Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis cualitativo, Tesis de Bioquímica

Esto es para el analisis de pruebas cualitativas en bioquimica

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se prepara jabón a partir de grasas?
  • ¿Cómo se caracterizan los lípidos en términos de su solubilidad en diferentes solventes?
  • ¿Qué tipos de lípidos se distinguen en química?

Tipo: Tesis

2018/2019

Subido el 17/11/2019

Kaeri.alvac
Kaeri.alvac 🇵🇦

4.3

(11)

5 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis cualitativo y más Tesis en PDF de Bioquímica solo en Docsity! Análisis Cualitativo de Lípidos Alvarado Erian (8-936-1072); Palacios Alexandra (4-805-1197); Ruiz Evelia (7-711-2467); Universidad Autónoma de Chiriquí, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Escuela De Farmacia, Bioquímica (QM 250), David Chiriquí, Panamá. Email: erian.ailyn10@gmail.com; alexmarimojica26@gmail.com; kysler281999@gmail.com. Resumen. Esta experiencia tiene como objetivo principal realizar pruebas químicas para la identificación de lípidos, donde estos son se caracterizan por cómo se disuelven en diferentes líquidos o solventes. La mayoría son insolubles en agua, mientras que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos como el éter, el benceno o la acetona. Durante el desarrollo del laboratorio en la solubilidad de lípidos en diferentes solventes; no presentó una mezcla porque eran sustancias diferentes, una polar (agua) mientras que la otra apolar (aceite) por lo que no presentó una mezcla porque son sustancias diferentes por lo que la prueba fue negativa. En cambio, el cloroformo y el éter fueron solubles en el aceite y se observó una mezcla uniforme. En la preparación de jabón; al ir agregando cloruro de calcio al jabón en solución acuosa y luego de agitarla, se observó que se disminuía la cantidad de espuma producida conforme se agregaba, el cloruro al cortar el jabón, generó un precipitado blanco. Palabras Claves. Saponificación, deshidratación, temperatura, solubilidad, reactivos. Objetivos 1.Realizar pruebas químicas para la identificación de lípidos 2. Estudiar algunas propiedades de los jabones Marco Teórico. Los lípidos son una familia de biomoléculas que tienen la propiedad común de ser solubles en solventes orgánicos que incluyen el éter, cloroformo, acetona, etanol, sulfuro y tetracloruro de carbono; pero no son muy solubles en agua. Lípido viene de la palabra griega lipos, que significa “grasa”. Dentro de la familia de los lípidos hay ciertas estructuras que distinguen los diferentes tipos de lípidos. Los lípidos como las grasas y aceites son ésteres de glicerol y ácidos grasos. Los esteroides se caracterizan por el núcleo de esteroide de cuatro anillos de carbono fusionados. (Timberlake & Timberlake, 2008) Los lípidos también se clasifican en lípidos saponificables: son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de saponificación (reacción química que se utiliza para formar jabones a partir de grasas). A su vez los lípidos saponificables se dividen en: lípidos simples, triacilgliceroles, ceras, entre otros; lípidos insaponificables: son una clase de lípidos que no se hidrolizan en presencia de hidróxidos. (Cavitch, S. 2003) Figura 1. Estructura de un triacilglicerol. Materiales y reactivos: Cuadro 1. Materiales. Descripción Capacidad Cantidad Gradilla --- 1 Tubo de ensayo --- 4 Gotero --- 5 Plancha para calentar --- 1 Vaso químico 100 mL 4 Probeta 25 mL 1 Matraz Erlenmeyer 250 mL 1 Embudo espiga larga --- 1 Policial --- 1 Cuadro 2. Reactivos y Sustancias. Reactivo Cantidad Toxicidad Aceite 26 mL Irritante ocular y dérmico. Éter 3 mL Por inhalación puede causar tos, somnolencia, dolor de garganta. Por contacto en piel y ojos enrojecimiento y dolor. Por ingestión sensación de quemazón. Cloroformo (CHCl3) 3 mL Irrita la piel y los ojos. Al ser inhalado en grandes concentracione s produce depresión miocárdica y respiratoria. Produce alucinaciones, es cancerígeno. Etanol 95 % 3 mL Irritante cutáneo, ocular, Sensibilidad respiratoria o cutánea. Corrosivo y peligroso por aspiración. H2O --- --- Fenolftaleína (C20H14O4) 2 gotas Al contacto con la piel puede producir dermatitis, acompañada de quemazón o sensación de ardor quemante. Cloruro de calcio 0.5 M (CaCl2) 2 mL Por inhalación puede causar irritación en vías respiratorias, con síntomas de tos. Puede provocar abrasión mecánica. Irritante dérmico y ocular. Sulfato de Magnesio 0.5 M (MgSO4) 2 mL Irritante y corrosivo cutáneo y ocular. Peligroso por aspiración. con el aceite están compensadas, por tanto, son compuestos apolares lo que provoca que el aceite sea soluble en ellos. (Romo, A. 1988). Según Guarnizo y Martínez (2009), la baja solubilidad de los lípidos se debe a que su estructura química es fundamentalmente hidrocarbonada (alifática, alicíclica o aromática), con gran cantidad de enlaces C-H y C-C. La naturaleza de estos enlaces es 100% covalente y su momento dipolar es mínimo. El agua, al ser una molécula muy polar, con gran facilidad para formar puentes de hidrógeno, no es capaz de interaccionar con estas moléculas. Por otra parte, los lípidos logran solubilizarse en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, entre otros; debido a que poseen una estructura química similar, como se logro observar en el laboratorio. B. Preparación de jabón. Las grasas del aceite reaccionan en caliente con el hidróxido de sodio descomponiéndose en dos elementos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. (Devlin, 2000) Luego de obtener el jabón realizamos 3 pruebas una fue agregando Cloruro de Calcio al jabón en solución acuosa y luego de agitarlo se observó que se disminuía la cantidad de espuma producida conforme se agregaba, esto se debe a que, según Córdova (2009) el Cloruro corta el jabón (genera un precipitado blanco y produce la denominada agua dura). Un jabón lo que hace es reducir la "tensión superficial" del agua. En términos simples, la tensión superficial es la tendencia de un líquido a tomar la menor superficie posible, y por tanto, a reducir al máximo su área superficial. Como el jabón reduce la tensión superficial, entonces, el agua puede expandirse más de lo normal, permitiendo la formación de espuma. El Cloruro de Calcio es una sal con gran afinidad por el agua, se hidrata fácilmente. Lo que hacen las sales es el efecto contrario a un jabón, incrementan la tensión superficial, y, por tanto, al agregar Cloruro a la disolución de jabón, entonces, disminuye el nivel de espuma. El agregado de Cloruro hace que el agua sea más dura, y la dureza del agua, va en contra de la formación de espuma. Justamente, la dureza permanente está dada por la presencia de Cloruro de Calcio y de Magnesio, además de otras sales. En nuestro ensayo, obtuvimos el precipitado que menciona Córdova. Figura 2. Reacción. En cuanto a la alcalinidad esta se pudo apreciar gracias a la fenolftaleína que tomo una tonalidad rosa pálido. Durante la realización de la prueba se puede observar que, al calentar la mezcla del Erlenmeyer en la plancha, la mezcla cambia muchas veces de textura pasando de líquido a una textura esponjosa que se debe al exceso de temperatura que produce la espuma. Observe el cuadro 4. Cuestionario: 1. ¿Cuáles son los mejores disolventes de grasas y aceites? R: Los solventes orgánicos (apolares) como éter, benceno, cloroformo, entre otros. 2. ¿Cuáles son los productos de la saponificación de las grasas o aceites? R: Se obtiene la sal de sodio o potasio del ácido graso más la fracción de glicerol contenida en dicho ácido graso. 3. ¿Qué son aguas duras? R: El agua dura es aquella que contiene un alto nivel de minerales (el agua con bajo contenido de minerales es conocida como agua suave) posee cantidades variables de compuestos minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentración de sales metálicas. Es un agua que no produce espuma, con el jabón. El agua dura forma un residuo grisáceo con el jabón, que a veces altera el color de la ropa sin poder lavarla correctamente, forma una dura costra en las ollas y en los grifos y, algunas veces, tienen un sabor desagradable. El agua dura contiene iones que forman precipitados con el jabón o por ebullición. El agua dura puede volver a ser blanda, con el agregado de carbonato de sodio o potasio, para precipitarlo como sales de carbonatos, o por medio de intercambio iónico con salmuera en presencia de zeolita o resinas sintéticas. 4. ¿Qué nos indica la decoloración de la solución de bromo? R: Nos indica la presencia de dobles enlaces en el ácido graso, insaturación. 5. ¿Qué otra solución de halógeno se emplea para determinar la insaturación de las grasas y aceites? R: Se podría utilizar una solución de yodo. Conclusión. ✓ A partir de la práctica realizada que ya se ha descrito, se puede concluir que no todas las sustancias son solubles unas con otras, ya que, durante las pruebas de laboratorio, los lípidos presentan una estructura química que los hace apolares, incapaces de solubilizarse en solventes como el agua (polar); pero sí en compuestos como el éter, cloroformo, acetona, entre otros. ✓ El agua es dura cuando tiene altos contenidos de sales de calcio ó magnesio; en esta clase de agua, el jabón precipita, o sea, se insolubiliza. La causa de este comportamiento es que la sal de sodio o potasio que forma el jabón se combina con los iones calcio o magnesio del agua y forma sales de estos metales, que son insolubles. Referencias: • Mathews, C, Van Holde (2002). Bioquímica. 3a Edición. Pearson Educación, Madrid. • Montgomery, R. (1998). Bioquímica, casos y texto. 6a Edición. Harcourt Brace. Madrid, España. • Cavitch, S. (2003). Guía práctica parahacer jabón. Barcelona, España. Ed.Paidotribo. • Devlin, T. M. (2000). Bioquímica. Tercera Edición. New York: Wiley -Liss, Inc. • Guarnizo, A y Martínez, P. (2009). Experimentos de Química Orgánica - Con enfoque en ciencias de la vida.Colombia. Ed. ELIZCOM S.A.S. • Romo, A. (1988). Química, Universo,Tierra y Vida. México. Fondo deCultura Económica • Timberlake, K. C., & Timberlake, W. (2008). Química, Segunda Edición. México: Pearson Educación. • Voet, D., Voet, J. y Pratt, C. (2007). Fundamentos de Bioquímica. Buenos Agosto de 2015, de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/cie ncias/2000024/lecciones/cap01/01_01_ 08.htm
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved