Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACUICULTURA DE PECES, Guías, Proyectos, Investigaciones de Acuicultura

ACUICULTURA DE PECES EN EL LAGO TITICACA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/07/2022

ferliso-lab
ferliso-lab 🇧🇴

4 documentos

1 / 156

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACUICULTURA DE PECES y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Acuicultura solo en Docsity! 0 La Paz - 2020 República del Perú Estado Plurinacional de Bolivia Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca DIAGNÓSTICO BINACIONAL PESQUERO Y ACUÍCOLA EN EL ÁMBITO DEL SISTEMA HÍDRICO LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POOPÓ Y SALAR COIPASA – TDPS DIAGNÓSTICO ACUÍCOLA Volumen II República del Perú Estado Plurinacional de Bolivia Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca Estudio elaborado por: Lic. Juan José Ocola Salazar Ing. Eco. Jaime Escalante Arcos Ing. Esteban Aragón Figueroa Lic. Allan Esteve Ñahuincopa Vergara Personal de apoyo Lic. Lucy Adilen Fernández Paz Ing. Zacarías Gutiérrez Flores Ing. Verónica Chambilla Yujra Bach. Gary Chirinos Challco Sr. David Maldonado Mariscal INDICE GENERAL CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO DE LA ACUICULTURA (SECTOR PERÚ) ................................................ 1 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1 2. ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 2 3. OBJETIVO .................................................................................................................................................. 2 4. ASPECTOS METODOLOGICOS .............................................................................................................. 3 5. CONTEXTO GEOGRÁFICO ..................................................................................................................... 3 5.1. Ámbito geográfico donde se desarrolla la acuicultura ........................................................................ 3 5.2. Clima .................................................................................................................................................. 3 5.3. Hidrografía ......................................................................................................................................... 4 5.4. Infraestructura vial y comunicaciones. ............................................................................................... 5 6. ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ACUICULTURA ...... 5 7. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN DE LA ACUICULTURA ............................................ 6 7.1. Contexto nacional ............................................................................................................................... 6 7.2. Contexto regional ............................................................................................................................... 6 8. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ...................................................... 8 9. PRODUCCIÓN DE TRUCHAS ................................................................................................................. 8 9.1. Áreas habilitadas............................................................................................................................... 10 9.2. Concesiones acuícolas ...................................................................................................................... 14 9.3. Producción de alevinos ..................................................................................................................... 16 9.4. La comercialización de trucha .......................................................................................................... 17 10. ACUICULTURA DEL PEJERREY ..................................................................................................... 18 11. RESULTADOS DE LLA ENCUESTA ................................................................................................ 18 11.1. Síntesis de los resultados de la encuesta ........................................................................................... 18 12. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO ................................................................................................... 19 12.1. Grado de instrucción del productor .................................................................................................. 19 12.2. Número de productores .................................................................................................................... 20 12.3. Seguridad social de los productores.................................................................................................. 20 12.4. Seguridad social de los trabajadores de los centros de producción................................................... 22 12.5. Ingresos de los productores .............................................................................................................. 23 12.6. Tiempo dedicado a la acuicultura (años) .......................................................................................... 24 13. DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA ..................................................................... 25 13.1. Tipos de sistemas productivos acuícolas .......................................................................................... 25 13.2. Infraestructura productiva (Jaulas, estanquerías, incubación) .......................................................... 26 13.3. Embarcaciones .................................................................................................................................. 28 13.4. Salas de incubación .......................................................................................................................... 29 13.5. Derechos y autorización acuícola ..................................................................................................... 29 13.6. Abastecimiento de alevinos .............................................................................................................. 30 13.7. Número de siembras anuales ............................................................................................................ 30 13.8. Cantidad de alevinos por siembra ..................................................................................................... 31 13.9. Alimentación en la crianza de trucha ................................................................................................ 33 13.10. Porcentaje de mortalidad en la producción .................................................................................. 36 13.11. Rangos de producción de truchas ................................................................................................. 37 13.12. Rango de cosecha de las truchas .................................................................................................. 38 13.13. Número de cosecha al año ............................................................................................................ 39 13.14. Mano de obra generada en la producción de trucha. .................................................................... 39 14. FINANCIAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN ................................................................................ 40 14.1. Financiamiento de la actividad acuícola ........................................................................................... 40 14.2. Costo de producción ......................................................................................................................... 42 14.3. Destino de la producción acuícola .................................................................................................... 43 14.4. Presentación de producto .................................................................................................................. 44 14.5. Precio de venta ................................................................................................................................. 45 15. CAPACITACIÓN ................................................................................................................................. 46 15.1. Importancia de la capacitación ......................................................................................................... 46 15.2. Capacitación Técnica ........................................................................................................................ 46 15.3. Entidades que realizan capacitación ................................................................................................. 47 15.4. Necesidad de capacitación en producción (temas) ........................................................................... 47 15.5. Intervención de las instituciones vinculadas a la acuicultura............................................................ 48 16. ASPECTOS AMBIENTALES .............................................................................................................. 49 16.1. Destino de los residuos sólidos ......................................................................................................... 49 16.2. Destino de los residuos (vísceras) ..................................................................................................... 51 16.3. Mortalidad de peces .......................................................................................................................... 52 16.4. Disposición final de los peces muertos ............................................................................................. 53 16.5. Limpieza de jaulas o mallas de cultivo ............................................................................................. 54 16.6. Cumplimiento de declaración de impacto ambiental (DIA) ............................................................. 55 16.7. Uso de fármacos en la producción de truchas ................................................................................... 55 17. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 56 CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO DE LA ACUICULTURA (SECTOR BOLIVIA) ...................................... 59 1. ANTECEDENTES DE LA ACUICULTURA EN BOLIVIA ................................................................... 59 2. ACUICULTURA EN EL LAGO TITICACA ........................................................................................... 59 1.1. Producción de truchas ....................................................................................................................... 60 1.2. Producción de alevines ..................................................................................................................... 62 1.3. Producción de trucha al 2016 ........................................................................................................... 63 3. EVOLUCION DE LA PISCICULTURA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ ................................. 65 4. ACUICULTURA EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO..................................................................... 65 5. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ....................................................................................................... 71 6. INFORMACIÓN DEL ACUICULTOR .................................................................................................... 71 6.1. Grado de instrucción ......................................................................................................................... 71 6.2. Razones por las cuales se dedica a la crianza de truchas .................................................................. 72 6.3. La crianza de truchas como actividad principal ................................................................................ 73 6.4. Otras actividades a las que se dedica ................................................................................................ 74 6.5. Organizaciones de productores ......................................................................................................... 75 6.6. Principales Problemas dentro de las organizaciones de productores ................................................ 75 7. NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD ..................................................................................................... 76 7.1. Mano de obra empleada en los centros de producción ..................................................................... 76 7.2. Seguridad social ................................................................................................................................ 77 7.3. Participación en el proceso de producción ....................................................................................... 78 8. INGRESOS ............................................................................................................................................... 79 8.1. Ingreso promedio mensual ................................................................................................................ 79 8.2. Acceso al crédito .............................................................................................................................. 80 9. INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN ............................................................................. 81 9.1. Infraestructura para la crianza de truchas. ........................................................................................ 81 9.2. Autorizaciones para la crianza de truchas ......................................................................................... 82 9.3. Tipo de infraestructura y material empleado en la construcción de las jaulas .................................. 83 9.4. Autorización sanitaria ....................................................................................................................... 84 9.5. Disposición final de residuos (vísceras) ........................................................................................... 85 9.6. Uso de embarcaciones ...................................................................................................................... 85 9.7. Infraestructura en tierra asociada a la actividad piscícola ................................................................. 85 9.8. Número de siembra de truchas durante el año .................................................................................. 86 10. CRIANZA DE TRUCHAS EN ESTANQUERÍA ................................................................................. 87 10.1. Tenencia del predio destinado a la estanquería ................................................................................. 87 10.2. Registro sanitario para la producción de truchas .............................................................................. 87 10.3. Tiempo dedicado a la actividad en estanques ................................................................................... 88 10.4. Tipo de infraestructura ...................................................................................................................... 89 10.5. Fuente de agua utilizada ................................................................................................................... 89 10.6. Disposición final de residuos sólidos del centro de producción ....................................................... 89 10.7. Servicios higiénicos en el centro de producción ............................................................................... 89 10.8. Caudal de agua que abastece a la eclosería ....................................................................................... 90 11. SALAS DE INCUBACIÓN .................................................................................................................. 90 11.1. Características de la sala de incubación (Terreno propio, alquilado, invasión) ................................ 90 11.2. Registro INRA .................................................................................................................................. 91 11.3. Registro sanitario de las salas de incubación .................................................................................... 91 11.4. Tiempo dedicado a la actividad en general ....................................................................................... 92 11.5. Cuerpo de agua donde se descarga el efluente de la sala de incubación ........................................... 93 11.6. Tipo de servicios higiénicos ............................................................................................................. 94 11.7. Disposición final de residuos sólidos desde el contexto ambiental .................................................. 95 11.8. Siembras al año ................................................................................................................................. 96 11.9. Material de la sala de incubación ...................................................................................................... 97 11.10. Transporte de alevinos ................................................................................................................. 97 11.11. Tamaño de alevinos para la venta ................................................................................................ 98 11.12. Sistemas de traslado de alevinos .................................................................................................. 98 12. ABASTECIMIENTO DE INSUMOS ................................................................................................... 98 12.1. Procedencia y abastecimiento de ovas y alevines ............................................................................. 98 12.2. Régimen de la alimentación.............................................................................................................. 99 12.3. Mortalidad de alevinos, juveniles y adultos .................................................................................... 100 12.4. Periodo de la extracción de la mortandad de peces ........................................................................ 101 12.5. Disposición final de la mortandad de los peces .............................................................................. 102 12.6. Causas de la mortalidad .................................................................................................................. 103 13. CAPACITACIÓN TÉCNICA ............................................................................................................. 104 13.1. Capacitación técnica recibida por los acuicultores ......................................................................... 104 13.2. Cantidad de cursos y temática ........................................................................................................ 105 13.3. Tiempo transcurrido desde la última capacitación .......................................................................... 106 13.4. Natación .......................................................................................................................................... 106 13.5. Capacitación en seguridad a bordo ................................................................................................. 107 13.6. Razones por las cuales no se capacita ............................................................................................. 107 13.7. Temas que se debe incluir en la capacitación ................................................................................. 108 14. SALUD DE LA POBLACIÓN ........................................................................................................... 109 14.1. Accidentes y limitación física causada por la actividad ................................................................. 109 15. PRINCIPALES CAUSAS QUE AFECTAN EL PROCESO PRODUCTIVO .................................... 109 15.1. Problemas que se presentan en la acuicultura ................................................................................. 109 16. FINANCIAMIENTO Y PRINCIPALES NECESIDADES ................................................................ 111 16.1. Fuente de financiamiento ................................................................................................................ 111 16.2. Requerimientos para mejorar la labor del acuicultor ...................................................................... 111 17. APRECIACION DE LA GESTION INSTITUCIONAL .................................................................... 112 17.1. Percepción de los acuicultores sobre las instituciones relacionadas al sector acuícola .................. 112 18. INFORMACIÓN AMBIENTAL ........................................................................................................ 113 18.1. Lugar del proceso de eviscerado ..................................................................................................... 113 18.2. Lugar donde desecha los residuos del eviscerado ........................................................................... 114 18.3. Lugar donde realiza la disposición final de los residuos sólidos en general ................................... 114 18.4. Lugar donde realiza la descarga de los efluentes domésticos ......................................................... 115 18.5. Capacitación en monitoreo ambiental............................................................................................. 115 18.6. Percepción de los productores respecto al incremento de la mortalidad de peces .......................... 116 18.7. Capacitación en el uso de medicamentos. ...................................................................................... 116 19. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 117 20. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 119 TABLA Nº 2. 61 PERCEPCION RESPECTO A LA MORTALIDAD DE TRUCHAS ..................................... 116 TABLA Nº 2. 62 CAPACITACIÓN EN EL USO DE MEDICAMENTOS ........................................................ 116 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nº 1. 1 Evolución de la Producción de Trucha en la Región Puno 2001-2018 ........................................... 9 Gráfico Nº 1. 2 Grado de instrucción del productor acuícola ................................................................................. 19 Gráfico Nº 1. 3 Productores que cuentan con seguro de salud y sistema de pensiones .......................................... 21 Gráfico Nº 1. 4 Trabajadores que cuentan con seguro de salud y sistema de pensiones ........................................ 22 Gráfico Nº 1. 5 Ingreso mensual por productor ...................................................................................................... 24 Gráfico Nº 1. 6 Tiempo dedicado a la actividad ..................................................................................................... 25 Gráfico Nº 1. 7 Tipos de producción de trucha ...................................................................................................... 26 Gráfico Nº 1. 8 Tipo de jaulas empleadas en la producción de truchas .................................................................. 27 Gráfico Nº 1. 9 Material de las embarcaciones ...................................................................................................... 28 Gráfico Nº 1. 10 Situación de las autorizaciones acuícolas .................................................................................... 30 Gráfico Nº 1. 11 Número de siembras al año ......................................................................................................... 31 Gráfico Nº 1. 12 Número de alevines por siembra ................................................................................................. 32 Gráfico Nº 1. 13 Tipos de alimento balanceado utilizados en la producción de truchas ........................................ 33 Gráfico Nº 1. 14 Marcas de alimentos balanceados utilizados en la producción de truchas .................................. 35 Gráfico Nº 1. 15 Procedencia del alimento balanceado utilizado en la producción de trucha ................................ 36 Gráfico Nº 1. 16 Porcentajes de mortalidad en los centros de producción ............................................................. 37 Gráfico Nº 1. 17 Rangos de cosecha de truchas por campaña. ............................................................................... 38 Gráfico Nº 1. 18 Rango de la trucha cosechada ..................................................................................................... 39 Gráfico Nº 1. 19 Puestos de trabajo generado por la actividad acuícola ................................................................ 40 Gráfico Nº 1. 20 Acceso a financiamiento para la producción de trucha ............................................................... 41 Gráfico Nº 1. 21 Fuentes de financiamiento a la que recurren los productores ...................................................... 42 Gráfico Nº 1. 22 Costos de producción por kg de trucha ....................................................................................... 43 Gráfico Nº 1. 23 Destino de la producción de trucha ............................................................................................. 44 Gráfico Nº 1. 24 Precio de venta del kilo de trucha................................................................................................ 45 Gráfico Nº 1. 25 Capacitación técnica en producción de trucha ............................................................................ 46 Gráfico Nº 1. 26 Productores que recibieron algún tipo de capacitación ............................................................... 47 Gráfico Nº 1. 27 Necesidades de capacitación en materia de acuicultura .............................................................. 48 Gráfico Nº 1. 28 Opinión sobre el trabajo de las instituciones relacionadas con la actividad ................................ 49 Gráfico Nº 1. 29 Destino de los residuos sólidos generados por los productores ................................................... 50 Gráfico Nº 1. 30 Destino de las vísceras de trucha ................................................................................................. 52 Gráfico Nº 1. 31 Percepción de los productores respecto al comportamiento de la mortandad de truchas durante el proceso productivo ................................................................................................................................................. 53 Gráfico Nº 1. 32 Disposición final de las truchas muertas ..................................................................................... 54 Gráfico Nº 1. 33 Métodos empleados en la limpieza de las redes o bolsas de las jaulas ........................................ 55 Gráfico Nº 1. 34 Uso de fármacos en la producción de truchas ............................................................................. 56 Gráfico Nº 2. 1 Grado de instrucción del productor ............................................................................................... 72 Gráfico Nº 2. 2 Razones por las cuales los productores incursionaron en la actividad .......................................... 73 Gráfico Nº 2. 3 La acuicultura como actividad principal ....................................................................................... 74 Gráfico Nº 2. 4 Actividades complementarios de los productores de trucha .......................................................... 75 Gráfico Nº 2. 5 Problemática a nivel de las asociaciones de productores .............................................................. 76 Gráfico Nº 2. 6 Mano de obra empleada ................................................................................................................ 77 Gráfico Nº 2. 7 Seguridad social ............................................................................................................................ 78 Gráfico Nº 2. 8 Participación en el proceso de producción .................................................................................... 79 Gráfico Nº 2. 9 Rango de los ingresos mensuales generados por la actividad ....................................................... 80 Gráfico Nº 2. 10 Acceso al crédito ......................................................................................................................... 81 Gráfico Nº 2. 11 Tipo de infraestructura empleada en la producción de truchas ................................................... 82 Gráfico Nº 2. 12 Autorizaciones para el cultivo de truchas .................................................................................... 83 Gráfico Nº 2. 13 Tipo de infraestructura y material empleado en la construcción ................................................. 84 Gráfico Nº 2. 14 Situación actual de la autorización sanitaria ................................................................................ 85 Gráfico Nº 2. 15 Número de siembras por año ....................................................................................................... 86 Gráfico Nº 2. 16 Situación actual del registro sanitario .......................................................................................... 87 Gráfico Nº 2. 17 Tiempo dedicado a la crianza de truchas ..................................................................................... 88 Gráfico Nº 2. 18 Situación de los predios destinados a la acuicultura .................................................................... 90 Gráfico Nº 2. 19 Registro del predio en el INRA ................................................................................................... 91 Gráfico Nº 2. 20 Registro sanitario de los centros de producción .......................................................................... 92 Gráfico Nº 2. 21 Tiempo dedicado a la actividad ................................................................................................... 93 Gráfico Nº 2. 22 Cuerpo receptor de los efluentes de las ecloserías....................................................................... 94 Gráfico Nº 2. 23 Tipo de servicios higiénicos utilizados por los productores ........................................................ 95 Gráfico Nº 2. 24 Número de siembras por año ....................................................................................................... 97 Gráfico Nº 2. 25 Procedencia de alevinos .............................................................................................................. 99 Gráfico Nº 2. 26 Régimen de alimentación del cultivo ........................................................................................ 100 Gráfico Nº 2. 27 Mortalidad por estadío .............................................................................................................. 101 Gráfico Nº 2. 28 Frecuencia del retiro de la mortalidad ....................................................................................... 102 Gráfico Nº 2. 29 Destino de los peces muertos .................................................................................................... 103 Gráfico Nº 2. 30 Causas de la mortalidad ............................................................................................................. 104 Gráfico Nº 2. 31 Capacitación técnica impartida a acuicultores ........................................................................... 105 Gráfico Nº 2. 32 Cursos técnicos impartidos ........................................................................................................ 106 Gráfico Nº 2. 33 Causas por la cual los productores no se capacitan ................................................................... 108 Gráfico Nº 2. 34 Temas de capacitación solicitados............................................................................................. 109 Gráfico Nº 2. 35 Problemas de la actividad .......................................................................................................... 110 Gráfico Nº 2. 36 Fuentes de financiamiento ......................................................................................................... 111 Gráfico Nº 2. 37 Principales Requerimientos para la mejora de la actividad ....................................................... 112 Gráfico Nº 2. 38 Percepción sobre el trabajo de las instituciones relacionadas a la actividad ............................. 113 Gráfico Nº 2. 39 Disposición final de residuos sólidos ........................................................................................ 115 Gráfico Nº 2. 40 Capacitación en uso de medicamentos ...................................................................................... 117 INDICE DE CUADROS CUADRO Nº 1. 1 PRODUCCION DE TRUCHAS DEL 2011 - 2019 ................................................................... 9 CUADRO Nº 1. 2 VOLUMEN ESTIMADO DE LA COSECHAS DE TRUCHAS POR PROVINCIAS DURANTE LOS AÑOS: 2011 AL 2019 ............................................................................................................... 10 CUADRO Nº 1. 3 ÁREAS HABILITADAS PARA EL CULTIVO DE TRUCHA EN EL LAGO TITICACA .. 11 CUADRO Nº 1. 4 NÚMERO TOTAL DE CONCESIONES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA - PERÚ ................................................................................................................................................ 14 CUADRO Nº 1. 5 CANTIDAD DE CONCESIONES EXISTENTES EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO ............. 15 CUADRO Nº 1. 6 VOLUMEN DE OVAS IMPORTADAS REGISTRADAS POR LA DIREPRO PUNO A JULIO 2020 ............................................................................................................................................................ 16 CUADRO Nº 1. 7 VOLUMEN ESTIMADO DE COMERCIALIZACION DE TRUCHA A NIVEL REGIONAL Y EXTRAREGIONAL AL 2019 ........................................................................................................................... 17 CUADRO Nº 1. 8 COMERCIALIZACION DE TRUCHA PRODUCIDA EN PUNO POR MESES, ENTRE 2011 Y 2019 ........................................................................................................................................................... 17 CUADRO Nº 2. 1 ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN JAULAS .................................... 61 CUADRO Nº 2. 2 ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN JAULAS .................................... 61 CUADRO Nº 2. 3 ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN JAULAS .................................... 61 CUADRO Nº 2. 4 CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALEVINOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (GESTIÓN 2016) ................................................................................................................................................... 62 CUADRO Nº 2. 5 ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN JAULAS Y ESTANQUES EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ - 2016 ............................................................................................................... 63 CUADRO Nº 2. 6 PISCICULTURA DEPARTAMENTO LA PAZ ..................................................................... 65 CUADRO Nº 2. 7 PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN LAGUNAS ARTIFICIALES Y ESTANQUES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO 2010- 2014 ....................................................................................................... 67 CUADRO Nº 2. 8 ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN JAULAS Y ESTANQUES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO (GESTIÓN 2015) ............................................................................................. 70 CUADRO Nº 2. 9 RESUMEN DE LA PISCICULTURA EN ORURO ................................................................ 71 2 2. ANTECEDENTES La crianza de truchas en la cuenca del Titicaca, data de los años 1939 y 1940 con la construcción del primer criadero de truchas, en Murinlaya, Chucuito (Mantilla, 2008), y en 1941 se transportaron 25 mil ovas de trucha desde “El Ingenio” (Huancayo) al criadero de Chucuito (Puno), desde donde se logró el poblamiento parcial del sistema hidrográfico del lago Titicaca (ríos y lagos) (Matute, et al, 2008). Esta infraestructura, fue administrada por el Ministerio de Agricultura –Dirección General de Caza y Pesca; el que en 1962 fue transferido a la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), hasta el año 1970, luego pasó al Ministerio de Pesquería Oficina Regional V de Puno y finalmente fue recuperado por la Universidad Nacional del Altiplano en 1980. Estuvo orientado a abastecer semilla (alevines) de trucha, para el poblamiento y repoblamiento de los cuerpos de agua de la región. En 1940 se introducen cuatro especies de trucha (trucha arco iris, trucha marrón, trucha de arroyo y trucha del lago), sembrándose en el lago Titicaca, desde esa época a la fecha sólo la trucha “arco iris”, es la especie que se ha adaptado con mucho éxito a las aguas del altiplano, y es la más difundida para la crianza. La primera siembra de alevines de trucha de las especies (Salmo gairdneri y Salmo trutta) en el lago Titicaca se realizó en 1941, las que se adataron exitosamente, de tal manera que entre 1965 y 1968 alrededor del anillo circunlacustre del Titicaca, se instalaron cinco plantas procesadoras, con una capacidad de producción anual de 250.000 kg/año (Yapuchura, 2006). En ese periodo se logró una captura de aproximadamente 2.300 toneladas, utilizadas en la producción de enlatados para su exportación a mercados de Norte América y Europa (Mantilla, 2004). La sobrepesca en los años siguientes, ocasionó la disminución dramática de la biomasa de truchas silvestres en el Titicaca. En 1977, la instalación de redes trampas fijas en el lago Titicaca, en el lugar denominado Kajje- Chucasuyo en Juli, propicia una nueva etapa de la crianza de trucha en la región Puno; por cuanto, si bien inicialmente sus resultados no fueron alentadores, al modificarlos posteriormente por el sistema de jaulas flotantes en el lugar denominado Huaquina – Juli, se logró obtener peces comerciales de 269 gr y 30 cm. Como se puede apreciar, la acuicultura en el lago Titicaca tiene una larga trayectoria de más de 70 años, sin embargo, es en la última década pasada que alcanzó el mayor desarrollo tanto en infraestructura como en producción. 3. OBJETIVO Conocer el estado situacional de la acuicultura, focalizando la crianza de truchas, que se viene desarrollando en la cuenca del lago Titicaca (Perú-Bolivia), como base para establecer las acciones pertinentes orientadas a la sostenibilidad de esta importante actividad económica. 3 4. ASPECTOS METODOLOGICOS La metodología del estudio se describe en el numeral VI, del Capítulo I del Volumen I “Diagnóstico Pesquero”, el cual se desarrolló de acuerdo a las siguientes fases: Fase I: Planificación del estudio, Fase II: aplicación de encuestas en campo ̧Fase III: Recopilación de información, y Fase IV: Tratamiento, análisis y validación de la información 5. CONTEXTO GEOGRÁFICO 5.1. Ámbito geográfico donde se desarrolla la acuicultura El cultivo intensivo de truchas en el ámbito de la cuenca se lleva a cabo en el lago Titicaca (3.809 m.s.n.m), Arapa (3.812 m.s.n.m), en las lagunas Lagunillas (4.160 m.s.n.m), Ananta e Iniquilla por encima de los 4200 m.s.n.m. 5.2. Clima Por su ubicación geográfica, el lago Titicaca está sometido a condiciones climáticas propias de la zona intertropical, caracterizado por la relativa estabilidad de la iluminación durante todo el año. Por su altitud, influenciado por condiciones características de los climas de montaña (elevada e intensa luminosidad, temperaturas bajas, baja humedad relativa); factores que interfieren con los parámetros ligados a la tropicalidad. Cabe precisar que en el contexto de la acuicultura existen tres parámetros importantes desde el punto de vista climatológico; estos son: la temperatura, la precipitación y la calidad del agua. La acuicultura de la trucha, requiere de aguas frías, como la de los lagos Titicaca, Arapa, la laguna Lagunillas, Anata e Iniquilla; las cuales, dependiendo del nivel altitudinal, varían entre 5ºC durante la noche, y hasta 18ºC durante el día, gradiente térmico típico del área de estudio, es decir, las aguas del Titicaca y de los demás cuerpos de agua, son de naturaleza fría, aptas para el cultivo de la trucha. Las precipitaciones pluviales, son determinantes en la renovación del volumen y calidad de agua de los ríos, lagos y lagunas. Desde ese punto de vista, éstos, son los principales parámetros, considerados óptimos, que aseguran la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, que favorece el desarrollo de la acuicultura de la trucha. Como posibilidades negativas futuras se tienen los efectos que el cambio climático y el calentamiento global, cuyas consecuencias podrían afectar la producción programada como resultado del incremento de: elevadas temperaturas, aparición de enfermedades, altas mortandades, alteración del ecosistema acuático, etc. 4 5.3. Hidrografía Los principales ríos que desembocan en el lago Titicaca están en territorio peruano y según su ubicación se distinguen: Ramis y Huancané al norte; Coata e Illpa al oeste; e Ilave y Zapatilla al suroeste. EI sistema de tributarios del río Ramis lo conforman el río Crucero, que, en las cercanías de la población de Progreso, confluye con el río Quenamari-Grande, formando el río Azángaro, que a su vez recibe las aguas del rio Santa Rosa-Ayaviri-Pucara. La unión de los ríos Azángaro y Pucara dan como resultado el rio Ramis. Los afluentes del río Huancané son el Huanaco-Putina, que confluye con el río Quellocarca-Tuyto. La unión de ambos constituye el río Huancané. Los afluentes del Coata son el Caiiuma-Cabanillas que recibe por su margen izquierda las aguas del río Quillisane-Verde, posteriormente aporta sus aguas al río Palca-Lampa y pasan a conformar el río Ayabacas-Coata, cerca de Juliaca. EI río Illpa nace con el nombre de Mayotinco, para luego denominarse Conaviri y finalmente Illpa. EI río Ilave está constituido por la unión de los ríos Coypa-Huenque, con el río Blanco-Azufrini-Aguas Calientes. EI río Zapatilla nace en las cercanías de la localidad de Churu, con el nombre de Camellaque para luego denominarse rio Zapatilla (Laqui, 2020) En territorio boliviano tenemos al norte y al este, los ríos: Huaycho, Suchez y Keka; y al sur los ríos Catari y Tiahuanacu. EI río Huaycho nace en territorio peruano cerca de Ancollo con el nombre de Acojahuipa. EI río Keka nace en las cercanías del Nevado Chachacomani, con el nombre de Chachacomani para luego denominarse Kekajahuira y finalmente Keka. EI río Catari nace en las cercanías del Cerro Jarrotani, con el nombre de Jachajahuira para luego denominarse Colorado y Catari, confluye con el río Pallina. EI río Tiahuanacu en su origen se denomina Guaquira para luego ingresar al lago con el nombre de Tiahuanacu. Todos los ríos citados aportan sus aguas al lago Titicaca. EI lago Titicaca está conformado por los lagos Mayor y Menor, este último también denominado laguna de Huiñay Marca. En la parte sur de esta laguna, se halla la desembocadura natural del lago que está constituida por el río Desaguadero. Con respecto al aporte de agua, los cinco tributarios mayores al lago Titicaca, destaca por su volumen de aportación anual el río Ramis, con casi 2.400 hm3, le siguen por orden de magnitud los ríos Coata (1.308 hm3), lIave (1.214 hm3), Huancané (631 hm3) y Suchez (334 hm3). Por lo tanto, los aportes conjuntos de los tres afluentes principales suponen casi un 85% de la escorrentía total, de la que solo el rio Ramis suministra un 40%. 7 Figura Nº 1. 1 Panorámica de las jaulas flotantes en la zona de Faro, Pomata (Perú) Figura Nº 1. 2 Imagen satélite del lago Titicaca, en el cual se desarrolla la acuicultura de la trucha. Fuente: Google Earth. 8 8. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Actualmente diversos cuerpos de agua del ámbito de la cuenca, está siendo afectados directa e indirectamente por la contaminación de origen antropogénico. Los ríos afluentes del Titicaca son receptores de todas las aguas residuales municipales, crudas e inadecuadamente tratadas, y en caso de la cuenca alta del río Ramis, y la sub cuenca del río Llallimayo, afectados por las actividades mineras. El lago Titicaca, principal cuerpo de agua entre Perú y Bolivia, en el que se lleva a cabo la crianza de truchas, cuenta con aproximadamente 8.400 km2, 930 km3 de agua dulce de buena calidad, a excepción de algunas zonas afectadas por la contaminación, como el caso de la bahía Interior de Puno (B.I.P), la cual tiene una superficie de 17,5 km2, la desembocadura del río Coata, la bahía de Yunguyo, en Perú, y la bahía de Cohana, en Bolivia. Con respecto a la acuicultura, algunos estudios realizados por tesistas de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), sugieren que la crianza intensiva de truchas, está generando diversos impactos ambientales en las diversas zonas del ecosistema donde se lleva a cabo la actividad; aspectos aún no estudiados por las autoridades competentes. 9. PRODUCCIÓN DE TRUCHAS La crianza intensiva de truchas actualmente es una actividad económica muy importante en la cuenca del lago Titicaca (sector peruano), la cual se lleva a cabo en sistemas de jaulas flotantes localizadas en las concesiones acuáticas otorgadas por la Autoridad competente. Es realizada tanto por personas naturales como por jurídicas (empresas). Comprende principalmente dos categorías: Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) y Acuicultura de Recursos Limitados (AREL). Mientras un pequeño número corresponde a la categoría Acuicultura de Mediana y Gran Empresa (AMYGE). El 2013 la DIREPRO - Puno, indicó que Puno se convirtió en el primer productor de trucha a nivel nacional, con una producción de 29.090 toneladas, superando en 69%, a la producción reportada el año 2012. El 2017, la producción alcanzó las 44.098 toneladas (83 % de la producción nacional), seguida por Huancavelica con 3.454 toneladas (6 %) y Junín con 2.688 toneladas (5 %), y el 2018, alcanzó las 46.051 toneladas (volumen récord). En el cuadro Nº1.1, se observa la producción de truchas en Puno del 2011 al 2019 y en la figura N° 1.3 la estimación de la evolución de la producción de trucha del 2001 al 2018. 9 CUADRO Nº 1. 1 PRODUCCION DE TRUCHAS DEL 2011 - 2019 MESES PRODUCCION DE TRUCHAS (Kg) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 ENERO 994.765 1.332.936 3.649.305 1.907.400 2.116.373 2.702.898 3.621.142,8 3.379.733,1 3.239.601,0 FEBRERO 1.764.906 1.468.451 3.099.245 2.482.145 2.341.895 3.262.978 3.536.970,4 4.885.950,9 2.285.969,0 MARZO 1.684.683 1.382.057 2.215.670 2.339.090 3.954.770 3.453.045 3.971.408,8 4,752,163,7 3.085.063,0 ABRIL 1.463.761 2.044.329 3.459.126 3.330.096 2.906.541 4.006.707 4.048.669,7 2.186.497,5 3.349.775,0 MAYO 1.332.936 586.245 1.399.695 460.020 1.656.353 2.201.813 2.683.150,8 2.186.497,50 2.454.073,0 JUNIO 863.940 1.430.550 2.412.300 2.558.160 3.464.175 3.264.459 3.409.107,2 2.888.028,0 3.005.438,0 JULIO 1.086.096 2.931.225 3.001.350 2.917.200 2.928.420 4.425.841 5.404.561,8 3.842.064,6 781.219,0 AGOSTO 925.650 1.683.000 2.322.540 2.785.365 2.426.325 3.183.742 3.271.864,2 3.925.990,2 1.795.560,0 SEPTIEMBRE 747.925 1.542.750 1.739.100 2.186.498 2.429.130 3.486.368 3.206.451,6 4.462.867,2 1.679.377,0 OCTUBRE 1.382.304 925.650 953.700 1.570.800 2.776.950 3.639.656 3.099.076,2 3.942.034,8 2.350.274,00 NOVIEMBRE 604.758 1.570.800 1.907.400 1.931.243 2.580.600 3.932.161 4.128.399,0 4.754.138,4 2.640.320,00 DICIEMBRE 2.258.586 841.500 2.931.225 3.120.563 3.682.965 4.227.135 3.717.747,1 4.845.469,2 2.617.244,0 TOTAL (kg) 15.110.310,6 17.739.493,2 29.090.655,0 27.588.577,5 33.264.497,0 41.786.803,1 44.098.549,5 46.051.435,3 29.283.913,0 Fuente: DIREPRO Puno, 2020 La producción total de truchas en dieciocho años ha sido de 323.675,8 toneladas métricas, un volumen importante, que ha contribuido con la seguridad alimentaria, y la economía de la región Puno. Cabe destacar, que la producción total el 2019, sufrió una notable disminución de 36,4% respecto al 2018, debido (según la DIREPRO) a los fuertes vientos ocurridos en julio de 2019, que ocasionó la rotura de jaulas y mortandad de truchas. 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 2001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016201720182019 TM Años Producción de truchas 2001-2019 Gráfico Nº 1. 1 Evolución de la Producción de Trucha en la Región Puno 2001-2018 Fuente: DIREPRO Puno, 2020. Nota: Producción 2011-2019, información proporcionada por la DIREPRO Producción 2011-2010, información de la DIREPRO, reportada por Klauer. B (2018) 12 Tal como se muestra en el cuadro anterior, las 49 áreas habilitadas ocupan una superficie de 21.312,59 ha, equivalente al 4,6% de la superficie total del lago (sector peruano), en las que se puede continuar desarrollando la crianza de truchas, de ellas, Yanapata y Copani (2.471,85 has) y el sector de Iscata (2.620,21) son las áreas habilitadas disponibles más extensas. Ver figura Nº 1.3. (Ocola et al. 2020). 13 Figura Nº 1. 3 Mapa de la ubicación de las áreas habilitadas en lago Titicaca. Fuente ALT, en base a información proporcionada por la DIREPRO, 2019. EPRO-Puno. 14 9.2. Concesiones acuícolas De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Acuicultura, el acceso a la actividad acuícola requiere de un espacio determinado dentro del área habilitada, las cuales pueden ser Autorizaciones o Concesiones. Las Autorizaciones se otorgan cuando la actividad acuícola se desarrolla en un predio privado, generalmente cuando la fuente de agua es un arroyo o manantial, destinadas ya sea para crianza en estanque o para la instalación de ecloserías (generalmente este uso se da en predios privados); en tanto que las concesiones acuícolas se otorgan cuando la actividad se desarrolla en el lago Titicaca y/o lagunas; cuerpos de agua de dominio del Estado; la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos señalados en el TUPA del PRODUCE y/o del Gobierno Regional, de acuerdo a la categoría productiva solicitada por el interesado. La concesión tiene tres categorías: AMYGE (Acuicultura de Mediana y Gran Empresa) que la otorga el PRODUCE; en tanto que AMYPE (Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa) y AREL (Acuicultura de Recursos Limitados) son otorgadas por el Gobierno Regional a través de la DIREPRO Puno; de acuerdo al Reglamento de la Ley. En el Cuadro N° 1.4, se muestra las concesiones acuícolas existente tanto el lago Titicaca, como en Arapa, laguna Lagunillas y lagunas altoandinas reportado por PRODUCE al mes de junio 2018. CUADRO Nº 1. 4 NÚMERO TOTAL DE CONCESIONES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA DEL LAGO TITICACA - PERÚ CUERPOS DE AGUA CÓDIGO N° DE DERECHOS AREA OTORGADA (ha.) (*) Vigentes Caducados Total LAGO TITICACA 296 251 547 335,67 Acuicultura de Mediana y Gran Empresa AMYGE 2 6 8 26,37 Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa AMYPE 293 233 526 309,05 Acuicultura de Recursos Limitados AREL 1 12 13 0,25 LAGO ARAPA 13 11 24 37,59 Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa AMYPE 13 11 24 37,59 LAGUNA LAGUNILLAS 97 64 161 103,06 Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa AMYPE 97 54 151 103,06 Acuicultura de Recursos Limitados AREL 0 10 10 0,00 LAGUNA ANANTA 11 24 35 11,00 Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa AMYPE 11 24 35 11,00 LAGUNA INIQUILLA 31 2 33 32,31 Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa AMYPE 31 2 33 32,31 TOTAL 448 352 800 519,63 Fuente: PRODUCE (http://catastroacuicola.produce.gob.pe/web/) (*) Se considera únicamente áreas otorgadas (ha) para derechos (Nº de concesiones) vigentes Como se observa en el cuadro anterior, específicamente en el lago Titicaca, a la fecha existen 296 concesiones o derechos vigentes, de un total de 547, de las cuales 293 (99%) corresponden a la categoría “Micro y pequeña empresa (AMYPE), las que ocupan 335,67 hectáreas (1,6%, del total de las áreas habilitadas). En el lago Arapa existen 13 derechos vigentes, los cuales ocupan 37,59 ha. En la laguna Lagunillas existente 97 concesiones, ocupando 103.06 hectáreas. 17 Fuente: DIREPRO Puno, 2020 9.4. La comercialización de trucha La trucha producida en la cuenca del lago Titicaca es comercializada el todas las ciudades del departamento de Puno, así como en los departamentos más cercanos, es así que en el 2019 se comercializó grandes volúmenes en: Arequipa (898,723.25 Kg), Cusco (5,476,413.61 Kg), Tacna (791,456.28) y Moquegua (318,901.80), un volumen importante en el 2019 fue trasladado hacia la ciudad de Lima (3,435,442.10 Kg), como se detalla en el cuadro N° 1.7. Sin embargo, es necesario resaltar que, en el cuadro citado, no se menciona los volúmenes destinados a mercados “extranjeros” como: Bolivia (vía Desaguadero, por ejemplo), como tampoco figura los volúmenes exportados a otros países mediante las exportaciones que realizan empresas como Piscifactoría Los Andes, Arapa San Pedro y San Pablo u otras empresas grandes. CUADRO Nº 1. 7 VOLUMEN ESTIMADO DE COMERCIALIZACION DE TRUCHA A NIVEL REGIONAL Y EXTRAREGIONAL AL 2019 AÑO VOL. TOTAL VOLUMEN DE COMERCIALIZACION DEL RECURSO TRUCHA POR AL (Kg) Puno Ilave Chucuito Juliaca Azangaro Lampa Huancane Yunguyo Carabaya Melgar Moho Sandia Cuzco Arequipa Lima Tacna Moquegua 2011 14,959,207 1,881,868.30 673,164.34 1,582,684.15 3,418,178.91 127,153.26 194,469.70 300,680.07 718,041.96 16,455.13 224,388.11 164,551.28 22,438.81 2,825,794.30 463,735.43 1,772,666.09 408,386.36 164,551.28 2012 17,562,098 2,209,311.96 790,294.42 1,858,070.00 4,012,939.45 149,277.84 228,307.28 352,998.18 842,980.72 19,318.31 263,431.47 193,183.08 26,343.15 3,317,480.36 544,425.05 2,081,108.64 479,445.28 193,183.08 2013 28,799,748 3,623,008.36 1,295,988.68 3,047,013.39 6,580,742.52 244,797.86 374,396.73 578,874.94 1,382,387.93 31,679.72 431,996.23 316,797.23 43,199.62 5,440,272.48 892,792.20 3,412,770.19 786,233.13 316,797.23 2014 27,312,692 3,435,936.62 1,229,071.13 2,889,682.78 6,240,950.06 232,157.88 355,064.99 548,985.10 1,311,009.20 30,043.96 409,690.38 300,439.61 40,969.04 5,159,367.47 846,693.44 3,236,553.97 745,636.48 300,439.61 2015 32,931,852 4,142,826.99 1,481,933.34 3,484,189.94 7,524,928.19 279,920.74 428,114.08 661,930.23 1,580,728.90 36,225.04 493,977.78 362,250.37 49,397.78 6,220,826.85 1,020,887.41 3,902,424.47 899,039.56 362,250.37 2016 41,368,935 5,204,212.03 1,861,602.08 4,376,833.33 9,452,801.66 351,635.95 537,796.16 831,515.59 1,985,708.88 45,505.83 620,534.03 455,058.29 62,053.40 7,814,591.83 1,282,436.99 4,902,218.80 1,129,371.93 455,058.29 2017 43,657,564 5,492,121.56 1,964,590.38 4,618,970.27 9,975,753.38 371,089.29 567,548.33 877,517.04 2,095,563.07 48,023.32 654,863.46 480,233.20 65,486.35 8,246,913.85 1,353,384.49 5,173,421.34 1,191,851.50 480,233.20 2018 45,590,921 5,735,337.86 2,051,591.44 4,823,519.44 10,417,525.44 387,522.83 592,681.97 916,377.51 2,188,364.21 50,150.01 683,863.81 501,500.13 68,386.38 8,612,124.97 1,413,318.55 5,402,524.13 1,244,632.14 501,500.13 2019 28,991,073 3,647,076.93 1,304,598.27 3,067,255.48 6,624,460.09 246,424.12 376,883.94 582,720.56 1,391,571.48 31,890.18 434,866.09 318,901.80 43,486.61 5,476,413.61 898,723.25 3,435,442.10 791,456.28 318,901.80 100% 12.58 4.50 10.58 22.85 0.85 1.30 2.01 4.80 0.11 1.50 1.10 0.15 18.89 3.10 11.85 2.73 1.10 Fuente: DIREPRO Puno, 2020 En el cuadro Nº 1.8, se aprecia la comercialización de trucha en los 12 meses del año durante el periodo comprendido desde el 2011 al 2019 en la región Puno. CUADRO Nº 1. 8 COMERCIALIZACION DE TRUCHA PRODUCIDA EN PUNO POR MESES, ENTRE 2011 Y 2019 MESES COMERCIALIZACION DE TRUCHAS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 ENERO 984,817.55 1,319,606.64 3,612,811.95 1,888,326.00 2,095,209.27 2,675,869.02 3,584,931.37 3,345,935.95 3,207,204.99 FEBRERO 1,747,256.94 1,453,766.65 3,068,252.06 2,457,323.06 2,318,476.05 3,230,348.18 3,501,600.66 4,837,091.45 2,263,109.31 MARZO 1,667,836.17 1,368,236.59 2,193,512.81 2,315,698.61 3,915,222.30 3,418,514.31 3,931,694.67 4,704,642.04 3,054,212.37 ABRIL 1,449,123.59 2,023,885.59 3,424,534.74 3,296,795.04 2,877,475.59 3,966,639.81 4,008,182.98 2,164,632.53 3,316,277.25 MAYO 1,319,606.64 580,382.55 1,385,698.05 455,419.80 1,639,789.47 2,179,794.67 2,656,319.29 2,164,632.53 2,429,532.27 JUNIO 855,300.60 1,416,244.50 2,388,177.00 2,532,578.40 3,429,533.25 3,231,814.41 3,375,016.17 2,859,147.72 2,975,383.62 JULIO 1,075,235.04 2,901,912.75 2,971,336.50 2,888,028.00 2,899,135.80 4,381,582.79 5,350,516.18 3,803,643.95 773,406.81 AGOSTO 916,393.50 1,666,170.00 2,299,314.60 2,757,511.35 2,402,061.75 3,151,904.90 3,239,145.56 3,886,730.30 1,777,604.40 SEPTIEMBRE 740,445.95 1,527,322.50 1,721,709.00 2,164,632.53 2,404,838.70 3,451,504.48 3,174,387.08 4,418,238.53 1,662,583.23 OCTUBRE 1,368,480.96 916,393.50 944,163.00 1,555,092.00 2,749,180.50 3,603,259.24 3,068,085.44 3,902,614.45 2,326,771.26 NOVIEMBRE 598,710.42 1,555,092.00 1,888,326.00 1,911,930.08 2,554,794.00 3,892,839.59 4,087,115.01 4,706,597.02 2,613,916.80 DICIEMBRE 2,236,000.14 833,085.00 2,901,912.75 3,089,356.88 3,646,135.35 4,184,863.65 3,680,569.62 4,797,014.51 2,591,071.56 TOTAL (Kg) 14,959,207.49 17,562,098.27 28,799,748.45 27,312,691.73 32,931,852.03 41,368,935.05 43,657,564.03 45,590,920.97 28,991,073.87 Fuente: DIREPRO Puno, 2020 2017 196,161,364 2018 230,485,993 18 10. ACUICULTURA DEL PEJERREY Actualmente el cultivo intensivo de pejerrey en jaulas flotantes, en el lago Titicaca, aún se encuentra en la etapa de consolidación, por ende, una actividad no muy difundida, llevada a cabo por piscicultores emprendedores, entre ellos el Ing. Julián Barra, el Blgo. Edwin Marca y el señor Roberto Mamani. El primero, tiene su granja en la localidad de Salligua Callejón, próximo a la localidad de Ojerani, a 5 km al sur de la ciudad de Puno. Cuenta con una producción de alrededor de 20 toneladas de pejerrey. Resultados considerados exitosos, logrados sin el apoyo del Estado; el segundo, tiene ubicado su granja en la comunidad de Cusipata del distrito de Chucuito, actualmente se encuentra criando su cuarta producción de aproximadamente 24 toneladas las cuales están proyectadas para su cosecha en el 2021, siendo esta crianza solventada con su propio peculio. Los resultados demuestran que el cultivo de pejerrey, en el mediano plazo, puede ser una actividad igual o más rentable que el cultivo de la trucha, ello teniendo en cuenta el precio de esta especie, que actualmente bordea los S/.30.00 por kilogramo, frente a los 12 soles que cuesta el kilo de trucha. A este respecto el IMARPE, también ha realizado trabajos en reproducción de pejerreyes en laboratorio, que comprende desde la identificación de reproductores para el desove, evaluación de la madurez gonadal en las hembras, colecta de semen, el proceso de desove artificial, la fecundación, la producción de alimento natural, hasta el mantenimiento y cuidados, y finalmente el conocimiento del manejo de larvas y alevinos. Experiencias estas, que contribuyen al desarrollo de esta nueva actividad. 11. RESULTADOS DE LLA ENCUESTA 11.1. Síntesis de los resultados de la encuesta En lo concerniente a Perú, el presente estudio se realizó en la cuenca del Titicaca a productores del sector acuícola, dedicados al cultivo de trucha desde la incubación de ovas hasta la engorda, el instrumento empleado fue una encuesta; el universo de productores encuestados fue de 320 de los cuales: ▪ 296, se dedican solo a la engorda en jaulas flotantes ▪ 1, se dedica a la producción de alevines en sala de incubación ▪ 1, se dedica a la engorda en estanques ▪ 15, de los productores cuentan con sala de incubación y jaulas flotantes ▪ 4, de los productores tienen estanques y jaulas flotantes ▪ 3, de los productores tienen sala de incubación, estanques de engorda y Jaulas flotantes. 19 12. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO 12.1. Grado de instrucción del productor La acuicultura en la región Puno es un sector, formado por un grupo de gente de gran capacidad emprendedora y un limitado grado de instrucción; el 77% de los encuestados, tiene formación escolar, de ellos el 18% son personas con formación primaria en sus diferentes grados, mientras que el 59% tienen distintos grados de formación secundaria; solo el 21% de los productores que fueron encuestados cuentan con formación Técnica o Superior como se muestra en la tabla N°1.1 y grafico Nº1.2, estas condiciones evidencian la gran oportunidad de mejora y crecimiento del sector con una adecuada estrategia de capacitación y profesionalización de la actividad; ya que a pesar de las limitaciones ha conseguido un crecimiento importante en los últimos años. TABLA Nº 1. 1 GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL PRODUCTOR ACUÍCOLA GRADO DE INSTRUCCION PROPORCION Iletrado 1% Primaria completa 9% Primaria incompleta 8% Secundaria completa 51% Secundaria incompleta 8% Técnico 5% Superior 16% No responde 2% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Iletrado ; 1% Primaria completa; 9% Primaria incompleta ; 8% Secundaria completa; 51% Secundaria incompleta; 8% Técnico ; 5% Superior; 16% No responde; 2% Grado de instrucción Gráfico Nº 1. 2 Grado de instrucción del productor acuícola Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 22 12.4. Seguridad social de los trabajadores de los centros de producción Con respecto al tipo de seguro de salud, como del sistema de pensiones con que cuentan los trabajadores en el sector acuícola en la región de Puno; el 14,5 %, de los trabajadores del sector acuícola cuentan con algún tipo de seguro de salud, de ellos el 11,19%, con el SIS; y un escaso 3,39%, cuentan con ESSALUD; podemos además ver que un 69,15%, de los trabajadores carece de seguro de salud. Por otro lado, el 100%, de los trabajadores del sector acuícola no cuentan con un sistema previsional como se muestra en la tabla N°1.3, y su grafico correspondiente. TABLA Nº 1. 3 SEGURIDAD SOCIAL Y SISTEMA DE PENSIONES DE LOS TIPO DE SEGURO O SISTEMA DE PENSIONES (%) SISTEMA DE PENSIONES Cuenta SP No cuenta con SP ESALUD 3,39% - - SIS 11,.19% - - + VIDA 0,00% - - OTRO 0,68% - - NINGUNO 69,15% - - NO RESPONDE 15,59% - 100.00% ONP - - AFP - - TOTAL 100% 100% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 1. 4 Trabajadores que cuentan con seguro de salud y sistema de pensiones Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 3.4% 11.2% 0.0% 0.7% 69.2% 15.6% 100.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% 120.0% ESALUD SIS + VIDA OTRO Ninguno No responde ONP AFP Sistema de seguros y pensiones de los trabajadores SEGURO DE SALUD SISTEMA DE PENSIONES 23 12.5. Ingresos de los productores El nivel de ingresos es muy variado entre los productores de trucha, y no necesariamente es debido a los volúmenes de producción que manejan, si no a la diferencia de capacidades con que los productores cuentan. Los resultados muestran que el 42%, de los encuestados tienen un ingreso mensual igual o menor a S/. 1.000.00, incluyendo en este grupo también a los que sufrieron pérdidas; un 25%, no respondió. De otra parte, el 3%, de los productores encuestados tiene un nivel de ingresos que va desde los S/.10.000 a S/.100.000 mensuales (ver tabla Nº 1.4 y gráfico Nº1.5). Es necesario ahondar en estudios posteriores para conocer de manera precisa las causas y nivel de peso de las mismas en la diferencia de ingresos de un productor acuícola a otro. Los ingresos mensuales registrados, posiblemente obedecen a promedios, dado que solo recibirán beneficios al final de la campaña (3, 4, 5, 9 meses después, dependiendo del volumen de producción). TABLA Nº 1. 4 NIVEL DE INGRESO DE LOS PRODUCTORES RANGO DEL INGRESO MENSUAL PORCENTAJE 0 a 1.000 42 1.000 a 2.000 14 2.000 a 3.000 6 3.000 a 4.000 2 4.000 a 5.000 2 5.000 a 6.000 2 6.000 a 7.000 1 7.000 a 8.000 1 9.000 a 10.000 2 10.000 a 100.000 3 No sabe, no responde 25 Pérdidas 0 Autoconsumo 0 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 24 12.6. Tiempo dedicado a la acuicultura (años) Es la acuicultura una actividad de notable crecimiento en los últimos años no solo a nivel regional sino, nacional e internacional. En la cuenca del lago Titicaca, se observa que en los últimos 5 años el 48%, de los productores encuestados se incorporaron a esta actividad, mientras que el 25%, tienen una antigüedad que va entre los 6 a 10 años, y 25%, cuenta con una antigüedad mayor a los 10 años (Ver tabla N° 1.5 y gráfico N° 1.6). Podemos claramente ver que en el último quinquenio se duplicó el número de productores que ingresaron a la actividad versus el quinquenio previo confirmando la tendencia mundial del crecimiento acuícola. TABLA Nº 1. 5 DESDE HACE CUANTO TIEMPO SE DEDICA A LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA TIEMPO PORCENTAJE Hasta un año 6 2 a 5 años 42 6 a 10 años 25 10 años a Mas 25 No responde 2 TOTAL 100 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 1. 5 Ingreso mensual por productor Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 42% 14% 6% 2% 2% 2% 1% 1% 2% 3% 25% 0% 0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 0 a 1.000 1.000 a 2.000 2.000 a 3.000 3.000 a 4.000 4.000 a 5.000 5.000 a 6.000 6.000 a 7.000 7.000 a 8.000 9.000 a 10.000 10.000 a 100.000 No sabe, no responde Pérdidas Autoconsumo Ingreso mesual del productor 27 están los que poseen jaulas cuadradas que son 37,06%, los que tienen jaulas hexagonales con un 17,34%, y los que tienen jaulas octogonales 1,08%, todas de eucalipto. El 29,57%, de productores encuestados que cuentan con jaulas semi artesanales de tubos metálicos, agrupan los que poseen jaulas cuadradas que son 21,83%, los que poseen las hexagonales que son 6,47% y los que tienen las octogonales de tubo metálico que son el 1,27%. Sólo el 14,15%, corresponde a infraestructura semi industrial e industrial, es decir jaulas de acero galvanizado con pasarelas. TABLA Nº 1. 7 MATERIAL DE LAS JAULAS FLOTANTES TIPO DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN EL LAGO PORCENTAJE Jaulas cuadradas de palo de eucalipto 37,06 Jaulas cuadradas de tubo metálico 21,83 Jaulas de acero galvanizado pasarela 8,82 Jaulas hexagonales de palo de eucalipto 17,34 Jaulas hexagonales de tubo metálico 6,47 Jaulas hexagonales con pasarela 5,26 Jaulas octogonales de eucalipto 1,89 Jaulas octogonales de tubo metálico 1,27 Jaulas octogonales con pasarela 0,06 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico nº 7: Tipo de jaulas empleadas en la producción de truchas Gráfico Nº 1. 8 Tipo de jaulas empleadas en la producción de truchas Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 37.1% 21.8% 8.8% 17.3% 6.5% 5.3% 1.9% 1.3% 0.1% Jaulas cuadradas de palo de eucalipto Jaulas cuadradas de tubo metálico Jaulas de acero galvanizado con pasarela Jaulas hexagonales de palo de eucalipto Jaulas hexagonales de tubo metálico Jaulas hexagonales con pasarela Jaulas octogonales de eucalipto Jaulas Octogonales de tubo metálico Jaulas octogonales con pasarela Tipo de infraestructura productiva 28 Con respecto a los centros de producción de Engorda en Estanques, no se ha reportado información, al igual que para el caso de los centros de producción de semilla o salas de Incubación. 13.3. Embarcaciones Para la realización de las actividades cotidianas de los centros de producción en los lagos y lagunas es fundamental contar con embarcaciones que permitan el desplazamiento del personal de una unidad productiva a otra para poder realizar la alimentación, selección, inventarios y movimientos de la biomasa. El tiempo de vida de este bien, así como los costos dependientes del mantenimiento a lo largo de la vida útil del mismo influirán en el costo de producción y dependerá del material del cual es construido, es así que las embarcaciones de madera que tienen un costo inicial menor a las embarcaciones de fibra de vidrio exigirán un costo mayor en mantenimiento. El 16%, de los productores emplean embarcaciones de madera, el 2%, de fibra de vidrio. El 82%, no respondió. Ver tabla Nº 1.8 y gráfico Nº 1.9. TABLA Nº 1. 8 MATERIAL DE EMBARCACIONES MATERIAL PORCENTAJE Fibra de vidrio 2% Madera 16% No responde 82% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 1. 9 Material de las embarcaciones Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 2% 16% 82% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Fibra de vidrio Madera No responde Material de construcción de las embarcaciones 29 13.4. Salas de incubación Según la información reportada por la DIREPRO, en la cuenca del lago Titicaca, existían durante el desarrollo de este diagnóstico 126 centros de incubación de ovas de trucha, en las cuales se producen alevinos para el abastecimiento de los centros de engorda. Todos cuentan con autorizaciones vigentes, de los cuales 5 son AREL y 121 AMYPE, no existiendo AMYGE en este rubro. Cabe precisar, que, en el ámbito de la cuenca, sector peruano, la producción de ovas embrionadas a partir de planteles de reproductores, es mínima, debido a que es más barato importar ovas. 13.5. Derechos y autorización acuícola En cuanto a los centros destinados a la engorda de trucha en jaulas flotantes que cuentan con derechos acuícolas vigentes de acuerdo a lo reportado por DIREPRO son 479 centros de producción, de los cuales 4 son AREL mientras que 473 centros productivos son AMYPE y solo 2 de los centros de producción están dentro de la categoría AMYGE. En el presente estudio se buscó conocer el estado de formalidad de los productores encuestados preguntándoles a los mismos si cuentan con autorización acuícola. Los resultados muestran que solo el 32,0%, no cuentan con autorización acuícola; de ellos 23,2%, corresponde a la categoría AMYPE; el 9,03%, corresponde a AREL y el 0,4%, a AMYGE. Por otro lado; el 14,3%, manifiestan haber dado inicio a sus trámites para la obtención de su autorización, mientras que el 52,8%, de los productores no responden o no tienen autorización acuícola. Evidenciando una preocupante informalidad del sector. Los resultados se muestran en la tabla N° 1.9 y gráfico N° 1.10. TABLA Nº 1. 9 ESTADO ACTUAL DE LA AUTORIZACIÓN ACUÍCOLA TIPO DE AUTORIZACIÓN ACUÍCOLA PORCENTAJE AMYPE 23,2 AREL 9,3 AMYGE 0,4 En tramite 14,3 No tiene 25,4 No responde 27,4 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 32 en el año también ingresan menos peces por siembra, lo que refleja, es que la actividad acuícola terminaría siendo una fuente económica complementaria, por tanto, provocaría que se haga ineficiente al existir meses sin cosecha, es decir, sin ingresos por ventas, pero con gastos. En la tabla N° 1.11, se aprecia que el 77%, de los productores encuestados realizan de 1 a 5 siembras anuales de éstos el 44%, solo ingresan entre 1,000 a 5,000 alevines por siembra, el 20%, realiza un ingreso de 10,000 a 20,000 alevines por siembra, y el 6%, entre 20,000 a 30,000 alevines por siembra; siembras mayores son realizadas por porcentajes menores de productores. De otra parte, solo el 22%, de los productores encuestados realizan siembras que van entre 6 a 12 anuales, es decir siembras mensuales a bimensuales, en cuanto al número de alevines ingresados por siembra, el 9%, ingresa entre 1,000 a 5.000 alevines por siembra, mientras el 3%, ingresan siembras de 10,000 a 20,000 y de 20,000 a 30,000 alevines por siembra; por otra parte, los ingresos mayores de alevines por siembra representan porcentajes menores de productores que las realizan. TABLA Nº 1. 11 ALEVINES POR SIEMBRA VECES/AÑO 1,000 a 5,000 10,000 a 20,000 20,000 a 30,000 30,000 a 40,000 40,000 a 50,000 50,000 a 60,000 60,000 a 70,000 100,000 a 200,000 300,000 a 400,000 500,000 a 600,000 1 a 5 veces 44% 20% 6% 3% 2% 1% 0% 1% 0% 1% 6 a 12 veces 9% 3% 3% 1% 3% 0% 1% 2% 0% 0% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 1. 12 Número de alevines por siembra Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 44% 20% 6% 3% 2% 1% 0% 1% 0% 1% 9% 3% 3% 1% 3% 0% 1% 2% 0% 0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 1 a 5 10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 a 70 100 a 200 300 a 400 500 a 600 Cantidad de alevinos en miles por número de veces al año 1 a 5 veces 6 a 12 veces 33 13.9. Alimentación en la crianza de trucha Se estima que el mayor costo de producción de trucha, está representado por el costo del alimento, el cual representa entre el 60% al 80%, del total, situación que los productores de la cuenca del Titicaca están enfrentando. La alimentación de truchas se basa en el uso de diversos tipos y marcas de alimento balanceado. En la tabla N° 1.12, gráfico Nº1.13, se aprecia que el 84%, de los productores prefieren el alimento balanceado extruido, frente a los otros; el 5%, emplean alimento peletizado; mientras que el 7%, emplea extruido y peletizado a la vez. Sólo el 4% menciona emplear alimento extruido, y al mismo tiempo, ispi fresco. TABLA Nº 1. 12 TIPO DE ALIMENTO UTILIZADO EN LA PRODUCCIÓN TIPO DE ALIMENTO PORCENTAJE Extruido 84 Peletizado 5 Fresco (ispi anchoveta) 0 Extruido/peletizado 7 Extruido/fresco (ispi) 4 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Teniendo conocimiento, de que se utiliza alimento balanceado de contrabando, mediante la encuesta, se trató de levantar esta información; sin embargo, a las preguntas relacionadas con Gráfico Nº 1. 13 Tipos de alimento balanceado utilizados en la producción de truchas Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 84% 5% 0% 7% 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Extruido Peletizado Fresco (ispi y anchoveta) Extruido/peletizado Extruido/fresco (ispi) Alimento empleado en los cultivos 34 este tema, ninguno de los encuestados reconoció hacer uso de alimento proveniente del contrabando, por lo que la información debe tomarse como referencial. Con respecto a las marcas de alimento balanceado utilizado en la alimentación de truchas, (ver tabla N° 1.13) actualmente existen once (11) marcas; de las cuales, Nicovita es el de mayor uso con un 56%; Naltech (marca nacional) con el 19,5%, de preferencia; el 3,3%, emplea Tomasino; un 2,9%, la marca Purina y un porcentaje similar, emplean la marca Salmofood (alimento importado). Las demás marcas entre nacionales e importadas constituyen el 13%, existiendo un 10,5%, de los encuestados que se abstuvieron de revelar la marca del alimento que emplean en sus cultivos. El 1,4%, utiliza la marca Skretting (alimento importado) y el 1%, utiliza alimento de la marca Alimentos Procesados S.A. Cabe mencionar que existe un 0,5%, de los encuestados que fabrica su propio alimento. Existe un pequeño número de productores que representan el 0.5% que alimentan su trucha con Aquaxel y en el mismo porcentaje hay quienes elaboran su propio alimento (0.5%). TABLA Nº 1. 13 MARCAS DE ALIMENTO BALANCEADO EMPLEADOS EN MARCA DE ALIMENTO UTILIZADO PORCENTAJE Nicovita 56,7 Naltech 19,5 Tomasino 3,3 Purina 2,9 Salmofood 2,9 Skretting 1,4 Alimentos Procesados S.A 1,0 Ewos 1,0 Aquaxel 0,5 Fabrican su alimento 0,5 No responde 10,3 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 37 13.11. Rangos de producción de truchas Teniendo en consideración las proyecciones reportadas por el sector, respecto a la producción de truchas, al 2021, ésta llegaría a las 63,056 TM (80% de la producción nacional), de allí la necesidad de conocer los rangos de producción. En la tabla N° 1.16, se observa que en la actualidad el 78%, de centros productivos cosechan de 1 a 5 TM/campaña; el 14%, entre 5 a 10 toneladas; el 8%, realizan cosechas superiores a las 10 toneladas por campaña y sólo el 1%, cosechan entre 35 y 45 TM/campaña. En el primer caso, quiere decir que realizan cosechas pequeñas, ello debido a que son los que menor número de siembras realizan en el año. De esto se puede inferir que para poder cubrir la creciente demanda de los productos provenientes de la acuicultura tanto del mercado nacional como el de exportación es necesario fomentar la asociatividad y estandarización de la producción. TABLA Nº 1. 16 PRODUCCIÓN DE TRUCHAS POR CAMPAÑA KILOS DE COSECHA POR CAMPAÑA PORCENTAJE 1.000 a 5.000 78 5.000 a 10.000 14 10.000 a 15.000 3 15.000 a 20.000 1 20.000 a 25.000 1 25.000 a 30.000 2 30.000 a 35.000 0 35.000 a 40.000 1 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S, 2019 Gráfico Nº 1. 16 Porcentajes de mortalidad en los centros de producción Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 24% 28% 33% 13% 2% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Mortalidad 1% a 20% Mortalidad 20% a 40% Mortalidad 40% a 60% Mortalidad 60% a 80% Mortalidad 80% a 100% Incidencia de la mortalidad en los centros de producción 38 13.12. Rango de cosecha de las truchas Dentro de las estrategias comerciales a prestar atención es el peso unitario a nivel de biomasa a ser cosechada, aspecto que tiene que ver con las preferencias del mercado, el que en cierta medida está relacionado con el ciclo de la producción. La trucha durante los primeros meses crece con lentitud, pudiendo llegar a pesos de 250 gramos en 6 meses a temperaturas de 14 grados centígrados promedio desde la siembra de alevines, y para alcanzar pesos de 500 gr/por ejemplar, solo requieren 2 meses adicionales, lo que significa duplicar la biomasa en un tercio del tiempo que demoraría una nueva siembra apuntando al primer caso de 250 gr; y de ser el caso que se busque producir peces de 2 kilos esto puede conseguirse en 6 meses adicionales, es decir a los 12 meses de la siembra de alevines. Con lo cual la biomasa a cosecharse en 2 ciclos de 6 meses a 250gr. puede multiplicarse 4 veces con solo 1 ciclo de 12 meses. Por esta razón se buscó conocer cuál es la distribución de la producción de la región, a nivel de peso de los peces. Los resultados obtenidos (Tabla Nº 1.17), muestran que el 62%, está constituida por 5 y 4 unidades/kilo, es decir peces de 200 gr y 250 gr la pieza. El 22,32%, por peces de 330 gr. Como se puede apreciar los pesos en que se comercializan los peces no son las más adecuadas ya que el 84,32%, de la producción se comercializa en tallas pequeñas. Gráfico Nº 1. 17 Rangos de cosecha de truchas por campaña. Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 78% 14% 3% 1% 1% 2% 0% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 1.000 a 5.000 5.000 a 10.000 10.000 a 15.000 15.000 a 20.000 20.000 a 25.000 25.000 a 30.000 30.000 a 35.000 35.000 a 40.000 % incidencia de los kilos cosechados 39 TABLA Nº 1. 17 RANGO DE PESO INDIVIDUAL DE TRUCHA PIEZA/KILOGRAMO RANGO 5 4 3 2 1 5y4 5y3 4y3 4y2 4y1 3y2 3y1 2y1 5,4 4,3y2 3,2y1/Kg 5,4,3y2/K g Prod. 1 6 % 22 % 11 % 1 % 5 % 11 % 0,33% 6% 1% 1% 2% 0,33% 1% 2% 0,39% 0,20% ,.49% Prod. 2 11 % 0,33% 6% 1% 1% 2% 0,33% 1% 2% 0,39% 0,20% 0,49% Prod. 3 2% 0,39% 0,20% 0,49% Prod. 4 0,49% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 13.13. Número de cosecha al año Las respuestas brindadas por los productores no permiten precisar el número de cosechas anuales por centro de producción, no obstante, se tiene conocimiento que muchos productores realizan siembras escalonadas durante todo el año, lo que les permite, igualmente realizar hasta 3 o 4 cosechas anuales en promedio. 13.14. Mano de obra generada en la producción de trucha. En una actividad productiva es importante conocer la cantidad de empleo que ésta genera, en ese sentido se trató de conocer la cantidad de puestos de trabajo que genera la actividad. El estudio mostró que dependiendo del tamaño del centro de producción pueden generarse entre 1 a 41 puestos de trabajo, obteniendo 3,7 puestos de trabajo en promedio por cada centro de producción. Ver tabla Nº 1.18 y gráfico Nº 1.19. 0% 5% 10% 15% 20% 25% Rango de la trucha cosechada Prod. 1 rango Prod. 2 rango Prod. 3 rango Prod. 4 rango Gráfico Nº 1. 18 Rango de la trucha cosechada Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 42 14.2. Costo de producción Las empresas en general se enfrentan hoy en día a mercados cada vez más globales y competitivos, por lo que deben planear sus operaciones y establecer estrategias que les permitan mantenerse a través del tiempo en función de su rentabilidad, ello debido al gran número de competidores que luchan por ganar una participación en el mercado. En ese sentido se buscó conocer los costos de producción del kilo de trucha producido en la cuenca del Titicaca. Los resultados muestran (tabla N° 1.21 y gráfico Nº 1.22), que existe una variación amplia en los costos de producción del kilo de trucha, que van desde 5 hasta 13 soles/kilogramo; por lo que se puede decir que solo el 29%, de los productores encuestados logran costos de producción aceptables (entre los 5 a 8 soles/kilo de trucha), que les permiten tener un negocio rentable. El 43%, consigue costos que depende mucho del precio de venta, es decir que algunas veces pueden ganar y otras perder, ello en función de los precios actuales de comercialización del kilo de trucha de la región, los cuales oscilan entre los 8.50 y los 9.50 soles/kilo. Se aprecia que el 27%, de los productores encuestados venden sus cosechas por debajo del costo de producción, poniendo en riesgo su permanencia en el mercado y en la producción de trucha. Gráfico Nº 1. 21 Fuentes de financiamiento a la que recurren los productores Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 50% 40% 1% 2% 1% 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Banco Caja financiera Cooperativa FONDEPES ONG No responde Fuente de financiamiento 43 TABLA Nº 1. 21 COSTOS DE PRODUCCION DE TRUCHA COSTO DE PRODUCCION POR KILO % DE INCIDENCIA DEL COSTO DE PRODUCCION POR KILO DE TRUCHA 5 a 6 soles 3% 6 a 7 soles 9% 7 a 8 soles 17% 8 a 9 soles 43% 9 a 10 soles 21% 10 a 11 soles 5% 11 a 12 soles 1% 12 a 13 soles 1% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 De lo revisado hasta el momento, la actividad sin lugar a dudas exige mayor ayuda de las instituciones del estado, a través de sus instituciones relacionadas, a fin de establecer un plan de fortalecimiento de la actividad, que incluya lo siguiente: ▪ En aspectos productivos ▪ Financieros ▪ Comerciales ▪ Gerenciales, entre otros. 14.3. Destino de la producción acuícola En cuanto al destino de la producción de trucha de la cuenca del Titicaca, se debe precisar que la información obtenida en el presente trabajo, permite conocer los mercados a los que se destina la producción, y no necesariamente los volúmenes que se destina a cada mercado. Gráfico Nº 1. 22 Costos de producción por kg de trucha Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 3% 9% 17% 43% 21% 5% 0% 1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 5 a 6… 6 a 7… 7 a 8… 8 a 9… 9 a 10… 10 a 11… 11 a 12… 12 a 13… Costos de producción 44 Los resultados (Tabla N° 1.22 y gráfico Nº 1.23), muestran que el 49%, de los productores destina su producción a mercados regionales (Puno y Juliaca); el 15,2%, de productores comercializa su producción en otras regiones del país como Lima, Arequipa, Cusco, y solo el 28,3% destinan su producción al mercado de Bolivia. TABLA Nº 1. 22 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA DESTINOS C u sc o Ju li ac a A re q u ip a P u n o L im a M o q u eg u a In te rm ed ia ri o S u C o n su m o N o R es p o n d e B o li v ia B o li v ia y P u n o B o li v ia J u li ac a B o li v ia y C u sc o C u sc o y J u li ac a C u sc o y A re q u ip a C u sc o L im a P u n o J u li ac a Ju li ac a A co p ia d o r C u sc o J u li ac a y A re q u ip a C u sc o A re q u ip a y L im a C u sc o L im a A re q u ip a Un solo destino 8 ,1 % 1 7 ,2 % 2 ,4 % 2 5 ,3 % 1 ,0 % 0 ,7 % 9 ,8 % 1 ,3 % 6 ,7 % 1 8 % 0 ,3 % 0 ,3 % 0 ,2 % 1 ,5 % 0 ,3 % 0 ,2 % 1 ,3 % 0 ,2 % 0 ,2 % 0 ,1 % 0 ,1 % Dos destinos 0 ,3 % 0 ,3 % 0 ,2 % 1 ,5 % 0 ,3 % 0 ,2 % 1 ,3 % 0 ,2 % 0 ,2 % 0 ,1 % 0 ,1 % Tres destinos 0 ,2 % 0 ,1 % 0 ,1 % Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 14.4. Presentación de producto En cuanto a las presentaciones que el mercado, pide al productor de trucha, las respuestas brindadas por los productores en las encuestas no permiten realizar un análisis adecuado de Gráfico Nº 1. 23 Destino de la producción de trucha Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% C u sc o Ju lia ca A re q u ip a P u n o Li m a M o q u eg u a In te rm ed ia ri o A u to n su m o N o r es p o n d e B o liv ia B o liv ia y P u n o B o liv ia y J u lia ca B o liv ia y C u sc o C u sc o y J u lia ca C u sc o y A re q u ip a C u sc o y L im a P u n o y J u lia ca Ju lia ca c o p ia d o r C u sc o - Ju lia ca - … C u sc o -A re q u ip a -… C u sc o -L im a- … Destino de la producción 1 solo destino 2 Destinos 3 Destinos 47 15.3. Entidades que realizan capacitación En la tabla N° 1.25 y gráfico Nº 1.26, se observa que todos los encuestados han recibido alguna capacitación: El 30%, de SANIPES; el 28%, de PRODUCE; el 8% de la DIREPRO; un 18%, de FONDEPES; 2%, de la DICAPI; el 5%, del IMARPE; el 3%, del PELT; otro 3%, del MINAM y un 3%, de ONGs. Esta información se obtuvo según la respuesta de los acuicultores, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta como referencial. TABLA Nº 1. 25 INSTITUCIONES QUE BRINDARON CAPACITACIÓN EN INSTITUCIONES % DE PRODUCTORES QUE RECIBIERON CAPACITACION SANIPES 30 PRODUCE 28 DIREPRO 8 FONDEPES 18 DICAPI 2 IMARPE 5 PELT 3 MINAM 3 ONGs 3 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 15.4. Necesidad de capacitación en producción (temas) Respecto a las necesidades de capacitación, el 50%, de los productores manifestaron (ver tabla Nº1.26 y gráfico Nº1.27), que necesitan ser capacitados en el manejo del cultivo de la trucha (tema prioritario); el 27%, en sanidad pesquera; el 13%, en manejo ambiental (preocupación por los temas ambientales); un 3%, en gestión de financiamiento; un 3%, en Gráfico nº 25: Productores que recibieron algún tipo de capacitación Gráfico Nº 1. 26 Productores que reci i l tipo de capacitación Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 30% 28% 8% 18% 2% 5% 3% 3% 3% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% % de productores que recibieron capacitación 48 seguridad a bordo; el 4%, restante, en materia de formalización, comercialización, seguros, sistema de pensiones y plantas de proceso. TABLA Nº 1. 26 NECESIDADES DE CAPACITACIÓN TEMAS DE CAPACITACION REQUERIMIENTO EN PORCENTAJE Manejo del cultivo 50% Sanidad 27% Manejo ambiental 13% Financiamiento 3% Seguridad a bordo 3% Formalización 1% Comercialización 1% Seguros y sistema de pensiones 1% Planta de procesos 1% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 15.5. Intervención de las instituciones vinculadas a la acuicultura La opinión de los productores de trucha sobre el trabajo de las instituciones relacionadas a la actividad, muestran (tabla N° 1.27 y gráfico Nº 1.28) que el 45%, de productores tienen una opinión negativa, destacando que el trabajo que realizan es muy malo, malo, no aportan, faltan profesionales capacitados, no tienen presencia en el lago, no saben o no los conocen, no muestran interés, tienen poco interés y solo apoyan a los grandes productores. El 32%, tienen una opinión positiva considerando que realizan un trabajo bueno o regular; mientras que el 21%, se abstienen de brindar opinión al respecto. Gráfico Nº 1. 27 Necesidades de capacitación en materia de acuicultura Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 50% 27% 13% 3% 3% 1% 1% 1% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Manejo del cultivo Sanidad acuícola Manejo ambiental Financiamiento Seguridad a bordo Formalización Comercialización Seguros y sistema de pensiones Planta de procesos Necesidades de capacitación 49 TABLA Nº 1. 27 OPINIÓN DE LOS PRODUCTORES RESPECTO AL TRABAJO OPINION DEL TRABAJO DE LAS INSTITUCIONES VINCULADAS A LA ACUICULTURA PORCENTAJE Muy malo 7 Malo 15 Regular 20 Bueno 12 No aportan 4 Les falta profesionales capacitados 1 No hay presencia en el lago 1 No realizan su trabajo 3 No sabe de las instituciones 10 No muestran interés 2 Solo apoyan a grandes productores 2 Tienen poco interés 2 No responde 21 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 16. ASPECTOS AMBIENTALES 16.1. Destino de los residuos sólidos Hoy en día, uno de los criterios importantes a ser tomado en cuenta, en cualquier actividad económica, relacionada directa o indirectamente con ella, es la gestión ambiental de sus desechos; en ese sentido en el presente estudio, se trató de conocer la situación actual de la gestión de los residuos generados por los productores en los centros de producción. Los resultados muestran (ver tabla Nº 1.28 y gráfico Nº 1.29), que no todos los productores Gráfico Nº 1. 28 Opinión sobre el trabajo de las instituciones relacionadas con la actividad Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 0% 5% 10% 15% 20% 25% Muy malo Malo Regular Bueno No aportan Les falta profesionales capacitados No hay presencia en el lago No realizan su trabajo No sabe de las instituciones No muestran interés Solo apoyan a grandes productores Tienen poco interés No responde Opinión del trabajo de las instituciones 52 16.3. Mortalidad de peces Durante el proceso de producción de trucha, la mortalidad es una constante independiente de la tasa, aspecto observado por los propios productores. Es un factor que incide negativamente en la rentabilidad de la actividad; en ese sentido se averiguó acerca de la mortalidad de los peces. Los resultados (tabla Nº 1.30 y gráfico Nº 1.31), indican que el 76%, de los productores encuestados, perciben que la mortalidad en los últimos años aumentó; el 15%, considera que no; el 9% no respondió. El resultado es un claro indicador que existen factores poco conocidos (ambientales, sanitarios o de manejo) que están incidiendo en el aumento de la mortandad de peces durante el proceso productivo. TABLA Nº 1. 30 PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTORES RESPECTO A LA MORTALIDAD DE TRUCHAS INCREMENTO DE LA MORTALIDAD EN LOS ULTIMOS AÑOS PORCENTAJE Sí aumentó 76 No aumentó 15 No responde 9 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 1. 30 Destino de las vísceras de trucha Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 70% 17% 6% 3% 2% 1% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% No responde Se entierra Se quema Ensilado Se vende entero Alimento de cerdos En el lago Destino de las visceras 53 16.4. Disposición final de los peces muertos Habiéndose incrementado la mortalidad de los peces en los centros de producción, se averiguó acerca de la disposición final de éstos, observándose (tabla Nº 1.31y gráfico Nº 1.32), que el 81,6%, de los productores realizan en cierta medida un tratamiento aceptable; el 36,6%, los entierran; el 28,1%, los usan como alimento de otros animales; el 8,1%, las llevan a los botaderos municipales; solo un 6,4%, producen ensilado. El 13,6%, no respondió. TABLA Nº 1. 31 DISPOSICION FINAL DE LAS TRUCHAS MUERTAS DISPOSICION PORCENTAJE Es enterrada 36,6 Uso en alimentación de otros animales 28,1 No responde 13,6 La llevada al botadero 8,1 La ensilan 6,4 No especifica 4,8 La incineran 2,4 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 1. 31 Percepción de los productores respecto al comportamiento de la mortandad de truchas durante el proceso productivo Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 76% 15% 9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Sí aumentó No aumentó No responde Percepción respecto al incremento de mortalidad en los últimos años 54 16.5. Limpieza de jaulas o mallas de cultivo La disponibilidad de oxígeno en concentraciones adecuadas en las unidades productivas permitirá el crecimiento y sobrevivencia de la biomasa de truchas que alberga la jaula. Para que estas condiciones se mantengan, es necesario asegurar que las redes o bolsas que conforman las jaulas estén limpias, es decir, libres de los residuos orgánicos como restos de alimentos, excretas, etc; para ello los productores realizan limpiezas periódicas, cuyos métodos se muestran en la tabla N° 1.32 y gráfico Nº 1.33. El 31,8%, de los productores limpian aplicando golpes con palo en las redes, siendo esta práctica no muy recomendada ya que daña las redes, por ende, disminuye el tiempo de vida útil de las mismas, además de debilitarlas exponiendo al productor a sufrir fugas de peces por rompimiento de las mallas. El 16,7%, de los encuestados manifestaron que, con el apoyo de boyas, las dejan por un determinado periodo de tiempo flotando en la columna de agua, generalmente por un periodo de dos semanas, a fin de que organismos acuáticos como los camaroncillos realicen el “trabajo” de limpieza, ya que este tipo de organismos se alimentan de la materia orgánica y las algas que se encuentran adheridas a la bolsa. Sería importante evaluar científicamente los aspectos positivos y negativos de este ingenioso método de limpieza antes de desecharlo. El 39%, de los encuestados, realizan la limpieza de sus bolsas lavándolas con chorros de agua a presión, ello con ayuda de una motobomba o electrobomba, generalmente lo realizan sobre plataformas de palos de eucalipto construidos en la orilla. De los métodos observados este es el más eficiente de los implementados en la región, sin embargo, es conveniente adicionarle un filtro para reducir el impacto en los cuerpos de agua. Gráfico Nº 1. 32 Disposición final de las truchas muertas Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 36.6% 28.1% 13.6% 8.1% 6.4% 4.8% 2.4% 0.0% 5.0% 10.0%15.0%20.0%25.0%30.0%35.0%40.0% Es enterrada Uso en alimentación de otros animales No responde La llevada al botadero Lo ensilan No especifica La incineran Destino de los peces muertos 57 ▪ En el lago Titicaca existen 49 áreas habilitadas para el cultivo de trucha las cuales ocupan 21.312 ha, en las cuales al 2019 existían 296 derechos vigentes; además en el lago Arapa, lagunas Lagunillas, Ananta e Iniquilla, existían 152 concesiones, igualmente vigentes. ▪ De acuerdo a los resultados del presente Diagnóstico, la tendencia de la acuicultura en la cuenca del lago Titicaca, evidencia un crecimiento sostenido en el tiempo; donde el número de productores que incursionaron en la actividad en el último quinquenio se duplico respecto al anterior. ▪ El desarrollo de la actividad acuícola es meritorio, debido a que el 77% de los productores involucrados en ella no cuentan con formación técnica o superior; sin embargo, han generado un crecimiento sostenido, principalmente en la última década, que ha permitido posicionar a la región Puno, como el primer productor de truchas a nivel nacional, con el 84% de participación. ▪ Se evidencia que la actividad acuícola, pese a su importancia económica, es desatendida desde el punto de vista de seguridad social ya que únicamente el 46,5% de los empresarios acuícolas, y el 14,5% de sus trabajadores cuentan con un seguro de salud. ▪ El estudio muestra que el 99,33% de los propietarios de los centros de producción y el 100 % de sus trabajadores no cuenta con un sistema previsional de pensiones. ▪ El crecimiento de la actividad acuícola en la cuenca del Titicaca se lleva a cabo mediante el uso de infraestructura productiva de tipo artesanal, ya que el 56,29% de los productores producen en jaulas construidas con palos de eucalipto. ▪ Existe aún una importante informalidad en el sector acuícola, debido a que sólo 32,9% de los productores cuenta con la respectiva autorización acuícola. ▪ El 48% de los productores de trucha, son afectados por una alta tasa de mortalidad, la cual es del 40% de su siembra. ▪ El estudio muestra que el 84,32% de los productores comercializan peces pequeños con pesos que fluctúan entre 200 gr. y 300gr/pieza; desaprovechando el crecimiento exponencial de la especie2. ▪ Solo el 48% de los productores de trucha financia su producción a través de entidades de crédito (bancos, cajas, etc.), el 52% lo realizan con sus propios recursos. 2 La producción de peces de (200gr. a 300gr) a partir de siembra de alevines de 0.7gr. Que se comercializan en la región a una temperatura media de cultivo de 13.5 ° C significaría un tiempo de engorda de 4.5 a 5.5 meses si continuamos criando por 2 meses adicionales el peso promedio de esta biomasa estaría entre 500gr a 600gr es decir se duplicaría la biomasa total, en una fracción de tiempo; si estos peces se continuaran engordando por 3 meses más, el peso promedio de la biomasa podría estar entre 1,000gr a 1,200gr; Como se puede observar se está desaprovechando el potencial de la especie. 58 ▪ Los precios de venta de trucha son muy variables, sin embargo, el 93% de los productores tiene precios de venta buenos, que bordea entre los 9 y 13 soles/ kilo, en relación a los precios internacionales3, lo que permite que la actividad aun económicamente sea rentable a pesar de tener costos de producción elevados (mayores a 8 soles kilo a nivel del 70%, de productores), factor que incide en el crecimiento de la actividad. ▪ Los productores de trucha son conscientes de que las causas de los problemas que se presentan durante la producción, es la falta de conocimientos técnicos, productivos y sanitarios, ello a pesar de que el 54%, de los productores encuestados manifestaron haber recibió capacitación técnica previa, no obstante, el problema subsiste, por ello el 77%, de los productores requieren mayor capacitación en estos temas. ▪ El 45%, de los productores de trucha no tiene buen concepto de las instituciones relacionadas con la actividad acuícola. Sostienen que no aportan y no cuentan con buenos profesionales. ▪ El 76%, de los productores de trucha considera que la mortalidad de los peces se ha incrementado en los últimos años, aunque no precisan la causa que la genera. ▪ El estudio evidencia que el 70%, de los productores desconocen los criterios para realizar un adecuado manejo ambiental, ni de las implicancias que conllevan no hacerlo de manera adecuada. ▪ El presente diagnostico muestra una falta de conocimiento sanitario y de uso de antibióticos; situación que se refleja en el incremento de sus mortalidades. Es de señalar que un adecuado manejo sanitario debe necesariamente incluir la participación de profesionales que realicen una medicación adecuada y responsable de la biomasa; basada en un diagnóstico, previa identificación del patógeno causante de la enfermedad con el correspondiente antibiograma. 3 De acuerdo a PROMPERU el filete de trucha congelado peruano se vendió el 2018 en 6.9 dólares kilo, esto en soles representa. 22.77 soles el kilo. El precio pagado en el centro de producción, al 93% de los productores de acuerdo a lo encontrado en las encuestas (precios entre 9 a 13 soles kilo), al ponderar el precio vs la frecuencia, se tiene que el kilo de trucha entera, en la misma granja es comprada a 10 soles kilo. Si para obtener 1 kilo de filete de trucha se requieren 2 kilos de trucha entera, solo en materia prima el costo es de 20 soles a este precio debe sumarse otros costos como: Transporte del centro de producción a planta, hielo, Mano de obra del procesamiento, costo de la planta, servicio de congelado, almacenamiento, análisis, transporte a Lima, análisis, flete internacional, bróker, etc. 59 Capítulo II: DIAGNÓSTICO DE LA ACUICULTURA (Sector Bolivia) 1. ANTECEDENTES DE LA ACUICULTURA EN BOLIVIA La introducción de la trucha en territorio boliviano, se remonta al año 1948, con la introducción de esta especie en el criadero de Pongo, La Paz, desde el vecino país, Chile. Es a partir de este año que se desarrolla la siembra de trucha especialmente en los lagos y lagunas en la cordillera de los andes (CIDAB, 2003). Con respecto a la crianza de truchas en jaulas flotantes, inicia en la localidad de Jinchaka, próxima a la ciudad de Copacabana, promovido por el proyecto EX CORDEPAZ en la década de 1970 con el apoyo de expertos y voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Desde ese año se extendió a la zona altiplánica, junto con la construcción del centro Piscícola de Tiquina en 1988, con el apoyo del JICA. Actualmente la actividad se lleva a cabo en diversas zonas del lago Titicaca. 2. ACUICULTURA EN EL LAGO TITICACA En la cuenca del Altiplano la piscicultura se inició con la introducción de la trucha arco iris (Onchorynchus mykiss) en la década de los años 30 y el pejerrey (Odontesthes bonariensis) en 1946, ambas especies introducidas para el repoblamiento de cuerpos de agua naturales y el cultivo de trucha en jaulas flotantes. El cultivo de la trucha en Bolivia comenzó en el Departamento de La Paz, en el distrito de Pongo (1941), específicamente en la estación Piscícola de Pongo a 3.630 m de altitud distante a 40 km al noreste de la ciudad de La Paz, carretera a los Yungas. Los alevines de trucha eclosionados en esta ecloseria fueron utilizados para sembrar las lagunas de montaña y para la producción en jaulas flotantes en el lago Titicaca, específicamente en el proyecto japonés, del Centro de Investigación y Desarrollo Acuícola Boliviano (CIDAB) en Tiquina, en la comunidad campesina de Sotalaya (Menton, 1991), así como también en Copacabana con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo de La Paz (CORDEPAZ). Actualmente, la acuicultura en la región se basa en la crianza de trucha “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), se realiza principalmente en jaulas flotantes y en menor proporción en estanques de tierra o cemento ubicados próximos a vertientes, arroyos, lagunas y ríos que permitan la reposición permanente de agua y ocasionalmente se cultiva pejerrey (Odontesthes bonariensis) y especies nativas. Otra actividad importante es la producción de alevines de trucha en sistemas artificiales, siembra de los alevines en lagunas de altura y posterior cosecha de los adultos (cultivo semi intensivo). 62 PROVINCIA COMUNIDAD Nº PISCICULT ORES AFILIADOS TIPO DE INFRAESTR UCTURAS ALEVINOS (UNID) PRODUCC IÓN PISCÍCOL A (TON/AÑO ) Tiquina San Pablo (Elias) 8.000 2,0 Tiquina San Pablo (Fausto) 11.000 2,8 Tiquina Piscigranja Nachos 22.000 5,5 Centro Piscicola de Tiquina 150.000 37,5 Omasuyos Moco Moco 45.000 11,3 Kalaque 8.000 2,0 Jajrocachi 25.000 6,3 Camacho Chahuaya 10.000 2,5 Cohacachi 12.000 3,0 Tanawaca 15.000 3,8 Calan Cachi 15.000 3,8 Pasuja 20.000 5,0 TOTAL 466 561.000 140,3 Fuente: Asociaciones de acuicultores y entidades privadas en el Departamento de La Paz Como se puede ver en los cuadros anteriores, la crianza de truchas en el lago Titicaca (Departamento de La Paz), empezó en 1991, con 145 piscicultores para una producción de 32 t, el mismo número de piscicultores, en el 2001, alcanzó una producción de 79 t. Al 2015 el número de productores llegó a 466, distribuidos en 8 provincias, quienes lograron una producción de 140 t. Es decir que, en 25 años, la producción de truchas se incrementó en 437,5%. 1.2. Producción de alevines La disponibilidad de alevines de trucha es el pilar fundamental para el desarrollo de la acuicultura; en ese sentido los piscicultores bolivianos, con el apoyo del Gobierno ha ido desarrollado los sistemas de producción de alevines, de tal manera que al 2016 se contaba con 7 asociaciones de productores de trucha, que lograron una producción de más de 1 millón de alevines (Ver cuadro 2.4). CUADRO Nº 2. 4 CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALEVINOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (GESTIÓN 2016) ASOCIACIÓN PRODUCCIÓN DE ALEVINOS (UNID.) Asociación Multiactiva Piscícola Comunidad Chicharro 174.700 Piscifactoría Agua Dulce, Proyecto Producción de Trucha Arco Iris 191.500 Asociación Integral Villa San Antonio de Qutapiqiña, Ayllu Originario Colocolo 93.100 Asociación de Piscicultura Moyapampa 10.000 Asociación de Productores de Palcoco, Comunidad Villa Andina 10.000 Asociación Santiago de Ullaqaya, comunidad Kañuhuma 6.000 Centro piscícola de Pongo 600.000 TOTAL 1.085.300,00 Fuente: Asociaciones de acuicultores y entidades privadas en el Departamento de La Paz 63 1.3. Producción de trucha al 2016 La Producción de trucha arco iris y pejerrey en jaulas y estanques en las comunidades del Departamento de La Paz, fue incursionado por algunos pescadores y privados, es así que estas asociaciones mixtas se dedican a la crianza de truchas y en muy poca escala a la crianza de pejerrey. Así también varias comunidades que no tienen acceso al lago Titicaca, pero cuentan con fuentes de agua corriente han incursionado en la crianza de truchas en estanques y a partir de los datos de productores de alevines ya sean nacionales e importados, en el Departamento de La Paz se ha estimado la producción de trucha (Ver cuadro 2.5). A continuación, se muestra este cálculo parcial para el año 2016. Como conclusión se estimó que la producción anual (30% de mortalidad de la siembra inicial) en jaulas y estanques fue de 271,73 t/año. CUADRO Nº 2. 5 ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN JAULAS Y ESTANQUES EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ - 2016 Comunidades productoras Alevinos Producción de carne (t) En jaulas (unid) En estanques (unid) Compuerta/ laguna Janchillani 15.000 3,8 Huancarani 9.200 2,3 Pomamaya 15.000 3,8 Isla Suriki 11.000 2,8 Sector Corihuaya 30.000 7,5 Tito Yupanqui 8.500 2,1 Ollaraya, Peru 8.000 2,0 Comunidad (Provincia Camacho) 6.000 1,5 Chua Visalaya 7.500 1,9 Tiwanacu 2.500 0,6 Jesús de Machaca 5.000 1,3 Puerto Pérez 4.000 1,0 Huatajata 7.000 1,8 Arque, Cochabamba 3.500 0,9 Sorata 500 0,1 Inquisivi 7.000 1,8 Sawiña 8.000 2,0 Compuerta,Condoriri y Janchillani 27.000 6,8 Laguna Taypechoca / Los Andes 4.800 1,2 Lojrocachi 15.000 3,8 Julio Nacho/San Pablo 24.000 6,0 Corihuaya 5.000 1,3 Sicuani 7.200 1,8 Huarina/Virgen del Rosario 7.200 1,8 Huarina/Titoyupanki 7.200 1,8 Elias TQ 4.000 1,0 Julio Nacho 24.000 6,0 Yampupata 28.800 7,2 Tanavacas 12.000 3,0 Independiente/Santiago de Huata 6.000 1,5 Coajachi 16.000 4,0 Opinahua 4.000 1,0 Llojllata Laymini 1.000 0,3 Coajachi 16.000 4,0 64 Comunidades productoras Alevinos Producción de carne (t) En jaulas (unid) En estanques (unid) Chaguaya 9.300 2,3 Puina 3.000 0,8 Keara 2.000 0,5 Pelechuco 9.000 2,3 Agua Blanca 14.400 3,6 Hilo Hilo y Suchez 4.500 1,1 Puyo Puyo 7.500 1,9 Antiquilla 6.000 1,5 Nuve Pampa 16.000 4,0 Hichimoco 10.000 2,5 Katantica 9.000 2,3 Jachalaqaya 4.300 1,1 Tollq'a Qucha 7.400 1,9 Asociación de Picicultura Moyapampa 10.000 2,5 Asociación de Productores de Palcoco, Comunidad Villa Andina 10.000 2,5 Asociación Santiago de Ullaqaya, comunidad Kañuhuma 6.000 1,5 Centro piscícola de Pongo 60.0000 150,0 TOTAL 1.038.000,00 47.300,00 271,33 Fuente: Elaboración en base a datos de venta de alevines de la ciudad de La Paz Para la obtención de esta información se realizaron reuniones con los ejecutivos y los directorios de las asociaciones que se dedican a la piscicultura en cercanías del lago Titicaca, para poder realizar un registro de sus afiliados y proporcionar información del estado actual de su actividad. Todas las asociaciones cuentan con personería jurídica, las cuales desarrollan sus actividades en sectores colindantes al Lago Titicaca, dentro de 3 provincias del Departamento de La Paz: Eliodoro Camacho (Ollajsantia), Los Andes (Patapatas) y una mayor cantidad de asociaciones en la provincia Manco Cápac (Chichorro, Villa San Martin y Sicuani). A pesar de que existen otras especies que son aprovechadas y con valor económico en la zona, la producción acuícola está basada sobre la trucha, desarrollando criaderos en jaulas flotantes, donde siembran en promedio 13.000 alevines por piscicultor, que permiten el crecimiento de los peces para su posterior comercialización, con cosechas que superan los 3000 kilos de carne de pescado, los cuales realizan la venta, en su mayoría en los mercados locales y en los mismos criaderos. Existen algunos comerciantes minoristas y mayoristas que compran pescado a las asociaciones Divino buen pastor, Pata Pata y Kantuta, las otras venden directamente a los consumidores en las ferias locales a un precio que varía entre Bs. 28 y 30 el kilo dependiendo del lugar. 67 los peces es en beneficio de la comunidad y el 50% restante, sirve para solventar a manutención del centro piscícola. A partir de este centro de producción se ejecutan todas las acciones operativas del proyecto, en ese sentido se han realizado siembra de peces en unidades de producción ubicadas en comunidades de los Municipios de: Huanuni, Challapata, Pazña, Toledo, Santiago de Huari, Poopó, El Choro, Caracollo, Santiago de Huayllamarca, Curahuara de Carangas, Santiago de Andamarca, Choquecota, Corque, Totora, Soracachi, Santuario de Quillacas entre otros. Al margen de esto y como parte complementaria de los objetivos del proyecto se brinda apoyo en: elaboración de alimento balanceado; reproducción artificial de alevinos de trucha y capacitación a los beneficiarios en ámbitos como el manejo, sanidad y procesamiento de la carne de pescado, para ese cometido se ha conformado un equipo técnico operativo con el objetivo de garantizar alternativas de producción piscícola – pesquera, consolidando las organizaciones del Departamento de Oruro, para el aprovechamiento integral de los recursos hídricos (ríos, vertientes y otros). En el cuadro Nº 2.7, se presenta la lista de municipios donde se desarrolla la acuicultura de trucha, en base a datos de SEDAG. Ya que no existen datos de cosecha por acuicultor, la producción anual fue estimada suponiendo una mortalidad de 30% de la siembra inicial y un peso de cosecha de 250 g. donde se alcanzó las metas propuestas, en 23 Municipios, que se logró con la implementación de 152 piscigranjas con una producción de 30 toneladas de carne. El proyecto, inició su ejecución el mes de octubre del año 2011, al 31 de diciembre del año 2014. CUADRO Nº 2. 7 PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN LAGUNAS ARTIFICIALES Y ESTANQUES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO 2010- 2014 GESTIÓN PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD Nº BENEFICIARIOS INFRAESTRUCT URA PRODUCTIVA ALEVINOS DE TRUCHA (UNID.) TOTAL PRODUCCIÓN EN (t) 2010 Cercado Poopó S.P. de Totora Carangas Sebastián Pagador y Pantaleón Dalence Caracollo Machacamarca , Pazña, Paria, Poopó, totora Corque, Choquecota Huayllamarca Huari y Huanuni Villa vinto, Taruca, Alantañita, Taloco, LLanquera, Paria, Jukumari, Huacanapi, Opoqueri, Crusani Julo, Bella vista, LLapallapani, Talooko y Condor Iquiña 250 16 38.000 5,6 TOTAL 8 11 11 250 16 38.000 5,6 2011 Cercado Caracollo Villa Vinto 6 2 2.000 0,5 Mejillones Todo Santos Caritas Jalsuri 10 TOTAL 3 3 3 16 2 2000 0,5 2012 Carangas Corque BAT. Esc. de Ing. VII Sajama 60 1 6.500 1,3 Cercado Caracollo Villa Vinto 6 1 Totora San Pedro de Totora Huacanapi 38 1 68 GESTIÓN PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD Nº BENEFICIARIOS INFRAESTRUCT URA PRODUCTIVA ALEVINOS DE TRUCHA (UNID.) TOTAL PRODUCCIÓN EN (t) TOTAL 3 3 3 104 3 6.500 1,3 2013 Cercado Soracachi Pukara 11 2 2.000 0,4 Pizakomaña 16 2 2.000 0,4 Huayllumita 25 2 2.000 0,4 Caracollo Villa Vinto 6 6 2.000 0,4 Villavinto (Zona taquiña) 6 9 4.000 0,8 Villavinto (Zona jalsuri) 6 3 5.000 1 Villa taruca 32 2 5.000 1 Poopó Poopó Humapihura 66 1 4.000 0,8 Jukumari 26 5 5.000 1 Pazña Taloco 18 1 1.000 0,2 Carangas Corque BAT. Esc. de Ing. VII Sajama 0 2 1.000 0,2 Opoqueri (ITSA) 0 1 1.000 0,2 Nor Carangas Santiago de Huayllamarca Bellavista 14 4 5.000 1 Sajama Curahuara de Carangas Sajama 4 2 2.000 0,4 Caripe 9 6 6.000 1,2 Manasaya 6 1 6.000 1,2 Villa Viscachani 11 1 7.500 1,5 Totora San Pedro de Totora Huacanapi 40 0 2.000 0,4 Avaroa Challapata Ayllus en Paz 45 5 20.000 4 Wisuri 21 2 3.000 0,6 Parco Ventilla 13 1 2.500 0,5 Jankoñuño Wañiri 10 1 2.500 0,5 Tondoco 10 2 4.500 0,9 Santuario de Quillacas Cayma Cayma 14 2 3.000 0,6 Pantaleón Dalence Villa Huanuni Pantipata 6 2 1.000 0,2 Chacara 9 2 1.000 0,2 Jiscoojo 10 1 1.000 0,2 Codoriquiña 10 5 2.000 0,4 Kewalluni Vilacollo 10 3 2.000 0,4 Condoriri 13 2 1.000 0,2 Aramani 9 2 1.000 0,2 Saucari Toledo Ticllakawa 7 2 2.000 0,4 Sur Carangas Santiago de Andamarca Cantón Avaroa 13 1 2.500 0,5 Tomaycura 12 1 1.000 0,2 Copacabana 11 1 1.000 0,2 Buena vista 5 1 500 0,1 Sebastián Pagador Santiago de Huari Yanuma 10 1 3.000 0,6 TOTAL 11 14 37 534 87 117.000 23,4 2014 Poopó Poopó Karajara 8 1 2.000 0,4 Pocomani 15 1 0 0 Antequera Challhuanayu 13 3 3.000 0,6 Portuma 10 3 2.500 0,5 Tamantasi 9 1 1.500 0,3 Carangas Corque Centro Viluma 33 1 3.500 0,7 Payoco (Rancho Kisilla) 15 1 3.500 0,7 Cercado El Choro Santa María 17 1 3.500 0,7 Santo Tomas (Pocoma) 10 1 0 0 Santo Tomas (Usnaya) 5 1 0 0 Santo Tomas 5 1 0 0 Sabaya Sabaya Julo 13 4 2.000 0,4 Parajaya 9 1 1.500 0,3 69 GESTIÓN PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD Nº BENEFICIARIOS INFRAESTRUCT URA PRODUCTIVA ALEVINOS DE TRUCHA (UNID.) TOTAL PRODUCCIÓN EN (t) Litoral Escara Escara 22 1 3.500 0,7 Nor Carangas Santiago de Huayllamarca Chuquichambi (Ayllu Collana) 16 1 3.500 0,7 Avaroa Challapata Ayllus en Paz 48 10 10.000 2 Cala Cala (unid. Educativa) 16 1 3.500 0,7 Santuario de Quillacas Mallka Ticamayu 12 2 3.500 0,7 Pantaleón Dalence Huanuni Codoriquiña 10 5 2.300 0,46 Saucari Toledo Catuyo 6 1 3.500 0,7 Cruz Pata Piñani 19 1 3.500 0,7 Sur Carangas Santiago de Andamarca Querimita 13 1 3.500 0,7 Pallini 10 1 3.500 0,7 Carangas Choquecota Julo 15 2 5.000 1 Ladislao Cabrera Salinas de Garci Mendoza Pasto de Lobos 10 1 3000 0,6 Achoco 10 1 4.000 0,8 Mejillones Todo Santos Caritas Jalsuri 10 3 3.500 0,7 Sajama Curahuara de Carangas Humapuza 9 4 2.000 0,4 Huyllilla 10 1 1.500 0,3 Turco Chachacomani 11 3 2.000 0,4 Marcarani 11 3 1.500 0,3 Ladislao Cabrera Pampa Aullagas Pozo 8 1 3.500 0,7 Sebastián Pagador Santiago de Huari Villcapujio 13 2 7.000 1,4 TOTAL 15 19 33 441 65 96.300 19,26 Fuente: Servicio Departamental de Oruro - SEDAG Fuente: Programa Manejo e Implementación de Granjas Piscícolas en los lagos Poopó, Uru Uru y Tambillo “MIPPES” 2007 – 2010. Fuente: Proyecto “Fortalecimiento Productivo Piscícola en el Departamento de Oruro Fase II” 2011 - 2014 Fuente: Proyecto “Fortalecimiento Productivo Piscícola en el Departamento de Oruro Fase II” 2015 En el departamento de Oruro, los 1.345 productores afiliados a 171 asociaciones de productores acuícolas producen aproximadamente 50,1 toneladas al año (ver cuadro 10), estimación basada en los datos de SEDAG. Para dar continuidad a la producción de trucha, la Gobernación del Departamento de Oruro realiza la ejecución directa del proyecto “Fortalecimiento Productivo Piscícola Departamento de Oruro Fase III”, que inició sus actividades a partir del 01 de enero hasta el 31 de diciembre del 2015, con un presupuesto de Bs. 1.313.042,39, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los centros de producción piscícola a construirse e implementarse en los diferentes Municipios y comunidades del Departamento de Oruro. Finalmente se gestionaron convenios intergubernamentales con el Proyecto IPD PACU –MDRyT y Gobiernos municipales para buscar concurrencia en contrapartes para garantizar la implementación de las infraestructuras piscícolas o piscifactorías, previa evaluación de la disponibilidad de agua para el cultivo de truchas. En el 2015, se llevó a cabo la implementación del proyecto “Fortalecimiento productivo piscícola departamento de Oruro fase III”, el cual se desarrolló en 8 provincias, 10 municipios y 20 comunidades, en las que se construyeron 24 lagunas artificiales y se fortaleció la construcción y mantenimiento de 15 estanques artesanales, beneficiando a 291 familias 72 TABLA Nº 2. 1 GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE TRUCHA GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL PRODUCTOR % Primaria incompleta 40% Primaria completa 17% Secundaria incompleta 7% Secundaria completa 27% Superior 3% No responde 6% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 6.2. Razones por las cuales se dedica a la crianza de truchas Sobre las causas que impulsaron a incursionar en el cultivo, en la tabla N° 2.2 se observa que el 63% de los encuestados, aseguraron que fueron razones de carácter económico, el 27% por vocación, mientras que un 3% por cambio de actividad. El 7% no respondió. TABLA Nº 2. 2 CAUSAS POR LAS CUALES LOS PRODUCTORES INCURSIONARON EN LA ACTIVIDAD CAUSAS % Económicas 63% Vocación 27% Cambio de actividad 3% No responde 7% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 2. 1 Grado de instrucción del productor Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 40% 17% 7% 27% 3% 7% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior No Responde Grado de instrucción de los productores 73 6.3. La crianza de truchas como actividad principal El 80% de los productores encuestados manifestaron que la crianza de truchas es la actividad económica principal, para el 13% no lo es, es decir es una actividad complementaria. El 7% no precisó. Ver tabla Nº 2.3. TABLA Nº 2. 3 LA ACUICULTURA COMO ACTIVIDAD PRINCIPAL RESPUESTAS % Sí 80% No 13% No responde 7% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 2. 2 Razones por las cuales los productores incursionaron en la actividad Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 63% 27% 3% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Economía Vocación Cambio de actividad No responde Incidencia de la causa de su dedicación a la acuicultura 74 6.4. Otras actividades a las que se dedica Los productores de trucha además de esta actividad, realizan actividades complementarias. El 60% de los encuestados además de la acuicultura, se dedican a la agricultura; el 10% a la crianza de ganado, el 10%, con la pesca; y un 3% con turismo, y en el mismo porcentaje hay quienes pertenecen a la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA). Ver tabla Nº 2.4. TABLA Nº 2. 4 OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS PRODUCTORES OTRAS ACTIVIDADES ADEMAS DE LA ACUICULTURA % DE OTRAS ACTIVIDADES Agrícola 60% Pecuaria 10% Pesquera 10% COFADENA 3% Turismo 3% No responde 14% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 2. 3 La acuicultura como actividad principal Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 80% 13% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% SI NO No Responde La acuicultura como actividad principal 77 TABLA Nº 2. 6 MANO DE OBRA EMPLEADA NUMERO DE TRABAJADORES % TRABAJADORES POR EMPRESA 3 a 5 35% 5 a 10 28% 10 a 15 2% Más de 15 1% No responden 34% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 7.2. Seguridad social El 57% de los productores encuestados no cuentan con ningún tipo de seguro, al igual que el 67% de los trabajadores. Sólo el 10% de los productores, como el 3% de los trabajadores manifestaron contar con seguro de la Caja Nacional de Seguros (CNS). Un 30% no respondió. Ver tabla Nº2.7 TABLA Nº 2. 7 SEGURIDAD SOCIAL TIPO DE SEGURO ¿EL PRODUCTOR CUENTA CON SEGURO? LOS TRABAJADORES CUENTAN CON SEGURO CNS 10% 3% Ninguno 57% 67% No responde 33% 30% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 2. 6 Mano de obra empleada Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 35% 28% 2% 1% 34% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 3 a 5 5 a 10 10 a 15 Más de 15 No responden Trabajadores por empresa 78 7.3. Participación en el proceso de producción El 33%, de los encuestados se dedica a la producción de semilla, incubando huevos y produciendo alevines; el 57%, se dedica solamente a la engorda de la trucha, y un 10% a ambas actividades del proceso de producción (ver tabla 2.8). TABLA Nº 2. 8 PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE PRODUCCION PROCESO INCIDENCIA Producción de alevines 33% Engorda de trucha 57% Producción de alevines y engorda de trucha 10% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico n° 40: Seguridad social Gráfico Nº 2. 7 Seguridad social Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 10% 3% 57% 67% 33% 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% El Productor cuenta con seguro Los Trabajadores Cuentan con seguro Seguridad social Caja Nacional de Salud No tiene No responde 79 8. INGRESOS 8.1. Ingreso promedio mensual En la tabla N° 2.9, se muestra el rango de ingresos percibidos por los productores de trucha, donde 42%, de los encuestados prefirió no brindar información. El 17%, dijo tener un ingreso menor a 500 boliviano (Bs) mensuales, el 10% entre 500 a 1.000 Bs, el 13% entre 1.000 a 2.000 Bs; y un repetitivo 3% entre 2.000 a 3.000 Bs.y entre 3.000 a 4.000 Bs, entre 4.000 a 5.000 Bs, entre 6.000 a 7.000 Bs, y entre 2.000 a 12.000 Bs mensuales. TABLA Nº 2. 9 INGRESO MENSUAL POR PRODUCTOR RANGO DE INGRESO MENSUAL Bs PROPORCION De 0 a 500 17% De 500 a 1.000 10% 1.000 a 2.000 13% 2.000 a 3.000 3% 3.000 a 4.000 3% 4.000 a 5.000 3% 5.000 a 6.000 0% 6.000 a 7.000 3% 2.000 a 12.000 3% Auto Consumo 3% No Responde 42% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 2. 8 Participación en el proceso de producción Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 33% 57% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Producción de alevines Engorda de trucha Producción de alevines y engorda de trucha Participación en la producción 82 9.2. Autorizaciones para la crianza de truchas El 29%, de los encuestados manifestaron contar con autorización para el cultivo de truchas, de los cuales el 7%, otorgadas por el municipio, otro 7%, por la gobernación, y en un porcentaje similar por el Estado Plurinacional. Mientras el 64%, de los productores no cuentan con autorización. En cuanto a las causas, el 43%, aseguraron que es por desconocimiento, el 14%, lo atribuye a temas administrativos, finalmente un 7%, no realizo el trámite por problemas económicos. Ver tabla Nº 2.12. TABLA Nº 2. 12 AUTORIZACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAS R es p u es ta C u en ta c o n a u to ri za ci ó n ac u íc o la M u n ic ip io G o b er n ac ió n E st ad o P lu ri n ac io n al N o r es p o n d en D es co n o ci m ie n to A d m in is tr at iv o E co n ó m ic o Si tiene 29% 7% 7% 7% 7% No tiene 64% 43% 14% 7% No responde 7% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 2. 11 Tipo de infraestructura empleada en la producción de truchas Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 47% 3% 23% 0% 10% 7% 3% 0% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Jaulas foltantes Estanques Estanques y sala de incubación Sala de incubacion Jaulas y estanques Jaulas y sala de incubación Jaulas, estanques y sala de incb. Lagunas atificiales No responde Tipo de infraestructura 83 9.3. Tipo de infraestructura y material empleado en la construcción de las jaulas En cuanto al tipo de infraestructura y material empleado en la construcción de jaulas, se observa (ver tabla Nº 2.13), el 43%, son de tipo cuadrada, construidas con palos de eucalipto; el 21%, cuadradas cuya estructura es de tubo metálico y un 29%, cuadradas con estructura de fierro galvanizado con pasarela. El 7%, de los encuestados no brindó información. TABLA Nº 2. 13 MATERIAL EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE JAULAS TIPO Y MATERIAL DE JAULAS DE CULTIVO % Cuadradas de palo de eucalipto 43% Cuadradas de tubo metálico 21% Cuadradas de fierro galvanizado y pasarela 29% No responde 7% Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Gráfico Nº 2. 12 Autorizaciones para el cultivo de truchas Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 29% 7% 7% 7% 7% 64% 43% 14% 7% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Cuenta con autorización acuícola Municipio Gobernación Estado Plurinacional No responden Desconocimiento Administrativo Económico Autorización para el cultivo No responde No tiene Si tiene 84 9.4. Autorización sanitaria El 18%, de los productores encuestados cuentan con autorización sanitaria otorgada por SENASAG; el 9%, la están tramitando; el 64%, no cuenta con la autorización y un 9%, no brindó información. Ver tabla Nº 2.14. TABLA Nº 2. 14 AUTORIZACIÓN SANITARIA OTORGADA POR SENASAG AUTORIZACION DE SENASAG PORCENTAJE Si tiene 18 No tiene 64 En trámite 9 No responde 9 Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 Figura nº 47: Situación actual de la autorización sanitaria Gráfico Nº 2. 13 Tipo de infraestructura y material empleado en la construcción Fuente: ALT, encuesta - diagnóstico pesquero y acuícola T.D.P.S., 2019 43% 21% 29% 7% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Cuadradas con palos de eucalipto Cuadradas con tubos metálicos Cuadradas de fierro galvanizado y pasarela No responde Tipo y material de construcción
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved