Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis de la ciudad de Patapo - Parte I, Guías, Proyectos, Investigaciones de Planeamiento urbanístico

Analisis de la ciudad de Patapo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 12/01/2022

nestor-daniel-gutierrez-ambulay-1
nestor-daniel-gutierrez-ambulay-1 🇵🇪

4.7

(48)

17 documentos

1 / 84

Toggle sidebar

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis de la ciudad de Patapo - Parte I y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Planeamiento urbanístico solo en Docsity! UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO uy FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA 7 |” q ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PLANEAMIENTO 0 “DIAGNÓSTICO URBANO — CIUDAD DE PATAPO" PLAN DE TRABAJO 1 . CONSIDERACIONES GENERALES: 1.1. INTRODUCCIÓN. 1.2. OBJETIVOS: 1.2.1. General. 1.2.2. Específicos. 1.3. JUSTIFICACIÓN 2. MARCO LEGAL-NORMATIVO: 2.1. MARCO NORMATIVO 2.1.1. Constitución Política del Perú - 1993 2.1.2. Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano 2.1.3. Sistema nacional de gestión del riesgo de desastres (SINAGERD) 2.1.4. Ley medio ambiente 3. DIAGNOSTICO URBANO: 3.1. UBICACIÓN (LUGAR DE ESTUDIO). 3.2. MARCO REGIONAL, PROVINCIAL — DISTRITAL. 3.2.1. Marco regional 3.2.2. Marco provincial 3.2.3. Marco distrital 3.3. ANTECEDENTES. 3.3.1. Plan estratégico institucional 2012 al 2015 — Distrito Pátapo. 3.3.1. Plan de desarrollo concertado del distrito de Pátapo 2011 - 2021. 3.3. SISTEMA URBANO PROVINCIAL. 4 ASPECTO DEMOGRAFICO SOCIAL- CULTURAL 4.1. Análisis demográfico 4.1.1. Población según censo 4.1.2. Evolución poblacional 4.1.3. Tasa de crecimiento 4.1.4. Densidad demográfica 4.1.5. Estructura poblacional 4.2. Análisis social 4.2.1. Actores sociales. 4.2.2. Problema social: pobreza, desnutrición, analfabetismo, delincuencia. 4.2.3. Indicadores de Desarrollo Humano 4.3. Aspecto cultural 4.3.1. Características culturales 4.3.2. Identidad histórica 4.3.3. Atractivo turístico 4.3.3. Identidad cultural 5. DIAGNOSTICO ASPECTO ECONOMICO 5.1. PEA 5.1.1. Población total PEA 5.1.2. PEA según actividades económicas - Primaria - Secundaria - Terciaria 5.1.3. Actividades económicas PLAN DE TRABAJO 1 2. MEDIO AMBIENTE 12.1. Medio ambiente 9.1.1. Impacto negativo de actividades antrópicas 9.1.2. Zona afectada 1 3. GESTION URBANA 12.1. Estructura económica y función municipal 12.2. Funciones de la división de desarrollo urbano y rural 12.3. Genérica de ingresos 12.4. Genérica de gastos 12.5. Gestión del presupuesto 12.6. Proyectos de inversión 1 4 LAMINA DE SINTESIS 1 5. BIBLIOGRAFÍA |.CONSIDERACIONES GENERALES INTRODUCCIÓN Ligar directamente el proceso de desarrollo a la reestructuración económica, política y social asume una gran responsabilidad en el Perú, con estrategias de mejora de calidad de vida para sus habitantes. Esta comunicación entre procesos refleja diversos problemas dejando claro la falta de planificación urbana existente ocasionando daños en la económica, en la parte urbana y social de las provincias y distritos, entre los que se encuentran el distrito de Patapo. Debido a esto, el desarrollo y crecimiento de nuestras ciudades necesitan de la formulación e instrumentación de un ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, lo que nos ayuda y encamina a las grandes transformaciones que se necesitan. Para llegar a este punto realizamos un diagnostico que comprende el reconocimiento del área urbana, identificación de los actores y agentes de desarrollo, procesos sociales y dinámicas económicas en el área urbana de estudio. Con ciertos parámetros llegaremos a una evolución urbana que tendrá en cuenta las fortalezas y debilidades que presenta la ciudad de Patapo para poder así identificar las oportunidades y amenazas que influirán en una futura propuesta. Con el análisis llegaremos a realizar propuestas , las que buscara satisfacer las necesidades de la población, en cuanto a crecimiento como ciudad , orientación , equipamientos urbanos, inserción en un eje más regional, uso correcto de recursos ambientales , teniendo muy pendiente los futuros eventos climáticos, sociales y económicos. PC] (META Y JUSTIFICACIÓN Esta investigación se justifica por las siguientes razones: l. Poder comprender la realidad y actualidad de la ciudad de PATAPO, ya que este distrito carece de un plan Estratégico de Desarrollo Urbano mostrando un déficit en los diferentes sectores de estudio lo cual es una consecuencia directa de la falta de planificación, si no enfatizamos el plan estratégico esta mala administración se repetirá constantemente desgastando a la ciudad y la población. 2. Permite identificar y resolver factores que ponen en riesgo el desarrollo sostenible de la ciudad. l. MARCO LEGAL NORMATIVO MINO e 2.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993- CAP. II DEL AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TITULO III.- DEL REGIMEN ECONOMICO CAP. II DEL AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Este capítulo de la constitución consta de 4 artículos, trata principalmente de la conservación de la diversidad biológica y del buen uso de los recursos naturales. Artículo 66.- Recursos Naturales Este capítulo de la constitución consta de 4 artículos, trata principalmente de la conservación de la diversidad biológica y del buen uso de los recursos naturales. Artículo 67”. - Política Ambiental El estado peruano promueve el uso de sus recursos naturales. Artículo 68”. - Conservación de la diversidad biológica y áreas naturales protegidas El estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Artículo 69”.- Desarrollo de la Amazonia El estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonia con una legislación adecuada. MARCO NORMATIVO 2.1.2. DSN*022 2016- VIVIENDA. REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO OBJETIVO: Establece el marco normativo para los procedimientos técnicos que deben seguir las municipalidades a nivel nacional, en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento, es el instrumento técnico - normativo que orienta y regula la gestión territorial y el desarrollo urbano sostenible de las áreas metropolitanas, conformadas por jurisdicciones distritales, cuyas circunscripciones son parte de una continuidad física, social y económica. CAPITULOS: CAPÍTULO l: GENERALIDADES CAPÍTULO ll: DEL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPÍTULO lll: DEL PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO CAPÍTULO IV: DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO CAPÍTULO V: DEL PLAN URBANO DISTRITAL CAPÍTULO VI: DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO CAPÍTULO VIl: DEL PLAN ESPECÍFICO CAPÍTULO VIII: DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL CAPÍTULO IX: DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO Y CLASIFICACIÓN GENERAL DEL SUELO CAPÍTULO X: DE LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL DESARROLLO URBANO CAPÍTULO XI: DE LA ZONIFICACIÓN CAPÍTULO XII: PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS CAPÍTULO XIIl: PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE LOS PLANES CAPÍTULO XIV: DEL CAMBIO DE ZONIFICACIÓN CAPÍTULO XV DE LA UNIDAD DE GESTIÓN URBANÍSTICA CAPÍTULO XVI: DEL OBSERVATORIO URBANO NACIONAL CAPÍTULO XVII: DE LA COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO URBANO CAPÍTULO XVIII: DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES MARCO NORMATIVO CAPÍTULO Il: GENERALIDADES + Reglamento a seguir las municipalidades a nivel nacional. e Este documento tiene función planificadora + Se encarga de la aprobación de los planes urbanos: PAT, PDM, PDU, PUD, EU. Y Además del PE y el Pl CAPÍTULO II: DEL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL: e Es un instrumento técnico normativo de planificación física integral en el ámbito provincial. e El ZEE contribuye a la formulación del PAT e Es el componente físico espacial del plan provincial de desarrollo concertado. . Modelo físico espacial para el desarrollo territorial, visión provincial. e Política de uso y ocupación sostenible del suelo provincial. e Define roles y funciones de centros poblados CAPÍTULO lll: DEL PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO: e Orienta la gestión territorial y desarrollo urbano de áreas metropolitanas. e El plan de desarrollo metropolitano forma parte componente físico- espacial del plan de desarrollo concertado e Los planes de desarrollo metropolitano junto con el plan de ordenamiento territorial delimitan áreas del plan del desarrollo urbano y del esquema de ordenamiento urbano e Este plan de desarrollo metropolitano aplica a ciudades y conglomerados urbanos de más de 500 000 habitantes. CAPÍTULO IV: DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO: e Instrumento técnico- normativo de ciudades y conglomerados urbanos de 20 001- 500 000. e Viene a formar parte del capítulo físico espacial del plan de desarrollo concertado. e Las municipalidades provinciales se encargan de desarrollas el plan de desarrollo urbano. e Aquí se ve lo que son vías, transporte, expansión urbana y delimitación de áreas. MARCO NORMATIVO 2.1 CAPÍTULO V: DEL PLAN URBANO DISTRITAL: e Las municipalidades distritales se encargan de formular, aprobar y ejecutar el plan de desarrollo urbano. La compatibilidad del Índice de Usos para ubicación de actividades urbanas en las zonas residenciales, comerciales e industriales del distrito. Los retiros de las edificaciones. La dotación de estacionamientos en zonas comerciales y residenciales. Las disposiciones relativas al ornato y mobiliario urbano. Identificación de las áreas públicas aptas para la inversión privada. . CAPÍTULO VI: DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO: Promover y orientar en el desarrollo urbano de centros poblados con 2 501-20 000. Esquema de zonificación y vías dentro de expansión urbana Mapa de riesgos y desastres, defensa del medio ambiente. Programa de inversiones urbanas e identificación de oportunidades de negocios. Se encargan de aprobarlo las municipalidades distritales. CAPÍTULO VII: DEL PLAN ESPECÍFICO e Es el instrumento técnico-normativo cuyo objetivo es complementar la planificación urbana de las localidades, facilitando la actuación u operación urbanística, en un área urbana o de expansión urbana, cuyas dimensiones y condiciones, ameriten un tratamiento integral especial. e Se encargan de formularlo y aplicarlo las municipalidades provinciales CAPÍTULO VIII: DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL: Se encargan de aprobar las municipalidades distritales. Se complementan con el plan de desarrollo urbano y plan de desarrollo metropolitano. Se ven las habilitaciones urbanas Donde no haya plan de desarrollo urbano el planeamiento integral deberá proponer zonificación MARCO NORMATIVO CAPÍTULO XVII: DE LA COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO URBANO e El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, coordina con las municipalidades, gobiernos regionales y otras entidades públicas y privadas vinculadas con el acondicionamiento territorial y desarrollo urbano, brindándoles asistencia técnica y capacitación en estos temas, así como en la elaboración, implementación y ejecución de los instrumentos a que se refiere el presente Reglamento. CAPÍTULO XVIIl: DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES e Las actividades y/o proyectos de inversión que promuevan o ejecuten las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, necesariamente se sujetan a las disposiciones establecidas en los Planes de Acondicionamiento Territorial y Planes de Desarrollo Urbano. Salvo casos debidamente fundamentados pueden llevarse a cabo actividades y/o proyectos no considerados en estos Planes 2.1.3. LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) OBJETIVO: Gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. MARCO NORMATIVO CAPITULOS CAPÍTULO l: PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS CAPÍTULO ll: CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CAPÍTULO lll: CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (CENEPRED) CAPÍTULO IV: INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI) CAPÍTULO V: GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES CAPÍTULO VI: CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (EPLAN) CAPÍTULO Il: PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS: La Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagera), tiene las siguientes atribuciones: a. Convocar, por disposición del presidente de la República, al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. b. Proponer al presidente de la República la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para su aprobación mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del consejo de ministros, así como conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado funcionamiento del Sinagerd. c. Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, junto con los programas y estrategias necesarias para cada proceso, así como supervisar su adecuada implementación, sobre la base de las competencias y responsabilidades que le establecen la ley y los reglamentos respectivos MARCO NORMATIVO CAPÍTULO Il: CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está integrado por: a. El Presidente de la República, quien lo preside. b. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la Secretaría Técnica. C. El Ministro de Economía y Finanzas. d. El Ministro de Defensa. e. El Ministro de Salud. f. El Ministro de Educación. 9. El Ministro del Interior. h. El Ministro del Ambiente. ¡. El Ministro de Agricultura. j. El Ministro de Transportes y Comunicaciones. k. El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. CAPÍTULO lll: CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (CENEPRED) El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con las siguientes funciones: a. Asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a estimación, prevención y reducción del riesgo. b. Proponer al ente rector los lineamientos de política para el proceso de reconstrucción, sobre la base de la información a que se refiere el literal i) del párrafo 5.3 del artículo 5 de la presente Ley. c. Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo que corresponde a los procesos de estimación, prevención y reducción de riesgo de desastres promoviendo su implementación. MARCO NORMATIVO CAPÍTULO lll: GESTION AMBIENTAL ARTÍCULO 19.- DE LA PLANIFICACIÓN Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL 19.1 La planificación sobre el uso del territorio es un proceso de anticipación y toma de decisiones relacionadas con las acciones futuras en el territorio, el cual incluye los instrumentos, criterios y aspectos para su ordenamiento ambiental. 19.2 El ordenamiento territorial ambiental es un instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales que condicionan la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio. ARTÍCULO 20.- DE LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL La planificación y el ordenamiento territorial tienen por finalidad complementar la planificación económica, social y ambiental con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su conservación y aprovechamiento sostenible. Tiene los siguientes objetivos: a. Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales en materia de gestión ambiental y uso sostenible de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio, en concordancia con las características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del ambiente, la preservación del patrimonio cultural y el bienestar de la población. Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo a las organizaciones de la sociedad civil involucradas en dicha tarea. Proveer información técnica y el marco referencial para la toma de decisiones sobre la ocupación del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales; así como orientar, promover y potenciar la inversión pública y privada, sobre la base del principio de sostenibilidad. Contribuir a consolidar e impulsar los procesos de concertación entre el Estado y los diferentes actores económicos y sociales, sobre la ocupación y el uso adecuado del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales, previniendo conflictos ambientales. Promover la protección, recuperación y/o rehabilitación de los ecosistemas degradados y frágiles. Fomentar el desarrollo de tecnologías limpias y responsabilidad social. MARCO NORMATIVO ARTÍCULO 21.- DE LA ASIGNACIÓN DE USOS La asignación de usos se basa en la evaluación de las potencialidades y limitaciones del territorio utilizando, entre otros, criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales, mediante el proceso de zonificación ecológica y económica. Dichos instrumentos constituyen procesos dinámicos y flexibles, y están sujetos a la Política Nacional Ambiental. ARTÍCULO 22.- DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL Y LA DESCENTRALIZACIÓN 22.1 El ordenamiento territorial ambiental es un objetivo de la descentralización en materia de gestión ambiental. En el proceso de descentralización se prioriza la incorporación de la dimensión ambiental en el ordenamiento territorial de las regiones y en las áreas de jurisdicción local, como parte de sus respectivas estrategias de desarrollo sostenible. 22.2 El Poder Ejecutivo, a propuesta de la Autoridad Ambiental Nacional y en coordinación con los niveles descentralizados de gobierno, establece la política nacional en materia de ordenamiento territorial ambiental, la cual constituye referente obligatorio de las políticas públicas en todos los niveles de gobierno. 22.3 Los gobiernos regionales y locales coordinan sus políticas de ordenamiento territorial, entre sí y con el gobierno nacional, considerando las propuestas que al respecto formule la sociedad civil. ARTÍCULO 23.- DEL ORDENAMIENTO URBANO Y RURAL 23.1 Corresponde a los gobiernos locales, en el marco de sus funciones y atribuciones, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y rural, en concordancia con la Política Nacional Ambiental y con las normas urbanísticas nacionales, considerando el crecimiento planificado de las ciudades, así como los diversos usos del espacio de jurisdicción, de conformidad con la legislación vigente, los que son evaluados bajo criterios socioeconómicos y ambientales. 23.2 Los gobiernos locales deben evitar que actividades o usos incompatibles, por razones ambientales, se desarrollen dentro de una misma zona o en zonas colindantes dentro de sus jurisdicciones. También deben asegurar la preservación y la ampliación de las áreas verdes urbanas y periurbanas de que dispone la población. 23.3 Las instalaciones destinadas a la fabricación, procesamiento o almacenamiento de sustancias químicas peligrosas o explosivas deben ubicarse en zonas industriales, conforme a los criterios de la zonificación aprobada por los gobiernos locales. MARCO NORMATIVO ARTÍCULO 24.- DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 24.2 Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia. ARTÍCULO 25.- DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Los Estudios de Impacto Ambiental - ElA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los ElA. 3.1 Do > 2 e) UBICACION Q CERRO PÁTARO PLANO UBICACIÓN- - CIUDAD DE PATAPO ZONA AGRICOLA. ESCALA GRAFICA 07700 EJ LEYENDA CIUDAD DE PATAPO AV. CHOTA — VIA DEPATRAMENTAL CANAL TAYMI e TA MRE NA ATA MAN NR AA A AS LA Ciudad de PÁTAPO se encuentra ubicada al este de la Provincia de Chiclayo en la Región Lambayeque. Geográficamente se localiza entre UBICACIÓN : 221 las coordenadas: Latitud Norte : 6” 37” 33”, Sur : 6” 47' 58” y Longitud Este : 79” 29” 45”, Oeste : 79” 12” 45” al meridiano de Greenwich. La ciudad de PÁTAPO posee una superficie de SUPERFICIE 1,828.100 Ha. Norte : Con la Provincia de Ferreñafe LIMITES Sur : Con el Distrito de Pucalá. Este : con el distrito de Chongoyape Oeste : Con el Distrito de Tuman. POBLACION la población es de 20,876 habitantes según el censo del 2007 DENSIDAD Presenta una densidad poblacional de 11,4 Hab/Ha aproximadamente a 25 km al este de la DISTANCIA ciudad de Chiclayo 3. 3.2.1. MARCO REGIONAL MARCO REFERENCIAL ASPECTO GEOGRAFICO UBICACION El. departamento de Lambayeque se encuentra en la costar norte del país, junto al mar peruano. EXTENSION TERRITORIAL Tiene una extensión de 1,423.100 Ha , DIVISION POLITICA La región Lambayeque cuenta con 3 provincias: LAMBAYEQUE, CHICLAYO, FERREÑAFE y 38 DISTRITOS ASPECTO SOCIODEMOGRAFICO POBLACION TOTAL 1,326.490 hab.( Año 2021) POBLACION URBANA 709,608 hab, que representa el 79.5% de la población total, POBLACION RURAL 211,187 hab, que representa el 20.5% de la población total TASA DE CRECIMIENTO ANUAL su tasa de crecimiento anual es de 0.9 % DENSIDAD POBLACIONAL 0.93 Hab/Ha. Q UBICACIÓN REGIONAL — DPTO DE LAMBAYEQUE INCA NE ASPECTO ECONOMICO Las principales actividades que sustentan la economía lambayecana son: la agricultura, la industria manufacturera y los servicios, que en conjunto aportan el 96.5% al Producto Bruto Interno Regional. Estos sectores «absorben el mayor porcentaje de la Población Económicamente Activa Ocupada. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE Ml OTROS SERVICIOS 8% E] comercio E E manuractura M rericuirura Ml COSNTRUCCION Ml TRANSPORTE A ADMINISTRACION OTROS + FUENTE: Instituto Peruano de Economía, 2017 *restaurantes, hospedaje, telecomunicaciones, elect., agua Q UBICACIÓN REGIONAL — DPTO DE LAMBAYEQUE 3 > INCA NE POTENCIALIDADES DE LA PROVINCIA EN EL AREA DE ESTUDIO. 9 UBICACIÓN PROVINCIAL — PROV. DE CHICLAYO < Xx UA la PROVIVNCIA DE CHICLAYO se caracteriza por ser mayormente comercial. Esta actividad, según cifras del 2007, representa el 25% de la generación de valor en La economía del departamento, destacando también el sector transportes y comunicaciones, con un peso del 12%, y la agricultura, con una participación del 8% Q El distrito de PATAPO su agricultura es la principal actividad que desarrolla en un espacio de 103 km2, Estas áreas cuentan con un gran valor productivo y reúnen condiciones apropiadas para el cultivo de diferentes especies como el arroz, maíz y la caña para producción de azúcar en pequeña escala, las cuales han marcado desde hace muchos años a la zona, sin dejar de lado a las legumbres con las que Últimamente se está diversificando la actividad agrícola. En cuanto a la ganadería se desarrolla en pequeña escala, como complemento a la actividad agrícola se dedican a la crianza de vacunos, porcinos, caprinos y aves de corral. Tanto la producción agrícola como la ganadera se desarrollan en forma individual. LEYENDA | PROVINCIA DE CHICLAYO O DISTRITO DE PATAPO fuente: ttps://www.Propuesta_Del_Plan_De_Desarrollo_Concertado_De_La_Provincia_De_Chiclayo_2010_-_2021_2011.pdf 3 MARCO REFERENCIAL 3.2.3. MARCO DISTRITAL UBICACIÓN CIUDAD DE PATAPO ASPECTO GEOGRAFICO 0 => El Distrito de Pátapo se encuentra ubicada al UBICACION este de la Provincia de Chiclayo en la Región Lambayeque, EXTENSION TERRITORIAL Tiene una extensión de 1,828.100 Ha. Cuenta con 15 centros poblados , teniendo DIVISION POLITICA como capital el distrito de PATAPO. ASPECTO SOCIODEMOGRAFICO POBLACION TOTAL 20,876 habit. (según el censo del 2007) 17,734 Habit. que representa el 2.50% de la 3,142 Habit. que representa el 6.39% de la T. DE CRECIMIENTO ANUAL | SU tasa de crecimiento anual es de 1.2% DENSIDAD POBLACIONAL 11.4 Hab/Ha INCA NE 3.2 ASPECTO ECONOMICO O LA AGRICULTURA es la principal actividad del distrito de Pátapo y se desarrolla en un espacio de 103 km2, de los cuales el 78% son cultivadas bajo riego por gravedad y el 22% restante por bombeo. Estas áreas cuentan con un gran valor productivo y reúnen condiciones apropiadas para el cultivo de diferentes especies como el arroz, maíz y la caña para producción de azúcar en pequeña escala, las cuales han marcado desde hace muchos años a la zona, sin dejar de lado a las legumbres con las que Últimamente se está diversificando la actividad agrícola. En cuanto a la ganadería se desarrolla en pequeña escala, como complemento a la actividad agrícola se dedican a la crianza de vacunos, porcinos, caprinos y aves de corral. Tanto la producción agrícola como la ganadera se desarrollan en forma individual. Q En cuanto a participación de producción agrícola regional, la caña de azúcar constituye el cultivo de mayor predominio, con Un peso relativo del 30 por ciento. Asimismo, LA REGION LAMBAYEQUE aporta la cuarta parte de la producción nacional de azúcar. Fuente https://ploads/PLAN-ACONDICIONAMIENTO-TERRITORIAL- Ica Je] a” z yl IEEE 7 EN 1 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS EN LOS DISTRITOS DE CHICLAYO AV Y : J P E IAE ao ME O Y y A MENE a A , aero e e/Manu el'Antomo OE da O AU aa ES LL ells LS NUS Earthstar Geographics SECTOR CENTRO DISTRITOS: = Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La victoria, Pimentel, Monsefu, Eten , Puerto Eten, Santa Rosa, Picsi, Reque EJE VIAL: " Panamericana Norte - Vías Distritales SECTOR ESTE DISTRITOS: = Pomalca, Tuman, Pucalá, Patapo, Cayaltí, Nueva Arica, Oyotun, Chongoyape EJE VIAL: "= Vías Provinciales SECTOR SUR DISTRITOS: = Zaña, Lagunas EJE VIAL: " Panamericana Norte O METROPOLI PROVINCIAL (O) CIUDAD INTERMEDIA PRINCIPAL CIUDAD INTERMEDIA CABECERA (OD) CIUDAD MENOR IV. ASPECTO DEMOGRÁFICO - SOCIAL - CULTURAL 4.1 ANALISIS DEMOGRAFICO 4.1 POBLACION SEGÚN CENSO A NIVEL DISTRITAL 4.1.2 EVOLUCION POBLACIONAL La población a nivel distrital de Patapo creció desde el censo INEl 2007 al censo INEl 2017 En un total de 22624 habitantes Siendo un crecimiento de población constante se calcula una estimación al 2021 23 369 4.1.3 TASA DE CRECIMIENTO POBLACION| 2007 - 2017 2017 - 2021 URBANA 0.95% 0.95% RURAL 0.02% 0.02% TOTAL 0.65% 0.65% rm Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 y 2017 de población y Vivienda. POBLACION CENSO 2007 CENSO 2017 CO URBANA 17,734 19,475 20,218 RURAL 3,142 3,149 3,151 TOTAL 20,876 22,624 23,369 Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 y 2017 de población y Vivienda GRAFICO DE LA POBLACION SEGÚN CENSO 2017 14% HURBANA “RURAL GRAFICO DE EVOLUCIÓN POBLACIONAL mM CENSO 2007 mM ESTIMACION 2021, 17734 00 IM Sa Y O DAN | URBANA MA 3142 mM CENSO 2017 MI 3151 RURAL om wo N Mm wm NN | TOTAL II 20876 Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 y 2017 de población y Vivienda PT UNPRG ANALISIS SOCIAL GRUPO DE SS ZONA AGRICOLA CERRO HUACA LOS CHINOS MIRABOR PUBLICO j Y CERRO + SALLINAZOL LESS SE sy, S / > ES Í $ "1. MUNICIPALIDAD DE PATAPO/_ 7 2... COMISARIA DE PATAPÓR Y 7 3. CENTRO DE SALUD POSOPE ALTO > > = s A MUNICIPALIDAD CENTRO DESALUD ENTIDAD ALCALDÍA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL PRESUPUESTO CONTABILIDAD TESORERIA DIDUR ASESORIA JURIDICA SECRETARIO GENERAL SECRETARIA TECNICA-PAP UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS(UNID.RR./HH) SISTEMA TRIBUTARIO REGISTRO CIVIL DEFENSA CIVIL IMAGEN INSTITUCIONAL TRANSITO Y TRANSPORTE UGSS EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SEGURIDAD CIUDADANA RESIDUOS SOLIDOS MERCADO, SALUBRIDAD Y CAMAL DEMUNA OMAPED VASO DE LECHE Y COMEDORES POPULARES AGENCIA CRIA LICENCIA Y FUNCIONAMIENTO EN SIST.TRIBUTARIO PATRIMONIO ARCHIVO GENERAL LIMPIEZA Y GUARDIANIA TECNOCLÓGICA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN(TIC) ALAN IAN JUAN GUEVARA TORRES JOSE CIPRIANO VELASQUES SUCLUPE WILLIAM RAUL GOMEZ MENDOZA DAVID ANTONIO CASTILLO NORIEGA EDWARD LUCIANNI CISNEROS DIAZ ATILIO PEREZ TERRONES JAKELLY SANCHEZ BAUTISTA JUAN PABLO PEREZ DELGADO ELVA VERONICA GUERRERO MARIN JOSE MERCEDES ORTIZ CASTRO CARLOS ENRIQUE CUEVA BUSTAMANTE ROXANA HERRERA DIAZ MARIA LUCIA DEL CARMEN GRANDA ESTELA FRANKLIN RAUL CHAVEZ ROBLES CARMEN CHANAME SIESQUEN ROBERT HERNANDEZ GARCIA JORGE DAVID RAMIREZ ARISMENDIZ JORGE DAVID RAMIREZ ARISMENDIZ ELVA VASQUEZ DE GALVEZ JOSE ALMAGRO LOPEZ LIZANA SARITA DEL ROSARIO BUSTAMANTE VASQUEZ SANDRA ESTEFANIA TAVARA TORRES MARIA SILVIA VASQUEZ GONZALES DE ROJAS DORINA BENITES ELIAS JIMMY CARLOS CABREJOS SOSA EDILBERTO QUIROGA CHERO ALBINA LLONTOP TORRES IGNACIO GAVINO BUSTAMANTE BURGA CARLOS ENRIQUE CUEVA BUSTAMANTE Fuente: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011 - 2021 ANALISIS SOCIAL SIFICACIÓ 4.2.1. ACTORES SOCIALES: DE SOBREVIVENCIA (4) Ns ÁREA DE LA MUJER NS Disminuir los casos de violencia familiar en el distrito de Pátapo, a través del conocimiento y ejercicio deberes los derechos y deberes de las mujeres la familia. OMAPED Contribuir con programas y servicios especializados a niños, jóvenes y adultos discapacitados, su valoración personal, y supervisar el cumplimiento de los derechos de las personas discapacitadas. COMEDOR VASO DE LECHE Contribuir a mejorar a nivel nutricional y el nivel de vida, suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, alas madres gestantes y lactantes. COMEDORES POPULARES (25) Mejorar las condiciones de acceso a la alimentación de personas de bajos recursos, constituyéndose los comedores en agentes de cambio, con carácter comunitario, desempeño dinámico y desarrollo organizacional. EDUCATIVAS Y CULTURAS(2) CASA DE LA CULTURA Promover los valores y la cultura local articulados al circuito turístico regional Circuito cultural y turismo “RECONSTRUYENDO NUESTRO PASADO” Conservar las manifestaciones propias del lugar y promover el turismo COMUNALES (2) Ronda campesinas y seguridad ciudadana local Comité distrital de seguridad ciudadana Contribuir al desarrollo, la seguridad, la moral, la justicia y paz social dentro de su ámbito territorial, sin discriminación conforme ala constitución. Comité de regantes Choclo El Cinto- Margen derecha del Cana Taymi - Posope Bajo Riego de cultivo en el distrito de Pátapo DEPORTIVAS (1) LIGA DE FÚTBOL PÁTAPO La liga de fútbol de pátapo organiza el campeonato nivel distrital de la copa Perú en Pátapo y sus anexos Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 de población y Vivienda. ANALISIS SOCIAL 4. 4.2.1. ACTORES SOCIALES: See le RELIGIOSA (2) Ns INFANCIA Y JUVENTUD MISIONERA - PÁTAPO NS Actividades católicas de los pobladores promovidas por la población joven del distrito HERMANDAD VIRGEN DE GUADALUPE -PATAPO Mostrar la palabra de Dios a Jesucristo como medio para el cambio y salvación de las vidas. COMERCIAL (4) EMPRESA AGRO PUCALÁ SAA Producción agrícola e industrial en Pátapo - Púcala ASOC. COMERCIANTES Y AMBULANTES DE POSOSPE ALTO PEQUEÑOS COMERCIANTES YAMBULANTES DE POSOPE ALTO Promover el comercio dentro del distrito de una manera ordenada con beneficios igualitarios ASOC. DE TRABAJADORES EVENTUALES Y SERV. MÚLTIPLES Generar empleo organizadamente brindando oportunidad a la población con conocimiento empíirico-técnico EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS BÁSICOS (2) ENSA Servicio de energía eléctrica EPSEL Servicio de agua y alcantarillado SALU (2) CENTRO DE SALUD “PÓSOPE” Servicio médico del ministerio de salud - asegurados SIS ESSALUD UBAP - PÁTAPO Servicio médico - asegurados Es Salud PT UNPRG Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 de población y Vivienda. ANALISIS SOCIAL 4.2.2. PROBLEMÁTICA SOCIAL: ANALFABETISMO PORCENTAJES DE ANALFABETIMO EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO % SAÑA o MONSEFÚ 6 CAYALTI NVA. ARICA 6 OYOTUN 61% En relación a otros distritos de la provincia ETEN :81% de Chiclayo se encuentra en Octavo lugar, a porcentaje de analfabetismo. STA. ROSA 0.6 LAGUNAS 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% PROBLEMÁTICA SOCIAL: INSEGURIDAD SOCIAL 350 300 250 200 . : En el grafico se aprecia los 150 distintos delitos mas 100 resaltantes ocurridos en la : l ciudad de Pátapo, analizando la evolución de estos en los años 2017 — Delitos contra el Delitos cotra la vida el Delitos contra la Delitos contra la Delitos contra la Delitos contra la 2018 - 2019 patrimonio cuerpo y la salud libertad seguridad publica administracion publica familia o. o m2017 m2018 m2019 Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 de población y Vivienda. Fuente: DATACRIM Pa] (META Y ANALISIS SOCIAL 4.2.3. INDICE DE DESARROLLO HUMANO Población Esperanzade Población (18 Años de vida al nacer años) con Educ. educación p secundaria (Poblac. 25 y completa más) 23 182 81.15 67.58 7.83 140101 1 Chiclayo 0.6337 140102 2 Chongoyape 0.5503 140103 3 Eten 0.5103 140104 4 Eten Puerto 0.6177 140105 5 Jose Leonardo Ortiz 0.5416 140106 6 LaVictoria 0.5698 140107 7 Lagunas 0.5328 140108 8 Monsefu 0.4741 140109 9 Nueva Arica 0.4829 140110 10 Oyotun 0.5049 140111 11 Picsi 0.4539 140112 12 Pimentel 0.5829 140113 13 Reque 0.5642 140114 14 Santa Rosa 0.4559 140115 15 Saña 0.5270 140116 16 Cayalti 0.5396 140117 17 Pátapo 0.5369 140118 18 Pomalca 0.5621 140119 19 Pucala 0.5100 140120 20 Tumán 0.6225 Se ubica en el decimo primer lugar a nivel índices de desarrollo humano de los distritos de Chiclayo, siendo el primero la provincia de Chiclayo PC] Ingreso familiar Índice de desarrollo Valores normalizados Humano (IDH) Esperanza de vida Población (18 años) Años de educación Logro educativo Ingreso familiar per er cápita al nacer con Educ. (Poblac. 25 y más) cápita secundaria completa 796.00 0.9358 0.6758 0.4246 0.5357 0.3087 0.5369 INDICE DE DESARROLLO HUMANO POR COMPARATIVA DE DISTRITOS DE LAMBAYEQUE, AÑO 2019 Tuman Pucala Pomalca Patapo Cayalti Saña Santa Rosa Reque Pimentel Picsi Oyotun Nueva Arica Monsefu Lagunas La Victoria Jose L. Ortiz Eten Puerto Eten Chongoyape Chiclayo e a 3 a 3 0.1000 0.2000 0.3000 0.4000 0.5000 0.6000 0.7000 Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 de población y Vivienda. (META Y 4.3 4.3.1 CARACTERÍSTICAS CULTURALES Etimología A: Según el maestro Marcos Chacaliaza sostiene que Pátapo proviene del nombre de un cacique (señor) PAYTAPUY o PATAPUY. En cuanto a lo sostenido por el investigador, podemos agregar que no sólo se podría interpretar como "EL PREGUNTAR”, sino también como "EL QUE PREGUNTA”, haciendo alusión a un personaje con autoridad. lo que no concordaría seria con la utilización de la lengua de ese entonces. Etimología B: Según el libro quechua de don César Guardia Moyarga (citado por Julio Fernández), Pátapo deriva de un término quechua y que esta dividido en dos partes: Pata que significa RIVERA O TERRAZA Y la palabra Apo o Apu que significa SEÑOR, entonces Pátapo significa "EL SEÑOR DE LA RIVERA" o "SEÑOR DE LA TERRAZA”. 4.3 OLE 4.3.3 ATRACTIVO TURÍSTICO EL SEÑORÍO DEL SINTO: El nombre del Sinto .tiene una similitud con las denominaciones Sipán o Sicán que etimológicamente significa" Casa o Templo de la Luna” teniendo como resultado que la primera silaba "Si" significa "Luna" siendo probable que en todos los señoríos Moche o Lambayeque hayan estado relacionado con el culto o rito ofrecido a la luna. El complejo Arqueológico de Pátapo y Pósope Alto, conocido por nuestros antepasados como SINTO (Sinto Xentu) fue sin duda el Centro Secular de éste majestuoso y olvidado Señorío que el igual que el de Collique, contribuyó con su gente a dar origen a la ciudad de Chiclayo. MANO OLE 4.3 LA LAGUNA PERDIDA DEL "SEÑOR DEL SINTO*: Desde hace más de 20 años se había escuchado Aa personas mayores la existencia de una laguna en la cual se bañaba el Señor del Sinto, y que cerca de ésta se encontraba el Camino del Inca, en diciembre del año 2003, con mapas y más referencias se inició una nueva búsqueda, logrando satistactoriamente encontrar la laguna, hay un banco de piedra y el agua es fresca, cristalina, salada, rodeada de plantas acuáticas, el agua sale de una roca grande. También se encontró cerámicas de la cultura tambo que data desde hace (700 años a.C.). MA PATAPO h A La laguna se encuentra a unos 25 minutos de Pósope Bajo, carretera a Batangrande, se camina por espacio de dos horas. Mide 24m. de largo, 6 de ancho, 10m. de profundidad y se encuentra dentro de la zona arqueológica del Sinto desde 700 años a.c. OLE 4.3 4.3.3 ATRACTIVO TURÍSTICO EL CAMINO INCA: El camino inca ubicado en Pátapo está sobre el cerro la Cantera y se encuentra en regular estado de conservación y se divide en dos tramos. Estos caminos fueron utilizados por Francisco Pizarro para dirigirse a Cajamarca para la captura de Atahualpa, haciendo su pase por el Sinto el 30 de Octubre de 1532. CONSTRUCCIONES DE PIEDRA: en el Cerro Pátapo podemos encontrar una serle de construcciones de piedra con mortero de barro, tales como recintos habitacionales, miradores, murallas de hasta 7 m. de alto, en la parte media y alta del cerro. ll. Fuente: https://www.distrito.pe/distrito-patapo.html A] Ud Y EL TAMBO INCA: se ubica al margen derecho del canal Íf Taymi y aliado oeste del á A Cerro de Pátapo, en el: caserío Pósope Bajo, tiene clara influencia Chimú, por la estructura del adobe y técnica del tapial con que fue construida. LOS PETROGLIFOS: son grabados hechos en piedras que hacen representaciones de diversas formas como aves, el sol, la luna, círculos, etc. Los petroglifos de Pampa La Victoria o Pampa de Burros están ubicados en la parte baja del cerro Pan de Azúcar, sobre la Pampa La Victoria, hacia el este del poblado el Progreso y se localiza a 10 minutos de Pátapo Y. DIAGNOSTICO ASPECTO ECONOMI 5.1.1. POBLACION TOTAL PEA PEA POBLACION TOTAL ENTRE 14 Y 65 AÑOS AS HOMBRES Ñ HOMBRES MUJERES HOMBRES: 5,725 (65.26%). MUJERES: 3,047 (34.74%). E HOMBRES TOTAL: 8,772 (100%). E MUJERES PEA OCUPADA HOMBRES: 8,127 (47.97%). MUJERES: 8,817 (52.03%). TOTAL: 16,944 (100%). RELACION DE LA POBLACION URBANA CON LA PEA Y NO PEA II) POE: TOTAL PEA (95.55%) M HOMBRES EH MUJERES 16,944 ó URBANA REST, HOMBRES: 5,491 (66.15%). (4.45%) MUJERES: 2,810 (33.85%). 790 TOTAL: 8,301 (100%). Fuente: INEl - Censos Nacionales 2017: XI! de Población, VII de Vivienda y lll de Comunidades Indígenas. M HOMBRES EH MUJERES HOMBRES: 5,770 (70.60%). MUJERES: 2,402 (29.39%). TOTAL: 8,172 (100%). PEA DESOCUPADA mM HOMBRES MUJERES HOMBRES: 234 (49.68%). MUJERES: 237 (50.32%). TOTAL: 471 (100%). 5.1.2 PEA SEGÚN ACTIVIDADES ECONOMICAS RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA / URBANA TERCIARIA 53% H PRIMARIA H SECUNDARIA TERCIARIA Fuente: INEl - Censos Nacionales 2017: XIl de Población, VII de Vivienda y |Il de Comunidades Indígenas. PT UNPRG DESOCUPADA TERCIARIO 4595 — 53% SECTOR ACTIVIDAD POR SECTOR POBLACION| % PRIMARIO. | Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 2,382 27.15% 2450- 28% Explotación de minas y canteras 68 0.78% Venta, mantenimiento y reparación de vehicular automóvil y motocicleta 120 1.37% Comercio al por mayor 79 0.90% Comercio al por menor 1,180 13.45% Transporte y almacenamiento 1,035 11.80% Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 441 5.03% Información y comunicaciones 33 0.38% Actividades financieras y de seguros 22 0.25% Actividades inmobiliarias 1 0.01% Actividades profesionales, cientificas y técnicas 197 2.25% Actividades de servicios administrativos y de apoyo 294 3.35% Adm. pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 295 3.36% Enseñanza 453 5.16% Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 128 1.46% Actividades artisticas, de entretenimiento y recreativas 40 0.46% Otras actividades de servicios 169 1.93% Actividad de los hogares como empleadores; actividad no diferenciadas de los TOTAL 108 8,772 1.23% 5. como q de bienes servicios > Uso > 100% ACTIVIDADES ECONOMICAS 5.1.3. ESTRUCTURA ECONOMICA Teniendo como base la distribución porcentual de la PEA ocupada, según las ramas de actividad económica, el Sector Terciario es el predominante como fuente de ingreso de la mayor parte de la población, representando el 52.4% dedicados a la actividad comercial, transporte, servicios, entre otras de la PEA; le sigue el Sector Primario con 27.92% y no menos importante el Sector Secundario con 14.31% caracterizado por actividades de industria manufacturera y de suministro- ACTIVIDADES ECONOMICAS 60 50 40 30 20 10 PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA DESOCUPADA Fuente: INEl - Censos Nacionales 2017: XI! de Población, VI| de Vivienda y !!l de Comunidades Indígenas. PERSONAS EN ACTIVIDADES PRIMARIAS 3% MA Canteria 5” Agricultura, Ganaderia y Silvicultura Según el censo del 2017 del total del PEA que se dedica actividades primarias ( 1792 — 100%) el 97% se dedican a actividades de Agricultura, Ganadería y Silvicultura, a los alrededores de la ciudad .Mientras que solo el 3 % se dedican a la explotación de minas y canteras, en la zona Norte-Este de la ciudad. LEYENDA SIMBOLO NOMBRE Superficie Área % Agricultura | 10,300 ha | 83.7% [| Cantera | 2,000ha | 16.3% CERRO PÁTAPO CERRO PÁTAPO ; y > NE 92 A S sE 6 2 S AS ZONA $ AGRICOLA PLANO DE ACTIVIDADES PRIMARIAS EN PATAPO "” CERRO ZONA AGRICOLA ESCALA GRAFICA 07 00-209 5 ) NI) PUT Fuente: INEl - Censos Naciona MATA AA MATT 5.2 5.2.1 AGRICULTURA Producción La agricultura es la principal actividad del distrito de Pátapo y se desarrolla en un espacio de 103 km? (10,300 ha). Estas áreas cuentan son productos de gran valor que reúnen condiciones apropiadas para el cultivo de diferentes especies como el arroz, maíz y la caña para la producción de azúcar como socios de la empresa agroindustrial AgroPucalá . Las cuales han marcado desde hace muchos años a la zona, sin dejar de lado las legumbres como las que últimamente se estan diversificando la actividad agraria N/A ENE o 5.2.1 CALIDAD =z .., El suelo es de muy buena calidad, de . DE FONIHCA CONE ON OM CA ECOLC cultivo limpio o tierra de labranza > representa 49.6 %. NOMBRE Superficie Área % % Tierras de Cultivo 4,320.72 ha 37.0% ¿ Transitorio h 1) Tierra de Labranza 5,778.34 ha 49.6% 5 a Tierra en Barbecho 1,455.16 ha 12.5% 5 a Tierras con cultivo 104.54 ha 09% pan t permanente y Y e! 11,658.76 ha 100% LEYENDA . Productiva / Cultico en limpio . Productiva / Cultico permanente . Productiva / Pasto NN NN N N NN NN N . Producción Forestal y otras asoc. . Producción y conservación ecológica . Productiva / zona de extracción M. . Refugio silvestre . De Recuperación . Reservorio . Urbana e industrial . . Protección por vocación n. del suelo AGRICULTURA 5.2.1 RIESGO AGRÍCOLA PLANO DE RIESGO 'AGRICOLA POR INUNDACIONES Y SEQUIA Pátapo no presenta Riesgo Agrícola. Ni por Heladas, ni Friajes dado que se encuentra en una zona de clima 9 favorable. Tampoco presenta riesgo por , : . inundaciones del cultivo, ya que cuenta + con canales con infraestructura . . adecuada. Ni tampoco el riesgo de sequia, cuenta con agua directamente transportada por el canal Taymi y otros desde el rio chancay, sumado a muchos posos para el bombeo desde el subsuelo. ; . , Permite que Pátapo no se encuentre en p E e AN q yd a nivel de riesgo agrícola. E : ] en : ., D Patapo 1 a e. , . LEYENDA HE. Ce, S e CITA] . E Nivel Muy Alto ( árido, 0.05 — 0.29) - e? UY Nivel Alto (semi árido, 0.2 — 0.5) A tt Nivel Medio ( seco subhumedo,0.5 - 0.65) E] Nivel Bajo ( húmedo sub húmedo, 0.65-1) Pucala Sin nivel de Riesgo LIA AN AL ALE IA MR ll Melli 5 . 2 5.2.2. GANADERIA Producción La ganadería es una actividad complementara a la agricultura constituye en ahorro familiar, la ganadería es extensiva y dedicada a la crianza del ganado vacuno y animales menores. El hato ganadero esta formado por ovinos, vacunos, porcinos, caprinos y aves de corral. tc; AVES de ¿Porcino POBLACIÓN PECUARIA 1600 1423 1400 1150 1200 1065 1000 800 600 400 200 50 vacuno ovino Porcino Colmenas Abejas N” Animales /Colmenas Fuente: INEl — Cenagro 2012- IV Censo Nacional de agricultura e bd Fuente: Plan de desarrollo concertado de Pátapo AS UNPRG Comercialización PLANO DE CONCESIONES MINERAS Se comercializa para la localidad en obras de constricción , además para construcciones en distritos aledaños. Se compra directamente a la MANUELVANTONIO MESONESIMBRO) empresa cantera Pátapo la Victoria S.A, que tiene la concesión del MINEM. Su comercialización diaria se estima en 500 m3, cuyo precio por m3 es de s/ 15.5 en cantera y s/ 45 puesto en obra. El mercado se dirige a la construcción dirigida a Chiclayo, Ferreñafe y Monsefú. Para construcción en obras civiles. AN Cantera Pátapo La Victoria S.A. Leyenda [2] Titulado Titulado Po] Tramite Titulado [>] Extinguido Titulado Pp] Otros Titulado Titul o [>] Bloqueado tulado Fuente: Concesiones — Catastro Minero MINAM | O) NA O A TUMAN, DIAGNOSTICO ASPECTO ECONOMICO 33 DINAMICA PRODUCTIVA SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO AGROINDUSTRIA — DEL VALLE TRANSPORTE: asociación de mototaxis EDUCACIÓN: colegios TURISMO : Petroglifos FOODS E .. DEL VALLE FOODS Alimento de Calidad TURISMO a Pátapo Fuente: Municipalidad Distrital de Pátapo - INEl 2017 NN DDN NS CERRO PERSONAS EN ACTIVIDADES eámaro cerro aora PÁTAPO SECUNDARIAS CERRO PÁTAPO 527 624 NS ——"M SN | ' Ñ Á ZONA AGRICOLA MA construccion lA Industrias manufactureras Según el censo del 2017 del total del PEA en zona urbana que se dedica actividades primarias ( 1151 — 100%) el 46 % se dedican a la construcción, mientras que solo el 54 % se dedican a la industria manufacturera. ZONA e ¡AGRICOLA Es POS ES / 7 / ¿ SIMBOLO Superficie Y / NOMBRE Predios Área / ESCALA GRAFICA E Panadería 8 0.112 ha se o Talleres JE -—_——— - C. Metálica 4 0.065 ha e ARICOLA PUCADA É Ou es Fuente: INEl - Censos Naciona 017: XII de Población, VII de Vivienda y Ill de Comunidades In IVIDADES SECUNDARIAS 33 ACTIVIDADES TERCIARIAS El sector terciario comprende el comercio y prestación COMERCIO Y TRANSPORTES . de servicios es donde se desarrolla la distribución y + El 29.9% PEA y el 11.50% están dedicados a comercialización de los bienes tangibles e intangibles actividades comerciales — transportes y servicios como la oferta de servicios prestados a empresas o respectivamente. particulares. » Entre los establecimientos mas frecuentes están Destaca en este sector, los servicios comerciales, mercado de abastos, camal, panadería. bancarios, transportes, turismo, etc. + Granja de aves, imprenta, radio, cabina de internet, locutorios, fotocopiadoras, grifos, ferreterías, talleres de mecánica, boticas, pollerías bares y picanterías. SECTOR SECUNDARIO TOTAL COMERCIO TRANSPORTE ACT. SUB TOTAL TURISMO Y SERVICIOS GENERALES YALMACEN | GENERALES % +. El 23.8% esta dedicado a los servicios generales 28.4 11 22.4 61.8 100 como son, trabajo de índole intelectual, investigación también podemos encontrar el turismo como bien 29.9 11.5 23.8 65.2 100 Y p sabemos existe el turismo local. : INEI - Censos Nacionales 2017: XI! de Pobla ERA A) 5.4.1 DIAGNOSTICO ASPECTO ECONOMICO COMERCIO COMERCIO: MERCADO MUNICIPAL DE PÁTAPO lez E = A Di E 7 mn E7 GEN Aquí se comercializan, en su mayoría, productos de pan llevar; cosechados en el mismo distrito. Los vendedores de carnes se abastecen del mercado de Chiclayo, por ser poca la producción de este recurso en el distrito. UBICACIÓN El mercado de Pátapo, se ubica entre la AV. Trapiche y Av. San Martín. SUPERFICIE Cuenta con un área aproximada de 3000 m2. Fuente: Municipalidad Distrital de Pátapo- PUT LS Fuente GOOGLE EARTH DIAGNOSTICO ASPECTO ECONOMICO 5.4.2 TURISMO z o : o AO Dentro de los principales atractivos - PATAPO turísticos que destacan en Pátapo, tenemos, el cinto, Una Laguna Inca y dos tramos del Famoso Camino Inca, Grandes Murallas y Recintos Habitacionales construidas de piedra. EL CINTO El Señorío de Cinto abarca una muralla, caminos empedrados y cementerios, estructuras que dan la idea de que fue una ciudad de piedra, una "maravilla arqueológica", que está llamada a convertirse en el nuevo epicentro turístico-cultural de Lambayeque. LAGUNA PÉRDIDA DEL INKA Esta laguna fue descubierta en el año 2003 por los viajeros Francisco Díaz o Nuñez y Martín Montegro. Está ubicada a EL CINTO - PATAPO tres horas del centro de Pátapo. La razón 3 de su nombre es que cerca de ella está el tramo del Camino Inca. NANO LAGUNA PÉRDIDA DEL INKA Es una Importante evidencia de ocupaciones tempranas. Se ubican en la zona del Progreso, Desaguadero y f La Puntilla, en la margen izquierda del camino a Chongoyape. 4 ATARI h UNPRG
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved