Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprendizaje: Como elaborar un trabajo de investigación como práctica para el TFG, Apuntes de Historia del Arte

Asignatura: fuentes de la historia del arte, Profesor: Sergio Valero, Carrera: Història de l'Art, Universidad: UV

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 12/01/2017

will2014
will2014 🇪🇸

4.1

(47)

4 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprendizaje: Como elaborar un trabajo de investigación como práctica para el TFG y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity! 2/02/2016 Aprendizaje: Como elaborar un trabajo de investigación como práctica para el TFG. Temas: 1. El concepto de fuente para la investigación histórico-artística: tipología y clasificación 2. El proceso de conocimiento. Estado de la cuestión y las fases del trabajo de investigación. (este tema nos ayudara a elaborar un trabajo.) 3. Las fuentes de la Historia del arte antiguo y medieval: características y ejemplos destacados. 4. Las fuentes de la historia del arte moderno y contemporáneo: características y ejemplos destacados. Actividad complementaria: para suplir el tema 4 de contemporáneo iremos de ir a una exposición llamada “fotografía y obra pública. Paisajes de la modernidad. Lucio del Valle” que está en el Centro Cultural La Nau, sala de Estudio General. Esta hasta el 21 de febrero. Es una exposición de Lucio del Valle, de la construcción de la obra pública. Fotografía como fuente de la historia del arte. Habrá que hacer una memoria en la que habrán preguntas concretas. Lecturas obligatorias: puede salir una pregunta de la exposición. Las lecturas serán artículos que pasará por el aula virtual y que serán trabajados en clase para después hacer una prueba escrita. El trabajo individual será un texto breve que nos especificará una vez terminemos el tema 2. Entregas, controles: La memoria de la actividad complementaria Entregar 26 de febrero Aula habitual. Hasta 14h Control de lectura obligatoria y de la actividad complementaria 5 de Mayo de 10 a 11h EXAMEN. Aula F.0.2 Entrega trabajos individuales 29 abril (ultimo día), hasta las 14 h. En aula habitual Examen final Día estipulado por decanato. 1 Examen final 50%. Memoria mas control de lectura 30%. Trabajo individual 20% Tutorías de 10 a 13 horas. 5/02/2016 TEMA 1: EL CONCEPTO DE FUENTE PARA LA INVESTIGACIÓN HISTORICO-ARTISTICA: TIPOLOGÍAS Y CLASIFICACIÓN. Fuente: es todo aquello que nos ofrece información sobre nuestro objeto de estudio. Dentro de la disciplina científica: fuente es aquello que nos ofrece información relevante para nuestro objeto de estudio: ¿Qué es el objeto de estudio? Es aquello en lo cual centramos nuestra atención para tener respuesta a nuestras preguntas. Aquello que convertimos en el centro de atención de la investigación. Para los historiadores del arte nuestro objeto de estudio es el objeto artístico: el arte. La historia estudia un fenómeno histórico siendo sus fuentes otras, en cambio, la gran diferencia de nuestra diferencia es que nuestro objeto de estudio es al mismo tiempo nuestra principal fuente, esto determina todo lo que es la disciplina científica en sí misma. Si tuviésemos que clasificar nuestras fuentes debemos atender a esta realidad: hay muchas formas de clasificar las fuentes de historia del arte que atienden a cuestiones de su naturaleza, la crítica de esas fuentes, pero la historiografía coincide en establecer dos divisiones: las fuentes principales y las fuentes secundarias. La fuente principal es el objeto artístico. Pero no es tan sencillo, hay que analizar en qué sentido se convierte el objeto artístico como fuente principal, esto es lo que distingue la historia del arte de otras disciplinas humanísticas. Muchas veces con la obra de arte no es suficiente para este análisis histórico- artístico, sigue siendo la fuente primaria, pero no es suficiente, es decir: una escultura del siglo XIV podemos usarla de principal fuente (análisis técnico con rayos X) pero por si misma no es suficiente, por lo cual, tenemos una de las primeras cuestiones a tener en cuenta: la obra no es suficiente para el análisis científico, aunque en muchas ocasiones solo tenemos ese objeto ¿se puede llegar a hacer un trabajo histórico-artístico a partir de solo ese objeto? La obra de arte si es la principal fuente, implica que primero debe hacerse la observación de dicha obra: la mayoría de los historiadores del arte terminan muchas veces trabajando sin ver la obra realmente. Hoy en día hay herramientas de sobra para afrontar este estudio sin necesidad de ver el objeto físicamente. Un recurso habitual es hacer uso de los archivos fotográficos (archivo MAS). Por tanto, aunque hay herramientas hoy en día para acercarte a la imagen, el principal objetivo que debemos tener siempre es el acercarnos al objeto, colocarte in situ donde se encuentra la obra de arte. Además, el objeto artístico, convertido en la principal fuente, también permite distintos acercamientos metodológicos: estudio iconológico, del artista, preocupándonos por la función del objeto, estudio iconografía, por tanto, depende de nuestros intereses de investigación. En muchas ocasiones, una obra artística puede ser fuente de otra obra artística: el objeto artístico en si puede ser también fuente secundaria. En cuanto a las fuentes secundarias, son aquellos documentos que nos dan información para poder construir nuestro discurso científico propio del historiador del arte que pretende dar explicación del objeto o fenómeno artístico: fuentes escritas, graficas, orales, audiovisuales. Estas fuentes tienen algo 2 2. Organizar investigación: para evitar el síndrome de la ventana abierta. Debemos saber cuándo renunciar al exceso de información que solo conseguiría hacernos perder el ritmo de nuestra investigación. 1.5.Búsqueda 1.6.Organización de la información seleccionar en función del índice previamente establecido. 1.7.Organización de ideas priorizar 3. Producto final: 1.8.Estructura valdrá el índice preliminar modificado, dándole cuerpo. dejar dos apartados para el final: en primer lugar la introducción (debe definir lo que se ha trabajado en el texto, cual es el recorrido que has seguido y cuál es la hipótesis principal que vas a defender) y la conclusión. También poner el título, que no estará definido hasta el final 1.9.Respuestas la respuesta del producto final del trabajo: en la primera parte del trabajo se plantea la tesis, centrándote en el objeto de estudio y planteando unas hipótesis. Habrá que redactar al final del trabajo las respuestas a las hipótesis iniciales. 1.10. Seleccionar Síntesis. “el arte de la renuncia” dejar en el camino aquella información que sobra, la que no nos ha llevado a responder correctamente una hipótesis 1.11. Reconocer ideas de otros ser leal. Memoria de la visita. Imaginar que nos han mandado una reseña crítica de la memoria para una revista de investigación: fotografía como fuente de la obra pública. Contestar a los apartados sin los apartados. Lo primero que hay que hacer es la presentación de la exposición de manera breve. Tema, titulo, comisario (quien se encarga del diseño científico de la exposición), quien la ha organizado. 2) Tras la presentación de la exposición hay que hablar del tema de la exposición, es decir, la hipótesis principal y decir cuáles son los ejes programáticos de dicha exposición. 3) quien fue Lucio del Valle 4) Como está estructurada, materiales, si hay documentos originales o no. 5) ingeniería pública: no solo la fotografía será una fuente para la obra pública, sino también una fuente para la cultura del estado. Cuanta más obra pública, más imagen de poder: vender una propaganda de los avances del estado español. La fotografía servía como publicidad y como registro del proceso, también un registro de cómo se llevaba a cabo el trabajo. 6) enumerar si son fotos, documentos y señalar el origen de esos documentos y los autores de esas fotografías.7) uso de la fotografía en el periodo isabelino, con ejemplos de la exposición 8) principales materiales que conforman la exposición 9) Conclusión 5 16/02/2016 El objetivo en todo trabajo es contar nuestra historia. Debemos clasificar la información ya encontrada. El proceso de analizar la información: hemos redactado un índice preliminar, recopilamos información y la guardamos para el día que tengamos que redactarla. Debemos tener una técnica para almacenar de forma ordenada la información. Para respetar la autoría de una fuente debemos: resumir en rojo y agregar una cita de referencia, parafrasear en verde y agrega la cita o referencia, copia citas textuales en azul y agrega el autor o referencia, marca en naranja los datos, tablas, graficas, ilustraciones o fotografías escribir en colores ayuda a ver el balance de tu información. 19/02/2016 Tipología de documentos científicos para la historia del arte. La fuente más clásica es el libro: tiene la característica de tener un formato tradicional pero que responde a un trabajo de investigación que recoge las conclusiones sobre un tema redactados de forma amplia. Las editoriales suelen aplicar sobre ellos unos criterios de evaluación, tras un libro, a parte del proceso editorial, está el prestigio de dicha editorial. (dir.) Director de la edición, también considerado autor aunque no lo haya escrito. (coord.. de la ed:) coordinan la edición En un congreso hay una configuración inaugural, conferencia plenaria o magistral y la conferencia final. Al ponente se lo considera como tal cuando habla más de media hora, el conferenciante habla hasta una hora, los comunicantes hablan hasta 20 minutos. Al ponente y al conferenciante se les invita, el comunicante envía un escrito sobre una propuesta. En un congreso hay un comité científico, el cual evalúa las contribuciones de la conferencia. Otro tipo de producción científica son los catálogos, que puede ser de difusión científica (cuando hablamos de difusión el canal que siguen no es el científico, sino el general) o puede no serlo cuando está orientado a un público más amplio. En un catálogo de exposición no hay un control de publicación, pues es el fruto de años de producción científica, el catálogo es una obra principal de referencia, el resultado de este trabajo científico son dos: por un lado la exposición en sí y por otro lado el catálogo en sí, que es un texto que recopila por un lado artículos o capítulos de investigación donde se recogen todas las conclusiones de los autores invitados a participar, además, puede ir acompañado de fichas catalográficas que son razonadas. El catálogo científico de una exposición es monográfico y concreto. También están los catálogos razonados en los que se analiza la producción de un pintor o periodo sin que haya una exposición, esta es la diferencia con el otro, pero sigue siendo el producto de una larga investigación pero sin estar destinado a una exposición, siendo monográfico sumándole fichas razonadas. En el catálogo razonado hay fichas breves de catálogo que dan respuesta a la pregunta general del libro que suele incluir los datos de 6 localización básicas de la pieza y una bibliografía específica, dando un resumen breve de esa pieza. En muchos catálogos, muchas fichas se convierten en la única fuente de información de dicho catálogo. Las fichas suelen estar firmadas al final del techo, firmando normalmente con las primeras letras de nombre y apellidos. También pueden aparecer fichas de una selección de las obras o que estas fichas no ofrezcan tanta información. Las fichas pueden aparecer en todos los tipos de catálogos. Revistas científicas pueden ser sobre cualquier tema o pueden tener un contenido temático y dedicado a un tema en concreto. La característica principal es que deben tener un control de la calidad del contenido. Dentro de las revistas podemos encontrar artículos, notas y reseñas. TEMA 3: LAS FUENTES DE LA HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO Y MEDIEVAL: CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS DESTACADOS 3.1 La antigüedad clásica 3.1.1 Introducción 3.1.2 La literatura artística de la antigüedad 3.1.3 La mitología clásica grecorromana 3.2 Las fuentes de los primeros cristianismos y la arqueología cristiana 3.2.1 La biblia y textos apócrifos 3.2.2 El culto de los mártires y de la tradición litúrgica 3.2.3 Los escritos teológicos. Los padres de la iglesia 3.3 El cristianismo medieval 3.3.1 Introducción. La producción de textos. La representación del contenido literario en el código 3.3.2 Las fuentes iconográficas y la cultura medieval 3.3.3 La literatura artística medieval 3.3.4 Los documentos legales 3.1 La antigüedad clásica 3.1.1 Introducción: La creación de la narración icónica de la tradición oral se recopila por escrito a libros que manejaba muy poca gente, por lo que eran un objeto precioso. El origen del libro en 7 no tenían la calidad ni cualidad del libro que finalmente compuso Vitrubio, además, la forma de redacción manifiesta su carácter enciclopédico: conocimientos de geometría, dibujo, filosofia, música, medicina, jurisprudencia y astronomía, anatomía, óptica. La importancia de los libros no reside simplemente por el hecho de ser un manual de la época, sino porque englobaba las técnicas constructivas en la antigua roma y porque tuvo gran trascendencia a lo largo de los siglos. En el siglo IV ya se conoce una adaptación: de diversis fabricis architectionicae de Celtius Faventius, los manuales de Vitrubio se multiplicaron, teniendo todas las bibliotecas uno, siendo el de Sain-gall en el siglo XV un manuscrito que será el que se difunda en la época moderna: en 1621 tiene su edición princeps en la imprenta. Plinio, la corriente histórica Los datos que tenemos sobre Plinio II, en latin, Caius Plinius Secundus, Plinio el Viejo, conocemos sus fechas por el Suetonio de viris illustribus, tambien gracias a las cartas que escribía a su sobrino Plinio el joven. Gracias a estas fuentes sabemos que debió nacer hacia el año 24 o 25 a.C y que estaba tan interesado por la naturaleza que murió un 24 de agosto del año 79 porque se enteró que el Vesubio estaba en erupción y murió debido a los gases tóxicos del volcán. Él fue oficial de caballería de diversos emperadores: Claudio, Vespasiano, Tituts…pero durante el reinado de Nerón se mantuvo retirado dedicándose a los estudios de retórica. Su obra, La historia natural es la principal, aunque sí que escribió más obras, esta corresponde a la época que paso en la época de Vespasiano y es la única obra de Plinio el viejo que nos ha llegado. Por la forma en que fue escrita encontramos un carácter enciclopédico, realizada sin tener un método estricto y sin que fuesen suyas las aportaciones personales, sino que son resúmenes de otras reflexiones de otros autores, con un estilo desigual y poco cuidado en el fondo. Vemos el índice en el que aborda la existencia de la naturaleza en sus distintos aspectos, hombre, animales, plantas, mundo, medicina y seres inanimado, precedidos de un prefacio y un índice. El libro sobre los estudios de los seres inanimados es donde estudia el Arte, a partir de los pigmentos, no es un interés por la historia del arte, sino que lo es por la naturaleza. Conocemos muchos textos sobre la historia del arte gracias a la historia natural de Plinio porque lo que hace es un trabajo de recopilador, recogiendo información de libros que hoy desconocemos: Genocrates de Sicion, Duris de Samos y Atigono de Carist, siendo estos autores extranjeros, los romanos son Licinoo, Murcia, Pasiteles de Napoles y Varró. A Genocrates se le atribuye una gran parte de lo que corresponde a la escultura y a la pintura, en especial en aquello correspondiente a las vidas de artistas, de Duris de Samos y Antigono de Caris proviene las anécdotas y leyendas sobre artistas y algunas obras, de Murcia, escritor latino, que paso su vida en Asia Menos, y es la principal fuente de información artística de aquella parte. La principal aportación de Plinio corresponde a la museografía romana y las opiniones concretas sobre arte, opiniones que han de tener en cuenta que no se trata de una persona de gran agudeza ni sensibilidad estética. 3.1.3 La mitología clásica grecorromana 10 La mitología clásica son un conjunto de relatos de distintos géneros y distintas épocas en el cual podemos establecer un orden, en origen esta mitología está formada por la mitología griega y adaptada y recogida por la tradición romana. De hecho, en cuanto a la tradición griega, ya está formada por muchas influencias mediterráneas, en la romana también se recogen distintas influencias de distintas culturas latinas. Este proceso de adaptación y asimilación de la mitología griega por parte de los romanos es similar a otros aspectos de imitación que hicieron los romanos en distintos ámbitos, las fuentes para el estudio de la mitológica, son tanto los textos como las propias obras. Haciendo una clasificación de la mitología deberíamos distinguir entre mitos, ciclo heroico, novela y leyenda etiológica. Mito narración que se refiere a un orden del mundo anterior al actual, destinado a explicar una ley general de la naturaleza de las cosas. Hacen referencia a un estado anterior, lo que explica la existencia del mundo como tal y las cuestiones naturales. El mito no es necesariamente religioso, pues debería tener un culto, ritual relacionado de forma directa. El mito plenamente formado aparece en la Teogonia de Hesíodo en el siglo VIII a.C, pero los poemas homéricos nos indican que los mitos eran anteriores. Ciclo heroico durante mucho tiempo no se ha diferenciado. Son una serie de historias con la única unidad de la identidad del personaje, el protagonista. De los héroes se habla mucho también en el mito, pero el ciclo heroica está unido por la figura del protagonista, el ciclo más famoso es el de Hércules. El prototipo de ciclo que es Hércules, sus aventuras no compromete el orden del universo, por tanto no pueden ser considerados mitos. Novela caracterizada geográficamente y no es simbólica (sin interpretación mítica), cuya unidad se establece por la intriga. El origen del concepto moderno de novela se inicia con de la Cross con amistades peligrosas, siendo una novela epistolar narrada desde el presente y contando el pasado a través de cartas. Leyenda etiológica es un relato destinado a explicar un detalle sorprendente, por ejemplo: una particularidad de una imagen de culto. Es decir, una explicación a un acontecimiento pasado, real o no, pero que nos aclara un hecho o procedencia de un objeto. Por ejemplo: la leyenda de Anaxáreta, en un templo de Chipre había la estatua de una mujer hacia abajo, no se sabía el motivo, por ello se contaba la historia de la metamorfosis de una joven curiosa que miraba por la ventana y que por curiosa se convirtió en piedra. Fuentes antiguas de la mitología: la mitografía clásica La información que nos ofrecen los textos homéricos y los textos de Hesiode, del que tenemos la Teogonía y los trabajos y los días. La Teogonia es un poema donde se explica el nacimiento y la genealogía de los dioses, en el otro libro se explica la economía y los mitos de aspecto social y moral de la ciudad. Los dos son la fuente principal para el estudio del Panteón romano. La otra fuente son las propias tragedias griegas de Esquilo, Sofocles y Euripides. Esquilo, tuvo una producción extensa destacando la Oristriada, de Sofocles, siglo V a.C Edipo Rey, y en el caso de Eurpides del siglo V Andromada. El otro caso de fuente es la Biblioteca de Apolodoro. En cuanto a los autores latino: Virgilio, Ovidio, Filostrato. La Eneida es la continuación de la Ilíada. La obra principal de Ovidio es la metamorfosis que habla en quince cantos de la transformación de diversos 11 personajes, en el Ars amandi también hay mitología. De Filóstrato, segunda mitad del siglo I, encontramos diversas descripciones de cuatros. Trabajo: elegir una obra de cualquier época que represente un mito clásico, hacer ficha de catálogo explicativa, acudiendo a la fuente original de información 11/03/2016 (Examen Fragmento visto en clase, pregunta sobre los mitos o los distintos géneros). 3.2 Las fuentes del primer cristianismo y la arqueología cristiana 3.2.1 LA Biblia y los textos apócrifos Biblia viene del griego y significa libro, recopilación de libros. Debe haber un acuerdo entre los libros que forman la biblia, existiendo un consenso, pero son escritos durante mucho tiempo, abarcando periodos de tiempos muy grandes y escritos en circunstancias y lugares distintos. Hay un canon bíblico que se pone de acuerdo en el contenido. La Biblia cuenta tanto la expresión de la fe del pueblo judío y la de la iglesia cristiana desde sus orígenes. El Canon bíblico, las sagradas escrituras, son los textos considerados canónicos, es decir, que la iglesia considera que estos libros que conforman la biblia han sido inspirados por Dios. Aparte de los canónicos, estan otras dos tipologías de textos: los apócrifos, que son los textos considerados que no son inspirados por Dios, y los textos heréticos. La diferencia entre ambos es que, hay textos importantes para la iglesia que no son considerados de inspiración divina, pero que se consideran dogmas de fe por su utilidad eclesiástica, estos son los textos apócrifos. Los textos heréticos son considerados herejes, por ir en contra de la palabra de Dios y se les considera prohibidos, pueden ser una fuente para la historia del arte, pero en general no lo son, pues las pinturas que estudiamos son oficiales, canónicas. La Biblia está formada por dos libros: el Antiguo Testamento cuenta la historia del pueblo de Israel, estos textos se escriben en distintos momentos de la historia del pueblo de Israel. Este pueblo se constituye como tal a mediados del siglo XIII a.C, los hechos que narran también pertenecían a la tradición oral. Comienza hablando de la creación del mundo y de una serie de desacuerdos de la historia, el primero es el de Adán y Eva, seguido del diluvio, llegando al momento en el que Dios crea una alianza con la humanidad con Abraham. Una parte clave de estos textos es el periodo monárquico que tuvo dos primeros intentos: el de Abimelé y Saul, pero ninguno de los dos gano y las tribus reconocen a David como monarca, sentando la alianza para el pueblo judío: el consolida su dinastía, su sucesor será Salomón. Con la muerte de Salomón el reino de Israel se divide en dos en el 931 a.C: por un lado el reino norte que es el de Israel, y el del sur, que es el de Judea. 12 tiene una relación directa: san Pablo en la carta a los romanos 5,14 “(…) aun con todo, reino la muerte desde Adán hasta moisés aun sobre aquellos que no pecaron con una transgresión semejante a la de Adán, el cual es figura (tipos) del que había de venir (…)” identifica a Adán como tipo de Cristo. Esto era fundamental en la oratoria sagrada: habían manuales de predicadores que resumían pasajes de la biblia que facilitaban al sacerdote una misa, denominadas Biblia Pauperum, como la que vemos en The Golden Bible de inicios del siglo XV y destinada a los que hacían misa, basándose en un tipo de exegesis alegórica que es la exegesis tipológica, buscando la relación por tipos del antiguo y el nuevo testamento, señalando su relación. 5/04/2016 Clase de repaso sobre la exegesis alegórica Es una visión neoplatónica de un mundo imperfecto en el que existían símbolos y acontecimientos que predecían la llegada de Cristo, pero no siempre se habían podido descifrar estos símbolos. Se basa en encontrar tipos en el antiguo testamento que tienen equivalencias con antitipos en el nuevo. Hay tres fuentes principales iconográficas de exegesis bíblica: biblia pauperum, la biblia moralizante y el speculum humanae salvatonis. Biblia pauperum se origina en el siglo XII y se difunde a partir de modelos impresos con grabados en madera. No es un texto dirigido a la adoración popular, está dirigido a que el predicador elabore sus textos para los sermones (tener una biblia era tener un objeto de lujo). La biblia pauperum era como un manual que recopilaba el contenido de lo que podía ser un sermón a partir de la exégesis tipológica (conexiones tipológicas entre el antiguo y el nuevo testamento). La estructura se basaba en la representación de tres imágenes, que serían como un vehículo de estos sermones. Estas imágenes se acompañaban de texto explicando las relaciones tipológicas entre ellas. Había una escena central del Nuevo testamento acompañada de dos del antiguo a casa lado, en el centro estaba el antitipo y a los lados los tipos. Biblia moralizada está dirigida a las clases sociales altas, es un libro de lujo que tuvo como principal promotor a Luis IX, hijo de la reina blanca de Castilla. También es del siglo XIII, pero solo conocemos ejemplares minados. Speculum humanae salvationis escrito a principios del siglo IV, también era usado por los monjes predicadores. Sus partes son las siguientes: de la creación hasta el diluvio universal, la concepción de la virgen, actuación salvífica de Cristo, la pasión de Cristo, los siete dolores de María y los siete gozos de María. 8/4/2016 15 La liturgia cristiana como fuente de la historia del arte La liturgia es una fuente básica para la historia del arte, es la que nos ayuda a entender las fotografías a los muertos. La liturgia influye en la producción de objetos utilizados, la configuración del espacio donde tiene lugar y a la hora de representar temas que tienen que ver con la liturgia. La liturgia es el conjunto de signos sensibles que conformen la santificación y el culto de la iglesia. Paralela es la paraliturgia, la liturgia tiene una serie de costumbres que han sido significativos en la representación artística en cuanto a la representación de los rituales que se configuraban a su alrededor. La palabra liturgia quiere decir “obra hecha para el público”, en el ámbito religioso en Grecia se refería al culto oficial que se hacía a los dioses, en la biblia encontramos la referencia a un servicio al pueblo. La liturgia aparece desde el primer momento en el que las comunidades cristianas se reúnen, durante el primer cristianismo, que van reglamentando esta práctica de su culto religioso. El espacio en el que se realizaban estas reuniones era en las catacumbas, estos espacios también se fueron configurando y se fueron definiendo los papeles que debían cumplir los distintos actores. La liturgia de la época diferenciaba la misa de los catecúmenos, en la que participaba todo el mundo y la segunda parte, en la que solo participaban los iniciados: es la liturgia prebasilical, antes de tener una tipología de edificio concreto. Las primeras celebraciones litúrgicas se inician con la partición del pan: en el siglo II es cuando se definen los principales ritos litúrgicos: la eucaristía, el bautismo, la pascua y el culto a los mártires. Es por tanto aun un momento inicial de formación. La primera parte, la de los catecúmenos, donde se leen las sagradas escrituras, se hace la homilía, y se rezaba y tenía lugar en el patio de una domus, yendo luego en procesión hacia otra sala, donde se realizaba la misa de los fieles, quienes iban con ofrendas y se realizaba la eucaristía (los que aún no se habían bautizado no entraban aquí). En cuanto a las fuentes que conservamos de la liturgia de los primeros cristianos, en el siglo III en Roma se escribe la traditio apostolica escrito por Hipólito, de esta época tenemos la didascalia de los apóstoles, un siglo después las constitutiones apostolorum. Estos documentos son los conjuntos de textos escritos por los primeros padres de la iglesia y son testimonios de las primeras liturgias, en los que nos explica cómo se veía afectado el espacio sagrado, como estaba confeccionado el ajuar litúrgico. Estas fuentes se convierten en indispensables en el sentido de que son las primeras celebraciones liturgias en determinados sitios, pues no en todos los lugares era igual, por ello no podías basarte en una sola fuente por la diversidad de lugares donde se celebraba, teniendo distintos objetos litúrgicos y distintos espacios donde celebrarlo. Las primeras expresiones litúrgicas se caracterizan por una mayor libertad de las fuentes litúrgicas. En cuanto a la liturgia basilical, el cristianismo adopta otro tipo de espacio romano que no son las catacumbas para realizar las ceremonias, la basílica los romanos la utilizaban para administrar justicia y los cristianos la adquieren porque la basílica contaba con determinados elementos que les eran apropiados a sus fines: la luz, el pulpito para la figura de cristo, lugar donde el sacerdote realizar la eucaristía, etc. La liturgia a partir de la basílica: aumenta la solemnidad de los actos litúrgicos, también gestualidad y más aspectos que son adoptados de las tradiciones romanas que son indispensables para entender el arte y la 16 liturgia del primer cristianismo, por ejemplo la ropa de los sacerdotes, el domingo día festivo, la gran masa de gente reunida y se produce la definición del año litúrgico. El año litúrgico son las fechas destacadas para las festividades cristianas. También se produce la formación de las liturgias locales: costumbres que ocurrían en según qué iglesias, en este momento también se establece la formación de la liturgia romana clásica, que es la que adopta el ceremonial del ritual imperial, es la que después tendrá un impacto más grande al establecer una cristiandad común. Hay diversos periodos desde el inicial hasta San Gregorio Magno que es el que establece la música religiosa con los cantos religiosos. En las liturgias locales encontramos la africana del siglo III al V, la liturgia galitana desde el siglo VI hasta la llegada de Carlomagno, quien hace desaparecer este ritual por el romano, y la liturgia hispana, conocida también como mozárabe o visigoda. La eucaristía es el sacrificio de cristo en la cruz, siendo el cristianismo quien conmemora ese acto de sacrificio convirtiéndolo en el dogma de la transustanciación. El fundamento teológico de la eucaristía no cambia, estableciéndose desde el primer cristianismo, no cambia la concepción teológica fundamental de la eucaristía, lo que cambia es la liturgia (ritos, gestos...), teniendo repercusión en el arte. En esta evolución eucarística las primeras comunas cristianas revivían el texto bíblico de la última cena, escenificando en el reparto del pan, poco a poco este ritual se va estereotipando. Es distinto en oriente y occidente: en oriente la eucaristía comienza por la misa, con una procesión de los obispos con los evangelios, luego la despedida de los catecúmenos, cuando salían comenzaba la eucaristía. En occidente no existía tanto esta unidad en cuanto a la distribución: coincide en parte, con una procesión con las ofrendas antes de empezar la liturgia eucarística, en ambas se reservaba la eucaristía a después de la procesión y la misa. En cuanto a expresiones básicas son la palabra los cantos y los gestos, en la palabra entran las oraciones, homilía, rubrica y lectura de los evangelios (la rúbrica son las frases y contestaciones entre el obispo y los fieles): en los gestos entra la genuflexión, la postración, los gestos de penitencia y los de bendición. La vestimenta de los obispos y su sentido viene de la tradición romana imperial y es también un ritual: se comienza por el amito (trozo de tela que se coloca por la nuca), después va el alba que es una bata blanca, el manipulo en el brazo, la estola sobre los hombros, la bolsa para corporales que es la tela donde se apoya el plato con la hostia, el cíngulo, la casulla, los bonetes, dalmática, cubrecáliz, corporales, hijuelas, capa pluvial y un humeral o paño de hombros. En cuanto a los objetos sagrados encontramos el altar, el cáliz, la ámela, el corporal que es donde se ponen los elementos de la eucaristía, la patena, el jarro y el plato donde se lava las manos el sacerdote antes de la eucaristía, el ostentorio. La liturgia de las festividades son rituales en atención con la configuración de unas festividades claves para el cristianismo: el culto a los santos, el día de la virgen María… comporta la ordenación del calendario litúrgico, sus festividades y los ritos asociados a estos ritos. Al principio del cristianismo aparece la figura de las vírgenes, mujeres que se consagran a dios junto con su virginidad, cuando se reglamente, se le socia una liturgia para la consagración de las vírgenes, consagradas son mujeres que deciden abandonarlo todo para consagrar su presente a dios, pero no todas son consagradas, pues la consagración virginal 17 arquitectónico: son como un informe que se enviaba al arquitecto para explicarle como cubrir una bóveda, etc., por petición de monjes o del clerado, siendo la opinión del arquitecto para resolver los problemas que se le planteaban b) textos legales y oficiales estamos incluyendo una gran variedad de información de textos legales y oficiales; se pueden incluir textos que provengan de las congregaciones y órdenes religiosas. Pensamos en la importancia que tiene para el arte la aparición de abadías, etc., en estos lugares se genera aun serie de textos con reglas de las obras y demás. Toda esta documentación es una fuente indispensable para conocer el arte medieval, incluyendo cosas generales y otras más concretas. Otros textos serían los de las cofradías que incluyen la compra de una figura religiosa, ver que imágenes se veneraba, elementos que compraban para la figura…. También son indispensables las ordenanzas de los gremios Otra cosa importante es la aparición de las notarías públicas en el periodo gótico, ahí podemos encontrar los contratos de obra: habia contratos de afirmamiento (un padre daba a su hijo a un hombre de gremio=, también estan los testamentos, que sirven para saber lo que tenía cada persona, como libros o cuadros. c) descripciones y viajes como no existían las webs, en aquella época los viajeros recogían por escrito lo que habían visto, sirviendo para saber que se había hecho en la época; si un edificio estaba terminado, donde se situaba…., es muy significativo para la obra pública, porque es una reseña de estos edificios realizada de manera destacada. Vinculado a todo esto apareció una cosa muy importante; los peregrinos como viajeros, siendo una tipología muy importante, pues visitaban las reliquias y convertían los edificios en los lugares más importantes de la cristiandad, haciéndose documentos vitales relacionados con el arte de esas zonas. En un libro titulado Miravila urbis Romane se recoge una especie de guía de lo que se debía visitar y de donde estaban situadas las reliquias. Las fuentes iconográficas y la cultura medieval En la época medieval existe una tradición que se identifica como simbolismo moral de la época medieval. Se trata de una serie de figuraciones en sentido simbólico y figurado que se originan desde época paleocristiana, continuando durante toda la edad media. Este tipo de figuración animalistica, vegetal, basada en tradiciones que provienen del mundo antiguo; toda esta tradición de representaciones simbólicas propio de un lenguaje cifrado, acaba convirtiéndose en fuente indispensable para conocer la iconografía medieval. Para analizar lo que son las fuentes iconográficas de la cultura medieval, a parte de las evidentes que tienen que ver con las fuentes bíblicas, convendría que de todo este panorama de fuente le dedicásemos un espacio a aquellas que hacen referencia a este simbolismo moral de la época medieval: El phisiologus hasta el siglo XIII. Era una especie de manual zoológico simbólico, una obra anónima, en su origen griega y que se fue traduciendo. Se citan autores como San Basilio y San Jerónimo. No se conoce al autor, pero se recogen escritos en manuales sobre este libro. Para algunos el origen de esta escritura está en Alejandría, otros dicen que podría haberse escrito en una ciudad Siria (Cesare Stratonis) en el siglo III. Este libro tiene tres partes: un bestiario, un herbolario y un lapidario. Lo que ocurre con este documento es que 20 con el paso del tiempo se va rellenando, se rehacía el manuscrito, a medida que se iba enriqueciendo, sobre todo con texto de Plinio el Viejo. Los bestiarios tanto el phisiologus como el resto de bestiarios medievales, entran dentro de la categoría que podemos denominar Exempla, que tratan de transmitir un enseñamiento moral vinculado a las referencias vegetales y animalisticas. Este tipo de literatura esta creada a imitación de las palabras de Cristo; servían como historias persuasivas que captaban la atención de los lectores, es por este motivo que los sacerdotes, desde época medieval, incluían también en sus sermones este tipo de historias como fabulas que se podían encontrar en los bestiarios, con una clara intención moral. La oratoria del siglo XII continúo haciendo énfasis en el Exempla y de hecho, formaba parte del discurso de curas para atraer la atención y hacer que se asimilase la doctrina cristiana a poblaciones analfabetas. El bestiario son relatos de la vida animal, algunas veces falsos y otras fantásticos que resultan muy atractivos; se trata de presentar al animal como una figura creada por Dios, viéndolo bajo el signo de lo sagrado, es decir, como Dios creo ese animal, en el comportamiento de la bestia dios ya estaba intentando inculcar esa enseñanza moral, y el bestiario lo que hace es descubrir las enseñanzas que dios oculta en esa realidad. El comportamiento de estos animales tiene una significación religiosa y moral y debemos tener en cuenta que suelen tener imágenes ambientales. Estaba el Bestiario de Cristo, animal que por su relación bíblica hace referencia al propio Cristo, y en este tipo de fauna simbólica encontramos desde el momento inicial del cristianismo hasta la actualidad. Un caso de Bestiario de Cristo es el cordero (como el moscóforo), las fuentes don el sacrificio de Isaac y San Juan Bautista cuando identifica al cordero de Dios; otro seria la paloma, identificada como espíritu santo, por ejemplo, en el bautismo, haciendo referencia a la humildad, a la caridad, etc. El pez aparece en un salmo en el que dice “anhela a dios tanto como un pez al agua porque sale de unrio”; el águila subía hasta el sol, quemándose las plumas y bajaba al agua, donde al mojarse regeneraba las plumas, el pelicano con la historia de alimentar a sus hijos, teniendo esta comparación un soporte bíblico de un santo. Hay otros animales alusivos a las virtudes y a los vicios, como las abajas, símbolo de la virginidad, porque se pensaba que se reproducía sin contacto carnal. 22/04/2016 TEMA 4: FUENTES DE LA HISTORIA DEL ARTE MODERNA Y CONTEMPORANEA 4.1.la imprenta y los tratados 4.1. introducción a la cultura escrita y las fuentes de la historia del arte en la edad moderna 4.2. la producción de libros. Los antecedentes medievales en la edad moderna 4.3. Principales tratados del renacimiento. 4.2.las fuentes de la tradición literaria de la significación 4.3.fuentes literarias para el estudio de la contrarreforma 21 4.4.las fuentes para el estudio del arte contemporáneo La imprenta nace con la voluntad de hacer dinero: aparecen fuera del entorno gremial y por tanto gozaban de una mayor libertad productiva. Una persona con suficiente capital se podía hacer con la imprenta y montar la cadena de trabajo con un grabador, un encuadernador etc., por tanto, libertad de producción respecto al modelo anterior. Dos impresores podían hacerse la competencia cuando hacen la impresión de una misma obra. Surgen los privilegios, es decir, una capacidad concedida por el monarca para editar determinado libro. No obstante, en distintos estados no afectan estos privilegios. Estos privilegios aparecen ene l siglo XV, inicialmente suponían espacios de tiempo de cinco años, posteriormente se ampliaron a 10. Un privilegio dado por Castilla no valía para el reino de Aragón. Más tarde aparecen las licencias: según que libros eclesiásticos, hacían falta licencias para ser escritos, es decir, una clase de permiso para editar dichas obras. La imprenta y los elementos interiores del libro Existe una evolución respecto a los trabajos del libro: portadas con grandes escudos heráldicos con el título en pequeño en la parte inferior; estas portadas resumían el contenido del volumen. Tenían títulos escalonados, aparecían dedicatorias que indican a quien va dirigido, pudiendo estarlo al monarca (laudatio). Se trata de una pista interesante que nos puede indicar quien ha pagado por la edición de determinada obra. Toda la letra pequeña en la portada da mucha información: suelen estar decoradas con un tipo de grabado, también se dice la procedencia y la librería en la que se vente. En los inicios de los capítulos aparece un título y una letra capital, también se abrevia en muchos casos las palabras y pueden aparecer las páginas numeradas por página o por hoja. Aparecen los frontispicios: paginas anteriores a la portada que también recogen el titulo pero que es un grabado que resume el contenido de la obra de manera visual. Apologética: son texto en la defensa de la fe, como la defensa de la Inmaculada Concepción, la Eucaristía…. En su configuración visual resumen el contenido apologético del libro. Suelen incluir laudations del autor, que lo defienden y lo exaltan. 4.1.1 es complicado hacer una selección de las fuentes de época Moderna, haremos pues referencia solo a algunas de ellas. Hay seis temas que sirven para definir lo esencial en el cambio producido en la edad moderna en cuanto a las fuentes: en primer lugar está la proximidad a estas fuentes, no solo cronológicamente, sino también muchas de sus formulaciones son trabajadas y revisadas constantemente. Esta proximidad cronológica hace que sean fuentes mejor conservadas, y que haya una cantidad más elevada de ejemplares físicos. Esta reflexión sobre estos seis aspectos, la otra figura clave sería la aparición de la imprenta: es fundamental e implica tres cosas de manera muy clara; lo primero es que sirve para multiplicar la producción literaria y la capacidad de producir textos literarios, lo segundo es que la imprenta ha garantizado la conservación de la mayoría de esta producción, 22 Las 5 partes de la retórica: 1. Invención. Encontrar una verdad o asunto por medio de la meditación y la reflexión. 2. Disposición. Ordenación de las ideas. 3. Elocución. 4. memoria 5. pronunciación Memoria Artificial 1. lugares o luci -Es un lugar que la memoria puede aprehender con facilidad (una casa, un espacio rodeado de columnas, un rincón…) -Deben de seguir un serio orden, desplazarse entre ellos. -Los luci siempre permanecen en la memoria aunque se borren las imágenes. 2. Imágenes -Son formas, marcas de lo que se desea recordar. Los emblemas forman parte de un libro, no son cosas sueltas. Son unos libros que van destinados a tener una enseñanza moral o política y que por tanto, en origen, iba dirigido a las élites intelectuales. No tenía un origen popular. Libros de esta tipología existían como tal, es un tipo de literatura que estaba dirigido a la reflexión. El primer libro de emblemática fue realizado por Andrea Alciato en 1531, se titulaba Emblematum liber. La estructura se basaba en un texto en latín, la imagen y un pequeño texto en latín que explica esa frase en latín. Es como un ejercicio de reflexión intelectual. La morfología del emblema cambia en 1549, con la primera traducción al español del libro. El emblema está formado por el mote o lema (texto en latín), la pictura (imagen) y el epigrama (Texto en latín que explica la frase) La emblemática se convirtió en un repertorio de “símbolos” para las pinturas. Por lo que hace a su formulación, la emblemática tiene unos antecedentes muy claros → Literatura clásica: epigramas (se hacían servir como motes) → Jeroglíficos (una manera de representar iconográficamente algo, es un antecedente en la formulación de lo que es un emblema) → Medallas (importancia de la numismática en el Renacimiento) → Heráldica (escudos de casa nobiliaria) Tradición didáctica anterior 25 → Simbolismo medieval → Exégesis tipológica (disciplina por la que se leía el antiguo testamento) Mitología → Literatura clásica: Metamorfosis de Ovidio, Virgilio, Horacio… → Dioses de la antigüedad: modelos de virtud. Tipos de emblemática → ver en la página web www.unav.es/biblioteca/fondoantiguo/hufaexp20/Deleitando_ensena/1._Origen.html Temática de los emblemas La emblemática que tiene un uso didáctico, se ocupada de muchas parcelas y trataba estos temas que hay arriba. Estos son los grandes 4 temas, con una vista general. En el fondo serían más bien géneros de la emblemática. • La educación moral y de las costumbres, La educación moral y las costumbres- enseñanzas morales para ordena rla vida cotidiana para que se asienten los principios de una sociedad cristiana y civilizada. Los libros estos suelen tratar sobre la vanidad etc... y tiene un emblema para cada uno de estos asuntos. Hay muchas obras que son los emblemas morales (como el de Juan de Horozco) • La política Otro tipo de emblemática era la política y hacía referencia a los que se encargaban a las cosas públicas. Por lo que no solo hacía referencia a los buenos gobernantes como los reyes y la monarquía sino también a los gobernantes de la iglesia. En este caso el ejemplo de emblema que vemos es un emblema hispánico. El libro de Diego Saavedra Fajardo. Se representa a un arpa y dice que la republica es como un arpa. El príncipe tiene que ser como el músico capaz de mantener la paz y la armonía del arpa. El consejo que le da es que el buen gobernante a la hora de aplicar su política no deben de alterar ni al pueblo, ni al palacio etc... es decir, debe de ser armónica y tener en cuanta diversas cosas. Dentro de los temas de la política también está la política religiosa como hemos dicho antes. Por lo que podemos ver uno de Francisco Núñez (idea de un buen pastor) en el que aparecen consejos para un príncipe eclesiástico. Vemos como aquí está representado un puente y un faro donde se le prendía fuego en la parte de arriba. Si las nubes oscurecen el cielo el faro alumbra. Por lo que vemos una Metáfora de cual tiene que ser el cometido de los eclesiásticos en una diócesis. Por lo que deben proteger a sus pastores y conducir en la oscuridad, siendo el faro que ilumina a su comunidad. • la religión Los emblemas religiosos se basan en aspecto teológicos, definiciones de dogmas, de Principios etc... Un ejemplo (inmensus in parvo de Alcibiade Lucarini ) que muestra el mote (la inmensidad en una parte) y un sol que se refleja en un espejo. Lo que significa es que el sol que es algo inmenso no se puede abarcar pero un espejo si, lo mismo pasa en la eucaristía que algo tan inmenso como es cristo puede estar en la hostia consagrada. Estos tipos de emblemas sirven para representar temas teológicos. 26 • El amor El amor se convierte en temática porque la capacidad de trasmitir los sentimientos se transforman en una metáfora del amor divino. El amor de dios es como un tesoro para los cristianos. El emblema representa a dos angelitos. Fuentes de los argumentos de los emblemas • La mitología • La historia antigua • Fuentes cristianas (la biblia, la vida de los santos, las fabulas, los bestiares, lapidares herbolarios etc…) Uso de los emblemas Principalmente para la educación cristiana, desde la actividad catequética a la formación de la elite intelectual. Comporta una gran producción de libros con la intención de repercutir en la cultura visual del momento. Impacto en las artes visuales. Hay otro uso que es el que nos interesa y es el del impacto que tenía en la vida cotidiana. Uno de los campos visuales de la emblemática es La arquitectura efímera. se ve muy bien en el caso de la monarquía, puesto que el rey se ve casi como un dios que domina un territorio y que está presente siempre porque es él el que ejecuta el poder. Para poder mantener este poder tenía que ser constante, por lo que ¿cómo se hacía constante? Dando la imagen de que el poder existía por medio de: -arcos triunfales. Se dedicaban a representar las virtudes políticas y cristianas tanto del monarca como del Virrey. - moementos claves: Entradas de los monarcas. Cuando se corona a un rey que se celebraba en todas las ciudades. Se trata de una arquitectura efímera general donde se representaba las virtudes morales y religiosas de ese monarca por medio de los emblemas. La muerte del monarca. Se consideras que hay dos cuerpos de los reyes, el coroporal y la sucesión del rey espiritual. Es el momento más importante para la monarquía.Una vez se moria los emblemas se destrozaban ya que es arte efímero. Despues siempre había alguien que pagaba por el “libro de fiestas” como recordatorio, donde estaban los emblemas. Como en el de Maria de Austria (Iam est in tuto) (APUNTES ANABEL) (APUNTES JAIME)Los libros de emblemas van destinados a un enseñamiento moral o político que por tanto, en origen, iba destinado a las elites intelectuales, no a un uso popular. Esto cambiara y se popularizara, traduciéndose a otras lenguas: los libros de emblemas podían ir dirigidos a los príncipes, eran unos manuales con consejos sobre cuáles son las premisas o principales consejos para un gobernante, o consejos que en la práctica diaria cualquier persona ha de seguir para tener una vida moral. La emblemática es fuente para el estudio de muchas disciplinas, incluso para aquellas que querían saber cómo se organizaba la vida pública o un buen gobernante. El 27 -La historia antigua -Fuentes cristianas: la historia sagrada, la vida de los santos, las fabulas, los bestiarios, lapidarios, herbolarios, etc. Usos de los emblemas -su principal uso es la educación cristiana (desde la actividad catequética a la formación de la elite intelectual. Comporto una gran producción de libros con la intención de repercutir en la cultura visual del momento. Impacto en la cultura visual La arquitectura efímera: el monarca es similar a un dios, poderoso y siempre presente, para mantener ese poder constante hacía falta que la presencia del rey fuese permanente: esto se conseguía cuando se corona un nuevo rey, celebrándolo en todo el territorio mediante la arquitectura efímera del momento, con virtudes que representaban emblemas, las entradas del monarca y la muerte del rey, siendo este el momento mas importante de la monarquia, realizándose misas en todo el territorio dominado por dicho monarca. Una vez acabado, se guardaba, pues era arte efímero. 3. fuentes literarias para el estudio dl arte de la Contrarreforma. Para poder entender la tipología de las fuentes tras el concilio de Trento, debemos entender los principios en los cuales se mueve: universalidad, didáctica y apologética. En Europa, en un momento de Crisis teológica, en un momento en el cual se crean conflictos alrededor de aspectos teológicos claves de la ve católica, que acaban con la escisión de la iglesia con el prostentanismo en el cual se plantean dogmas distintos de los del catolicismo. La iglesia católica, para superar este episodio de crisis que vive la teología, convocan el concilio de Trento en el cual tratan de reafirmar la religión católica, frente a todo lo que renegaba el prostentanismo. Uno de los principios que se pusieron en duda fue el dogma eucarístico: el hecho de que en la eucaristía, por medio de la transustantacion, el pan y el vino se convierte en el auténtico cuerpo y sangre de cristo, mientras ellos hablaban de que simplemente era un símbolo. Por tanto, en cuanto al arte, la eucaristía se convertirá en el gran tema del barroco. Lo mismo pasa con el culto a los santos, los protestantes condenaban el comercio de las reliquia, el catolicismo ordena el culto. La figura de la virgen tiene un tratamiento en el catolicismo en el cual se reafirma su figura, además, hay un tema que dentro del catolicismo aun es polémico, son los misterios, que aunque existan textos y tradición en defensa de esos misterios, no tienen reconocimiento dogmático: la inmaculada concepción se convirtió en dogma, pero habían dentro de la monarquia personas que la defendían y otras que no, la monarquia hispánico hizo bandera suya la concepción. Se reafirma el poder del papa, puesto en duda por los protestantes, convirtiéndose en un mecanismo de control, que afectara también a lo artístico. El concilio va afirmando cosas, uno de los decretos es el de 1563, sesión XXV “sobre la invocación, veneración de reliquias de los santos y de las sagradas imágenes”, se establece por tanto un control sobre las reliquias: autentificación por parte del obispo (tipo de reliquia, etc..), control sobre las imágenes: decoro. 30 “ manda el santo Concilio a todos los Obispos, y demás personas que tienen el cargo y obligación de enseñar, que instruyan con exactitud los fieles ante todas las cosas, sobre la intercesión e invocación de los santos, honor de las reliquias, y uso legítimo de las imágenes, según la costumbre de la iglesia Católica y Apostólica, recibida desde los tiempos primitivos de la religión cristiana, y según el consentimiento de los santos padres, y los decretos de los sagrados concilios” decreto en 1563, sesión XXV, concilio de Trento. Se está estableciendo un control de la práctica religiosa desde Roma, recayendo en la figura de cada obispo. Los textos apologéticos salen en defensa de la eucaristía y de la imagen sagrada, durante mucho tiempo se ha dicho que no había teoría de la pintura en el siglo XVII español, los últimos artículos nos dicen que la principal teoría del arte se encuentra en los libros que hablan de las imágenes sagradas, tanto libros generales, como pequeños panfletos con estos temas. Otra tipología son los destinados al control de la práctica religiosa y artística: las que hablan de la liturgia, los documentos oficiales y los tratados iconográficos. Otra tipología son las referidas a los santos y las reliquias: los textos hagiográficos (vidas de los santos) y los textos legales (indulgencias, etc.) Otra tipología: homiletica (predicación): impresión de sermones y manuscritos La última tipología es la literatura devocional: textos de devoción, prácticas piadosas, etc. La base de todo es el decreto, y a partir de ahí, encadenando distintos textos, encontramos los libros devocionales. Los documentos en defensa de las imágenes religiosas y los tratados iconográficos: Los protestantes decían que la gente hacia actos idolátricos con las imágenes, adorando la imagen y no a Cristo. El catolicismo lo ordeno y diferencio entre veneración y adoración diciendo que la imagen sagrada forma parte de la tradición de los padres apostólicos, por ello hay escritos de defensa, definirla y diferenciar lo que es veneración y adoración: el católico no adora la imagen, sino a quien representa. Identificar las imágenes- prototipo, justificándose las imágenes a partir de la encarnación, como las imágenes de la vera efigies, que son no maniacas, sino que se producen por si mismas. La práctica habitual era de lo general a lo particular, partiendo de una devoción concretas: historia de la adoración y uso de las santas imágenes es un libro, por ejemplo. 10/05/2016 Los documentos en defensa de las imágenes religiosas y los tratados iconográficos Tratados en defensa de la imagen sagrada: Los protestantes decían que las personas adoraban la imagen y no a Cristo. El catolicismo debió definir que era una imagen sagrada, definir su culto; la iglesia decía que la imagen sagrada era tradición desde los padres apostólicos. Se diferenció entre la actitud de 31 venerar y adorar, dejando claro que un católico no adora la imagen, sino que adora a quien esta representa, venera la imagen sagrada. La imagen se defendía diciendo que representaban a la encarnación de cristo, también habían imágenes prototipo que eran el pañuelo de la Verónica, hechas por mano no humana, vera efigies. La clave esta en que el decreto del Concilio de Trento se convierte en modelo para todo. Del decreto de Trento derivan también los textos que hablan en defensa de las imágenes y ello hace referencia a las fuentes de : Jaime Prades “Historia de la adoracion y uso de las santas imágenes y de la imagen de la fuente de la salud”, Martin de Roa, “ Antigüedad, Veneracion y fruto de las sagradas imágenes”, Juan Acuña del Adarve “Discurso de las efigies”, en las cuales nos hablas de los principios básicos de la imagen, que derivan del Concilio de trento. Las imágenes que se convierten en imágenes prototipo son las que reflejas la verdadera imagen de Cristo. Las fuentes anteriores son las hispánicas, pero no son la únicas; a la hora de estudiar las fuentes literarias del barroco, existen dos conceptos: universalidad (arte al servicio de un mensaje universal controlado por la metrópolis) y flexibilidad local, que permite una adaptación sin cerrar la norma Tratados iconográficos Francisco Pacheco “Arte de la pintura, su antigüedad y grandeza” Sevilla, 1649: Pacheco realiza un manual para los pintores y escultores en el que dice como han de ser representantes de los temas de la pintura sagrada, es decir, para que todos sigan la norma y el concilio de trento, es como un diccionario de iconografía para pintores. Juan Interián de Ayala “el pintor cristiano y erudito, o tratado de los errores que suelen cometerse frecuentemente al pintar y esculpir las imágenes sagradas”: es un copia y pega del libro de Pacheco, y no pasaba nada, cogiéndolo como base, siendo muy normal que se copiase literalmente, ampliando otros aspectos de los que no habla Pacheco. Pacheco se convirtió en una autoridad para aclarar discusiones sobre la representación de las imágenes Textos Devocionales y Prácticas piadosas: Es otra tipología de fuentes. Se convierten en fuente para estudios locales y concretos de las imágenes. Son textos que pertenecen a la literatura religiosa de la época, que derivan de otros textos, es como un resumen de lo que se ha dicho en otros libros. Los textos devocionales hablan de la importancia que tuvieron algunas devociones y la práctica que había sobre ellas; son textos pagados por un devoto que podía permitirse dicha edición o reedición y generalmente estan escritos para el rector del pueblo, el fraile de un convento cercano, y en muchas ocasiones no estaba firmado. Hay textos devocionales que hablan de prácticas piadosas para saber lo que se ha de hacer en las procesiones (antes de la procesión rezar en casa, meditar, cuando se muestra la imagen has de santiguarte, etc.) 13/05/2016 Continua con: Textos devocionales y prácticas piadosas 32 territorio. Por último los catálogos, inventario (patrimonio y museo), fuentes que ya estaban presentes - textos teóricos e historiográficos de los propios artistas con la aparición de la academia tenemos escritos de carácter formativo, textos teóricos y filosóficos (romanticismo, realismo), manifiestos artísticos de las vanguardias en las cuales los artistas reflejaban su posicionamiento artístico y nos ayuda a entender estas manifestaciones, la biografía artística en la cual entraría los textos escritos por los propios artistas (Dali: los cornudos del arte contemporáneo), por ultimo arte y técnica utilizado para definir los textos relacionados con las nuevas manifestaciones artísticas que implican una nueva técnica como la imagen digital, el cine, etc. -escritos teóricos sobre arquitectura el pensamiento teórico de los ilustrados, nueva revisión del pasado grecorromano en el nuevo clasicismo, el utilitarismo de los tratados de arquitectura (siglo XVIII y XIX), los planteamientos utópicos de los reformadores sociales, textos teóricos de las vanguardias. -revistas y crítica de arte papel fundamental de las revistas siendo fuente indispensable para la historia del arte del momento, revistas y vanguardias, la crítica del arte. - otras tipologías la literatura (arte y ficción) indispensables por su influencia o descripción de obras desaparecidas, también porque definen el planteamiento teórico de una obra específica; fuentes audiovisuales 35 36
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved