Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La lectura de estudio: prelectura, lectura comprensiva y poslectura, Apuntes de Lengua y Literatura

La importancia de la lectura de estudio y las diferentes etapas que involucra: prelectura, lectura comprensiva y poslectura. La prelectura consiste en examinar el contexto del texto antes de leerlo, la lectura comprensiva implica leer y entender el texto en profundidad, y la poslectura es el procesamiento de la información después de leerla. El documento también discute la importancia de identificar palabras clave, utilizar esquemas y crear resúmenes.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/08/2021

marti-lasa
marti-lasa 🇦🇷

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La lectura de estudio: prelectura, lectura comprensiva y poslectura y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! Apunte de trabajo ll Tercer año 00 A Prof, Daniela Virai Int, Mb UNIDAD 2: Textos con función expositiva- explicativa Y Lectura de estudio. Prácticas discursivas: la prelectura, la lectura comprensiva. Técnicas de estudio. Poslectura. Jerarquización de la información. Y” Laconversación. Máximas conversacionales. La entrevista gráfica. n de ortografía, sintaxis, cohesión y coherencia en las producciones escritas. LA LECTURA DE ESTUDIO La lectura es una de las prácticas más frecuentes de los seres humanos. Las personas pasan el día leyendo diferentes tipos de textos, por lo que no todas las lecturas son iguales. Algunas resultan imprescindibles para entender un cartel indicador o algunas instrucciones; otras son recreativas, ya que entretienen, informan aspectos de la actualidad o sólo dan placer. También se encuentran aquellas que requieren mayor concentración y, por lo general, son las que practican en el ámbito escolar o universitario. A estas últimas se las llama LECTURAS DE ESTUDIO o analíticas. Mientras que la lectura placentera requiere de una sola pasada por las frases y no exige gran profundidad en la comprensión, la lectura de estudio necesita de, por lo menos, tres instancias para que sea productiva: una lectura de inspección o PRELECTURA, una lectura analítica o COMPRENSIVA y una lectura de extrapolación o POSLECTURA. Cada una pone en funcionamiento diferentes técnicas y habilidades. Prelectura El acercamiento inicial a un texto se hace a partir del paratexto constituido por los distintos elementos que acompañan al texto y constituyen su soporte material. En general, se miran los escritos como si fueran imágenes dentro de un cuadro: primero, se leen los aspectos más llamativos, como la disposición de las líneas y de los párrafos, los títulos, el nombre del autor, las imágenes que lo acompañan, las palabras destacadas con el uso de tipografías distintas o en negrita. Es decir, se reconocen aquellos signos que no pertenecen al texto propiamente dicho, sino que son agregados que incorpora el autor o el editor con el objetivo de adelantar la información y presentarla de manera atractiva. La lectura del paratexto constituye el objeto de la prelectura que es la mirada global y analítica del texto antes de la lectura propiamente dicha. Una prelectura atenta supone una buena interpretación de paratextos, y es una instancia útil para familiarizarse con el contenido de manera más concreta y atractiva. La prelectura sirve para: + Determinar el área de conocimiento del texto. 1 | estudio e interpretación de los textos documentales que nos han legado esas sociedades. Esos pueblos una superficie muy amplia que abarcó parte de África, el actual: se extendió hasta Irán y Europa. En ese mundo antiguo se “cuatro importantes civilizaciones: Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma; sus respectivas historias cubren un arco 27 te va desde el 3,000 a.C. hasta el siglo v d.C. Ese “conoce como la Antiguedad. Las cuatro civilizaciones no tuvieron la misma antigúedad: las de Egipto y 3 | Mesopotamia se iniciaron en el tercer milenio a.C. la griega hacia la mitad del milenio y la :n a principios del a antiguo mundo fue de movimientos: viajes, intercambio, a ideas. Muchos de esos desplazamientos 4 producían por razones que aún desconocemos. Puede suponerse que algu- Tas causas fueron el crecimiento de la población, la falta de alimentos o la de enemigos más a os rules de años sor un tiempo muy corto en la historia de la huanidad, pero constituyen un tiempo larguísimo para la memoria de los seres human: En aquellos tiempos se ero sociedades 5 10s. cgrandes cambios co- 1 E nada más móvil que una historia colocada entre la invasión y la conquista. Y eso fue en parte la historia del mundo antiguo. El libro de la sociedad 7. Ed. Estrada, Buenos Aires Poslectura La tercera etapa de la lectura de estudio apunta al procesamiento de la información. Es el momento de transformar el contenido en esquemas de resumen, mapas conceptuales y cuadros sinópticos o comparativos. En ellos, la información se expresa según los niveles de importancia que tiene el texto. LA JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN En la instancia de Poslectura, una vez identificadas las ideas principales, es fundamental conservar esa información con el fin de organizar la exposición cuando lo necesiten. Esto se logra por medio de la confección de un esquema que permita recuperar con facilidad los datos y que respete la estructura básica del texto. Los cuadros comparativos, cuadros sinópticos y mapas conceptuales posibilitan comprender de un solo vistazo toda la información, jerarquizada. Se debe tener en cuenta que la elección del esquema dependerá del desarrollo de información en el texto original. El cuadro comparativo (o cuadro de doble entrada) Cuando un texto presenta comparaciones, el tipo de resumen apropiado es el cuadro comparativo. Para elaborar este tipo de cuadro, es necesario, primero, identificar los objetos o situaciones comparados; en segundo término, cuáles son las categorías de la comparación; y por último, las diferencias y las similitudes que presentan. Tiene dos entradas o dos posibilidades de lectura: una vertical y una horizontal. Una de las entradas corresponde a los objetos comparados y la otra, a la categoría de la comparación, expresada por sustantivos o construcciones sustantivas. Ejemplo: D Cuadro de doble entrada El cuadro de doble entrada es un esquema más complejo que el cuadro comparativo porque permi- te entrecruzar más de dos variables. Su característica radica en que puede leerse en columnas (forma vertical) y en hileras (forma hori- zontal). Una columna será ocupada por los objetos comparados y las otras por las cualidades atribui- das a esos objetos. Ventajas: x* Permite ordenar muchos conceptos a la vez, x* Pone de manifiesto, a través de la lectura de las columnas, las múltiples relaciones conte- nidas en el texto, de manera clara y precisa. * Ayuda a retener y evocar con mayor facili- dad los conocimientos cuando el texto es complejo. * Sirve para sistematizar mucha más información. * Estimula y desarrolla el pensamiento analítico-reflexivo. PROVINCIAS | ROSARIAZO CORDOBAZO Características | p- E | Lugar Rosario Córdoba | AñO 1969 1969 | Causas Repudio por la muerte del joven Repudio por lo ocurrido en Corrien- Cabral tes y Rosario más la eliminación del sábado inglés. Hecho. Marcha del silencio. Paro activo con movilización. | Consecuencias Represión. Nueva victima. Interven- | Represión. Caos. Intervención del ción del ejército. ejército. Detención de los líderes. El cuadro sinóptico Cuando un texto presenta datos muy concretos que se incluyen en categorías generales, lo apropiado para reflejar esa información es el cuadro sinóptico. Este tipo de esquema se organiza en torno a un sistema de llaves. La clase más general que introduce el tema debe colocarse en la parte central izquierda de la página por fuera de la llave principal. Las divisiones y subdivisiones se delimitan con llaves menores y se establecen según subcategorías incluidas en la de la jerarquía inmediatamente superior. En cuanto al contenido, siempre va de lo más general a lo más particular, es decir de las categorías más abarcativas y generales a las más específicas y particulares. Los títulos y subtítulos de las categorías deben ser una sola palabra o una frase muy corta y clara. Ejemplo: ¿De quiénes habla ¿Qué civilizaciones > Ubicación: Parte de África, ¿En qué momento se . Oriente y Cercano Oriente ¿Qué ocurrió en el Ant, Occidente Irán y Europa ¿Qué consecuencias traje Antigúedad: Egipto: Tercer milenio a. C. Civilizaciones Mesopotamia: Tercer milenio a. C. importantes Grecia: Mitad del Segundo milenio a. C. anda Roma: Principios del primer milenio a. C. Antiguo , Posibles Crecimiento de la población cor Falta de alimento Enemigos poderosos Grandes migraciones Nuevas lenguas Incorporación y difusión de técnicas más avanzadas Nuevas formas de trabajo y pensamiento Consecuencias El mapa conceptual De la lectura comprensiva de un texto, surgen una serie de ideas o conceptos relacionados con el tema, que se manifiestan en las ideas subrayadas, las palabras claves y las anotaciones al margen. Estas ideas se pueden volcar en un mapa conceptual que permite relacionarlas según una estructura de razonamientos para determinar unidades de sentido. Es parecido al cuadro sinóptico, pero se inicia en la parte superior de la página. Allí se colocan los conceptos más generales e inclusivos en un recuadro; hacia la parte inferior, se expanden las ¡ideas secundarias derivadas y más específicas, de acuerdo con el tipo de asociación que presenta el texto. A ellas también se las recuadra. Luego, se unen a los conceptos principales por medio de líneas que representan el tipo de asociación entre dichas ideas. El mapa conceptual una representación gráfica, es decir, una nueva 'a de presentar los conceptos de manera jerar- ¡Quizada, según el mayor o menor nivel de abstrac- de los mismos. Es una herramienta que sirve ¡ra averiguar lo que, como estudiantes, ya saben, vez completado el proceso de estudio. ado por Joseph Novak en la década del "60, con- ne tres elementos fundamentales: conceptos, iciones y palabras-enlace. 'O Los conceptos se refieren a acontecimientos y a objetos. Son pensamientos expresados con palabras comunes a una categoría de objetos, eventos o fenómenos, designan la imagen mental que se tiene de ellos. Nos liberan de la realidad, pues no necesitamos ver los objetos para nombrarlos. 'O Las proposiciones forman una unidad de sentido que consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace, llamados tam- bién conectores. O Las palabras-enlace son palabras que se utilizan para vincular los conceptos y además para representar el tipo de relación que se establece entre ellos, lo cual no significa que haya una y sólo una palabra de enlace co- recta para unir los conceptos. Estas palabras pueden ser verbos, artículos, preposiciones, conectores, etc Características del mapa conceptual: + Jerarquización: los conceptos se ordenan de mayor a menor según la importancia. Los de mayor jerarquía, entonces, se ubican en la parte superior. Selección: antes de construir el mapa concep- tual hay que seleccionar los conceptos más importantes (palabras clave). = Impacto visual: se relaciona con las carac- terísticas anteriores. En la medida en que el mapa conceptual esté bien elaborado, será más claro, simple, vistoso. Por tal motivo, la distribución espacial de los conceptos es fun- damental para su interpretación. Ventajas: * Representa relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. * Dirige la atención sobre las ideas importantes (mapa de carretera”). x* Proporciona un resumen esquemático de lo aprendido. La historia geológica de la Argentina La historia geológica se basa en dos macizos antiguos de rocas cristalinas de los tiempos precám- bricos: Brasilia al norte y Patagonia al sur, La unión entre ambos se encuentra aproximadamente alo largo del actual valle del río Colorado. En el macizo de Brasilia, el actual territorio argentino ocupa sólo el sector austral y occidental, ya que este se continúa en Brasil, Paraguay y Uruguay. Forma el basamento de la llanura Chaco- pampeana y aflora en algunos sectores de las Sierras Pampeanas, Puna, sierras de Tandília e isla Martín García. A través de las eras geológicas estos macizos se fracturaron, unos bloques ascendieron y otros descendieron, En el borde occidental de los mismos se fueron adosando nuevas unidades estruc- turales. Ello se debió a que la porción americana y oceánica de nuestro país se encuentra sobre Nazca. Ésta, a través de las eras, se introdujo lentamente por debajo de la Sudamericana y plegó y elevó los sedimentos acumulados en el borde occidental el área montañosa. ra Oriental y Frontal, Patagonia, meseta misionera y en el este de la llanura Chaco Paranaense. Se plegó, también, el sistema de Ventanía y los Patagónides. Le En la era Cenozoica, la orogénesis Andina se pliega y ascienden las sierras Subandinas, la cordi=_ . taron principalmente Los Andes Patagónico-fueguinos. continúa la erosión en todo el país y la sedimentación en la cuenca Chaco Paranaense (actuales llanuras), mesetas patagónicas, valles y cuencas intermontanas. Las formas de asentamiento: urbano y rural La desigual distribución de la población promueve distintas formas de asentamiento poblacional. "Espacio urbano” y “espacio rural” o "campo” y “ciudad”, son expresiones que refieren a diversas maneras de ocupar y organizar el espacio, En principio, podemos distinguirlas jugando con las oposiciones "población concentra- da/población dispersa” o “densidad alta/densidad baja”, Para poder estimar sí un asentamiento es urbano o rural, los países emplean un criterio cuantitativo (ba- sado en el número de habitantes). La población urbana es la que reside en asentamientos o localidades con un tamaño mínimo de población; éste varía de un país a otro (por ejemplo en la Argentina es de 2000 ha- bitantes). La población rural es la que vive en asentamientos de menor tamaño que ese mínimo urbano y lo hace dispersa en el campo o agrupada en pueblos o aldeas. El campo y la ciudad también se diferencian según las actividades y los modos de vida que desarrollan las personas. Por ejemplo: Los espacios urbanos presentan mayor cantidad y diversidad de actividades que los asentamientos rura- les. Antes de fines del siglo xv ya existían numerosas ciudades donde se concentraban las funciones políti- cas. En las ciudades también se desarrollan funciones económicas muy variadas: hasta mediados de 1970, las actividades industriales tuvieron un rol muy importante en los ámbitos urbanos, es decir, generaban nu- 'merosos puestos de trabajo y la mayor parte de la riqueza. Sin embargo, en las últimas décadas los servicios las superaron en importancia en ese sentido. En los espacios rurales, en cambio, predominan las funciones relacionadas con la producción de mate- rías primas, como la minería, la ganadería, la agricultura y la pesca. Actualmente, estas actividades están olaa] sy demandan escasa mano de obra, por eso estos espacios sueen ener una baja densidad Todos protagonistas Geografía. América, sus lugares, su gente y sus actividades. Ed. Santillana, Buenos Aires 10 1 Lean varias veces el texto completo con título incluido. 2 Busquen en el diccionario las palabras que les resulten desconocidas. 3 Marquen los párrafos con una llave. 4. Subrayen la o las palabras clave y las ideas principales de cada párrafo. 5 Realicen un cuadro de doble entrada. D. ACTIVIDADES === =— : A =) B Construyan el mapa conceptual. 1. Lean detenidamente el siguiente texto. 9 Socialicen con su compañero de banco. Descu- 2 Subrayen o remarquen el título. bran similitudes y diferencias con la justificación 3. Busquen las palabras desconocidas en el correspondiente. diccionario. c 4. Marquen con llaves los párrafos y numérentos. 1 Elijan un capítulo del libro de la materia que les 5 Identifiquen la o las palabras clave. guste y realicen un mapa conceptual. | 6 Subrayen las ideas principales. 2 Confeccionen el mapa conceptual de una unidad 7 Realicen la titulación de párrafos. de Ciudadanía y Participación. TEXTO Conducta Colectiva cionar de manera irracional, corriendo, pisoteando a otros y provocándoles la muerte, o.en los casos de La cdtericia de normas sociales hace que las don: turba que realizan actos de violencía desenfrenada. ductas esperables en cada contexto social sean Por su parte, Sigmund Freud no acuerda total- predecibles. Es decir, esperamos que la profesora mente con los puntos de vista de Le Bon. Enfoca el se dirija a la clase de determinada forma, que las estudio de las masas analizando los vínculos afec- Personas se comporten de acuerdo con la situación tivos que unen a sus miembros. Para Freud, cuando en un acto escolar, que las conductas de nuestros se trata de una masa organizada y estructurada, sus compañeros en la clase se desarrollen de forma miembros se identifican con un líder determinado, so de acción predecible. dencia infantil frente Hay colectivos que rompen con los Otros autores consideran la importancia de ex- que en gran medida plicaciones que exceden el marco de lo psicológico organizan la vida en sociedad porque se desvían apuntar a una Desta- de las normas y los valores aceptados socialmen- can el papel del conflicto social en la explicación de te. Este fenómeno se llama conducta colectiva o estas conductas La conducta colectiva es conducta de masa. Se refiere a situaciones ¡una forma de acción social que representa una res- en que las personas tratan de responder, de forma poe an conflicto o situación improvisada y emocional, ante situaciones sorpre- « indefoidas donde las normas sociales esta: Los grupos generan una im influencia blecidas pierden su valor o dejan de tener sentido. sobre el comportamiento de las personas. En algu- De acuerdo con el sociólogo Gustave Le nas situaciones, esta influencia puede ser negativa, tres notas esenciales de a cosita salta dos como en los casos de conductas antisociales. Pero el el contagio y la sugestión. Para este también las personas se agrupan con fines soli- estudioso de la conducta colectiva, en ella se pierde darlos o para realizar acciones prosociales que no individualidad por efecto del contagio emocional podrían realizarse sin el esfuerzo conjunto. Esta h cambios, a . cesi EE E _ E Psicología. Ed. Aique. Buenos Alres E. Leer la siguiente definición y elaborar un cuadro sinóptico de la definición de “gramática” en sentido amplio. Gramática. En un sentido restringido, esta disciplina incluye dos niveles: Morfología y Sintaxis. La Primera se ocupa del análisis interno de las palabras, y sus tareas son la construcción de un inventario de morfemas y la formación de las palabras. La segunda da cuenta de las combinaciones de esas palabras en Construcciones sintácticas y oraciones. En un sentido amplio, la Gramática incluye los niveles anteriores Como también la Fonología, que estudia los sistemas fonológicos de la lengua. Sus conceptos básicos son el fonema y la sílaba. Además incluye la Semántica, que investiga el significado de las palabras. E E gromaticayi). Piscósuario de términos de gramática. Buenos Aires, Puerto de Palos, 1999. (Fragmento “aprago) o am F. Leer e interpretar el siguiente mapa conceptual y escribir un texto que exprese la información del esquema. 1) Siglo Y-X1 Europa Occidental se caracteriza por mundo ruralizado inseguridad NLUQES [ono dos etapas relaciones de yá X dependencia personal Crisis Expansión (siglo V-IX) (siglo IX-X1) Señores feudales Vasallos - Disminución de - Aumento de la la población. población. ' - Abandono de - Uso de nuevas ofrecen protección las tierras tierras para el dedicadas al cultivo, cultivo, - Nuevas técnicas causan - Crisis agraria. en la agricultura. aparición del FEUDALISMO mn LA CONVERSACIÓN La conversación es un tipo de discurso que, prácticamente, le da forma a la vida cotidiana. Se caracteriza por la copresencia de los participantes, por la alternancia de turnos, por los silencios entre las frases, por los cambios inesperados de un tema a otro, interrupciones, olvidos, sobreentendidos, correcciones y reformulaciones permanentes. De ahí, que sólo sea posible en el terreno de la oralidad. La gramática de la conversación tiene reglas diferentes de la lengua escrita. Superestructura conversacional La conversación se estructura como una secuencia dialogal, es decir, a partir de intercambios que los hablantes realizan siguiendo un sistema de turnos que pueden interrumpirse según el deseo de los participantes por escuchar o tomar la palabra. La superestructura de la conversación está formada por: - Secuencia inicial o de apertura: un saludo, por ejemplo. - Secuencia de orientación: introducción al tema. - Secuencia central: desarrollo del diálogo. - Secuencia conclusiva: frases que anuncian el final. - — Secuencia de cierre: frases de despedida. Componentes y recursos de la conversación - Voces: cada participante aporta información extra a sentido del mensaje a partir de las inflexiones, acentos, tono de voz. - Gestos y miradas: a la voz, se le agregan los gestos que pueden reafirmar o desdecir lo que ya se habló; también la mirada ayuda a conocer el alcance del mensaje. - — Presuposiciones: son referencias a algo que ya se sabe o conoce porque se mencionó antes o porque está en el contexto inmediato. Por ejemplo, si alguien dice “Cierre la ventana”, se presupone que hay una ventana abierta en la habitación. - — Repeticiones: en una conversación, se repite algo para recordar lo que ya se dijo y así facilitar la comprensión. - Reformulaciones: consisten en decir lo mismo, pero de otra manera para aclarar o explicar algo. 15 Las máximas conversacionales En el ámbito de la comunicación, para que tenga lugar un intercambio exitoso es imprescindible que los par- ticipantes estén dispuestos a colaborar como si fuera una negociación. Cuando dos o más personas entablan un diálogo, es porque quieren hacerlo y están convencidos de continuarlo hasta que, de común acuerdo, decidan terminar de hablar. Como ya se vio, estas indicaciones de comienzo y de final se logran a través de enunciados estandarizados de apertura y cierre, por ejemplo Hola, ¿cómo estás? o Chau, que tengas buen día. La conversación se organiza en turnos que impiden superposiciones o que uno de los participantes acapare toda la charla. Mientras uno habla, los otros se callan esperando su turno o levantan la voz para poder intervenir antes del final. La cantidad de intervenciones de cada participante dependerá de las habilidades para generar huevos temas o del prestigio que cuente entre los interlocutores. Si bien el desarrollo de una conversación es aparentemente caótico y espontáneo, respeta las siguientes reglas: * Principio de cooperación: supone que quienes participan de la conversación esperan que sus interlocuto- Tes se adecuen al tema y que aporten la información necesaria. La cooperación se garantiza a través de una Serie de normas tácitas llamadas máximas conversacionales. Y Máxima de cantidad: no debe darse más o menos información de la que requiera la situación. Y Máxima de claridad: se debe hablar en forma precisa, organizada y sin ambigúedades. Y Máxima de calidad: se deben hacer enunciados cuya autenticidad esté confirmada. Y Máxima de pertinencia: se deben hacer enunciados adecuados al tema del que se está hablando. _* Principio de cortesía: procedimientos que preservan la armonía en la relación entre los participantes. Por a odés cerrar la puerta? Este enunciado es un pedido formulado como pregunta, pero, en verdad, rw: le ordena al receptor cerrar la puerta. Sin embargo, para mantener la cordialidad, se LA ENTREVISTA La entrevista es un género periodístico cuya finalidad es dar la palabra en forma directa a una persona llamada entrevistado, mediante las preguntas que le formula un entrevistador. Esto supone que hay alguien predispuesto, por interés o por necesidad, a leer o escuchar lo que otro tiene para decir. Las entrevistas son formas apropiadas de brindar o de ampliar información sobre personas que, por alguna causa, sobresalen o que pueden hablar sobre temas que resultan de interés para el público de los medios masivos. Es decir, en casos ideales, ofrecen un espacio para que un especialista aclare o explique sucesos trascendentes. En cierto sentido, las entrevistas son conversaciones en las que un entrevistador interroga acerca de lo que el receptor quiere saber oO conocer. Sin embargo, se diferencian de las conversaciones cotidianas porque el entrevistado no pregunta, sino que siempre responde; en otras palabras, la relación entre los participantes es asimétrica, ya que uno de ellos siempre está en situación de preguntar y el otro en la de contestar. El entrevistador debe recurrir a formas de cortesía para no poner en evidencia la desigualdad y conseguir respuesta a todos sus interrogantes. 16 Emisores y receptores, entrevistadores y entrevistados Los entrevistados pueden ser tanto miembros de la sociedad que, por sus méritos o por las funciones que desempeñan (artistas, científicos, etc.) son consultados o indagados sobre algún tema; como personas comunes que fueron testigos o protagonistas de un hecho relevante (víctimas de un robo, responsables de un gesto heroico, etc.), por lo que, para enriquecer una información, su opinión suele ser requerida. La situación comunicativa de una entrevista es sumamente compleja. El emisor real es el entrevistador encargado de formular las preguntas que, a la vez, se convierte en un portavoz o intermediario de los intereses y curiosidades del público que leerá o escuchará la entrevista a través de los medios. Del mismo modo, aunque el destinatario real de las respuestas es el periodista presente en la entrevista, el destinatario final es el público, hecho que, por lo general, el entrevistado tiene en cuenta en sus respuestas. Perfil del entrevistador Para que una entrevista logre su propósito de informar, el entrevistador debe preocuparse por generar empatía con el público, de manera que ése se identifique con el periodista y sienta que aquel es un profesional por encima de los saberes comunes. Las condiciones que debe reunir un buen entrevistador son: + Saber quién es el entrevistado y contar con la mayor información posible sobre él. e Conocer el tema y ocuparse de recopilar datos precisos sobre los tópicos de la entrevista. + Tener en cuenta el contexto para aprovechar los temas de actualidad interesantes para el público. + No anteponer los gustos y opiniones personales para evitar que las preferencias o los prejuicios dan en el tono de las preguntas. + Dejar hablar al entrevistado y no tratar de demostrar sus propios conocimientos sobre el tema. e Evitar la participación excesiva y no comentar sobre el tema ni formular preguntas más extensas que las respuestas. e Formular preguntas que obliguen al entrevistado a opinar, explicar, narrar, argumentar. e Evitar las preguntas que se contesten con sí o no. 17 ACTIVIDADES a! A j LE enPixar” da al Oscar está «¡bientada AN nos con sus directores, “sea más difícil que el otro. Podría parecer que las secuelas, “más fáciles, sin embargo, en algunos aspectos 50n, inclu, y, dificiles porqu ye tienen que ser diferentes. — Coco:está ambientada en México y habla del Día de los Muy. S p , ese país y esa tradición sin caeren 20 entrevista ENTREVISTA AL PROFESOR GABRIEL GINEBRA “El discurso de la excelencia lleva al fracaso” Profesor de habilidades directivas en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, Gabriel Ginebra nos presenta su libro El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo (Conecta, 2012), donde explica por qué nos volvemos incompetentes. EMPRENDEDORES: ¿Qué significa ser incompetente? GABRIEL GINEBRA: Se trata del incumplimiento del ob- jetivo que nos hemos marcado, que generalmente suele ser bastante clevado. No me parece realista que todos aspiremos a ser números uno. Reconociendo nuestra imperfección, damos un primer paso para aproximar- nos la verdad. Desde ese punto de partida, resulta mu- cho más fácil luchar contra nuestros errores. EMP: ¿Cuándo y dónde empezó a reflexionar sobre la incompetencia? G.G.: Hace años que trabajo como consultor. Siempre me ha producido inquietud la realidad contradictoria que viven los directivos defensores del discurso de la excelencia porque demuestran incapacidad para re- conocer que el orgullo, la pereza o la rutina pueblan las empresas. Estos directivos suelen relacionarse poco con sus equipos. Yo defiendo que si establecieran una mayor proximidad, descubrirían habilidades descono- cidas muy útiles entre las personas de su entorno. EMP: Usted es un crítico de la lógica de la excelencia. G.G.: Sí. Porque sólo puedes dar el cien por cien durante un período de tiempo corto, prolongar el esfuerzo en exceso acaba agotando y, a medio plazo, acabas fraca- sando. Por contra, yo reivindico el concepto de veloci- dad de crucero. Esto consistiría en ir a un ritmo del 709 para disponer así de pequeños espacios que nos permi- tan pensar y recuperar fuerzas. EMP: Guardiola dejó de entrenar al Barca por agota- miento. ¿Tiene esto algo que ver con su crítica a la lógica de la excelencia? G.G.: Guardiola es un ejemplo claro de liderazgo, Se exigía demasiado hasta que cayó en el llamado síndro- me del sacrificio. Se entregó tanto, que acabó debilitado. EMP: ¿Por qué siempre pensamos que vivimos rodea- dos de incompetentes? G.G.: La incompetencia es como la niebla: cuanto más cerca, menos notamos su presencia. Vivimos una épo- ca complicada, nos mostramos hipersensibles con los errores ajenos y no reflexionamos sobre los propios. EMP: Síntomas de incompetencia más frecuentes que se detectan en las empresas españolas. (G.G.: Destacaría las reuniones que se celebran de forma rutinaria, sin necesidad; la elaboración de informes que “La incompetencia es como la niebla: cuanto más cerca, menos notamos su presencia” pocos leen; el control excesivo y los complejos planes estratégicos que pierden de vista el trabajo diario. EMP: ¿Qué debe hacer un emprendedor para evitar caer en la incompetencia? G.G.: Creer siempre en su producto. El emprendedor puede llegar a convertirse en el paradigma del buen directivo porque se trata de una persona que conoce bien su oficio, consigue recursos dónde no los hay y transmite ilusión a otras personas. EMP: ¿Se aprende más de los errores o delos aciertos? G.G.: Delos errores, sin lugar a dudas. El aprendizaje lo considero traumático por naturaleza. De ahí que tener un sistema educativo que penalice los errores en exce- so dificulta seguir avanzado, Necesitamos el ensayo y error, forma parte de la experiencia diaria. El RAFAMINGORANCE ROS DUASO. 2 Tipos de textos argumentativos Texto epistolar. Su finalidad es denunciar algo o dar una opinión. Reseña literaria Se opina sobre la calidad de una película o crítica de espectáculo o espectáculo artístico (Artículo de opinión ) —»(Se opina sobre un tema de la actualiadad. Lleva firma) TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS (artículo editorial ) ——p( Opinión de un grupo de personas sobre temas sociales. ] ( Debate ) ——»( Intercambio de opiniones sobre temas sociales o de actualidad, oralmente. ) Textos para convener al otro de que compre un producto o para concientizar sobre algo. Publicidad y propaganda Textos de análisis de hipótesis, recolección de datos. Estrategias argumentativas 25 DIFERENCIAS ENTRE EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN FUNCIÓN DEL LENGUAJE Referencial (informa sobre un Apelativa (intenta convencer tema) sobre algo) UAT Objetivo Subjetivo SETAS Presentación- desarrollo- Tesis- argumentos- conclusión conclusión (AUTOS - Definiciones - Uso de primera - Ejemplificaciones persona. - Reformulaciones - Refutación. - — Pregunta retórica. - Cita de autoridad. - Presentación de datos - Comparació - Ejemplificación RESEÑA LITERARIA O CRÍTICA DE ESPECTÁCULOS La reseña literaria es un texto con trama argumentativa, es decir, un texto de opinión que circula periodísticamente, en el que se realiza un análisis fundamentado sobre la obra y el estilo de un autor o director de cine o teatro. En estos textos se realizan lecturas de obras literarias, visualizaciones de películas o cualquier tipo de espectáculo artístico para plantear una valoración personal, señalando aspectos positivos y negativos. De esta manera, no solo se brinda información sobre el espectáculo, sino que se realiza una evaluación para que el espectador elija o no verla. Estructura de la crítica de espectáculos A diferencia de los demás textos argumentativos, la crítica tiene su propia estructura que se divide de la siguiente manera: - Título: frase que presenta de manera clara el tema de la crítica. - Firma: nombre de la persona que realiza la crítica - Ficha técnica: Datos de la obra que son interesantes para el lector (nombre original, idioma, fecha de estreno, idiomas, género, director, actores principales. - Valoración del crítico: Se realiza una evaluación cualitativa (mala, regular, buena, muy buena, excelente) o también a través de estrellas. 26 - Cuerpo de la crítica: El cuerpo se divide, a su vez, en dos partes. En la primera, se realiza un recorrido por la obra a partir de un breve resumen (sin mencionar datos relevantes ni spoiler). Suelen ser dos párrafos para el resumen. La segunda parte consiste en la crítica, propiamente dicha. Se desarrollan argumentos a favor y en contra de la historia, los efectos, la dirección, etc. ¿Por qué es buena o mala? Ejemplo: 27 ARTÍCULO DE OPINIÓN A diferencia del editorial, el artículo de opinión lleva la firma de su autor. El encargado de escribirlo no siempre es un periodista, pueden ser especialistas en alguna materia, personalidades reconocidas, funcionarios públicos, artistas. Ellos son convocados por el periódico para exponer su punto de vista sobre temas de actualidad. El objetivo que se plantea este tipo de artículos es llamar la atención sobre dichos temas y provocar una reflexión crítica por parte de los lectores. Otra diferencia que existe con el editorial es la forma de expresión elegida por el autor, que, en los artículos de opinión, suele ser mucho más flexible. Sin perder la seriedad, quienes escriben estos textos tienen mayor libertad para utilizar ciertos recursos, como la ironía, las digresiones, las metáforas. El hecho de que el texto esté firmado permite que el autor exprese la subjetividad a través del uso de la primera persona o de formas como “este periodista opina”, “el cronista está convencido de”. Los subjetivemas Todo texto de opinión ofrece una mirada personal o subjetiva sobre el tema abordado. Cada punto de vista se manifiesta en los textos en la presencia de subjetivemas. Los subjetivemas son sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios que manifiestan una valoración por parte del emisor. Ejemplo: “La nueva obra de teatro arrasó en ventas, en el primer fin de semana”: en este caso, el uso del verbo “arrasar” no es casual; la información pudo haberse escrito así “La nueva obra de teatro vendió 10000 entradas en el primer fin de semana”. Sin embargo, el verbo arrasar acentúa el éxito obtenido y la aprobación de quien escribe. LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA siva por el cual se informa, ii difusión mi La publicidad es un género de la vida cotidiana) : ! se orienta, se persuade y se convence sobre aspectos de e es habitual como modos de divertirse, de alimentarse, de vestirse. Aunque € que se usen los vocablos publicidad y propaganda para designar los avisos que promocionan productos, ideas y bienes, estrictamente, no significan lo mismo Se entiende por publicidad la promoción de bienes con fines comer! les. En cambio la palabra propaganda se reserva para denominar los avisos, cuyo objetivo es propagar (de ahí deriva su nombre) ideas con el propósito de modificar la conducta de los receptores, o bien, para lograr la adhesión de los destinatarios. En general, las propagandas son emitidas por instituciones, organizaciones políticas, religiosas o gubernamentales. Desde el punto de vista de la intención, la propaganda se caracteriza por hacer que los destinatarios tomen conciencia sobre un problema que afecta a la sociedad. Por ejemplo, advertir sobre los peligros que pueden causar ciertas enfermedades o los desarre- glos ecológicos que derivan del uso indiscriminado de los recursos naturales; para generar en la población conciencia de la importancia de vacunar a los niños o de ahorrar energía eléctrica. la- Las funciones de la publicidad Hoy en día, la publicidad forma parte de la vida cotidiana. Invade casi todos los espacios privados y públicos, desde el momento en que cualquier medio puede ser su vehículo o soporte de los avisos. Considerada al mismo tiempo como negocio para las empresas que dan a conocer sus productos y para los medios que las difunden; como disciplina para los creativos, y un arte para los festivales que premian la creatividad, la publicidad tiene varias funciones, + Informa sobre productos, servicios, marcas. |» + Aconseja sobre todo tipo de bienes disponibles. 1 e Facilita la decisión a la hora de elegir un producto o servicio. + Consolida y remarca la imagen de una empresa. + Estimula la competencia * Activa el mercado. 1. + Genera necesidades. / + Promueve a la reflexión sobre temas, costumbres y valores sociales. —_——— Los canales de difusión de la publicidad Como medio de difusión de los bienes de consumo y también de los valores defendidos por la sociedad, la publicidad se expande cada vez más en todos los ámbitos de nuestra vida: desde un diario o Una revista hasta las pantallas de los cajeros automáticos, pasando por los Carteles de la vía pública, la radio y la televisión, el correo, Internet, una película, un Programa de entretenimientos. 31 les sillas, las tazas y los vasos de un restaurante, sólo por nombrar ca- sos muy diferentes. Debido a la utilización exagerada de algunos soportes mun 9 9 P DICCIONARIO PUBLICITARIO publicitarios, se produce un fenómeno contraproducente, que se conoce como contaminación (puede ser tanto visual como auditiva), por lo que Titular: también denominado les empresas y las instituciones deben encontrar nuevos medios para dis- encabezado, es la frase que acompaña al producto. Funciona tinguirse del resto a la hora de dar a conocer sus productos y servicios para como puerta de acceso al aviso. no pasar inadvertidos. si . Zapping: modo salteado e Un mismo producto puede ser publicitado en todos los soportes o en incompleto de leerlas publicidades, alguno en particular, en función del tipo de destinatario al que se dirige. qUeOobliga los publicitarios a desarrollar recursos cada vez más Los canales pueden ser de tres tipos: atractivos. Credibilidad: es la confiabilidad que los medios soporte proyectan sobre los avisos publicitarios y las propagandas. Visuales ' Sons utilizados por la put icidad gráfica que tiene lugar en los carteles de la vía pública, diarios, revistas. El ob- aa _ Pregnancia: cualidad de Jetivo es generar impacto a través de la imagen y el diseño. ¡denos músos de inpactirn Js psp + destinatarios, mediante colors, frases e imágenes que perdi A perduran en Orales : 3 E la memoña. Dan a conocer los avisos a través de la radio, de las “7! po Copy; es el cuerpo del texto que describe las bondades del producto on el fín de convencer al público. Eslogan: palabra de origen escocés que significa “grito gutural de guerra”. En publicidad, es el lema que acompaña a la marca y a la identidad de la empresa. comunicaciones telefónicas y las casi extinguidas propala- doras que, mediante un altoparlante, recorren las calles del pueblo o de la ciudad para promocionar algún evento Audiovisuales Combinan la imagen y el sonido; sus soportes son la televisión, Internet y el cine LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN La investigación nació en el momento en que el hombre se enfrentó con problemas y comenzó a preguntarse ¿por qué?, ¿cómo?, ¿para qué? Orientada a descubrir lo que no reconoce, la investigación se inicia con un problema. En el ámbito escolar y académico, investigar consiste en un procedimiento sistemático, reflexivo, ordenado y también crítico cuyo fin es describir, explicar e interpretar fenómenos, hechos y relaciones que tienen lugar en un determinado ámbito. En otras palabras, una investigación implica poner la inteligencia al servicio de la comprensión de la realidad para llegar a nuevos conocimientos. Toda investigación es un proceso que atraviesa distintas fases: 1. Selección de un tema Para hacer una buena elección del tema, es necesario distinguirlo de otros similares y determinar cuál es la particularidad del objeto estudiado y cuáles constituyen las razones genuinas para que sea importante abordarlo. También debe tenerse en cuenta si es un tema original o si ya fue estudiado por alguien. Además, es necesario preguntarse si existe información concreta y posibilidades concretas de enfrentar costos, de manera tal de poder llevar adelante el desarrollo del tema. 32 UNIDAD 4: Textos con función literaria Y” Cuento e historieta. Diferencias. Lectura y producción. LA HISTORIETA La historieta integra texto e imagen para relatar una historia. Las viñetas (cada recuadro que contiene una escena) ilustran los momentos significativos de la historia y se enlazan entre sí en una sucesión temporal. En cada viñeta, el autor emplea un plano determinado para representar la escena. Entre los planos se identifican el plano general (el ambiente completo con los personajes), el plano medio (una parte del cuerpo de los personajes) y el primer plano (la cara de un personaje). A su vez, cada plano se presenta desde un encuadre en particular, que puede ser frontal (a la misma altura que lo representado), en picado (visto desde arriba) o en contrapicado (visto desde abajo). Estructura de la historieta La estructura de la historieta se compone usualmente de: . Viñetas. Recuadros en los que se representa la acción y que distinguen al universo imaginario del resto de la página en blanco. Pueden ser de distinto tamaño, incluso abarcar la página entera. . Ilustración. Representación de la realidad imaginada, que tiene lugar dentro de las viñetas a través de un trazo artístico de estilo propio, dependiente del autor. . Fumetti o bocadillo. Globos de texto que aluden a las distintas representaciones del habla (de los personajes o del narrador) en el relato visual. . Líneas de expresión. Conjunto de caracteres gráficos que acompañan a la ilustración y afinan lo expresado, añadiendo sentidos difíciles de expresar visualmente como el movimiento, la sensación, etc. . Onomatopeyas. Expresiones verbales del sonido de las cosas, muy empleadas en la historieta. . Historia o anécdota. Temática general de la obra, ya sea un relato extenso como una novela, por entregas como una revista o un “gag” cómico de tres viñetas. 35 Pasos para realizar una historieta Los pasos para componer una historieta son: . La escritura del guion, donde se establecen los eventos que ocurrirán en el orden adecuado. . La conceptualización gráfica de los personajes y los escenarios (cómo lucirán, cómo serán visualmente) . La producción de un boceto en el que ya estén las viñetas y qué mostrará cada una . La rotulación de las viñetas en sus lugares definitivos y la ilustración de qué habrá en cada una. . El añadido del texto y los detalles gráficos. Ejemplos: MAFALDA MIRA,ESTO ES É PORQUE ES UNA Cen MÚNDOVES?, REE ¡MAQUETA EL —— MUNDO? ¿EHÉE?, — o Es UN 36 Cuadernillo elaborado por la profesora Daniela Virzi ral / Dary V 37
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved