Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

A Dios por el milagro de la vida. A nuestros padres por el excelente apoyo brindado. A nue, Resúmenes de Dibujo técnico

A Dios por el milagro de la vida. A nuestros padres por el excelente apoyo brindado. A nuestros maestros por inculcar la necesidad de aprender. A nuestras familias por su comprensión y apoyo incondicional. A todas las personas que nos colaboran directa e indirectamente para alcanzar esta meta.

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 03/06/2023

matu-games
matu-games 🇧🇴

1 documento

1 / 130

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga A Dios por el milagro de la vida. A nuestros padres por el excelente apoyo brindado. A nue y más Resúmenes en PDF de Dibujo técnico solo en Docsity! COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica Fundamentos de la Educación Inicial Milagros Concepción Calderón VOLUMEN 57 Delfina Bravo Figueroa Milagros Concepción Calderón VOLUMEN 57 Presentación Han transcurrido aproximadamente dieciséis años desde cuando la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CEEC/SICA) empezó a desarrollar, un diagnóstico de la formación inicial de docentes, que derivó en el Proyecto “Apoyo al Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica” (1999-2003), que continua después con el “Proyecto Consolidación de las Acciones del Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica”(2006-2010) y que deriva en la ejecución de un tercer proyecto: Mejoramiento de las condiciones académicas y técnicas en que se llevan a cabo los procesos de formación inicial de docentes para atender la Educación Inicial y la Educación Primaria o Básica en la región de Centroamérica y la República Dominicana (2010-2012), todos auspiciados por una generosa contribución de la Cooperación Internacional del Gobierno Real de los Países Bajos. En este proceso dicha cooperación ha acompañado a la CEEC/SICA con logros muy significativos en varias acciones específicas, que se han estado fortaleciendo con el desarrollo del último proyecto. Estos logros pueden resumirse de la siguiente forma: 1. Desarrollo de perfiles nacionales y regional del docente de la Educación Primaria o Básica. 2. Desarrollo de perfiles nacionales y regional de formador de docentes de la Educación Primaria o Básica 3. Donación de laboratorios de cómputo, que se han denominado Educ@centros, en escuelas formadoras de docentes en todos los países de la Región 4. Programa de Capacitación en TICS, con el curso “La Pieza que falta es usted”, para los profesores de las escuelas formadoras de docentes, con base en los laboratorios instalados. Además, cursos y asesoría para los encargados de los laboratorios. 5. Desarrollo de un programa de Maestría en Educación y ejecución de dos o más promociones en cada uno de los países miembros de la CECC/SICA, con un número de graduados cercano a cuatrocientos. 6. Desarrollo de diversos cursos en el área de la evaluación y la investigación educativa dirigidos a profesores de las escuelas formadoras de docentes, funcionarios de centros de investigación de las universidades y funcionarios académicos de los ministerios de educación. 7. Financiamiento de más de 40 proyectos de investigaciones que han sido ejecutadas por centros de investigación de las universidades. ONG´s y por unidades de los ministerios de Educación 8. Financiamiento de más de 20 propuestas innovadoras en la formación inicial de docentes de educación primaria y preescolar y en el empleo de las TICS para fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Relacionado con el tercer componente del proyecto original: Producción de Recursos Educativos para el Mejoramiento del Desarrollo del Currículo de Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica y con el segundo componente del proyecto desarrollado entre 2006 y 2010, con la participación de autores y autoras de los Países Centroamericanos la CEEC/SICA planificó, desarrolló, publicó y distribuyó una Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica, conformada, inicialmente por 36 volúmenes, que se completó a 50 libros, en que tuvieron representación los principales temas curriculares y técnico-pedagógicos que se determinaron como significativos y necesarios para apoyar con contenidos y prácticas pertinentes, el proceso de formación inicial de docentes. Como resultado del análisis de los estudios curriculares que la CEEC/SICA ha realizado para la educación primaria o básica de Centroamérica y República Dominicana y la información proporcionada por los demás programas del segundo proyecto, especialmente el relacionado con el Perfil del o de la docente, así mismo, de la acogida que en los países tuvo la Colección, la Organización consideró importante complementar la Colección con 10 nuevos títulos, como parte del primer componente del Proyecto actual, que son los que ahora estamos presentando. Para complementar la Colección se identificaron, mediante un proceso de consulta a formadores de docentes de toda la región, temas de clara actualidad y pertinencia pedagógica como: Multiculturalidad en la escuela rural, Educación para la formación en derechos y deberes ciudadanos: Educación Cívica, Principios filosóficos y epistemológicos que sustentan el ser docente, Desarrollo de capacidades metacognitivas y del pensamiento crítico en la Educación Primaria o Básica, Estrategias para la resolución de conflictos y de la violencia en contextos educativos, Teoría curricular para la Educación Primaria o Básica y Fundamentos de la Educación Inicial Otro hecho que cabe destacar es que para desarrollar estos nuevos temas complementarios, se siguieron los mismos lineamientos dados para ésta como son que los textos fueran elaborados por autores y autoras de reconocida solvencia profesional y experiencial de los países miembros de la institución o que han tenido una amplia experiencia de trabajo en la región, que para lograr su mejor calidad cada obra contara con jurados especializados, que el tratamiento de los temas tuviera visión centroamericana y de la República Dominicana, que los temas seleccionados fueran significativos, pertinentes y necesarios para la orientación de la educación primaria o básica de la Región y que, sin que las obras perdieran la unidad en los rasgos característicos de la colección, cada autor o autora tuviera libertad metodológica para hacer de su obra una propuesta didáctica, innovadora y creativa. Consideramos que los planteamientos para producir estos materiales educativos han tenido una acertada aplicación por todos los autores y autoras y por las demás personas que han contribuido a los mismos, por tal razón presentamos dichas obras complementarias con mucho beneplácito y con la seguridad de que serán acertadas en la contribución que harán a la calidad de la formación inicial de los y las docentes centroamericanos y de la República Dominicana y, finalmente, a la calidad misma de la educación primaria o básica de la Región, como corresponde al compromiso organizacional y estatutario de la CEEC/ SICA. Nos complace, también, señalar que estas diez nuevas obras estarán disponibles, en la Biblioteca Virtual como parte de la Colección Pedagógica en el sitio web: www. ceducar.info. No podemos dejar de ser reiterativos en nuestro agradecimiento a todas las personas que contribuyeron con estas nuevas obras de la Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica y, especialmente, al Gobierno Real de los Países Bajos por su siempre bien valorada Cooperación con que hizo posible este nuevo aporte educativo. MARÍA EUGENIA PANIAGUA Secretaria General de la CEEC/SICA Los aportes recientes de las ciencias que han revolucionado el campo de la educación, y sus repercusiones en los nuevos enfoques pedagógicos, así como las innovaciones tecnológicas en el ámbito educativo son tratados como parte de los fundamentos de la Educación Inicial en nuestros días. Cada capítulo contiene imágenes relacionadas con los temas tratados; estas imágenes son fotografías de nietos y nietas de las autoras con el debido consentimiento de sus padres y madres, otras fueron tomadas de páginas de libre acceso en el internet. Las Autoras FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 11 índice Presentación Introducción CAPÍTULO I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 14 1.1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial ................................................. 15 1.2. Principales Precursores de la Educación Inicial ................................................... 19 1.3. Nacimiento de la Escuela Nueva ............................................................................ 23 1.4. Los Aportes de la Psicología .................................................................................. 27 1.5. Corrientes psicopedagógicas actuales que abordan el desarrollo de la educación de la pimera infancia ........................................................................... 29 ¡Trabajemos! .................................................................................................................... 34 CAPÍTULO II FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 36 2.1 Conceptualizando el Término Educación Inicial .................................................... 37 2.2. Fines y Objetivos del Nivel Inicial ........................................................................... 38 2.3. Funciones del Nivel Inicial ....................................................................................... 39 2.4. Tipos de Fundamentos ............................................................................................ 42 2.5. Relación entre fundamentos y principios pedagógicos en la educación inicial ... 44 ¡Trabajemos! .................................................................................................................... 49 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL12 CAPÍTULO III FUNDAMENTOS ÉTICO-FILOSÓFICOS INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 51 3.1. Ética, Filosofía y Atención a la Infancia .................................................................. 52 3.2. Concepción sobre la Primera Infancia ................................................................... 53 3.3. Fundamentación Filosófica de los Fines y Objetivos de la Educación Inicial .... 54 3.4. Valores y Actitudes ................................................................................................... 55 3.5. Familia, Escuela y Construcción de Valores .......................................................... 57 3.6. Pautas para el Desarrollo de Valores en los Centros de Educación Inicial ........ 59 ¡Trabajemos! .................................................................................................................... 62 CAPÍTULO IV FUNDAMENTOS LEGALES INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 64 4.1. Reflexiones previas sobre el Marco Legal Relativo a Niños y Niñas Menores de 6 Años ............................................................................................ 65 4.2 Acuerdos Internacionales que definen el marco legal .......................................... 66 4.3. Marco Legal referido a la Atención de la Primera Infancia .................................. 68 4.4. Las respuestas de los Estados de la Región a su Responsabilidad para con la Primera Infancia .............................................................................................................. 71 4.5. Opciones para el Desarrollo de Políticas de Educación en la Primera Infancia 72 4.6. Principales Desafíos en la Formulación y Puesta en Marcha de Políticas de Estado 77 ¡Trabajemos! .................................................................................................................... 79 CAPÍTULO V FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 82 5.1. Aportes de las Ciencias al Conocimiento de la Primera Infancia ........................ 83 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 15 CAPÍTULO I Origen y Evolución de la Educación Inicial ‘‘Es conveniente reunir a los niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los vigi- le, que jueguen con libertad y escuchen cuentos y lecturas edificantes’’. Platón FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL16 Introducción Este capítulo trata sobre los antecedentes, nacimiento y evolución de la Educación Inicial. Se destacan los eventos sociales, políticos y económicos que hicieron posible el nacimiento del capitalismo y condicionaron la aparición de las primeras instituciones dedicadas al cuidado de la infancia. Se hace una breve reseña, en orden cronológico de las instituciones que fueron apareciendo por toda Europa, de sus creadores y sus principales ideas. También se resaltan los aportes de la Escuela Nueva y de los pedagogos más destacados en el estudio de la infancia. La unidad concluye con una reseña de las tendencias actuales, haciendo énfasis en algunos modelos constructivistas y las ideas de sus principales representantes. Se busca que durante el desarrollo de la misma los estudiantes pongan de manifiesto una actitud de interrogación, reflexión y valoración crítica de los acontecimientos históricos y sociales que condicionaron la aparición de la educación inicial en el mundo y analicen las tendencias, modelos y perspectivas actuales. En el siguiente gráfico se sintetizan los contenidos de este capítulo. Origen de la Educación Inicial • Primeras instituciones de carácter asistencial. • Asilos y guarderías. Precursores de la Educación Inicial • Comenio, Pestalozzi, Rousseau, Froebel, Decroly, Montessori, Hermanas Agazzi. • La Escuela Nueva. Aportes de la Psicología • Arnold Gesell, Sigmud Freud, Jean Piaget, Lev Vigotsky. • Nuevos enfoques y modelos. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 17 1.1. Antecedentes Históricos de la Educación Inicial Los orígenes de la educación inicial se remontan a tiempos lejanos. Platón en la Grecia anterior a la era cristiana (429-342), decía, en “Las leyes” que era conveniente reunir a los niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los vigilara, que jugaran con libertad y que escucharan cuentos y lecturas edificantes. Erasmo de Rótterdam (1476-1536) señaló la importancia del juego en el desarrollo del niño; Jerónimo Emiliani (1486-1537) en Italia dedicó gran parte de su vida al cuidado de niños huérfanos a quienes enseñaba los primeros elementos del saber y al mismo tiempo las nociones fundamentales de la fe cristiana. Además procuraba que aprendieran un oficio, para que pudieran entrar a formar parte de la sociedad con dignidad. En España el sacerdote José de Calasanz (1556-1648), fundó las escuelas pías, primeras instituciones cristianas de carácter popular, las cuales tenían como lema la frase bíblica de san Mateo: “El que acogiere en mi nombre a un párvulo, a mi me acoge” Martha Salotti, (1969: 57). En 1771 Oberlín, un pastor protestante francés, fundó en la aldea de Vogos la escuela la Calceta, que según diversos investigadores, se puede considerar la primera sala de asilo. En este asilo los niños eran atendidos por mujeres a las que se les llamaba “conductoras.” Estas instituciones, según Adriana Muñoz (Ob. cit: 7), ´´tuvieron una finalidad fundamentalmente asistencial y solo circunstancialmente instructiva. Fueron conocidas, en general, como asilos, casas-asilos o salas guardianas, expresiones que aludían a la función que de forma más destacada llevaron a cabo. Ciertamente, en algunos casos había intenciones educativas explícitas, sobre todo a los cuatro años de edad, pero las ideas que primaban sobre la educación en esas edades eran fundamentalmente asistenciales´´. -Características de los asilos Pese a no estar reglamentados, los asilos tenían una disciplina rigurosa. Los niños y niñas pasaban varias horas al día sentados en bancos donde apenas se podían mover. Los asilos o guarderías eran refugios asistenciales para una población infantil carente del cuidado familiar. El aislamiento a que eran sometidos estos niños los desarraigaba del ambiente social y cultural a que pertenecían, al punto que ni siquiera los espacios físicos y culturales más cercanos a la institución eran usados como medios de esparcimiento, exploración o recurso didáctico. La actitud de desconfianza a todo espacio externo, a las paredes de la institución, hizo de estas instituciones lugares tristes, donde los niños de clases desposeídas, carentes de identidad, oraban, entonaban cánticos religiosos y realizaban alguna actividad manual. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL20 centro y fin de la educación, y como el niño no es el mismo en todas las etapas de su vida, los recursos educativos han de adaptarse a las sucesivas etapas de su desenvolvimiento, a los cambiantes intereses y aptitudes de su desarrollo; la educación en suma debe ser gradual. El educador debe esperar con alegre confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de formación” . Desde la óptica de la ilustración, Rousseau trazó pautas para una pedagogía renovada, sin coerción ni castigo, donde el proceso educativo debía partir de las características, intereses y necesidades del niño. Planteó que éste conoce el mundo de manera natural a través de sus sentidos, por lo que los métodos que consideraban al niño como un adulto pequeño, debían ser sustituidos por otros respetuosos de la naturaleza infantil que usaran como procedimientos principales la observación y la experimentación. Estos planteamientos influenciaron grandemente en el ámbito educativo de la época y contribuyeron al cambio de paradigma que más tarde se operó con el surgimiento de la Escuela Nueva. LA INFLUENCIA DE PESTALOzzI (1746-1827) Johann Pestalozzi trabajó con niños pequeños, pero no creó una propuesta educativa para esta población; sin embargo, en su obra “Educación Corporal” hace una clara diferenciación entre la educación doméstica y la escolar, aunque sustentaba la idea de que ésta debía ser una continuación de la familia. Otras obras del precursor de la escuela pública, que se refieren a la educación de los más pequeños, son: “Como enseña Gertrudis a sus hijos” escrita en 1801 y “La Canción de Swan”, en 1826. En sus Cartas escritas de 1818 a 1819, sobre educación infantil, el precursor de la pedagogía contemporánea, enfatiza el papel trascendental que desempeña la madre en la formación y educación elemental del niño. La fama de la pedagogía del maestro suizo llegó hasta Alemania, Froebel quien ya se desempeñaba como maestro de escuela decidió ir a Iverdón a conocer su obra, era el año 1806, tenía veinte y cuatro años y Pestalozzi cincuenta y cuatro. Durante su permanencia en Iverdón, mientras se empapaba de las ideas del maestro, Froebel pensó que la educación no podía empezar en la edad escolar, por lo que el trabajo de Pestalozzi debía ir precedido por otro más natural e infantil, a lo que llamó “primera educación.” RICARDO OwEN (1771-1858) En Inglaterra, el industrial Ricardo Owen creó una escuela para los hijos de las obreras que laboraban en su fábrica de hilanderías en New Lannarka. “Los niños estaban divididos en grupos de grandes y pequeños; los pequeños fueron confiados a un operario de poco nivel académico, pero de gran inteligencia, de nombre Juan Buchanan, quien tenía por ayudante a una obrera casi adolescente, pero que al igual que él, tenía una gran sensibilidad y bondad para tratar a los niños”, Martha Salotti, (Ob. cit: 59). El instituto de Owen, de acuerdo con la autora citada, fue inaugurado en enero del 1816 y llevó por nombre “Instituto para la formación racional del carácter juvenil”. La fama de este instituto corrió de tal manera que Juan Buchanan fue solicitado en calidad de préstamo, para organizar una escuela similar en Londres, a la cual se llamó “Infant School.” FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 21 FEDERICO FROEBEL (1782-1852) Y EL NACIMIENTO DEL KINDERGARTEN O JARDÍN DE INFANTES La educación infantil con carácter educativo, nace al concretarse en el ámbito teórico la doctrina pedagógica que sustenta los fundamentos de la educación de la primera infancia. Fue en 1840, cuando el pedagogo alemán Federico Froebel sistematizó su teoría y la puso en práctica, creando el “Instituto para niños pequeños” al que luego denominó kindergarten, primera institución de educación con fundamentos psicopedagógico y filosófico. La nueva institución que nace con Froebel no habla de beneficencia o cuidado, habla de educar, no solo a los niños sino también a las madres y a las educadoras y de la acción directa de estas últimas, con materiales en ambientes totalmente diseñados para niños. Es por esta razón que el monje suizo es considerado el padre de la educación de la infancia, por haber fundado la primera institución formal de educación infantil. El modelo pedagógico planteado por Froebel tuvo gran aceptación pues ofreció un currículo específico para la educación inicial y por su concepción abierta y activa del niño. Muchos de los principios, actividades y materiales creados por este gran educador mantienen vigencia en todas las modalidades curriculares actuales que consideran al niño el centro del proceso educativo. Froebel fundamentó su escuela en un sistema de principios, los cuales es necesario analizar, si se quiere comprender su pensamiento pedagógico. A continuación una síntesis de estos principios: • Paidocentrismo: el niño es el centro de la educación, el eje de todo proceso educativo. • Individualidad: cada niño es singular, por lo que necesita una atención que tome en cuenta sus peculiaridades. • Libertad: el niño debe moverse en un ambiente de libertad, tomar decisiones y actuar de manera independiente. • Auto actividad: el niño es un ser activo por naturaleza.. • Unidad: la creación no fue concebida a través de formas aisladas e inconexas, en la naturaleza está lo diferente sin perder su integridad. Estas ideas las llevó al campo de la educación al proclamar que al niño se le deben presentar los hechos de manera integral, pues la fragmentación y aislamiento de éstos dificulta su aprendizaje. El juego como principio fue quizás el principal aporte de Froebel a la posteridad. Al concebir el juego como una necesidad de la infancia, pensó en la creación de materiales especiales para que los niños aprendieran jugando. Estos juegos educativos a los que llamó dones o regalos, fueron ideados para una edad en la que el niño, superada la etapa de los juegos funcionales, entra en una de juegos compartidos y de desempeño de roles. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL22 Martha Salotti (1969: 45) ofrece una reseña del los materiales y actividades ideados por Froebel para desarrollar su método. Los mismos fueron divididos en cinco series: • Juegos gimnásticos acompañados de cantos. • Cultivo del jardín, cuidado de plantas y animales domésticos. • Poesías, cuentos, dramatización y cantos. • Excursiones. • Juego y trabajo con dones. Los dones o regalos consistían en un conjunto de cuerpos sólidos: esferas, pelotas de diferentes texturas y tamaños, cubos, triángulos y diferentes formas geométricas. También cartones, papel e hilos de lana, que eran utilizados para estimular el desarrollo sensorial y psicomotriz de los niños y las niñas. MARIE PAPE CARPENTIER (1815-1878) Crea un asilo en Francia que cambia la visión de estos espacios, pues introduce ideas innovadoras al tomar en cuenta la edad de los niños y niñas para su distribución en grupos pequeños. Creó un método donde la manipulación de objetos y el contacto con la naturaleza era la principal forma de enseñanza. De esta manera, los asilos comenzaron a introducir cambios orientados por ideas pedagógicas y comienza una nueva etapa en la educación de la infancia: el nacimiento de las escuelas maternales. Dones o regalos FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 25 -Materiales Montessori Dentro de las características de los materiales ideados por la Doctora Montessori podemos citar las siguientes: • Potencian el desarrollo de los sentidos: para ella el objetivo de la educación infantil es la ejercitación de los sentidos. • Son correctivos: los materiales están diseñados y elaborados de tal manera que el niño pueda usarlos y comprobar su aprendizaje. Puede darse cuenta si ha cometido un error, sin la intervención de la maestra. • Están agrupados por dificultad: el material Montessori está programado para que el niño elija que hacer, siga el orden de dificultad de éste, y logre su propósito sin saltar ninguna etapa. Las ideas de María Montessori están presentes en nuestros días, por lo estructurado de su método y lo atractivo de sus materiales. Otra influencia que perdurará es la de las hermanas Agazzi quienes también desarrollaron un método, una filosofía y una escuela donde llevaron a cabo su proyecto. ROSA AGAzzI (1866-1951) Y CAROLINA AGAzzI (1870-1945) Las hermanas Agazzi crearon un método para escuelas infantiles de niños de clases desposeídas. Su escuela de Mompiani, como también se le llamó, por ser esta ciudad italiana el lugar donde llevaron a cabo su proyecto, se caracterizaba por el respeto a la libertad y espontaneidad del niño, a su trabajo independiente y por la importancia que otorgaba a las actividades lúdicas, al desarrollo del lenguaje, a las manualidades y a la higiene corporal. A diferencia de su contemporánea María Montessori quien desarrolló un material para la implementación de su método, las hermanas Agazzi utilizaron materiales de desecho, los cuales organizaban en estantes, conjuntamente con los niños, dando al salón de clases un aspecto de museo. Las actividades al aire libre eran parte de la rutina y dentro del salón los niños se sentaban en círculo y para cada actividad o momento de la clase, había una canción. El modelo pedagógico de las hermanas Agazzi contiene un conjunto de principios, conceptos y valores que se pueden sintetizar de la siguiente manera: Se concibe al niño como “germen vital que aspira a su entero desarrollo” por lo que hay que cuidar que crezca sano, ordenado, inteligente, civilizado y bueno. El juego es la actividad por excelencia de este modelo, el mismo realiza con cierto orden de acuerdo con las necesidades infantiles. Otras características del modelo son el respeto a la naturaleza del niño y a la formación religiosa y moral. El currículo implementado por las hermanas FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL26 Agazzi estaba dividido en áreas, siendo las principales, el área de educación sensorial, la de instrucción intelectual y la de educación moral y religiosa o de los sentimientos. Al igual que Federico Froebel, las hermanas Agazzi consideraban las sensaciones y percepciones como la puerta de entrada de los conocimientos. Por tal motivo, una de las áreas principales de su escuela era la dedicada a la estimulación de los sentidos. La estimulación de los sentidos se realizaba a través de diferentes actividades y materiales, los cuales provenían del ambiente natural y social. Otras áreas, no menos importantes del método Agazziano, eran la de Instrucción intelectual y la educación de los sentimientos, la primera se ocupaba de la estimulación del lenguaje, de la iniciación en la matemática, la higiene, el cuidado del cuerpo, conocimiento de la naturaleza y el entorno social y la segunda, de los sentimientos, era concebida a partir del cultivo de los sentimientos religiosos y morales. DECROLY (1871-1932) Y EL CONCEPTO DE GLOBALIzACIÓN La aparición de la gestalt revolucionó el campo de la psicología infantil, educativa, social y clínica, al realizar investigaciones sobre neurofisiología y sobre la percepción visual y auditiva. Estas investigaciones pusieron de manifiesto las leyes que permiten explicar como el niño percibe un mundo de configuraciones complejas, sin tener que analizar ni tomar conciencia de sus partes. De acuerdo con esta nueva visión sobre las funciones perceptivas, se puso en evidencia que en el proceso de adquisición de conocimiento, antes de llegar a la facultad superior del pensamiento analítico y sintético, el niño desarrolla una actividad globalizante. Para Decroly la educación de los niños pequeños debe fundamentarse en prepararlos para la vida dentro de un enfoque global. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 27 La actividad globalizante es una característica de la edad infantil que consiste en percibir la realidad como una totalidad, sin reparar en sus partes, Es importante por tanto, caracterizar al niño y a partir del diagnóstico obtenido, planificar la acción educativa. Este concepto de evaluación diagnóstica que introdujo Decroly, en su afán de homogenizar los grupos, continúa vigente todavía en muchos centros de Educación Inicial. A partir del concepto de globalización, Decroly desarrolló una metodología para el aprendizaje de la lectura y la escritura y para la organización de los contenidos, en el Nivel Inicial y primeros grados de la Educación Básica que llamó Centros de Interés. Los centros de interés Cincuenta años después de que Froebel proclamara el carácter global de los aprendizajes infantiles, y bajo la influencia de la Psicología de la Gestal, Ovidio Decroly crea sus centros de interés, y el método global para el aprendizaje de la lectura y la escritura; los Centros de Interés constituyen un sistema coherente y organizado que respeta los intereses individuales y socio culturales del niño. Dentro de las características de los centros de interés podemos mencionar los siguientes: • Parten de un enfoque holístico de la experiencia humana. • Están centrados en el niño y su entorno natural. • Los contenidos y actividades se integran alrededor de un tema significativo. • Responden a las necesidades infantiles. Decroly relacionó el interés de los niños con necesidades básicas, las cuales dividió en cuatro grupos: • Necesidad de nutrirse. • Necesidad de refugio. • Necesidad de cuidado y protección. • Necesidad de jugar y trabajar de manera individual o en grupo. Para concluir, se debe destacar la presencia en las aulas del nivel inicial de los materiales ideados por es médico, psicólogo y educador, los cuales aunque no fueron patentizados por él, perduran por su funcionalidad y múltiples usos que se les pueden asignar, de la misma manera los centros de interés, derivados en la mayoría de los casos en unidades didácticas, comparten el espacio educativo con los proyectos y otros métodos y técnicas de más actualidad. 1.4. Los Aportes de la Psicología En el transcurso de su desarrollo, la educación inicial se ha nutrido de los avances de distintas ciencias afines a la educación, pero es la psicología sin lugar a dudas, la que más ha contribuido a este desarrollo. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL30 Estas exigencias consustanciales a la post-modernidad y sociedad del conocimiento en que vivimos, han traído grandes retos, entre ellos el de la educación de la infancia, la cual se ha convertido en una necesidad social, un requisito indispensable para garantizar la equidad y la democratización de la sociedad, así como para prevenir futuras dificultades escolares y garantizar el sano crecimiento intelectual y biosicomotor del niño. La preocupación por la infancia ha trascendido del simple cuidado y custodia, a una actividad plenamente educativa, a un derecho de la niñez en el mundo. NUEVOS ENFOqUES Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS El trabajo diario en las aulas de educación inicial, métodos, estrategias, organización, relación maestro-alumno, está directamente relacionado con las bases teóricas del modelo pedagógico que se asuma. Un modelo articula concepciones acerca del ser humano en todas sus dimensiones, de la educación, de la enseñanza y del aprendizaje, a la vez ofrece una visión de conjunto de todos sus componentes y de las interacciones que lo afectan y determinan. Cada modelo pedagógico trata de dar respuesta a la pregunta: qué tipo de hombre y para qué sociedad se pretende formar. Sin embargo se debe tener presente que los modelos no son hegemónicos, además en su interior surgen contradicciones por la influencia de modelos ya superados, de los cuales persisten muchas de sus prácticas. Tres grandes modelos han predominado en la educación de la primera infancia a través de la historia. Estos modelos son: • Modelos tradicionales, que se caracterizan por el énfasis en la transmisión de información, verbalismo, protagonismo del docente, rígida disciplina y pasividad del alumno. • Modelos activos o de la Escuela Nueva, cuyo énfasis está puesto en el alumno, en el aprendizaje a través de la acción y la manipulación de los objetos. • Modelos integrales, los cuales tienen como finalidad el desarrollo del pensamiento y la creatividad, proponen favorecer la construcción del aprendizaje y la integración de los saberes a través del contacto con el medio ambiente, los pares y los medios tecnológicos. Modelo pedagógico basado en el enfoque socio-histórico-cultural El enfoque socio-histórico-cultural del desarrollo surgió en la antigua Unión Soviética en la década del treinta del siglo XX. L. Vigotsky (1896-1934), rompió con las concepciones sobre el desarrollo infantil de la época, al explicar las particularidades de las funciones psíquicas superiores. Destacó la diferencia entre las leyes que rigen el proceso del desarrollo biológico y las del proceso del desarrollo socio-histórico- cultural y centró sus reflexiones, principalmente, en torno a lo que llamó “Funciones psíquicas superiores.” Estas funciones o sistemas psíquicos integrados, están formados por varios componentes entre los cuales el psicólogo belo-ruso destaca: la memoria lógica, la atención voluntaria y el pensamiento verbal. Vigotsky explica el desarrollo de sistemas cognitivos complejos, a partir del resultado del desarrollo histórico de la sociedad y del análisis de su evolución dentro del contexto de la FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 31 educación y la enseñanza. Al respecto Schneuwly y Bronckart (2008: 137), dicen: “cada sociedad posee, en efecto, una serie de prácticas, técnicas e instrumentos que permiten a cada uno de sus miembros desarrollar los sistemas psíquicos elaborados colectivamente: formas de pensamiento, formación de conceptos, sistemas de memorización, etc. Así el desarrollo del niño no puede ser abordado como un proceso autónomo interior que se despliega entre dos polos, el sujeto y el ambiente, con el acento puesto en el primero dentro de las teorías piagetianas y en el segundo para las teorías conductistas” Para Vigotsky la relación sujeto-ambiente está mediatizada por el grupo social al que pertenece el individuo; cree que “es necesario disponer de una teoría de las prácticas sociales que median esta relación y una teoría de la actividad que se pueda articular en tales prácticas” Schneuwly y Bronckart, (Ob.ci: 137). Los conceptos de Zona de Desarrollo Próximo, desarrollo, aprendizaje, sistema de signos sociales, entre otros son el fundamento del modelo que nos ocupa, veamos a qué se refería Vigotsky con cada uno de estos conceptos: zona de desarrollo próximo: Vigotsky, citado por Castorina (1996: 18), se refiere a la Zona de Desarrollo Próximo como “la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño, tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de problemas, y el nivel potencial determinado por la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz”. -Aprendizaje: Desde la perspectiva de Vigotsky, la noción de aprendizaje no se puede separar de la de enseñanza, para incluir al que aprende, al que enseña y la relación entre ambos. El aprendizaje consiste según el psicólogo bieloruso “en la internalización progresiva de los instrumentos mediadores” Castorina (Ob.cit:17) y se desarrolla de afuera hacia dentro, o sea que va de las interacciones sociales a las acciones internas o psicológicas. Para Kohl Oliveira, en Castorina (Ob.cit: 77), el aprendizaje se entiende como “proceso de enseñanza-aprendizaje, para incluir al que aprende, al que enseña y la relación social entre ellos”. Según Castorina (Ob. cit p11), Para Piaget, “el proceso de desarrollo intelectual, precede y pone límites a los aprendizajes, sin que éstos puedan influir en aquel. Por el contrario, para Vigotsky el aprendizaje interactúa con el desarrollo, produciendo su apertura en las zonas de desarrollo próximo, en las que las interacciones sociales y el contexto sociocultural son centrales”. -Desarrollo: Para Vigotsky lo biológico no era el motor principal de cambio, atribuía esta responsabilidad fundamentalmente a lo social. Este enfoque concibe el desarrollo cultural del niño paralelo a cambios dinámicos en el organismo y no separa al individuo de su entorno. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL32 -Signos sociales: Para Vigotsky los sistemas cognitivos complejos están mediados por sistemas de signos sociales, principalmente por el lenguaje. 1.5.1.2. Modelo basado en el constructivismo de Jean Piaget J. Piaget dedicó parte de su vida al estudio del desarrollo intelectual del niño. Estos estudios lo llevaron a afirmar que el desarrollo cognitivo es el resultado de la interacción del individuo con el medio ambiente, el cual cambia sustancialmente en la medida que el niño evoluciona. La posición interaccionista y constructivista de Piaget rechaza el innatismo, ya que concibe al niño como un ente activo que recibe información del medio ambiente, la procesa y asimila en función de su desarrollo cognitivo. Piaget desarrolla la tesis constructivista del conocimiento desde el punto de vista evolutivo y plantea tres estadios en el desarrollo del individuo: Estadio sensorio-motor: Esta primera etapa del desarrollo del individuo va desde el momento del nacimiento hasta los dos años de vida; sus principales características son: • Desarrollo de los esquemas sensorio-motores. • Adquisición de la noción de permanencia de los objetos. • Inicio de la representación a través de la interiorización de los esquemas de acción. Estadio de las operaciones concretas: Este período se extiende desde los dos años de edad a los once años y a la vez se subdivide en dos sub-períodos: • Período de operaciones pre-operacional, de dos a siete años de edad • Período de pensamiento operacional concreto, de siete años a once años de edad. • El periodo pre-operacional se caracteriza por el desarrollo de los procesos de representación y simbolización como el lenguaje y las imágenes mentales, el lenguaje egocéntrico, el razonamiento intuitivo y la incapacidad de resolver problemas de conservación y de reversibilidad. El sub-período de pensamiento operacional concreto o de las operaciones lógicas- concretas se caracteriza por el inicio de las operaciones de reversibilidad, seriación, y agrupamiento, la superación del egocentrismo, la adquisición de la noción de sustancia, peso, y volumen, la capacidad de transferir el conocimiento a situaciones similares y de razonar inductivamente, desde lo específico a lo general. Estadio de las operaciones formales: Este período va de los once años de edad a los quince; se caracteriza por la aparición del razonamiento hipotético-deductivo, capacidad para el pensamiento abstracto y para utilizar operaciones lógicas a través del lenguaje, así como el desarrollo de las estructuras cognitivas y la capacidad para instrumentar hipótesis. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 35 CAPÍTULO II Fundamentos de la Educación Inicial Tengo un sueño. Tengo un sueño Un solo sueño. Seguir soñando. Soñar con la libertad Soñar con la justicia Soñar con la igualdad Y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas. Martin Luther King FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL36 Introducción Este capítulo comienza presentando una conceptualización de los términos Primera Infancia y Educación Inicial. Se hace referencia a cómo fue evolucionando este último término de acuerdo con el enfoque sobre sus funciones. Se indica que los fines y objetivos de la educación inicial se formulan según el contexto y según cómo ha evolucionado la visión de atención a la primera infancia. Con carácter introductorio, y de manera sintética, se presenta la descripción de los fundamentos que sustentan la educación de los niños y las niñas menores de 6 años. Se destacan los principios pedagógicos por el hecho de que en las políticas de primera infancia, es importante tenerlos en cuenta para la configuración de los programas educativos para los niños y las niñas menores de 6 años. Hacemos un llamado de atención sobre la importancia de que los educadores y las educadoras reflexionen acerca de la aplicación de estos principios y su consecuencia en la educación inicial. • Conceptualización. Educación Inicial • Factores que inciden en su desarrollo. Atención a la Primera Infancia • Relación entre fines y objetivos, principios y funciones con los fundamentos de la Educación Inicial. Fundamentos FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 37 2.1 Conceptualizando el Término Educación Inicial Definir el término “educación inicial” no resulta sencillo sobre todo por su relación con otros como “educación preescolar” o “educación infantil”. Más aún, diversas referencias bibliográficas dan cuenta de la relación entre estos términos y “primera infancia”. Para los propósitos de este capítulo necesitamos asumir una categoría conceptual que englobe la etapa de los primeros años de vida del ser humano Por ello preferimos comenzar con el concepto de “Primera Infancia”. Éste proviene básicamente del campo de la Psicología donde se divide el desarrollo humano en etapas. La palabra “primera infancia” ha adoptado diferentes definiciones que provienen de diversos sectores y especialistas; psicólogos, pedagogos, médicos caracterizan según sus ámbitos de acción y determinan también el período que abarca. Así se maneja la idea de que la primera infancia va desde el nacimiento, e incluso algunos sostienen que desde la concepción, hasta una edad en que no todos coinciden pero que, en general es 6 a 8 años. Esta idea proviene de una concepción desarrollista acerca de la valoración que se da al fenómeno del rápido crecimiento del cerebro y su influencia en los procesos cognitivos, que fundamentan otros, relacionados con el desarrollo como el socioemocional y el psicomotriz. De acuerdo con lo comentado en el párrafo anterior, se puede decir que los términos “Primera Infancia” y “educación Inicial” se relacionan en cuanto a la coincidencia en el período de edades que abarcan, según lo constataremos a continuación. Los conceptos referidos a la educación inicial, que históricamente se han manejado, están relacionados con las funciones que han venido teniendo las instituciones dedicadas a la atención de los niños en la etapa de vida antes de los 6 años; desde una función meramente de guardería (asistencial), de cuidado y protección, transitando progresivamente hacia una de carácter pedagógico. Se pasó de una denominación de “asilo” a Escuelas Maternales, Jardín de niños, casa del niño bajo la influencia de las ideas y acciones de Federico Froebel, María Montessori, Ovidio Decroly, entre otros, como se mencionó en el capítulo anterior En el siglo pasado, si bien fue ampliándose la demanda por parte de la familia y la sociedad, en general, todavía había resistencia a aceptar una atención educativa temprana. Hoy en día aún hay países del mundo donde la educación a niños menores de 3 años no es una prioridad. En relación con el concepto de educación inicial, hoy la ampliación del mismo lleva a considerar que se hace referencia a diversas modalidades de educación y aprendizaje, destinadas a niños y niñas desde las primeras semanas de vida hasta su ingreso a la escuela primaria o básica. Se incluye en esto a instituciones con diversidad de nombres como guardería, círculos infantiles, jardines de infancia, preprimaria, preescolar, centro de atención integral a la infancia, estancias infantiles, para indicar diversidad de prácticas y sistemas de atención a la primera infancia. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL40 además de educación se hace necesario atender a otros derechos básicos de niños y niñas. La función pedagógica, como función integradora que hoy se le asigna al Nivel Inicial, puede ser analizada desde cinco dimensiones según lo refiere C. de Denies (Ob. Cit. 1992:4-6). En el siguiente esquema se presentan estas dimensiones con los resultados que se preven como consecuencia de la función pedagógica del Nivel Inicial. DIMENSIONES DE LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA DEL NIVEL INICIAL Fuente: Bravo y Concepción a) Dimensión Preparatoria: Una inadecuada relación socio-afectiva, desnutrición, ambiente familiar poco propicio para el desarrollo cognitivo, violencia intrafamiliar, abuso infantil, entre otros, pueden producir efectos negativos. Son múltiples las investigaciones realizadas en los países de la región centroamericana y de República Dominicana que demuestran los beneficios de PREPARATORIA PARA LA PRIMARIA Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado - Menos repitencias - Mayores éxitos en los estudios - Potenciación de óptimo desarrollo integral - Prevención de los efectos negativos al aprendizaje - Detección temprana y recuperación de alteraciones funcionales u orgánicas - Construcción del ser social del niño insertándolo en el contexto sociocultural OPTIMIZADORA PREVENTIVA SOCIALIZADORARECUPERATORIA FUNCION PEDAGOGICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 41 la atención educativa en los primeros años de vida de los niños y las niñas en relación con su inserción en el nivel posterior: menos repitencia, menos deserción, actitud más positiva ante la responsabilidad escolar, más destrezas para asumir procesos de aprendizajes más complejos en el Nivel Básico o Primario (lectura, escritura, matemáticas) (Picón, 2008: 449- 455) b) Dimensión optimizadora: Es responsabilidad de la institución, potencializar el desarrollo del niño o la niña hacia el logro de los objetivos curriculares planteados, según el grado en que se encuentre; promover aprendizajes en un clima efectivo propicio hacia el logro de lo esperado. c) Dimensión socializadora: La escuela comparte con la familia la responsabilidad en la construcción del ser social del niño y la niña. El proceso de socialización se puede dar a partir de vivenciar en el propio centro educativo normas, hábitos sociales y, mediante el conocimiento del contexto social cercano o lejano (personas, instituciones, del ámbito local, nacional, mundial) d) Dimensión preventiva: Las acciones de orientación y apoyo al niño y la familia pueden prevenir efectos negativos al aprendizaje. Factores como abandono temporal, falta de estimulación al aprendizaje y otros de tipo socioemocional y del ambiente pueden ser neutralizados por la acción de la escuela. e) Dimensión recuperatoria: La detección temprana de algún trastorno orgánico o funcional y su posterior referimiento al especialista indicado en problemas del lenguaje, motrices, sensoriales, entre otros, favorece la recuperación precoz y la retención e integración del niño o la niña al centro, respetando de esta manera su derecho a la educación y a la atención a sus necesidades educativas especiales. De las diferentes funciones que la educación inicial puede cumplir en la estructura social de Centroamérica y República Dominicana, se deriva la importancia cada vez mayor que se le reconoce y el debate acerca de cuáles estrategias son las más adecuadas y factibles, según el contexto de que se trate. Fundamentalmente los modelos que hoy en día se visualizan tienen un enfoque más hacia lo social, con atención a las poblaciones más vulnerables y con énfasis en la familia y la comunidad. Quedarnos en el análisis de las funciones de tipo social y de tipo pedagógico del Nivel Inicial sería restringir le importancia que se le da a este nivel educativo, sin intentar considerar los argumentos que fundamentan la educación de la primera infancia. El tema de los fundamentos del nivel inicial es, a juicio de las autoras, de gran trascendencia en el manejo teórico y práctico de la educación de niños y niñas de los espacios comunes de Centroamérica y República Dominicana. Es así como la decisión de otorgar un capítulo a cada uno de los fundamentos tiene una base de profundo compromiso profesional. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL42 A continuación se hará una clasificación de los fundamentos que sustentan la Educación Inicial y a los cuales se irá haciendo referencia en los capítulos. 1. Ético-filosóficos. 2. Legales. 3. Científicos. 4. Antropológicos. 5. Socio-económicos. 6. Tecnológicos. 2.4. Tipos de Fundamentos En esta parte de la obra, se presenta con carácter introductorio la siguiente síntesis de cada uno de los fundamentos que se abordarán con más detalles en los siguientes capítulos. Fuente: Bravo y Concepción Fundamentos Ético-filosóficos. Hay múltiples razones que fundamentan la educación inicial, adjudicándole responsabilidad ética a padres y madres frente a la vida, salud y desarrollo de sus hijos, considerando que el niño es una persona desde el momento mismo de la concepción, que viene dotado de ciertas características genéticas y que recibe las influencias del medio ambiente. También el Estado y la sociedad civil en general tienen una deuda social y ética para con los niños y niñas, de modo que sean respetadas y atendidas sus necesidades en un entorno saludable y favorable a su desarrollo. Las acciones que se deben desarrollar a su favor hoy en día van en la línea de contribuir a formar seres humanos críticos, reflexivos, autónomos, con valores, con capacidad de tomar decisiones al enfrentarse a situaciones problemáticas. Fundamentos Legales. La mayor parte de los países de la Región de Centroamérica y la República Dominicana fundamentan sus acciones educativas con los niños pequeños en un marco legal diverso que puede ir desde la constitución de cada país, leyes específicas referidas al tema, declaraciones y acuerdos internacionales de los cuales son signatarios y compromisarios en su responsabilidad para con la primera infancia. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL ÉTICO- FILOSÓFICOS LEGALES CIENTÍFICOS SOCIO- ECONÓMICOS ANTROPOLÓGICOS TECNÓLOGICOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 45 • ¿Hay claridad respecto de estos propósitos que mencionamos? • ¿Cuál es la situación de la educación inicial? • ¿Cuál es la relación entre oferta y demanda de la educación inicial? • ¿Cuáles son las edades más atendidas en el periodo de 0 a 6 años? • ¿Qué tipo de programas de atención prevalece en Centroamérica y República Dominicana? • ¿La inversión en atención integral (educación, salud, nutrición) se corresponde con la responsabilidad asumida por el país en cónclaves internacionales? Principios Pedagógicos. Teniendo en cuenta los fundamentos de la educación inicial, las políticas y acciones debieran orientarse por principios pedagógicos. Los principios pedagógicos que se presentan a continuación tienen su base en los paradigmas fundantes de la educación infantil (se recuerdan los principios sustentados por la Escuela Nueva) así también en las construcciones teóricas elaboradas a partir de las investigaciones de los últimos años y que han enriquecido una Pedagogía especifica del primer nivel educativo. En Pedagogía de la Educación Infantil se plantean los siguientes principios: (Carretero, 1995: 65-78). Principio de actividad. De acuerdo con este principio, en el proceso pedagógico el niño asume un rol dinámico en el sentir, pensar y actuar, acorde con las posibilidades que tiene en sus diferentes etapas de desarrollo. Él debe ser efectivamente protagonista de sus aprendizajes, aprender haciendo, generando sus experiencias en un contexto que le ofrece oportunidades de aprendizaje según sus posibilidades y en donde la educadora o el educador juega un rol de apoyo pedagógico según las necesidades. La aplicación de este principio en el ámbito latinoamericano suele reducirse a mantener al niño o niña con “ocupaciones” de tipo motor como colorear, rellenar, unir dibujos, reseguir un contorno con bolitas de papel crepé, dejando de lado actividades que contribuyan a desarrollar el pensamiento, la autonomía, toma de decisiones, creatividad, iniciativa. Los principios pedagógicos son considerados básicamente como postulados que sintetizan ideas relevantes y medulares de la educación, y que por lo tanto, tienen una validez y aceptación general, orientando a la educadora o el educa- dor sobre lo fundamental en su quehacer docente. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL46 • Principio de Unidad El principio de Unidad indica que las experiencias de aprendizaje se dan en forma integral puesto que el niño es un individuo, un ser indivisible. En documentos curriculares, en planificaciones e instrumentos evaluativos, se suelen observar los tipos de aprendizaje agrupados con ciertos énfasis en alguna de las áreas de desarrollo del niño. Las diferentes propuestas didácticas que se visualizan dan cuenta de estrategias de organización de contenidos curriculares como Centros de Interés, Unidades Didácticas, Proyectos de Aula en donde se considera este principio. • Principio de Potenciación. La potenciación de las capacidades de niños y de niñas se genera en el proceso de enseñanza y de aprendizaje y, a su vez, una mayor conciencia de sus propias capacidades produce en ellos sentimientos de confianza y mayor autoestima para enfrentar crecientes desafíos. Un factor significativo para la aplicación de este principio es la capacidad del educador o educadora al seleccionar las estrategias más pertinentes para detectar y fortalecer las potencialidades integralmente. • Principio de Singularidad. Cada niño o niña es un ser único con intereses, necesidades, características, ritmos y estilos de aprendizaje que influyen en cualquier situación de aprendizaje. Se requiere que el educador o la educadora planifique experiencias educativas que consideren la diversidad que se menciona. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 47 El fundamento de este principio está enfocado históricamente desde que Froebel, Montessori y Decroly, plantearon la individualidad del niño, la importancia de atender las diferencias individuales y la planificación de actividades que favorecieran la diversidad. El movimiento educativo de la Escuela Nueva, base del quehacer educativo contemporáneo, postula también, entre otros, el principio de la individualidad. La consideración de la aplicación de este principio facilita una mejor adaptación al niño que ingresa por primera vez al ámbito escolarizado y una mayor participación de todos por las implicaciones que tiene en el desarrollo de la autoestima. • Principio de relación. La educadora o el educador debe promover el clima favorable de interacciones entre los adultos y los niños y de los niños entre sí. El reconocimiento de la dimensión social de todo aprendizaje conlleva la generación de ambientes de aprendizajes en el que las interacciones entre adultos y niños y entre niños y sus pares sean espontáneas, fluidas, de respeto a los derechos de los demás, con vínculos afectivos sólidos. Las modalidades de trabajo en el aula, (pequeños grupos, grupo total) de relaciones con la familia (visitas al hogar, encuentros de familias), relaciones con la comunidad (espacios de aprendizaje del barrio, experiencias de aprendizaje por parte de miembros de la comunidad), son ejemplos de aplicación de este principio. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL50 CAPÍTULO III Fundamentos Ético-Filosóficos “Hoy está cada vez más generalizada una concepción de la educación que va más allá de los aspectos instruccionales y que coloca en primer plano la importancia de construir desde la educación un conjunto de valores, normas y actitudes que nos permitan vivir juntos en el futuro”. Jacques Delors, 1996 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 51 Introducción Este capítulo trata sobre los valores y fines de la educación. Se busca establecer prioridad en las dimensiones del aprender a: ser, conocer, hacer y convivir. Se procura que el lector tome conciencia acerca de cómo los fundamentos ético-filosóficos son el punto de partida para la determinación de los fines y objetivos de la educación, sobre la responsabilidad de la escuela en involucrar a la familia y a la sociedad, en el proceso de formación de los niños y las niñas, para que éstos sean respetados desde la concepción, para que crezcan con seguridad y con las oportunidades que harán posible el desarrollo de sus potencialidades. Se destacan aquellos valores fundamentales para preservar la paz, la democracia y la convivencia humana, al tiempo que se ofrecen orientaciones sobre actividades que favorecen el aprendizaje en el aula y el hogar. Los temas centrales de este capítulo aparecen esquematizados en el gráfico que sigue a continuación. FUNDAMENTOS ÉTICOS - FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN FINES Y VALORES OBJETIVOS DEL NIVEL Determinan Derivan en Objetivos Institucionales FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL52 3.1. Ética, Filosofía y Atención a la Infancia La filosofía de la educación es un constructo que se ha desarrollado a partir de las ideas de pensadores, filósofos y educadores, sobre la naturaleza del ser humano, del mundo y de la sociedad. Éstos han reflexionado sobre la educabilidad del ser humano, los fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje, de la enseñanza, la función de la escuela y los valores que ésta debe transmitir. La Axiología y la Teleología como campos de la Filosofía que estudian los valores y los fines de la educación respectivamente, ofrecen las orientaciones generales para la fundamentación ético-filosófica del currículo de una sociedad determinada; estos fines y valores deben estar en armonía con la cultura y responder a las características de cada sociedad en cada momento histórico de su desarrollo. Pedagogos y filósofos como Froebel, Rousseau, Pestalozzi, entre otros, sentaron las bases filosóficas de la educación Inicial, pues definieron conceptos y establecieron principios y valores que desde entonces orientan el quehacer educativo de este nivel. Rousseau al igual que Aristóteles consideraba la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres, conscientes de sus deberes y derechos; sus ideas filosóficas sobre la naturaleza del niño hicieron que éste fuera colocado en el centro del proceso educativo y el principio de libertad en la educación de la infancia fuera considerado como un derecho. La actitud ética frente a la atención y educación de la infancia es justificada y defendida por instituciones sociales, políticas y educativas mundiales, y establecida en muchas de las constituciones del mundo, que proclaman que desde antes de su nacimiento el niño es un ser en desarrollo, con múltiples potencialidades que se modifican y se hacen cada vez más complejas por la influencia del ambiente y de las personas que les rodean. Las influencias que recibe el niño desde antes de su nacimiento, vienen dadas por las condiciones ecológicas, sociales, económicas y culturales en que vive la madre durante el periodo de gestación, además del estado emocional, de salud y hábitos de vida, sumados a las características genéticas de que viene dotado todo niño, las cuales repercuten en el feto y en el desarrollo y vida ulterior del niño. La responsabilidad ética frente a la vida, salud, crecimiento y desarrollo armonioso de los niños y las niñas no solo compete a los padres y las madres, también el Estado y la sociedad en su conjunto tienen la responsabilidad ética de protegerlos desde el momento de su concepción, garantizando entornos saludables y estables a las familias, para que sus hijos e hijas vengan al mundo en condiciones que favorezcan su desarrollo. En relación con el papel de la escuela, en cuanto a la formación en valores se refiere, Díaz Marchant, en su libro “Fundamentos para una Reforma Educativa Latinoamericana y Caribeña” (2010: 63), dice que “se debe aprovechar el espacio privilegiado de la escuela para que niños y adolescentes se inicien en el ejercicio de sus derechos. Es inconcebible vivir juntos sin tener valores compartidos, organizados en torno a una ética de la solidaridad” y añade (Ob cit: 64) “…por ello al comenzar este nuevo siglo es imprescindible retomar con fuerza el sentido ético de la educación, realzando aquello valores fundamentales FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 55 En la medida que las funciones de la educación de la infancia fueron cambiando, al pasar de instituciones dedicadas al cuidado y guarda infantil, a centros con base pedagógica, sus fines y objetivos también lo han hecho; sin embargo, la función asistencial, propia de los primeros tiempos, no es incompatible con la función educativa, sino complementaria, de manera que en cada situación concreta, aunque con distintos énfasis los objetivos asistenciales y los educativos deben de estar presentes. Para el logro de los fines, metas y objetivos de la Educación Inicial, no basta con los esfuerzos de los sistemas educativos de un determinado país; es necesario que la sociedad se involucre, desde las distintas instituciones que inciden en la educación y el bienestar de los niños y las niñas menores de seis años. La atención integral que necesita la infancia es una tarea multisectorial que requiere de políticas educativas bien definidas. Estas políticas deben orientarse a lograr el mejoramiento de la calidad de los centros de educación inicial, de la formación de los y las educadoras, de los materiales y el currículo en sentido general. Esta es la manera como los programas dirigidos a la primera infancia, principalmente desde la educación inicial, pueden contribuir a compensar las desventajas que presentan un gran número de niños y niñas principalmente por efectos de la pobreza. 3.4. Valores y Actitudes La escuela tradicional ponía el énfasis en la enseñanza de conceptos y procedimientos, en la actualidad junto a éstos, se enfatizan los valores y las actitudes. Los objetivos orientados al logro de los mismos, están presentes a lo largo del currículo en la Educación Inicial. La axiología es la rama de la filosofía de la educación que se encarga del estudio de los valores. Algunos autores definen los valores como cualidades, creencias, normas y principios que orientan nuestras acciones a lo largo de la vida. La formación de valores y actitudes se inicia en los primeros años de vida. También comienza en estos años, “la construcción de las estructuras cognitivas y afectivas básicas, como los mecanismos de interacción con el entorno social, a la vez que se adquiere el sentido de identidad y el desarrollo de la autoestima.” Ortega y Sánchez (2006: 60). Estas razones hacen de la educación inicial el principal espacio, después de la familia, donde el niño y la niña se apropian de los valores aceptados por la comunidad cultural a que pertenecen. “El niño nace en una determinada familia que pertenece a un grupo social específico comprendido en una sociedad que se rige por ciertos y determinados valores y normas, en cuyo marco transitará un camino contradictorio que se delimita entre la subordinación y la elección, y en el cual se realiza el proceso de socialización primaria” Boggino (Ob, cit: 24) Cuando el niño y la niña ingresan al centro de educación inicial, confrontan las referencias sociales, los valores y normas que traen del seno familiar con aquellas propias de la escuela. Se encuentra con normas hasta el momento desconocidas, y con un orden establecido al que debe adaptarse. Este nuevo escenario de socialización secundaria es más amplio, complejo y contradictorio que el conocido hasta ese momento. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL56 Además del desconcierto que pueda ocasionar el inicio de la vida escolar en los niños y niñas, los cambios vertiginosos de la sociedad actual generan desajustes en los sistemas de valores y en el comportamiento de las personas. El ambiente en que se desarrolla el niño y la niña, familia, escuela, comunidad, va perfilando su personalidad; las personas con quienes se convive son un referente y un ejemplo durante toda la vida, más aún en la infancia, etapa en que los aprendizajes se realizan en mayor medida por imitación, por lo tanto los valores y actitudes que se exhiban en dichos ambientes son determinantes para la formación integral humana del individuo. En relación a este tema, Díaz Marchant (Ob. cit: 64) expresa que “al empezar este nuevo siglo es imprescindible retomar con fuerza el sentido ético de la educación, realzando aquellos valores fundamentales relacionados con la tolerancia, el respeto a las diferencias culturales e individuales, la cooperación y ayuda entre las personas, contrarrestándolo con el consumismo y la competitividad, grandes prioridades de la sociedad en este último tiempo”. Los valores no son estáticos, estos cambian con el paso del tiempo y de una sociedad a otra, al respecto Ortega y Sánchez (Ob. cit: 60) dicen que “los valores obedecen a contextos dinámicos, producto de la cultura a la cual pertenecemos, hecho que le confieren un carácter histórico y por tanto su materialización a través de distintas manifestaciones.” Estos cambios no solo se dan en el tiempo y las culturas, sino también en cada individuo, dependiendo de la etapa del desarrollo evolutivo en que se encuentre; los mismos van marcando las actitudes en diferentes momentos de la vida del ser humano, hasta cuando se consolidan y forman la escala de valores que caracteriza a cada persona. El Nivel Inicial es el espacio responsable de consolidar el proceso de socialización que inician los niños y las niñas, desde el momento del nacimiento en una determinada familia y sociedad. Los valores que se adquieren desde estos espacios, a decir de Ortega citado en Ortega y Sánchez (Ob. cit: 59) son “creencias básicas que orientan la propia vida, no se heredan, se aprenden”. En consecuencia el aprendizaje de valores y normas no está sujeto a los métodos y técnicas de las áreas curriculares, al ser considerados un eje que permea todas las áreas y niveles, su enseñanza debe de ser tratada de manera diferente, más que lecciones, se requiere de experiencias vivas, de ejemplos y discusiones donde se pongan de manifiesto los valores y actitudes que deseamos inculcar. Una pedagogía de los valores debe ser compartida con la familia y demás miembros del entorno social del niño y la niña. En el contexto axiológico, la acción docente está orientada a la sustitución de la tradicional transmisión de conceptos y dogmas, por experiencias reales y significativas, que permitan destacar conductas que resalten los valores y actitudes aceptados por la comunidad educativa y la sociedad en general, en un determinado momento y espacio geográfico. El reconocimiento de la importancia que tiene la educación en el desarrollo de los pueblos se ha extendido por todo el mundo. “La difusión de valores, la dimensión ética y los comportamientos propios de la moderna ciudadanía, así como la generación de capacidades y destrezas indispensables para la competitividad internacional recibe un aporte decisivo de la educación y de la producción de conocimiento en una sociedad” CEPAL-UNESCO, (1992: 4). FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 57 Otro aspecto importante a tener en cuenta en el Nivel Inicial, es la adquisición por parte de los niños y niñas, de aquellas actitudes valoradas por la sociedad y que van en beneficio del desarrollo integral de éstos. Cada hoja del árbol de la izquierda, tomado de internet, representa una actividad, que debe ser motivada desde el Nivel Inicial. -Las actitudes Desde la perspectiva constructivista los contenidos actitudinales se refieren a los valores y normas sociales. Según Boggino (2004: 23), “las actitudes son “modos de expresión que responden, siempre, a una pluricausalidad relacionada con normas, valores conocimientos, ideologías, sistemas de creencias y aspectos subjetivos (motivacionales y afectivos)”. 3.5. Familia, Escuela y Construcción de Valores La familia, como primer espacio de socialización del individuo, constituye el lugar donde se establecen los primeros vínculos afectivos, y donde se inicia la formación de valores y actitudes que van a influir en la conducta posterior de éste. La función educativa, que de manera natural cumple la familia, debe ser reconocida por los centros de educación inicial, para que de común acuerdo diseñen estrategias que promuevan el desarrollo de valores y actitudes, a partir de las experiencias que los niños y las niñas traen, producto del contacto con el ambiente natural y social de donde provienen. Es en el seno de la familia, y bajo la influencia del ambiente sociocultural, los niños y las niñas se apropian, desde el momento del nacimiento, de los intereses, valores, ideales, hábitos y formas de vida propias del grupo cultural al que pertenecen. Cada familia es diferente en cuanto a costumbres, hábitos y formas de crianza de sus hijos e hijas, por lo que la escuela tiene el reto de conjugar estas diferencias y responder de manera acertada ante la heterogeneidad de cada grupo. Durante el proceso de socialización de los niños y las niñas, escuela y familia deben valorar lo que cada una puede aportar, y juntas hacer un esfuerzo sistemático para lograr los objetivos de la educación en valores. El rol del docente, en este sentido es fundamental, éste debe procurar estar abierto al cambio, y a la autocrítica, ya que una verdadera formación en valores solo es posible en la medida que seamos capaces de evaluar nuestras propias actitudes y conductas, tomar conciencia de los valores propios, y de acompañar la enseñanza con el ejemplo. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL60 mismos. Estas estrategias deben ser cónsonas con las edades y características de los niños y las niñas, pues las necesidades e intereses de estos varían dependiendo de la etapa del desarrollo en que se encuentren. Las situaciones conflictivas que se presentan en las aulas del Nivel Inicial, representan la mejor oportunidad para que se intente involucrar a los niños y las niñas en el respeto a los sentimientos de los demás; que aprendan a situarse en el punto de vista del otro y cultiven la tolerancia, la solidaridad y el compañerismo. Las actividades de la rutina diaria son también un espacio idóneo para que los niños y las niñas se inicien en el cultivo de la democracia: esperar su turno, respetar la opiniones de los demás, pedir la palabra para intervenir en una discusión, trabajar en grupo, practicar, en los juegos y actividades libres, valores como la verdad, la paz, la solidaridad y la justicia. El currículo de Educación Inicial de República Dominicana (2000: 42-60) propone un conjunto de valores los cuales están integrados en los distintos bloques temáticos; se desarrollan a través de diferentes estrategias diseñadas de acuerdo con las edades de los niños y las niñas. En el siguiente cuadro presentamos algunos ejemplos: BLOQUES: DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL: actitudes, valores, sentimientos Mi persona -Actitudes de naturalidad y respeto frente al propio cuerpo y al de los demás. -Sentimientos hacia sí mismo y las demás personas (alegría, miedo, tristeza, rechazo, agresividad). La experiencia familiar en mi vida -Aceptación de manifestaciones de afecto de los demás. -Expresión de amor hacia sí mismo, su familia y personas con quienes se relaciona. -Actitud de servicio y solidaridad con sus compañeros y con los miembros de su familia. El centro educativo como espacio donde aprendo y me divierto -Autonomía en movimiento por el centro y en relación con los demás compañeros y educadora/or. -Cuidado de los animales y plantas del centro educativo. -Cuidado de sus pertenencias y la de los demás. Autoestima a partir de la opinión que recibe de otras personas. -Responsabilidad en tareas familiares. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 61 Mi comunidad local y el barrio donde vivo. -Interés por valoración de los miembros de la comunidad independientemente de su sexo, raza, religión, condición social. -Cuidado del medio ambiente y de los espacios públicos de la comunidad. -Responsabilidad en tareas de la comunidad. -Valoración de las actividades folklóricas de la comunidad. -Respeto a los ancianos, minusválidos y personas destacadas de la comuidadad. Mi comunidad nacional. -Valoración y respeto por los símbolos patrios, los héroes y heroínas nacionales. -Interés por las manifestaciones folklóricas y culturales del país. -Responsabilidad en los festejos de las fiestas patrias. Los alimentos. -Valoración de hábitos alimenticios equilibrados y de higiene personal. -Valoración del trabajo y compartir tareas sencillas. PARA RECORDAR Los valores deben orientarse desde el Nivel Inicial de manera vivencial, en tanto la escuela, como institución ética debe permitir a los niños y las niñas vivir los valores, no inculcárselos. A través de las diferentes estrategias y actividades propias de este nivel, éstos se apropian de los valores deseados por la sociedad y los incorporaran a su ser, como estilo que lo distinguirá durante su vida adulta. En nuestros días la formación en valores es un elemento a tomarse en cuenta para evaluar la calidad de la enseñanza. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL62 ¡Trabajemos! 1. ACTIVIDAD GRUPAL • Investiga conjuntamente con tu grupo cuáles valores están consignados de manera explícita o implícita en el currículo de educación inicial de tu país. - Consideren la pertinencia de esos valores de acuerdo con las características de la sociedad actual. - ¿Cuáles valores agregarían, tomando en cuen- ta las características del entorno socio-cultural más cercano? • Seleccionen uno de los libros de textos o cuentos utilizados con mayor frecuencia en el Nivel Inicial y analicen valores, antivalores, prejuicios, mensajes, explícitos o implícitos que transmiten a través de: - Las ilustraciones. - El texto. - Poesías. - Canciones. - Refranes. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 65 4.1. Reflexiones previas sobre el Marco Legal Relativo a Niños y Niñas Menores de 6 Años Desde hace poco más de siglo y medio en América Latina han estado desarrollándose programas de atención a la primera infancia con avances significativos de experiencias, unas eminentemente educativas y otras mayoritariamente de atención integral en las que se incluye lo educativo. En la actualidad, al investigar estas experiencias en Centroamérica y la República Dominicana, así como la revisión de documentos de las diversas instancias que establecen políticas, se detecta un énfasis en la preocupación por un mayor desarrollo a la atención integral a niños y niñas menores de 6 años. El análisis de leyes, declaraciones, políticas y acuerdos internacionales de los países de América Latina y específicamente de Centroamérica y República Dominicana, indica el compromiso de los mismos con la educación y la intención de realizar reformas que lleven a mejorar la situación en la región mencionada. La consulta de bibliografía de especialistas como Gaby Fujimoto, María Victoria Peralta, y Robert G. Myers y el documento de la OEI Metas Educativas 2021 (2008:120) conducen a compartir con ellos la opinión sobre lo difícil que resulta presentar estas experiencias de forma sintética por varias razones: En primer lugar porque los documentos de política internacional proceden de diferentes organismos que en ocasiones agrupan a la totalidad de los países y en otros casos no. En segundo lugar, resulta complejo determinar cuándo ciertos objetivos y compromisos asumidos pueden ser considerados una meta. En ocasiones, las metas son explícitas, pero en otras son más bien declaraciones de intenciones. En tercer lugar, hay que tener en cuenta la dimensión temporal que abarcan los documentos-especialmente las leyes, algunas muy antiguas- ya que los horizontes para los cuales proponen metas en ocasiones quedan desfasados o resultan temporalmente muy diferentes” (OEI.Ob.cit:23) Compartimos la opinión de la OEI de que es difícil presentar un panorama completo de lo que sucede con la atención a los niños menores de 6 años en América Latina, en general, y particularmente Centroamérica y República Dominicana por las razones antes expuestas. Sin embargo, la información existente, aunque dispersa en una amplia gama de fuentes, es un valioso aporte para el desarrollo de una base conceptual con criterios compartidos, para tener un mayor conocimiento de las experiencias, para visualizar cuánto hemos progresado y la posibilidad de empujar políticas y orientaciones en beneficio de los niños y niñas de Centroamérica y República Dominicana. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL66 Dentro de las fuentes a las que se recomienda consultar para ampliar informaciones cabe citar: los documentos: El Estado Mundial de la Infancia y los Informes Nacionales en cada país de UNICEF a los que se puede tener acceso desde su página o en la sede u oficinas de UNICEF situados en cada país; el Informe Anual Sobre el Desarrollo Mundial del Banco Mundial que también se puede obtener en la página web del Banco Mundial. Se invita al lector interesado en profundizar sus informaciones sobre el tema, a utilizar la web para tener acceso y conocer el Informe Sobre el Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; los Informes Nacionales y Socioeconómicos del Banco Interamericano de Desarrollo; informes de diversos Simposios organizados por los países con la coordinación y asesoría técnica de OEA, además de los documentos mencionados en el párrafo anterior. 4.2 Acuerdos Internacionales que definen el marco legal. El desarrollo científico de la humanidad nos viene indicando cada vez con mayor énfasis la importancia que tiene la atención integral de niños y niñas de 0 a 6 años. Es así como algunos países de la región centroamericana y la República Dominicana “ dentro de sus programas sociales y, en un sentido más amplio dentro de sus planes o programas de desarrollo humano una de sus inversiones prioritarias es la Promoción y Atención Integral a la Primera Infancia”( Picón, Ob.cit. 2008:449). Este hecho se debe a que viene reconociéndose con mucho énfasis el derecho de niños y niñas a un apoyo integral a su desarrollo y a una educación oportuna y de calidad, como un componente prioritario que los Estados deben atender. La reflexión sobre la educación de la primera infancia, como un derecho desde el nacimiento, es el punto de inicio para percibir a los niños y niñas como sujetos de derecho y comprender que la educación debe ser vista como un derecho y un deber del Estado. Conocer las características y necesidades de la vida infantil y procurar satisfacerlas, para que cada niño y niña crezca con una personalidad equilibrada y socialmente integrada, es ser un promotor de los derechos del niño y la niña. El educador o la educadora debe convertirse en defensor o defensora de dichos derechos. Se le invita a conocer y reflexionar sobre los derechos de los niños y las niñas en sus propios países. Si la sociedad y los gobiernos han llegado a la conclusión de que tienen el compromiso de garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas ¿Cuáles son las razones que llevaron a estos compromisos? ¿Dónde está escrito que niños y niñas tienen derechos? FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 67 En los siguientes párrafos se procura dar respuesta a estas preguntas. El lector dispone a continuación de informaciones sobre eventos que a lo largo del tiempo y desde diferentes espacios han trazado las pautas para sentar las bases legales que sustentan acciones de los países, actores de gran trascendencia para los avances que se vienen dando en cuanto a la atención a los niños y las niñas: • Declaración de los derechos Humanos. En Diciembre de 1948 en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se firmó la Declaración de los Derechos Humanos. En ella se estableció el derecho de los seres humanos a vivir con dignidad, relacionarse con otros, aprender, tener un nombre, una familia, una patria; a expresarse, a transitar libremente… En esta declaración los niños y niñas no tuvieron una atención especial. • Dos documentos importantes sobre los Derechos del niño: Declaración de los Derechos del niño (1959); Convención de los Derechos del niño (1989) firmados por la ONU. En la Declaración de los Derechos del Niño se “declara” que los niños tienen derechos y que la familia, la sociedad y los gobiernos locales y nacionales deben reconocer esos derechos y luchar adoptando medidas para que los mismos se cumplan; mientras que la Convención de los Derechos del Niño, firmada por los países miembros, les responsabiliza del cumplimiento de los derechos, de dar seguimiento mediante una comisión nacional que deberá enviar un informe anual. Además de la verificación del progreso de cada país que la ONU hace de acuerdo con las obligaciones que establece la Convención. Tres grupos de derechos se tienen en cuenta en ambos documentos y que son esenciales como fundamentos legales de las acciones que los países realizan en la atención integral a niños y niñas menores de 6 años. A continuación se tratarán más detalladamente. DERECHOS DEL NIÑO Derechos de protección Derechos de promoción Derechos de participación Protección del abandono, discriminación, malos tratos, explotación sexual, explotación económica, trata de personas. Acceder a educación, salud, seguridad social, recrea- ción, descanso, convivencia familiar y comunitaria Expresar deseos, necesidades, opinar, generar ideas que puedan cambiar comportamientos en adultos. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL70 No es el propósito del libro analizar el marco legal, contrastar la legislación de los diferentes países. La intención es presentar un recuento que pudiera motivar al lector para profundizar en el estudio de la legislación sobre educación inicial en su propio país o más aún comparar legislaciones de diferentes países. A continuación se enumera lo identificado en los siguientes países: Guatemala • Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (2003). • Ley de Educación Nacional (1991) donde se consigna la institucionalización de la educación inicial. Honduras • Código de la Niñez y la Adolescencia (1996). Nicaragua • Ley General de Educación (2006). Se establece la educación inicial como el primer nivel de la Educación Básica Regular para niños menores de 6 años en ambas modalidades. República Dominicana Los niños y las niñas están protegidos por leyes que procuran garantizar los derechos de educación, salud, nutrición, protección y sano desarrollo. Se cuenta con: • Ley 136-03 (Código para la Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes). • Ley 66-97(. Ley General de Educación). En su artículo 33 establece que el Nivel Inicial es el primer nivel del sistema educativo, debe ser universal, con participación de la familia y la comunidad y dirigido a niños y niñas menores de 6 años • Ley 87-01. (Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social) regula los derechos y deberes del Estado y de los ciudadanos para la protección de la ciudadanía contra riesgos de vejez, discapacidad, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales. Busca garantizar el derecho de hijos e hijas menores de 5 años de trabajadores y trabajadoras. El conocimiento directo de las autoras del contexto de República Dominicana permite emitir los siguientes juicios de valor: A pesar de que existen las normativas, las instancias gubernamentales correspondientes todavía no tienen claros sus roles y responsabilidades. Tampoco hay políticas definidas con respecto de los programas con participación de la comunidad. Los anteriores y otros problemas que enfrenta el país en este orden ha provocado la iniciativa del Ministerio de Educación de promover la articulación de instituciones y organismos que FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 71 trabajan por la niñez. Esto ha dado por resultado la creación de la Mesa Consultiva para la Primera Infancia con la intención de promover la articulación intersectorial (educación, salud, prevención de riesgos, derechos) e interinstitucional (instituciones y organismos nacionales e internacionales.). De esta manera el país busca con sus acciones garantizar el cumplimiento de las normativas legales mencionadas anteriormente. 4.4. Las respuestas de los Estados de la Región a su responsabilidad para con la Primera Infancia En la mayoría de los países los resultados de las convenciones, declaraciones y acuerdos internacionales se han considerado en la legislación, declaraciones y decretos aunque en su puesta en práctica, seguimiento y presentación de informes se notan debilidades como por ejemplo la no cobertura, baja inversión en capacitación de maestros, en infraestructura y equipamiento de aulas, currículo no pertinente al contexto. El diseño de políticas y programas de educación en la primera infancia ha producido debates y opiniones contradictorias en casi todos los países; esto es porque algunos de ellos ven el cuidado de niños y niñas menores de 6 años como responsabilidad exclusiva de los padres, otros perciben como una responsabilidad conjunta de Estado y familia como consecuencia de que cada vez hay mayor reconocimiento de los efectos positivos de una intervención pertinente y oportuna. Hacia 1990 en todos los países de Centroamérica había programas de educación preescolar, pero con modestas coberturas. La Convención de los Derechos del Niño colocó a los niños menores de 6 años en una mejor posición respecto a la garantía de sus derechos. Hasta ese momento los servicios educativos que contaban con la participación del sector no gubernamental habían crecido. Sin embargo, la cobertura gubernamental y no gubernamental se concentraba en el último año antes de la primaria, con baja atención a pobres e indígenas y a la población rural. En la década de los 90 los gobiernos emprendieron procesos de reforma educativa y nuevas políticas públicas, se mejoraron sus indicadores económicos y sociales resultado de la inyección de recursos internacionales. Esto se reflejó en un aumento de la esperanza de vida, reducción de la mortalidad infantil y ampliación de cobertura en salud y educación. A continuación se mencionan las principales políticas que han adoptado algunos países de Centroamérica y el impacto que ellas pueden provocar en el avance de la educación de los menores de 6 años.( Rodríguez, 2004: 119-136). Guatemala: Se mencionarán dos políticas que parecen interesantes, la de inversión en capital humano, contenida en la Estrategia de reducción de la Pobreza y la política de apoyo a la primera infancia denominada Política Nacional de Seguridad Alimentaria y nutricional. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL72 El Salvador: Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia y Política de Universalización de la Educación Parvularia. Nicaragua: En materia de política educativa se cuenta con Plan Nacional de Educación (2001) Política Nacional de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia. República Dominicana En la República Dominicana no existen políticas definidas respecto al desarrollo integral de la primera infancia. Si los programas que actualmente se desarrollan logran cohesionarse dentro de una perspectiva multisectorial e interinstitucional, tal como se está promoviendo por medio de la Mesa Consultiva para la Primera Infancia, se pueden convertir en Política de Estado. Para concluir, se considera que en las décadas pasadas las convenciones, cumbres, encuentros de Jefes de estado, de Ministros han dado los argumentos para legislar, sobre todo, como se ha observado lo relacionado con el derecho a la educación, a la potenciación de los procesos de desarrollo humano que redunde en el beneficio futuro del niño o niña de hoy. Se hace necesario que los países y sus gobiernos avancen en la promoción de estrategias que permitan calidad, cobertura, equidad y sostenibilidad en la atención a los niños y las niñas, que forman parte de las políticas públicas. Esperamos que la formulación de políticas públicas específicas dirigidas a la niñez, articuladas a políticas de desarrollo de cada país y a la aplicación de programas que desarrollen dichas políticas puedan ayudar a seguir creando sistemas de responsabilidad y respuesta a los compromisos adquiridos internacionalmente. 4.5. Opciones para el Desarrollo de Políticas de Educación en la Primera Infancia La revisión de los programas y proyectos que se desarrollan en la región de Centroamérica y República Dominicana como consecuencia de la aplicación de políticas para la niñez nos permite sacar algunos puntos comunes que aparecen como tendencias: • Las políticas de cuidado y desarrollo de la niñez son asumidas como prioritarias y generalmente están asociadas a políticas de desarrollo del país. • La formulación de las políticas aparece acompañada de voluntad política. • En general, las políticas están orientadas a la promoción del desarrollo integral de la niñez. • Están diseñadas de manera que integre a toda la sociedad en la responsabilidad. Se prevé la articulación intersectorial e interinstitucional. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 75 Esta propuesta forma parte del documento “Una Propuesta de Educación No Formal para Niños y Niñas Menores de 5 años con Base en la Familia y la Comunidad” (Bravo Ob.cit. 1997). Dicho documento ha servido de base a organizaciones de la sociedad civil para implementar algunas de las estrategias previstas en él. Por otra parte se destaca una característica que también se percibe en programas de atención a la primera infancia y que lo menciona el documento del Banco Mundial, “Evidencia Internacional sobre Políticas de la Primera Infancia que Estimulen el Desarrollo Infantil y Faciliten la Inserción Laboral Femenina”. (Banco Mundial, Ob.cit 2006). Se trata de la diversidad de instituciones u organismos de los que dependen.: Si son estatales pueden depender de Ministerio de Educación, de Salud, de Trabajo, Bienestar Social, entre otros; pueden depender de iniciativas privadas, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, iglesias, agencias de cooperación internacional, etc. Como ejemplo de esto a continuación vemos: ESTRATEGIA C Educación para la expresión creativa en espacios comunitarios C.1. Centro de recursos para el aprendizaje. C.2. Ludoteca. C.3. Biblioteca infantil. ESTRATEGIA D Orientación a través de los medios de comunicación. ESTRATEGIA B Atención directa a niños y niñas B.1. Atención en centro con apoyo comunitario. B.2. Atención basada en la comunidad. • Casa infantil comunitaria. • Centros comunitarios. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL76 Sistema de atención a la primera infancia en la República Dominicana: • Modalidad formal. Dependiente del Ministerio de Educación: • (Grados pre-primario integrados a la Escuela de Básica para niños de 5-6 años). La ley de Educación 66-97 determina la obligatoriedad del Grado Preprimario razón por la cual el Estado dominicano le ha fortalecido y desarrollado mediante el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Inicial financiado por el Banco Mundial; el mismo recientemente culminó dejando una capacidad instalada bastante aceptable en el sistema educativo. Dependiente de instituciones privadas: • (Educación para niños de 0 a 6 años.). Es la educación gestionada por colegios privados que ofrecen el nivel inicial con variedad en la calidad del servicio, Reciben niños desde los 2 o 3 meses de nacidos. • Modalidad no formal. • CONANI (Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia) es una institución descentralizada del Estado; posee Centros Infantiles de Atención Integral que ofrecen atención integral a niños y niñas hasta 6 años de edad, (educación, salud, nutrición, psicología y trabajo social) en horario extendido. • Estancias Infantiles Integradas al Sistema Dominicano de Seguridad Social. Ofrecen atención integral a hijos de trabajadores entre los 45 días de nacidos hasta 5 años de edad.(educación, psicología, prevención en salud, nutrición) Estos centros funcionan en horario extendido y están situados en lugares cercanos a lugares de trabajo de sus padres. • Programas que se ejecutan mediante los Fondos Concursables para el Desarrollo de Innovaciones Educativas. Están articulados entre el Ministerio de Educación y la sociedad civil, gobiernos municipales y otras organizaciones y dirigidos a niños y niñas de 0-5 años del Nivel Inicial y de 6 a12 años del Nivel Básico. Con horario flexible, acorde con las necesidades de las comunidades rurales o de barrios marginados. • Programas que se ejecutan con financiamiento de organizaciones nacionales o internacionales como el Despacho de la primera Dama, Visión Mundial, Ayuntamientos “Amigos de los Niños” (asesorados por UNICEF), Plan Internacional, Fe y Alegría, entre otros. Estos programas se desarrollan en todo el país acordes con las necesidades específicas de cada comunidad, muchos de ellos autogestionados por la propia comunidad y paralelos a otros que trabajan temas como saneamiento ambiental, prevención del VIH SIDA, patrones de crianza, preparación a los adultos para la autogestión económica. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 77 4.6. Principales desafíos en la formulación y puesta en marcha de políticas de Estado Los avances en las políticas de atención integral y educación inicial a niños menores de 6 años, que hasta la fecha se han logrado, demuestran que la inversión que se hace en los primeros años de vida es verdaderamente necesaria y se justifica que los gobiernos proyecten metas más ambiciosas. Son importantes los desafíos en los que los Estados deberán centrarse y enfrentar tareas pendientes en beneficio de los niños y niñas quienes requieren una educación inicial más equitativa y de mayor calidad. Es así como se propone, en este espacio, enmarcar los desafíos que la educación inicial y el desarrollo de la primera infancia presentan en Centroamérica y República Dominicana. Se enfocan en cinco dimensiones: cobertura-equidad, atención a la diversidad, calidad, institucionalidad y familia. 1. Cobertura-equidad. Más oportunidades para niños y niñas. La educación de la primera infancia presenta aún una baja cobertura de atención en Centroamérica y República Dominicana. Esta situación indica que, pese a los esfuerzos de los gobiernos para la universalización persiste la inequidad en el acceso al Nivel Inicial, así como baja cobertura en atención integral en los primeros años de vida. Por esta razón la recomendación es poner atención a dos políticas fundamentales: cobertura universal (todos los niños en edades de 5 a 6 años que estén integrados al sistema educativo) y expansión focalizada de la cobertura a niños y niñas menores de 5 años en situación de pobreza (Desarrollar programas de atención integral: salud, nutrición, educación, capacitación a la familia en la estimulación al desarrollo). Para alcanzar este desafío sería conveniente destinar más recursos económicos (que se convertirían a futuro en mayores oportunidades de desarrollo y bienestar humano) priorizar a niños y niñas de edades inferiores a 3 años, potenciar los programas no formales (considerando las características particulares de los mismos, sobre todo lo relacionado con el fuerte componente comunitario y de trabajo con padres y madres). 2. Atención a la diversidad. En el marco de la equidad e igualdad, las políticas de igualdad de oportunidades y la promoción de los derechos de los niños y las niñas sustentan el desafío de asegurar la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales, también a los provenientes de culturas originarias y extranjeras y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo cotidiano con niños, niñas y familias. Es importante contar con un currículo flexible que fomente la singularidad de cada niño o niña, la diversidad cultural y el respeto al ser humano sin distinción de género, nacionalidad o credo. Si bien en Centroamérica y la República Dominicana es una de las dimensiones en que más se ha avanzado, todavía la escuela y la familia tienen mucho que hacer al respecto. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL80 El número de niños y niñas sometidos a situaciones que destruyen precozmente su infancia, sean ellas condiciones económicas, psicológicas, sociales o educacionales, seguramente es asombroso. Sin embargo, el factor determinante para que no aceptemos esa realidad no es el tamaño del número. Cada niño, cada niña, es una persona única, que tiene una vocación para la vida y el derecho de vivir intensa y plenamente su infancia. El derecho de ser niño, ser niña, es de todos y de cada uno. 1. ¿Qué les sugiere la lectura? 2. ¿Conocen situaciones concretas donde se violente el derecho a ser niño? 3. Escriban los comentarios. 3. En el rol de agentes educativos les invitamos a proponer ideas para defender y promover el derecho a ser niño/niña. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 81 CAPÍTULO V Fundamentos Científicos “El desarrollo pleno de cada ser humano es inseparable de la educación, ambos le permi- ten insertarse en el cultivo de su mundo”. Ana María Siverio. Módulos Formativos: Aprendiendo a Educar Mejor a Niñas y Niños pequeños. OEI (2009: 14) FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL82 Introducción En este capítulo se plantea la necesidad de conocer y valorar la importancia del crecimiento y desarrollo integral y del aprendizaje en los primeros años de vida, conocimiento que ayuda a fomentar las potencialidades de los niños y niñas como personas. Se analizan los aportes de las ciencias como la Pedagogía, Psicología y las Neurociencias en relación con nuevos paradigmas en la contribución a la educación y desarrollo de los niños y las niñas. Se reafirma la valoración de una educación temprana y oportuna y el papel de la familia, la escuela y la sociedad en general para el desarrollo y el aprendizaje de niños y niñas; considerándoseles en su diversidad según las etapas y áreas de desarrollo. Fundamentos cientificos Aportes de las ciencias al conocimiento de la primera infancia. • Características del desarrollo humano • Condiciones para un desarrollo adecuado. • Características del desarrollo infantil • Relación entre desarrollo, maduración y aprendizaje. Desarrollo Humano El desarrollo en la infancia FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 85 5.3. Relación entre desarrollo, maduración y aprendizaje. Para entender el proceso de desarrollo, y los cambios que se van dando a lo largo de la etapa infantil, es conveniente conceptualizar maduración y aprendizaje. El análisis desde un enfoque bio-psicológico del desarrollo humano es bastante abarcador, ya que se puede explicar el comportamiento humano desde lo biológico, es decir, desde la maduración y desde el desarrollo (comportamiento social, cultural, ambiental) y la influencia del aprendizaje. Se entiende por maduración a los fenómenos de crecimiento y diferenciación celular que tiene como consecuencia la aparición de funciones en el organismo, (el ser humano nace totalmente inmaduro). Este proceso se va dando progresivamente y ligado al desarrollo. Mientras que con la maduración, se va dando un aumento en el número y tamaño de las células de todo el cuerpo; con el desarrollo el ser humano va logrando un dominio en lo cognitivo, motriz, social y afectivo, a través de la interacción que hace con su entorno. La etapa que abarca desde la concepción hasta los 6 a 7 años) se considera la más significativa; en ella se configuran las bases fundamentales de las estructuras biofisiológicas y psicológicas. Es el momento propicio para la estimulación de dichas estructuras con resultados determinantes sobre el desarrollo justamente por actuar sobre formaciones que están en etapa de maduración. Cuando el ser humano nace sólo dispone de unos reflejos que garantizan su supervivencia y unas infinitas posibilidades de que con base en estas estimulaciones externas, le permitan asimilar la cultura. Es a partir de este fenómeno que sus neuronas o células cerebrales se multiplican rápidamente en miles de millones dando lugar a estructuras funcionales cerebrales. Esto sucede debido a la característica de plasticidad que el cerebro tiene para crear nuevas conexiones, base fisiológica para las formaciones psicológicas que crean las condiciones para el futuro desarrollo. Pero las infinitas posibilidades del cerebro pueden recibir la influencia negativa de la deprivación nutricional y de la deprivación cultural, factores que pueden provocar trastornos físicos o dificultades en la atención y la concentración entre otras del ámbito intelectual. En décadas pasadas se concebía que la estimulación para el desarrollo infantil era importante sólo a partir de los 3 o 4 años, de allí que muchos sistemas educativos comenzaban la educación infantil a partir de esas edades. Los avances científicos fueron destacando otra visión y arrojando luz acerca de que si no se comienza en los momentos iniciales de la vida, las posibilidades de incidir en el desarrollo efectivo podrían reducirse. Reiteramos, con lo anterior, las razones por las cuales es importante la atención educativa durante la primera infancia y sobre todo la incidencia en familias socialmente desfavorecidas, de manera que se pueda romper el círculo vicioso de la pobreza. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL86 Como ya se ha expuesto, el desarrollo del cerebro no sólo depende de los genes con que se nace sino de la influencia de ricos ambientes, de las variadas experiencias, es aquí donde el concepto de aprendizaje emerge en nuestro análisis. Los niños y niñas, además de poseer un potencial de desarrollo, también tienen un potencial de aprendizaje; le corresponde a la educación proveer de experiencias que les permitan lograr aprendizajes mediante intervención oportuna, intencionada y significativa. Son efectivas las experiencias de aprendizaje si se relacionan con aprendizajes previos significativos, además las posibilidades de avanzar más allá en el aprendizaje sin ayudas ni apoyos dependen de los estadios madurativos. Mientras más pequeños son los niños y niñas (generalmente en los dos primeros años) el aprendizaje depende más de las pautas madurativas y a medida que crecen, crecen los efectos de su propia experiencia y de sus aprendizajes previos para los nuevos aprendizajes. Esto lo comprobamos, por ejemplo, cuando observamos la exploración del entorno que realizan los bebés y la seguridad y confianza que logran: por efectos de su maduración e iniciativa personal cambian de posición, giran su cuerpo, ruedan en el espacio cercano logrando cada vez mayores destrezas y seguridad hasta lograr sentarse solos, desplazarse con movimientos de gateo y lograr ponerse de pie. El adulto que procura ser mediador, le observa, actúa como mediador; le ubica en un espacio adecuado, destina tiempo para intervenir, establece relación afectiva, vinculante, respetuosa y otras condiciones que generen aprendizaje y desarrollo. Finalmente, podemos afirmar que los niños y las niñas aprenden destrezas, hábitos, conocimientos de su entorno social y natural, de formas muy variadas. En aprender y enseñar en educación infantil Bassedas y otras (Goob; 24) indican que los diversos caminos a diferentes maneras de aprender han sido considerados por psicólogos y pedagogos. Seda “el aprendizaje a través de la experiencia con los objetos a través de situaciones, por imitaciones...”. La incorporación del juego dentro de las actividades curriculares ha demostrado ser una valiosa experiencia de aprendizaje. 5.4 Características del proceso de desarrollo infantil Finalmente, a manera de síntesis, presentamos las características del proceso de desarrollo infantil que señala Robert Myers, citado en el documento Servicios de Atención a Niños y Niñas de 45 días a 36 meses.( UNICEF .2011). • El desarrollo se produce en interacción con otros. • El desarrollo es un proceso multidimensional (dimensión motriz, intelectual y cognitivo) • El desarrollo es un proceso integral. • El desarrollo es un proceso que comienza desde el nacimiento. • El desarrollo sigue determinadas secuencias que son variables. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 87 De los fundamentos científicos que sustentan la educación de la primera infancia, se derivan el concepto de niño y niña que reafirma su condición de persona con derechos, con fortalezas y potencialidades, con un rol protagónico en su propio desarrollo. De este concepto emerge una pedagogía infantil Carretero (Ob.cit. 1995:15-26) con las siguientes características: • Énfasis en el aprendizaje desde el nacimiento e incluso desde antes. • Cambio de una pedagogía compensatoria a una pedagogía de oportunidades. • Desarrollo curricular con énfasis en la familia y la comunidad. • Selección de contenidos curriculares teniendo en cuenta los estándares de calidad, los temas emergentes como género, medio ambiente, no violencia infantil e intrafamiliar, seguridad física y afectiva. • Énfasis en valores, identidad personal y social. • Desarrollo de destrezas de pensamiento en función de los desafíos del mundo actual. • Desarrollo de competencias para aprender a aprender y la autonomía en el aprender. • Respeto a la diversidad personal, cultural, étnica y lingüística. • Relevancia del juego como estrategia metodológica por excelencia. • Extensión de los espacios educativos urbanos o rurales como escenario de aprendizaje. • Mayor valoración de las modalidades de atención a los niños y niñas que favorezcan criterios de calidad. • Evaluación de las experiencias de atención a la infancia participativa y auténtica a favor de la sistematización y documentación para obtener lecciones aprendidas y generar los cambios necesarios en la construcción de procesos de atención a la infancia más pertinente. Los temas desarrollados en este capítulo deben llevar al docente o futuro docente a tomar conciencia sobre la importancia de conocer el proceso de desarrollo de los niños y niñas del nivel inicial y los niveles de maduración que van logrando; ambos procesos de maduración y desarrollo son fundamentales para mediar en el aprendizaje, según el conocimiento que aporta la base científica que estudia el desarrollo humano. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL90 Introducción Este capítulo aborda el tema de las diferencias culturales, las cuales deben ser tomadas en cuenta por el educador o educadora de niños y niñas pequeños; se enfatiza sobre las diferencias personales y familiares de cada persona, sobre los elementos culturales que configuran su entorno, los cuales se deben respetarse pero, a la vez ser utilizados como recurso para la promoción del desarrollo como ser humano y de la sociedad. Las estrategias de aprendizaje, y de fomento del desarrollo que el docente debe manejar en el conocimiento y respeto a la diversidad cultural son parte del tratamiento que se dará a la temática de éste capítulo. En el cuadro siguiente se presenta la relación que dentro del contexto social se establece entre educación y antropología y entre pedagogía y cultura. EDUCACIÓNSOCIEDAD PEDAGOGÍA Ciencia que estudia el proceso educativo Dimensión global de toda sociedad Conjunto de normas, leyes y procedimientos. Objeto de estudio de la pedagogía. CULTURA ANTROPOLOGÍA Adquisición de los bienes culturales durante el proceso de formación de la personalidad de las personas, dentro de un contexto cultural. Estudio del ser humano dentro de su contexto. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 91 6.1. Relación entre Educación y Antropología La educación, como proceso consustancial al desarrollo de la humanidad, ha permitido el traspaso de la cultura de una generación a otra, garantizando que el ser humano, entendido como individuo o como especie, se perfeccione continuamente. A través de la historia la educación ha sido el vehículo que ha facilitado a las personas y pueblos la incorporación de la cultura, ya que las informaciones, habilidades, valores y hábitos, no vienen proporcionados por la herencia genética. Además de la herencia genética, el ser humano es producto del medio ambiente y la cultura de la sociedad donde está inmerso. La antropología es una de las ciencias afines a la educación, pues existe una intima relación entre la concepción del ser humano que se tenga y la forma de educar. En todo proceso educativo subyace una concepción antropológica, un modelo de hombre, aunque no esté formulado de manera explícita, y aunque el educador no esté consciente de cuales supuestos antropológicos orientan su actividad docente. La antropología de la educación da respuesta a preguntas relacionadas con la educabilidad del ser humano. La educabilidad es una categoría antropológica tan importante para la comprensión del hecho educativo como la de racionalidad, sociabilidad, o capacidad de hablar. María Victoria Peralta (Ob. cit.: 68), al referirse al fundamento antropológico de la educación inicial dice que “definir un proyecto educativo que permita contribuir a lo relevante y significativo sin tener presente el ámbito sociocultural en que se desenvuelve ni las proyecciones de futuro, es buscar sin sentido las bases culturales y las formas organizativas. La educación puede convertirse en una mera reproducción de lo existente -con todas sus inequidades- o en un factor de trasformación sociocultural. En tal sentido, tanto la sociología como la antropología sociocultural se orientan hacia un adecuado análisis de estos ámbitos, a las posibilidades de participación social y al equilibrio entre estabilidad y cambio cultural”. La educación es un proceso que busca potenciar en cada individuo el código genético o herencia biológica que trae al nacer, para esto es necesario conocer la realidad sociocultural en que se desarrolla el individuo, así como las diversas capacidades que son características del ser humano. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL92 6.2. Globalización y diversidad cultural Vivimos en un mundo globalizado donde el contacto entre las diferentes culturas del planeta se ha convertido en algo cotidiano. Esta realidad obliga a incorporar en las agendas educativas de los diferentes países de la región, el tema de la diversidad de manera prioritaria. Desde el nivel inicial urge desarrollar en los niños y niñas una actitud de consideración a la dignidad humana y el respeto a la diversidad. Una de las consecuencias de la mundialización es el aumento de las migraciones, lo que ocasiona que al interior de los países se viva una situación de interculturalidad. Además de las migraciones, en nuestra región conviven diversos grupos étnicos, bajo las mismas leyes, con los mismos derechos y responsabilidades, pero muchas veces con lenguas, costumbres y creencias diferentes. Lo anterior obliga a los sistemas educativos a asumir un enfoque intercultural; el contacto entre personas con diferentes códigos culturales y lingüísticos, obliga a los sistemas educativos a desarrollar estrategias que contribuyan a la equidad y al fomento de relaciones simétricas, donde prime la igualdad de derechos, independientemente del color de la piel, origen, raza, creencias, sexo o situación socio-económica. En sociedades democráticas, la educación está llamada a ofrecer a todos sus ciudadanos y ciudadanas, las mismas oportunidades de desarrollo personal y de avanzar como grupo hacia la integración, la colaboración y la solidaridad. La educación Inicial, a través de contenidos, estrategias, recursos y actividades pertinentes y contextualizadas, da los primeros pasos para la puesta en práctica de estos planteamientos. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 95 debe estar abierta a los aportes que ofrecen la vida familiar y comunitaria, con el fin de generar una educación contextualizada y pertinente culturalmente, que facilite la transición entre ambos niveles. Analice y reflexione sobre la siguiente cita, luego comparte con tus compañeros y compañeras de grupo. 6.5. Papel de la Escuela en el Desarrollo de la Identidad Infantil La Educación Inicial centra su atención, según Zabalza (Ob. cit: 99) “en el desarrollo de la autonomía y la identidad infantil, sobre su condición de sujeto de derechos diversos, sobre la conciencia de sí mismo, sobre la relación estrecha con su familia y su cultura de origen” En este sentido, la educación, desde el Nivel Inicial, debe trabajar para la construcción de la identidad personal de los niños y las niñas, en ambientes de aprendizajes fundamentados en el amor y el respeto a la diversidad cultural. Ejemplo de este tipo de ambiente formativo es el modelo de escuela infantil que destaca Zabalza, (Ob. cit: 101), Esta se enfoca sobre algunos contenidos significativos para los niños y las niñas como son: la educación lingüística, gráfico-plástica, científica, motriz y musical; esta escuela presta gran atención a la relación con la familia y la sociedad. Considera además que para lograr una escuela infantil de calidad, se necesita desarrollar en los niños y niñas, autonomía, identidad y competencias. A continuación una pequeña síntesis del significado que el autor da a cada uno de estos conceptos: -Autonomía: “entendida como construcción de la capacidad de actuar y “estar bien” solo y de vivir relaciones solidarias con los otros”. -Identidad: “entendida como maduración de una autoimagen positiva y un sentimiento de confianza en sí mismo y en las propias capacidades”. -Competencias: “entendidas como construcción de la capacidad de interiorizar y utilizar adecuadamente los sistemas simbólico-culturales”. La formación personal y social es parte de todo currículo de Educación Inicial, puede responder a diferentes nombres, pero siempre se refiere a un proceso que involucra varias dimensiones. Estas dimensiones, interdependientes entre sí, comprenden aspectos del desarrollo y valoración de sí mismo, la identidad, la autonomía, la convivencia con los demás miembros del grupo, la pertenencia a una comunidad y a una cultura y la formación “Toda cultura particular debe ser considerada patrimonio universal, ya que im- plica una forma creativa -y por tanto única-, a través de la cual una comunidad humana, ha respondido a su medio natural y a sus necesidades de distinto tipo” María Victoria Peralta (2004) FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL96 en valores, a la cual ya nos referimos en el capitulo tres. A continuación, un breve esbozo de la importancia de la identidad, la autonomía y la convivencia para el desarrollo integral de la infancia. Desarrollo de la identidad infantil “La adquisición gradual de la identidad se realiza mediante la construcción de la conciencia de la existencia de sí mismo como sujeto independiente de los otros, y mediante el descubrimiento de las características y atributos que les sirven para definirse como persona con entidad y características propias, diferentes de los demás” Bases curriculares de la educación parvularia ( 2002: 37). Para el sano desarrollo de su identidad, los niños necesitan sentirse queridos, aceptados y tratados con respeto por sus padres, familiares, maestros y demás adultos que les rodean. Mediante la interrelación continua con los demás miembros del grupo, los niños y las niñas descubren y valoran sus características personales y familiares, definen su identidad sexual, se sienten seguros de sí mismos, desarrollan su autoestima y aprenden a respetar a los demás. Los niños comienzan a desarrollar su identidad desde el momento del nacimiento, en la medida que sus necesidades básicas son satisfechas, se les habla con afecto, se les escucha y respetan sus sentimientos y diversidad; es importante además, que la relación de los adultos con los niños sea estable, afectuosa, respetuosa de los ritmos de aprendizaje individual, y permitan a éstos, explorar con entera libertad su ambiente y ampliar sus posibilidades psicomotoras. Para concluir este acápite, se debe enfatizar la necesidad de que desde el Nivel Inicial se trabaje la construcción de la Identidad del sujeto conjuntamente con el desarrollo de la autonomía. Autonomía: La educación de hoy no se concibe solo centrada en la adquisición de conocimientos, el proceso educativo está enfocado, además, en la formación de ciudadanos autosuficientes. En tal sentido la escuela desde el Nivel Inicial tiene que trabajar para desarrollar la autonomía, entendida esta como la capacidad de actuar por sí mismos que desarrollan los niños, en la medida que los adultos que les rodean les estimulan y dan la oportunidad de elegir sus actividades, tomar sus propias decisiones, opinar con libertad, escoger, decidir y asumir gradualmente responsabilidad sobre sus actos. La autonomía brinda la posibilidad a los niños y niñas de conocer su cuerpo, sus características personales, les da seguridad, confianza y alegría, a la vez que aumenta el dominio de sus habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales. La educadora o educador del Nivel Inicial logra el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas, cuando propone juegos, actividades y proyectos para que éstos actúen de manera independiente, adquieran confianza, lleven a cabo sus iniciativas y propuestas y resuelvan situaciones problemáticas. A continuación se aborda el tema de la convivencia por considerar que es otro de los valores que la escuela del Siglo XXI está llamada a desarrollar. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL 97 Convivencia: “Aprender a vivir juntos” es una de las metas de la educación, junto a aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, planteadas por Jaque Delors en “Los cuatro pilares de la Educación del Futuro.” Aprender a vivir juntos a juicio de Delors, citado por Díaz Marchant (ob, cit: 79) es “una de las principales empresas de la educación contemporánea. El desafío es responder a la pregunta ¿será posible concebir una educación que permita evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y de su espiritualidad? Este aprendizaje va dirigido a aprender a ser interdependiente, a valorar lo común y las diferencias, ubicándose siempre en el lugar del otro, estimulando el respeto y las formas no violentas de comunicación, como así también los valores de pluralismo, comprensión mutua y la paz”. En la actualidad “aprender a vivir juntos” es una aspiración compartida por todos los estados democráticos del mundo. Para el logro de esta meta desde el Nivel Inicial, la escuela debe propiciar relaciones de confianza, afecto, colaboración y pertenencia, fundamentadas en el respeto a los demás y en las normas y valores de la sociedad a la que pertenecen los niños y las niñas. En este sentido el ambiente en los centros de educación Inicial debe ser propicio para que cada niño y niña descubra quien es, y lo haga a través de experiencias gratificantes, por lo que las educadoras y educadores de éste nivel deben tomar en cuenta algunos de los patrones de crianza de las familias y las historias de vida de cada uno, para incorporar a la rutina diaria elementos de su cultura particular, como son algunas expresiones afectivas de la lengua materna, pautas de crianza, alimentos y costumbres asociada a la satisfacción de las necesidades básicas de los pequeños. Es fundamental que tanto en el centro educativo como en el hogar, los adultos generen ambientes donde los niños y las niñas participen, se integren y sus esfuerzos y logros sean reconocidos y valorados. 6.6. Atención a la Diversidad A partir de la Conferencia Mundial de Educación para Todos, celebrada en Tailandia en 1990, surge un movimiento que plantea nuevas formas de respuestas a la diversidad. Se trata de la escuela inclusiva, la cual busca que la escuela responda a las necesidades de todos los alumnos, bajo la premisa de que todo grupo de niños y niñas se caracteriza por su heterogeneidad. Más adelante, la UNESCO, en la conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales celebrada en Salamanca en 1994, destaca dentro de sus conclusiones la necesidad de una escuela inclusiva, cuando dice que “las escuelas ordinarias de carácter “Aprender a vivir juntos significa que las nuevas generaciones requieren una solida formación ética, fundamentalmente orientada a fortalecer la solidaridad y la responsabilidad individual”. Tedesco citado por Diáz Marchant (Ob. cit: 212).
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved