Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes asignatura políticas sociales y trabajo social, Apuntes de Trabajo Social

Apuntes de políticas sociales y trabajo social

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/05/2024

Jm3400
Jm3400 🇪🇸

3 documentos

1 / 47

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes asignatura políticas sociales y trabajo social y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! Unidad Temática 1 - Conceptualización de la política social en el marco del Estado social de derecho y del Estado de bienestar - Contenido de la unidad temática 1 Parte 1: ¿A qué responde la política social? • Necesidades sociales Parte 2: Algunos conceptos importantes • Actores en la previsión de bienestar social • Acción social: ayuda mutua, caridad, beneficencia, asistencia social, servicios sociales • Estado de bienestar Parte 3: El concepto de política social • Antecedentes • Concepto de Política Social • Fundamentos y objetivos • Ideologías • Modelos de Políticas Sociales • Principales Políticas Públicas Parte 1. ¿A qué responde la política social? Necesidades sociales LAS NECESIDADES SOCIALES - Las personas estamos sujetas a una amplia gama de necesidades: algunas muy evidentes y reconocibles (alimentación, descanso, respirar, beber, etc.), y otras más difíciles de identificar (autoestima, realización personal). - Algunos autores apuntan a la dimensión sociohistórica de las necesidades sociales y a la importancia de la conceptualización de las necesidades para la actuación de los Servicios Sociales y el desarrollo de políticas sociales adecuadas: dependiendo de las necesidades que se consideren como derechos, se debe garantizar y establecer una serie de recursos para satisfacerlas. 1 TEORÍAS DE LAS NECESIDADES SOCIALES Existen diferentes teorías que tratan de conceptualizar las necesidades sociales: 1. Teoría de las necesidades de Maslow: necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad, necesidades sociales y de afiliación, necesidades de reconocimiento – autoestima y necesidades de autorrealización. 2. Teoría de las necesidades de Bradshaw: necesidad normativa, necesidad experimentada o sentida, necesidad expresada o demandada; necesidad comparada. 3. Teoría de Ander-Egg: necesidades físicas u orgánicas, necesidades económicas, necesidades sociales, necesidades culturales, necesidades políticas y necesidades espirituales y religiosas. 4. Teoría del Desarrollo a Escala Humana de Max-Neef. 1. Teoría de las necesidades de Abraham Maslow Obra: Motivación y personalidad (1970) y La amplitud potencial de la naturaleza humana (1982). •Corriente humanista. •Las necesidades son universales, pero solo se manifestarán si las condiciones favorecen su aparición. •El sistema que idea es jerárquico: implica que para que aparezca una necesidad superior han tenido que ser satisfechas las inferiores: PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES Aportaciones de Maslow, supuestos: Necesidades universales, ¿esto es así? Siempre estamos necesitados/as VS deseos 2 • Del Estar: referido al contexto en el que la necesidad aparece y se satisface 2. Criterio axiológico o de valores (9 necesidades humanas fundamentales Tipos de Satisfactores • Satisfactores violadores: por el modo de satisfacer una necesidad termina destruyendo esa necesidad y alguna otra. Ej. Armamentismo para satisfacer la necesidad de protección, destruye a la subsistencia, afecto, participación y libertad // exilio: destruye afecto, participación, libertad e identidad. • Pseudosatisfactores: falsa sensación de satisfacción de una necesidad determinada. Ej. Medicina mecanicista (“a pill for every ill”) y protección // limosna y subsistencia. •Satisfactores inhibidores: por el modo de satisfacer una necesidad dificultan la posibilidad de satisfacer otra. Ej. Protección y familias sobreprotectoras que inhiben participación y libertad // Aulas autoritarias que inhiben participación del alumnado. •Satisfactores singulares: típicos de los programas de asistencia; tienen un problema y buscan la solución, pero solo para ese problema: solo responden a una necesidad. Ej. Necesidad de subsistencia y la ayuda de alimentos // Democracia solo a través del voto. •Satisfactores sinérgicos: por el modo en que satisfacen una necesidad simultáneamente satisfacen otras necesidades. 5 Ej. Lactancia materna: subsistencia, pero, también, protección, afecto e identidad // Democracia: participación, pero, también, protección, entendimiento, libertad, identidad // Medicina preventiva, cine, educación. ◼ Imposición del modelo económico que las necesidades humanas tienden a ser infinitas, que cambian constantemente y que, por ello, debemos saciarlas a cualquier precio, ya sea social, económico o explotando nuestros recursos sociales, humanos y naturales. ◼ Necesidad frente a deseo. ◼ “La responsabilidad que nos queda como humanidad es reflexionar sobre nuestras necesidades legítimas y cómo culturalmente las satisfacemos, lo que nos llevaría a repensar nuestros modos de reproducción económica, los cuales deben ser más respetuosos con la naturaleza y la ciudadanía en su conjunto, acercándonos a un mundo en donde la calidad de vida de las personas sea más justo y equitativo” (Max-Neef). Parte 2. Algunos conceptos importantes: Estado de bienestar, actores en la previsión de bienestar social, acción social, ayuda mutua, caridad, beneficencia, asistencia social, servicios sociales. 6 ESTADO DE BIENESTAR Siglo XX - Fin de la Segunda Guerra Mundial y surgimiento de los Estados de bienestar Objetivos + Compromiso político mediante el desarrollo de aolíticas de protección socia que aseguren un bienestar + Necesidad de reconstruir Europe y desarrollar palíticas que dirigieran a + Garantías sobre derechos básicos y de carácter universal. la igualdad social en el contexto de las democracias occidentales. Todo ello en el marco de una conquista de derechos humanos y de ciudadanía básico en la ciudacanía, + Institucionalización de servicios saciales universales + Reducir desigualdades sociales. esarrollo PILARES DEL ESTADO DE BIENESTAR Los pilares son las Políticas Sociales Básicas del bienestar, pero no son las ESTADO DE BIENESTAR únicas. Son, en todo caso, políticas sociales fundamentales que sostienen el EB Consenso doctrinal acerca de los tres pilares básicos, pero controversia en la consideración del 4? (7 o £ 2 Ú € o o * Sanidad ¿SSSS y/o Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia? SAAD o SSSS Educación *Cuando hablamos de pensiones nos referiremos, de manera más amplia, al “sistema de prestaciones” que incluye las pensiones, pero también, otros sistemas de garantía de rentas: prestaciones por desempleo, rentas mínimas, etc. ◼Tiene un carácter administrativo (público) y cuenta con una estructura laica y una organización política: Formaliza la responsabilidad del estado en la intervención social. ◼ Se refleja en la legislación (s. XIX): - Constitución de Cádiz de 1812. - Ley Orgánica de Beneficencia, 1822. - Ley Reguladora de la Beneficencia Pública, 1849. ◼Mandato social de “atender a las personas pobres” y de ofrecer prestaciones con esta finalidad. ◼ Prestaciones sanitarias y socio-asistenciales: atención domiciliaria a personas enfermas, discapacitadas ◼ Persona pobre: sujetos pasivos. ◼Supone una obligación del Estado por medio de un acceso regulado, pero no generando derechos. Se otorgan por un interés público: control. ◼Tiene un carácter graciable y discrecional. Es decir, sin generar derechos en la ciudadanía pues no se otorga en base a norma, si no por decisión de una persona o grupo ASISTENCIA SOCIAL ◼ Actividad de carácter público. Financiada con ingresos públicos. En base al principio de solidaridad. A favor de necesidades básicas. ◼ Presupuesto específico: FONAS (Fondos Nacionales de Asistencia). ◼Objetivo: cubrir necesidades básicas para cada circunstancia y etapa de la vida. Discrecional en cuanto al establecimiento de prestaciones por parte del Estado. Prestaciones que nacen sin garantía. ◼ La Constitución de 1931 (art. 43): primer texto legislativo que hace referencia a la noción de asistencia a enfermos y ancianos y a la protección a la maternidad. Pero no es hasta los años 60 cuando se empieza a hablar del inicio de una asistencia social que incrementa las obligaciones del Estado y el derecho de la ciudadanía. ◼ La Constitución de 1978 (148.1.20) hace referencia a la Asistencia Social en relación a las competencias asumibles por las Comunidades Autónomas. VS artículo 41 que habla de la Seguridad Social. 10 SERVICIOS SOCIALES ALGUNAS “Servicios que, utilizando métodos del Trabajo Social, contribuyen al bienestar y al DEFINICIONES: desarrollo de los individuos y de los grupos en la comunidad y a su adaptación al entorno social” (Carta Social Europea, Turín 1961, art.14). “Servicios públicos para prevenir y atender las consecuencias de determinadas desigualdades sociales en los ciudadanos y facilitar la integración social por medio de centros, equipos técnicos y unidades administrativas de gestión pública y privada” (Seminario Taxonómico sobre Conceptos Básicos de Bienestar Social, 1987) “Los Servicios Sociales constituyen uno de los sistemas públicos de bienestar dentro de un Estado Social que, a través de la administración y de la sociedad, tienen la finalidad de integrar y compensar a la ciudadanía y grupos desfavorecidos y de promocionar y universalizar el bienestar social” (Garcés, 1996, p.55-56) “Instrumentos de política social, de los que disponen tanto la sociedad como los poderes públicos, para dar una respuesta válida a las necesidades de los individuos, grupos y comunidades, para la obtención de un mayor bienestar social y alcanzar una mejor calidad de vida” (Alemán, 1991, p.198). SERVICIOS SOCIALES m Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Finalidad: Promoción del bienestar de las personas, la prevención de situaciones de riesgo y la compensación de déficits de apoyo social, centrando su interés en los factores de vulnerabilidad o dependencia que, por causas naturales o sobrevenidas, se puedan producir en cada etapa de la vida y traducirse en problemas personales. Objetivo: asegurar el derecho de las personas a vivir dignamente durante todas las etapas de su vida, teniendo cubiertas las necesidades sociales. Necesidades sociales: las derivadas del derecho de la persona a realizarse como ser social en el ámbito convivencial, interpersonal y familiar, y en el relacional, entre el individuo y su entorno social. Principios: participación, descentralización , responsabilidad pública, planificación, prevención, solidaridad, coordinación, globalidad, integración, universalidad e igualdad. = Nacen con vocación universalista, pero, a día de hoy, no han superado su carácter asistencial, ya que no han generado derechos subjetivos en la ciudadanía. 11 Parte 3. El concepto de política social: Antecedentes, concepto de Política Social, fundamentos y objetivos, ideologías, modelos de Políticas Sociales, principales Políticas Públicas Antecedentes Dificultad para definir qué es la política social. • Múltiples enfoques teóricos. • Perspectivas ideológicas divergentes. • En el terreno estrictamente académico. • El vínculo con la política económica. Dos grandes aproximaciones: ◼ Un ámbito de estudio académico. ◼ La PS tiene que ver con el bienestar de las personas a través de la acción social. Se considera un objeto de estudio de las Ciencias Sociales. ◼ Desde una perspectiva académica, es difícil considerarla como una disciplina con un corpus de conocimiento propio. Más bien se trata de un área de estudio con aspectos de varias disciplinas: sociología, trabajo social, economía, historia, psicología, ciencia política, filosofía, derecho, etc. ◼ Cada una de estas disciplinas le confiere un enfoque / un tipo de análisis distinto.◼ Acciones llevadas a cabo por los que hacen unas determinadas políticas. ◼ Campo de estudio multidisciplinar, con tres centros de interés: el bienestar; los efectos y/o impactos de las políticas y el interés por todo lo relacionado con la institucionalización, organización e implementación de las políticas. Concepto de Política Social Dos acepciones: ◼ En un sentido amplio, se refiere a todo tipo de intervención que incide en el bienestar de las personas, ya sea cambiando, manteniendo o facilitando sus condiciones de vida. ◼ En un sentido concreto, se circunscribe solo a la intervención para la atención de necesidades y problemas sociales. 12 ◼ Definición 2. La ideología es un conjunto de valores sociales, ideas, creencias, sentimientos, representaciones e instituciones mediante el que la gente, de forma colectiva, da sentido al mundo en el que vive. Grandes corrientes de pensamiento: 1. Conservadurismo. 2. Liberalismo y neoliberalismo. 3. Socialismo. 4. Socialdemocracia. 5. Otros enfoques: feminista, ecológico, anti-racista. Ideología: Conservadurismo 1. Principios clave: libertad, tradición, estabilidad. 2. En el ámbito político: - Visión organicista de la sociedad. - Defensa de la propiedad privada. - Apoyo a una economía de mercado. - Creencia en la democracia y un Estado fuerte. - Obligaciones de la riqueza. 3. En el ámbito de la política social: - El mercado, la familia y las organizaciones voluntarias son las fuentes principales de bienestar. - La política social hurta protagonismo a la sociedad civil. - Para lograr la estabilidad social, apoya una red de protección básica. - Apuesta por una sociedad elitista y jerárquica que venera la propiedad privada como derecho natural Ideología: Liberalismo y neoliberalismo 1. Principios clave: la libertad, el individualismo. 2. Pensadores: K.Galbraith y R. Dahrendorf / M. Friedman y F. Hayek. 3. En el ámbito político: - Economía de mercado competitiva. - Reformas en la acción colectiva y sindical. - Imperio de la ley. - Estado mínimo. - Reducción de impuestos. 4. En el ámbito de la política social: - La política social, a la larga, genera más pobreza. - Reducción de la provisión pública de bienestar: recortes. - Privatización y competición: mayor posibilidad de elección. - Red de seguridad básica. 15 Ideología: Socialismo ◼ Principios clave: la igualdad y la solidaridad (movimiento obrero) - Socialismo pre-marxista: Reformas Parlamento y sufragio universal - Socialismo Utópico: modelos alternativos a la industrialización. - Marxismo (Engels-Marx): Materialismo histórico, lucha de clases, ¿la dictadura del proletariado? ◼ En el ámbito de la política social: - Igualdad de oportunidades - Redistribución de la riqueza Ideología: Socialdemocracia ◼ Principios clave: Libertad, igualdad y bienestar. ◼ Origen: Alemania: alianza entre trabajadores y el ala izquierda del liberalismo ◼Mantener estado de bienestar modificando/mejorando aquellos puntos más conflictivos garantizando siempre la seguridad de los trabajadores: - Reducción de la burocracia - Descentralización política - Potenciar la participación ◼ En el ámbito de la política social: - Los DD.HH y garantizar el bienestar de la población también es bueno para la economía: (Idea fordista del Estado de bienestar: “rueda de producción- consumo-producción”) Ideología: Otros enfoques ◼Enfoque feminista: Desigualdad, Políticas de género, relaciones de poder y sexualidad. ◼ Enfoque ecologista: Reciprocidad, Ajuste de la Persona al Ambiente, Acciones para mejorar ambiente y población. ◼ Enfoque anti-racista: Superar criterios como “nacionalidad” o conceptos como “inmigrante” “residente” ◼ IMPORTANCIA DE LA INTERSECCIONALIDAD DE LOS ENFOQUES Modelos de Política social ◼ A. Según sus objetivos: - Política social como beneficencia/caridad. - Política social como garantía de control social. - Política social como mecanismo de reproducción social. - Política social como realización de los derechos sociales. ◼ B. Según su diseño administrativo: - Modelo residual. - Modelo adquisitivo-ejecutivo. - Modelo institucional-redistributivo. - Modelo total o socialista. 16 Modelos de Política social A. MODELOS DE POLÍTICAS SOCIALES SEGÚN SUS OBJETIVOS: La Política Social como beneficencia/caridad: + Se trata del sistema más primario, con un claro componente voluntarista, comunitario, ético, religioso incluso. Se alude a la intervención de los poderes públicos (no sólo el Estado) para ayudar a individuos sumidos en la Pobreza, en la indigencia, en la necesicad, impedidos a competir en el mercado (sobre todo el de trabajo). Se trata de una ayuda humanitaria, de un remedio puntual, asistencial, pasajero, sin pretender nada más y sin otorgar derecho alguno a los menesterosos. + Comedor social La Política Social como garantía del control social: + Es un instrumento de control social. Es un modo de asegurar las condiciones de vida de ciertos estratos de población con el fin de poner a salvo el orden social, económico, cultural, político. Se trata de una ayuda pragmática, interesada, de un remedio puntual, asistencial, sin pretender nada más y sin otorgar derecho alguno. Es un mecanismo de drenaje para evitar convulsiones, revueltas, revoluciones, Se trata de un ciseño conservador o corporativo de Estado Social + RMI Modelos de Política social A. MODELOS DE POLÍTICAS SOCIALES SEGÚN SUS OBJETIVOS: La Política So: n social: + En este sentido, la Política Social busca reproducir las condiciones materiales de vida de la fuerza de trabajo. Su objetivo es la igualdad social. La intervención estatal no se da por principios éticos ni por control social, sino para transformar las propias estructuras que generan las desigualdades de clase. Se trata, por tanto, de la versión materialista o socialista del concepto de Política Social. | como mecanismo de reproduc: «IMV La Política Social como realización del derecho social de ciudadanía: + Es el modelo socialdemócrata por antonomasia. Es la realización del derecho social de la ciudadanía (derechos sociales), salvaguardando a la vez el orden civil y político. Opera dentro de un marco jurídico- político inmenso, alejado de reflexiones ideológicas, implicando una concepción amplia de los agentes sociales (empresas privadas, organizaciones, Estado). + Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario 17 En el desarrollo del EB influyen factores políticos, económicos e históricos y desde todos ellos “proporcionan una respuesta a demandas crecientes para la igualdad socioeconómica y a la institucionalización de derechos sociales relativos al desarrollo de derechos políticos y civiles” (Flora y Heidenheimer) Estado de Bienestar como “la combinación de una política económica pública que logra el crecimiento y el pleno empleo con una política social también pública que redistribuye una parte del crecimiento económico mediante una fiscalidad progresiva a través de un creciente sistema universalista de servicios de ciertas ramas sociales” (Casado) ◼Respuesta institucional a las necesidades sanitarias, educativas, laborales y de servicios sociales propias de una economía de masas, que se desarrolla en sociedades democráticas en las que LA CIUDADANÍA tienen derechos inalienables. ◼ El ejercicio de estos derechos permite la consolidación de la democracia, su extensión y también la creación de una sociedad de personas consumistas que hace posible un mayor crecimiento económico. ◼ El EB alcanza su madurez en la segunda mitad del siglo XX, en sociedades caracterizadas por el avance de la democracia y la extensión de la ciudadanía. Antecedentes, origen y configuración Etapas de configuración de los Estados de bienestar: ◼ Etapa de experimentación (1870-1920) ◼ Etapa de consolidación (periodo entreguerras 1919-1945 ) ◼ Etapa de expansión (1950-1970 / 1940-1960) ◼ Etapa de crisis: 1973 hasta la actualidad Circunstancias que contribuyen a su origen y configuración: ◼Suecia (años 30) ◼EE.UU (años 30) ◼Frentes populares ◼Keynes ◼Beveridge 20 John Maynard KEYNES (1883-1946) + Economista inglés: Teoría general del empleo, el interés y el dinero (11935). + Sugiere que, ante una economía debilitada (Gran Depresión de 1929), jen i ¡nena (aunque incurra en déficit público). + Fundó la macroeconomía + Impacto después de la segunda Guerra Mundial (1939-45): KEYNESIANISMO: + Necesidad de la intervención del Estado en el objetivo del Y ita alí r ión. Para ello cree necesario un impuesto progresivo como fuente principal de la financiación de la Seguridad Social Ns William Henry BEVERIDGE (1879-1963) + Economista y político inglés. Asesoría en materia de Seguridad Social de W. Churchill: Informe Beveridge de 1942 (Report to the Parliament on Social Insurance and Allied Services; Informe al Parlamento acerca de la seguridad social y de las prestaciones que de ella se derivan), + Toda ciudadanía en edad laboral debe pagar una serie de tasas sociales semanales, con el objetivo de poder establecer una serie de prestaciones en caso de enfermedad, desempleado, jubilación, etc. + Para convencer a los conservadores, Beveridge explica que la productividad y de la competitividad. * Vinculaba la política social con la política económica en aras a conseguir el pleno empleo. + 1944; “Segundo informe Beveridge” (Full Employment in a Free Society; Trabajo para todos en una sociedad libre) en el que declara que la puesta en marcha de un eficaz sistema de protección social exige una situación de pleno empleo. Siglo XX - Fin de la Segunda Guerra Mundial y surgimiento de los Estados de bienestar Objetivos + Necesidad de reconstruir Europa y desarrollar políticas que dirigieran a * Garantías sobre derechos básicos y de carácter universal. la igualdad social en el contexto de las democracias occidentales. + Reducir desigualdades sociales. Contexto + Compromiso político mediante el desarrollo de políticas de protección social que aseguren un bienestar básico en la ciudadanía. + Institucional Desarrollo Todo ello en el marco de una conquista de derechos humanos y de ciudadanía a través de la puesta en marcha de POLÍTICAS SOCIALES 21 El Estado de Bienestar corresponde a una forma de organizar la vida social – política y económica – en las democracias capitalistas, después de la Segunda Guerra Mundial, resultado del pacto entre las fuerzas del capital y del trabajo. “La lógica de los Estados del Bienestar es la de poder cubrir dos objetivos a la vez: de un lado, garantizar un continuo crecimiento económico a través de potenciar el incremento del consumo y, de otro lado, establecer una garantía de mínimos de protección social a toda la población” (Montagut, 2014, p.51) —> MODELO SOCIAL DE PRODUCCIÓN FORDISTA El modelo social de producción fordista surge como resultado de la negociación colectiva, de la regulación de la fuerza de trabajo, y del pacto keynesiano de intervencionismo estatal. El fordismo surge en 1908 (producción en cadena) y desde 1930 hasta la década de 1970 fue el sistema imperante en el sistema productivo. • Desmercantilizaba bienes de carácter público potenciando el consumo privado y dando lugar al surgimiento efectivo de nuevas clases laborales consumidoras • Por ello, en la relación producción-consumo-producción, el fordismo generó un modelo de integración social que se apoyaba, básicamente, en el trabajo asalariado – ahora separado de la pobreza – y en los sistemas de protección social que aparecían como una extensión de la red de seguridad ofrecida por la relación salarial. Factores que influyen en la evolución del Estado de bienestar y su naturaleza estructural 22 Modelo escandinavo/nórdico. ◼ ¿Mito? Se trataba de sociedades homogéneas, con poca presencia migratoria “desregulada”Condiciones de vida: Lejanía, clima, etc. - Asilo y refugio: políticas fuertes de inclusión para “devolver” lo recibido. 25 - Con la crisis de 2008 y las subsiguientes crisis migratorias, las sociedades escandinavas, por ejemplo, Noruega, no están preparadas para acoger las necesidades socioeconómicas de la población que llega. La inmigración no occidental está siendo un problema ante la incapacidad de las sociedades receptoras. - SOLIDARIDAD para quien contribuye. - La cuestión es tener en cuenta, ¿Quién queremos que vea cubiertas sus necesidades? ¿Toda la ciudadanía? ¿Solo quien aporta o puede llegar a aportar? La crisis del Estado del bienestar ◼1970-1975 = “Crisis del petróleo de 1973”: Cuestionamiento de algunos principios y fundamentos del Estado de bienestar. ◼ Agotamiento del modelo keynesiano - ¿Es sostenible el Estado de bienestar en el contexto actual? - Sociedades posfordistas: EL EMPLEO DEJA DE SOSTENER Y VUELVE A SER UN CRITERIO DE EXCLUSIÓN SOCIAL, junto con el debilitamiento de las instituciones de bienestar. ◼ Clasificación de factores que contribuyen a la crisis del EB: - Factores Internos - Factores Externos -Factores económicos y políticos (desempleo, etc.) -Cambios sociales y culturales: natalidad, envejecimiento -Crítica ideológica: Reagan (EE.UU), Thatcher (Reino Unido). 26 Debates y actualidad en torno al Estado de bienestar Alternativas presentadas por algunos autores/as: ◼Revisión de la función básica de la protección social y de lo público como institución básica de provisión del bienestar. ◼Relanzamiento de acciones asistenciales y de integración. ◼Refuerzo de las técnicas al servicio de la política de empleo. ◼Control del gasto público. ◼Moderación del sistema fiscal. Todo ello tenderá a: ◼Ampliación / reducción de prestaciones ◼Cambios (facilitación/endurecimiento) en los requisitos de acceso a prestaciones ◼Ampliación / reducción coberturas ◼Flexibilización / ampliación edad de jubilación ◼ Tendencia hacia un Estado de bienestar mixto y plural: • Centralidad de la ciudadanía • Participación activa de la ciudanía ... para ello, hay que: • Relanzar y potenciar la sociedad civil • Corresponsabilizar en la producción de servicios • Reorganizar el sector público • Revisar sector privado sin ánimo de lucro • Considerar el mercado y su papel Pilares del Estado de bienestar 27 Los agentes del Bienestar Social El sector informal ◼ Definición: El sector informal es aquel que consiste en la provisión de asistencia social y sanitaria por parte de familiares, amistades y vecindad, que conforman las redes de SOLIDARIDAD PRIMARIAS. ◼ Se destaca la idea de “ASISTENCIA COMUNITARIA”. Abrams (1977) la define como la provisión de ayuda, apoyo y protección a los demás por parte de miembros de las sociedades, que actúan en los lugares domésticos y ocupacionales cotidianos. Se otorga por parte de la familia y amistades y vecindad. Caracterizada por: - Gente común/cotidiana - Altruista continuada - Recíproca - Escenario abierto (no institucionalizado) - ¿Espontánea? ¿Organizada? Quizás, cuando se organiza, ya lo hemos transformado en otra cosa. (¿Cuarto sector de acción social?). Los agentes del Bienestar Social El sector informal. FAMILIA FAMILIA: ES LA INSTITUCIÓN POR EXCELENCIA EN PLA PROVISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. Ahora bien... Ecuación: Asistencia comunitaria = Asistencia familiar = Asistencia prestada por las mujeres 30 ◼ El impacto de la asistencia - Dificultad para medirlo - Aislamiento social e invisibilidad - Problemas físicos y psicológicos (enfermedad mental y/o “carga mental”): ◼ Cambio social y asistencia en el seno de la familia - Aumento de la esperanza de vida = Aumento de dependientes en la familia. - Familias más pequeñas y transformadas desde los modelos tradicionales. - Separación y divorcio. - Baja natalidad. Bajo este paradigma familista, ¿quién nos cuidará? ◼ NO TODAS LAS POLÍTICAS FAMILIARES TIENEN LA VIRTUD DE GENERAR LOS MISMOS PROCESOS DE IGUALDAD SOCIAL. ◼ Plantenga y Bettio (2004) definen las políticas de familia como el conjunto de medidas públicas destinadas a apoyar a las familias con responsabilidades familiares. Así, el Estado puede apoyar a las familias ofreciéndoles recursos monetarios, recursos de tiempo y de servicios - España aparece generalmente entre los países de la UE con menor gasto en el concepto de “familias y personas dependientes”. - Anteproyecto de la Ley de Familias - Becas comedor CAM (Ayuso deniega becas comedor a familias monomarentales) 31 Los agentes del Bienestar Social El sector informal. AMISTAD Y VECINDAD ◼ Amistades: uno elige sus propios amigos/as, pero no a su familia o sus vecinos/as. La amistad depende de un grado de igualdad entre los participantes, es una relación recíproca. Una relación asistencial de una sola dirección no es probable que conduzca a una amistad o que la mantenga. ◼ Allan afirma que las amistades han de ser capaces de contribuir a la relación con recursos financieros y emocionales equivalentes. La mayoría de las amistades rutinarias no están especialmente bien provistas para suministrar el tipo de cuidados que la asistencia comunitaria conlleva, por más que los ideales de la amistad puedan hacer pensar que sí los darían (Allan, 1985). ◼ Tanto vecindad como amistad proporcionan un compromiso limitado: cuidar de niños durante ausencia temporal de la madre, cuidado de bebés, llevar encargos, cuidar llaves, compras, compartir transporte de los niños, préstamos. No es adecuado minimizar la importancia de tales tareas, pero está claro que ni siquiera sirven de base como para constituir un adecuado sustento para el desarrollo de políticas de asistencia comunitaria ◼ La gente tiene más contactos sociales con los amigos/as y vecinos/as que con la familia. Sin embargo, en las etapas críticas como la vejez, la enfermedad o cuando los niños/as nacen, los familiares superan a los amigos/as y vecinos/as como fuentes de asistencia (Willmot, 1986). ¿El sistema de asistencia informal puede compensar la reducción de los servicios públicos? Los gobiernos conservadores dicen que sí. Los cambios sociales y demográficos, así como las continuadas crisis económicas, están reduciendo la capacidad de la familia para atender a sus miembros, a la par que el número de gente que precisa asistencia está creciendo. Los agentes del Bienestar Social El sector voluntario. Tercer Sector de Acción Social (TSAS) Ámbito formado por entidades privadas de carácter voluntario y sin ánimo de lucro que, surgidas de la libre iniciativa ciudadana, funcionan de manera autónoma y solidaria, tratando, por medio de acciones de interés general, de impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, de lograr la cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones y de evitar que determinados colectivos sociales queden excluidos de unos niveles suficientes de bienestar (Plataforma de ONG de Acción Social, 2006) 32 a la atención a la dependencia, las organizaciones del TSAS han colaborado activamente en su universalización debido, no sólo a su tradicional capacidad de influencia, sino también a su implantación en la red de servicios disponibles para estos colectivos. - Universalización extensiva: en este escenario el EB debería garantizar un determinado nivel de provisión de servicios sociales, pero no necesariamente tendría porqué proveerlos todos directamente. En esta situación, el TSAS (sin olvidar tampoco al mercado) podría tener más espacios de acción como proveedor ”privado de la cosa pública” (Giner y Montagut,2005). Además, es probable que el EB no alcance a determinada población, siendo espacio para el TSAS (tradicionalmente, el sinhogarismo). El sector voluntario. Cuarto Sector El cuarto sector se suele definir como aquellas empresas que nacen con la misión de crear un impacto positivo en la sociedad, pero que utilizan la fuerza del mercado para conseguirlo: empresas de economía social (conseguir beneficios financieros para obtener beneficios sociales) Sin embargo... el cuarto sector de acción social hace referencia a considerar que el “sector voluntario” no es un “todo unitario”. Es un espacio donde diversas organizaciones compiten por la financiación con más o menos relaciones de poder y diferentes medios e instrumentos para relacionarse con la ciudadanía. ¿Puede ser el TSAS un “todo”? Es comparable Cáritas con la Asociación Síndrome de Turner o con otras que surgen de agrupaciones vecinales como la Asociación de vecinos/as de La Elipa? El sector mercantil. EL MERCADO MERCADO = BENEFICIO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL Tres escenarios diferentes en la provisión de servicios de bienestar a través del mercado: ◼Mercados privados que se encuentran en el mismo plano que el sistema público. Ejemplo: educación en buena parte de los países europeos o entidades sociosanitarias en España. ◼Mercados privados como principales proveedores, con el Estado ocupando un papel importante. Ejemplo, salud/sanidad. ◼Mercados privados como principales proveedores, con el Estado con un papel residual. Ejemplo, salud y educación superior en EE.UU. ◼Quienes abogan por el desarrollo del sector mercantil señalan.. 35 - Eficacia y eficiencia (+ que el sector público) - Libertad de elección. 2 postulados: -Libertad de elección = ¿mejores servicios? - Las personas han de tener la libertad de poder expresar sus preferencias e ir eligiendo y así convertirse en población cada vez más informada y más capaz de analizar las diferencias, lo que llevará a unos mejores servicios por exigencias de una “ciudadanía consumidora”. ◼ Libertad de elección = ¿sólo para quien tiene capacidad de elegir? ◼ Solo tienen libertad de elección aquellas personas que se lo puede permitir. Quien lo puede pagar y quien puede tomar dichas decisiones. Los mercados responden a la demanda más que a la necesidad. No ciudadanos/as, sino consumidores/a El sector público. El ESTADO ◼ El Estado juega un papel menos dominante. No es el único instrumento posible para dar una provisión colectiva de servicios sociales de bienestar. Estado a los tres niveles de la administración: - General - Autonómico - Municipal. ◼ No consiste en sustituir o reemplazar al Estado, sino en estimular la fortaleza y la extensión de la acción colectiva para hacer frente a las necesidades sociales. ◼ Fondos públicos y servicios para toda la población: ¿solo financiación? ◼ ESTADO = GARANTE DE LOS DERECHOS SOCIALES y de las actuaciones del resto de agentes. - Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. - Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores/as. - Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. - Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Papel y relación de/entre los diferentes agentes en la provisión de Bienestar Social Los diferentes escenarios... (Kramer, 1981) En función de las relaciones entre los diferentes sectores, emergen distintos escenarios, dependiendo del sector en el que recaiga el mayor protagonismo: 36 ◼Monopolio del sector público: El Estado como garante del bienestar de la ciudadanía y de la prestación de servicios. ◼ Reprivatización: Prestación de servicios = iniciativa social y del mercado. Libre competencia. ◼ Refuerzo de la iniciativa social: actuando como empresas de servicios. El papel de estas organizaciones sería sustitutivo del Estado. ◼Colaboración pragmática: Basado en subvenciones a las ONG y a entidades que prestan servicios. Más subvención a las organizaciones más eficaces. Dependencia de las subvenciones. ◼ Nacionalización: de los servicios de las organizaciones para cumplir una función pública. Unidad Temática 4 -Política social y protección social en la Unión Europea (UE)- Contenido de la unidad temática 4 1.Contextualización y origen 2. Etapas de la política social de la Unión Europea. 3. Instrumentos de la política social europea 4. Instituciones de la política social europea. 5. La protección social en términos SEEPROS (Eurostat). Contextualización y Origen 37 - Inicio de la práctica progresiva de reciprocidad en la materialización de prestaciones sociales. Este último aspecto será fundamental en los últimos años: espacio común europeo de derechos sociales/laborales. Crisis y parálisis (1974-1987) ◼ Continuidad de las políticas anteriores y estancamiento en la evolución de la política social europea. Motivos: - Ampliación de la UE en 1973 con nuevos países miembros (Reino Unido, Irlanda y Dinamarca). - Impacto de la crisis económica y monetaria de 1973. -Ello contrajo el proceso de integración económica e institucional. -Residualidad inherente a lo social (es política económica y laboral) ◼ Algunos avances: - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la reforma de los fondos estructurales con el fin de compensar las nuevas políticas monetarias en un contexto de reestructuración industrial. ◼ Primer Plan de Acción Social de 1974 con el objetivo de lograr la Europa Social: pleno empleo, mejora de las condiciones de vida y trabajo y aumento de la participación de personas trabajadoras y empresarias. Los planes de Acción Social serán la vía preferencial que marque las preocupaciones de la UE en política social y encuadre las iniciativas en esta materia La dimensión social (1987-1990) ◼ DESREGULACIÓN: Las políticas keynesianas dan paso a nuevas políticas de desregulación y de apertura ante el avance de la globalización (resultado de la crisis anterior). ◼ Aspectos a destacar en materia de política social: - El Libro Blanco de 1985 y Acta Única Europea de 1986: reactivación de la política social pero subordinada a la prioridad de la creación de un mercado único en el nuevo contexto de la globalización. - Se habla de “la dimensión social del mercado interno”: equilibrio entre el objetivo estratégico de la creación de un mercado común en la UE y el necesario equilibrio social (cohesión social). ◼ Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de las personas trabajadoras (1989): Declaración de intenciones sobre derechos laborales que no contó con el voto de Reino Unido. Establece los grandes principios sobre los que se basa el modelo europeo de derecho laboral y se aplica a los ámbitos de: 40 - Libre circulación; empleo y las retribuciones; mejora de las condiciones laborales; protección social, libertad de asociación y de negociación colectiva; formación profesional; la igualdad de trato; información, consulta y participación de los/las trabajadores; protección de la salud y seguridad en el trabajo; protección de la infancia y juventud, de las personas mayores y las personas con discapacidad. ◼ Segundo Programa de Acción Social (1989-1993): trató de desarrollar el contenido de la Carta Comunitaria en materia de mejora de las condiciones de trabajo, salud y seguridad laboral. El tratado de Maastricht (1991-1992) ◼ Tratado de Maastricht (Tratado de la Unión Europea de 1992): incorpora en parte la política social pero el núcleo de este tratado fue la unión monetaria y el desarrollo del mercado interno europeo. ◼ Pese a ello incorpora: - Protocolo de Política Social: anexo al Tratado de Maastricht, supone un cierto avance como es el procedimiento de codecisión del Parlamento Europeo, la promoción del diálogo social entre organizaciones y la adopción de la mayoría cualificada del Consejo para asuntos de seguridad e higiene, igualdad de género, información y consulta a los trabajadores/as y la promoción de políticas de integración de los colectivos excluidos en el mercado de trabajo. - Recomendación 92/441 sobre la creación de criterios comunes referentes a la suficiencia de renta y la extensión de la asistencia social en los sistemas de protección social: reconoce la importancia de la exclusión social y la pobreza en los países de la UE y cómo la ciudadanía sin recursos queda fuera de los derechos sociales. Las rentas mínimas serían una pieza para luchar contra la exclusión social. - Recomendación 92/442 sobre convergencia en las políticas y objetivos de protección social señalando la idea de “estrategia de convergencia”. La Recomendación señala que se desarrolle una estrategia para fijar criterios comunes de forma que puedan coexistir los sistemas nacionales de protección social junto a progresos de convergencia y armonización. Geometría variable y lucha contra la exclusión.(1992-1999) ◼ Impulso en el desarrollo de la política social con: ◼ El Libro Verde de la Política social de 1993 ◼ El Libro Blanco de la Política Social de 1994 ◼ Carta Social Europea de 1961, revisada en 1996. ◼ Tercer Programa de Acción Social de 1995-1997 41 ◼ Cuarto Programa de Acción Social de 1998-2000 ◼ Tratado de Ámsterdam de 1997: - Disposiciones Sociales de su Título XI: la Comunidad y los Estados miembros deberían tener presentes los derechos sociales fundamentales definidos en la Carta Social Europea y en la Carta comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores/as. - Amplió los objetivos sociales de la UE: “el fomento del empleo, la mejora de las condiciones de vida y de trabajo a fin de conseguir la equiparación por la vía del progreso, una protección social adecuada, el diálogo social, el desarrollo de los recursos humanos para conseguir un nivel de empleo elevado y duradero, y la lucha contra las exclusiones” - Determinó que la Comunidad Europea apoyaría y complementaría la acción nacional para mejorar el entorno y las condiciones de trabajo (art. 137.1). - Potenció el papel de los interlocutores sociales. - Nuevo Título VIII dedicado al Empleo (Tercera Parte, artículos 125 a 130), una nueva competencia compartida en la Comunidad: desarrollar una estrategia coordinada para el empleo, para potenciar una mano de obra cualificada, formada y adaptable y mercados laborales con capacidad de respuesta al cambio económico (art. 125): flexibilidad y “flexiseguridad” Inclusión social (1999-2010) ◼ Recomendación de 1999: “Estrategia concertada para modernizar la protección social” o “visión política común” en materia protectora y cuyos cuatro ejes centrales son: - Garantía de una renta básica o mínima. - Sistema de pensiones suficiente y sostenible. - Promoción de la inclusión social y la calidad de vida. - Sostenibilidad de la atención sanitaria. ◼ El Comité de Protección Social del año 2000 adopta estos objetivos y alcanza estatus jurídico. ◼ Estrategia Lisboa 2000-2010 con tres objetivos: - Lograr una economía competitiva y dinámica, un desarrollo económico sostenible y empleo de calidad y cohesión social (se enfatiza en que estos objetivos requieren luchar contra la exclusión social) ◼ Agenda Social Europea para el período 2001-2005, adoptada en el Consejo de Niza, trata de desarrollar distintas estrategias la lucha contra la exclusión social. Fue revisada en 2005 y en 2008 se presentó la Agenda Social Renovada (2008-2010). ◼ Tratado de Lisboa de 2007: Confirma adhesión a los derechos sociales fundamentales, sustituye a la Comunidad Europea por la UE y refuerza la dimensión social europea: 42 Se destacan 7 instituciones: AGENDA: 1. CONSEJO EUROPEO. Principal órgano decisorio de la Unión y su función es dotar a la UE de impulso político en cuestiones fundamentales y establecer las prioridades generales de la UE. El Consejo ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales. LEGISLACIÓN: 2. PARLAMENTO EUROPEO, que representa a la ciudadanía de la UE. Los diputados/as al Parlamento Europeo son elegidos directamente por esta. El Parlamento y el Consejo ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones, tomando decisiones conjuntas. 3. CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, que representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros; los Estados miembros comparten la Presidencia del Consejo con carácter rotatorio. Actualmente, en España (2023). 4. COMISIÓN EUROPEA, representa el interés común de la UE, y es el principal órgano ejecutivo. Aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante el Parlamento y la Comisión; sus miembros son nombrados por los gobiernos nacionales. Juntas elaboran, mediante el “PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO” (antes denominado "codecisión") las políticas y leyes que se aplican en toda la UE. En principio, la 45 Comisión europea propone nuevas leyes, y el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE las adoptan. A continuación, la Comisión y los Estados miembros aplican esta legislación y la Comisión vela por que las leyes se cumplan correctamente. OTRAS INSTITUCIONES: 5. TRIBUNAL DE JUSTICIA ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario. 6. TRIBUNAL DE CUENTAS controla la financiación de las actividades de la UE. 7. BANCO CENTRAL EUROPEO dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro. Otras instituciones y organismos : ◼ COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO representa a la sociedad civil, la patronal y los asalariados ◼ COMITÉ DE LAS REGIONES representa a las autoridades regionales y locales ◼ BANCO EUROPEO DE INVERSIONES financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las pequeñas empresas a través del FONDO EUROPEO DE INVERSIONES ◼ BANCO CENTRAL EUROPEO es responsable de la política monetaria europea ◼ DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO investiga las denuncias relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y los organismos de la UE ◼ Supervisor europeo de protección de datos protege la intimidad de los datos personales de los ciudadanos ◼ Oficina de Publicaciones publica información sobre la UE ◼ Oficina Europea de Selección de Personal contrata al personal de las instituciones de la UE y otros organismos ◼ Escuela Europea de Administración ofrece formación en ámbitos específicos al personal de la UE gran número de agencias especializadas y descentralizadas se ocupan de una serie de tareas técnicas, científicas y de gestión ◼ Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) asiste a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, actualmente Catherine Ashton, que preside el Consejo de Asuntos Exteriores y dirige la Política Exterior y de Seguridad Común, al tiempo que garantiza la coherencia y la coordinación de la acción exterior de la UE ◼ Consejo de Europa: No es una institución de la UE sino una organización intergubernamental con sede en Estrasburgo y cuyo fin consiste en proteger los derechos humanos, promover la diversidad cultural de Europa y combatir problemas sociales Los poderes y responsabilidades de todas estas instituciones se establecen en los Tratados, que constituyen la base de todas las actividades de la UE. Los Tratados también establecen las normas y los procedimientos que deben seguir las instituciones de la UE. Son acordados por los Jefes/as de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE y ratificados por sus Parlamentos. 46 Protección social en términos SEEPROS ◼ ESTADÍSTICA DE CUENTAS INTEGRADAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN TÉRMINOS SEEPROS: ◼ SEEPROS es un instrumento diseñado por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) para hacer posible la presentación de los datos de protección social de los Estados miembros de modo que la comparación entre ellos pueda realizarse en las mejores condiciones. 47
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved