Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores de Riesgo en la Salud Sexual y la Violencia en el Embarazo - Prof. Perez, Tesis de Sociología Administrativa

Este documento analiza la posible consecuencia de la falta de protección en las relaciones sexuales sin embarazo deseado, la transmisión de vih/sida, el consumo de alcohol y la adicción, los riesgos asociados a la compartición de drogas, las alteraciones en la conducta sexual y la violencia en el embarazo, así como los efectos de la falta de atención a la salud materna y neonatal. Además, se abordan los riesgos para la salud mental y física de las madres y los bebés, así como las medidas preventivas y de tratamiento.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 23/01/2024

guillermo-burgos-1
guillermo-burgos-1 🇲🇽

1 documento

1 / 103

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores de Riesgo en la Salud Sexual y la Violencia en el Embarazo - Prof. Perez y más Tesis en PDF de Sociología Administrativa solo en Docsity! Lineamiento técnico para la Atención integral de la adolescencia NES ESA DIRECTORIO SECRETARÍA DE SALUD Dr. Jorge Alcocer Varela Secretario de Salud Dr. Ruy López Ridaura Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Mtro. Juan Antonio Ferrer Aguilar Subsecretario de Integración y Desarrollo Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones Mtro. Marco Vinicio Gallardo Enríquez Titular de la Unidad de Administración y Finanzas SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Dr. José Luis Díaz Ortega Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia Dr. Ricardo Cortés Alcalá Director General de Promoción de la Salud Act. Yolanda Varela Chávez Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Lic. Raúl Gómez Torres Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Dra. Samantha Gaertner Barnad Directora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia Lic. Gabriela Eugenia Rodríguez Rodríguez Directora de Área Lic. Blanca M. Villa Contreras Subdirectora de Componentes Estratégicos de la Adolescencia Capítulo 7. Valoración de la salud visual 51 • Valoración de la agudeza visual 51 Capítulo 8. Valoración de la salud auditiva 53 Capítulo 9. Valoración de la salud bucodental 57 • Caries dental 58 • Enfermedad Periodontal 59 • Maloclusiones 60 • Traumatismo bucodental 60 Capítulo 10. Detección de signos y síntomas de cáncer 62 • Prevención primaria 70 Capítulo 11. Salud sexual y reproductiva 72 • Desarrollo psicosexual 72 • Orientación-consejería en sexualidad 75 • Información y consejería de métodos anticonceptivos 77 • Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH-SIDA 81 • Prevención y atención del embarazo en adolescentes 83 o Prevención del embarazo en adolescentes 83 o Atención integral del embarazo en la adolescencia 84 • Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 85 Capítulo 12. Salud Mental 89 • Determinantes de la salud mental 89 • Principales Problemas de Salud Mental en la Adolescencia 90 • Detección Oportuna de Signos y Síntomas de Problemas de Salud Mental 90 • Áreas que explora el Tamizaje HEADSS 93 • Atención de problemas de salud mental en primer nivel de atención 98 Capítulo 13. Accidentes 100 • Atención posterior a la ocurrencia de un accidente 100 • Acciones de prevención 101 Bibliografía 104 INTRODUCCIÓN De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, actualmente hay en el mundo 1.800 millones de personas entre 10 y 24 años, considerada la cifra más grande de jóvenes en la historia y se espera que este número crezca durante los próximos 13 años, llegando a los 2 mil millones de personas. Se destaca que, en la mayoría de los países en desarrollo, los niños y adolescentes ya constituyen la mayoría de la población. En México, de acuerdo con las proyecciones de población 2016-2050 de CONAPO, se estima que residen 22,087,809 personas de 10 a 19 años, quienes representan 16.8% de la población total del país. Un porcentaje importante al que se debiera atender de manera prioritaria. La población adolescente del país se enfrenta a múltiples desafíos y desigualdades que limitan su desarrollo y el ejercicio pleno de sus derechos, algunas de ellas son el embarazo a edades tempranas, la deserción escolar, el desempleo, la precariedad laboral, el bajo acceso a servicios de salud y la violencia, entre otros. En general, este grupo etario acude a los Servicios de Salud principalmente para atender algún problema físico que identifican y que no pueden resolver por sí mismos y que consideran urgentes dada su falta de percepción del riesgo. En promedio estos jóvenes acuden dos veces al año a consulta, lo cual dificulta la posibilidad de brindarles una atención integral e integrada, dificultando su seguimiento continuado y progresivo. Por ello, es necesario que, en dichas consultas, además de resolver el problema por el que acuden, se establezcan estrategias que abarque una serie de servicios tanto de promoción y prevención, como de rehabilitación, curación, atención y consejería, que les permitan enfrentar adecuadamente las distintas etapas de su desarrollo, evitando factores de riesgo que posteriormente les puedan generar problemas importantes de salud. En general, la población adolescente considera poco útiles los servicios de salud para resolver sus necesidades, esto, aunado a otros factores como la excesiva burocracia; la falta de atención del profesional de salud; el desconocimiento y la infravaloración de sus problemas; la influencia de familiares y amigos; la presencia de un enfoque más clínico que preventivo; la falta de respeto, confidencialidad e intimidad; los horarios poco flexibles y la dificultad para la citación; la accesibilidad y la falta de recursos económicos, hacen que las y los adolescentes se alejen de los servicios de salud. Este documento pretende, por lo tanto, establecer los principios básicos que orienten la atención integral e integrada de la población adolescente del país, en apego a la normatividad vigente y en coordinación con las instituciones que conforman el sector salud, considerando tanto los aspectos físicos como emocionales y sociales de los principales problemas de salud que se presentan en este grupo de edad, como son: padecimientos relacionados con la mala alimentación; problemas visuales, auditivos y de salud bucal; detección oportuna de cáncer, de problemas de salud mental y adicciones; salud sexual y embarazo a edades tempranas; prevención de accidentes y conductas violentas. La atención integral a la salud de la adolescencia en México es esencial para garantizar un futuro saludable y promisorio para esta población. Es fundamental abordar los desafíos específicos que enfrentan los adolescentes y promover su bienestar en todos los aspectos de su vida. Calidad de vida. Es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes (OMS). Cobertura. Número de habitantes que tienen acceso a un cierto servicio de salud. Cobertura universal de salud. El acceso universal y la cobertura universal de salud se refieren a la garantía de que todas las personas y comunidades tengan acceso a servicios completos de atención médica, sin discriminación alguna, que sean apropiados, oportunos y de calidad, según las necesidades determinadas a nivel nacional. Además de ello, también se garantiza el acceso a medicamentos y pruebas complementarias necesarias. Conductas de riesgo. Las conductas de riesgo son comportamientos que afectan el desarrollo psicosocial o la supervivencia de las personas durante su juventud. Estos comportamientos están asociados con un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad. Control nutricio. Se refiere a contar con información actualizada y basada en la evidencia, para el establecimiento de objetivos, la planificación, el seguimiento y la evaluación de las y los adolescentes con alguna forma de mala nutrición. Competencia. Las competencias son habilidades, capacidades y conocimientos que permiten a una persona realizar una tarea de manera eficiente. Se trata de características que capacitan a alguien en un campo específico. La OMS las define como suficientes conocimientos y destrezas psicomotrices, de comunicación y para la toma de decisiones y las actitudes para poder llevar a cabo acciones y desempeñar tareas con un grado determinado de dominio. Derechos humanos. Es algo a lo que tienes derecho en virtud de ser humano. Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Derechos reproductivos. Son derechos basados en el reconocimiento de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijas e hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el espaciamiento entre cada uno; también se refiere al derecho a disponer de información y medios para ello y del derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. Asimismo, incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones, ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos. Derechos sexuales. Son derechos humanos universales basados en la libertad, la dignidad y la igualdad inherentes a todos los seres humanos. Para asegurar el desarrollo de la sexualidad saludable, los derechos sexuales deben de ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con rodos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y fomenta los derechos sexuales. Diversidad sexual. Aunque este término está en proceso de definición, se utiliza para referirse a la variedad de posibilidades de expresión y prácticas sexuales, y desde una perspectiva política, se reivindica la libertad de manifestación de la sexualidad no heterosexual y se reconoce que todos los cuerpos, sensaciones y deseos tienen derecho a existir y expresarse, siempre y cuando se respeten los derechos de los demás. El personal de salud que implemente acciones de atención a la salud, deberá tener en cuenta las necesidades específicas de los diferentes grupos, para que las acciones en prevención y educación en salud sexual y reproductiva respondan de forma efectiva a estas necesidades. Detección. Evidenciar mediante un aparato, estudio, exploración física, medición antropométrica, prueba de laboratorio o prueba de tamizaje, una situación de salud para posteriormente emitir un diagnóstico. Determinantes sociales de la salud. Son un conjunto de factores tanto personales como sociales y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y sus poblaciones, son las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud (OMS). Estilos de vida saludable. Conjunto de hábitos saludables que corresponde a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como parte de la vida cotidiana y que inciden de forma positiva en el bienestar físico, mental y social. Determinan la presencia de factores de riesgo y de protección para el bienestar. Empatía. Es la capacidad del ser humano para comprender y compartir los sentimientos de los demás, en otras palabras, permite la participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de las demás personas. Empoderamiento. El término se refiere a la ampliación de la libertad de elección y acción de un individuo. Esto implica aumentar la autoridad y el poder del individuo sobre los recursos y decisiones que tienen un impacto en su vida. Factores de riesgo. Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Factores protectores. Son aquellos que reducen la probabilidad de padecer un problema de salud. Factor protector en salud mental. Son aquellos recursos personales, sociales, institucionales y ambientales (biológicos, psicológicos y socioculturales) son aquellos que promueven el desarrollo humano y aumentan su capacidad para superar diversos contratiempos o tragedias, lo que se conoce como resiliencia. Índice de Masa Corporal. Índice sobre la relación entre el peso y la altura, se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m2). Interculturalidad. La interculturalidad es la relación entre dos o más culturas a través de personas, grupos o comunidades y el intercambio de sus productos culturales. La interculturalidad que se busca promover es una relación que se establece en el marco de las leyes vigentes para todas las personas, y se lleva a cabo en un ambiente de inclusión y equidad, con reciprocidad y respeto hacia los demás como seres humanos dignos de ejercer todos sus derechos humanos, con empatía y solidaridad. Además, esta relación se establece a través del uso de un lenguaje común que las partes involucradas dominan o con la ayuda de un intérprete calificado. Inclusión. Se debe ser capaz incluir a todos los individuos en el proceso de atención, sin importar su condición, origen, raza, religión o género, etc. Intervenciones sociales. Es una acción programada y justificada desde un marco legal y teórico, que se realiza sobre un colectivo o persona, trabajando los perfiles psico-evolutivos y los sectores sociales con un doble fin de mejorar su situación generando un cambio social, cambiando situaciones que generen desigualdad. Género. Se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Habilidades. Es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio. La OMS la define como la capacidad para el ejercicio de algo: destreza o talento natural o adquirido. Habilidades para la vida. Son capacidades para la conducta adaptativa y positiva, que permiten a los individuos mejorar efectivamente con las demandas y cambios de la vida diaria, las reconocidas por el programa de la OMS son: toma de decisiones, solución de problemas, pensamiento creativo, pensamiento crítico, comunicación efectiva, habilidades para las relaciones interpersonales, conciencia de sí mismo, empatía, afrontamiento de emociones y afrontamiento del estrés. Madurez psicosocial. Es un constructo que refiere la capacidad plástica del potencial humano para realizar una adecuada adaptación al entorno, influyen agentes de la capacidad del manejo de habilidades cognitivas y emocionales de manera congruente. Método anticonceptivo moderno. Son métodos que ayudan a prevenir el embarazo a través de elementos ajenos al cuerpo y se dividen en métodos modernos temporales y métodos modernos definitivos. Micronutrimento. Vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) que participan en diversas funciones orgánicas, actuando como enzimas y coenzimas de reacciones metabólicas. Migración. Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales. Multiculturalidad. Es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género. Municipio prioritario. Municipio con uno o más temas en salud que sobresalen dentro de los seis problemas abordados en el PAE. Necesidad en salud. Se define como el grado de salud-enfermedad que los usuarios potenciales de los servicios de salud experimentan, y está dado por la estrecha relación entre las necesidades básicas del individuo (salud física, autonomía) y las necesidades intermedias (buena nutrición, vivienda). No discriminación. Es un derecho humano fundamental, que es inherente a todas las personas y no está limitado exclusivamente a los grupos vulnerables. Este derecho se refiere tanto a las acciones que restringen las libertades y derechos de las personas como a las limitaciones en el acceso a oportunidades que están disponibles para la mayoría de la población. Obesidad. Cuando el indicador de IMC se encuentra mayor a +2 Desviación Estándar, de acuerdo con los valores de referencia de los patrones de crecimiento de la OMS 2007. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado SIGLAS Y ACRÓNIMOS AE Anticoncepción de Emergencia AVB Atresia de vías biliares APEO Anticoncepción Postevento Obstétrico BP Bajo Peso CARAS Centros de Atención Rural al Adolescente CENSIA Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia CENSIDA Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA CNEGSR Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva CI Capacitación Integral CIJ Centros de Integración Juvenil CLUES Clave Única de Establecimiento en Salud CN Control Nutricio CNS Cartilla Nacional de Salud CONADE Comisión Nacional del Deporte CONAPO Consejo Nacional de Población CONAVA Consejo Nacional de Vacunación CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social DGIS Dirección General de Información en Salud DSS Determinantes Sociales de la Salud DOF Diario Oficial de la Federación ENADID Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENCODAT Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición GAISA Grupos de Atención Integral a la Salud de la Adolescencia IMC Índice de Masa Corporal IMSS Instituto Mexicano de Seguro Social IMSS Bienestar Instituto Mexicano de Seguro Social Bienestar INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía INPI Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INSP Instituto Nacional de Salud Pública ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ITS Infecciones de Transmisión Sexual LGBT Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas MAISAR Modelo de Atención Integral a la Salud del Adolescente Rural MP Municipios Prioritarios NA Nutrición en la Adolescencia NL Normal NNA Niñas, niños y adolescentes NOM Norma Oficial Mexicana OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OA Orientación Alimentaria OB Obesidad ODM Objetivos del Desarrollo del Milenio OMS Organización mundial de la Salud OPS Organización Panamericana de la Salud PASA Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia PND Plan Nacional de Desarrollo SBP Sobrepeso SEP Secretaría de Educación Pública SI Supervisión Integral SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIPINNA Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SISVEA Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones SM Síndrome Metabólico SNS Servicio Nacional de Salud SSA Secretaría de Salud STCONAPRA Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana VPH Virus de Papiloma Humano WHO World Health Organization CAPÍTULO 2. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué es la adolescencia? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como “la fase de la vida que va de la niñez a la edad adulta, o sea desde los 10 hasta los 19 años”. El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) hace una división en tres grupos: a) Adolescencia temprana: comprendida entre los 10 y los 13 años, se caracteriza, principalmente, por el comienzo de los cambios físicos, el aumento de talla, el cambio de voz, la aparición del vello púbico y en axilas, olor corporal, aumento de sudoración y acné. Además, en esta etapa las y los adolescentes buscan cada vez más a los amigos. b) Adolescencia media: Se presenta entre los 14 y 16 años, se hacen más evidentes los cambios a nivel psicológico y en la construcción de su identidad (cómo se ven y cómo quieren que los vean), se hacen cada vez más independientes de los padres y es la etapa en la que pueden caer más fácilmente en situaciones de riesgo. c) Adolescencia tardía: Comienza a los 17 años y puede extenderse hasta los 21, ya los jóvenes comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo, buscan la aceptación para definir su identidad, hay mayor preocupación por su futuro y sus decisiones están en concordancia con ello, la pertenencia a un grupo ya no es lo más importante comienzan a elegir relaciones individuales o grupos más pequeños. La adolescencia, por tanto, es un periodo de evolución biológica y psicológica, en el que se adquieren formas de comportamiento y actitudes que determinan su desarrollo y estado de bienestar. Las y los adolescentes se enfrentan a la tarea de desarrollar un sentido de identidad que los llevará a definir su personalidad y adquirir la mayor autonomía posible, incursionar en diferentes contextos sociales con distintos retos, y la construcción de un proyecto de vida. Esta búsqueda de identidad los pone en una situación de vulnerabilidad ya que pueden imitar conductas que no siempre son las más adecuadas o construir vínculos nocivos, incursionando en conductas de riesgo como: delincuencia, consumo de alcohol, tabaco o sustancias psicoactivas, sedentarismo, malos hábitos alimenticios, embarazo, uniones o matrimonios tempranos, infecciones de transmisión sexual, violencia física, psicológica o sexual. Además de otros riesgos derivados de conductas impulsivas o temerarias como la participación en retos, carreras de velocidad o peleas, con las que ponen en peligro su integridad. Es por ello que, a pesar de considerar a la adolescencia una etapa saludable de la vida, en su transcurso se producen muertes, enfermedades y traumatismos en una proporción considerable que, en gran parte se pueden prevenir al evitar la exposición a los factores de riesgo antes mencionados. Las y los adolescentes requieren de información, orientación, afecto, escucha, acciones que les permitan sentirse aceptados e inmersos en entornos saludables y seguros. En esto, los servicios de salud juegan un papel fundamental para la ejecución de intervenciones que les permita mejorar y mantener su salud en un entorno seguro, eficaz y de calidad. Es así que se requiere establecer medidas de salud pública, de acuerdo al ciclo de vida ya que lo que sucede en una etapa de la vida afecta y se ve afectado por lo que sucede en otras. La adolescencia, por tanto, es una etapa única que requiere un tratamiento distinto al que se presta a niños y adultos. Situación de la salud de las y los adolescentes en México Pese a los esfuerzos de diferentes organismos por desarrollar programas de atención a la salud adolescente se continúa teniendo una deuda con este grupo de edad ya que enfrentan serios problemas de salud pública como lo son: el embarazo adolescente y el sobrepeso y la obesidad, aunado a los problemas de adicciones y a los problemas de salud mental que se han incrementado de manera significativa a partir de la pandemia por COVID 19. Fac to r de Rie sg o P o sible s c o nse c ue nc ia Re la c io n e s se xu a le s s in p ro t e c c ió n Em b a ra zo n o d e se a d o In fe c c io n e s d e t ra sm is ió n se xu a l VIH / SIDA Co n su m o d e a lc o h o l Ad ic c ió n Co m p o rt a m ie n t o s a rrie sg a d o s Ac c id e n t e s Co n d u c t a s vio le n t a s En fe rm e d a d e s c ró n c o -d e g e n e ra t iva s Co n su m o d e t a b a c o Cá n c e r Hip e rt e n s ió n Ost e o p o ro s is En fe rm e d a d e s c ró n ic o -d e g e n e ra t iva s Uso d e d ro g a s P ro b le m a s d e sa lu d m e n t a l Alt e ra c io n e s e m o c io n a le s y d e la c o n d u c t a Alt e ra c io n e s fis io ló g ic a s De se rc ió n e sc o la r Alt e ra c io n e s e m o c io n a le s De p re s ió n De lin c u e n c ia Vio le n c ia Alt e ra c io n e s e n e l p ro ye c t o d e vid a Bu llyin g Alt e ra c io n e s e m o c io n a le s y d e la c o n d u c t a De p re s ió n Su ic id io Tra s t o rn o s a lim e n t ic io s Ba jo p e so So b re p e so Ob e s id a d Alt e ra c io n e s e m o c io n a le s y d e la c o n d u c t a Alt e ra c io n e s fis io ló g ic a s En fe rm e d a d e s c ró n ic o -d e g e n e ra t iva s Fac t o r de Rie s g o y c o ns e c ue nc ias que s e pre s e nt an c o n m ayo r fre c ue nc ia e n la ado le s c e nc ia Fu e n te : Elab o ració n p ro p ia p ara e ste d o cu m e n to Es alarmante mencionar que México ocupa el primer lugar en embarazos en adolescentes entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y es más preocupante que el mayor incremento de embarazos se ha presentado en adolescentes menores de 15 años (INEGI 2022). El embarazo adolescente trae graves riesgos a la salud de la madre y del hijo, además de todas las implicaciones para la vida, asumir una responsabilidad para la que no se está preparada, abandonar los estudios, limitar su círculo social y acogerse a los retos que la maternidad implica. De acuerdo al Coneval el ser madres a temprana edad constituye una vulneración de los derechos humanos de las niñas y adolescentes, en particular a su derecho a vivir una vida libre de violencia, así como a contar con servicios de educación y de salud sexual y reproductiva, lo cual sigue siendo una tarea pendiente, pues los programas dirigidos a trabajar la salud sexual no han tenido un impacto significativo en la reducción del embarazo y en el uso de los métodos anticonceptivo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT Continua 2022), entre la población adolescente, una proporción importante no ha escuchado hablar de anticonceptivos, no conoce el uso correcto del condón y no utiliza ningún método anticonceptivo en la primera y última relación sexual, particularmente en mujeres. Otro problema serio que enfrenta México, es el incremento del sobrepeso y la obesidad. Problemas asociados a una dieta poco saludable, rica en calorías y grasas saturadas, aunado al sedentarismo consecuencia del prolongado tiempo que pasan las y los adolescentes frente a las pantallas de aparatos electrónicos. Aunque se está trabajando al respecto, aún falta mucho por hacer para, por ejemplo, evitar la elevada disponibilidad de alimentos y bebidas ultraprocesados; para evitar su publicidad; o bien para que la población adolescente pueda disponer de espacios seguros y accesibles para realizar algún deporte o actividad física. El consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas, es otro foco rojo al que hay que poner atención entre la población adolescente, por sus graves consecuencias a corto, mediano y largo plazo. El consumo del alcohol es uno de los principales factores de riesgo de muerte y discapacidad en este grupo de edad, su consumo inicia de manera experimental, al igual que el del tabaco y otras sustancias, sin embargo, es común que esta práctica se incremente debido a la influencia del medio en el que se desenvuelven las y los adolescentes, aunado a la alta disponibilidad que existe para adquirir dichas sustancias. A raíz de la pandemia de COVID 19, los problemas de salud mental entre la población adolescente se incrementaron drásticamente. Se debe considerar que estos padecimientos se ubican entre los de mayor contribución a la carga global de enfermedades y discapacidades. Entre los trastornos mentales más comunes entre las y los adolescentes se encuentran la depresión, los intentos suicidas, la ansiedad y los trastornos de la alimentación. Principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población adolescente Las probabilidades de que un adolescente alcance la vida adulta dependen del contexto en el que se desarrollan, de los determinantes sociales y de los factores de riesgo a los que se enfrentan. Cau s a Can t id ad Cau s a Can t id ad Accid e n te s 675 Ag re sion e s (h om icid ios) 6 ,390 Tu m ore s m a lig n os 562 Accid e n te s 5,898 Ma lform a cion e s con g é n ita s, d e form id a d e s y a n om a lía s crom osóm ica s 24 6 Le sion e s a u to in flig id a s in te n cion a lm e n te (su icid ios) 2,0 0 6 Le sion e s a u to in flig id a s in te n cion a lm e n te (su icid ios) 232 Tu m ore s m a lig n os 1,628 Ag re sion e s (h om icid ios) 198 Eve n tos d e in te n ción n o d e te rm in a d a 938 P a rá lisis ce re b ra l y o t ros sín d rom e s p a ra lít icos 166 En fe rm e d a d e s d e l cora zón 926 En fe rm e d a d e s d e l cora zón 97 Ma lform a cion e s con g é n ita s, d e form id a d e s y a n om a lía s crom osóm ica s 4 88 Ep ile p sia 90 P a rá lisis ce re b ra l y o t ros sín d rom e s 366 In flu e n za y n e u m on ía 81 In flu e n za y n e u m on ía 352 Eve n tos d e in te n ción n o d e te rm in a d a 70 Ep ile p sia 30 8 De 10 a 14 añ o s De 15 a 24 añ o s P rin c ip a le s Cau s as d e Morta lid ad e n Ad o le s ce n te s y Jóve n e s , Mé x ico , 20 22 No ta: In fo rm ació n p re e lim in ar Fu e n te : INEGI. Estad ísticas d e De fu n cio n e s Re g istrad as. Mé xico , 20 22 CAPÍTULO 3. DERECHOS DE LAS Y LOS ADOLESCENTES La Comisión Nacional de Derechos Humanos establece que los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su Artículo Primero la incorporación de los tratados internacionales y las interpretaciones que de ellos se deriven, lo cual permitió que la Convención sobre los Derechos del Niño (20 noviembre 1989), de la ONU, incida en las reglamentaciones legales sobre niñez y adolescencia en México. Además, establece la prohibición de toda discriminación, lo cual abarca todas las causas de discriminación que tienen que ver con la población de niñas, niños y adolescentes. El Artículo Cuarto constitucional hace explícito el principio de “el interés superior de la niñez”, lo que significa que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con este principio, garantizando de manera plena los derechos de los niños y las niñas: derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada el 4 de diciembre de 2014, reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes: • Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; • Derecho de prioridad; • Derecho a la identidad; • Derecho a vivir en familia; • Derecho a la igualdad sustantiva; • Derecho a no ser discriminado; • Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; • Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal; • Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social; • Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad; • Derecho a la educación; • Derecho al descanso y al esparcimiento; • Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura; • Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información; • Derecho de participación; • Derecho de asociación y reunión; • Derecho a la intimidad; • Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso; • Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, y • Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. A nivel internacional, la Convención sobre los Derechos del Niño (definido, en esta, como toda persona menor de 18 años), busca promover en el mundo los derechos de los niños y niñas, fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de Naciones Unidas, reconociendo que, a diferencia de los adultos, las personas menores de 18 años necesitan una atención y protección especiales. México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño el 21 de septiembre de 1990, por lo que quedó obligado a adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de cualquier otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en ella a favor de todos los niños, niñas y adolescentes en el país. En términos generales, la Convención sobre los Derechos del Niño establece que los países que la han ratificado deben asegurar que todos los niños y niñas se beneficien de una serie de medidas especiales de protección y asistencia; tengan acceso a educación y a salud; puedan desarrollar plenamente su personalidad, habilidades y talentos; crezcan en un ambiente de felicidad, amor y comprensión; y reciban información sobre la manera en que pueden alcanzar sus derechos y participar en el proceso de una forma accesible y activa. La Convención articula un conjunto de derechos para todos los niños y niñas, sobre la base de cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por la opinión de los niños y niñas. En dicha Convención se estipula que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a “disfrutar del más alto nivel de salud posible” garantizando su salud integral, que incluye el bienestar físico, mental y social. Este derecho no puede ser ejercido por nadie más que por los mismos niños, niñas y adolescentes, ya que se trata de derechos que no admiten representación, suponiendo, además, que todas las personas, tengan la edad que tengan, son capaces de decidir por sí mismas. Por todo ello, el rol que deben tener los padres o tutores debe ser de acompañamiento y guía para consolidar las decisiones que tomen, teniendo información adecuada, oportuna, veraz, científicamente comprobada y expresada en un lenguaje accesible. En este contexto, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud, así como a su seguridad social, que permita hacer efectivo su derecho de prioridad, su interés superior, igualdad sustantiva y no discriminación. El Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes establece que las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, en relación con los derechos de niñas, niños y adolescentes, se coordinarán a fin de: • Reducir la morbilidad y mortalidad; Cuando se trate de procedimientos invasivos o esté en peligro su vida, órgano o la función, se procurará obtener la carta de consentimiento informado del padre, madre, tutor o de quien ejerza la patria potestad, sin embargo, no es una causal para negar el servicio, así como en el caso de ser una urgencia la ausencia del padre, la madre, tutor o quien ejerza la patria potestad no justificará la negativa de brindar atención médica. De acuerdo a las disposiciones actuales, son considerados procedimientos invasivos la realización de tatuajes, micro pigmentaciones y perforaciones y procedimientos quirúrgicos con efectos permanentes de planificación familiar, como la oclusión tubaria bilateral y la vasectomía, en estos casos si existe una obligación expresa de que los prestadores de servicios soliciten la autorización de los padres para realizar dichos procedimientos. Es importante tomar en cuenta que para el caso de la interrupción legal del embarazo tampoco es necesario presentar la autorización expresa por parte del padre, madre o tutor. Es necesario recalcar que la patria potestad no otorga un derecho absoluto de los padres o tutores de injerencia en la vida de los menores de 18 años, sino más bien es una obligación de cuidado en materia civil por lo que en ejercicio de sus derechos humanos, como lo es el acceso a los servicios de salud, los principios que deben regir en las obligaciones estatales de promoción, respeto, protección y garantía son: el de interés superior del menor, capacidades evolutivas y no discriminación. En lo que respecta a la salud sexual y reproductiva, durante la consulta integral, y cuando el adolescente así lo disponga, el personal de salud deberá proporcionar orientación y consejería, con base en evidencia científica documentada, en la prevención del embarazo no planeado, así como en la prevención de las ITS, entre ellas el VIH y el SIDA, de conformidad con las necesidades de los adolescentes, y proveer de métodos anticonceptivos, sin que el padre, la madre o el tutor estén presentes. Para el caso de que se solicite consejería en materia de salud sexual y reproductiva sin que el adolescente esté acompañado sin padre, madre, tutor, u otro acompañante (como amigo o pareja) se requerirá la presencia de al menos otro miembro del personal de salud durante el tiempo que dure la consejería. Cuando el personal de salud del primer nivel de atención realice la referencia de un adolescente a una unidad de atención médica especializada será necesario establecer al menos una cita de contrarreferencia para dar seguimiento al caso. Además, el adolescente tiene derecho a recibir por escrito la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud. El adolescente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente clínico. Finalmente, en caso de que el adolescente se inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados, el adolescente tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente. ENSTESNSAESEEON MESNS CAPÍTULO 4. DETERMINANTES SOCIALES Los determinantes sociales de la salud son factores y condiciones no médicas que influyen en la salud de las personas y las comunidades. Estos determinantes pueden ser económicos, sociales, culturales, ambientales o políticos. Algunos ejemplos de determinantes sociales incluyen el nivel de ingresos, la educación, la vivienda, el acceso a servicios de atención médica, el empleo, la seguridad alimentaria y la exposición a factores de riesgo ambientales. La comprensión de estos determinantes es esencial para abordar las desigualdades en salud y diseñar políticas y programas de atención médica más efectivos y equitativos. Para la población adolescente, la calidad de la educación, el acceso a oportunidades educativas y la finalización de los estudios básicos, son determinantes que pueden influir en su estado de salud (INEGI, 2019). En las escuelas pueden adquirir información relacionada con factores de riesgo y estilos de vida saludable; al adquirir mayores herramientas educativas, pueden optar por empleos mejor remunerados que les permitan tener acceso a servicios de salud, facilitando su autonomía, movilidad e independencia. Otros determinantes que sin duda influyen en la salud de la población adolescente, son las condiciones de la vivienda- La falta de acceso a viviendas seguras y sin acceso a servicios básicos o en condiciones de hacinamiento, pueden aumentar el riesgo de enfermedades, lesiones o problemas de salud mental, como se pudo observar durante la pandemia de COVID 19 (SEDATU, 2020). CAPÍTULO 5. ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD DEL ADOLESCENTE El enfoque de salud integral se refiere a la importancia de abordar al adolescente considerando los aspectos biológico, psicológico, social y cultural, así como el contexto en el que se desarrolla (familia, escuela y comunidad), por tanto, los problemas de salud se relacionan con las conductas, las variables biopsicosociales y los determinantes sociales, siendo fundamentales las acciones de prevención para mantener la calidad de vida, evitar daños o bien, si ya existen, evitar que se agraven. La integralidad considera a la salud del adolescente como un proceso continuo dentro del curso de vida, lo importante aquí es que en esta etapa se consolidan los estilos de vida que determinaran el estado de salud y bienestar de las etapas posteriores. La atención integral va de la mano con la atención integrada, la cual hace referencia a la necesidad de que el sistema de salud se organice articule en los distintos niveles de atención, para dar respuesta a las necesidades y problemas de este grupo de edad. En general, los adolescentes muestran poco interés por acercarse a los servicios de salud, lo hacen para la atención de algún malestar que les aqueja o por alguna situación de urgencia. Por ello, es importante que, al presentarse por alguno de estos eventos, se aproveche el contacto para establecer el vínculo de atención que permita detectar factores de riesgo y factores protectores de su salud. En ese sentido, el examen físico adquiere una importancia fundamental, a la vez que genera un vínculo de confianza con el adolescente, por el hecho de sentirse evaluado y cuidado. Para realizar el examen físico, se debe explicar al adolescente de qué se trata, en qué consiste y solicitar su consentimiento. Se debe brindar información sobre la importancia de realizarlo, respetando, de ser el caso, su negativa para llevarlo a cabo. Se recomienda realizar el examen médico clínico dos veces al año en etapas de crecimiento rápido (empuje puberal) y luego una vez por año, para detectar aquellas situaciones que requieran una intervención específica. Es común que las y los adolescentes que acuden a los servicios de salud sean atendidos por personal de medicina general, pediatría o en su caso ginecología, sin un abordaje específico para su edad, lo que hace evidente que el sistema de salud no se encuentra preparado para atender a este grupo de edad. No se cuenta con espacios apropiados en los que se respete su privacidad y sus tiempos, lo que propicia, de entrada, un rechazo a acudir a los servicios de salud. De acuerdo con la OPS, los entornos de atención para la población adolescente deben ser “amigables”, es decir, deben ser espacios donde las y los adolescentes encuentren solución a sus demandas de atención, deben ser agradables, accesibles geográficamente y en horarios, gratuitos, atendidos por personal capacitado y siempre respetando sus valores, creencias y costumbres. Recomendaciones Generales para la Consulta • En todo momento sea empático con el adolescente y mantenga un trato de calidez. • Informe acerca de los derechos que tiene como paciente, enfatizando el derecho a la confidencialidad • Se debe asegurar la privacidad y autonomía del adolescente • Se debe utilizar un lenguaje claro, evitando el uso de tecnicismos • Identifique el motivo de consulta • Indague el entorno familiar, escolar y de amistades para conocer las barreras y fortalezas con las que cuenta el adolescente. • Explique que realizará la evaluación del estado de físico y de nutrición y en qué consiste. • Realice las mediciones antropométricas de forma respetuosa y explicando al adolescente cómo se llevará a cabo el procedimiento • Revise los parámetros bioquímicos, clínicos y dietéticos. • Realice preguntas que le permitan ahondar en los hábitos del adolescente y tener un mejor diagnóstico. • Comente y explique el diagnóstico con el adolescente • Defina un tratamiento acorde al diagnóstico, explíquele al adolescente en qué consiste, sus aspectos favorables y desfavorables, y otras alternativas. • Asegúrese de resolver todas sus dudas y definir la fecha de la próxima consulta. • Identifique si el adolescente presenta alguna resistencia al tratamiento • Enfatice la importancia de mantener hábitos saludables, incluyendo una alimentación balanceada y actividad física. • Durante el seguimiento, asegúrese de monitorear todos los indicadores posibles, incluso, solicitar análisis de laboratorio cuando sea necesario. • En todo momento pregunte al adolescente como se siente respecto a la situación de salud que presenta y al tipo de atención que se le está brindando. Historia Clínica La historia clínica en la atención de adolescentes es una herramienta fundamental para asegurar que el proceso de atención sea coherente, integral e interdisciplinario. Debe ser lo más completa posible, teniendo en cuenta que no es necesario recabar toda la información en la primera entrevista. Ejes sugeridos para guiar la entrevista de conformación de la Historia Clínica: Ø Datos Personales Ø Motivo de Consulta Ø Antecedentes de salud personales y familiares Ø Estructura de su entorno familiar Ø Características de su vivienda y de su entorno Ø Hábitos personales y de la familia Ø Alimentación Ø Situación educativa o en su caso laboral Ø Redes sociales Ø Actividades en su tiempo libre Ø Sexualidad Ø Situación Psicoemocional Ø Hábitos de consumo (tabaco, alcohol u otras sustancias) Ø Inmunizaciones Una vez elaborada la historia clínica, existe la posibilidad de tener más de un diagnóstico y éstos pueden no estar relacionados entre sí. En estos casos, se debe priorizar según urgencia, gravedad y preocupación o malestar que genera en el adolescente. Al considerar que la salud es integral, no se debe perder de vista que los problemas de salud no se refieren únicamente a situaciones físicas, por lo que siempre se debe tener presente la importancia de analizar todo el entorno que envuelve al adolescente. Ø Índice de Masa Corporal Los patrones de referencias más apropiados a utilizar para este índice son los datos de referencia de la OMS 2007 para población de 5 a 19 años por los puntos de corte propuestos para determinar sobrepeso y obesidad a partir de los 19 años. Cuando el IMC resulta excesivo para la edad, es de gran utilidad ya que es un indicador indirecto de la adiposidad, además de que se considera como un valor predictivo de presencia de obesidad en la etapa adulta. Ø Índice Cintura Talla b) Evaluación bioquímica La evaluación bioquímica consiste en la realización y evaluación de pruebas de laboratorio que miden fluidos, células y tejidos orgánicos. Esta valoración se utiliza para diagnosticar o detectar enfermedades o los riesgos para desarrollarlas, para monitorear el desarrollo de una enfermedad o respuesta a un tratamiento (O’Kane & Lopez, 2015). Los más comunes son la biometría hemática, la química sanguínea, el examen general de orina y la coproparasitológia. Es importante considerar, para la interpretación correcta de los resultados, que estos deben compararse con valores de referencia de normalidad específicos para la población adolescentes, ya que son distintos a los valores de referencia utilizado en adultos. En caso de que los estudios de laboratorio realizados al adolescente presenten valores que caigan fuera del rango de referencia, se debe actuar en consecuencia y brindar las indicaciones y recomendaciones correspondientes: Si se detecta que la hemoglobina es menor a los valores de referencia, se deben evaluar signos y síntomas por deficiencia de hierro e indicar suplementación con sulfato ferroso. En caso de que la glucosa sea mayor a los valores de referencia, se deben evaluar signos y síntomas de resistencia a la insulina como acantosis nigricans o síntomas como polidipsia, polifagia, poliuria y valorar cómo se encuentra la hemoglobina glucosilada. Si el diagnóstico no es diabetes se debe tratar la resistencia a la insulina con recomendaciones alimentarias y actividad física. Si el diagnóstico es diabetes se debe referir al adolescente a un servicio especializado. En caso de que en el perfil de lípidos el resultado del Colesterol HDL sea menor a los valores de referencia, se deben brindar recomendaciones alimentarias y sugerir el incremento del consumo de aceites y grasas saludables, así como incrementar el nivel de actividad física. En caso de que en el perfil de lípidos el resultado de Colesterol total y Colesterol LDL sea mayor a los valores de referencia, se deben brindar recomendaciones alimentarias dirigidas a incrementar el consumo de fibra y disminuir el consumo de grasas, carnes, harinas y azúcares simples. c) Evaluación clínica P ru e b a Re s u lt ad o No rm a l Re s is t e n c ia a la in su lin a Dia b e t e s No rm a l Dia b e t e s 10 -11 a ñ o s < 110 g /L 13-14 a ñ o s <120 g ,/L m u je re s Ma yo re s d e 15 a ñ o s <130 g /L h o m b re s No rm a l Hip e rt rig lic e rid e m ia No rm a l Hip e rc o le s t e ro le m ia No rm a l Dis lip id e m ia No rm a l Dis lip id e m ia Valo re s de re fe re nc ia de prue bas bio quím ic as para po blac ió n ado le s c e nt e C-LDL < 110 m g /d L > 130 m g /d L C-HDL > 4 0 m g /d L < 4 0 m g /d L Trig lic é rido s < 90 m g /d L >150 m g /d L Co le ste ro l To tal < 170 m g /d L > 20 0 m g /d L He m o g lo bina g lic o s ilada (HbA1c ) < 5.7% > 6.8 % He m o g lo bina An e m ia Valo re s d e re fe re n c ia Gluc o sa e n ayuno < 10 0 m g /d > 10 0 m g /d L > 126m g /d L Ingreso a Control Nutricio En cada consulta de control nutricio se deben tomar las medidas antropométricas, se debe verificar el cálculo de IMC; se debe realizar una evaluación integral del crecimiento y desarrollo y en caso necesario completar con estudios de laboratorio. Valoración y Manejo Nutricional de Acuerdo con el IMC Normal Si una vez realizada la valoración del estado nutricional del adolescente, se establece que es normal, se deben evaluar otros indicadores como bioquímicos, clínicos y dietéticos. En caso de no detectar signos de riesgo, se debe ofrecer al adolescente orientación alimentaria, así como fomentar un estilo de vida saludable por medio de la actividad física. Se debe citar al adolescente cada seis meses para una nueva valoración integral de su estado de nutrición. En caso de detectar signos de riesgo por hábitos alimentarios inadecuados, se deben realizar las recomendaciones pertinentes para fomentar un estilo de vida saludable, a través de la actividad física y una alimentación saludable. En caso de detectar signos de riesgo por presentar valores bioquímicos por arriba de los parámetros normales, se deben realizar las recomendaciones pertinentes de acuerdo al riesgo detectado y en caso necesario, canalizarlo a un servicio de especialidad. Bajo Peso Si al momento de establecer el estado de nutrición del adolescente, el resultado muestra bajo peso, se debe ingresar a control nutricio y seguir el procedimiento correspondiente. Es recomendable, complementar con indicadores bioquímicos, clínicos y dietéticos. En caso de existir infección o anemia, deberá realizar la exploración correspondiente y solicitar Biometría Hemática o los estudios complementarios necesarios para determinar la gravedad del padecimiento. Debe analizar los indicadores bioquímicos asociados: hemoglobina, albúmina, prealbúmina, transferrina y estimar la necesidad de referir a un servicio especializado. Si durante la exploración física y clínica además del bajo peso se identifican otros signos y síntomas de alarma como el estado del tejido adiposo y de la masa muscular; síntomas gastrointestinales; disminución del ritmo habitual de actividad; indiferencia o irritabilidad; cansancio o exceso de sueño; enfermedades frecuentes o de mayor duración; parasitosis e inadecuados hábitos de alimentación, se debe, en primera instancia, fomentar un estilo de vida saludable por medio de la actividad física y una alimentación correcta, en caso de que la pérdida de peso no se restablezca y no se encuentre causa aparente o haya otras enfermedades crónicas relacionadas con la pérdida de peso, se debe referir al adolescente a un servicio especializado. Se debe citar al adolescente una vez al mes para monitorear su evolución. Sobrepeso u Obesidad Si al momento de establecer el estado de nutrición del adolescente, el resultado muestra sobrepeso u obesidad, se debe ingresar a control nutricio y seguir el procedimiento correspondiente. Si al analizar los indicadores no se detectan riesgos, se debe fomentar un estilo de vida saludable por medio de la actividad física y una alimentación correcta, estableciendo objetivos específicos. En adolescentes no se recomienda la prescripción de medicamentos para bajar de peso. Una vez elaborado el plan de tratamiento, se debe citar al adolescente una vez al mes para monitorear su evolución. En cada valoración se debe realizar el mismo procedimiento, evaluando el estado nutricional realizando las mediciones antropométricas, valorando los indicadores bioquímicos, clínicos y dietéticos, y evaluando la presencia de conductas alimentarias de riesgo. La atención del sobrepeso y obesidad no sólo debe tener como premisa la reducción de peso o ajuste en el IMC, sino mejorar la salud mental, calidad de vida, y composición corporal. El principal objetivo del abordaje del sobrepeso y obesidad en la adolescencia es establecer un cambio sostenible de hábitos alimentarios y de estilo de vida. Si una vez analizados los indicadores se establece un diagnóstico de diabetes, hipertensión, hipertrigliceridemia o alguna enfermedad crónica relacionada al sobrepeso u obesidad, se debe referir al adolescente a un servicio especializado. En caso de obesidad mórbida se debe canalizar a un servicio especializado y en específico al servicio de endocrinología. Anemia Existen tres tipos de anemia nutricias: por deficiencia de hierro, vitamina B12 y ácido fólico. En las tres, los niveles de hemoglobina y hematocrito resultarán bajos. Si bien, la anemia por deficiencia de hierro es la más común y representa un problema de salud pública, en caso de duda, será apropiado complementar con estudios de laboratorio para poder ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado. Orie ntac ió n alim e ntaria y de ac tividad fís ic a para m e jo rar e l IMC Se e sp e ra t e n e r u n m a n t e n im ie n t o d e l p e so , m ie n t ra s a ú n e l a d o le sc e n t e se e n c u e n t re e n c re c im ie n t o . Lo s h á b it o s e sp e ra d o s c o m p re n d e n : - Co n su m o m ín im o d e 5 p o rc io n e s d e ve rd u ra s y fru t a s a l d ía - Lim it a r o e lim in a r e l c o n su m o d e b e b id a s a zu c a ra d a s - Lim it a r la s c o m id a s fu e ra d e c a sa - De sa yu n a r t o d o s lo s d ía s - Evit a r c o m p o rt a m ie n t o s a lim e n t a rio s re s t ric t ivo s - Lim it a r a 2 h o ra s o m e n o s e l t ie m p o fre n t e a p a n t a lla - Re a liza r 1 h o ra o m á s d e a c t ivid a d fís ic a a l d ía En e s t a fa se se p e rm it e la a u t o rre g u la c ió n e n c a d a t ie m p o d e c o m id a y e vit a r re s t ric c io n e s a lim e n t a ria s , ya q u e e s t o s p u e d e n lle va r a re d u c c ió n d e p e so a c o rt o p la zo , p e ro n o so s t e n e rse En c a so d e n o h a b e r m e jo ría , p a sa r a l a b o rd a je e s t ru c t u ra d o Abo rdaje e s truc turado La s re c o m e n d a c io n e s p a ra c o n t rib u ir a l c a m b io d e h á b it o s so n : • P la n d e a lim e n t a c ió n e s t ru c t u ra d o , c o n a p e g o a la s Nu e va s Gu ía s Alim e n t a ria s • Es t a b le c e r h o ra rio s e s t ru c t u ra d o s d e c o m id a s • Lim it a r a 1 h o ra o m e n o s e l t ie m p o fre n t e a p a n t a lla • Re a liza r m ín im o 1 h o ra d e a c t ivid a d fís ic a a l d ía • In c e n t iva r la vis it a a la u n id a d d e sa lu d u n a ve z a l m e s En la s y lo s a d o le sc e n t e s d e 9 a 15 a ñ o s , se e sp e ra d e ig u a l m a n e ra u n a ju s t e p o n d e ra l c o n u n c re c im ie n t o n o rm a l, e n c a so d e h a b e r p é rd id a d e p e so , n o d e b e rá e xc e d e r 50 0 g a l m e s . En a d o le sc e n t e s d e 15 a 19 a ñ o s , e l e fe c t o d e p é rd id a d e p e so n o d e b e rá so b re p a sa r 1 kg a l m e s En c a so d e n o h a b e r m e jo ría , c o n s id e ra r u n m a n e jo m u lt id isc ip lin a rio Mane jo m ultidisc iplinario De se r p o s ib le , se re c o m ie n d a in c o rp o ra r a o t ro s p ro fe s io n a le s d e la sa lu d c o m o p sic ó lo g o s y a c t iva d o re s fís ic o s . La in t e rve n c ió n in c lu ye la s re c o m e n d a c io n e s d e e s t u d io s p re vio s , a s í c o m o t a m b ié n : • P la n d e a c t ivid a d fís ic a m á s e s t ru c t u ra d o c o n m e t a s a c o rt o p la zo • P la n d e a lim e n t a c ió n e s t ru c t u ra d o , c o n a p e g o a la s Nu e va s Gu ía s Alim e n t a ria s y m e t a s d ie t é t ic a s a c o rt o p la zo • De se r p o s ib le , re a liza r o rie n t a c ió n a lim e n t a ria fa m ilia r, e n c a m in a d a a la m o d ific a c ió n d e l a m b ie n t e a lim e n t a rio e n e l h o g a r En c a so d e p re se n c ia d e c o m o rb ilid a d e s s in m e jo ría s , re fe rir a l s ig u ie n t e n ive l d e a t e n c ió n Re c o m e ndac io ne s para e l abo rdaje de l s o bre pe s o y o be s idad e n ado le s c e nt e s Ø Fomentar el consumo de porciones pequeñas de alimentos, identificando la sensación de saciedad para, en ese momento, dejar de comer Ø Recomendar el consumo de verduras y frutas de temporada por ser más saludables y más baratas, sobre todo si se eligen productos locales Ø Recordar la importancia de realizar periódicamente una valoración nutricional para identificar cualquier signo o síntoma de alarma. CAPÍTULO 7. VALORACIÓN DE LA SALUD VISUAL La agudeza visual es la capacidad de discernir las informaciones que llegan al cerebro a través de la vista; determina la calidad de la vista por lo que, para los adolescentes, la medida de la agudeza visual es un parámetro que resulta necesario para evaluar su estado de salud ocular, así como para clasificar o determinar grados de incapacidad escolar o laboral. Problemas visuales más frecuentes en adolescentes Trastornos de refracción Se pueden presentar desde la pubertad temprana hasta la adolescencia Queratitis Inflamación de las capas de la córnea. Se presenta particularmente en los jóvenes que usan lentes de contacto. Alergias oculares Se debe diagnosticar y tratar considerando que puede ser síntoma de otro problema de mayor. Conjuntivitis La mayoría de las conjuntivitis en la adolescencia se deben a causas bacterianas, virales, alérgicas o por presencia de un cuerpo extraño Padecimientos sistémicos Se diagnostican padecimientos con repercusión ocular como la artritis reumatoide juvenil, la sinusitis y la diabetes Traumatismos oculares Pueden ser a consecuencia de un golpe o agresión por lo que se debe hacer el interrogatorio y la exploración clínica completa para determinar la causa y el tratamiento Quemaduras Las más frecuentes son ocasionadas por juegos pirotécnicos, por lo que se debe hacer la valoración inicial y determinar si se requiere de una atención especializada Uveítis Se refiere a cualquier enfermedad intraocular inflamatoria Neoplasias Se debe realizar la detección de signos y síntomas de cáncer en las revisiones anuales, teniendo presentes las zonas geográficas de riesgo para el cáncer ocular Valoración de la Agudeza Visual La valoración de la agudeza visual se debe realizar por lo menos una vez al año a través del examen con la cartilla de Snellen (la cual se debe sostener a una distancia de 6 metros), valorando además la movilidad ocular, el reflejo pupilar, el reflejo corneal de la luz y el reflejo rojo, anotando en la historia clínica los antecedentes familiares de problemas visuales o uso de lentes. La detección temprana de miopía, hipermetropía, astigmatismo o enfermedades sistémicas favorece un tratamiento oportuno, contribuyendo en la reducción de secuelas o daños permanentes en la visión de los adolescentes. Por lo que es importante que el médico de primer contacto reconozca la relación entre el desarrollo de la visión y diversos aspectos de la vida cotidiana del adolescente como el aprovechamiento escolar, por ejemplo, considerando diversos factores de riesgo como el medio ambiente, estilo de vida o factores hereditarios. Observación y hallazgo Alertas Agudeza visual con Tablas de Snellen Agudeza visual inferior a 7/10 en uno o ambos ojos Posición de la cabeza (inclinación o rotación para mirar) Estrabismo Alineación de los ojos Alteraciones del ojo externo: ptosis, coloboma, exoftalmos, etc. Refiere ver manchas, halos alrededor de las luces o visión de arco iris Alteraciones de la motilidad ocular: nistagmus En caso de encontrarse alguna alteración, se deberá referir al siguiente nivel para el diagnóstico y tratamiento específico. ü Bajo desempeño escolar Muchas de las causas que conducen a una pérdida de la audición pueden evitarse mediante estrategias de salud pública e intervenciones clínicas que se realicen a lo largo del curso de la vida. En los niños y adolescentes, casi el 60% de la pérdida de audición se debe a causas evitables que pueden prevenirse aplicando medidas de salud pública. Para reducir la pérdida de audición en diferentes etapas del curso de la vida pueden aplicarse estrategias eficaces como: ü Vacunación, ü Atención materna y perinatal ü Detección y tratamiento de afecciones comunes del oído ü Protección de la audición en el ámbito laboral, ante la exposición a ruidos y productos químicos ü Estrategias de escucha segura para reducir la exposición a sonidos fuertes en entornos de ocio ü Uso racional de medicamentos ototóxicos para prevenir la pérdida de audición. En específico, la población adolescente está sobre expuesta por el uso de nuevas tecnologías por lo que se estima que una gran proporción tendrá trastornos auditivos por exposición al ruido al llegar a la edad adulta. Es común que los adolescentes escuchen música o televisión a un volumen más alto de lo normal y por mucho tiempo, aunado al uso de auriculares y a que se desarrollan en un entorno con una enorme contaminación sonora, todo lo anterior les puede generar problemas auditivos que normalmente no se consultan a tiempo sino hasta que se acentúa la pérdida auditiva. Para prevenir la sordera en la adolescencia, muchas veces no se requiere tomar medidas demasiado estrictas, basta con algunos cambios que les ayuden a mantener una buena salud auditiva: Ø Evitar la exposición a sonidos muy fuertes Ø Usar los auriculares por períodos cortos y a un volumen moderado Ø Utilizar los auriculares de forma correcta, ya que se introducen en el oído, lo que aumenta el riesgo de infecciones en la piel del conducto del oído externo, y si además se comparten entre varias personas, el riesgo es mayor Ø Emplear protectores auditivos para el ocio cuando acudan a algún concierto Ø No zambullirse en el agua sin protectores auditivos y mantener el oído siempre seco para evitar infecciones Ø Evitar introducirse objetos en los oídos como bastoncillos limpiadores, ya que pueden dañar el oído interno y generar complicaciones Ø Acudir a revisiones periódicas para comprobar el estado de su salud auditiva CAPÍTULO 9. VALORACIÓN DE LA SALUD BUCODENTAL La OMS define la salud bucodental como “el estado de la boca, los dientes y las estructuras bucofaciales que permite a las personas realizar funciones básicas, como comer, respirar y hablar, y afecta a dimensiones psicosociales, como la confianza en uno mismo, el bienestar y la capacidad de socializar y trabajar sin dolor, incomodidad ni vergüenza. La salud bucodental varía a lo largo de la vida, desde la temprana edad hasta la vejez, es parte integral de la salud general y ayuda a las personas a participar en la sociedad y alcanzar su potencial”. Las enfermedades bucodentales se encuentran entre las enfermedades no transmisibles más extendidas, a pesar de que la mayoría de ellas pueden prevenirse y tratarse, están asociadas a diferentes enfermedades y afecciones, así como a las desigualdades sociales, ya que los grupos vulnerables y desfavorecidos tienen, con frecuencia, menos acceso a los servicios bucodentales. Por ello es importante incluir la promoción y la atención de la salud bucodental en la atención primaria de la salud, considerando la línea de vida y las especificidades por grupo de edad. Por ejemplo, en la etapa de la adolescencia se presentan diversos cambios biopsicosociales de interés para los estomatólogos ya que condicionan directa o indirectamente la salud bucodental de este grupo etario: Durante la adolescencia temprana o pubertad (10 a 14 años) se presentan las siguientes características: • Picos continuos de crecimiento facial • Dentición mixta que suele terminar aproximadamente alrededor de los 12 y 13 años • Crecimiento del maxilar superior y de la mandíbula • Erupción de los segundos molares permanentes a los 12 años. En la adolescencia tardía (15 a 19 años) las características que se presentan son las siguientes: • Se afirma la identidad, a través del desarrollo de habilidades (autodominio, autoestima, responsabilidad y toma de decisiones) • Cambios biopsicosociales • Riesgos de adquirir estilos de vida no saludables como: consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas, desórdenes alimenticios (anorexia, bulimia y obesidad) • La nariz y los senos paranasales continúan su crecimiento hasta la etapa de la adolescencia y a veces, se prolonga en la vida adulta En este contexto, el personal de salud de las unidades de primer nivel debe realizar las acciones pertinentes para identificar los factores de riesgo en la población adolescente, promoviendo la conservación de la salud bucodental a través del autocuidado y la promoción de la salud. Algunos factores vinculados con el riesgo de presentar enfermedades bucales en la adolescencia son: Entre los principales problemas dentales que presenta la población adolescente, están la caries dental, la enfermedad periodontal, las maloclusiones y los traumatismos. Caries Dental Es una enfermedad infecciosa, bacteriana, transmisible, multifactorial que provoca la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización generada por los ácidos de la placa bacteriana a partir del metabolismo de los carbohidratos. La ingesta abundante y continua de azúcares libres, la exposición insuficiente al flúor y la deficiente eliminación de la placa bacteriana con el cepillado de los dientes pueden provocar caries, dolor y, en ocasiones, pérdida de dientes e infección. La adolescencia es un periodo en donde se acentúa la aparición de caries debido, principalmente, al esmalte dental inmaduro, a las superficies dentales susceptibles, a factores ambientales como la dieta, o la poca higiene bucal. Una caries dental no tratada y la consecuente pérdida de dientes tienen un impacto negativo en la calidad de vida del adolescente. Uso de Piercing • Infecciones • Granulomatosis • Abscesos Consumo de Alcohol y Tabaco: • Halitosis • Dientes manchados • Pérdida del olfato y el gusto • Llagas ulcerosas • Enfermedad de las encías • Cáncer bucal Traumatismo dental • Inflamación • Fracturas • Pérdida de piezas dentarias • Abscesos Bruxismo • Desgaste del esmalte Acciones de Prevención ü Detección de placa bacteriana ü Instrucción de técnica de cepillado ü Instrucción de uso del hilo dental ü Orientación alimentaria ü Revisión de tejidos bucales y la revisión de higiene de prótesis ü Orientación para desalentar el uso de piercings ü Orientación para utilizar protectores bucales ü Aplicación de flúor ü Auto examen bucal CAPÍTULO 10. DETECCIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE CÁNCER El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes, se define como una patología en la cual, las células dejan de responder a los mecanismos reguladores del crecimiento, adquiriendo la capacidad de invadir o diseminarse a otras partes del organismo. Estas características celulares son conferidas como consecuencia de lesiones genéticas (del ADN) no letales que conforman la base de la producción del cáncer. Estas alteraciones, pueden ser provocadas por agentes exteriores (radiación, sustancias químicas), agentes endógenos (productos del metabolismo celular) o en menor medida, producirse de manera espontánea. Las células malignas adquieren ciertos atributos que las distinguen de las demás; uno de los principales es la capacidad de reproducirse sin estímulos externos, que al acompañarse de la evasión a las señales de muerte celular programada (apoptosis) y señales inhibitorias de crecimiento, le confiere un potencial replicativo ilimitado. Principales síntomas que hacen sospechar de la presencia de cáncer en adolescentes del grupo etario de 10 a 19 años de edad Síntomas Definición ¿Cuándo sospechar de cáncer? Tipo de neoplasia a sospechar ¿Qué hacer para identificarlo oportunamente? Fatiga Sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio Es constante y a pesar de tomar periodos de descanso no mejora Leucemia y etapas avanzadas de las demás neoplasias En cada consulta: Interrogar sobre cambios en el dinamismo del paciente, aumento en las horas de sueño, aparición de cansancio ante actividades que no lo causaban Cefalea Sensación dolorosa localizada en la bóveda craneal, parte alta del cuello o nuca y mitad superior de la cara, variable en cuanto a intensidad, frecuencia y duración • Dolor crónico y progresivo, sin causa aparente • Se presenta en la mañana (puede despertar al adolescente), mejora durante el día • Sin mejoría o mejoría parcial con analgésicos • Se acompaña de vómitos • Se acompaña de alteraciones visuales • Se acompaña de alteraciones del neurodesarrollo o aprendizaje • Se acompaña de alteraciones en el perímetro cefálico • En pacientes con antecedente de migraña, sospecha ante cambios en la característica y frecuencia de los episodios Tumor cerebral primario o metástasis En cada consulta: • Interrogar sobre aparición de cefaleas, frecuencia, intensidad, localización y síntomas acompañantes • Vigilancia de peso, y talla • Revisar los puntos clave para el abordaje de la cefalea en adolescente Dolor de extremidades (óseo) Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta • Unilateral • Con inicio intermitente que se vuelve continuo y más intenso Osteosarcoma, Sarcoma de Ewing y Leucemia En cada consulta: • Interrogar sobre la presencia de este síntoma Síntomas Definición ¿Cuándo sospechar de cáncer? Tipo de neoplasia a sospechar ¿Qué hacer para identificarlo oportunamente? o desagradable y que se siente en piernas o brazos • Puede o no mejorar con analgésico (generalmente no lo hace) • Despierta al paciente en las noches • Se acompaña de una masa o aumento de volumen • Interfiere con la marcha (claudicación) • Cuando se sospecha en leucemia el dolor es en varias articulaciones con las mismas características ya descritas • Revisar los puntos clave para el abordaje del dolor músculo esquelético, en el primer nivel de atención Dolor abdominal Sensación dolorosa o molestia que se siente en la parte del tronco debajo de las costillas y encima de la pelvis • Inicio intermitente que se vuelve continuo y más intenso o aparición súbita e intensa • No mejora con analgésico o mejora parcialmente • Se acompaña de una masa o aumento de volumen abdominal • Se acompaña de hepato o esplenomegalia • Se acompaña de alteraciones en el hábito intestinal o miccional Hepatoblastoma, tumor de Wilms, Rabdomiosarcoma, linfoma, leucemia, tumor de ovario, neuroblastoma y metástasis de otros tumores En cada consulta: • Interrogar sobre la presencia de dolor abdominal (frecuencia, intensidad, localización, irradiación, disminución o aumento de la intensidad) • Interrogar sobre hábito intestinal y miccional • Siempre realizar exploración completa del abdomen Alteraciones conductuales Cambios en las características conductuales habituales del individuo • Alteración del estado de ánimo de nueva aparición • Letargo generalizado de nueva aparición • Retracción/apartamiento de nuevo inicio • Desinhibición de nueva aparición Tumor cerebral primario o metástasis En cada consulta: Interrogar sobre cambios en el estado de ánimo del paciente, inicio de conductas extrañas, aislamiento social, agresividad Principales signos que hacen sospechar de la presencia de cáncer en adolescentes del grupo etario de 10 a 19 años de edad Signo Definición ¿Cuándo sospechar de cáncer? Tipo de neoplasia a sospechar ¿Qué hacer para identificarlo oportunamente? Sistémicos Fiebre Aumento de temperatura arriba de los 38 °C medibles con un termómetro • Sin causa aparente • Duración mayor a 7 días • No cede ante antipiréticos (medicamentos • Se acompaña de pérdida de peso, palidez, sangrados, hepatoesplenomegalia, etc. Leucemia Linfomas Histiocitosis CL Sarcoma Ewing neuroblastoma En cada consulta: • Interrogar frecuencia y duración de la fiebre • Buscar signos de alarma en acompañantes Signo Definición ¿Cuándo sospechar de cáncer? Tipo de neoplasia a sospechar ¿Qué hacer para identificarlo oportunamente? Cambios en la agudeza visual Alteración en la capacidad de nuestro sistema visual para distinguir detalles de forma nítida a una distancia y condiciones determinadas Todo cambio en la agudeza visual debe levantar sospecha y obliga a referencia a Oftalmología para estudio especializado Retinoblastoma, tumores del SNC primarios y metástasis En cada consulta: Realizar pruebas de agudeza visual al menos cada 6 meses Oídos Otorrea Secreción procedente del oído. Puede ser serosa, serosanguinolenta o purulenta • Otorrea persistente • Se acompaña de síntomas generales (fiebre, fatiga, pérdida de peso) • Se acompaña de seborrea del cuero cabelludo Histiocitosis de células de Langerhans Rabdomiosarcoma En cada consulta: Realizar exploración de oído Nariz Epistaxis Hemorragia procedente de los vasos que irrigan las fosas nasales • Aparece de forma espontánea o al manipular ligeramente la nariz • Episodios frecuentes • Se acompaña de moretones, fatiga, pérdida de peso y cuadros infecciosos frecuentes Leucemias En cada consulta: Interrogar sobre episodios de epistaxis Cavidad oral Gingivorragia Sangrado que se produce en las encías • Persistente y progresiva • Se acompaña de moretones, fatiga, pérdida de peso, cuadros infecciosos frecuentes Leucemias En cada consulta: • Interrogar sobre sangrado de encías • Revisar cavidad oral Tórax Síndrome de vena cava superior Cuadro clínico grave por obstrucción del flujo sanguíneo de la vena cava superior (VCS), caracterizado por edema facial y distensión venosa del cuello y de la pared torácica Todo síndrome de vena cava superior debe levantar sospecha y obliga a referencia URGENTE para su tratamiento y estudio especializado Tumor de células germinales (extragonadal) leucemias y linfomas En cada consulta: Inspeccionar cara y cuello Incremento en el perímetro torácico Incremento en la medida del tronco al nivel de las tetillas • Un aumento rápido que cruza dos percentiles o más de una desviación estándar entre una medida y otra • Se acompaña de otros síntomas respiratorios como estridor o dificultad respiratoria persistente y progresiva Tumor de células germinales (extragonadal) y linfomas En cada consulta: Medir el perímetro torácico en menores de 6 años y revisar que se tenga un adecuado patrón de crecimiento Signo Definición ¿Cuándo sospechar de cáncer? Tipo de neoplasia a sospechar ¿Qué hacer para identificarlo oportunamente? Estridor Sonido agudo que se produce en la inspiración. • Persistente y progresivo • No se explica por otro cuadro respiratorio • Se acompaña de incremento del perímetro torácico y dificultad respiratoria Tumor de células germinales (extragonadal) Linfomas Leucemias En cada consulta: Explorar ruidos respiratorios Abdomen Incremento del perímetro abdominal Incremento en la distancia alrededor del abdomen en un punto específico • Un aumento rápido que cruza dos percentiles • Se acompaña de otros síntomas como cambios en el hábito intestinal, alteraciones urinarias y dolor abdominal persistente Rabdomiosarcoma, linfoma, tumor de Wilms, neuroblastoma y hepatoblastoma En cada consulta: Medir el perímetro abdominal y revisar que se tenga un adecuado patrón de crecimiento Masa abdominal Todo proceso ocupante de espacio, independientemente de su naturaleza y origen, que se expresa como un “aumento de volumen” Toda masa abdominal palpable debe levantar sospecha y obliga a referencia para estudio especializado Rabdomiosarcoma, linfoma, tumor de Wilms, neuroblastoma y tumor de ovario En cada consulta: Realizar palpación superficial y profunda del abdomen Hepatomegalia Aumento del tamaño del hígado (ver referencia a Dolor abdominal) Todo caso de hepatomegalia debe levantar sospecha y obliga a referencia para estudio especializado Leucemia, linfomas y hepatoblastoma En cada consulta: Realizar maniobras en búsqueda de hepatomegalia Esplenomegalia Aumento del tamaño del bazo (ver referencia a Dolor abdominal) Todo caso de esplenomegalia debe levantar sospecha y obliga a referencia para estudio especializado Leucemia y linfomas En cada consulta: *Realizar maniobras en búsqueda de esplenomegalia Extremidades Claudicación Defecto, lesión o enfermedad que impide andar con regularidad • De nueva aparición y progresiva • No se explica por otras patologías • Se puede acompañar de dolor óseo Osteosarcoma y sarcoma de Ewing En cada consulta: • Observar características de la marcha • Realizar palpación superficial y profunda de las extremidades Masa palpable Aumento de volumen en alguna estructura del cuerpo Todo caso de masa palpable debe levantar sospecha y obliga a referencia para estudio especializado Signo Definición ¿Cuándo sospechar de cáncer? Tipo de neoplasia a sospechar ¿Qué hacer para identificarlo oportunamente? Fractura patológica Pérdida de continuidad de estructura ósea que se produce sin un traumatismo agudo o por un traumatismo incapaz de fracturar un hueso sano Todo caso de fractura patológica debe levantar sospecha y obliga a referencia para estudio especializado Siempre interrogar las circunstancias en las que se produjo la fractura y buscar intencionadamente signos o síntomas de alarma Genitales Incremento de tamaño testicular Incremento en el volumen testicular, generalmente indoloro Todo incremento en el tamaño testicular debe levantar sospecha y obliga a referencia para estudio especializado Cáncer testicular En cada consulta: *Realizar inspección y palpación de testículos *Orientar a madre, padre o tutor(a) para la autoexploración de testículos. Masa testicular Aumento de volumen en una zona del testículo, que es usualmente más dura en su consistencia que la sensación normal del testículo al tocarlo Toda masa testicular palpable debe levantar sospecha y obliga a referencia para estudio especializado. Cáncer testicular Alteraciones del ciclo menstrual Incluyen la ausencia de sangrado menstrual (por más de seis meses), alargamiento del ciclo menstrual (más allá de los 45 días en promedio) y acortamiento (menor a 21 días). Así como, variaciones en la intensidad del sangrado Toda alteración del ciclo menstrual obliga a referencia para estudio especializado Cáncer de ovario y tumor de células germinales (extragonadal) En cada consulta: Interrogar sobre el patrón menstrual (frecuencia, duración, intensidad) Después de recoger todos los signos y síntomas de sospecha para cáncer, se procederá a clasificar de acuerdo con la severidad y al tipo de atención que ameritan. Para ello, se sugiere hacer uso de la cédula de signos y síntomas de sospecha de cáncer, referida en la Guía de detección temprana y referencia correcta y oportuna ante la sospecha de cáncer en la infancia y la adolescencia 2022. Se deberá vigilar de forma permanente a adolescentes para detectar de manera temprana los posibles casos de cáncer y tener así la posibilidad de referir de forma correcta a los servicios de salud pertinentes, con la finalidad de lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno. La referencia se debe realizar en apego a la normatividad vigente, notificando a la jurisdicción sanitaria correspondiente y registrando los casos detectados como sospecha en los sistemas de información. Pubertad en la mujer La pubertad habitualmente dura 3-4 años, manteniendo cada estadio de Tanner unos 12-15 meses. Los límites normales de inicio de pubertad se mantienen entre los 9 y 11 años en niña (media 10,7 años) y el final de ella a los 15,2 años La edad media de menarquia es a los 12,5 años. Pubertad en el hombre Normalmente los niños comienzan el desarrollo puberal entre los 12 y 14 años (un par de años después que las niñas). En las últimas décadas el estadio 2 de pubarquia se encuentra por término medio a los 12,3 años. El pico de máxima velocidad de crecimiento en los chicos ocurre hacia la mitad de la pubertad, tras una exposición significativa a andrógenos (volumen testicular medio de 10 ml), como sucede también con el cambio de voz, el acné y el vello axilar. La velocidad de crecimiento durante el pico máximo es por término medio de 9,5 cm/año, en varones. La utilidad de la valoración de la Escala de Tanner es identificar alteraciones en el desarrollo de las y los adolescentes para su referencia y atención de manera oportuna. Pasos para realizar la acción o Indicar a la persona adolescente que toda la información que proporcione es confidencial. o El personal de salud que brinda la atención a la persona adolescente debe contar con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para brindar la atención. o Contar con un tiempo adecuado que facilite la interacción adolescente- con el personal de salud o De acuerdo con las necesidades identificadas de las personas adolescentes, se sugiere que durante la orientación se inicie con los temas de mayor duda que se manifieste en el momento de la atención. o Durante la consulta proporcionada a las personas adolescentes se debe: considerar la presencia y búsqueda intencionada de factores de riesgo y/o signos y síntomas que identifiquen riesgo de embarazo, prácticas sexuales sin protección, acoso y violencia; dar consejería y, de ser necesario, referirlos a servicios especializados o a las unidades de segundo y tercer nivel de atención, según corresponda. o Comentar que se realizará un examen físico; siempre explicando qué se está haciendo y el motivo de la exploración e indagar antecedentes hereditarios, valorar factores personales – patológicos y no patológicos–, uso de drogas y otros para incluir dentro de la historia clínica. o Integrar durante la historia clínica la evaluación de la escala de Tanner o Integrar y llenar correctamente el expediente clínico Orientación-Consejería en Sexualidad La orientación-consejería en salud sexual y reproductiva para adolescentes, se define como “una relación de ayuda psicosocial personalizada, de comunicación horizontal, donde se escucha, acoge, informa y guía a adolescentes, solos o en pareja, para que puedan fortalecer su capacidad para la toma de decisiones y el desarrollo de conductas informadas y responsables en el ámbito de la sexualidad en forma integral”. Esta intervención está orientada particularmente a la prevención para evitar riesgos de un embarazo no planeado, contagio de ITS/VIH/SIDA y otros riesgos asociados a las conductas sexuales en adolescentes. La persona consejera actúa como facilitador de la toma de decisiones, ayudando a entender su situación, para que a través de la información pueda tomar la mejor decisión ante situaciones de riesgo. La consejería en salud sexual y reproductiva es, por lo general, de corta duración y está centralizada en el paciente, concentrándose en la preocupación o problema inmediato La consejería debe ser impartida por cualquiera de los integrantes del personal de salud que participe en los espacios de atención en salud sexual y reproductiva para adolescentes, que hayan recibido capacitación (personal médico, de enfermería, trabajo social, u otro personal paramédico, promotores de salud y agentes de salud comunitaria). Se recomienda que el personal de salud realice el registro de la actividad de acuerdo al sistema de registro institucional con el que se cuente o bien en los formatos correspondientes establecidos por cada institución. Así mismo, se recomienda utilizar el modelo P-LI-SS-IT para consejería sexual (Permiso, Información Limitada, Sugerencias Específicas y Terapia Intensiva), el cual ayuda a determinar cuándo se debe derivar al adolescente a un especialista, desarrollando intervenciones individualizadas. Los cuatro niveles de intervención son: Permiso Dar permiso para que el paciente pueda hablar. Debido a que muchos problemas sexuales son causados o mantenidos por la ansiedad, los sentimientos de culpa y la inhibición, el hecho de que el profesional permita al paciente expresar sus preocupaciones ayuda a que éste se sienta normal y aceptado. Información limitada El conocimiento puede fortalecer a las personas adolescentes. Aquí es donde el rol del personal de salud atiende preocupaciones específicas sobre la salud sexual y reproductiva e intenta corregir mitos y mala información. El personal de salud formula algunas preguntas clave para valorar el nivel de conocimiento del adolescente y determinar si necesita información precisa y con base científica. Es muy importante entender que las personas adolescentes pueden no procesar la información tan rápido o en forma detallada como los adultos. Por lo tanto, el personal de salud formula preguntas pertinentes para valorar qué es lo que el adolescente ha entendido y asimilado, y pueden pedir al adolescente que aporten ejemplos sobre lo que acaban de hablar o que les digan qué han aprendido durante la conversación. Sugerencias específicas El personal de salud recopila el perfil del adolescente a través de la evaluación, que es una parte integral del proceso de consejería, y consiste en un modelo de cinco pasos que incluye: orientación del problema, identificación del mismo, generación de alternativas, toma de decisiones y verificación. Los procedimientos de evaluación también se utilizan para ayudar a clarificar Las condiciones o características médicas que afectan la elegibilidad para el uso de los métodos anticonceptivos permanentes están clasificadas bajo las siguientes cuatro categorías: A través de la siguiente liga puede tener acceso a una herramienta interactiva para uso del disco de criterios médicos de elegibilidad para el uso de métodos anticonceptivos: discohttps://ipaslac.org/recursos/disco_de_criterios_medicos_de_elegibilidad_para_el_uso_de_m etodos_anticonceptivos/ Durante la consejería y el procedimiento para el otorgamiento y colocación de métodos anticonceptivos se sugiere considerar los siguientes elementos: o El personal de salud no debe inducir ni tomar decisiones por la persona adolescente, solo acompaña y apoya en la toma o confirmación de sus decisiones. o Se deberá asegurar en todo momento el uso de un lenguaje sencillo por el personal de salud, explicando el tema mediante modelos anatómicos, videos o imágenes para su mejor comprensión. o Realizar la orientación en metodología anticonceptiva en un espacio privado que inspire confianza, una actitud de absoluto respeto e interés, evitar juicios de valor y opiniones personales. o Se deben reconocer signos de cualquier problema emocional u orgánico de importancia en la persona solicitante y hacer la referencia en caso necesario a otro nivel de atención. o En todo momento el personal de salud debe constatar que las personas aceptantes han recibido y comprendido la información completa sobre el método anticonceptivo: su presentación, efectividad anticonceptiva, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas, efectos secundarios e indicaciones para su uso, así como de su responsabilidad por el uso correcto y consistente. o Lo anterior, en virtud de que no existe un anticonceptivo 100% efectivo, el aceptante asume el riesgo de la falla de cada método. o Cuando la persona adolescente decida y elija un método anticonceptivo, la aceptación del mismo se debe formalizar por escrito mediante una Carta De Consentimiento Bajo Información para la Aceptación de Métodos Anticonceptivos o bien el formato institucional con el que se cuente para su integración al expediente clínico. o Concientizar sobre los riesgos y consecuencias de las prácticas sexuales sin protección como: embarazos no planeados y no deseados; abortos inducidos en condiciones no favorables y sus repercusiones; infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. o Es importante la promoción de la doble protección (condón + ACO o condón + métodos de larga duración cómo implante o DIU). El uso de doble método no sólo aumenta la efectividad en la anticoncepción, sino que es imprescindible como prevención de las ITS incluyendo el VIH. o La edad por sí misma no constituye una razón para no otorgar métodos, su acceso es un derecho. Sin embargo, es importante estar atentos a las solicitudes de métodos anticonceptivos en edad en menores de 15 años para indagar posibles factores de riesgo de abuso y/o violencia sexual. o Se debe tener en cuenta el concepto de autonomía progresiva. “podrá tomar sus propias decisiones, siempre y cuando ello no afecte derechos de mayor entidad que su propia autonomía, en tanto la misma aún se encuentra en formación. Así, en caso de que la decisión del menor pueda poner en riesgo su salud, o incluso su vida, deberá optarse por aquella alternativa que procure en un mayor grado su recuperación” (SIPINNA, 2021). o El personal de salud que brinde la orientación debe tomar en cuenta los Criterios Médicos de Elegibilidad para el Uso de Métodos Anticonceptivos para determinar que métodos anticonceptivos la persona usuaria no podría usar por razones de salud. Doble protección: Uso de un método anticonceptivo moderno, como el DIU, anticonceptivos orales, inyectables, implante además del uso de un condón interno o externo, con el objetivo de prevenir un embarazo no deseado y una enfermedad de transmisión sexual o Siempre que sea posible, se debe mostrar la colocación del condón interno o externo, explicando, en detalle todos los pasos del procedimiento, independientemente del género del adolescente, con modelos anatómicos que faciliten la comprensión. o Para satisfacer oportunamente la necesidad de anticonceptivos y reducir el riesgo de embarazos no planeados en las adolescentes, se le debe proporcionar el método anticonceptivo en el momento en el que lo solicita, sin esperar necesariamente hasta la siguiente menstruación, siempre y cuando se tenga la certeza razonable de que la mujer no está embarazada. o Es fundamental la cita de seguimiento posterior a la colocación u otorgamiento del método anticonceptivo de la persona adolescente para asegurar la adherencia anticonceptiva y además como un mecanismo para aclarar dudas de efectos secundarios que pudieran surgir, para evitar el retiro del método anticonceptivo. o Para la prescripción de métodos anticonceptivos, será necesario registrar el consentimiento de la persona adolescente, que de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar se define como: Consentimiento informado: Es la decisión voluntaria del aceptante para que se le realice un procedimiento anticonceptivo, con pleno conocimiento y comprensión de la información pertinente y sin presiones Si bien la anticoncepción de emergencia, es un método anticonceptivo como el resto, consideramos una atención particular ya que existe aún mitos para su uso, que fortalecen barreras para otorgarlo por el personal de salud en situaciones de emergencia y con ello evitar embarazos no planeados. Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH-SIDA Las ITS se transmiten generalmente mediante el contacto sexual sin protección cuando existe penetración, ya sea vaginal o anal, aunque también es posible adquirir una ITS mediante el sexo oral u otras vías como la sanguínea o perinatal (por ejemplo, la sífilis y la hepatitis B). La estrategia de prevención combinada, se puede entender como la implementación conjunta de intervenciones de comportamiento, médicas y culturales, con un enfoque de derechos humanos. El crear conciencia en las personas adolescente de que la maternidad y paternidad a temprana edad puede cambiar su proyecto de vida, además de desencadenar cambios emocionales y sociales que afectan el desarrollo personal. Por ello, parte esencial de la prevención es la información, orientación consejería, algunos temas importantes que no debemos dejar pasar son los siguientes: o Informar a las personas adolescentes las razones de prevenir un embarazo no planeado, por los riesgos e implicaciones a su salud (considerar que el embarazo en adolescentes es de alto riesgo) y por las repercusiones en su desarrollo personal. o Hacer énfasis en la elaboración de un proyecto de vida que les permita desarrollarse para poder alcanzar las metas que puedan llegar a plantearse. o Orientar en la medida de lo posible en la importancia de la comunicación con padres, madres en relación al embarazo no planeado, su resolución, apoyo y acompañamiento en el proceso. o Brindar consejería para abordar la negociación y consenso del uso de métodos anticonceptivos, y la práctica de las relaciones sexuales con la pareja. o Para la prescripción de métodos anticonceptivos, será necesario registrar el consentimiento de la persona adolescente, que de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar se define como: Consentimiento informado: Es la decisión voluntaria del aceptante para que se le realice un procedimiento anticonceptivo, con pleno conocimiento y comprensión de la información pertinente y sin presiones Con base a lo anterior, se solicita integrar en el formato institucional correspondiente la autorización de la persona adolescente. o Asegurar que la información es otorgada y comprendida por la pareja y no solo por la mujer adolescente Atención integral del embarazo en la adolescencia Comprende acciones específicas que permitan brindar una atención prenatal de acuerdo a la normatividad vigente, esto significa ofrecerles una adecuada atención durante la gestación, en el parto y acompañamiento posterior al nacimiento, todo ello basado en una valoración integral de la adolescente y su familia en los diferentes momentos de la atención. El control prenatal durante el embarazo consiste en la atención médica que recibe la embarazada desde la primera vez que acude al servicio médico hasta el momento del parto y aun después. Dicho control debe ser completo, integral, periódico, en un ambiente tranquilo y acogedor, realizado por un médico que esté en capacidad de prever complicaciones que puedan poner en riesgo la vida de la madre y su hijo. 1. Realizar consulta prenatal mínimo en cinco ocasiones, adecuar los horarios de sus citas para que no interrumpan sus actividades escolares y respetar su derecho a la confidencialidad y privacidad. En la primera consulta se debe establecer una atención integral, el médico debe considerar los siguiente: o Elaborar y registrar la historia clínica en un expediente o carnet perinatal o Exploración física completa que incluya: signos vitales, peso, talla y evaluación del estado nutricional. Exploración bucodental, mamaria, auscultación cardiaca materna, medición del fondo uterino y de la frecuencia cardiaca fetal en su caso, así como toma de citología cérvico- vaginal. Todas estas actividades deben ser anotadas en el expediente clínico para cada consulta otorgada. 2. Identificar y valorar el riesgo reproductivo: síntomas y signos de alarma. o Debe asegurarse el estado de salud de la adolescente embarazada y para así prevenir complicaciones. o Identificar e informar a la mujer embarazada, sobre el alto riesgo que representan las adicciones a sustancias químicas, la automedicación, la exposición de fármacos, tabaco, marihuana, alcohol o sustancias psicoactivas o psicotrópicas y otras drogas con efectos potencialmente agresivos para la madre y el producto, que puedan tener repercusiones en la evolución del embarazo, y daño embrión-fetal, independientemente del periodo gestacional. o Brindar atención como embarazo de alto riesgo, particularmente en menores de 15 años. o Brindar información a la pareja sobre el reconocimiento de signos y síntomas de alarma y cómo actuar si se presentan. o Informar sobre la importancia de planear una ruta de atención y la forma en que se acudirá por atención. o Si es adolescente menor a 15 años, realizar la búsqueda intencionada de ejercicio de violencia sexual, familiar o de género. En caso de encontrarse datos sugestivos, proceder conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. o Solicitar exámenes de laboratorio y gabinete. o Aplicar la primera dosis de toxoide antitetánico preferentemente antes de la semana 14 y la segunda, entre 4 y 8 semanas después de la primera aplicación. o Una vez resuelto el evento obstétrico, hacer el seguimiento tanto de la adolescente como de su hija o hijo, según las normas oficiales mexicanas y los lineamientos vigentes, por lo menos durante un año o Realizar el seguimiento ginecológico y del método de anticoncepción elegido posterior al evento obstétrico, así como la vacunación del hijo o hija. o Promover los anticonceptivos de larga duración (ARAP) como primera línea. o Asegurar la capacitación en lactancia materna o Asegurar las citas para el control del niño sano Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes La promoción de la salud constituye un proceso que abarca las acciones dirigidas principalmente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, con el fin qué dichas acciones propicien espacios saludables donde los diferentes actores participen responsablemente en el mantenimiento y mejoramiento de su salud. De esta forma, la promoción de salud sexual y reproductiva tiene por objeto cumplir con la siguiente propuesta de actividades que a continuación se mencionan: • Desarrollar estrategias de promoción de los derechos sexuales y reproductivos en la población adolescente. • Brindar información y asesoramiento desde un enfoque de género, derechos y diversidad, favoreciendo la toma de decisiones informadas que incidan en el ejercicio de una sexualidad placentera, libre y responsable. • Detectar oportunamente factores de riesgo y/o infecciones vinculadas a la salud sexual y reproductiva. • Coordinar con otros actores cuya participación es clave: sector educativo, espacios públicos de adolescentes, cultura, espacios deportivos, organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Las acciones mencionadas, se realizarán dentro y fuera de los espacios de atención en salud sexual y reproductiva para adolescentes con el personal de salud integrados para este fin, entregando un servicio oportuno y de calidad, que permita promover la salud sexual y reproductiva. Si bien sabemos, que mejorar la salud de las y los adolescentes es una tarea compleja, ya que la población adolescente no es homogénea: tiene una diversidad tal vez mayor que la de otras edades; las condiciones socioeconómicas de la familia, el lugar geográfico de residencia, el sexo, la pertinencia de cultura son algunos factores que interactúan entre sí para explicar esta diversidad. Es necesario mejorar e innovar las formas de abordarlos, la atención debe enfocarse desde una perspectiva preventiva, incluyendo medidas para la detección temprana de riesgos o vulnerabilidad y facilitando la participación de las y los adolescentes en el cuidado de su salud. Las actividades de promoción de la salud sexual y reproductiva pueden ser impartidas por cualquiera de los integrantes del personal de salud que participe en los espacios de atención en salud sexual y reproductiva para adolescentes, que hayan recibido capacitación en temas relacionados a salud sexual y reproductiva (personal médico, de enfermería, trabajo social, u otro personal paramédico, promotores de salud y agentes de salud comunitaria). Se deben acercar los servicios de salud para adolescentes tiene que ser una estrategia fundamental que el equipo de salud debe desplegar; dada la baja percepción del riesgo durante esta etapa, las instituciones de salud encargadas de la atención de las y los adolescentes deberán considerar lo siguiente: a) Cualquiera que sea su perfil profesional, debe desarrollar determinadas competencias como la comunicación con las y los adolescentes para la realización de un adecuado interrogatorio para proporcionar de manera efectiva intervenciones preventivas centradas en el aprendizaje del autocuidado de su salud. b) Debe explicarse a las personas adolescentes cada una de las acciones de prevención y promoción que se realizará de acuerdo a su edad e invitarlos a que dicha acción se realice en ese momento. c) En la relación médico–adolescente deben existir consideraciones como la autonomía de las y los adolescentes para decidir, debe privar el respeto, orientando la intervención hacia el interés superior de las y los adolescentes. CAPÍTULO 12. SALUD MENTAL De acuerdo con la OMS la salud mental es “el estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de contribuir a su comunidad”, esta es la razón por la cual realizar acciones de prevención, ya sea en la consulta médica o bien, en otros contextos como la escuela o la comunidad permitirán incidir en esta área de la salud. En México, los problemas de salud mental en adolescentes se han incrementado considerablemente, convirtiéndose en un importante problema de salud pública. Actualmente, los principales problemas de salud mental entre los jóvenes mexicanos son la ansiedad y la depresión (ENSANUT Continua 2022), que pueden derivar en suicidio que en la actualidad presenta una tasa de mortalidad de 6.5 por cada 100 mil habitantes. Estos padecimientos se ubican entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre la población de ese grupo de edad, por lo cual, identificar de manera temprana los signos y síntomas de problemas de salud mental permitirá una atención focalizada y estratégica para asegurar un desarrollo saludable, sobre todo porque los adolescentes con trastornos mentales son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación, problemas de estigmatización (que afectan a la disposición a buscar ayuda), dificultades educativas, comportamientos de riesgo, mala salud física y violaciones de derechos humanos (OMS, 2021). Determinantes de la Salud Mental1 La adolescencia es un período crucial para el desarrollo de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental. Algunos de estos son: la adopción de patrones de sueño saludables; hacer ejercicio regularmente; desarrollar habilidades para mantener relaciones interpersonales; hacer frente a situaciones difíciles y resolver problemas, y aprender a gestionar las emociones. Algunos factores que pueden afectar a la salud mental de los adolescentes son la exposición a la adversidad, la presión social de sus compañeros y la exploración de su propia identidad; la influencia de los medios de comunicación y la imposición de normas de género; la calidad de su vida doméstica y las relaciones con sus compañeros; la violencia (en particular la violencia sexual y la intimidación), una educación muy severa por parte de los padres y problemas socioeconómicos. Algunos adolescentes corren mayor riesgo de padecer trastornos de salud mental a causa de sus condiciones de vida o de una situación de estigmatización, discriminación, exclusión, o falta de acceso a servicios y apoyo de calidad, como es el caso de los adolescentes que padecen enfermedades crónicas, trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual u otras afecciones neurológicas; las embarazadas y los padres adolescentes o en matrimonios precoces o forzados; los huérfanos, y los que forman parte de minorías de perfil étnico o sexual., o de otros grupos discriminados. Principales Problemas de Salud Mental en la Adolescencia2 Trastornos del Desarrollo: Abarca trastornos como la discapacidad intelectual y aquellos incluidos en el espectro del autismo. Estos trastornos generalmente comienzan en la infancia como una 1 Organización Mundial de la Salud. Salud mental del adolescente. Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/adolescent-mental-health 2 Guía mhGAP 2.0. Apartado Trastornos mentales y conductuales del niño y adolescente. alteración o retraso de las funciones relacionadas con la maduración del sistema nervioso central y tienen un curso constante, a diferencia de las remisiones y recaídas que tienden a caracterizar a muchos otros trastornos mentales. Trastornos Conductuales: Abarca trastornos específicos como el déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastornos de la conducta. Los síntomas conductuales con diversos grados de gravedad son muy comunes en la población general. Solo se deben diagnosticar trastornos conductuales en niños y adolescentes con un grado moderado o grave de deficiencia psicológica, social, educativa u ocupacional en múltiples entornos. Trastornos Emocionales: Se caracterizan por grados altos de ansiedad, depresión, temor y síntomas somáticos. Los niños y los adolescentes a menudo presentan síntomas de más de un trastorno y a veces estos síntomas se superponen. La calidad del entorno en el hogar y del entorno educativo y social influye en el bienestar y el funcionamiento de los niños y los adolescentes. Investigar y abordar los factores psicosociales estresantes junto con las Detección Oportuna de Signos y Síntomas de Problemas de Salud Mental En el transcurso de la consulta médica, el personal de salud debe estar preparado para detectar signos y síntomas que sugieran la presencia de algún trastorno que esté afectando la salud mental. Dicha indagación debe realizarse de manera respetuosa y sencilla, evitando influir en la respuesta de la o el adolescente, notificándole desde el inicio de la valoración que todo lo que mencione durante la consulta es estrictamente confidencial. Durante la consulta, en caso de sospecha de algún trastorno de salud mental, se sugiere pedir al adolescente que platique un poco de sí mismo, de lo que hace en un día común, de su familia, su pareja, sus amistades, su trabajo, su escuela o del lugar donde vive, haciendo preguntas casuales mientras se realiza la exploración física. A continuación, se presenta un compendio de los signos y síntomas que pueden sugerir la presencia de un trastorno de salud mental, sin embargo, es importante reiterar que la presencia de alguno o algunos de ellos, no son indicativos de un trastorno, se deben considerar signos de alarma que indiquen la necesidad de atención o referencia a un servicio especializado para su diagnóstico definitivo y tratamiento: Signos y síntomas no verbales: • Lesiones autoinflingidas • Dermatitis, dolores difusos y alteraciones físicas como la disminución o pérdida de la vista, parálisis de algún miembro, náuseas o vómito, etc., sin origen fisiológico evidente • Tics nerviosos • Movimientos estereotipados o repetitivos durante toda la entrevista, por ejemplo: mecerse • Evitar mirar a los ojos de quien le entrevista • Hablar con un tono de voz tan bajo que no se entienda lo que dice • Respiración acelerada • Agitación psicomotora Signos y síntomas verbales: • Su relato es incoherente, sus frases no tienen una secuencia lógica o incluso son contradictorias • Cuando habla de datos concretos como su edad, fechas, hora, lugar, etc., es incapaz de ubicarse correctamente en tiempo y espacio Signos y síntomas en su interacción con el medio ambiente: • Cuando habla de su percepción del mundo y de la vida constantemente se describe como víctima o alguien incapaz de influir en los sucesos a su alrededor • Cuando habla de las personas con las que se relaciona o los sucesos que vive, no muestra emociones congruentes con lo que describe o incluso lo hace sin emoción alguna • Describe que la mayoría de sus relaciones se caracterizan por ignorar o ser ignorado o por agredir o ser agredido, ya sea verbal, física o sexualmente • Carece al menos de una relación donde la persona se sienta aceptada, escuchada, acompañada y protegida Signos y síntomas en su percepción: • Expresa desagrado o sufrimiento intenso por su apariencia e incluso dedica la mayor parte de sus actividades diarias a cambiar aquello que no le gusta o se aísla socialmente a raíz de ello • Considera la mayoría de los aspectos relacionados con la sexualidad como algo prohibido, malo o intolerable • Expresa sentir poca satisfacción en su vida en general, pudiendo llegar a verbalizar deseos de morir Signos y síntomas conductuales: • Cuando habla de lo que hace, en la mayoría de las ocasiones, sus actos son impulsivos o se siente incapaz de controlar sus reacciones • No tolera la frustración cuando las cosas no salen como lo desea o cuando no consigue lo que quiere • Sufre gran angustia cuando enfrenta alguna situación que considera problemática y, además, se le dificulta mucho enfrentarla o resolverla • Expresa sentir constantemente un enojo intenso cuyo origen no puede identificar • Consume drogas con la intención de evadir la realidad • Sus hábitos alimenticios son deficientes sin que su posición socioeconómica lo justifique • Dice dormir más de 14 horas al día o menos de 4 diarias • Dedica más de 2 horas diarias a mirarse en el espejo Signos y síntomas directos: • Cuando la persona adolescente realiza una demanda explícita de recibir atención psicológica o psiquiátrica • Historia de fracaso escolar • Aislamiento social constante, tanto de su familia como de sus pares • Expresa tener ideas recurrentes que no puede evitar y que le provocan malestar • Realiza conductas que le resultan molestas y que no puede dejar de hacer • Historia de un elevado y recurrente consumo de drogas • Historia de actos vandálicos y/o delictivos • Maltrata o tortura a animales o lo hizo en su infancia • Le cuesta trabajo distinguir entre eventos que imaginó o soñó y aquellos que realmente sucedieron Educación (Estilos de vida) Indagar sobre el aprovechamiento académico y las relaciones que mantienen con sus profesoras, profesores, compañeros y compañeras. Se deben de hacer preguntas más específicas: ¿Cómo fueron tus calificaciones este año en comparación al año pasado?, ¿Cuál es tu materia favorita o las que más se te dificultan? En caso de que no estudie, explorar si trabaja, en caso de que así sea, indagar las razones. Apoyarse con preguntas como: ¿Cómo te ves (imaginas) en 5 años? Explorar por indicios de acoso (también llamado Bullying), ya sea como quien ejerce o como quien recibe la agresión: ¿Existe algún compañero que te molesta frecuentemente?; ¿Tú molestas a tus compañeros o compañeras? • ¿No te toman en cuenta tus compañeros cuando son actividades grupales? • ¿Tienes algún apodo en la escuela (o en el trabajo)? • ¿Evitas con frecuencia asistir a la escuela (o al trabajo)? • ¿Te da miedo ir a la escuela (o al trabajo) por alguna situación en particular? • ¿Alguna vez has agredido a tus compañeros? • ¿Peleas o discutes con facilidad? • ¿Consideras tener poca tolerancia? Recomendaciones generales: • Reconocer los éxitos escolares alcanzados • Consejería en formas específicas para mejorar el rendimiento académico y sus beneficios. • En caso de detectar rastros de violencia, derivar al área correspondiente para la atención especializada. Actividades (pasatiempos) Explorar sobre las actividades que realiza y disfruta; el horario de sueño; acerca de sus amistades y qué actividades realiza cuando se juntan. Apoyarse en preguntas como: • ¿Tienes amigos? • ¿Tienes amigas? • ¿Cómo se llaman tus mejores amigos, o amigas? • ¿Cómo pasas el tiempo con tus ellos y/o ellas? Alimentación En consulta, una vez que se hayan tomado peso y talla, indagar acerca de los patrones de alimentación poco saludables ¿A qué hora desayunas, comes, cenas normalmente?; ¿Cuáles frutas y vegetales te gustan comer?: ¿Cuántas veces al día tomas refresco o consumes comida con algo contenido calórico (chatarra)? Detallar la ingesta de alimentos en 24 horas. Explicar en qué consiste un plan de alimentación balanceado y porqué es importante que se respeten los horarios de comida. Drogas En caso de sospecha durante la consulta explora el contexto social sobre el consumo de alguna droga (natural o sintética): ¿Conoces a alguien con un problema de tabaco, alcohol o drogas ¿Alguna vez te han ofrecido tabaco, alcohol o drogas? ¿Alguna vez has probado tabaco, alcohol o drogas? ¿Qué piensa tu familia de tomar alcohol o de fumar cigarros? Suicidio (Autolesiones) e ideación suicida Autopercepción ¿Cómo te describirías a ti misma/o? Esta pregunta permite la valoración de sentimientos de tristeza, minusvalía, signos no verbales y somáticos en personas deprimidas/os. Ideación suicida: las preguntas se deben hacer con empatía, sin asignar culpas a quienes hayan contemplado suicidarse. ¿Conoces a alguien que se haya suicidado? ¿Alguna vez has pensado en hacerte daño? ¿Alguna vez has pensado en suicidio? ¿Tienes un plan de cómo lo harías? Ante la presencia de datos de un trastorno depresivo o de ansiedad deben ser evaluados por personal de psicología y psiquiatría. Seguridad ¿Te sientes seguro en tu casa? ¿En tu familia se te insulta constantemente? ¿Alguien en tu familia te ha golpeado o amenazado? ¿Te sientes seguro en tu en tu escuela? ¿Alguien alguna vez ha tratado de hacerte daño físico o sexual? En caso de detectar signos y síntomas que indiquen mayor riesgo es necesario derivar inmediatamente al adolescente a un servicio especializado. CAPÍTULO 13. ACCIDENTES Los accidentes prevalecen entre las principales causas de muerte y carga de enfermedad, su ocurrencia es heterogénea y depende de diversos factores que determinan la vulnerabilidad de las personas como su edad, género o condición socioeconómica. Por ejemplo, ser joven, hombre y de nivel socioeconómico alto aumenta el riesgo de sufrir accidentes viales. En México, se considera que 6.5% de la población adolescente ha sufrido algún accidente, siendo mayor la prevalencia en hombres que en mujeres. Las causas principales de accidentes en este grupo de edad son, en primer lugar, las caídas, seguidas por accidentes de tránsito, golpes y quemaduras; los principales lugares de ocurrencia de estos accidentes son la vía pública y el hogar (ENSANUT Continua 2022). De acuerdo con la OMS, los factores de riesgo y determinantes comunes a todo tipo de lesiones incluyen el consumo de alcohol o sustancias; la supervisión adulta inadecuada de los menores; determinantes sociales como la pobreza; desigualdad económica y de género; desempleo; falta de seguridad en el entorno; fácil acceso a pesticidas, armas de fuego, cuchillos, etc. Aunado a políticas institucionales inadecuadas para abordar las lesiones de manera consistente y efectiva. En general, las lesiones causadas por accidentes son predecibles y prevenibles a través de medidas básicas y en su mayoría de bajo costo en comparación con el gasto que genera su atención. Se han demostrado, por ejemplo, los beneficios de implementar modificaciones en los hogares para evitar caídas, quemaduras o ahogamientos; así como los beneficios de usar cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil o casco para reducir la gravedad de las lesiones causadas por accidentes viales. Atención Posterior a la Ocurrencia de un Accidente Proporcionar atención oportuna a las víctimas de lesiones originadas por accidentes, puede prevenir muertes, reducir la cantidad de discapacidad a corto y largo plazo y ayudar a mitigar el impacto físico, emocional y económico. A pesar de ello, poco menos de la mitad de las y los adolescentes del país que sufren algún accidente solicitan atención médica, algunos deciden solo recibir atención no formal en casa, con curanderos, hueseros, etc. En su mayoría, las lesiones originadas a consecuencia de un accidente son atendidas en los servicios de urgencias de las unidades de segundo y tercer nivel, sin embargo, en caso de que se presente un caso de lesión por accidente en una unidad de primer nivel, el personal deberá valorar la gravedad de la lesión, atenderla en caso de no ser de gravedad y de contar con los insumos necesarios para ello; de no ser así se deben prestar los primeros auxilios, estabilizar al paciente y referirlo, al siguiente nivel de atención. Acciones de Prevención El personal de salud de las unidades de primer nivel de atención, debe proporcionar a las y los adolescentes información sobre los factores de riesgo asociados a las principales causas de accidentes, así como la manera en que deben actuar en caso de que esto ocurra. Principales factores protectores y de riesgo que deben conocer las y los adolescentes: Relacionados con accidentes de tránsito: Velocidad ü Conducir a exceso de velocidad es el principal factor de riesgo relacionado con la ocurrencia de accidentes de tránsito. ü El exceso de velocidad incrementa la probabilidad de que pierdas el control del vehículo incrementándose el riesgo de que ocurra un accidente, así como la gravedad de las lesiones una vez que sucede. ü El exceso de velocidad afecta tu percepción visual, reduce el campo visual y dificulta la identificación de las señales y otros estímulos de la vía ü Mantener una velocidad adecuada es siempre un factor de protección frente a los accidentes de tránsito y una responsabilidad con las demás personas. Alcohol y conducción ü Las conductoras y conductores jóvenes con tasas de alcoholemia superiores a 0.25 mg/L, tienen un riesgo 2,5 veces mayor de sufrir accidentes que personas de más edad y con mayor experiencia. ü No debes conducir en caso de haber consumido alcohol, el consumo de bebidas alcohólicas es uno de los principales factores de riesgo que inciden en la ocurrencia de accidentes de tránsito. ü Como acompañante no debes subir a un vehículo conducido por una persona que haya consumido alcohol, con eso pones en riesgo tu vida. Cinturón de seguridad ü El cinturón de seguridad no previene un accidente, pero sí reduce la probabilidad de sufrir lesiones graves o morir. ü Para que sea efectivo, debes abrochar el cinturón de manera correcta y lo deben utilizar tanto los pasajeros de los asientos delanteros como traseros ü El cinturón de seguridad debe utilizarse independientemente de la distancia que recorras. Distractores ü La utilización del teléfono produce cuatro diferentes tipos de distracciones: visual (desviar la vista del camino); manual (quitar las manos del volante); auditiva (distracción al identificar timbre); y cognitiva (desviar la atención de lo que se está haciendo). ü Una persona que textea mientras conduce tiene 23 veces más probabilidades de verse involucrada en un choque que alguien que no lo hace ü Debes colocar el teléfono celular fuera de tu alcance para no utilizarlo. ü Se recomienda activar el modo de silencio del teléfono. ü En caso de ir acompañado, debes entregar el teléfono a esa persona y que sea esta quien se encargue de contestar los mensajes o las llamadas. ü Si es muy necesario que realices una llamada o mandes un mensaje de texto, debes orillarte y estacionarte para poder realizar esta acción de una forma segura. Uso de casco ü Se deben utilizar cascos seguros, con etiquetas o sellos de certificación
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved