Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acuicultura, Apuntes de Zoología

Asignatura: zoologia aplicada, Profesor: , Carrera: Biología, Universidad: UAM

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 02/05/2014

sabroxia
sabroxia 🇪🇸

3.9

(71)

18 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acuicultura y más Apuntes en PDF de Zoología solo en Docsity! Tema 14: Acuicultura Conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Actividad principalmente empresarial, cuyo objetivo es la rentabilidad económica. ¿Alternativa a la sobreexplotación pesquera? Lo que destaca es la acuicultura de tierra como la de piscifactorías. Asía son los principales que desarrollan acuicultura seguidos de la India. Hay muchos tipos de cultivos marinos, según los métodos utilizados: • Integrales: completan el ciclo vital; desde los juveniles todo el desarrollo hasta que lleguen al adulto. Parte de los adultos se guardan como reproductores (. Se puede introducir mejoras genéticas, en este caso sería más caro. • De engorde o semicultivos: larvas o juveniles se consiguen fuera de la instalación (proporcionar condiciones óptimas hasta la talla de consumo). El problema es que sigues introduciendo juveniles del medio lo que tiene repercusiones a la especie. En ambos casos, pueden ser: • Extensivos: baja intensidad de individuos, alimentos natural, escaso control del medio; esteros, salinas, marismas (animales localizados, sin predación ni competencia). Bajo costo pero no mejora mucho la producción. No es rentable. • Intensivos: es más rentable. Gran densidad de individuos, cebado, control del medio. Más costosos, pero con notable aumento de la producción. • Semiintensivos: • Gran densidad, con o sin alimentación suplementaria, no se controla el medio. • Densidad variable, sin alimentación suplementaria, se controla el medio. • Monocultivos: la mayoría • Policultivos: cuanto más tengas que controlar que no hay competencia entre las especies, más costosos, hay que tener mucho cuidado de las especies elegidas. Tipos de instalaciones Instalación en parque: acotan una parte de la costa. Sirven para cultivos de engorde y extensivos o semi- intensivos (si hay cebado). También para intermareal (ostra, almeja o berberecho). Tramo costero. Estuario, esteros, marismas o salinas. No es costoso ni es muy rentable. Instalaciones flotantes: son más costosas, pero utilizan mayor parte de la columna de agua (más espacio, mejor renovación del agua). • Semiintensivos: se alimentan del medio • Intensivos: se ceban No se controla el medio, solo se añade más alimento para que sean rentables. Instalaciones en tierra: son mucho más costosas: rara vez extensivos. Hay dos tipos. • Circuito cerrado: reciclan el agua (control absoluto, pero costoso; cultivos experimentales o de larvas). • Circuito abierto: bombean agua limpia (filtrada) del mar. Muy costoso: rara vez extensivos; normalmente semiintensivos (bivalvos) o intensivos (piscifactorías; rodaballo). Instalación dividida en varios departamentos 1 1 El primer área que tenemos que tener es el área de reproductores (adultos y las puestas). La siguiente fase es la “Hatchery” en el que los huevos fecundados eclosionan y se dan las primeras fases larvarias. Siguiente fase es la “Nursery”, los alevines se separan en diferentes especies, por sus diferentes requerimientos, en estos van creciendo. Por último tenemos la fase de áreas de engorde, se alimentan hasta la talla comercial (separadas para cada clase de tamaño, para evitar el caniblaismo o la competencia por el alimento). Especies cultivables No todas: las especies pelágicas, las de crecimiento lento no son rentables cultivarlas (las grandes), las migratorias, las que tengan requerimientos específicos. Requisitos: • Valor comercial: consumo directo, o auxiliares (alimento de otras especies, semilla, producción de sustancias naturales). • Reproducción: completa en cultivos integrales; en engorde, juveniles fáciles de conseguir. • Resistencia: manipulación, cambios del medio, enfermedades. • Crecimiento rápido, ciclo vital simple. • Fácil y barata de alimentar • Poco exigentes con el hábitat Esquemas: lo que más se cultiva son los de agua dulce, porque los marinos tienen requerimientos más fáciles de conseguir, los segundos son los moluscos. Especies cultivadas en nuestro país • Salomes: salmo (Atlántico europeo), Oncorhynchus (Pacífico). • Mújoles: Mugil spp. • Peces planos: rodaballo (Scophthalmus maximus), solla (Pleuronectes platessa), lenguados (Solea spp). Cultivo integral e intensivo. • Dorada (Sparus auratus): estanques, jaulas, integral, semiintensivo y extensivo en parque (marismas). Tamaño comercial en 1-2 años. • Lubina (Dicentrachus labrax): estanques, jaulas o cultivo extensivo (marismas). • Atún (Thurnnus thynnus) y pez limón (Seriola): engorde y jaulas. • Besugo, corvina, pulpo: en sus inicios. • Centollo, pargo, dentón y salmonete: en fase de investigación. • Langostinos y camarones (Penaeidae): estanques. • Mejillones: son de engorde, lo que supone problemas • Ostras: Ostrea, Crassostrea. Bateas, semilla de cultivo. Madreperla. • Almejas y berberechos: extensivo o semiintensivo. • Peces de acuario Cultivos auxiliares Sirven para seguir alimentando. • Para cultivo de larvas: alimento constante, abundante y de calidad. Las especies auxiliares han de ser pequeñas, tener elevadas tasas de reproducción, facilidad para conseguir cepas con las que iniciar el cultivo, buenas condiciones de cultivo a elevadas densidades sin que se produzca colapso de la población, no necesitar instalaciones 2 2 1. Producción del mejillón: Espala; principales parques de cultivo en las rías de Galicia y Cantabria, Barcelona y Valencia. Principalmente en la ría de Arosa, Vigo y Pontevedra. 2. Caracteres significativos: Mytilus galloprovincialis (mejillón de Galicia). Forma de hacha (puntiagudo en extremo anterior y largo y afilado en el posterior). Manto de color crema anaranjado. 3. Hábitat y ecología: en comunidades, zonas de mareas por debajo de estas, poca profundidad, se adhiere a rocas (biso), depredadores: típicos + algunas aves marinas, parásitos valvas: decápodos, anfípodos, poliquetos, ascidias…, enfermedades: Marteiliasis (protozoo)+ copépodos. 4. Cultivo: 4.a. Captación de semilla: compra, bancos naturales, recogida en cuerda (colectores de tipo bolsa para captarla in situ). 4.b. Engorde de juveniles: redes linterna o encordado Ostricultura El sector de la producción de ostras está básicamente dominado por la ostricultura, representando el 96% de la producción total. Lo que más se cultiva es la Ostrea gigas (ostra rizada) japonesa, por las perlas, botones de nácar, etc. tiene requerimientos sencillos. Es más rentable. China es, con diferencia, el principal país ostricultor (más de 3 millones de t y más del 80% de la producción total). En España se cultiva la Ostrea dulis, de hecho es el primer productor de esta ostra, no hay semillas por la sobreexplotación. Por lo que hay que ir a los stocks, y como no hay seguimos cultivando la japonesa que es más rentable. La ostricultura española está poco desarrollada en la relación a los demás productores mundiales (0,1 % de la producción mundial; 2,3% de la producción europea). España es el 14º productor mundial y el 3º de la UE. Desarrollo de la ostricultura en Galicia: OPOGA. OPOGA se creó en 1986, cuenta con casi 80 bateas y entorno al 50% de toda la producción nacional. Principal problema: obtención de semillas: no hay bancos naturales, es decir, hay que recurrir a la importación de semillas o a la creación de “hatcheries”. La ostra que produce es rizada (Crassostrea gigas, 10%) y ostra plana (O. edulis, 90%). Longlines, estacas y también bateas son sus sistemas de cultivo. La ostra rizada crece muy rápido (año-año y medio ya está en el mercado), más fácil de cultivar y nivel de mortalidad pequeño. La ostra europea (Ostrea edulis) crece más lentamente y está afectada por una epidemia del protozoo Bonamia ostrae. Problemas de espacio: necesidad de mayor número de zonas intermareales adecuadas. Cultivo de crustáceos (carcinicultura, “camaronicultura, etc) Depende de dónde venga el camarón, langostino son especies diferentes. 5 5 Es el cultivo de las diferentes especies de crustáceos (“camarones” que se llevan a cabo en áreas costeras. El uso de los nombres comunes puede llevar a confusión, ya que sobre todo en lo que respecta a camarones y a langostinos, no se siguen los mismos criterios en todos los países. Lo que en España se conoce como “langostinos” se corresponden a los “camarones” de países de América y Asia, es decir, a crustáceos de la familia Penaeidae. Camaronicultura El cultivo intensivo de estas especies se inició en Japón en 1933, en las salinas de la isla de Seto al sur de Hiroshima, donde logró la reproducción en cautividad del Penaus japonicus (langostino o camarón japonés). La producción mundial de langostinos a través de la pesca se ha estabilizado en unos 1,5 millones de toneladas anuales; a los diez países principales con respecto a su pesca son India, China continental, EEUU, Tailandia, Indonesia, México, Malasia, Japón, Vietnam y Brasil. El consumo de éstos animales experimenta cada año un incremento moderado, por lo que presenta un déficit que solo puede resolverse a través de su cultivo, aunque aún no representa más de un 10% de la producción total anual. Explotación de estuarios, vienen de zonas del caribe. Como ocurre en la mayoría de cultivos, el del langostino se basa en su ciclo vital, que es muy semejante en todas las especies de crustáceos. Especie abundante en áreas de aguas tropicales y subtropicales, en zonas donde la plataforma continental desciende gradualmente y el fondo es de fango o de arena fina. En condiciones naturales se reproducen en alta mar y pasan sus etapas larvarias y juveniles en las lagunas litorales; otras especies similares no entran en estas zonas y pasan las primeras etapas de su vida en aguas de poca profundidad cercanas a la playa. Es fácil reconocer a las hembras que están a punto de desovar ya que antes de liberar los huevos los ovarios se hacen visibles a través del exoesqueleto a causa de su coloración (va del naranja oscuro al verde oscuro). En las zonas de costa, se preparan una serie de estanques en los que entran de forma natural las larvas y juveniles (siembra); en esos estanques se mantienen durante la fase de engorde, y se realiza el despesque cuando alcanza la talla comercial, generalmente antes de llegar a la madurez sexual y tiendan a salir de nuevo a mar abierto (cosecha). ¿Problema? Penaeus kerathurus se empezó a cultivar en el Mediterráneo pero no es rentable. En la actualidad se cultiva en el Delta del Ebro P. japonicus, pero muy poco. Carpicultura Cultivo de la carpa común y otros Ciprínidos, especies de agua dulce no tropical. Son los cultivos acuícolas más antiguos, ya practicados por los antiguos Sumerios, Chinos y Romanos. Salmonicultura Acuicultura de Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la trucha, se conoce como truticultura. 6 6 La puesta y el desarrollo de larvas y juveniles transcurren en agua dulce, tanto para truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de esmoltificación, al igual que en el salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen importantes cambios fisiológicos. Ubicación de la instalación • Clima: ni frío , ni cálido (controla T es muy caro) • Buena calidad del agua bombeada: T, nutrientes, fitoplacton (mareas rojas), contaminantes. • Condiciones económicas: acceso a mercados, precio y disponibilidad del suelo. • Cultivos flotantes: zonas con bien flujo de agua y aguas limpias, pero hidrodinamismo no muy intenso. • Cultivos de parque: los mismo factores + legislación costera. Problemas Aún están lejos de poder sustituir a la pesca como fuente de proteínas. Tienen un coste ecológico considerable. Espacio intensivos (en tierra o flotantes): en o cerca de la costa, poco espacio, menor producción potencial que en la plataforma continental. Mercado: cerca de costa habitadas y, por tanto contaminadas. Extensivos: zonas de gran valor ecológico (Estuarios, lagunas costeras), poco futuro. Extensivos: zonas de gran valor ecológico (estuarios, lagunas costeras), poco futuro. Alimentaciónpeces planctófagos: pelágicos, necesitan mucho espacio (se desplazan, densidad baja, cultivo no rentable). Única excepción planctófagos: bivalvos (filtradores de fitoplacton). Mayoría de peces cultivados: carnívoros demersales, altos niveles tróficos, se pierde energía. Alimento caro (4-10 kg de harina de pescado para 1kg de salmón). Proteínas de origen vegetal (soja) para piensos. Impactos de la acuicultura • Ocupación física de la costa y deforestación (langostinos) • Contaminación: nutrientes (Eutrofización), tanto en los intensivos en tierra,, como en los flotantes (cambios en las comunidades bentónicas); antibióticos, pesticidas, otras sustancias. • Sombra y turbidez del agua, sedimentación: bateas de mejillones, jaulas de engorde sobre praderas de Posidonia oceánica importante en el ecosistema, es refugio para muchos otros organismos. Cuando hay muchas poseidonas en las costas, se les elimina porque las playas están “sucias”, pero esto es erróneo, eso quiere decir que el mar está saludable. • Cultivos extensivos: introducción de especies exóticas, con cambios en la comunidad. Crassostrea desplaza a Ostrea en el NO de EEUU.; Ruditapes philippinarum a R. decussatus en Galicia. • Involuntaria: Sargassum muticum • Acuarios: Caulerpa taxifolia. • Transmisión de enfermedades infecciosas a poblaciones salvajes; organismos seleccionados o modificados genéticamente. • España ha duplicado el consumo en 10 años (127.ooo t). tercer país importador, por detrás de EEUU y Japón. 99% se produce en países en desarrollo. • Destrucción de los manglares: en 20 años, el 25% (FAO) (70% en Honduras). • Contaminación de las aguas de estuarios: residuos alimentarios o antibióticos: fertilizantes y pesticidas. 7 7
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved