Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia de las fracturas y clasificacion, Esquemas y mapas conceptuales de Traumatología

todo sobre las fracturas asi como su clasificacion tipos causas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/10/2022

daniela-angeles-melo-1
daniela-angeles-melo-1 🇲🇽

4.9

(8)

6 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia de las fracturas y clasificacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Traumatología solo en Docsity! Instituto de Estudios Superiores Elise Freinet Especialidad Enfermería Quirúrgica Tercer Cuatrimestre Patología quirúrgica en traumatología y ortopedia Alumna:  Ángeles Melo Daniela Docente: Med. Cir. Angel Eduardo Barrera Reyes Fractura: Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en cualquier hueso del cuerpo se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que supera la resistencia del hueso, es decir es la consecuencia de una sobrecarga única o múltiple y se produce en milisegundos Los extremos fracturados producen una lesión de las partes blandas lo que se aumenta por el proceso de implosión de la fractura Clasificación de las fracturas de acuerdo a su etiología  Habituales: Las fracturas habituales son aquellas que se producen en el hueso sano como resultado de un traumatismo directo o indirecto cuya fuerza vence la resistencia del hueso, pudiendo clasificarse en fracturas de alta y fracturas de baja energía y pueden producirse por mecanismos directos o indirectos (más abajo)  Por estrés: traumas repetidos de baja energía, que por sí solos no podrían causar fractura. Deben existir por tanto antecedentes; el paciente suele referir previas molestias. Son típicas de atletas en relación a cambios de calzado, de terreno... o en militares que realizan largas marchas. La mayoría asienta en los miembros inferiores y en la pelvis. El hueso afectado más a menudo es la tibia:  Tibia proximal: en militares.  Tercio medio: en ballet.  Maleolo externo: en corredores con pies pronados. Fractura s del sistema musc lo esquelé tico 4. Fractura por torsión: La torsión se define como la deformación de un objeto como resultado de una fuerza que le imprime un movimiento de rotación sobre su eje, estando un extremo fijo. También puede definirse como la acción de dos fuerzas que rotan en sentido inverso. Se originarán las fracturas espiroideas 5. Fracturas por tracción: Se produce por el resultado de la acción de dos fuerzas de la misma dirección y sentido opuesto. Son los arrancamientos y avulsiones Clasificación de fracturas de acuerdo a su patrón de interrupción Según la continuidad ósea las fracturas se pueden dividir:  Fracturas incompletas La línea de fractura no abarca todo el espesor del hueso, podemos encontrar: 1. Fisuras. Que afecta a parte del espesor 2. Fracturas en tallo verde: son fracturas por flexión en huesos flexibles(niños). La solución de continuidad se produce en la superficie de tensión, pero no progresa 3. Fracturas en caña de bambú o fracturas en torus: Son fracturas infantiles, aparecen en zonas de unión metafiso - diafisarias. El hueso cortical metafisario es insuflado por la compresión del eje vertical  Fracturas completas: Existe solución de continuidad y afecta todo el espesor del hueso y periostio. Se pueden dividir: 1. Fracturas completas simples Tienen un trazo único y no hay desplazamiento 2. Fractura completa con desplazamiento. Son las que pierden la alineación de los fragmentos y dependiendo de su localización pueden ser:  Según el eje longitudinal: Acabalgamiento Diástasis Rotación ó decalaje  Según el eje transversal: Desviación lateral Desviación angular 3. Fractura conminuta. En las que existe más de un trazo de fractura Clasificación de fracturas según su localización en el hueso En los huesos largos distinguimos fracturas diafisarias, metafisarias y epifisarias  Epifisarias (en extremos).  Metafisarias (en zona de embudo).  Diafisarias (1/3 proximal. medio ó distal). Aquellas fracturas en las que el trazo afecta o se extiende hasta la superficie articular se denominan fracturas articulares. En los que están en crecimiento, además, puede haber fracturas fisarias o epifisiolisis, donde la clasificación de Salter y Harris es la más extendida y se distinguen 6 tipos de fracturas: • Tipo I: Consiste en una separación completa epifisometafisaria, pero sin fractura ósea. • Tipo II: Es el tipo más común de lesión fisaria. En ella el trazo de fractura se extiende a lo largo de la placa epifisaria para luego discurrir hacia la metáfisis originando un fragmento metafisario triangular. Aunque en todas las fracturas no tienen que cumplirse las tres fases: También hay que añadir una analgesia adecuada. El tratamiento de una fractura puede convertirse en una urgencia por razones de tipo general (politraumatizado) como local (fractura abierta, fractura- luxaciones)  Reducción de la fractura: Reducir una fractura consiste en manipularla hasta lograr una relación anatómicamente deseable para: 1. Conseguir una buena función 2. Acelerar la consolidación Hay dos grandes formas de reducir una fractura:  Mediante manipulación cerrada. Se incluye diferentes maniobras manuales o con tracción mecánica sin abrir el foco de fractura. Tiene la ventaja de ser menos agresiva pero la desventaja de no conseguir a veces, una reducción estable ó una reconstrucción anatómica perfecta.  Mediante control quirúrgico de la fractura: se accede directamente al foco de fractura con la desventaja de la agresividad y la ventaja de que se permite la reconstrucción anatómica perfecta. El tratamiento quirúrgico es de elección cuando la restitución anatómica no se consiga con la manipulación. Cuando se prevea es por sus características, irreducible y cuando, por algún otro motivo, es conveniente realizar una osteosíntesis.  Mantenimiento de la reducción: 1. Inmovilizar una fractura consiste en impedir que los extremos fractuarios se muevan. 2. Contener una fractura es reducir el movimiento, pero sin impedirlo totalmente 3. Estabilizar una fractura es impedir que su desplazamiento progrese. En la práctica diaria, se usan los términos de inmovilización y contención de forma intercambiables, pero en realidad suele hacerse (salvo en las osteosíntesis) una contención, que persigue los fines siguientes:  Reducir el dolor  Procurar una consolidación en buena posición  Impedir la movilidad del foco Procedimientos no quirúrgicos  Yesos y similares Los vendajes y férulas convencionales se elaboran mediante la impregnación de criolina con yeso de París. Cuando se sumerge en el agua, el yeso de París se transforma en un yeso sólido, cristalino y liberador de calor. En los últimos años se han comercializado otros materiales para sustituir el yeso de París, la mayoría de ellas son de fibra de vidrio impregnada con resinas de poliuretano y tienen como ventaja que son materiales más duros, ligeros y resistentes al agua. Un yeso bien almohadillado con una adaptación suave y con tres puntos correctos de fijación puede proporcionar una inmovilización satisfactoria. Los tres puntos de fuerza los produce el manipulador quien moldea el yeso en las porciones proximal y distal de la extremidad (dos de los puntos), y localiza el tercer punto directamente opuesto al vértice del yeso. Siempre hay que instruir al paciente sobre los síntomas y signos de compresión, indicarle que debe tener levantada la extremidad, cuando esta autorizado a la carga, como debe ejercitar las articulaciones  Tracción continua Aunque cada vez son menos usadas, las tracciones sirven para mantener la longitud de la extremidad, a la vez que alinea y estabiliza el foco de fractura. La tracción puede permitir cierta movilidad articular, dominar la contractura muscular y disminuir el edema al tener la extremidad elevada. Todo esto se consigue aplicando pesas a través de un sistema de poleas, o empleando como peso la misma gravedad Dependiendo de la forma en la que se transmita el peso del hueso, se conocen varios tipos de tracciones:  Tracción por simple gravedad. Se aplica en los traumatismos del miembro superior a través de un cabestrillo  Tracción cutánea ó blanda. Se aplica al segmento afectado un vendaje adherente, y se le aplica el peso sobre la venda. Es poco agresivo, proporcionando poca inmovilización, puede ocasionar lesiones cutáneas  Tracción transesquelética o dura, proporciona una tracción directa sobre el huso a través de una aguja de Kirschner o clavos de Steinmann transfixiante. Es un método muy agresivo, aunque origina una inmovilización muy estable. Para que la tracción sea eficaz debe existir una contra tracción, un peso que impida que la tracción arrastre al paciente. Ferulización intramedular; Consiste en la colocación de uno o varios clavos intramedulares, de longitud algo inferior a la del hueso afectado sin fijarlos en ningún punto a la cortical del mismo. Controlan sólo parcialmente la movilidad del foco, controlan la angulación y el desplazamiento, pero las rotaciones y el deslizamiento sólo son controlados en determinadas condiciones Fijación en puente; cuando es técnicamente imposible reducir los múltiples fragmentos, lo más apropiado es alinear los extremos del hueso con la mayor estabilidad posible, pero sin actuar en el foco de fractura, se trata de puentearlo. Hay tres tipos de fijación puente: dos internas (el clavo intramedular bloqueado o acerrojado y la placa 20 puente) y una externa (el fijador externo). Estos sistemas de fijación en puente se aplican en las fracturas graves, teniendo preferencia los internos para las fracturas cerradas y la fijación externa para las abiertas. Las indicaciones de los fijadores externos son:  Fracturas abiertas (tipo II y especialmente III)  Fracturas cerradas con lesión grave de partes blandas  Fracturas conminutas epifisometafisarias  Fracturas inestables de pelvis. Reparación directa La reparación cortical, directa o primaria de una fractura, tiene lugar cuando se consigue la reducción anatómica de los fragmentos óseos; llevándose a cabo con poco o nulo tejido de granulación y ausencia completa de movimiento del foco de fractura, es decir aquella que sana de primera instancia sin la producción de callo óseo con apoyo de material de osteosíntesis. Reparación indirecta La consolidación secundaria o indirecta es aquella que se produce en fracturas no estabilizadas quirúrgicamente; donde la mayoría de estirpes celulares tienen lugar y a su vez atraviesa cuatro fases con diferente tiempo de evolución y la presencia de diversos factores y mecanismo implicados tales como: 1. Fase inflamatoria o Hemorrágica Consiste en el impacto y formación del hematoma; tiende a ocurrir en las primeras 24 a 48 hora y puede llegar a durar hasta de 5 días aproximadamente; se basa en un proceso hemorrágico e inflamatorio donde se inicia la activación y migración de células como macrófagos, leucocitos y linfocitos que acuden al sitio de Repara ción y consoli dación ósea lesión, formando un hematoma alrededor de la zona de fractura, una vez que el coágulo este consolidado puede llegar a desaparecer rellenando así la línea de fractura con fibrina 2. Fase Reparadora o Callo Blando Se le denomina fase reparadora debido a que continúa la proliferación vascular y diferenciación de tejido conectivo de células osteogénicas madurando a condrocitos y osteocitos; el principal objetivo es la formación del callo, esta fase se subdivide en dos procesos denominados callo medular y callo perióstico cabe señalar que si existe la presencia de inestabilidad en el foco de fractura puede retrasarse entre 4 a 40 días aproximadamente. -Callo Medular: Esta primera etapa del callo blando se produce en la capa interna o medular del hueso donde primero los fibroblastos depositaran células reticuladas y fibras colágena, luego; las células fibroblásticas acompañadas de brotes de vaso sanguíneos y capilares, avanzan hacia el foco de fractura. Dos semanas después, la medula es invadida por tejido vascular procedente de ambos fragmentos de la fractura dando como resultado la restauración de la circulación medular y los vasos nutricios. -Callo Perióstico: Se lleva a cabo desde el segundo día y comienza con la proliferación de las células osteógenas, localizadas en el estrato profundo del periostio. Una vez activadas continuara el proceso de reparación ósea y hacia los 10 días se ha formado ya un collarín de tejido muy celular alrededor de cada fragmento de la fractura 3. Callo Duro En la formación de callo duro juega un papel muy importante la presencia de los osteoblastos y condroblastos debido a que se depositan en la masa hística en crecimiento para otorgar mayor estabilidad y soporte a los fragmentos de la fractura, ya que la presencia de movilidad no dejaría que se lleve a cabo esta fase de la consolidación. Es en este punto del proceso de consolidación donde podemos observar en imágenes radiográficas el progreso en la formación de callo Osteoclastos Osteoblastos ———> Matriz Ostevide Ty Tejido óseo neoformado mineralizado Fig, 1. Fases del remodelado óseo (Modificado de Compston) Q) Biomecánica del hueso Quiescente Activación Reabsorción Formación Mineralización Quiescente Compresión Carga paralela a la superficie a la estructura, y la solicitacion y PRES ALEA El Las cargas se aplican de modo que se genera una flexión alrededor de un eje. Es una combinación de tensión y compresión. ”, a ia IES EN O ES TOA MEE EC EAU E E E] estructura. GEA t e +] Cargas iguales y opuestas hacia la superficie de la estructura y la solicitación y deformación compresiva se produce en el interior de la estructura. Pseudoartrosis Ausencia absoluta de consolidación de una fractura apareciendo una falsa articulación a nivel del foco de la misma. Puede localizarse en epífisis, metáfisis o diáfisis siendo estas las más frecuentes. Para poder considerarse como pseudoartrosis deben presentarse los siguientes signos:  En las fracturas diafisarias, cierre completo del canal medular por un opérculo óseo.  Esclerosis de los bordes de la fractura y pseudocápsula periostal.  Movilidad anómala indolora a nivel del foco Clasificación de la pseudoartrosis Existen múltiples clasificaciones. Las más utilizadas son:  Según la gravedad y evolución, la clasificación de Paley et al (3) (Tabla 2.1)  Según la morfología del callo, la clasificación de Weber y Czech (4) (Tabla 2.2) Artrodesis La artrodesis, es un procedimiento quirúrgico que consiste en fijar una articulación en posición funcional, bloqueando o impidiendo su movimiento. Tipos La artrodesis puede realizarse de dos maneras, la cuales son las siguientes:  Artrodesis no instrumentada: es aquella es la que se realiza la colocación de un injerto de hueso entre ambos huesos  Artrodesis instrumentada: es aquella en la cual se utiliza material de osteosíntesis. Este tipo de artrodesis suele ser más laboriosa y además es más susceptible a conllevar complicaciones. Dicha intervención suele realizarse mayormente en las articulaciones pequeñas de la columna, pero sobre todo en muñecas y tobillos, prefiriéndose para las grandes articulaciones, las artroplastias por interposición, las parciales o en su defecto, prótesis totales. Indicaciones para la artrodesis Existen diversas causas potenciales por las cuales puede ser indicada la realización de una artrodesis, ya que puede ser una solución satisfactoria en caso de infección, tumores, secuela de traumatismo y en pacientes con procesos degenerativos o inflamatorios crónicos. De igual forma, es frecuentemente utilizado como tratamiento para las articulaciones afectadas por hemorragias de repetición en pacientes hemofílicos, que causan un deterioro articular. Asimismo, la artrodesis puede ser recomendada en casos de:  Inestabilidad articular a causa de una lesión de ligamentos, parálisis o por inflamación crónica.  Destrucción de la superficie articular por infección, fractura artrosis o tumores.  Anquilosis en mala posición.  Lesiones masivas y no reparables del manguito rotador  Artritis reumatoide sin indicación de prótesis total.  Fractura de columna (en especial aquellas asociadas a lesión neurológica)  Algunos tipos de deformidades de la columna, como la escoliosis.  En el desplazamiento de una vértebra sobre otra (espondilolistesis) Contraindicaciones para la artrodesis  Infección activa  Alergia a los componentes de dispositivos médicos  En el hombro, la artrodesis estará contraindicada en presencia de parálisis progresiva con afectación del trapecio, angular de la escapula y serrato mayor. O en caso de que exista una artrodesis en el hombro opuesto.  En el caso de artrodesis de rodilla, la artrodesis estaría contraindicada si se presenta una afectación bilatelateral (ambas rodillas) y presencia de una artrodesis ipsilateral, debido a que se vería comprometida la marcha.  En caso de artrodesis lumbar, a limitación de las indicaciones, estarán dirigidas a pacientes mayores de 45 años, por tres razones: mala calidad del hueso subcondral que debe ser suficientemente sólido y mantener la altura discal, los grandes vasos que se separan y se movilizan durante la cirugía pueden producir trombosis venosas o arterial secundaria y facetas articulares artrósicas que pueden ocasionar dolor secundario después de la distracción.  Entre las contraindicaciones absolutas de la artrodesis lumbar tenemos: Espondilolistesis, hernia discal aislada con radiculopatía predominante y estenosis lumbar. Referencias  Munuera L. Fracturas: Concepto, clasificación y manifestaciones clínicas. En: Munuera L (ed). Introducción a laTraumatología y Cirugía Ortopédica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1996:46-53.  Ramos Pascua L R, González-Arabio Sandoval D. Manual de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2ª edición. Madrid: Editorial médica Panamericana.2009. 107-109.  Murphy WM, Leu D. Clasificación de las fracturas: significación biológica. En: Rüedi TP, Murphy WM, Colton CL, etal (eds). Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas. Edición española. Barcelona: Masson; 2003: 44-57.  Mc Rae Ronald. Tratamiento práctico de fracturas. Tomo I. Mc Graw-Hill. Interamericana-1998  Hernández-Gil, F. I. (s. f.). Bases fisiológicas de la regeneración ósea II: El proceso de remodelado. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000200012
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved