Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS: CASA DE MUÑECAS, Apuntes de Literatura

ANÁLISIS: CASA DE MUÑECAS, DE HENRIK IBSEN.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/01/2022

dsans7
dsans7 🇪🇸

4.7

(3)

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS: CASA DE MUÑECAS y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity! TRABAJO DE LITERATURA DRAMÁTICA CASA DE MUÑECAS HENRIK IBSEN Carmen Ortiz Victorino ÍNDICE INTRODUCCIÓN BIOGRAFÍA HENRIK IBSEN ANÁLISIS DEL DIÁLOGO ANALISIS DE LAS DIDASCALIAS ANÁLISIS PERSONAJES ANÁLISIS DEL ESPACIO ANÁLISIS DEL TIEMPO ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA CONCLUSIÓN CONTEXTO A mediados del siglo XIX, aproximadamente el 70 por ciento de la población de Noruega vivía en las zonas rurales. La gente trabajaba fundamentalmente en la agricultura y la pesca. El aumento de la población hizo que no hubiera tierra ni trabajo suficientes para todos. Simultáneamente, se produjeron cambios en las ciudades. Más y más fábricas fueron puestas en marcha y muchos emigraron de las zonas rurales a la ciudades para conseguir trabajo. La vida en la ciudad era dura para muchas familias obreras. La jornada laboral era larga y las condiciones de vivienda, pésimas. Las familias solían tener muchos hijos y era bastante normal el hacinamiento de varias familias en un piso pequeño. Además, muchos niños tenían que trabajar en las fábricas para procurar sustento a la familia. Fueron numerosos los que probaron suerte fuera del país y, en los años entre 1850 y 1920, emigraron a América del Norte más de 800.000 noruegos. En esta época estaba presente una sociedad totalmente patriarcal, donde las mujeres estaban sumidas a las órdenes de los hombres. La mayoría de mujeres no estudiaba ni trabajaba, porque no se les permitía o simplemente porque no estaba bien visto. Las mujeres estaban relegadas a coser y cuidar de sus padres y de sus hijos posteriormente; los hombres podían interesarse en otros aspectos más intelectuales. A partir de esto surgió una rama artística feminista, en la que se centraban en la mujer, sus derechos y su psicología. Este proyecto se pudo llevar a cabo gracias al realismo en el arte. Anteriormente la corriente artística que dominaba era el romanticismo. Agotada la fantasía y trascendencia de esta corriente, se comienza a impregnar el arte de realismo pretenden recoger lo que le ocurre al ser humano en su cotidianeidad. En ese empeño por registrar los pormenores de la sociedad, es donde el escritor se mueve a diario como un privilegiado espectador. En ese vasto campo, abarcado por la llamada clase media, hay una vertiente temática que triunfa con verdadera maestría: la descripción del alma femenina. Destacando a Emilia Pardo Bazán o Benito Pérez Galdós. En Noruega estaba implantada la corriente del Romanticismo nacionalista. A partir de que en 1864 Noruega renuncia a apoyar a Dinamarca en la guerra de Prusia y Austria, Ibsen pierde su ilusión nacionalista y se exilia a Italia. Es allí donde empieza su segunda época de producción realista, rompiendo todos los moldes de la sociedad de la época y del arte. Escribe poemas dramáticos como Brand y Peer Gynt, su último teatro en verso, junto con obras que tocan diferentes aspectos como Un enemigo del pueblo. ANÁLISIS DEL DIÁLOGO El diálogo marca el ritmo de la obra; debe ser claro, concreto, intenso e inesperado; en este caso el diálogo que nos concierne presenta todas las características. Según el punto de vista formal, dentro de los paramentos hay monólogos y falsos soliloquios. Por ejemplo el monólogo de la página 58 donde le cuenta a linde en una larga intervención, toda la historia de la enfermedad de Helmer y de por qué pidió el préstamo. O el monólogo de la página 187-188, ya en el desenlace de la obra, donde Helmer, al ver que Krogstad ha devuelto el recibo, no ve ya peligro y perdona a Nora. Podemos observar un falso soliloquio, ya que Nora aparece sola en escena pero hay personajes en los espacios latentes, además en el realismo no suele haber soliloquios. Éste aparece en la página 99, justo antes de que aparezca laniñera en escena.q Podemos observar réplicas en la mayoría de la obra. Si un personaje es A y otro es B, serían interveción de A, intervención de B, y viceversa; además son de duración normal, ni muy breves, ni muy extensas. Por ejemplo, en la página 85, donde hay preguntas y réplicas constantes. Aparecen pocas esticomitias, que son intervenciones breves de varios personajes que aceleran la acción drámatica. Como en la página 132 en la que Krogstad y Nora necesitan hablan en tono bajo y cuanto más rápido posible del asunto del préstamo, porque Helmer está en casa. En cambio, no hay disticomitias, porque solo pueden aparecer en las obras en verso. Aparecen bastantes momentos de teitoscopia en los que se refieren a aspectos que aparecen fuera de escena. Como en la página 132, cuando Nora le dice a Krogstad que su marido está en casa. Realmente no está en la escena, pero sí está en la casa. Según las modalidades de acción-reacción, aparecen breves momentos de bouclage, como en la página 144, donde la señora Linde le pregunta Nora que si su marido tiene las llaves y ella le contesta directamente, “si, siempre”. Existe un momento que podría ser considerado como no bouclage, que está entre las páginas 118-130, cuando Nora pretende flirtear con Rank y éste ilógicamente le contesta hablando de su enfermedad. Hallamos muchos momentos de bouclage atrasado, ya que Nora se queda dubitativa opensando en sus problemas y todos los conflictos internos que tiene que llevar y después reacciona. Entre los apartes cabe destacar que ninguno es hacia los espectadores, pero sí hay aparte entre dos personajes, por ejemplo cuando , en la página 132, Nora y Krogstad hablan, lo hacen en un tono bajo, para que Helmer, que está en la misma casa no los oiga. Esta obra no presenta apelaciones al público, que era un recurso muy usado por Brecht en el que los personajes se salen de sus papeles para hablar con el público. Aparecen una increible cantidad de pausas y silencios empleados para darle más énfasis a momentos de la obra. Este recurso aparece en el teatro realista. Lo podemos observar en la página 121, donde tras una pausa Nora le pregunta a Rank que por qué sonríe, todo para que deje de hablar de su enfermedad y ella tenga ocasión de flirtear con él. O en la última intervención, página 204, cuando Helmer se cree que Nora se ha ido y se queda en silencio, hasta que escucha que no se ha cerrado la puerta y le cunde la esperanza. ANÁLISIS DE LAS DIDASCALIAS Con respecto a Helmer hace notar su superioridad frente a Nora por cómo la llama “alondra, ardillita, paloma...”, la trata como a una niña, como si le divirtiese el hecho de amarla; no la trata como a una persona, la trata como a un juguete. O cuando en la página 34 “se acerca a ella y le tira bromeando de una oreja” detalle donde la trata como a una niña, no es normal que un matrimonio con tres hijos tengan esos detalles. También en la página 188, Helmer también hace referencia a que “se convierte a la vez en su mujer y su hija” detalle que hace que Nora confirme su decisión de marcharse. Krogstad presenta un aspecto calmado y frívolo hasta que comienza a hablar con Linde y podemos observar que realmente todo eso lo hace por alimentar a sus hijos, hecho que podemos observar en el acto tercero. Es myy interesante el hecho de que la señora Linde esté permanentemente en casa de Helmer, para ver que sucede, ayudar a Nora, e intentar solucionarlo con Krogstad. La señora Linde podemos observar que está en todo. ANÁLISIS DEL ESPACIO El espacio escenográfico donde se desarrollan los tres actos es único e interior, el salón de la casa de Helmer y Nora. Podemos observar cómo es detalladamente en la página 31. Además existen espacios latentes, los cuales el espectador no puede ver pero existen, y estarían al lado del la escena representada en el escenario. Ejemplos de estos son el despacho de Helmer, la fiesta, el vestíbulo en el que está el buzón, y el cuarto de costura de Nora y las doncellas. En el espacio ausente, que es el espacio que se menciona pero que está lejos de la escena. Entre ellos tenemos el bar Olsen, la casa de huéspedes de Linde, el banco de Helmer y la casa de Krogstad. Con el espacio narrado, que se refiere a la fábula, a los antecedentes; tenemos Italia, la casa de Nora de pequeña, y el pueblo de Linde. Con respecto al decorado, es totalmente realista, miden cada detalle, cada tramo, cada término, cada objeto. Para que los representantes sean fieles a la obra. ANÁLISIS DEL TIEMPO El tiempo escénico, que es el tiempo que dura la obra, aproximadamente es de dos horas y media. Sin embargo, el tiempo dramático, que es el que dura la acción dramática es de tres días, que transcurren en Navidad. Y el tiempo diegético, que es desde que sucede el conflicto con sus antecedentes empezó ocho años antes del momento de la trama, cuando Nora le pide el préstamo a Krogstad. Según el tratamiento del texto, presenta una linea normal crónica y policrónico ya que presenta saltos temporales. Además dentro de los saltos temporales podemos observar una elipsis progresiva, saltos temporales hacia delante, y regresiva, y hacia atrás. Como cuando nos habla de cuando se fueron a Italia, o de lo que Nora va a hacer en un futuro. ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved