Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León: Poetas Renacentistas Españoles, Apuntes de Lengua y Literatura

Biografías y análisis de garcilaso de la vega y fray luis de león, dos poetas renacentistas españoles de gran importancia. Garcilaso, perteneciente a la nobleza castellana, introdujo la métrica italiana en la poesía española y renovó el tratamiento de la poesía amorosa. Fray luis, nacido en belmonte, cuenca, ilustra la literatura ascética del siglo xvi y fue famoso por su obra poética, en la que empleó sobre todo la lira y trató temas morales y religiosos. Ambos poetas dejaron una gran huella en la literatura española.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 09/03/2024

olga-vilalta-quer-1
olga-vilalta-quer-1 🇪🇸

10 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León: Poetas Renacentistas Españoles y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! ANTOLOGÍA DE LOS SIGLOS DE ORO. LOS POETAS. Garcilaso de la Vega Nació en Toledo, hacia 1501. Representa el ideal de caballero renacentista y a él se le debe la revolución estética que en la poesía española supuso la introducción de la métrica italiana. Perteneciente a la nobleza castellana, fue militar y diplomático al servicio del emperador Carlos I. Su gran amor y musa inspiradora fue la dama portuguesa Isabel Freyre, a quien conoció en 1526. Viajó por Europa, fue desterrado a una isla del Danubio y vivió en Nápoles, donde se familiarizó con la cultura italiana. Murió en 1536 durante una batalla en Provenza. Su producción literaria está formada por tres églogas, treinta y ocho sonetos, cinco canciones, dos elegías y una epístola, todo ello compuesto al modo italiano. Se conservan también algunas composiciones tempranas en octosílabos. La lengua poética de Garcilaso ilustra el ideal expresivo renacentista: elegante, equilibrada, natural, alejada de toda afectación. Los temas de su poesía son asimismo reflejo de la cultura de la época: - El amor. Garcilaso renovó el tratamiento de la poesía amorosa. Aunó los rasgos propios de la poesía petrarquista con el sentimiento más auténtico. A modo de un cancionero petrarquista, sus poemas muestran el proceso que sigue el enamorado y se detienen en el análisis detallado de los estados anímicos que este atraviesa. El sentimiento amoroso se impregna de suave melancolía, lo que él llamo el “dolorido sentir”. - La naturaleza, de acuerdo con el tópico del locus amoenus renacentista, es el escenario amable en que el yo lírico expresa sus penas de amor. Aparece como tema en sus églogas. - Los mitos aparecen a veces mencionados como adorno estético y a veces como proyección de su propia sentimentalidad. Sus obras no fueron publicadas hasta 1543. De ello se encargó la viuda de su gran amigo Juan Boscán, el mismo que en 1526 le había animado a componer con el endecasílabo italiano. Pronto su poesía alcanzó una gran difusión y fue leído como si fuera un clásico. - Los sonetos son predominantemente de tema amoroso, con elementos mitológicos. Los poemas anteriores a 1533 (fecha de la muerte de Isabel Freyre) muestran todavía el influjo de la lírica de cancionero tradicional y, sobre todo, de Ausiàs March. En los poemas posteriores a 1533, el tono es más sereno y melancólico. Su influjo en la lírica posterior fue enorme: desde Garcilaso, el soneto es la estrofa culta de la lírica castellana por excelencia. - Las canciones son también de tema amoroso. La más conocida es la quinta, titulada Oda a la flor de Gnido, porque en ella emplea por vez primera la lira (7a11B7a7b11B). - Las églogas son composiciones de ambiente bucólico en las que intervienen unos pastores que dialogan sobre el amor. - Las elegías están escritas en tercetos y dedicadas una al duque de Alba y otra a su amigo Boscán. - La epístola está también dedicada a Boscán. Fray Luis de León Nació en Belmonte, Cuenca, en 1527. Fue fraile agustino y catedrático de la Universidad de Salamanca. Su vida testimonia las dificultades a las que se enfrentaron las corrientes humanistas durante la segunda mitad del siglo. Sufrió un proceso inquisitorial (fue acusado de haber traducido al castellano fragmentos del Cantar de los Cantares bíblico) y pasó en la cárcel cinco años, de 1572 a 1576. Murió en 1591. La obra de fray Luis ilustra la literatura ascética del siglo XVI. Tradujo textos italianos, latinos (Virgilio, Horacio) y bíblicos. Escribió en prosa dos tratados de corte moral, De los nombres de Cristo y La perfecta casada, pero debe su fama ante todo a su obra poética. Escribió apenas unos cuarenta poemas, de los cuales la parte más significativa son sus odas. Su poesía funde la tradición cristiana con el neoplatonismo. Siguiendo el ejemplo de Garcilaso, emplea sobre todo la lira, pero sustituye la temática amorosa por la de contenido moral y religioso. Su fuente de inspiración fundamental fue el poeta latino Horacio. Los temas de su poesía muestran los ideales estoicos del autor: el ansia de paz y de recogimiento en contacto con la naturaleza, la necesidad de huir de las preocupaciones mundanas, la alabanza de la virtud y el conocimiento... No fue un místico como san Juan; en palabras de Dámaso Alonso, se sintió como un “desterrado” en este mundo y expresó con dramatismo sereno el deseo de paz y de armonía eterna. Algunas de sus composiciones más conocidas son: - “Oda a la vida retirada”. Es una imitación del poema Beatus ille de Horacio. La oda condensa todo el mundo poético de fray Luis. En ella se hace un elogio de la vida retirada en el campo, alejada de las vanidades de este mundo (el ansia de poder, fama, riqueza...), donde poder dedicarse a la contemplación divina. - “Oda a Francisco Salinas”. Está dedicada al músico ciego amigo del autor. Desarrolla el concepto neoplatónico de la música como instrumento que permite la elevación del alma hasta que, una vez purificada, pueda ser testigo de la armonía universal. - “Oda a Loarte” (“Cuando contemplo el cielo...”): expresa esa aspiración a la armonía cósmica que se despierta ante la visión del cielo estrellado. San Juan de la Cruz Nació en Fontiveros (Ávila) en 1542. Estudió Filosofía y Teología en Salamanca. Ingresó joven en la orden de los Carmelitas. Animado por Santa Teresa de Jesús, emprendió la renovación de la Orden del Carmelo y se dedicó a la fundación de nuevos conventos. Como fray Luis, también padeció la cárcel. Murió en Jaén en 1591.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved