumnos de la facultad de medicina fueron visitadores amistosos en la COS de Baltimore. Cuando se desarrolló el método de trabajo con casos fueron estudio diagnosis y tratamiento. TEMA 8. METODOLOGÍA Y NIVELES DE INTERVENCIÓN, CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA. La importancia del método radica en proporcionar un instrumento indispensable para el desarrollo técnico y científico de la práctica social o profesional que permita abordar tanto el estudio como la acción con eficacia. El trabajo social hasta principios del siglo XX no se empieza a tener una preocupación clara por la cuestión del método. La primera persona que elaboró el método fue M.Richmond. A lo largo de la historia del Trabajo social ha habido momentos y autores que han hablado de los métodos del trabajo social considerando dos tipos: • Métodos básicos: serían aquellos que aplica el trabajador social cuando interviene directamente con el usuario. Con casos, con comunidades y con grupos. • Métodos subordinados o secundarios: serían aquellos que se utilizan sin que sea necesario el trato directamente con los usuarios. En este grupo estarían la administración, la investigación, la supervisión. MÉTODO DE TRABAJO SOCIAL CON CASOS *M.Richmond definió: “aquellos procedimientos que desarrollan la persona o personalidad a través de ajustes efectuados consciente e individualmente entre el hombre y su medio social” *Halminton definió: “arte en el que la ciencia de las relaciones humanas y la habilidad para relacionarse son utilizadas para movilizar las capacidades individuales y los recursos de la comunidad adecuados para el mejor ajuste del cliente a su medio”. *Helen Harris Perlman definió: lo denomina T.S individualizado “proceso para ayudar al individuo a afrontar con mayor eficacia sus problemas de ajuste social. Dice también que el T.S individualizado tiene 4 elementos: - la persona - el problema - el lugar - el proceso La persona: puede ser cualquier persona que se encuentre o del que se estima que está necesitado/a de ayuda en algunos aspectos de su vida socioemocional, en cuanto empieza a recibir tal asistencia o ayuda por parte del trabajador social se convierte en un cliente. Nadie puede llegar a conocer la totalidad de otra persona. El trabajador social solo necesita conocer y comprender a esa persona en la medida en que ese conocimiento le puede capacitar para conseguir los objetivos de la intervención, es decir, que la propia naturaleza del problema planteado determina que conocimientos son necesarios y hasta qué punto debe llegar ese conocimiento y la comprensión del sujeto. El problema: consiste en un obstáculo, una necesidad, una acumulación de frustraciones o incapacitaciones… y a veces todos estos factores juntos que representan una amenaza o incluso impide la adecuación vital de la persona o resta eficacia a sus esfuerzos para conseguirla. Los problemas que son objeto de estudio por parte del Trabajador Social en el método de casos se caracterizan porque afectan vitalmente o quedan afectados por la actuación social de la persona. Los problemas que surgen en estos casos suelen originar reacciones en cadena. Todo problema que se plantea a una persona tiene a la vez una vertiente subjetiva (forma en que vive esa persona el problema) y una objetiva (necesidades que tiene esa persona). “Cualquiera que sea la naturaleza del problema planteado por la persona que acude a una institución o asistente social siempre va acompañado por el problema de ser cliente” (el estigma de la persona). El lugar: institución. Lo que distingue esa institución de otras de carácter social, es que en ella no se tratan problemas sociales generales sino se tratan los problemas referidos al individuo, que los está experimentando en su propia vida. El proceso: consiste en una transacción progresiva entre el profesional que ayuda y el cliente y el fin de ese proceso es influir o ayudar a la persona fomentando su eficacia para afrontar sus problemas o también actuar sobre el problema hasta resolverlo o mitigar sus efectos. ETAPAS DEL TRABAJO SOCIAL CON CASOS. M.RICHMOND. En cuanto al proceso metodológico, en un principio M.Richmond estableció tres etapas: estudio, diagnóstico y tratamiento. Posteriormente, diversos autores han ampliado esas etapas. Etapas establecidas en el método básico que van al hilo de la etapa de reconceptualización. Describe 5 etapas: 1. Conocimiento global del campo de acción profesional. 2. Interpretación de datos. 3. Plan de actuación o trabajo. 4. Ejecución. 5. Evaluación. El proceso que establece C. de Robertis (7): 1. Solicitud o problema social. 2. Análisis de la situación. 3. Evaluación preliminar y operativa. 4. Elaboración del proyecto de intervención. 5. Puesta en práctica de las intervenciones. 6. Evaluación de los resultados. 7. Finalización. • Trabajo social con grupos: Paulatinamente el TS fue incorporando otros métodos de actuación. En la década de 1930, G.Coyle sintetizo las ideas que había acerca del grupo con relación al TS, y en la década de 1940 esta misma autora presento un trabajo en la Conferencia nacional de TS de EEUU que sirvió para aceptar el TS de grupo como un método profesional. Aunque el TS de grupo no se generalizando su utilización de un modo más amplio hasta la década de 1940-1950. También la psiquiatría tuvo su impacto en el trabajo de grupo al considerar o facilitar la consideración de los valores terapéuticos del grupo para el individuo, pero hubo un momento en el que se creó cierta confusión referente a esto considerando a algunas personas que era los mismo trabajo social con grupo que psicoterapia, por ese motivo algunos autores, entre ellos G.Konopka esta autora hizo hincapié en la diferencia que había entre psicoterapia y TS con grupo. Entendía que el TS con grupo debe centrarse en el ajuste del individuo al grupo y del grupo a la comunidad. Friedlander dice que el TS de grupo se caracteriza por el hecho del que se lleva a cabo en un ambiente grupal y el proceso de ayuda se realiza con individuos en su relación como miembros del mismo (grupo). El trabajador social que trabaja con grupos se ocupa primordialmente de la relación entre los miembros del grupo y la relación entre los miembros del grupo y el trabajador social. TS con grupo: Es un método de TS que ayuda a los individuos a mejorar en su funcionamiento social a través de las experiencias de participación en el grupo y a manejarse mas eficazmente con sus problemas dentro del grupo y su comodidad . Kisnerman habla de los objetivo de TS con grupos, y dice que dentro de los objetivos: • Restauración de las relaciones sociales de los individuos a un nivel bueno de funcionamiento. • La provisión, en este sentido incluye la movilización de la capacidad latente de los individuos y del grupo para actuar y también incluye la reorganización de los recursos sociales existentes para el funcionamiento social del individuo.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved