Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Renovación de la Poesía Española en el Siglo XVI y su Impacto en la Lengua y Literatura, Ejercicios de Idioma Español

Este documento analiza la renovación de la poesía española en el siglo xvi, con un enfoque en juan boscán y garcilaso de la vega, quienes se adhirieron al neopetrarquismo. Se discute la influencia recibida en la métrica, el tratamiento de los temas y los nuevos recursos que refuerzan las funciones del cultismo en el lenguaje literario. Además, se aborda la ruptura con la prosa de ficción evasiva e idealizante de la primera mitad del siglo xvi, con la aparición de la novela picaresca y su impacto en la literatura y la lengua. También se analiza la actividad traductora en la época alfonsí y la unificación lingüística, así como la producción historiográfica y el teatro del siglo de oro y su papel educativo y social.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 20/02/2024

roberto-seg
roberto-seg 🇪🇸

4.5

(2)

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Renovación de la Poesía Española en el Siglo XVI y su Impacto en la Lengua y Literatura y más Ejercicios en PDF de Idioma Español solo en Docsity! TRABAJO 2. Parte 2: Creación de un texto que reproduzca rasgos lingüísticos del periodo medieval o del periodo clásico y propios de una tradición discursiva (hasta 1 punto) Historia del español (2023-24) 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: -CADA ALUMNO CREARÁ UN TEXTO, LITERARIO O NO LITERARIO, QUE RESULTE VEROSÍMIL DESDE EL PUNTO DE VISTA LINGÜÍSTICO. EL OBJETIVO DEL EJERCICIO ES RECONOCER LA VARIACIÓN EN UNA DE LAS FASES DE LA HISTORIA DEL ESPAÑOL. -MÁXIMA EXTENSIÓN DEL TEXTO: 1 PÁGINA 2. CADA ALUMNO TENDRÁ QUE CENTRARSE EN UNA DE LAS TRADICIONES DISCURSIVAS QUE SE MENCIONARÁN A CONTINUACIÓN. 3. PROPUESTAS 3.1. UN TEXTO QUE IMITE LA LITERATURA PETRARQUISTA. Recuerda que esta corriente poética ha influido en todos los poetas del Renacimiento. “Las muestras de la influencia latinizante están documentadas en todas las épocas, pero el análisis estadístico revela que ciertos giros sabios los aprendieron de los clásicos o por adhesión a la corriente petrarquista, porque el petrarquismo fue una vía de transmisión del latinismo estilístico. (…) Juan Boscán (h.1492-1542) y Garcilaso de la Vega (1503-1536) emprendieron la renovación de la poesía española a principios del siglo XVI, adhiriéndose al neopetrarquismo, presentado por Andrea Navaggiero, Baltasar de Castiglione y Jerónimo Seripando. La influencia recibida se manifiesta en la métrica, en el tratamiento de los temas y en nuevos recursos que refuerzan las funciones del cultismo en el lenguaje literario; el gusto por la naturalidad en la expresión no implica renunciar a influencias clásicas en la trayectoria poética petrarquista: lo popular y lo culto, lo tradicional y lo novedoso aparecen perfectamente acoplados” (C. G. Gallarín , El cultismo …, 2007). 3.2. UN TEXTO ILUSTRATIVO DEL RELATO PICARESCO. Recuerda: La literatura picaresca se ubica en diversas manifestaciones literarias: teatro breve (entremeses, jácaras, bailes, mojigangas), poesía (romances ajacarados, literatura de cordel), y por último la novela, claro antecedente de la narrativa moderna. La novela picaresca supone una ruptura con la prosa de ficción evasiva e idealizante de la primera mitad del siglo XVI (novela pastoril, caballeresca, etc.). La novela picaresca contiene testimonios de sucesos acaecidos en un tiempo y un espacio concretos (Madrid, Sevilla, Valladolid, etc.). Otras características: -La autobiografía de un desventurado sin escrúpulos (una sucesión de peripecias). -Articulación de la autobiografía mediante el servicio a varios amos. -El relato como explicación de un estado de deshonor, etc. (Ayuso, G. Gallarín, Solano Santos, Dicc. de términos literarios). “Las novelas picarescas ilustran cómo se adueñaba el pueblo llano de las frases litúrgicas; contamos con los testimonios de la Vida y hechos de Estebanillo González (1646): “pura mente capiamus” (Estebanillo, II), “debitoribus nostris”, palabras del “Padre nuestro”, (ibid., II), “le he cantado ya el per omnia” (ibid., II), “memento homo” (ibid., II). Movido por un pedantesco afán de mostrarse culto, el autor no disimula su capacidad de experimentación con el lenguaje; multiplica las metáforas y comete todo tipo de excesos conceptistas. (…) El tratamiento burlesco de la leyenda desencadenó la ruptura del sistema poético en el Barroco; los tópicos se modificaron en las novelas picarescas del XVII y en la poesía satírica y popular de los grandes maestros del siglo 3.3. UN TEXTO PSEUDOCIENTÍFICO Recuerda: La actividad traductora en la época alfonsí La firme voluntad de avanzar en el conocimiento nos da la talla intelectual de Alfonso X. A) Asume el sistema de pensamiento de las artes escolares, construyendo un camino que culmina en la Partida II. El que aprendiesen un conjunto de normas denota la importancia de este modo de comunicación en la vida de los ciudadanos. El estilo de las cartas debía acomodarse a la condición de la persona, según las reglas de los formularios y manuales, y también al tipo de relación (íntima, profesional...) entre el remitente y el destinatario. Al redactarlas se seguían estrategias basadas en la selección de formas lingüísticas que expresaran con propiedad situaciones de afecto, confianza, subordinación, cercanía, distanciamiento... Las súplicas, memoriales y otras variantes, adoptan un tono más protocolario: “ilustrísimos señores”, “muy poderosos señores”. Son menos rígidas las cartas escritas a familiares o amigos: “muy deseado señor hermano” (a.1578, Cartas, ed. de E. Otte), “mis deseados hijos” (a.1565, ibid.), “mi deseada y querida señora” (a.1563, ibid.), “señor padre de mi corazón” (a.1574, ibid.), “señora hermana” (a.1586, ibid.), “señor sobrino” (a.1574, ibid.), “hermana mía” (a.1582, ibid.), “amada hija”, (a.1582, ibid.). Otras fórmulas marcan la distancia entre el remitente y el destinatario: “muy magnífico señor” (a.1576, Cartas, ed. de E. Otte), “ilustre y muy reverendo señor” (a. 1581, ibid.). Los tratamientos son indicativos del tipo de relación que se entabla entre dos personas, conforme a la estructura social e institucional dominante en la época; las distintas fórmulas ponen de manifiesto una estratificación jerarquizada. En la apertura se hace referencia a las últimas noticias recibidas y se expresa la curiosidad por conocer nuevas; a continuación se tratan pormenorizadamente el asunto que motiva el envío de la carta , a esta parte le sigue el cierre. Según Antonio Castillo, influye en la estructura el tipo de carta (familiar, misiva diplomática) y el nivel cultural de los corresponsales (el vulgo o intelectuales). El Manual de escribientes de Antonio de Torquemada da las pautas que ha de seguir el secretario humanista, un modelo creado bajo la preceptiva recomendada por esmerados escritores de la época. Comparemos las palabras de Torquemada con las escritas por fray Antonio de Guevara (C., G., Gallarín, El cultismo…). 3. 5. UNA CRÓNICA SOBRE EL NUEVO MUNDO Recuerda: •La producción historiográfica La historia general de España no había sido objeto de nueva investigación desde la Primera Crónica General de Alfonso el Sabio; todas las obras de este género, compuestas en siglos posteriores, habían sido refundiciones o síntesis de aquélla. En el Renacimiento se intenta ya escribir una historia general de acuerdo con las nuevas directrices de la ciencia historiográfica: se multiplican las relaciones de sucesos bélicos, narrados casi siempre por testigos, las informaciones de acontecimientos nacionales y las biografías. Durante la primera mitad del siglo XVI la historia se polariza en torno a dos temas principales: a) La conquista y colonización de América. El descubrimiento de América generó gran cantidad de relatos y descripciones que interesaron a toda Europa. Se escribieron historias naturales que siguen el modelo de Plinio: la de José Acosta y la de Fernández de Oviedo, cronista oficial de América y autor de la Historia general y natural de las Indias, especialmente interesante para el estudio del cultismo, aunque Las Casas le recriminara que no sabía latín. A dicha producción se suman las historias de pueblos nativos y de sus costumbres, como los Comentarios reales del Inca Garcilaso, Relaciones como las de Cabeza de Vaca. El diálogo retórico, que el Humanismo había difundido por toda Europa, se aplica en obras de cronistas de Indias, por ser un recurso idóneo para introducir verdaderos discursos que imitan la prosa histórica grecolatina. 3.6. UNA COMEDIA “El teatro del Siglo de Oro, como el sermón, cumple una función educativa para el pueblo, que no sólo se divierte sino que aprende e imita la expresividad literaria de los personajes; la vulgarización de metáforas y cultismos contribuye en gran medida a renovar el español del siglo XVII. El arte nuevo de hacer comedias nos mueve a reflexionar sobre el papel del público en la producción dramática, mucho más participativo que en tiempos anteriores (Senabre, 1998); en este proceso dialógico la intertextualidad relaciona a emisor y receptor, los textos son ideados como reflejo de la visión del mundo que tiene un determinado grupo social (Rodríguez Pequeño, 866). Lope supo satisfacer las apetencias del público, según Rafael Lapesa, "consagró y consolidó los ideales hispánicos" en su amplísima obra (Lapesa, HLE, 1981, 339); su producción, como la de Tirso, Calderón y otros autores, persigue el principio de educar deleitando. Llevó al teatro el tema del “menosprecio de la corte y alabanza de la aldea”, escribió grandes dramas de honor popular, comedias costumbristas de "capa y espada", aunque la variedad temática no es exclusiva de la obra lopesca; de la pluma de Tirso de Molina salieron comedias religiosas, histórico-legendarias y de costumbres. Como en Lope, la parte humana y poética es fundamental, pero prescinde en sus comedias religiosas de la dimensión metafísica del teatro de Calderón (Senabre, 1998). En la producción de estos autores se vislumbran los gustos populares respecto a la creación literaria y a modelos cognitivos basados en sistemas metafóricos, en juegos paronomásicos, en equívocos y otros recursos a prueba de ingenio. La riqueza poética derivada del gusto por los metros tradicionales sin renunciar a la influencia itálica. Una modalidad bien reflejada en el teatro de la época es la fabla antigua, creada por imitación de los romances de fines del siglo XVI y principios del XVII. El efecto que produce la fabla es de contraste entre la lengua del siglo XVII y la lengua de personajes históricos que cumplen el principio de la verosimilitud. Antonio Salvador Plans cita obras de Alfonso Hurtado de Velarde, Lope de Vega, Vélez de Guevara, Juan Ruiz de Alarcón, Agustín Moreto y Rojas Zorrilla, en las que intentan configurar una lengua que sitúa al espectador en épocas del pasado. (…) Desde el teatro se introduce la literatura en la vida cotidiana de los españoles del XVII; se trata de un fenómeno social de cierta trascendencia por la posible transformación de recursos del lenguaje literario en usos de la lengua común, aprender a expresarse literariamente conllevaba admirar la riqueza poética que aportaban los metros tradicionales y los italianos. En las comedias de la época abundaban los testimonios del discreteo usual, y de usos cultos del habla cortesana, a la vez contraria al culteranismo (muchos datos de Lope, Mira de Amescua, Antonio de Mendoza, Rojas Zorrilla, etc., en Menéndez Pidal, 2005, 1304). Al margen de las actividades propias de la vida literaria, el ambiente favorecía el juego de ingenio, la elaboración de conceptos con una finalidad lúdica, por lo tanto, creemos que el teatro fue uno de los principales focos de cambio lingüístico, o al menos el ámbito idóneo para impulsar la metaforización del español” (C.G.Gallarín, El cultismo en la historia de la lengua, 2007)..
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved