Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes Antropologia Política 2023 (primer examen), Apuntes de Antropología

Apuntes de antropologia política 2023 con Mikel Aramburu, primer examen. Bloque 1

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/07/2023

teyniv
teyniv 🇪🇸

5

(2)

16 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes Antropologia Política 2023 (primer examen) y más Apuntes en PDF de Antropología solo en Docsity! ANTROPOLOGIA POLÍTICA 1. L’antropologia i l’estudi de la política 2. Les teories i els mètodes de l’antropologia política 3. Les formes de control social: de la diferència a la desigualtat 4. Els sistemes ideològics, formes de dominació i de resistència 5. Teories de la justícia: entre el reconeixement i la redistribució L’avaluació continuada consisteix en les proves següents: — Un examen escrit, parcial a mig curs, de la primera meitat del temari. Valor ponderat: 25 %. — Un examen escrit, parcial a final de curs de la segona meitat del temari: 30 %. — Un treball de recerca en grup: 30% — L’estudiant fa un informe final de les activitats fetes en les classes pràctiques. Valor ponderat: 15 %. Martes 7 de febrero Transformacions de l’organització política en les societats sense Estat • Sobre les “societats igualitàries” • L’emergència d’estructures jeràrquiques en societats sense Estat • La formació de l’Estat Introducción: - Evolución del Homo Sapiens: de sociedades pequeñas e igualitarias a sociedades grandes y jerárquicas - Evolución versus evolucionismo: sentido moral, la evolución iba hacia sociedades más modernas y evolucionadas. Boas: crítica al evolucionismo (particularismo histórico). Segunda guerra mundial: preocupación por los cambios de las sociedades humanas, pero sin principios epistemológicos como los del siglo XIX. El transcurso histórico no tiene un sentido moral. Las trasformaciones no tienen un único sentido, la nueva mirada de la evolución tiene el reconocimiento de sociedades concretas no tienen una secuencia predeterminada. Diferentes direcciones, no siempre pasan por un camino sin retorno hacia una sociedad centralizada. Sociedades múltiples. - Debate en la antropología americana de 1960-70 sobre los mecanismos de jerarquización política: cual fue el incentivo de jerarquización social en muchas sociedades. Algunos señalan el papel de los líderes emergentes en manipular sus súbditos para conseguir cada vez más poder (teoría de la coerción de Morton Fried –marxista–). O, en cambio, otras teorías señalan que la gente ha delegado poder a figuras sin nada a cambio (teoría del consenso o consentimiento de Elman Service). Hay explicaciones que combinan las dos líneas. El crecimiento de la población deriva a formas de organización más jerarquizada (p.e. intensificar la producción cuando las características del terreno en los cazadores recolectores no consiguen resolver problemas de subsistencia). - Lógicas de jerarquización: ¿coerción o consenso? - La irrupción de la economía política en la economía de subsistencia: (consecuencia del crecimiento demográfico) Las formas de coordinación interlocal o de subsistencia es la economía política. Emergen nuevos tipos de necesidades que necesitan nuevos tipos de liderazgos. A su vez también crea oportunidades para que este nuevos lideres aumenten su control (mayores excedentes que crean más poder). Irrupción en la economía doméstica – excedentes – poder. - Tipologías de organización política: Bandas, Tribus, Jefaturas, Estados Hay una cierta direccionalidad en la transformación histórica de pequeñas y más igualitarias a sociedades mayores y más autoritarias. Esto nos lleva al evolucionismo, el cual está imbuido de un fuerte sentido moral. No asumir toda la metafísica del progreso, sino que las transformaciones históricas forman ganancias, pero también perdidas. El transcurso histórico no tiene un sentido moral, se puede ver de diferentes perspectivas. La revolución agrícola supuso un retroceso en la calidad de vida. El cambio histórico no implica una secuencia predeterminada. Hay casos de devolución. Grandes estructuras centralizadas de poder se han derribado y se han transformado en modos de organización mucho más descentralizados. Por lo tanto, el cambio histórico puede tener varias direcciones i no es un camino sin retorno per se. A partir de la segunda guerra mundial renace un interés sobre todo en EEUU sobre la evolución(neoevolucionismo) y dentro de la antropología hay un debate (60s y 70s) sobre lo que hizo que sociedades bastante igualitarias pasaran a ser sociedades jerárquicas. Hay dos tipos de explicaciones en debate: • La agencia y el papel que tienen los lideres emergentes en manipular a sus poblaciones para conseguir cada vez más poder (tesis de Morton Fried – Coerción). Las poblaciones ceden soberanía porque son obligados por la correlación de fuerzas • No puede ser que la gente haya delegado soberanía a cambio de nada, sino que algún tipo de ganancia ha debido tener en este proceso. (Elman Service – Consenso) Este debate dicotómico sobre la delegación de poder es una constante en la antropología política. Hay una combinación que daría una secuencia temporal en las estructuras jerárquicas que seria que el motor de esta jerarquización es el crecimiento de la población que presiona las economías de subsistencia. Cuando la población crece más allá de lo que la ecología puede aguantar, se necesita intensificar la producción o pasan a buscar nuevas tierras que explotar i augmentar el almacenamiento comunitario. Ese recurrir a formas de coordinación interfamiliar o intergrupal o local es lo que se denomina la economía política. Con recursos escasos hay más conflictos. Es decir, emergen unas nuevas necesidades que son propensos a nuevas formas de liderazgos. En principio emergen liderazgos efímeros, pero con esa nueva economía política salen oportunidades para que esos lideres augmenten el control i aumento de la producción i así controlar el excedente i mantenerse en el poder. Hablar de tribus viene ser hablar entre cazadores recolectores i sistemas centralizados. Tiene un fuerte componente en el parentesco. masculino a lo cultural. La mujer como creadora de vida (reproducción) y el hombre como ser racional. Hay una cierta universalidad en asociar lo femenino al ámbito de la naturaleza. Normalmente, considerado inferior. Rita Segato “Patriarcado de baja intensidad” del mundo tribal anterior a la intrusión colonial. Reformula la oposición de Ortner. Parte de la idea de la evidencia de que en las sociedades siempre ha habido una diferenciación de género y el masculino como superior. Parte de la idea de que existe patriarcado, aunque con diferentes grados o intensidades. Esto se intensifica cuando surge el “espacio público”, espacios de interlocución con las estructuras de poder. Arrinconan las mujeres en un espacio doméstico que está despolitizado. El surgimiento del espacio publico legitima y aumenta las desigualdades de género. Estos dos espacios no están desligados, sino que las decisiones políticas pasan primero por la esfera doméstica, aunque después pasa por la pública. (economía política vs economía doméstica). • El paso de una economía doméstica a la política hizo que emergieran los liderazgos y favoreció que se forjaran las estructuras de poder. Aunque en algunas sociedades haya una dicotomía espacio público/hombre espacio privado/mujer no significa que no haya una complementariedad a la hora de tomar decisiones políticas. Lo contrario es una idea occidental. Sistemas de liderazgo en sociedades sin Estado Sistemas no centralizados (liderazgos no coercitivos ni centralizados) - Bandas: liderazgos episódicos. - “Tribus” (grupos locales): liderazgos carismáticos (“Gran Hombre”). Texto de Sahlins: Compara los grandes hombres y los jefes. Cierta estructura de reciprocidad, primero en la familia más cercana y luego con sus seguidores y sus familias. El prestigio viene dado al hacer actos extraordinarios. Normalmente da más de lo que recibe. Un líder no acumula riqueza, sino que acumula prestigio. Poligamia, más brazos tenía para trabajar y poder dar más a sus seguidores. Ampliar siempre su red de seguidores (huérfanos, viudas, etc). El interés de la gente para tener un líder era, en parte, por ostento y el consumo masivo de la riqueza –material o no– (p.e. Potlatch). Cuanto más daba, más seguidores tenía. Ambición. Los grandes hombres competían entre ellos para ver quien daba más. Dependientes de sus habilidades oratorias y de persuasión. En la evolución de la figura del gran hombre a jefe, hay una clave en la evolución política. En las sociedades melanesias el gran hombre monta una cierta estructura de reciprocidad. En principio éste da más de lo que recibe (el líder el más pobre). Polígamo. Con el potlatch cada vez se iba generando más riqueza al contactar con otros a nivel local. Siempre encontraba un techo ya que al demostrar ser siempre el mejor y el magnánimo se hacía a costa de exigir una contribución mayor hasta que los súbditos hasta que éstos decían “basta”. En polinesia las jefaturas son hereditarias. En algún momento un gran hombre consiguió que su hijo se hiciera con el poder hereditariamente. Crear ese cargo es crear un concepto abstracto para crear una estructura de poder sin mérito personal. Los jefes tienen intermediarios para hablar con los súbditos, los grandes hombres los tienen que seducir y negociar en base a las habilidades personales de éste. Los jefes tenían un dominio territorial mucho más grande que los grandes hombres. A causa de esto podían hacer grandes obras (ceremonias, rituales, etc) pero también destinaban más a reforzar las estructuras de poder. Estos jefes se autodeniman gracias a un mito. El jefe polinesio era el representante del dios “lono”. Cuanto más grandes son las estructuras políticas se necesita una especie de cohesión, que muchas veces es la religión. Legitimación religiosa de los jefes, más delante de los estados. No es solo en base a la coerción o las ganancias, sino que hay un elemento ideológico que legitima. Un relato que da sentido a una unidad. Sistemas centralizados (liderazgos estables) - Jefaturas (o cacicazgos): acceso restringido a liderazgos redistributivos asimétricos. Crea un cargo (abstracto) de líder hereditario, independientemente de quien lo ocupe. No hace falta que tenga carisma. No se negocia lo que se da y lo que se recibe. Cargo político que se construye a través de unas fuerzas de coerción –físicas o no–. Legitimidad ideológica, cargo político. Religión como una función para el vínculo con las personas y los representantes de los dioses en la tierra (jefe). Relato que de sentido a una unidad. Diferencia cualitativa respecto un gran hombre o una persona carismática: la herencia. // La sociedad está organizada por linajes. - Estado. Monopolio del uso de la fuerza. Desarrollo de instituciones estatales y expansión territorial que da lugar a sociedades de clases interétnicas. Tipo de centralización que radicaliza elementos que ya estaban presentes en las jefaturas. Los estados tienden a ser expansivos, conquistadores, tiene un cuerpo de súbditos diversificados (población heterogenia). Sistema jerárquico que puede entrar en conflicto entre sí, especializaciones funcionales. El estado tiende a unificar las unidades domésticas. El linaje representa una cierta amenaza para los estados. Fragmentación de los linajes hacia unas unidades domésticas más pequeñas, regido por un sistema patriarcal. A un nivel mayor de la jerarquización política de la jefatura, está el estado. No hay un elemento diferenciador absoluto, es más bien un continuum, una especie de radicalización de las posturas que ya estaban en las estructuras piramidales de las primeras. Por lo tanto, es un tipo de centralización más radical en grado que cualitativa. Aun así, en el estado se dan algunas cosas que no se dan en las jefaturas: • La expansión y en consecuencia poblaciones étnicamente heterogéneas. • La burocracia al ser más desarrollada se crean más parcelas administrativas que se encargan de diferentes cosas. Tendimos a hablar del estado como si fuera un sujeto, pero en realidad hay una amalgama de actores diferentes con capacidades funcionales que pueden entrar en conflicto entre sí. Una diferencia importante es que en las jefaturas el pueblo está compuesto de linajes. El estado tiende a favorecer las unidades domésticas. La unidad tributaria antes era el linaje: el excedente, días de trabajo, etc. Para el estado en cambio el linaje representa una cierta amenaza. La propiedad de la tierra era comunal en el linaje, en la domestica es privada. Aquí es donde se arrincona el papel de las mujeres dentro de la estructura doméstica. La formación del Estado Teorías del consenso: consentimiento de la sociedad para reconocer el Estado al encontrar cierto beneficio de esta institución. - Intensificación de la agricultura (teoría hidráulica): Los estados pristinos se desarrollaron en zonas de expansión agrícola. La creciente demografía implicaba grandes obras de creación de presas (domesticación del agua), y así fomentar la agricultura intensiva. Capital, especialización y capacidad organizativa para llevarlo a cabo. - Imponer la paz (o evitar la guerra): Entronca tradición filosofía política y la “Teoría del contrato social” de Hobbes: el estado y la autoridad central era un pacto entre la gente libre porque de esta manera evitaban el enfrentamiento. Cesión de soberanía a una autoridad central para parar la “guerra de todos contra todos”. La antropología política clásica ha tratado de desmentir la guerra de todos contra todos cuando no había Estado. Se quería decir que había un orden social, aunque no hubiera estado. El caso del Tawantinsuyo (1400, Estado Inca): la tierra cultivable era un recurso muy escaso. Organización por cacicazgos. El Estado expropiaba la tierra, y las familias pagaban tributos a cambio de una mayor obra pública. De esta manera no se invertía energía y tiempo en la guerra. Teorías del conflicto34: - El conflicto externo (la conquista): algunos pueblos crearon Estados para hacer frente a la amenaza de la conquista. - El conflicto interno (sociedad de clases / dominación de clase): instrumento de las clases dominantes. La agricultura como mayor calidad de vida. El Estado vivía del trabajo forzado antes de la proletarización. James Scott desmiente la teoría del consenso. Ponen de vuelta y media la narrativa del progreso civilizacional. Como se supone que la agricultura aumentó la calidad de vida. Parece ser que, al contrario, los súbditos de los estados que vivían de la agricultura vivían peor que cuando eran cazadores recolectores. Para esto también se crearon formas de trabajo compulsivo. Obviamente, un Estado no puede mantenerse en el tiempo solo en base a la coerción. También existe la legitimación ideológica. Lo que hemos hablado hasta el momento, eran estados donde la figura del jefe de estado estaba divinizada, por tanto, la dominación se basaba en una ideología religiosa. Coerción y legitimación van entrelazadas por vasos comunicantes. Hoy en día seria la ideología nacional. Martes 14 de febrero Antropología estructural funcionalista (1940-70). Empieza con este libro: Fortes y Evans-Pritchard. (1940). African political systems. Estudian los sistemas políticos “tradicionales” de África. Qué elementos hacen posible la producción y reproducción de estas formas o sistemas. Críticas: Más sincrónico que diacrónico; No reconocían el conflicto, lo trataban como un proceso de la practica social para reequilibrar i reproducirse; Tratar estos sistemas como aislados, no contemplaban la colonización. Distinguen sociedades tipo A (centralizadas, con estado…) y las de tipo B (no centralizadas, basadas en el parentesco…). Sociedades tipo B: Importancia de las relaciones bélicas entre diferentes linajes. Relación segmentaria horizontal. [copiar cita del power point de Fortes]. Podía haber orden social sin gobierno. Leach, Edmund. (1954). Sistemas políticos de la alta Birmania. Estudio sobre la estructura social Kachin. -> sistemas híbridos (Gumsa). Inestables y cambian constantemente. No encontraba un solo orden social, sino varios, dinámicos y cambiantes. Pone en cuestión la estabilidad de todos los sistemas sociales. Forzar evidencias. Imponer un sistema sobre la realidad. [cita de Leach p307. La reificación -ficción- conceptual]. 3 Scott, James. (). Against de Grain. 4 Harari, Yuval Noah. (2014). Sapiens. De animales a dioses. Barcelona: Edicions 62 Jueves 16 de febrero 1. Selección de la temática (16 febrero) 2. Documentación (1 marzo) 3. Formulación de una pregunta 4. Investigación empírica (marzo-abril) (30 marzo puesta en común) 5. Análisis 6. Presentación oral (15-25 mayo) y escrito (6 junio) Relaciones de poder, se puede hablar en dos sentidos distintos: 1. El poder sobre algo o alguien: no siempre es dominación, solo cuando la relación es injusta u opresiva represiva. Cuando se da en el tiempo sí que es estructural. El poder que tiene un actor para que otro actor haga lo que él quiere. No todo poder de este tipo tiene un componente político, como el de persuadir a alguien. 2. El poder de hacer algo: empoderamiento, poder hacer algo, poder hacer algo que se le ha sido sustraído. No siempre es un tema político, pero hay poderes (de y sobre) que se pueden analizar antropológicamente des de la política. Entre l’assimilacionisme i la multiculturalitat «Aprendiendo a trabajar» Paul Willis (etnografía) Hochschild. “…” (Política de asimilación cultural en las escuelas de Francia) Lunes 20 de febrero Faltan apuntes Jueves 23 de febrero Años 30-50: estructural funcionalismo: Años 60-70, teoría procesual: rama de la antropología política. Lucha por el poder, no es sociedades tradicionales o indígenas, sino en zonas periféricas del estado nación. Estudiando el poder (público). Se pone énfasis en los procesos, mirada más diacrónica que el estructural funcionalismo. Estructural-funcionalismo (1930-50) Teoría procesual (1960-70) Objetivos Cómo las instituciones sociales mantienen el equilibrio Estrategias empleadas en la lucha por el poder (público) Unidad de análisis Sociedades tribales. Grupos considerados como sistemas cerrados Zonas periféricas de sociedades estatales. Fracciones, patrón-cliente… individuos Enfoque temporal Sincrónico Diacrónico Términos clave Estructura, equilibrio, consenso, integración Proceso, conflicto, legitimidad
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved