Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Literatura Española del Siglo XVIII y XIX: Autores y Obras - Prof. Ubach Medina, Apuntes de Literatura

Autores EspañolesLiteratura Española del Siglo XVIII y XIXObras Literarias EspañolasTeatro EspañolNovela española

Información sobre autores y obras literarias españoles del siglo XVIII y XIX. Se mencionan obras de autores como Cadalso, Moratín y Azorín, y se discute su contribución a la literatura y la comunicación. Se habla de obras teatrales, novelas y poemas, así como de la influencia de la literatura inglesa. Se destaca la importancia de la crítica teatral y la traducción de obras extranjeras.

Qué aprenderás

  • ¿Qué autores y obras se mencionan en este documento?
  • ¿Cómo contribuyeron estos autores a la literatura y la comunicación?
  • ¿Qué papel desempeñó la literatura inglesa en la literatura española del siglo XVIII y XIX?
  • ¿Qué tipo de obras literarias se discuten en este documento?
  • ¿Qué importancia tiene la crítica teatral en este contexto?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/02/2022

sgarci27
sgarci27 🇪🇸

4

(1)

4 documentos

1 / 70

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Literatura Española del Siglo XVIII y XIX: Autores y Obras - Prof. Ubach Medina y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity! LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ÍNDICE: 1. Introducción 2. Siglo XVIII - El diario de los literatos - El pensador - El censor 3. Siglo XIX - El romanticismo - La época realista y naturalista - El fin del siglo 4. Siglo XX - Generación del 98 - Generación del 14 - Generación del 27 - La II República - Guerra Civil y posguerra - Realismo social - El final del franquismo - El cambio de siglo  SIGLO XVIII  CONTEXTO HISTÓRICO Carlos II fue el último sucesor de la dinastía de los Austrias, por lo tanto se plantea el problema de la sucesión española, cuyos posibles descendientes son Felipe de Anjou y Carlos de Hasburgo. Carlos II deja como legítimo heredero a Felipe de Anjou pero inmediatamente estalla una Guerra Civil encabezada por los partidarios al trono de Carlos de Hasburgo, guerra la cual dura hasta 1714, año en el que se produce la toma de Barcelona por parte de las tropas de Felipe de Anjou (11 de Septiembre), y dicha ciudad cae. Felipe V, es el rey con el que se inicia la dinastía borbónica en España y va a seguir el modelo que trae de Francia, lo cual supone la centralización del poder. España se forma por la unión de diversos reinos que mantienen sus fueros (leyes), al contrario que en Francia, este proceso de centralización fue paulatino en España hasta que no llegaron los borbones. Felipe V llega de una dinastía francesa que estalla en plena Ilustración, movimiento que domina el siglo XVIII o Siglo de las luces. Felipe V inicia una política de poner al día su nuevo reino con todas las novedades que llegan de parís. Los últimos años de la dinastía de los Hasburgo, se había agudizado una decadencia que se agravó durante todo el siglo XVII, lo cual intentará ser revertido por parte de Felipe V. En enero de 1724 abdica a favor de Luis I, el cual fallece en enero y por tanto debe volver a asumir el trono Felipe V. En esta segunda etapa, se dedica a encargar esas funciones a personajes españoles, lo cual en su primera etapa hizo con personas de confianza. Cuando muere en 1746, sube al trono Fernando VI, rey culto pero de salud decadente, el cual también está empeñado en modernizar el estado español y tuvo como primer ministro al Marqués de la Ensenada, quien llevo a cabo la reforma de los impuestos y la de las colonias, así como la modernización de la armada. Fernando VI tampoco tuvo descendencia y fue sucedido por su hermano, que reinara como Carlos III, que reinara de 1759-1788. Antes de venir a reinar en España LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Carlos III había sido rey de Nápoles, que terminará convirtiéndose en uno de los reyes más importantes, en su primera etapa cuenta con ministros italianos de confianza lo cuales tratan de llevar a cabo toda una serie de estas reformas, sin embargo estas reformas producen el enfado de los españoles, los cuales se rebelan contra Esquilache y producen su dimisión. A partir de ese momento, Carlos III cuenta con ministros españoles como el Conde de Aranda o Florida Blanca que emprendieron reformas más moderadas, pero con ellas consiguieron aumentar la autoridad real. Cuando este fallece en 1788, le sucede Carlos IV que reinará hasta 1808, con poca autoridad y que no estuvo a la altura de las circunstancias que acontecieron durante su reinado. Pues en 1789, estalla la Revolución francesa lo que produce numerosas tensiones con el reino español y además dentro del país, pues la Revolución francesa es la consecuencia lógica de todas las novedades implantadas por la Ilustración. Además, cuando las etapas más virulentas de la revolución acaban, Napoleón asciende al trono lo que hace que se inicie en toda Europa una etapa de guerras continuas. En un principio durante el gobierno de Carlos IV delegó en intelectuales como Jovellanos, sin embargo en una segunda etapa el poder pasa a manos de Godoy, que hace que España se someta a la política napoleónica y por tanto, se acepta la entrada de un ejército francés cuyo objetivo en un principio era la ocupación de Portugal, pero posteriormente esto dará lugar a la Guerra de Independencia española que estallará en Madrid el 2 de Mayo en 1808. El siglo XVIII viene después de la época del barroco que se caracteriza por el exceso en las manifestaciones culturales. La ilustración es apoyada por las personas en el poder, pero el pueblo se opone.  AUTORES 1. A favor de la ilustración destaca el autor Feijoo, muy pronto entra en la orden benedictina. Feijoo publica el libro “Teatro critico universal” que acaba con la muerte de Feijoo costando de 8 volúmenes, que recogen ensayos que ha ido publicando a lo largo de su vida, y que aparecen entre 1726-1739. También publica “Cartas eruditas y curiosas” que consta de 5 volúmenes que fue publicado entre 1742-1760, que son también ensayos pero en versión más corta y estas obras son resultados del afán que tiene Feijoo de que desaparezca la superstición y de divulgar las novedades científicas que van apareciendo a lo largo del siglo. Feijoo mantenía una correspondencia con los sabios más importantes de la época y fue muy influido por que es una nueva tendencia filosófica del empirismo que está en la raíz e ilustración. Según lo que pensaban los clásicos había existido una edad de oro que alcanzó su máxima esplendor y lo que decían éstos era lo que se creía, pero con el empirismo en el siglo 18 daba igual lo que dijesen los clásicos, por lo tanto había novedades en la ciencia experimentada que Feijoo quería divulgar a través del progreso. Feijoo era un católico ortodoxo y es por eso que su empirismo no le hace poner en duda su fe, pero a pesar de ello recibió duros ataques por parte de algunos contemporáneos por cuestionar todo aquello que se había transmitido desde la época clásica. 2. Otro autor que destaca es el católico y ortodoxo, Diego de Torres Villarroel que nace en salamanca (1694-1770), que destaca por su afición a las matemáticas y la astrología. Esta afición a la astrología le trae todo tipo de problemas pues La Inquisición estaba en activo en estos años, por ello en un momento determinado se ve obligado a huir a Portugal. Se dedicaba a escribir almanaques y pronósticos, que son libros en los que predice lo que va a ocurrir en el futuro. Después viene a Madrid en 1723, pensando que con su actividad iba a conseguir más beneficios, pero las cosas no le van bien y eso hace que empiece a estudiar medicina obteniendo el grado de médico. Se dedica a escribir en la “Gaceta de Madrid”, en el BOE, que era una especie de boletín LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN dedica a la imitación de los modelos clásicos y da origen a la poesía anacreóntica, inspirada en Anacreonte quien en el siglo VI a.C que escribe una lírica de claro tinte edonista, en los cuales se incita a disfrutar de los placeres de la vida. 2. José Cadalso nace en Cádiz en 1741 y muere en Gibraltar en 1787, estudió en Francia y en Inglaterra y también estuvo en Alemania e Italia. Con 16 años ingresó en el seminario de nobles que estaba en Madrid. Entre 1759 y 61, vivió en el extranjero y a su regreso ingresó en el ejército; entre 1770 y 1772 tiene una intensa historia amorosa con una de las principales actrices del momento a la que dedica poemas en los que la presenta con el nombre de “Philis”. En un poema llamado Noches Lúgubres aparece también “Philis” en un episodio en el que se desentierra un cadáver, este poema lo escribe Cadalso tras la muerte de dicha actriz, este episodio del autor es absolutamente romántico. Cadalso asistía con regularidad a la tertulia de la fonda de San Sebastián en Madrid, donde se reunían muchos de los intelectuales y escritores de la época. En los 70, se traslada a Salamanca donde ocupa un lugar muy destacado entre los círculos literarios que había en la ciudad, y allí es donde acaba las Cartas Marruecas, obra que escribe siguiendo el modelo de una obra francesa Las Cartas Persas de Montesquieu. En esta obra tenemos a un embajador marroquí que viene a España y se hace amigo de Nuño, escribe también a su maestro de Marruecos sobre lo que ve en España. Es una novela epistolar, es decir, utiliza la carta como modo de escribir la narración, los personajes se escriben cartas los unos a los otros. El personaje marroquí permite mirar la realidad desde un punto de vista ajeno al habitual, con lo cual, cosas que a un español del momento le parecían aparentemente normales, por medio de esta técnica, el autor obliga a que las mire de forma distinta. Cadalso también escribe teatro, pues consideran que es la mejor forma de difundir las ideas de la Ilustración. 3. Otro de los autores importantes de este siglo XVIII, es Meléndez Valdés, quien nace en Badajoz en 1754 y fallece en Montpelier en 1811, estudió en el Colegio Imperial de San Isidro. Posteriormente, estudia en la Universidad de Salamanca donde conoce a Cadalso. Apoya a José Bonaparte cuando este sustituye a los borbones y tras la derrota del ejército napoleónico, tiene que huir a Francia porque Fernando VII persigue a todos los afrancesados. Meléndez Valdés es uno de los modelos de poeta al cual imitan todos los poetas de la época, el cual está dentro de esa corriente sensualista, pero escribe una poesía en la cual están presentes todas las ideas de la Ilustración.  EL ENSAYO El ensayo nace en Francia en el siglo XVIII y desde entonces cada vez se encuentran con más frecuencia, pero no es un género de los más importantes. Los ensayos literarios los encontramos normalmente en los periódicos, porque el periódico le pide a un escritor famoso que contribuya con el periódico escribiendo un ensayo determinado.  TEATRO El público no sabe leer, por lo que el teatro se usa para transmitir ideas ilustradas. La obra típica del barroco es “Catarsis”. Catarsis es un término creado por Aristóteles que significa que el espectador está viviendo la misma pasión que el personaje de la obra y de una manera se purifica de ella. Desde el primer momento en “El diario de los literatos” se criticaban las obras que se representaban en los teatros de Madrid porque no respetaban la regla de las 3 unidades, es decir, tiempo lugar y acción única, también porque las obras eran inverosímiles y querían que las obras fuesen parecidas a la realidad además estaban faltas de moral todas esas obras. Todo esto lo tienen muy claro en lo que se refiere a las tragedias, pero en las comedias hay bastante discusión ya que no se adecuan a las normas pero nos encontramos con algunos ilustrados que las defiende porque defienden el espíritu nacional. Muchas de esas comedias el tema es el honor que es un tema central típico de la comedia española del XVII y que se considera un tema propio de la ideología española, por eso el modelo de LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN comedia del XVII se mantiene en España y por eso se repite a menudo el doble juego de los personajes, es decir la clase alta que está acompañada de sus criados que sirven de contrapunto cómico a la acción principal. La prensa juega un importante papel en todas las polémicas que se suceden a lo largo del siglo sobre el teatro. “El pensador” inicio una continua campaña en contra de los autos sacramentales del siglo 18, porque no solo importa la doctrina si no que tenía que impartir los aparatos escénicos que aparecían en la obra. La crítica teatral está presente en la prensa literaria desde el principio con una clara intención de orientar y educar al público de manera que este aprecie las obras de buena claridad y no se dejen llevar por la espectacularidad de los montajes. También se presta atención a la interpretación de los actores y así a través de los periódicos tenemos noticia de cuales fueron los actores más importantes del 18, sobretodo en Madrid. En Madrid había dos teatros, uno el Teatro de la Cruz que estaba al lado de la plaza del ángel y era un antiguo corral de comedias que se transforma en un teatro a la italiana en el siglo 18, y sus aficionados son los polacos. Muy cerquita está el teatro de “El Príncipe” que está en la calle del El Príncipe y que también había sido un antiguo corral reformado en un teatro a la italiana, sus seguidores eran los chorizos. 1. Uno de los autores que escribió obras de teatro importantes era Nicolás Fernández de Moratín (1737-1780) que pertenece a una familia asturiana, estudio en la universidad de Valladolid y acaba llegando a Madrid como abogado. En Madrid frecuencia la tertulia de la Fonda de San Sebastián y ahí conoce a Cadalso entre otros. Pertenece a la Real Sociedad Económica de Amigos del País, que era una institución creada para promover el desarrollo económico y existen por toda España. Además desde 1773, da clases en el Colegio Imperial. Escribe poesía que es especialmente didáctica, sin embargo era un poco menos presentable, se encontró poco después un manuscrito titulado “Arte de las putas” que no se publica hasta finales del siglo 19. También escribe poemas dedicados a la tauromaquia y sobretodo teatro que es por lo que más fue conocido. Tiene una comedia de 1773 que se titula “La petimetra” y luego escribe 3 tragedias que son “Lucrecia” (1773), “Homersinda” cuya acción está situada en la roma clásica y en 1777 escribe “Guzmán el Bueno”. Además participo activamente en las polémicas que se fueron sucediendo sobre el teatro español. 2. Su hijo Leandro Fernández de Moratín (1760-1820). También estudio en la universidad de Valladolid y muy joven gana varios premios con las poesías que va escribiendo. En 1787, marcha a Paris acompañando a un diplomático gracias a que era amigo de Jovellanos y a la vuelta consigue un gran éxito con una sátira que titula “La derrota de los pedantes”. Recibe órdenes menores como forma de conseguir ciertos ingresos porque con esas órdenes menores podías tener un sueldo de la iglesia. Cuando Godoy llega al poder, este le protege y en 1792 comienza un viaje por Europa que durara 5 años. Cuando vuelva a Madrid ocupa un cargo de secretario de interpretación de lenguas en la corte lo cual le permite vivir desahogadamente. Cuando Godoy pierda el poder, apoyó al rey José Bonaparte porque vio en el a un monarca que podía poner en practica todas las ideas de la Ilustración por las cuales había estado luchando, por eso ocupo algunos cargos importantes bajo su reinado y por eso tras la derrota de las tropas francesas tuvo que marcharse al exilio a Francia. Se preocupa sobre los valores sociales y las ideas ilustrados y trata temas educación, la mujer, pasiones humanas, situación social, respetando siempre la moralidad de la época y las convenciones. Además deja claro que las pasiones hay que someterlas al control de la razón. En 1790 escribe “El viejo y la niña” que está criticando los matrimonios por interés. En 1792 escribe “La comedia nueva o el café”, a diferencia de lo que era normal en la época, está escrito en prosa y no en verso y aparece LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN por primera vez un lugar nuevo que es el café. En esta obra se habla del teatro y aparece el tema de los matrimonios por interés y el tema de la pedantería. En 1791, aparece “La mojigata” que se estrena en 1804, aquí un padre convierte a su hija en una beata hipócrita y hay también una crítica a la ambición por el dinero. En 1806 escribe “El sí de las niñas” que vuelve a tratar el tema del matrimonio desigual en edad, donde la madre empuja a Doña Paquita de 16 años a casarse con don Diego que tiene 59, pero ella está enamorada de un joven llamado Don Félix, que se llama Don Carlos y resulta ser el sobrino de Don Diego y cuando este se entera renuncia a ese matrimonio para que los dos jóvenes sean felices. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La Guerra Carlista continúa hasta 1839. Los carlistas han obtenido sus mayores apoyos en zonas como País Vasco, Cataluña, Galicia o Valencia, ya que el regreso al Antiguo Régimen suponía también la vuelta a las diferentes normas de los distintos reinos que habían constituido España. En 1839 se firma el Pacto de Vergara, un tratado por el cual uno de los generales del Ejército Real y otro de los sublevados carlistas acuerdan la paz. El ejército se convierte en el árbitro de la situación, manteniendo este papel durante todo el siglo XIX, es decir, los militares intervenirán en la política durante todo el siglo. El general Espartero, que también había combatido en la Guerra Carlista, es el jefe del ala progresista de los liberales. Presenta a la regente María Cristina un programa político que esta no admite, dimitiendo finalmente. Por ello, las Cortes nombran a Espartero como regente, cargo que va a ejercer hasta 1843. En ese año se proclama la mayoría de edad de Isabel II, quien llama a los liberales moderados al gobierno, asumiendo la jefatura del gobierno el general Narváez. Narváez gobernará de 1844 a 1854, período conocido como la Década Moderada. Este aprueba la Constitución de 1845, sucedida de una serie de reformas: Hacienda, administración pública y el inicio de un proceso de industrialización, que tendrá más éxito que otros anteriores. Sin embargo, sus contrarios llevan a cabo un movimiento de oposición que se inicia entre los mismos miembros del partido moderado. En un primer momento hay un pronunciamiento militar (golpe de Estado), conocido como la Vicalvarada, que no triunfa pero produce una rebelión popular, lo que hace que el gobierno moderado caiga y el general Espartero vuelva a asumir el poder, entre 1854 y 1856, período conocido como el Bienio Progresista. En 1856 los moderados vuelven al poder y se regresa a la Constitución de 1845, que estará vigente hasta la revolución de 1868. Hay que destacar que todas las constituciones hasta la época poseen el voto censitario restringido, ya que para ser votante debes poseer un mínimo de propiedades. Esto se debe a la idea de que para ocuparse de los asuntos públicos, debes ser propietario. Esto significa que solo tienen derecho al voto las clases más pudientes de la sociedad (burguesía, aristocracia...). Sin embargo, el proceso de industrialización que se ha ido dando a lo largo de los años en España, así como la desamortización, han dado lugar a una clase obrera que vive en las ciudades, cuyos intereses y organizaciones ya no tienen cabida en el sistema. Las organizaciones obreras han empezado a tener una cierta entidad, a ser importantes, sobre todo en algunos núcleos industriales como Barcelona. Desde 1865 hay una crisis económica en el país. Cae la bolsa, lo que provoca la caída de importantes empresas de la industria textil y la quiebra de algunas ferroviarias. Todo eso desemboca en que entre 1865 y 1868 haya continuos pronunciamientos militares, llevado a la consiguiente represión ante su fracaso. Esta utilización de la fuerza hace que todo el mundo se ponga en contra de ese régimen hasta que en septiembre de 1868, el general Prim lidera un pronunciamiento en Cádiz que rápidamente se extiende por todo el país. A principios de octubre, la reina Isabel II debe marcharse al exilio a Francia. Con el golpe de Prim, se inicia lo que conocemos como el Sexenio Revolucionario. Se produce de nuevo un esquema de las Juntas, que se van uniendo hasta formar una Junta Central, que constituye un gobierno provisional presidido por el general Serrano. Desde el primer momento de la revolución se suceden las sublevaciones de diferentes tipos. Inmediatamente los carlistas se sublevan y se inicia una nueva Guerra Carlista, además de los campesinos en diferentes partes de España o los LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN partidiarios de la república. Eso hace que el gobierno provisional tenga complicado el gobierno de España. En enero de 1869 se celebran elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal (se abole el voto censitario). Las cortes elegidas elaboran una nueva constitución monárquica, naciendo así la Constitución de 1869. El gobierno provisional nombra al general Serrano como regente, a Prim como jefe del gobierno, y se dedican a buscar un nuevo rey en las casas reales europeas. Esa búsqueda provoca una serie de tensiones en la política europea que desencadenarán la Guerra Franco-Prusiana de 1870, que será el origen de un proceso revolucionario en Francia que acabará con la comuna de París. Mientras todo esto ocurre fuera de España, el gobierno provisional y las Cortes Constituyentes eligen como rey a Amadeo de Saboya, duque de Aosta y emparentado con el rey de Italia. En 1870, Italia acaba de proclamar su unidad. Amadeo está emparentado con la familia reinante en el país, además de rey español (Amadeo I). Poco después de ser proclamado rey, es asesinado el general Prim, su principal apoyo. La corte española le hace el vacío porque prefiere a Isabel II, estallando la sublevación carlista. En febrero de 1873, Amadeo I abdica y el congreso y el senado, unidos en sesión conjunta, proclaman la República (11 de febrero 1873). Inmediatamente, se convocan nuevas elecciones a Cortes Constituyentes, que dan origen a lo que se conoce como la Primera República. Ésta dura un año, teniendo cuatro presidentes diferentes. La proclamación de la república da fuerza a los carlistas para continuar con su sublevación, a lo que se suma la sublevación en Cuba, que seguía siendo una corona española y las del Cantón de Cartagena. Se proclama independiente de España y le declaran la guerra, iniciando un proceso para conseguir el reconocimiento internacional enviando mensajes al presidente de EEUU, pidiéndole su apoyo. Poco a poco, la idea de la restauración de la monarquía borbónica se va abriendo paso ante las clases dominantes y en 1874, el general Pavía da un golpe de Estado que acaba con el régimen republicano. A finales de ese año se restaura la monarquía con la vuelta de Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien había abdicado en 1870. Alfonso XII entra en Madrid en enero de 1876 e inmediatamente empieza a ser conocido como "Alfonso el pacificador" porque su llegada acaba con todos los conflictos del sexenio revolucionario. Se elabora la Constitución de 1876, que reestablece el voto censitario, donde el artífice es Cánovas del Castillo. Este se propone el sistema inglés con dos grandes partidos que se turnan en el ejercicio del poder. Desde sus inicios, las elecciones son sistemáticamente amañadas desde el poder gracias al sistema caciquil. Los dos partidos se turnan en el poder (el conservador y el liberal) y cuando se decide que hay que cambiar el gobierno, en el momento de la convocatoria de elecciones ya se sabe quién las va a ganar. Las ansias de un período de estabilidad y paz, después de todo lo que ha supuesto el sexenio revolucionario, hacen que esto se acepte fácilmente. La restauración de la monarquía en Alfonso XII hace que se plantee la necesidad de que haya un heredero. La muerte de su amada hace que el rey quede completamente entristecido se case con María Cristina de Habsburgo, justo a tiempo para quedarse embarazada antes de que fallezca. Fallece en 1885 y su mujer es nombrada regente por el gobierno, y cuando unos meses después nace un varón, todo el mundo se queda tranquilo. En 1890 se hace un cambio en la constitución por el cual van a poder votar todos los varones mayores de 25 años, es decir el sufragio universal para los españoles mayores de 25. En 1895 estalla la sublevación en Cuba, las cuales se han ido sucediendo a lo largo de LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN todo el siglo. En este momento se envían a miembros del ejército, por medio de las quintas (1 de cada 5 varones, con excepciones). EEUU entra en el conflicto y crea una campaña a favor de los independentistas, en el Puerto de la Habana estalla un acorazado y todos los periódicos de este magnate acusan a los españoles de dicha explosión, lo cual se convierte en el motivo que terminará desembocando en la guerra de 1898 contra EEUU, que causa la pérdida de los últimos restos de lo que había sido el imperio español. Se acaba firmando en París un tratado de paz que concede la independencia a Cuba y la administración de Puerto Rico y Filipinas a EEUU, es decir, gracias a dicho tratado desaparecen los últimos restos de lo que fue el Imperio colonial español, provocando una crisis en los intelectuales españoles que culminará con la generación del 98. - LITERATURA SIGLO XIX • ROMANTICISMO Al principio, se trata de una reacción frente a la Ilustración, la cual surge en ya que esta ha desembocado en la Revolución Francesa, pero en el ámbito de la literatura, consiste en mirar siempre a lo anterior. Llegan a la conclusión de que el nacimiento de los estados europeos se encuentra en la Cristianización y caída del Imperio romano. Es un movimiento que comienza en Alemania de la mano de Schlegel, que replantea y revisa el teatro europeo, prestando especial atención al teatro español barroco del siglo XVII, sobre todo a Calderón, ya que para él representa una concepción del mundo en el que la religión y los valores del Antiguo Régimen ocupan un lugar muy importante. La situación en España es de guerra civil hasta 1814, con ilustrados en ambos bandos, bien porque la guerra había estallado en una zona determinada, porque las ideas ilustradas del gobierno de José Bonaparte le parecían más importantes o, en otros casos, porque les importa más la lucha contra el invasor. En el año 1814 aparecen ya las primeras noticias del nuevo movimiento. Una publicación de título Mercurio Gaditano, donde Nicolás Böhl de Faber publica un artículo con las nuevas ideas de Schlegel. Es un alemán instalado en Cádiz que regresa a su país por la guerra, pero, a su regreso, publica en el Mercurio Gaditano una traducción de parte de la obra de Shlegel. Su idea es resaltar lo que se refiere a España, en las ideas del crítico alemán, y por eso se centra sobre todo en lo referente a Calderón. Además, expone también parte de la teoría general y así, habla de la diferencia entre la literatura antigua y la moderna, que es la escritura en las lenguas europeas tras la caída del Imperio Romano, es decir, tras la aparición de las lenguas romances. Segun Schlegel, esa literatura es llamada romántica, iniciada en la Edad Media y opuesta al siglo XVII francés. Por tanto, es importante acercarse a ella y conocerla de manera diferente a como se había hecho hasta ese momento, sin juzgarla desde el punto de vista de la Ilustración, sino de sus propios valores, y especialmente al teatro español e inglés del siglo XVII (era menospreciado por los ilustrados por no cumplir la regla de las tres unidades). Se trata de un tipo de literatura que no está limitada por normas porque pretende combinar todos los opuestos, lo que la aferra más a la realidad del mundo donde esas limitaciones que imponía la literatura ilustrada no existen. En 1814, los intelectuales están formados en la Ilustración, lo que hace que muy pronto Böhl de Faber vaya a tener respuesta por parte de José Joaquín de Mora, quien asegura que estos elogios de Schlegel a Calderón son una perversión del gusto. Considera además que la revolución es lo que ha provocado LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN librarse de las influencias que ha tenido la literatura francesa a lo largo del siglo XVIII, y aboga porque se conozcan y difundan obras como la de Shakespeare o Walter Scott (autor romántico escocés). Blanco White está fuera de España desde 1810, por lo que su obra es poco conocida por sus contemporáneos españoles. Entró en contacto con los exiliados que se refugiaron allí tras el Trienio Liberal (1823), pero para ese año, ya se había aclimatado a Inglaterra y a las nuevas ideas y, por tanto, tenía poco que ver con los que llegaban de la España de Fernando VII. Blanco les sirvió para conocer ese mundo y cómo moverse él. Mientras tanto, en España, tras la muerte de Fernando VII, se produce un auge y la prensa vuelve a poder publicarse, aunque siempre con problemas de censura. En ella, se sigue discutiendo sobre el romanticismo e intervienen en la polémica todo tipo de autores. En 1834, se estrena en Madrid una obra de teatro titulada La conjuración de Venecia, que había sido escrita por Martínez de la Rosa, político y escritor exiliado en Francia y que ya allí había estrenado alguna de sus obras, incluida esta. El estreno en 1834 y el enorme éxito que tiene supone el triunfo del romanticismo en España y ya a partir de este momento, no se discutirá más sobre si aceptarlo o no, sino elegir el tipo: más exaltado o moderado. Los escritores que habían vivido el exilio en Francia están a favor de un romanticismo mucho más combativo, pero poco a poco se irá inclinando hacia un romanticismo con características más españolas, que busca una salida esperanzada a la angustia romántica. No hay que olvidar cual es el contexto español durante esos años, con la Guerra Civil Carlista, frecuentes epidemias y cambios políticos de gobierno, así como continuos pronunciamientos. Una de las revistas que más importancia tuvo en la implantación del movimiento fue El artista, publicada entre enero de 1835 y abril de 1836. Toma como modelo a una revista francesa del mismo nombre y la española la dirige Eugenio de Ochoa. También tuvo un importante papel el pintor Federico de Madrazo en todo lo que tuviera que ver con los grabados. La importancia de Madrazo tiene que ver con la idea de que la literatura tiene que ir unida a las demás artes. La mayoría de los colaboradores son de la misma generación, entre ellos Espronceda, entre otros. El artista publica obras de creación, especialmente poesías y narrativa breve (cuentos). También se traducen o imitan obras de autores extranjeros reconocidos como Víctor Hugo o Lord Byron, además de numerosos ensayos, y la crítica teatral ocupa un espacio importante porque también ahora es en el teatro donde se va a combatir por las nuevas ideas. Y así, por ejemplo, se publica en El Artista una elogiosa crítica de Don Álvaro o la Fuerza del Sino, del Duque de Rivas. Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo un ataque contra el romanticismo más exaltado de autores como Victor Hugo, porque se está a favor de una literatura que lleve el consuelo frente a la angustia y que ayude al lector a acercarse a lo más elevado. Se reconoce el valor artístico de las obras románticas, pero se ataca su inmoralidad y su mensaje de desconsuelo. Una de las revistas más importantes de la primera mitad del siglo XIX es el Semanario Pintoresco Español, publicada entre 1836 y 1842. En una primera etapa, fue dirigida por Mesonero Romano, uno de los autores más importantes del costumbrismo español. Y luego, ya sin él como director, duró hasta 1857. En esta revista es donde Mesonero publica sus artículos más costumbristas en los que el autor se presenta a sí mismo como testigo de lo que va a contar. Los que aparecen en los artículos son tipos, es LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN decir, representantes de una clase social, de una profesión, de un lugar sin ninguna característica individual. Se presentan escenas en las que casi nunca hay acción y lo que domina es la descripción, sirviendo para mostrar una gran variedad de tipos populares. Se reproduce su forma de hablar y de actuar, con un papel de gran importancia los grabados. Una de las razones del éxito del Semanario Pintoresco Español es que regalaba una serie de grabados que formaron la serie "Los españoles pintados por sí mismos", en la cual aparecen personajes de toda la geografía española con los trajes típicos de cada zona. La novela es el género que más importancia va a alcanzar a lo largo del siglo. Ya en el siglo XVIII se habían traducido todo tipo de novelas, tanto francesas como inglesas, con gran auge, pero que aumenta en el siglo posterior. Aproximadamente, sólo el 30% de la población sabía leer y escribir, pero era muy frecuente la lectura en voz alta. Las traducciones son además un ingreso seguro para los que se dedican a traducir esas novelas extranjeras, debido a la alta demanda del género, entre otras cosas porque las novelas se están publicando en los folletines de los periódicos. Esa aparición hace que el público se acostumbre al género, lo cual es parte también de su éxito. Aun así, recibe todo tipo de condenas morales porque se tratan de historias falsas en la cuales hay todo tipo de aventuras y enredos que según los moralistas provocan la imitación. Por otro lado, el cuento (relato corto) va a tener gran auge en las revistas literarias, con características muy parecidas a las de las novelas, interesándose por el pasado del país y por todo tipo de leyendas. Dentro de la narrativa, un lugar muy importante lo ocupa la novela histórica. Las de Walter Scott se traducen rápidamente al español y muy pronto se empiezan a imitar. Este tipo de novela responde al interés romántico por indagar en el pasado y el origen de cada pueblo. Para escribir esas novelas históricas en España, los autores recurren a las obras de teatro del barroco (siglo XVII), que tenían temática histórica. Por tanto, tratan de novelarlas. Surge una polémica sobre la cantidad de datos históricos que debe haber en la novela. Walter Scott aseguraba que debían ser los mínimos, de manera que pronto se atrapara el interés del lector y que este no se aburriera. Frente a esta opinión, Lista dice que es necesario el profundo conocimiento por parte del autor de la época de la que esté hablando, para que pueda retratar y contar fielmente los sucesos históricos y las costumbres del momento. En esos años se publican una enorme cantidad de novelas históricas, ya que prácticamente todos los autores escriben la suya, como el caso de El doncel de don Enrique el Doliente, de Larra. La mayoría de ellas son de muy mala calidad, pero para los escritores suponen una fuente de ingresos segura, porque todas las publicaciones estaban demandando novelas continuamente, bien fuera para publicarlas en boletín, por entregas o como regalo por la suscripción a una publicación. Uno de los géneros que tiene una constante presencia en la prensa es la poesía. La lista de autores que publican poemas en esos años es inabarcable, porque todo aquel que se preciaba un poco, enseguida se ponía a escribir poemas. De la mayor parte de los que aparecen en la prensa de la época, no ha quedado ningún recuerdo, pero los buenos autores que escribían para los periódicos, como Espronceda (La canción del pirata), lograban mantenerse. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  MARIANO JOSÉ DE LARRA (1809-1837) Nace en Madrid en 1809. Su padre había sido medico en la época de José Bonaparte y tuvo que marcharse al exilio tras la llegada de Fernando VII. En 1818 por una amnistía, la familia pudo regresar a España y se instalaron otra vez en Madrid, como buen médico el padre de Larra tuvo que irse a diferentes destinos dentro del país y en 1824 Larra se instala en Valladolid para estudiar en la universidad. En 1825 regresa a Madrid, donde continúa sus estudios y en 1828, publica su primera contribución al periodismo. Crea una revista que titula El duende satírico del día, que sigue el modelo de El pensador, el censor… en el que la sátira sigue también el modelo del siglo XVIII, es decir, se critican los defectos de la sociedad para corregirlos. A la vez, se empieza a reunir con jóvenes de su edad que están en la capital llevando a cabo una labor parecida a la suya. El duende satírico del día no tiene un gran éxito; los personajes a los que critica son fácilmente reconocibles. Además, un personaje cercano a la corte, José María Carnerero, está publicando una revista que ejerce influencia para que la publicación de Larra tenga el menor éxito posible. En 1832, se embarca en la publicación de otra revista que lleva por título El pobrecito hablador, donde un personaje que se ha retirado de la corte, y se ha ido a las Batuecas (ejemplo de zona aislada por Salamanca) escribe cartas a los que se han quedado en Madrid contándoles como es la vida allí. Lo que está haciendo Larra con esto, es una comparación entre la situación española y la situación europea. (España sería el equivalente de las Batuecas de Europa). Esta revista dura poco, en 1833 desaparece, en este mismo año comienza a colaborar con “La revista española” que pertenece a Jose María Carnerero, y en ella Larra publica artículos de todo tipo entre ellos, algunos de sus más famosos artículos costumbristas, como por ejemplo Vuelva usted mañana. En 1834 publica una novela histórica siguiendo la moda de la época titulada El dóncel de Don Enrique el doliente. En 1835, realiza un viaje por Europa, pasando por Lisboa, Londres y Paris donde conoció a algunos personajes importantes del romanticismo francés como Victor Hugo o Alejandro Dumas. A estas alturas ya se ha implantado un gobierno liberal en España al que Larra apoya. Sin embargo, poco a poco se va desilusionando con la situación política, lo cual se refleja en artículos como El día de difuntos. Larra comenta su paseo por la ciudad de Madrid y todo son tumbas, llega ante el Congreso y dice que aquí yace la libertad. Por navidades escribe un artículo en el que cuenta como la gente se está aprovisionado para la Navidad en la plaza mayor, y esa situación de fiesta la compara con la situación que se está viviendo en esos momentos Bilbao, ya que en 1936 estaba sitiada por los carlistas. A parte de su desilusión con la situación política, también por su situación personal, está pasando momentos difíciles, ya que su amante Dolores Armijo va a verle para decirle que su historia no puede continuar y que marchará con su marido a Filipinas. Nada más salir esta de su casa, coge una pistola y se suicida. El entierro de Larra se convierte en una manifestación multitudinaria, en la cual se dio a conocer, un joven recién llegado de Valladolid, José Zorrilla que escribirá Don Juan Tenorio. Larra se ha considerado como el introductor del periodismo moderno en España, y se ha convertido en el modelo para muchas generaciones de escritores que han visto en él reflejada su preocupación por España, como la generación del 98 y la generación del 14. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN en los que se exaltan valores como el patriotismo, cuyas raíces son románticas y que además ayudan a la creación del concepto burgués de patria.  JOSÉ ZORRILLA El autor que lleva la simbiosis del espíritu burgués es José Zorrilla, que se había dado a conocer en Madrid en el entierro de Larra. Es el autor de Don Juan Tenorio en el cual se trata un tema que tiene gran tradición en la literatura española, y ya Tirso de Molina había hablado en el siglo XVII de ello en su obra El Burlador de Sevilla. Nace en Valladolid en 1817 y a partir del momento en el que recita versos en el entierro de Larra es plenamente aceptado en el mundillo literario madrileño. Sus poemas se empiezan a publicar en periódicos y revistas y empieza a estrenar obras teatrales, por lo general de gran éxito. El tema de su obra Don Juan Tenorio, el romántico por excelencia, ya había sido tratado en otras obras del romanticismo español, como la del Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino. El enfrentamiento del duque con el destino y la divinidad se resuelve en una escena final totalmente romántica en la que Don Álvaro, en medio de una tormenta llena de rayos y truenos, tras haber matado al padre de su amada por casualidad, acaba suicidándose al tirarse de lo alto de una montaña, por tanto su final es la condenación eterna. Aunque este drama tuvo un enorme éxito en el momento de su estreno, estaba completamente en contra de los valores de una sociedad que ya es bastante más conservadora que al principio del siglo y más apegada a los valores tradicionales. Además, había escrito esta obra durante su exilio en Londres a causa del Trienio Liberal (1823), sin embargo, la estrena en España en 1835. José Zorrilla era amigo de Espronceda y en su obra aparece también la leyenda del estudiante Lisardo, aquel que asiste a su propio interno y que es la raíz de la obra de Espronceda: El estudiante de Salamanca. Zorrilla conoció los primeros fragmentos publicados de esta obra y probablemente más debido a su cercanía con el autor. Otro escritor romántico francés, Meriméé, escribe la obra Las aguas del purgartorio, que trata el mismo tema, y que sin duda este conocía también. Zorrilla tiene un poema titulado El capitán Montoya (1840), que trata de nuevo este tema, el de Don Juan Tenorio. Cuando estrena la obra en marzo de 1844 es ya un autor plenamente conocido del panorama español. Su fama está basada en otras obras de teatro dramáticas y en su extensa obra poética, que lo definían como un autor plenamente romántico. En un primer momento la obra tiene un éxito discreto, pero pronto se crea la tradición de representarla el día de difuntos, lo que supone que su pervivencia y fama llegue hasta nuestros días. - DON JUAN TENORIO La obra se inicia con la presentación de Don Juan, que está tomando algo en una taberna, como un joven aficionado a las peleas y a las mujeres. Mientras está allí se presenta su oponente, Don Luís Mejía, con quien ha hecho una apuesta sobre quien, en el plazo de un año, ha matado a más caballeros en desafíos, y burlado a más mujeres. Estamos en carnaval y aprovechando esa circunstancia, el padre de Don Juan ha acudido a la taberna con una máscara para no ser reconocido, ya que se ha enterado de que su hijo ha vuelto a la ciudad y quiere comprobar si los rumores son ciertos. Mientras echan las cuentas y debaten, el padre se marcha horrorizado y ante la superioridad de Don Juan por sus hazañas en Italia, Don Luís le desafía a conseguir el amor de una novicia y de una doncella que se vaya a casar. Don Juan acepta la apuesta y asegura que le bastan seis días para lograr ambas cosas. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Consigue enamorar a la novicia tras algunas peripecias y ha de conseguir que reciba una carta. La rapta y la lleva fuera del convento, a una finca a orillas del Guadalquivir, donde tiene lugar la escena del sofá, en la cual Don Juan le declara su amor a la novicia Doña Inés. Mediante esta declaración, demuestra que está verdaderamente enamorado y que se ha transformado, pero el padre de Inés se ha enterado del secuestro y sólo quiere venganza. La acción se desarrolla en el siglo XVI, lo que significa que Don Juan ha mancillado el honor de la familia. Ante los reproches que le hace a Don Juan, éste lo único que puede hacer es expresar sus auténticos sentimientos. Como a la doncella, que estaba a punto de casarse (la otra parte de la apuesta) era la novia de Don Luís Mejía, éste aparece también por la finca del Guadalquivir y se produce un combate entre ambos, y Don Juan mata tanto al padre de Doña Inés como a Luís Mejía. Se acaba el acto y en el siguiente nos enteramos de que Don Juan se ha ido de España y ha regresado de nuevo. Al regresar, se encuentra el panteón de la familia en el que están enterrados todas sus víctimas. Cuando ve allí la estatua de Doña Inés, se renueva su amor, y desde el otro mundo, ella invoca sus buenos sentimientos. Sin embargo, Don Juan, desafía a todas las fuerzas de este mundo y del otro y las figuras del panteón vuelven a la vida y le anuncian su muerte, lo que supone la condenación eterna, puesto que no se ha arrepentido de sus crímenes. Don Juan invita a los espectros a cenar a su casa y cuando asisten, aparece el fantasma de Doña Inés, a la que, de manera sincera, vuelve a declararle su amor. Esta le pide que se arrepienta, y él así lo hace, en el último momento antes de morir, por lo que Inés consigue salvar a Don Juan. De esa forma, se reconcilian los ideales románticos con ese conservadurismo que ya se había instalado en la sociedad española.  CECILIA BÖHL DE FABER (Fernán Caballero) En esos años, tenemos a una escritora Cecilia Böhl de Faber, cuyo pseudónimo es Fernán Caballero. Es hija de Böhl de Faber, quien introdujo por primera vez los ideales románticos de Schlegel en el Mercurio Gaditano, tras la Guerra de Independencia. Utilizaba dicho pseudónimo ya que consideraba inadecuado que el nombre de una mujer apareciese en los periódicos. Está en contacto con otros autores importantes del romanticismo español, tales como Ochoa. Se educa en España y vive aquí la mayor parte de su vida, pero su obra la escribe principalmente en francés y alemán ya que pretende dar a conocer a toda Europa el verdadero ser de España y sobre todo el de Andalucía. Desde los comienzos del romanticismo España es un lugar de paso para muchos románticos que al regresar a casa cuentan lo que han visto, visiones a las cual se contrapone Böhl De Faber, ya que son visiones en las que aparecen muchos tópicos y por ello quiere contar la verdad de España. Está acostumbrada a las charlas sobre literatura que se realizaban en casa de sus padres en Cádiz, y ella siempre había querido escribir, y se había dedicado a hacerlo en la intimidad pero sin ninguna pretensión de que lo escrito se publicara. Sin embargo, su madre, sin que ella lo supiera, envió uno de sus cuentos titulado La Madre, al Mercurio Gaditano. Cuenta la historia de una madre que tiene a sus 4 hijos embarcados en la armada española y que contempla desde Cádiz la Batalla de Trafalgar, batalla en la que la armada española es totalmente derrotada. Hasta 1849, no decide ella misma mandar sus obras para que sean publicadas, y para hacerlo se pone en contacto con De Mora, quien había criticado sobre las nuevas ideas en el Mercurio Gaditano, para que traduzca sus obras y así empieza a aparecer su primera novela titulada La Gaviota, en el Heraldo, en el cual afirma que ella no quiere escribir novelas sino cuadros de costumbres porque la novela lo que suele hacer es exaltar a las criaturas, las pasiones… y eso es considerado por ella como el hecho de llenar de veneno la vida. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Está a favor de una obra en la que la moral sea respetada y en la que se haga un retrato de la sociedad, pero solo de la parte que está de acuerdo con sus principios morales. En la obra de Fernán Caballero, los personajes fallan porque falta el análisis psicológico que ya dos autores franceses llevaban a cabo en su obra. Balzac y Flaubert, son dos autores franceses que se convierten en modelo de la novela romántica. Aparte de su valor histórico y sociológico, su obra tiene prestigio porque representa esa primera fase del paso del romanticismo al realismo, ese afán en retratar a los personajes, costumbres, formas de vida de la Andalucía en la que vive. Otro eslabón de esa transición del romanticismo al realismo la representa el autor Pedro Antonio de Alarcón.  PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN (1833-1891) Nace en 1833 en Guadix, un pequeño pueblo de la provincia de Granada. Tiene características parecidas a las de Fernán Caballero, y es un escritor muy precoz, ya que a los 17 años ya había estrenado varias obras teatrales. Es el fundador del periódico El eco de occidente, que aparece primero en Cádiz y posteriormente se publicará en Granada y en él aparecen artículos suyos de carácter costumbrista, pero cargados de una fuerte denuncia de las condiciones sociales en las que se encontraban las clases obreras. En 1854 apoya el golpe de estado del general O'Donell, jefe de los liberales progresistas. Este apoyo hace que sea llamado a Madrid para dirigir una publicación que lleva por título El látigo. Se trata de una publicación de orientación republicana en contra de todos los enemigos del general. A partir de su llegada a Madrid, su firma aparece en muchos periódicos y revistas con escritos tanto de creación literaria como de opinión política. En 1859 estalla una guerra con el Sultán de Marruecos por los problemas que las tropas del mismo estaban causando a la ciudad de Melilla. Cuando estalla la guerra, la revista Museo Universal le contrata como corresponsal. Se trata de una revista que va a publicar durante la guerra una serie de grabados relacionados con el conflicto, pero las crónicas de Alarcón empiezan a aparecer por entregas de forma paralela a la publicación de la revista pero con mayor periodicidad, y con un título genérico: Diario de un testigo de las Guerras de África. Estas ya pueden ser enviadas a la península por telégrafo, por lo que esta publicación aparece con mayor frecuencia que la revista y tiene un enorme éxito. Estas crónicas están escritas de forma epistolar (en forma de carta) y en ellas no sólo se hacen descripciones de batallas, sino también de los personajes que se va encontrando. Así por ejemplo, se sorprende al encontrarse a unos personajes que empiezan a hablar un español muy antiguo: judíos sefardíes (expulsados en 1492 de la península mediante el decreto de los Reyes Católicos, conservando su propia lengua). También describe, por ejemplo, al modelo del árabe, que se quedará ya como modelo en la literatura española. Tal y como relata la guerra, Alarcón está haciendo una epopeya de la intervención de las obras donde las tropas españolas. En realidad sus crónicas no son sólo información, sino en gran medida se tratan de recreación literaria de grandes acontecimientos ocurridos durante el conflicto. Estas entregas alcanzan un enorme éxito de ventas (hasta 50mil ejemplos), lo que supone un enorme éxito para el Museo Universal, que trata de imitar a La Iberia (periódico), que trata otro escritor, Núñez de Arce, para que marche también a Marruecos, pero no logra el mismo éxito que Alarcón. En 1860, Alarcón se marcha a Italia, también contratado por el Museo Universal, que se encontraba en proceso de unificación del país. Allí, el escritor debe contar cómo se libra la guerra de unificación LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En 1857, padece una grave enfermedad y conoce la obra de un poeta alemán Heine, que tendrá una enorme influencia en él. Tras la lectura de Heine empieza a escribir las rimas, la primera de las cuales se publica en 1859. Además entre 1858 y 1861, aparecen 7 de sus leyendas, leyendas que seguirá publicando hasta 1874. Entre diciembre de 1860 y abril de 1861, aparece en la prensa “Las cartas literarias a una mujer”, son un escrito fundamental dentro de la obra de Bécquer porque en ellas aparecen sus teorías sobre la poesía y literatura en general. Unos años antes se había casado y habían nacido sus hijos, vive del periodismo y obtiene la protección del ministro de la gobernación. Por cuestiones de salud, marcha a reponerse de una enfermedad al monasterio de Veruela y allí escribe “Cartas desde mi celda”, escritas en 1864 y estas se irán publicando en la prensa. Estas cartas son fundamentales para comprender su teoría sobre la poesía. Se recupera y vuelve a Madrid, a finales de 1864 le nombran (gracias a su amistad con el ministro) fiscal de novelas, es decir, quien debía aprobar o denegar las obras que se publicasen, lo cual significaba tener un sueldo fijo y elevado lo cual le permite una gran estabilidad económica. Empieza una etapa de tranquilidad, lo cual le permite empezar a preparar la edición de sus rimas. Como muestra de agradecimiento, entrega a González Bravo (el ministro) el manuscrito, la primera edición de las rimas, antes de ser publicado, pero cuando está en manos de este, estalla la revolución de 1868, conflicto en el cual la casa del ministro es asaltada y como consecuencia, el manuscrito de las rimas de Bécquer desaparece. El ministro tiene que huir a Paris y Bécquer también lo hace. Poco después, Bécquer regresa a España y pasa una temporada en un pequeño pueblo de Soria en casa de sus suegros, pero se pelea con su mujer, coge a sus hijos y se va a Toledo con su hermano Valeriano, allí por fin tiene un momento de tranquilidad y empieza a reconstruir el manuscrito perdido en el asalto. Este nuevo manuscrito lo titula bajo el nombre de “El libro de los gorriones”. Lo primero que aparece en este libro es un texto titulado Introducción sinfónica. Deja 500 páginas en blanco y a continuación empieza a escribir las rimas. Este tiempo en Toledo, supone una situación económica tanto para Valeriano como para él bastante apurada. Una revista que se titula la Ilustración de Madrid decide llamar a los dos hermanos para que pasen a formar parte de la redacción. Las cosas empiezan a ir mejor: se reconcilia con su mujer, vuelven todos a Madrid pero en el invierno de 1870, Bécquer fallece. Inmediatamente después de su muerte, sus amigos se reúnen y deciden publicar su obra, entre los que se encuentra Narciso Campillo. Bécquer era ya bastante reconocido en Madrid por su obra periodística, pero estos deciden que han de reivindicar su obra poética. En él, aparecen dos volúmenes con las obras de Bécquer, que se irán ampliando con nuevos textos en sucesivas ediciones. Su grupo de amigos y en especial Campillo no se limitaron a reunir los textos y publicarlos sino que introdujeron modificaciones en los mismos. Las leyendas se habían publicado en periódicos y revistas y por tanto siempre han estado más accesibles. Pero con las rimas, el problema es distinto, el libro de los gorriones está fechado en 1868. En la edición que hacen los amigos las rimas aparecen como una especie de cancionero, es decir, como una especie de historia de amor en la que se van señalando las diferentes etapas desde el encuentro y enamoramiento hasta el desengaño final, eliminando algunas que no consideraban convenientes para esa figura de autor romántico. Este orden lo llevaron a cabo los amigos pero no se corresponde con el orden escrito en el libro de los gorriones. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Las ediciones que van con números arábigos, son aquellas que mantienen el orden del manuscrito. Los amigos alteran el orden del manuscrito porque así se contribuye a esa imagen romántica de Bécquer como poeta desgraciado. Además en el manuscrito original se encuentran correcciones y tachones, que puede atribuirse a Bécquer, pero la mayoría están hechas con letra y tinta diferente por lo que se supone que no los hizo él. Además Campillo reconoce que muchas veces él había corregido algunas poesías. En una de ellas Bécquer cuenta que en un momento determinado, ha cogido una enfermedad venérea. Las leyendas, habían sido publicadas en numerosos periódicos y gracias a ello fue más fácil su recuperación y recopilación, estas nacen con una finalidad didáctica y tienen claramente un objetivo moralizador. La figura del mal siempre acaba llevando a la conversión o al infierno; el amor y el arte son las fuerzas positivas del espíritu que impulsan al hombre hacia el ideal. Es decir, hacia el bien. El héroe en las leyendas es siempre el poeta, el artista, el músico, porque es el único capaz de romper los límites que impone la naturaleza humana y por tanto es el único que se lanza a buscar ese ideal. Lo que está haciendo Bécquer en las leyendas es recordar a sus contemporáneos que existe una vida transcendente y que es en esa vida donde está la salvación de la vida humana. Los personajes femeninos de las leyendas, con frecuencia representan aspectos negativos y a menudo son la fuerza del mal que despierta en el hombre unos deseos, que le hacen violar las leyes tanto humanas como divinas. Los protagonistas de las leyendas masculinos y femeninos no están claramente definidos porque más que personajes se trata de símbolos. Por eso, los personajes secundarios están descritos con mucho mayor detalle, lo cual hace que en algunos aspectos las leyendas se asemejen al costumbrismo. En las leyendas hay una gran variedad temática, y así podemos encontrar leyendas de tipo tradicional o de tipo fantástico o simbólico. Destaca la destreza técnica del autor para llevar al autor desde el mundo de lo real al mundo de lo fantástico. Un ejemplo de ello, es la leyenda que título Miserere. Hay un fuerte énfasis en la descripción de las diferentes sensaciones que van viviendo los personajes. Si las rimas son importantes, las leyendas también, porque suponen la creación de un tipo de prosa lírica, por su modo de emplear el ritmo y un léxico de marcado carácter poético. El ritmo en la lengua lo marcan los acentos a lo largo del texto. La obra de Bécquer es importante porque tanto en prosa como en verso está anticipando características de fenómenos y movimientos posterirealores, y además su obra se convertirá en modelo, tanto en prosa como en verso para escritores posteriores. Si Bécquer es uno de los ejemplos de este romanticismo de finales del siglo, el otro ejemplo es una escritora gallega.  ROSALÍA DE CASTRO (1837-1855) Nace en Santiago de Compostela en 1837, su madre pertenecía a la burguesía de la época y tuvo un desliz, por lo que es Rosalía es hija de padre desconocido. Tuvo una nodriza que hablaba en gallego y fue así como lo aprendió, lo cual no era normal para alguien de su clase. El gallego en el siglo XIX como el euskera se considerában lenguas inferiores y la burguesía no lo aprendía. Ese contacto temprano con el gallego hace que siempre tenga durante toda su vida un gran interés por la poesía popular. En 1856 marcha a Madrid y conoce a Bécquer y se introduce en el mundillo literario madrileño. En 1858 se casa, pero el matrimonio no es excesivamente feliz y muy pronto se separan. En 1863, aparece su primer libro titulado como Cantares gallegos, que supone la adaptación de las formas de la poesía popular. La mayoría de los poemas son glosas de canciones populares, canciones de amor, y de poemas que expresan la sabiduría del pueblo. Sobre todo, los poemas reflejan la reacción de LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Rosalía antes su tierra (Galicia), y la situación de la misma. Refleja el sentimiento del emigrante en una tierra en la que gran parte de la población se ve forzada a marcharse y acusa a Castilla de ser la culpable de la emigración. Además el libro está escrito en gallego, que utilice esa lengua provoca una gran sorpresa porque estaba considerado la lengua de los campesinos. Sin embargo, Rosalía lo único que hace es recoger una larga tradición que viene de la Edad Media, por ejemplo Alfonso X recurre al gallego cuando decide escribir poesía, porque considera que por su sonoridad es una lengua mucho más adecuada que el castellano para sus poemas. En 1880 publica un segundo libro en gallego con el título de Follas novas, supone un gran cambio con respecto al libro anterior: desaparecen los elementos procedentes de la poesía popular, y los poemas están llenos de una gran melancolía y una visión más profunda de la vida relacionada con la inquietud espiritual que siente Rosalía. Nos encontramos con poemas en los que la existencia se presenta como un problema angustioso que puede llevar a la desesperación. Dentro de ese cambio, continúa la protesta contra Castilla sigue hablando del problema de la emigración e incluye poemas en los que se subraya su amor por Galicia. En 1884, aparece el libro de Las orillas del Sar, el único de sus libros de poemas, escrito en castellano. En este libro se identifica la causa de esa angustia existencial que se percibía en sus poemas anteriores. Ante la desaparición de los valores religiosos, el mundo se le presenta como algo desolado y sin sentido, símbolo de estos son los “Robles” árbol típicamente gallego pero que va desapareciendo poco a poco. Los robles se convierten en un símbolo de un rumbo que poco a poco se va perdiendo. Por otro lado, el amor también le ha decepcionado y además los niños son unos seres indefensos a los que no se sabe cómo salvar de un mundo hostil, sin embargo, de vez en cuando, surge una cierta esperanza a lo largo del libro. Rosalía, también escribió toda una serie de novelas que siguen las pautas románticas en lo que se refiere a su condición y su desarrollo. Hay que tener en cuenta que tanto Bécquer como Rosalía, representan una etapa de transición entre el romanticismo y la poesía modernista, y que la obra de ambos contrasta vivamente con la poesía realista de autores como Campoamor que está de moda en la época de los 80 del siglo XIX. La revolución de 1868, la Gloriosa, marca un antes y un después en el ascenso al poder de la burguesía española. Es un momento que se vive como la posibilidad de llevar a la práctica sus ideales por parte de diversos grupos sociales, pero que acabará en la vuelta a una situación de la restauración que si bien respeta los principios democráticos, en realidad en lo político supone un estancamiento del país. En el último cuarto del siglo XIX , se da un indudable progreso económico en el país que hará que la sociedad vaya evolucionando de un modo paralelo, y se plantee una serie de cuestiones que remodelan la sociedad y la cultura. Uno de los movimientos culturales que va a tener una mayor repercusión es el Kraussismo, el introductor y mayor exponente de este movimiento en España es Julián Sanz del Río.  JULIÁN SANZ DEL RÍO En 1843 se marcha a Alemania para estudiar filosofía, allí entra en contacto con la obra de un filósofo alemán de segunda fila que se llama Krausse, este parte de un cristianismo racional que defiende la libertad de conciencia y por tanto permite el pluralismo ideológico. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN personaje femenino que acude a visitar a su padre al manicomio, donde está encerrado. Está convencida de que será la heredera de una rica marquesa, llegando a obsesionarse con demostrarlo. Al no obtener riquezas por falta de pruebas, hace que se desespere, saliendo a la Carrera de San Jerónimo, que está completamente llena de gente, ya que acababa de llegar a las Cortes la noticia de la abdicación de Amadeo I, siendo proclamada la República. El autor compara así el período de caos, anarquía y revoluciones que habrá a partir de ese momento con el de la protagonista. El determinismo se refleja en la situación de caos que está viviendo, así como la locura heredada de su padre. Emilia Pardo Bazán adaptar en sus artículos la preceptiva y las normas del naturalismo a las particularidades de la situación española. La diferencia para ella entre el naturalismo y el realismo es que este último no tiene cabida en lo espiritual, pero en el naturalismo todo está determinado por lo material. Además, afirma que dadas las características de nuestro país, la utilización de los principios naturalistas no es adecuada, aunque sí es necesario utilizarlos en un grado mayor de lo que se ha hecho hasta ese momento. Los artículos que ha ido publicando, posteriormente aparecerán recogidos en un libro o volumen, La cuestión palpitante, cuyo prólogo muy elogioso de Leopoldo Alas Clarín. La aparición del prólogo de Clarín en la obra de Pardo Bazán, provoca reacciones y comentarios en todo tipo de diarios y revistas, en las que en muchos casos, se muestra como las clases burguesas no podían aceptar los principios que el naturalismo promulgaba. Pero a su vez, estos escritores eran los mismos que la clase burguesa estaba leyendo en esos momentos. Estos autores se corresponden con la Generación del 68, que comprende autores como Pereda, que es un autor cántabro el cual sitúa sus novelas en dicha región. También destaca Valera, que hace lo propio pero en Andalucía.  LEOPOLDO ALAS CLARÍN La generación del 68, es la que hace triunfar al realismo. Se forma un ambiente intelectual en el que predomina el clasicismo. En esta generación nace Leopoldo Alas, que estudia derecho en Oviedo y se doctora en Madrid en 1878. Desde 1871 ha estado viajando a la capital, donde pasa algunas temporadas. En 1883, consigue una catedra de derecho en la Universidad de Oviedo y desde entonces éste será el lugar en el que resida. Leopoldo tiene un espíritu curioso por la obra de autores franceses, como Flaubert Baudelaire Zola, pero también le interesa la filosofía y lee la obra de filósofos como Nietsche, Hegel o Schopenhawer. Cuando era joven realizó una obra por Andalucía y a esa época pertenecen una serie de artículos sobre diferentes crímenes que se estaban sucediendo en esos días allá por 1882-1883, esos artículos lo retratan como un perspicaz observador de la sociedad y de las diferentes clases sociales. La temporada en la que Clarín reside en Madrid es el período en el que se forma como escritor y en esa labor tiene un papel importante su trabajo como periodista, aprende el oficio desde abajo y esa labor la lleva a cabo en dos periódicos, sobretodo El Solfeo y La Unión. En los dos trabaja como redactor, el número de personas que trabajaban en periódicos en la época era reducido, lo cual significaba que todos hacían de todo, por ello en El Solfeo aparecen más de 400 artículos firmados por Leopoldo Alas y también la aparición de su nombre es muy importante en La Unión. Como autor, habla sobre cualquier tema, política, resúmenes de presa, puede ser el autor del editorial o redactar la crónica del último estreno teatral. Su interés por trabajar en el periódico se debe a que este LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN le permite publicar sus ideas y así darles mayor difusión, esta labor periodística se la plantea como un medio para combatir el progreso y educación del país. Lo hace teniendo en cuenta cuales son las posibilidades de poder escribir sus ideas, por ello lo hace en periódicos afines a su ideología y sabiendo cuales son los límites de lo que puede decir. En esta mentalidad influye que, uno de sus maestros cuando viene a Madrid a ampliar sus estudios, fue Giner de los Ríos, es decir, el fundador de la Institución Libre de Enseñanza. También influido por Giner de los Ríos está su labor como crítico literario, tratando de que las nuevas corrientes europeas se implanten en España. Cuando regresa definitivamente a Oviedo, ya siendo catedrático de Derecho en la universidad, deja el periodismo activo, dejando de ser redactor de periódicos, sin embargo, su firma seguirá apareciendo para tratar todo tipo de cuestiones relacionadas con la literatura, su labor de crítico literario es por la que le conocen principalmente sus contemporáneos, mucho más que como escritor. En un principio, según su propia confesión, se interesaba por la poesía y el teatro, pero en ambos, lo que se estaba escribiendo en aquellos momentos no le era de interés, pues no le satisfacía. No hay que olvidar que los poetas de mayor fama de aquel momento, son los poetas realistas como Campoamor, Núñez de Arce y el Teatro de Echegaray. Cuando llega a Madrid por primera vez, Giner de los Ríos, le llama la atención sobre la novela, sobre todo sobre la novela de Galdós, pero además Clarín está asistiendo desde primera fila a la creación de la novela nacional española, por supuesto, también tiene mucha influencia la lectura de la novela realista francesa. Su primer artículo sobre una novela aparece en 1876, y está dedicado a la novela “Gloria” de Galdós. En su idea sobre lo que puede ser la novela, se divide en tres etapas: 1. Parte de una idea utilitaria y educativa del arte. En un primer periodo entre el 76 y el 80, Clarín se va formando una idea de lo que ha de ser una novela, predomina la idea de que esta es un aspecto más de la lucha ideológica que se está llevando a cabo en la ciudad, puesto que la novela es la forma más fácil de comunicar las ideas al gran público. Defiende por tanto, la novela de tesis, es decir, novelas que tratan de probar una idea. 2. La segunda etapa comienza en 1881, cuando escribe un artículo sobre “La desheredada” de Galdós, novela considerada como un manifiesto del naturalismo español. No hay que olvidar tampoco, que Clarín ha escrito el prólogo de “La cuestión palpitante”, de Pardo Bazán, obra en la que se hablaba de cómo se debía adaptar el naturalismo a España. Por tanto, en muchos aspectos, los contemporáneos a Clarín lo consideran el representante del naturalismo español. Está a favor de adaptar la teoría naturalista a la sociedad y a la tradición literaria española, siempre con la idea de que la literatura ha de acercarse a la vida lo más posible y tomar de ella los materiales que utiliza. 3. La tercera etapa se inicia en torno al 1890, en esa fecha comienza la crisis del naturalismo en Francia, la crisis de la novela general, que responde a un cambio en la mentalidad e ideologías burguesas. La creencia absoluta del positivismo científico desaparece y aparecen movimientos con una clara tendencia espiritualista e idealista. Es una etapa de búsqueda y desconcierto, pues se produce una contradicción entre la estética realista y esas aspiraciones idealistas que están llegando. La nueva forma de expresión sería una novela de tipo psicológico o poético, sin embargo, Clarín es incapaz de rechazar el realismo, por lo que mantiene una actitud ecléctica, manteniendo la idea de que el arte ha de estar totalmente enraizado en la época en la que se crea. La situación no ha cambiado de forma radical y aunque se da cuenta del agotamiento del naturalismo, no encuentra razones para rechazarlo y además tampoco encuentra nada que lo sustituya. Todas esas reflexiones terminan por llevarle a considerar que es la obra de Tolstoi, importante escritor ruso, el modelo que compagina las suficientes dosis de contenido social y espiritual que necesita la novela a finales del XIX. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Gran parte de sus artículos de crítica literaria se recogen más tarde en volúmenes titulados “Solos” de Clarín. Esta nueva forma narrativa por la que aboga en sus artículos de crítica, se refleja sobre todo en sus novelas cortas y cuentos. Escribe 5 novelas cortas y aproximadamente 60 cuentos; el cuento es un género que resurge a partir del romanticismo y que cultivan tanto realistas como naturalistas, con frecuencia utilizándolo para analizar episodios concretos de la vida social. Los personajes de los cuentos, son sencillos: oficinistas, reclutas… y en ellos hay narraciones realistas pero llenas de ternura y sentimientos. Clarín fue siempre anticlerical, pero no antireligioso, en muchos de sus cuentos la religión va unida al sentimiento y se opone a un exceso de racionalismo y de intelectualismo. La mayor parte de sus cuentos están redactados en una prosa poética muy similar a la de Bécquer, a veces, el cuento le sirve para profundizar en la crítica y en la sátira social, crítica que reflejan muchos de sus artículos periodísticos. Las dos obras narrativas más destacadas de Clarín son, “La Regenta” y la novela corta titulada “Su único hijo”. La Regenta se considera como la novela de la restauración, se publica por primera vez en 1884 la primera parte y en el 1885 la segunda. Se puede considerar que los primeros quince capítulos son una especie de introducción en los que aparecen las características de todos los personajes relevantes de la novela, entre estos personajes, está incluida por su puesto la ciudad de Vetusta, nombre del lugar en el que se desarrolla la acción de La Regenta, que aunque no exactamente, en realidad se trata de Oviedo. Ya en el capítulo primero, aparecen dos personajes principales: Don Fermín de Pas (magistral de la catedral) y la Regenta. Esa primera parte sirve para dar a conocer al lector todos los detalles necesarios sobre los personajes. Por eso se nos cuenta de forma detallada el pasado de cada uno de ellos, y el lector acaba conociendo sus más ocultos pensamientos, sus sueños, sus ideas… para que ese conocimiento sea más profundo. Nos encontramos con un narrador que tiende a la impersonalidad y que a menudo usa el estilo indirecto libre y usa abundantemente la descripción y ritmo lento. La acción es mínima en esa primera parte, o primeros 15 capítulos, y sirve para plantear el conflicto que vamos a encontrar en la segunda parte de la obra. Todos elementos aparecen íntimamente relacionados en esta primera parte y vemos como Vetusta es un personaje coral dentro de la novela, cuyo representante va a ser Álvaro Mesía. El capítulo XVI es un capítulo de transición: uno el situado 2 de noviembre en el que Ana contempla el otoño, y de repente aparece Álvaro a caballo, simbolizando la fuerza brutal que Vetusta está calando en ella. En medio de un flirteo entre ambos, aparece Quintanar, marido de Ana, y quedan para ir a ver el teatro (obra de Don Juan Tenorio). Ana es la única capaz de captar la poesía de la obra. Además, se identifica con Doña Inés y va asignando distintos papeles a diferentes personajes de su vida real. Cuando pasa a la escena de la declaración de Don Juan, Ana se marcha del teatro porque prefiere quedarse con la expresión poética que ha tenido hasta ese momento. A partir de aquí, se inicia la segunda parte de la novela, cuya acción transcurre durante casi tres años. Por un lado, se narra la oscilación de La Regenta entre su deber de esposa y su deseo que le acerca a magistral y a veces a Don Álvaro. Álvaro y Vetusta triunfan en sus deseos y eso acaba provocando el duelo entre Quintanar y Álvaro Mesía. En 1891 aparece otra obra: “Su único hijo”. Esta obra responde a esa crisis del género que aparece a final de siglo. El narrador no es digno de créditos. Nos transmite la existencia de un mundo determinado y se dedica a sugerir anécdotas. Además provoca la existencia de diferentes lecturas y la admisión del hecho de que la realidad no es unívoca, sino ambigua e interpretable. Los protagonistas son una pareja, Bonifacio y Emma. Emma va a un hijo y el conflicto surge cuando se plantea la duda sobre la paternidad LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Además Isidora es una de las grandes amantes que aparecen en las novelas de Galdós, aquí en la desheredada, Isidora se convierte en amante de otro personaje, Joaquín, al que se encuentra tras la entrevista con su “abuela” en la carrera de San Jerónimo. En esos momentos, está llena de gente porque se acaba de proclamar la Primera República, de esta manera, Galdós establece un paralelismo entre la vida de la protagonista y la historia de España, a partir de aquí la vida de Isidora va a ser un caos de forma paralela a lo que va a ocurrir en el país. La desheredada, también es importante puesto que es una novela en la que el diálogo va adquiriendo mucha más importancia, pues nos encontramos capítulos que son prácticamente escenas teatrales, esto sirve para presentar directamente a los personajes sin que tenga que haber una intervención por parte del narrador y está anunciando las novelas dialogadas que posteriormente escribirá el propio Galdós. En esta novela también aparece por primera vez la clase media de Madrid y también el mundo de la enfermedad y el Madrid canallesco, ese que las clases burguesas no quieren conocer, el mundo de la cárcel, del hospital… En 1886 escribe "Fortunata y Jacinta" es un mosaico de personajes que retratan la época. Incorpora los hechos de la historia contemporánea. Fortunata representa a un pueblo sin educación, que no sabe reprimir deseos y acabará en desgracia. Está convencida de que el amor lo puede todo, y se enamora de un señorito. Jacinta es la antítesis de Fortunata. Ha sido educada religiosamente, y es capaz de filtrar sus impulsos y deseos, y es el modelo que Fortunata quiere imitar. Fortunata se redime y es aceptada en una familia de clase media cuando entrega a su hijo a Jacinta, que es incapaz de tener hijos. En 1895 escribe "Nazarín" que supone su paso y superación del naturalismo hacia una novela espiritualista. El protagonista de la obra es Nazario Zaharín, nacido en Castilla La Mancha. Él es árabe-manchego. Comienza con la presentación del protagonista a través de una entrevista que le hace un periodista, que opina que Nazario es un peligro social porque no quiere aplicar el evangelio. Plantea la necesidad de volver a los valores espirituales. Nazario quiere imitar la vida de Cristo, como Don Quijote imita a los caballeros. La obra narra desde que deja Madrid hasta que acaba en la cárcel. Hay un constante paralelismo con el evangelio y la imagen de cristo, aparece el mundo de los pobres y de la miseria y la intención es renovar los temas religiosos y hacerlos actuales. Ese mundo de los pobres y miseria es un mundo en el cual también se puede encontrar la salvación y la alegría de vivir. “Misericordia” de 1897, está dentro del grupos de novelas espiritualistas, en esta novela domina el detalle, los pequeños hechos de la vida cotidiana. La protagonista que se llama Benigna, es una criada que se dedica a socorrer a su señora Paca con pequeñas cantidades de dinero. Paca no conoce el valor del dinero y gasta su fortuna en demasía endeudándose continuamente. Al final interviene la nuera de Paca, Juliana, la cual consigue cambiar la situación y que el orden se restablezca en la vida de Paca. Juliana se siente culpable porque ha hecho que Benigna se quede en la calle y teme que sus propios hijos acaben pagando el hecho de haber expulsado a Benigna, por eso Juliana va a hablar con ella y Benigna la perdona, con lo cual Juliana ya se queda tranquila. En la novela por tanto se oponen el despilfarro a la buena administración pero la buena administración solo triunfa cuando se une al amor. La enseñanza que trata de mostrar la novela es que la misericordia se aplica a todos, a buenos y malos, lo cual es una muestra de amor. Galdós se acaba pasando a finales de siglo al teatro como consecuencia de la crisis de la novela. A finales de siglo el naturalismo y realismo están ya agotados, pues han ido apareciendo fragmentos que son como obras de teatro dentro de las novelas y además Galdós siente la necesidad de profundizar en los personajes por medio de la introspección, análisis que ellos mismos hacen sobre sus personas y esto solo es posible dejando que se desenvuelvan solos sin que intervenga el narrador, está forma es el teatro. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Su primera obra teatral se titula “La realidad” (1892), en un primer momento es una novela epistolar y dialogada y posteriormente, es convertida en obra teatral. Su teatro mezcla la introspección con el simbolismo y supone un revulsivo en el mundo teatral. En estos momentos el autor que está triunfando en el teatro es Echegaray con su alta comedia y personajes burgueses que se dedican a dialogar para reafirmar los valores de la burguesía y por tanto, del público que está viendo la obra. Lo que se propone Galdós es influir en el mundo que le rodea y en parte, lo consigue. Por ejemplo, con “Electra”, otra de sus obras de teatro que se estrena en 1901. El estreno de esta, provocó la caída del gobierno conservador y la formación de uno liberal, sin embargo, el público no estaba preparado para este tipo de teatro y Galdós tampoco estaba preparado para llevar a cabo la renovación que trataba de realizar. Otro de los miembros de la Generación del 98 es Pío Baroja.  GENERACIÓN DEL 98 Estos años se está planteando y empezando a publicar la obra de los autores que más tarde se van a conocer como Generación del 98'. Tradicionalmente, se ha opuesto su obra a la de los modernistas, aunque tanto unos como otros comparten una serie de preocupaciones e inquietudes, lo cual impide que se les considere dos grupos opuestos. Cuando hablamos de esta generación, hablamos de un grupo de autores que nace en el último tercio del siglo XIX. Uno de los considerados miembros desde sus comienzos es Pío Baroja.  PÍO BAROJA Este nace en 1872 en San Sebastián y muere en Madrid en 1956. Pertenece a una familia de tradición liberal y se traslada a Madrid a estudiar Medicina, cuando acaba la carrera ejerce como médico en varios lugares, pero ese trabajo no le gusta y abandona la medicina. Se traslada a Madrid y aquí se coloca en un negocio de una pariente suya a primeros de siglo (panadería). Ese trabajo lo compagina con la escritura, publicando artículos en periódicos y revistas hasta que su fama le permite dedicarse exclusivamente a escribir. Fue amigo íntimo de Azorín y a diferencia de otros autores del grupo, se dedicó únicamente a la novela. En varios escritos recoge su teoría sobre la novela y dice que escribirlas supone una habilidad natural para observar lo que está pasando alrededor, después eso que está pasando lo refleja en sus obras. En sus novelas refleja sus experiencias durante sus años de formación mediante una técnica que él llama reportaje, que parte de la observación directa de la realidad. Todo ello se hace desde una determinada perspectiva o punto de vista, que en el caso de Baroja es claramente pesimista y escéptica. En él influyen directamente, en esa visión, la obra de tres filósofos como Schopenhawer, Kant y Nietzsche. Schopenhawer es un filósofo de muy marcado escepticismo y pesimismo, Kant provoca la desconfianza en el racionalismo y por otro lado, de Kant atrae a Baroja su concepto del imperativo categórico, es decir, de que existe un principio ético que debe dominar nuestras acciones. Nietzsche, es la base para la afirmación positiva que hay en las obras de su primera etapa. Esa primera etapa es la más vitalista de todas, en ella a través de las novelas explora la posibilidad de vivir la vida hasta sus límites y de encontrar en la vida misma su finalidad. El hombre se convierte en hombre por lo que hace, por lo tanto, la acción es la manifestación real de la vida. De 1913 al 35, su segunda etapa, escribe un conjunto de 22 novelas que llevan como título “Memorias de un hombre de acción”, son novelas históricas cuyo protagonista es un tal Aviraneta que está basado LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN en un personaje real, un pariente lejano de Baroja, un aventurero y a la vez espía del siglo XIX. Ese ideal de acción del que hablábamos que caracterizaba su primera etapa se traslada a un mundo lejano en el tiempo, al mundo de las guerras carlistas y el comercio de esclavos. En ese mundo, ese ideal de acción puede ser literariamente convincente, aunque Baroja se ha dado cuenta de que no sirve para la vida real. La tercera etapa se inicia en 1920, cuando publica la novela “La sensualidad pervertida”, en esta novela y en esta tercera etapa lo que busca en los personajes es la serenidad, la ataraxia (término empleado por Baroja), para conseguirla hay que alejarse de la vida activa o social, refleja un ideal negativo, el problema es que para conseguirlo es necesaria una salida emocional que acaba provocando el mezclarse con el mundo. El hombre siempre va a necesitar relacionarse con los otros. Su personaje más representativo es Andrés Hurtado, protagonista de la novela titulada “El árbol de la ciencia”, la cual publica en 1911. La novela es en realidad un retrato de su generación y se ha dicho también que en algunos aspectos es autobiográfica. Andrés es un estudiante de medicina en Madrid, como Baroja, y está buscando algo, un ideal, que de sentido a su vida. Su formación como médico le ha llevado a un escepticismo radical y sus experiencias también han contribuido en ello. Pasa de momentos de ataraxia (serenidad) a momentos de desesperación total, mientras se va dibujando al fondo de la novela el retrato de la sociedad española. Finalmente parece haber encontrado el equilibrio a través del amor, pero muy pronto su mujer enferma y muere sin que él, a pesar de haber estudiado medicina, pueda salvarla. Como consecuencia de ello, Andrés se acaba suicidando, pues ha desaparecido para él cualquier sentido de esta vida. Baroja es autor de una gran cantidad de novelas y de artículos de periódico. Es un gran admirador de las novelas de aventuras inglesas y por eso, impuso en sus novelas más intelectuales el hombre de acción es el auténtico protagonista. En ellas, trata de reflejar la vida de los personajes, tal y como es la realidad. Es decir, no va a tratar los antecedentes de un personaje, ni tampoco como va a acabar su historia, se trata de que conozcamos a los personajes, como conocemos a la gente en la vida real. Aparecen en sus novelas una gran cantidad de personajes secundarios que además no tienen ninguna relevancia en la acción, lo cual ocurre también en la vida real. Por eso abundan las observaciones detalladas de fragmentos de la realidad. Mantiene siempre una cierta distancia con respecto al personaje, sin que ni autor ni lector penetren en su intimidad. A menudo recurre al humorismo o a la descripción del paisaje para parar la acción y para devolverle la objetividad a la narración cuando esta está a punto de perderla. Y ese mirar al mundo desde la distancia es lo que le permite llevar a cabo los cambios de perspectiva que se dan constantemente en sus novelas. La intención o el porqué de esto, es porque considera que solo con la distancia se consigue abarcar el mundo con todos sus matices y todas sus contradicciones. Baroja vivió hasta 1956 y siguió publicando, por ejemplo, artículos en el ABC hasta prácticamente su muerte. MIGUEL DE UNAMUNO (1864-1936) Nace en Bilbao en 1864, llega a Madrid en 1880 para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras y está estudiando allí hasta 1884. En el 84, regresa a Bilbao y allí sobrevive dando clases particulares hasta 1891, cuando mediante oposición consigue la Cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN trascendencia y la vida como un teatro en el que también hay un autor que dirige la vida de sus personajes. Algunos de sus títulos son La esfinge, Fedra, El otro o El hermano Juan... Son obras que a veces tienen una temática mitológica, sin olvidar que Unamuno era catedrático de griego, y por tanto, tenía un profundo conocimiento de la cultura clásica, reflejado en todas sus obra, estando también muy presente la temática religiosa. Su teatro no tuvo éxito comercial, ya que sus obras no son del tipo al que estaba acostumbrado el público de la época, porque en ellas sólo dialogan los personajes entre ellos, sin ocurrir nada interesante. A esto se suma un esquematismo escénico y teatral, que acaba provocando el rechazo del público. Unamuno también tiene una obra poética importante. En 1907 publica un primer volumen titulado Poesías, y a lo largo de su vida, hasta sus últimos años, va publicando diferentes libros de poesía, en 1911 publica el libro llamado “Poesía de Sonetos Líricos” y en 1920 publica “El cristo de Velázquez” el último de ellos titulado Teresa (1924). Su obra poética está dentro de un clasicismo decimonónico influido por autores como Carducci o Bécquer. Los poemas de Unamuno tienen también muchos casos, una temática religiosa y se puede decir que posee un universo poético en el que predomina lo intuitivo y lo irracional. Son poemas que denotan una enorme fuerza lírica, pero que están totalmente apartados de las corrientes poéticas predominantes en su época.  JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ (AZORÍN) (1873-1966) Nace en Monóvar (Alicante) en 1873 y muere en Madrid en el 1966, estudió en Yecla interno en un colegio religioso. En 1888, se matricula en la Facultad de Derecho en la Universidad de Valencia, allí experimenta una sensación de enorme libertad y se dedica a hacer todo tipo de lecturas y a cultivar la vida intelectual de la ciudad. Es en esos años cuando comienza a escribir en periódicos, esos artículos reflejan sus inquietudes literarias y también en muchos de ellos hay una crítica feroz contra la sociedad de su tiempo. Llega a Madrid a finales de 1896 y muy pronto empieza a escribir en El País, periódico republicano- progresista, del cual le acaban expulsando por escribir un artículo sobre el amor libre. Tiene una gran amistad con Baroja, Valle Inclán y Ramiro de Maeztu, sigue publicando folletos y colaborando en periódicos y en 1900, escribe un drama histórico sobre la honra que titula “La fuerza del amor”. De 1901, es “Diario de un enfermo”, que va a ser el antecedente de sus posteriores novelas, en esta obra presenta la contraposición entre acción-contemplación, entre la vida y la inteligencia y el protagonista se acaba suicidando. Ese final se suprime en todas las ediciones posteriores de esta obra. “La voluntad” (1902), novela de la cual se ha dicho que refleja la crisis de toda su generación, significa también la ruptura con la novela del siglo XIX. No es un relato detallado de acontecimientos, sino un repaso de los estados de ánimo del protagonista con episodios que pueden parecer de poca importancia, pero que son claves para comprender la evolución del protagonista. Se repasan una gran variedad de temas: la vida en la ciudad, en el campo, la cuestión religiosa, el amor, la lucha política… Y todo esto va llevando a que el protagonista se acabe encerrando en el campo y en la vida familiar dominado por su mujer y por el ambiente que le rodea. Al servicio de todo esto, esta una constante preocupación formal y de estilo, utiliza frases cortas con una adjetivación precisa y exacta, con la intención de crear sensaciones en el lector. Además mantiene un juego continuo entre el presente y el pasado, lo cual lleva a cabo por medio de los tiempos verbales que utiliza. También hay un juego continuo entre la vida (realidad) y la literatura, en un intento de traspasar los límites de esa realidad. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En 1903, es la novela titulada “Antonio Azorín” y de 1904 es “Confesiones de un pequeño filósofo”, en estas dos novelas es donde lleva a cabo la reforma del género narrativo que quería realizar, en estas nos encontramos con imágenes y con estampas que no tienen un hilo narrativo claro pero que reflejan un mundo en todos sus aspectos diferentes y contradictorios. En 1912, publica “Castilla”, esta estaba acompañada por otras dos novelas del mismo estilo tituladas “Don Juan” (1922) y “Doña Inés” (1925), en estas lleva a cabo una investigación histórica y literaria, el relato, la acción y lo que sucede tiene una importancia mínima, sin embargo, la descripción tiene una importancia máxima. Constantemente Azorín está utilizando el perspectivismo, es decir, se nos habla de una situación, de un personaje, desde diferentes puntos de vista. Además, el tiempo es un efecto de la conciencia, es decir, algo interno del sujeto, por eso la experiencia del tiempo total es el eterno retorno. Los protagonistas no van a ser los mismos pero los mismos sucesos van a ocurrir. Además se da un rechazo de la historia y así por ejemplo, Calisto y Melibea (celestina), aparecen felizmente casados en Castilla. Está fusionando en estas obras constantemente lo real y lo irreal y rechaza los obstáculos que tiempo y espacio pueden suponer en estas obras. Azorín también escribió una importante obra teatral, “Old Spain” (1926), “Brandy, mucho Brandy” (1927), o “Angelita” de 1930, son obras que están siguiendo la misma línea experimentalista de su obra narrativa, hay una constante preocupación por la puesta en escena, sin embargo, el teatro aparece como un juego equívoco en el que se refleja el misterio que surge de lo cotidiano y lo trivial. Sus últimas obras de teatro, sobre todo a partir de la Guerra Civil, tienen un carácter más moralizante y son además más teatrales en el sentido tradicional, es decir, en estas obras finales sí que hay una acción. Una gran parte de la obra de Azorín la constituyen sus ensayos de crítica literaria, que iría publicando en periódicos a lo largo de toda su vida y que luego recogería en volúmenes como “Lecturas españolas” de 1912 o “Con permiso de los Cervantistas” de 1948. Azorín hace una crítica impresionista muy personal y alejada de la pedantería erudita, su intención es recrear y vivificar a los clásicos fijándose en aspectos a los que no se les había prestado mucha atención, todo ello dentro de un intento de crear una nueva sensibilidad en el público. Su intención es difundir el interés por los textos mismos y redescubrirlos desde una nueva perspectiva.  ANTONIO MACHADO (1875-1939) Nace en Sevilla en 1875 y muere en Colliure, pueblo cercano a la frontera francesa en 1939, cuando escapa junto con su madre de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona. Antonio Machado pertenece a una familia liberal, su abuelo fue rector de la Universidad de Sevilla durante la Gloriosa, su padre se dedicó a los estudios sobre el folclore y se dedicó a recorrer los pueblos para recoger poemas tradicionales y cuentos folclóricos. De ahí deriva el interés de Machado y su hermano Manuel por la copla popular. Cuando la familia se trasladó a Madrid estudió en la Institución Libre de Enseñanza y cuando acabó los estudios se dedicó a cultivar la vida bohemia, primero en Madrid y más tarde en París. La etapa de París no fue muy larga. Ya para 1907 ha conseguido la Cátedra de Francés en el Instituto de Soria. Allí en Soria, conoce a Leonor que es una joven de la cual se enamora perdidamente, se casa con ella, pero unos años después fallece en 1912, ese mismo año Machado se marcha de Soria, pues no puede soportar el recuerdo de Leonor, y se marcha a Baeza, donde va a estar hasta 1917. En 1917, pide un traslado a Segovia y a partir de ese momento va a empezar a llevar una vida más activa. Viaja constantemente a Madrid y empieza a participar en las campañas de extensión universitaria. A partir del 1926, empieza a escribir algunas obras en colaboración con su hermano LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Manuel. Cuando llega la República en abril del 1931 apoya claramente al nuevo régimen y también los proyectos educativos y culturales que este va poniendo en marcha. En esa época, conoce a Guiomar, una mujer casada, pero los dos se enamoran mutuamente y es ella la que inspira muchos de los poemas que Antonio Machado escribe en los últimos años previos a la Guerra Civil. Cuando en julio del 1936 comienza la Guerra Civil, Machado se dedica a dar conferencias y a escribir en apoyo del régimen republicano. Sigue al Gobierno Republicano en su retirada, primero de Madrid a Valencia y después de Valencia a Barcelona. En enero de 1939 junto con cientos de miles de españoles, cruza los pirineos con su madre y se refugia en Colliure, a donde llega ya muy enfermo y donde va a morir en febrero del mismo año. Su primer libro se titula “Soledades”, publicado en 1902. En 1907, aparece “Soledades, galerías y otros poemas” que es una extensión del primero. Al núcleo general de esta obra, formado por 60 poemas, se añaden 61 textos (galerías) y 5 poemas más. Este libro representa la etapa modernista de Antonio Machado. El modernismo es un movimiento que da comienzo en los últimos años del siglo XIX un poeta nicaragüense, Rubén Darío, y que se caracteriza frente a la poesía realista que estaba de moda en aquellos años, por ser una poesía que da una gran importancia a lo formal y a los sentimientos. Sin embargo, en el libro de Machado hay una voluntad de apartarse del modernismo. Del grupo original de las primeras Soledades eliminó los poemas que tenían un carácter modernista más marcado, utiliza las novedades formales que ha traído el modernismo, pero huye de los mundos típicos del modernismo, esos mundos lejanos en el espacio y en el tiempo llenos de cisnes y de princesas, para situar su poesía en un ‘aquí y un ahora’ que sean reconocibles por el lector. Además Machado lleva a cabo una recuperación de la poética de Bécquer, es decir, recuperación de la melancolía y los sentimientos, dejando reposar lo que se ha vivido hasta que se transforme en materia poética. Lo importante no es la historia sino las emociones y hay que buscar la forma que mejor pueda expresar dichas emociones para que tengan un valor universal. Esta poesía de Machado se caracteriza también por el intimismo, por su sencillez y su claridad, con la intención de reflejar esa esencia de la poesía de la que hablaba Bécquer. Al mismo tiempo, en este primer libro de poemas, aparecen toda una serie de símbolos y mitos que van a marcar su poesía para siempre (la tarde, el camino, el agua, la fuente…). De 1912 es el libro titulado “Campos de Castilla”, tiene una edición ampliada en 1917 que llevará por título “Poesías Completas”. Este libro (Campos de Castilla), es el que lo ha unido con la Generación del 98, pero aparece cuando ya muchos de los miembros de dicha generación han abandonado parte de sus impulsos e intereses iniciales. Supone el descubrimiento del paisaje castellano, algo que ocurre cuando Machado llega a Soria en el 1907, no se trata de un paisaje idealizado sino real y además un paisaje que está en función de una visión del mundo. Lo que se busca en el libro es la sensación capaz de impresionar la sensibilidad en un momento determinado, nos encontramos con una poesía esencializadora y así en el libro hay una abundancia de sustantivos de forma que ante el lector se presenten realidades. El adjetivo no es un adorno estético, sino un elemento que busca la precisión. Ese descubrimiento del paisaje que realiza Machado a través de este libro le lleva a enfrentarse con la realidad de Castilla. En la segunda edición de “Campos de Castilla”, aparecen una serie de poemas dedicados a su esposa Leonor después de su muerte. Son poemas en los que expresa la soledad, la nostalgia por su vida con ella, el dolor por su muerte y la imposibilidad de separarse de la tierra en la que vivió feliz con Leonor. Los últimos poemas que aparecen en esta segunda edición, llevan como título genérico “Proverbios y cantares” y esos poemas están anunciando una nueva etapa poética. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN características claramente gallegas. El protagonista es Juan Manuel Montenegro, un señor feudal que causa admiración por su generosidad, se comporta como un padre para sus vasallos. Juan Manuel sabe que va a ser el último de su estirpe, porque, aunque tiene 6 hijos, ninguno tiene ningún rasgo de nobleza. Los personajes en estas obras no obedecen a condicionamientos psicológicos o ideológicos si no que actúan por impulsos elementales y feroces, principalmente por el sexo. No se reflejan sentimientos solo vemos acciones. Las “Comedias Bárbaras” son tres: - “Águila de blasón” (1907): centra su acción en torno a Juan Manuel de Montenegro, en su mundo reina la crueldad (pecado, violencia…) frente a su figura se presenta la figura de su mujer Doña María que representa los valores opuestos a su marido. Doña María es víctima de ese mundo, pero a la vez cumple la función de ser el único camino de salvación que le queda a su marido. - “Romance de lobos” (1908): aparece la Santa Compaña (almas que recorren el mundo antes de saber que va a ser de ellas) La leyenda aparece en esta novela que representa el mundo del misterio y representa la idea de que la muerte nos iguala a todos. Doña María ha muerto y en torno a su cadáver Juan Manuel se enfrenta a sus hijos por que estos se han apoderado de la herencia de su madre y se dedican a la violencia y al robo, en ese enfrentamiento con sus hijos, don juan Manuel es asesinado por ellos. - “Cara de plata” (1922): La última la acción se desarrolla antes de lo que ocurre en las otras dos novelas, y hay tres temas principales que son la soberbia, la lujuria y el sacrilegio. La soberbia se muestra cuando Montenegro no deja que el ganado de unos pastores pase por delante de su puerta, eso provoca el enfrentamiento con Cara de Plata, que es uno de sus hijos, este es el único hijo que es capaz de amar con sinceridad, pero Montenegro rapta a su amada, lo irracional se apodera de los personajes del mundo y va a acabar contagiando a todos los personajes de la obra. La primera obra que tiene relación con el esperpento, se titula “Farsa y licencia de la reina castiza”, publicada en 1909, en esta obra está anunciando las novelas que forman el ciclo denominado El Ruedo Ibérico, En esta predomina lo grotesco y un lenguaje chabacano. Los personajes están deshumanizados y se presentan más bien como caricaturas que impiden que el espectador se compadezca o se ría de ellos. Esto está buscado por el autor de manera que el público no pueda escapar de la tensión que produce la obra, ni por medio de la compasión ni por medio de la risa. Valle se declara aliadófilo de los aliados en la I Guerra Mundial ante la sorpresa general por su anterior apoyo al carlismo. El cambio definitivo en sus tendencias políticas fue en 1920, año en el que escribe las dos obras de teatro más importantes dentro de su producción: 1. “Divinas Palabras”: esta significa la culminación de la descripción de la Galicia rural como un espacio mítico. Nos encontramos con dos personajes, el sacristán Pedro Gailo, y por otro lado María del Reino, que se disputan por la posesión de la carretilla con la que transportan a un disminuido físico y psico, de romería en romería, de fiesta en fiesta para conseguir limosna. Y se pelean por él, porque su madre ha muerto, que es la que lo llevaba por los mismos lugares y con el mismo objetivo. Al final acaban decidiendo que se lo van a repartir por días, y cuando le toca al sacristán la mujer de este, se apodera del carrito y se va por los caminos a pedir limosna. Pero en ese ir por los caminos, se encuentra con Séptimo Miau y acaban teniendo un romance. Mientras la mujer del sacristán y Séptimo Miau están juntos, han dejado abandonado al niño en una taberna, donde allí le hacen beber hasta que se muere. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Al darse cuenta la mujer del sacristán de que el niño ha muerto hace un elogio fúnebre de él, y acaba abandonando al niño en la puerta de la casa de María del reino, al amanecer María del Reino descubre que los cerdos le han comido la cara y las manos al niño. En el tercer acto Mari Gaila, mujer del sacristán, es descubierta con Séptimo Miau y los que la descubren la llevan desnuda en una carreta hasta la iglesia, para que allí reciba su castigo, el sacristán Pedro Gailo al ver como traen a su mujer se tira desde lo alto del campanario, sin embargo no le ocurre nada a pesar de la caída y cuando se levanta pronuncia las divinas palabras que dan título a la obra y que son aquellas que pronuncia cristo cuando dice que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Es una historia sórdida que tiene relación con los romances de ciego de la época. Es una muestra también de la irracionalidad tanto de la crueldad como de la piedad. Los personajes son ajenos a toda norma moral y, por ello se relacionan con los personajes de la tragedia, pero se alejan también porque estos siempre son héroes, y estos personajes de Divinas Palabras son antihéroes, es decir tienen cualidades negativas. 2. “Luces de Bohemia”: escrita en 1920, sin embargo, no se estrenó hasta el año 1963 en París, porque era un tipo de teatro muy avanzado para la época en la que se escribió. Dentro de la obra Valle- Inclán nos da la definición del esperpento como la imagen deformada de España en los espejos cóncavos de la calle del gato, es decir, un reflejo de una realidad que se exagera para que podamos ver exactamente lo absurdo de esa realidad. El protagonista de la obra se llama Max Estrella y es un personaje cuyo modelo ha sido un escritor de la bohemia madrileña: Alejandro Sawa. La obra es una sátira de la España de los años 20 y se desarrolla a lo largo de 15 escenas. Se nos presenta una realidad en la que solo tiene cabida lo grotesco, como se puede ver en la falsedad de todos los personajes que van apareciendo con la excepción de 2: El preso anarquista al que se le aplica la ley de fugas y la madre con el niño muerto, que ha sido provocada por la policía que está reprimiendo una manifestación. A lo largo de la obra vemos como Max estrella va recorriendo diferentes lugares de la noche madrileña, empezando desde la redacción de un periódico, por bares, el despacho de un ministro… y ahí se nos muestra una sociedad totalmente degradada. Este recorrido se realiza todos los años. La escena final es cuando se produce el encierro de Max estrella, entierro al que acuden Rubén Darío y el Marqués de Bradomín (Protagonista de las sonatas de Valle-Inclán). En 1921 se publica “Los cuernos de Don friolera”, historia en tres versiones de una misma, obra de teatro que utiliza la farsa de títeres, el bululú (un tipo de cabaret) y el romance de ciego. La farsa de títeres es la versión más matizada de las tres porque es ahí donde realmente se está utilizando el esperpento. Don friolera es un teniente al que sus compañeros del cuerpo de carabineros, le quieren obligar a que vengue su honor porque su mujer le ha sido infiel y al grito de “en el cuerpo de carabineros no hay maridos cabrones” quieren obligarle a que mate a la mujer, sin embargo, Don Friolera se resiste y cuando finalmente se decide a intentarlo a quien acaba matando es a su hija, con lo cual se nos muestra la débil frontera entre lo trágico y lo disparatado. El esperpento no se reduce solamente al teatro, también podemos considerar el esperpento en “Tirando Banderas” (1926), novela en la que se habla del dictador hispanoamericano prototipo, además se incorpora a la novela un rico vocabulario donde tiene clara raíz criolla, que el autor conoce por sus viajes a México. No se nos dice ni la época, ni el lugar exactos donde se desarrolla la acción, pero si se deja claro que la situación de la que se está hablando es herencia directa de la colonización española, se trata LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN de forma muy hiriente a los machupines (españoles que están viviendo en las antiguas colonias que han emigrado para hacer fortuna). La prosa modernista que veíamos en las sonatas se ha convertido en un uso constante de metáforas para retratar de manera deformada la realidad de esos países. El último conjunto de obras que escribe Valle-Inclán son una serie de novelas que tenían por título genérico “El ruedo ibérico”, lo que se proponía Valle Inclán con esto era una especie de nuevos episodios nacionales, partiendo del reinado de Isabel II y pasando por la revolución del 68, la restauración borbónica hasta la guerra de cuba. La primera de la novela se publica en 1927 y se titula “La corte de los milagros”, en 1928 se púbica “Viva mi dueño”, y se quedó a medio escribir una titulada “Baza de espadas” y solo escribió una muy pequeña parte de una cuarta que se iba titular “El trueno dorado”. Valle-Inclán había dicho que se trataba de hacer el retrato de una colectividad, del pueblo. Lo que más le interesa al autor no son los hechos históricos si no el panorama de la vida nacional que destaca por los personajes chulescos, la constante presencia de lo grotesco en las novelas y la aparición de vez en cuando seres que crean autentica compasión, en el sentido etimológico de la palabra, seres que merecen que compartamos nuestro dolor. El esperpento no solo supone una nueva forma de concebir el teatro si no una nueva forma de narrar, comprometida con lo que está ocurriendo en el momento.  SIGLO XX Se puede decir que comienza con la Guerra de Cuba en 1898. Ya había habido sublevaciones anteriores, pero en 1895 se inicia una sublevación para conseguir la Independencia liderada por el poeta José Martí. Rápidamente, esa sublevación se extiende por toda la isla. Un año más tarde, se produce otra sublevación en Filipinas. El gobierno español, primero a Cuba y luego a Filipinas, manda tropas con la orden de reprimir ambas revueltas. Las tropas que mandan están compuestas mayoritariamente por soldados de reemplazo, los cuales estaban haciendo la mili. En 1898 Estados Unidos elige a un nuevo presidente que apoya decididamente la Independencia de Cuba, puesto que los norteamericanos ven en esta un magnifico negocio. La excusa para declarar la guerra es la explosión y hundimiento en el puerto de la Habana de un crucero estadounidense. A partir de ese momento hay una fortísima campaña en EEUU a favor de la guerra y también en España, en la que la prensa se burla de esos ‘’charcuteros’’ de Chicago que se van a enfrentar al antiguo imperio español. La guerra comienza a finales de abril y a primeros de mayo la flota americana destruye los barcos españoles que hay en Filipinas y a finales de junio los americanos desembarcan en Cuba. A primeros de julio, la escuadra que hay encuba es también destruida y Santiago de Cuba se rinde a los americanos. El 12 de agosto se firma un acuerdo para el final de los enfrentamientos y en diciembre se firma el Tratado de París entre EEUU y España, a través del cual Cuba se convierte en país independiente y Puerto Rico y Filipinas pasan a ser colonias norteamericanas, así como islas del Pacifico como las Carolinas o las Marianas. Este tratado supone la liquidación definitiva del Imperio español. Las manifestaciones patrióticas que se habían celebrado anteriormente dieron lugar a la indignación y el asombro ante lo que había pasado. En España en estos momentos se encuentra como regente la viuda de Alfonso XII y el sistema es todavía el de La restauración. La derrota de 1898 hace consciente al grupo dirigente de que es necesaria la renovación del país, pero también hace conscientes de esa necesidad de renovación a diferentes grupos sociales, por ejemplo a los intelectuales, que acabarán publicando obras dentro de lo que conocemos como Generación del 98. Existen ya y con una gran importancia toda una serie de grupos que no tenían cabida en el régimen de la restauración: anarquistas, socialistas, grupos nacionalistas que han surgido a raíz del movimiento romántico, tanto en Cataluña como en País Vasco o Galicia. Además, está surgiendo LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El 1 de abril de 1939, derrotado por completo el gobierno republicano, Franco proclama el final de la guerra, una guerra que ha destruido gran parte del país y que provoca el exilio de cientos de miles de personas, en un primer momento a Francia, pero cuando estalla la 2ª Guerra Mundial, también a latino américa. Esta estalla el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia por parte de los nazis de Hitler. El gobierno de Franco se proclama neutral, aunque tuvo fuertes presiones por parte de Hitler para que entrara a la guerra, apoyando a las fuerzas del eje (Alemania e Italia). No entra en la guerra, pero se forma una división de voluntarios, la División azul, que va a combatir junto a las tropas alemanas nazis contra la URSS. Estos primeros años posteriores a la guerra civil, son años en los que hay una gran represión en contra de los vencidos y en los que la situación del país en general es muy difícil, entre otras cosas, porque el país estaba en la ruina y porque nadie del exterior puede ayudar ya que están ocupados en sus propios conflictos. La Guerra Mundial, sin embargo, no va tan bien para las fuerzas del eje como parecía en principio y la División azul regresa a España. Este es el inicio de la política franquista para separarse de los que van a ser derrotados unos años después. Mientras tanto, el régimen ha ido acumulando una especie de Constitución a base de lo que se llamaban Leyes fundamentales, estas sirven para organizar el estado y así la Ley orgánica del estado proclama que España es una monarquía, cuyo jefe de Estado será Franco el cual tendría la potestad de elegir a un sucesor que llevaría el título de rey. Además el estado se organiza como una sociedad estamental, existen unos sindicatos a los cuales, de forma obligatoria, tienen que pertenecer los trabajadores y los patronos. En 1937, Franco, mediante el decreto de unificación había creado el movimiento nacional, el movimiento nacional era el único partido político legal en el que se agrupaban todas las fuerzas políticas que habían estado a favor del golpe de estado, por ejemplo, los falangistas, los nacional-sindicalistas, los requetés (lo que quedaba del carlismo). El régimen celebrara elecciones de forma periódica, elecciones a cortes, a las que solo se pueden presentar candidatos del movimiento nacional. Elecciones en las que solo pueden votar los cabezas de familia. Cuando en 1945 finaliza la 2ª Guerra Mundial, Franco es el único aliado del eje que sigue en el poder. Los republicanos que estaban en el exilio y que en muchos casos han estado combatiendo en contra de los nazis y han formado parte de la resistencia, piensan que la siguiente etapa va a ser la invasión de España por parte de los aliados, eso hace que los partidos políticos españoles reactiven a los maquis y se preparen para entrar en España acompañando a los ejércitos aliados. Los maquis eran los opositores republicanos que se habían quedado escondidos en las montañas combatiendo al régimen de Franco con la esperanza de que volviera la República. Ahora bien, muy pronto la situación cambiara en Europa, entre 1946 y 1947 se suceden las elecciones y los golpes de estado que van a provocar la toma del poder por los partidos comunistas en el este europeo. Esto hace que estalle lo que se conoce como Guerra Fría, es decir, el enfrentamiento entre los países que pertenecen a la órbita comunista, que dan obediencia a la URSS y los que pertenecen al mundo occidental y se supone que son democracias. En un primer momento, cuando acaba la Segunda Guerra Mundial, España es un país aislado como consecuencia del régimen que tiene, pero poco a poco los embajadores regresan a Madrid y el régimen franquista es reconocido por más países. En 1953 se firma un acuerdo con EEUU, por el que se cede al ejército norteamericano el uso de una serie de bases en territorio español, como por ejemplo, la de Torrejón de Ardoz. En 1955, el gobierno español es admitido como miembro de las Naciones Unidas. Durante todo este período, las relaciones comerciales con el exterior habían sido escasas, cuando no nulas, lo cual llevó a la autarquía, es decir, que todo se produjera dentro del país, lo cual no funciono. En 1956, el gobierno aprobó el Plan de LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Estabilización, que consistía en preparar a la economía española para integrarse en la economía de europa occidental. Desde el año 1956 y por los efectos de este plan de estabilización, surgen las primeras protestas y manifestaciones tanto de estudiantes como de obreros, que por supuesto fueron fuertemente reprimidas. En 1959, visita Madrid el presidente de los Estados Unidos, lo cual es una muestra de la normalización de las relacciones con la potencia occidental. Los años 60 son los años del desarrollo económico, se produce un gran proceso de industrialización, se produce una migración intensa del campo a la ciudad y se consigue el pleno empleo, pero a costa de la emigración a Europa. Europa tras la Segunda Guerra Mundial necesita mano de obra para la reconstrucción y son los españoles quien lo llevan a cabo. Son los años del turismo europeo que se acabará convirtiendo una de las industrias más importantes del país y también se dan algunos pasos hacia la apertura del régimen, como por ejemplo, la Ley Fraga, ley que liberaliza mínimamente las normas por las que se tiene que regir la prensa e información dentro del país. Esa cierta prosperidad que se da en estos años, lleva a que las universidades se masifiquen y a que empiecen a iniciarse los movimientos estudiantiles opositores al régimen de Franco. A principios de los 60, se ha fundado también el Sindicato Comunista de Comisiones Obreras, sindicato clandestino, que será muy activo a partir de ese momento en la oposición al régimen mediante huelgas (paros). En 1968, ETA mata por primera vez y en 1969, Juan Carlos de Borbón jura los principios fundamentales del reino como sucesor de Franco a título de rey. El desarrollo económico producido durante los 60, hace que las protestas sean cada vez más constantes y lleva a que se proclamen diversos Estados de excepción, lo cual consiste en que se suspenden las garantías que pueden haber para los ciudadanos y prácticamente, se militariza toda la sociedad. En 1970, tiene lugar el Juicio de Burgos, juicio a un grupo de militantes de ETA que van a ser juzgados por la justicia militar. Las protestas en el País Vasco son muy importantes y también en otras muchas zonas del país, así como por toda Europa cuyos gobiernos repudian la farsa que se está llevando a cabo. A partir de ese momento la tensión va aumentando cada vez más, puesto que el desarrollo económico no ha ido acompañado de uno político, y esto lleva a grandes contradicciones. A estas alturas Franco ya es muy mayor por ello en 1969 soluciona su sucesión y en 1973 nombra a un almirante, a Carrero Blanco, como presidente del gobierno. En diciembre, Carrero Blanco muere porque ETA colocó una bomba por donde pasaba su coche, a este le sucede como presidente, Carlos Arias Navarro que en febrero de 1974 pronuncia un discurso en las cortes hablando de apertura del régimen y la posibilidad de aprobar las asociaciones políticas. Rápidamente la ultra derecha reacciona en contra y esto obliga a Arias navarro a dar marcha atrás. El 25 de abril del 1974, se produce la Revolución de los Claveles en Portugal y también en ese mismo año se termina la dictadura de los coroneles. En el verano de 1974, Franco se encuentra enfermo y cede la jefatura del Estado al príncipe Juan Carlos, pero el 2 de septiembre, Franco vuelve a recuperar todos sus poderes. Ese verano, el gobierno de Arias Navarro se olvida de sus discursos aperturistas y da un giro conservador. En julio de 1975, se detiene a un grupo de militares pertenecientes a la Unión Militar Democrática, un grupo militar que estaba a favor de acabar con el régimen franquista y con la democracia. Además, esos años son años en los que el terrorismo golpea continuamente a la policía, guardia civil… terrorismo que era principalmente de ETA pero también de las GRAPO, grupos de resistencia antifascista o el FRA. En septiembre de 1975, se produce otro juicio a una serie de presos que están a la espera de la condena por terrorismo, se producen 5 condenas a muerte que son ejecutadas en ese mismo mes, lo cual LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN provoca una repulsa nacional generalizada y que muchos países retiren sus embajadas de Madrid. El 1 de octubre el Movimiento Nacional convoca una manifestación en apoyo a Franco, como muestra de repulsa a las condenas que provienen del exterior. El 12 de octubre, Franco cae enfermo y no se recupera, hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975, a su muerte las Cortes juran inmediatamente a Juan Carlos I como rey de España y Arias Navarro sigue como presidente de gobierno hasta julio del 1976 , cuando Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno y en diciembre de ese mismo año se celebra un referéndum sobre la Ley de Reforma Política, ley que iba a servir para acabar con el régimen franquista y que fue aprobada en referéndum. A partir de este referéndum, poco a poco, empiezan a legalizarse los partidos políticos y los sindicatos hasta llegar a las elecciones del 15 de junio del 1977, elecciones a las que pudieron concurrir todos los partidos políticos sin prohibiciones, y previa a las elecciones se había proclamado una amnistía por la cual salieron a la calle todos los presos políticos, que se completó tras las elecciones con una ampliación que hizo que incluso aquellos condenados por terrorismo, salieran a la calle. Las cortes elegidas el 15 de junio del 1977, se dedicaron a elaborar una Constitución, que fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978 . A continuación, y ya con las nuevas normas se convocan unas nuevas elecciones generales y locales, las elecciones generales que dan el triunfo a UCD, que es el partido que ha formado Adolfo Suarez, en el cual tenían cabida desde los social-demócratas hasta los demócrata-cristianos. En las locales, en la mayor parte de las ciudades vencen los partidos izquierdistas y sin embargo en las generales gana la UCD. Este gobierno va a durar hasta febrero de 1981, el partido de Adolfo Suarez, la UCD comienza a descomponerse y Suarez dimite como presidente en febrero de 1981. Y presentará como candidato a Calvo Sotelo, cuando se está llevando a cabo esta votación es cuando entran en las Cortes un grupo de guardias civiles intentando dar un golpe de estado. Afortunadamente el golpe de estado no triunfa y Calvo Sotelo es elegido como presidente del gobierno. La descomposición de la UCD ya es total y por tanto en octubre de 1982 se convocan elecciones generales que gana por mayoría absoluta el Partido Socialista a cuya cabeza está Felipe González. El gobierno socialista es el primer gobierno de izquierdas que existe en España desde hace mucho tiempo. Este gobierno socialista lleva a cabo una fuerte reconversión industrial y una reconversión de lo que son todas las minas de carbón del norte español. Toda esa política que se pone en práctica para preparar el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, produce una fuerte oposición y lo que se conoce como el desencanto. En 1986, el PSOE vuelve a ganar las elecciones por mayoría absoluta y prosigue en el poder hasta la llegada de José María Aznar en 1996. Aznar llega al poder en el 96 y lleva a cabo una política de derechas que produce un crecimiento económico bastante notable. En el 2004, Aznar decide no presentarse más de dos candidaturas y se presenta Mariano Rajoy. Las elecciones se celebran poco después del 11M, atentado yihadista en el que hubo unos 200 muertos. Cuando se produjo el atentado, inmediatamente salió el Ministro de Interior diciendo que había sido obra de ETA, versión la cual sostiene el Partido Popular y que terminará pro provocar que dicho partido perdiese en las elecciones del domingo. Y en 2004, sube el PSOE de nuevo con Zapatero a la cabeza. Unos años antes, se produjo el asesinato de Miguel Ángel Blanco, secuestrado durante el Gobierno de Aznar. ETA amenazó con matarlo si no trasladaban a todos los presos vascos a las cárceles de allí. A pesar de todos los intentos llevados a cabo, fue asesinado, lo que produjo las manifestaciones antiETA más masivas en todo el país, incluidas las celebradas en el País Vasco. El gobierno de Zapatero dura hasta 2011, año en el que gana Mariano Rajoy, el cual se mantiene en el poder hasta la moción de censura de 2018 y será investido por Pedro Sánchez (PSOE). LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ideas…, es decir, no por medio de todos los principios básicos que han sido el principio de la civilización europea. Si esta se destruye, la ciencia y la técnica desaparecerían y por tanto los principios del mundo, que han logrado ese bienestar material y que han hecho posible la aparición del hombre en masa. Ortega insiste en la misión civilizadora de Europa, una misión que solo podrá cumplirse por medio de unos futuros Estados unidos de Europa. Ortega seguirá durante toda su vida, manteniendo ese papel de liderazgo. Se exilió durante unos años con el triunfo del franquismo y más tarde regresó y aunque ocupó un lugar importante en la vida cultural de la posguerra, este no llegó a serlo tanto como en los anteriores años. Una de las labores más importantes de Ortega y Gasset fue la que llevó a cabo a través de la revista El Occidente, en la que publicaron una gran parte de los miembros de la Generación del 27, y Ortega estuvo promoviendo los escritos de estos autores que llevaron a cabo la creación de una nueva novela. - JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Nace en 1881 en un pueblo de Huelva (Mogner) y muere en 1958 exiliado en Puerto Rico, se educó en un colegio religioso y al llegar a la adolescencia pasó por una crisis de fe. En Sevilla aprendió pintura en un taller de la escuela impresionista y además se dedicó a leer la poesía de los simbolistas franceses. También en Sevilla se puso en contacto con el krausismo y todas las ideas modernizadoras de esta corriente de pensamiento. Muy pronto empieza a publicar poesía y en 1900, Rubén Darío y Villaespesa, que es un poeta modernista, le animan a que venga a Madrid. En ese verano (1900) muere su padre y a partir de este momento, Juan Ramón está obsesionado con que él también está enfermo y se va a morir y así acaba recluido en un sanatorio en Bordeaux y de allí cuando viene a Madrid se mete en otro sanatorio. En 1916 hace un viaje a Nueva York y se casa con Zenobia Camprubí, mujer culta, intelectual, y traductora al español de un poeta hindú conocido en el mundo anglosajón. Cuando vuelven de Estados Unidos, se instalan en Madrid y aquí Juan Ramón continuará con su obra, apoyando a los nuevos poetas jóvenes. En el verano de 1936 había sido invitado a dar unas conferencias por la Universidad de Puerto Rico, se quedan allí y permanecen en el exilio primero en EE.UU., pero también temporadas en Argentina, Uruguay… hasta que se instalan definitivamente en San Juan de Puerto Rico, donde en 1956 recibe la noticia de que le han otorgado el Premio Nobel. Tres días después muere su mujer, quien le había estado apoyando y él muere dos años después. Juan Ramón Jiménez fue principalmente poeta y para él la poesía es la forma de buscar la salvación personal, utiliza la poesía para autoanalizarse, que a menudo lleva al hermetismo, es decir, a que sea muy difícil comprender lo que dice en sus poemas, pero para él lo fundamental de su obra no es la comunicación sino conseguir expresar lo que quiere decir . Sus primeros libros llevan por título “Ninfeas” y “Almas de Violeta”, publicados en 1900. Comienza siendo un poeta modernista, pero son dos obras que más tarde va a repudiar porque las considera demasiado sentimentales. En 1902 publica “Rimas” y “Sonetos espirituales” en 1914, también entre esos años publica un montón de obras. Esa primera etapa (1902-1914) se considera como la etapa propiamente modernista. Sentía una profunda admiración por Rubén Darío y admiraba y utilizó la renovación formal que el modernismo había traído a la poesía en castellano, es decir, los cambios en la métrica, en el uso de las imágenes, en la adjetivación. El tema principal en su poesía es la creación y la imposibilidad del ser humano de entender por qué y para qué existe el mundo . Al mismo tiempo, siente la necesidad de captar, de entender lo que está detrás de la apariencia de las LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN cosas, y esta idea es una idea que proviene de la poesía de Bécquer. También en los poemas de esta época está presente la fugacidad de las cosas vivas, lo cual le lleva a meditar sobre la muerte. Para hablar de estos temas va a usar símbolos tradicionales como la primavera, el amanecer, la rosa… pero todos ellos llenos de notas personales. Su actitud ante estos símbolos es a veces de frustración o de odio, porque son símbolos esperanzadores y la realidad no es así, si no es llegar alguna vez la muerte. Raramente aparecen elementos que vayan más allá de la experiencia normal y deja imágenes fácilmente comprensibles. En su obra está presente una especie de platonismo. El mito de la caverna, lo tiene presente Juan Ramón con la idea de que, tras la apariencia de las cosas, detrás de lo que vemos hay una esencia absoluta y eterna que el poeta puede intuir. De esta forma, se inicia una experiencia casi mística en su poesía. En 1916 publica “Diario de un Poeta recién casado”, mismo año que se casa con Zenobia. En 1948, hará una nueva edición del libro con el título de “ Poeta y mar” donde aparece la lucha constante entre el miedo del niño a dejar su mundo infantil en el que está totalmente protegido y el impulso hacia el amor que lo saca de ese mundo infantil. El mar se convierte en símbolo de lo desconocido. Poco a poco se va haciendo consciente de que el problema en realidad pueda ser el negarse a salir de uno mismo, hay que domar el mar que cada uno de nosotros lleva dentro, el mar por tanto simboliza los aspectos negativos y hay que domarlo para poder encontrar el absoluto, que está buscando y que es lo que le va a permitir comunicarse con los demás. El siguiente libro es “Eternidades”, reúne poesías escritas entre 1916 y 1917, en ellas rechaza toda su poesía anterior porque considera que es una poesía excesivamente llena de imágenes, somete a esa poesía anterior a una depuración para conseguir captar el nombre exacto de las cosas y eso es lo que juan Ramón llama poesía desnuda , poesía conceptual y libre en cuanto a la forma, que sigue un camino casi místico el cual va a llevar a una especie de éxtasis final, aquí aparece la aceptación de la muerte como una forma de aniquilar, de acabar con la propia conciencia en una totalidad superior a la del individuo y aquí se nota la influencia del trabajo de traductora de su mujer y por tanto de la poesía hindú. En 1947 publica “Animal de fondo” que se republicara en 1949 con el título de “Dios deseado y deseante”. En el libro aparece el poeta como un ser trascendente, en el sentido de que va a tener vida después de la muerte, pero que no renuncia a su materialidad. En esta obra está presente el panteísmo (creencia de que todo lo que existe son manifestaciones de dios). El poeta no renuncia a los aspectos materiales de la vida, no se centra únicamente en la vida espiritual y su anhelo, su deseo de conocer a la divinidad le hace tener que relacionarse con el mundo. Cuando muere su mujer en 1956, Juan Ramón recae rápidamente en el estado de melancolía permanente del que le había sacado Zenobia y se dedica a reelaborar su poesía, algo que ya había estado haciendo a lo largo de toda su vida pero que ahora ya se convierte en una verdadera obsesión. Escribe de una forma peculiar, que no tiene nada que ver con las normas de la Real Academia. - RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Nace en Madrid en 1881 y muere en Argentina en 1958, hijo de un importante abogado que se dedica a la política ay por tanto pertenece a la alta burguesía madrileña. Cuando acaba sus estudios en 1903 su padre le regala un viaje a París, a su vuelta se licencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo y en 1909 hasta 1911 permanece en París desde donde visita también Londres. Durante la Primera Guerra Mundial lleva a cabo una intensa actividad literaria en Madrid, escribiendo artículos, novelas y dirigiendo la revista Prometeo, una revista que ha cuidado su padre para que se conozcan sus ideas políticas, pero le deja la dirección a su hijo, y Ramón inmediatamente utiliza la revista para tratar de difundir las nuevas ideas sobre literatura. Además, Ramón es un personaje clave en el mundillo literario madrileño y por ejemplo, son famosas las tertulias que organiza en el Café Pombo. Colabora con el periódico El Sol, con la revista de El Occidente y al mismo tiempo sigue viajando a Portugal, Alemania y Argentina. En 1936 cuando estalla la Guerra Civil, se marcha a argentina porque su mujer era de allá y solo regresará un breve periodo de tiempo en 1949. Se le ha considerado como el introductor de la Vanguardia en España. Después de su visita a París, publica en 1904 un libro titulado “Entrando en fuego”, que tiene un marcado carácter de crítica a la literatura que se está haciendo en España en esos momentos. En 1908 publica “Mordideces”, una obra que ataca claramente a la generación del 98. En 1908 aparece en Prometeo (la revista que dirige) un artículo titulado “El concepto de la nueva literatura” se trata de un artículo suyo que se considera el primer manifiesto del vanguardismo literarios español. Cuando visita París en 1909 conoce a un poeta italiano que se llama Marinetti, el creador de un movimiento de vanguardia llamado futurismo, movimiento que nace ese mismo año en París con la publicación del manifiesto en un periódico parisino. Dos meses más tarde De la Serna publica el manifiesto futurista en Prometeo y poco después también en Prometeo se publica el manifiesto futurista para España, que Ramón le había pedido a Marinetti. El futurismo es un movimiento de vanguardia que está obsesionado con los adelantos técnicos que están surgiendo en estos primeros años del siglo XX, el motor de explosión, los coches, el cine…y que piensa que hay que refutar el mundo a partir de esa revolución que la técnica está llevando a cabo. En ese manifiesto futurista para España se hace un programa de cambios políticos y de tarea revolucionaria para los escritores españoles. Ramón admiraba mucho a Marinetti, pero era también bastante crítico con algunos aspectos de su movimiento. Esta exaltación es la que critica Gómez de la Serna y es las que posteriormente hará que Marinetti y los futuristas acaben apoyando el movimiento fascista de Mussolini. Cuando Ramón vuelve de París en 1909 se relaciona principalmente con el grupo de modernistas que se reúnen en torno a un escritor llamado Felipe Trigo, sin embargo, muy pronto se aleja de cualquier tipo de grupo, buscando una vía personal cuya manifestación más importante es la greguería , que responde a una forma particular de contemplar el mundo que supera la perspectiva tradicional, esto parte de la idea de que el mundo es algo incoherente y por tanto solo puede ser expresado por medio de la incoherencia y de la fragmentación. En el mundo, el hombre es un elemento marginal, lo importante son las cosas y lo que debe hacer es buscarse así mismo en las cosas. Según la definición que Ramón da de la greguería, esta es la suma de la metáfora con el humor, encontrándonos con una asociación y condensación de imágenes que tiene mucho que ver con la tradicional preocupación barroca por el lenguaje. Procede de la tradición culta con la atracción de los objetos más vulgares, y además las greguerías suponen una reflexión constante sobre el lenguaje. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN española. Además, se dedican a la recuperación de la obra de Góngora, la poesía de San Juan de la Cruz, la tradicional de los cancioneros o la de Lope de Vega. Al mismo tiempo que están pendientes de la tradición, no dejan de lado los movimientos vanguardistas, logrando un equilibrio entre la tradición y lo nuevo. En primer lugar, rechazan los principios del movimiento simbolista, y por su parte, tuvo gran importancia el creacionismo, el cual influyó en la necesidad de rehabilitar los elementos más puros del poema (imágenes, metáforas...) eliminando lo sentimental, tratando de conseguir que el poema sea un elemento autónomo que se base a sí mismo sin necesidad de establecer conexiones con lo que hay fuera. La metáfora la conciben como un proceso mágico que crea una relación nueva entre dos elementos, cuya relación no existe en el mundo natural y para crearla se basan en la inteligencia y en la intuición. Esto se basa en la idea de que en el conocimiento del mundo, la inteligencia solo puede llevarnos hasta cierto punto y más allá solo puede llevarnos la intuición. La utilización de la imagen sirve para separar la poesía del mundo natural, es decir, desrealiza los objetos del mundo al asociarlos caprichosamente en el poema. Esto supone la aparición de nuevas perspectivas, modos y maneras poco frecuentes de percibir el mundo y las cosas; el objetivo de todos ellos es la creación de un mundo puro y bello, para conseguirlo utilizan la poesía. La década de los treinta supone para todos ellos, un cambio de rumbo que significará una mayor participación en la vida del país así, por ejemplo, aparece la revista Nueva España, claramente orientada hacia el izquierdismo militante. También miembros de la generación participan en revistas de derecha. Durante la República se crean las misiones pedagógicas en el año 1933 y desde ese verano grupos de estudiantes universitarios y de profesores se dedicaban a recorrer las zonas rurales del país dando conferencias de divulgación, repartiendo medicinas, organizando pequeñas bibliotecas, o realizando obras teatrales; en esta línea está La Barraca de Federico García Lorca , que fue un grupo de teatro itinerante que se dedicó a recorrer los pueblos para hacerles llegar el teatro clásico español. Las misiones pedagógicas dependían de un patronato del que formaban parte Antonio Machado y Pedro Salinas, entre otros. Los años treinta, también suponen la separación de caminos en un grupo que hasta ese momento había sido bastante compacto, pues algunos siguieron por las vías vanguardistas con modificaciones más o menos acusadas en la línea de la deshumanización. Lorca, por ejemplo, parece desplazar el centro de su interés de la poesía al teatro, por su parte, Rafael Alberti hace una poesía mucho más comprometida políticamente y se declara un autor al servicio de la revolución proletaria. Además del grupo canónico de la generación del 27 existe lo que se hace llamar como la “otra generación del 27”, autores dedicados principalmente al teatro, muchos de ellos viajaron a Hollywood cuando se inventó el cine sonoro, las películas se rodaban en inglés, pero todavía no se había inventado el doblaje. Para no perder el mercado de habla española, la industria de LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Hollywood contrataba a actores y escritores españoles para que tradujesen al español las películas y a los actores para que rodasen la misma película, pero en español. Los años treinta es también el momento en que pasa a primer plano una nueva generación llamada como la Generación del 36 con miembros como: Miguel Hernández. A diferencia de la generación del 27, los narradores tendrán una gran importancia, por escritores como Max Aub o Sender. La Guerra Civil supone la dispersión de todos ellos. En el mundillo literario madrileño la mayor parte se marcha de la capital por unas razones u otras, algunos casos son el fusilamiento de Lorca y en muchos otros, ya durante la guerra o al acabar esta, marchan al exilio, generalmente prolongado; otros se quedan en España y tanto unos como otros siguen escribiendo, pero ya no les resulta posible la deshumanización, y desprenderse de la realidad que les rodea, por la experiencia traumática que han vivido, la que determina inexorablemente lo que van a escribir a partir de ahora. La Guerra Civil también supone la participación por un grupo considerable de ellos en el esfuerzo de guerra como escritores y como intelectuales. Asimismo, en el bando republicano se funda El mono azul, revista que se funda por escritores como Alberti o Miguel Hernández a favor de la república. En 1937 empieza a publicarse la revista Vértice, de la falange, se caracterizaba por llevar siempre un cuento al final de la revista. A partir de 1938, la revista va acompañada de un suplemento de 16 páginas con narraciones más largas de autores como Concha Espina o Tomás Borrás, y otros más jóvenes como Torrente Ballester o Cunqueiro. En Sevilla en 1939 aparece la novela del sábado, colecciones de obras que aparecen una vez a la semana, cuyo estilo predominante es el realismo del siglo XIX y tiene a colaboradores como Pio Baroja o humoristas como Mihura o Tono. A partir de septiembre del 39, esta revista pasará a publicarse en Madrid y continuara hasta 1940. En noviembre del 1940 aparece la revista Escorial, partidaria por el régimen y su director es Dionisio Ridruejo y Pedro Lain Entralgo su subdirector, en ella van a participar los miembros de la Generación del 36 que apoyaron el franquismo como Luis Rosales, Felipe Vivanco o Rafael Calvo; también autores de generaciones anteriores como Menéndez Pidal o Marañón. Aparecían colaboraciones poéticas y la revista Escorial tuvo una enorme importancia en el desarrollo del garcilasismo, pues igual que en el 27 se celebró el tercer centenario de la muerte de Góngora, ahora se celebraría por la muerte de Garcilaso. El estallido de la guerra lo impidió, pero una vez acabada la guerra, el régimen adoptó a Garcilaso de la Vega como modelo que los escritores contemporáneos debían imitar, por esto la mayoría se dedicó a escribir sonetos, siguiendo el ejemplo de Garcilaso de la Vega. En El Escorial hay también informes sobre novedades literarias y artículos de crítica sobre las novedades que van apareciendo, se seguirá publicando hasta 1947. En su segunda etapa estará dirigido por Michelena (intelectual del régimen) y con apoyo gubernamental, ya que la revista constara de 300 páginas, lo que supone una muestra de este apoyo ya que se les permite comprar papel, el cual era escaso. Esta revista también supone un intento por LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN parte del franquismo de recuperar prestigio del barniz cultural que había perdido con el exilio de gran parte de los autores que estaban activos durante la Segunda República. En la revista aparecen dos planteamientos con respecto a la creación artística; por un lado, Sánchez Mazas un escritor fundador de la falange junto a José Antonio y que está a favor de la literatura creadora, es decir, no tiene que estar comprometida con nada. La otra tendencia es la avivada por Luis Felipe Vivanco, que aboga por un arte humanizado, es decir, con relación estrecha con la realidad que rodea al autor frente al arte deshumanizado de los movimientos de vanguardia. En todos los números hay una sección dedicada a los poetas, donde aparecen poemas de Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, entre otros, además de autores del 27 que habían permanecido en España como Gerardo Diego, Dámaso Alonso, o Vicente Aleixandre; también poemas de autores más jóvenes como Carlos Bousoño, José Luis Cano o José María Valverde. A parte también se publican poemas de autores extranjeros y de autores del pasado que ya están superados y que no plantean ningún problema. En El Escorial encontramos artículos de crítica literaria relacionados con la corriente teórica que lidera Dámaso Alonso (quien era catedrático en la UCM) siguiendo una corriente estilística, aplicando los principios del estructuralismo de Ferdinand de Sosir. También aparecen ensayos teóricos de narrativa sobre todo inglesa. Además, encontramos algunas obras de creación de autores como Álvaro Cunqueiro o Camilo José Cela. Juan Aparicio es director general de prensa del 41 al 46, será quien impulse la creación de El Español: semanario de política y del espíritu, se estuvo publicando del 42 al 47.La intención con esto era promover los nuevos valores de la novela y la revista tenía un folletín en la que aparecen novelas de esos autores como Agustín de Foxa, que tiene una de las novelas con más repercusión en esos años de la posguerra titulada: “Madrid de corte a cheka” (cheka, policía de la URSS). A partir de abril del 43 la revista publica una antología de poetas, la cual titula como Juventud Creadora: una Poética, una Política, un Estado, aparecen autores como José Luis Cano, José María Valverde, José María Nieto o Rafael Morales. La otra publicación que impulsa es La estafeta literaria, tiene una primera época (1944-1946), dos años dedicados sobre todo a hacer crítica literaria y a difundir la obra de los nuevos escritores, la obra tuvo un papel muy importante en el reconocimiento a un nuevo autor, Camilo José Cela, al que apoyó desde que apareció su primera obra. Sin embargo, en esta publicación se dará más importancia a la poesía que a la prosa. Va a ser durante todo el franquismo una revista clave de crítica literaria y durará hasta 1978, pues a partir de este año se proclama con un título distinto, Nueva estafeta durará un par de años más. También va a ser importante el suplemento literario del Diario Arriba, creado del Partido Único de Franco. A partir de 1942, Arriba va a publicar un suplemento literario en el que tenemos artículos de crítica literaria, pero se publican también poemas y cuentos de los autores de la época. Una revista importante en los años 40 será Garcilaso, la cual nace de una tertulia en el café Gijón, haciendo homenaje al autor que el régimen ha escogido como modelo. Por tanto, los autores que escriben en la revista son LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ametralladora; sin embargo, el éxito no sonrió a estas dos aventuras, puesto que la situación bélica que se estaba viviendo no casaba con la intencionalidad de los redactores y además porque era un humor que reivindicaba la libertad personal, y la propaganda no se compaginaba bien con ello. Pasada la guerra civil, en 1941, aparece La codorniz fundada por Mihura y tiene como antecedente una revista que se llamaba Gutiérrez en la que colaboraban Tono y Javier Poncela y practicaban una poética imaginativa utilizando un continuo juego con el lenguaje. Al mismo tiempo en esta revista encontramos un humor desgarrador muy cruel, con raíz en Quevedo. Esta revista influyó en los nuevos escritores como Cela que incorporan el humor en su obra. También colaboraron Fernández Floren y Julio Camba, aunque estos seguían un humor que se diferenciaba de lo habitual en la revista. La codorniz dió cabida a los nuevos escritores y a corrientes que llegaban desde América y desde Europa. Por ejemplo, Ramón Gómez de la Serna manda sus colaboraciones a La codorniz desde su exilio en Buenos Aires y publicaba una página de crítica cinematográfica. En 1944 es nombrado director Álvaro de la Iglesia, a medida que va pasando el tiempo, vamos encontrando en la revista una mayor denuncia en contra de la situación social; poco a poco, los autores que pertenecían a la Generación del 27 van abandonando la revista, pero empiezan a aparecer firmas de otros actuales: Leo Máxima, Forges, Fila, etc. La codorniz es una de las revistas con mayor influencia en el humor español. En 1954 empieza a publicarse Don José, dirigida por Antonio Mingote y en la revista aparecen narraciones muy originales, destacando la ironía y la ternura del dibujante. Se puede considerar que la década de los setenta es una década brillante para la prensa de humor porque se permite una mayor crítica, en 1972 aparece Hermano Lobo, cuyos redactores proceden de la revista Triunfo, y en 1974 aparece la revista Por favor; ambas hacen una permanente crítica al poder, pero no a las altas jerarquías (altos miembros del régimen puesto que estos eran intocables); tuvieron muchos problemas con la censura y en muchos casos la revista fue secuestrada, esto significaba que una vez que ya se había impreso, la policía recoge los ejemplares para evitar su venta. Son dos de las revistas con la mejor sátira española, incorporando todo lo que habían hecho los humoristas anteriores. Una revista importante de la transición es El Papus, una revista que trata de aprovechar todas las posibilidades que la apertura del régimen está dando a la prensa. Sin embargo, esta revista tuvo un final violento porque grupos de extrema derecha les pusieron una bomba en la redacción y murió un trabajador. Todas estas revistas de humor llevaron a cabo una importante renovación lingüística, eran perfectos conocedores del nuevo periodismo y tenían muy claro su compromiso con la sociedad para dar un testimonio histórico de lo que se estaba viviendo en aquellos años. - PRINCIPALES AUTORES DEL EXILIO:  ARTURO BAREA (1897-1957) LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Muere en Londres. Entre 1941 y 1944 publicó las novelas que llevan por título “La forja de un rebelde”. La obra fue primero publicada en inglés y tuvo en un primer momento un gran éxito puesto que hablaba de la Guerra Civil. La Guerra Civil española había sido muy seguida en Inglaterra. La primera novela habla de sus años de juventud; la segunda, de su experiencia como soldado en Marruecos; y, la tercera, ya se centra en la Guerra Civil y en la visión que tiene el autor sobre ella. La otra novela que tiene importante es “La raíz rota” publicada en 1952, en ella relata el regreso a España de un exiliado, algo que Barea no hizo.  MAX AUB (1903-1972) Nació en Valencia, hijo de madre española y padre extranjero, lo cual le había permitido viajar por Europa desde muy joven y conocer la realidad que existía fuera del país. Se exilió en México y escribió todo tipo de obras en el exilio. Así, por ejemplo, en 1942 aparece “San Juan” y en 1944 “Morir por cerrar los ojos”. Estas dos son obras de teatro, un teatro político en el que está expresando sus ideas sobre cómo debe ser la organización de la sociedad. Tiene, además, una cierta cantidad de obras teatrales en un acto que pertenecen también a ese teatro político. Pero la parte más importante de la obra de Max Aub es la narrativa. Tiene un ciclo de novelas sobre la Guerra Civil, la primera es “Campo cerrado” que la empezó a escribir en 1939 y que volvió a salir con bastantes cambios en 1943. De 1945, es “Campo de sangre”; de 1951 es “Campo abierto”; de 1963 “Campo del moro” y de 1968 es “Campo de almendros”; todas estas novelas llevan el título genérico de El laberinto mágico. La historia que se cuenta en todas ellas comienza años antes del inicio de la guerra, en ellas explica los orígenes y el motivo del conflicto, hace un análisis y una interpretación de los hechos. Utiliza una técnica en la que predominan los pasajes cortos, nos encontramos con centenares de personajes (históricos, reales o inventados) con apariciones más o menos prolongadas. Las novelas no tienen protagonistas y aquellos personajes que aparecen más son representativos de mentalidades que permiten comprender mejor qué fue y cómo se vivió la guerra. La mayor parte de las novelas de El laberinto mágico, son conversaciones en las que el autor recoge y refleja lo que dicen los demás sobre la guerra. En 1958 publica “Jusep Torres Campalans”, se trata de la biografía de un pintor catalán, amigo de Picasso que marchó al exilio en México y allí se ha retiró entre los indios. Este retiro del pintor se debe a que nadie sepa de él y que nadie lo conozca. Aparecen datos sobre su vida y obra y aparece en una foto con Picasso. Jusep Torres no existió nunca, fue una invención del autor, a pesar de que hubo gente que aseguró haberle conocido y haber hablado con él. De 1954 es la obra titulada “Las buenas intenciones”, se considera una especie de retablo de personajes que viven y se entrecruzan en el Madrid previo a la Guerra Civil, el Madrid popular en el que se expone cómo vivían las clases bajas de la capital. En realidad, es un homenaje explícito a Pérez Galdós como el autor que mejor ha retratado la vida de la capital. De 1961 es la novela “La calle Valverde” en la que retrata la vida de los intelectuales pequeñoburgueses al final de la dictadura de Primo de Rivera en los años previos a la proclamación de la II República. LITERATURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  RAMÓN J. SENDER (1901-1982) En su juventud escribió obras que defendían la actividad política de extrema izquierda, obras como “O.P.” de 1931 o “Siete domingos rojos” (1932). Ya en otra línea, escribe en 1935: “Mr. Witt en el cantón”, obra que se desarrolla durante la I República cuando el cantón de Cartagena se declaró independiente y pidió ayuda al presidente de Estados Unidos para resistir a las tropas que había mandado el gobierno. En 1933, Sender realiza un viaje a la Unión Soviética, lo que vió allí le decepcionó profundamente e hizo que cambiaran de forma importante sus ideas políticas. Sender se exilió en Estados Unidos y estuvo dando clases en una Universidad de California; allí escribió las novelas que llevan como título genérico “Crónica del alba”, un conjunto de nueve novelas escritas entre 1942 y 1966. Las seis primeras novelas están dedicadas a contar su propia experiencia, su infancia, su juventud, es decir, son prácticamente autobiográficas. Las tres últimas están dedicadas a la Guerra Civil, son novelas principalmente realistas. De 1960 es la novela “Réquiem por un campesino español”, en la cual se dedica a describir las duras condiciones de la vida en el campo a principios del siglo XX. Una obra que también ha sido muy difundida fue “La tesis de Nancy”, en la cual el sentido del humor, a veces utilizado de forma cruel, describe la experiencia universitaria de una joven norteamericana que viene a España un año para avanzar en el trabajo de su tesis doctoral.  FRANCISCO AYALA (1906-2009) Nace en Granada y muere en Canarias. Estuvo muy próximo a la revista de Occidente y allí publicó bastantes de sus obras, unas obras que destacaban por su esteticismo. Entre 1929 y 1930 estuvo viviendo en Berlín, vio en primera persona cómo se iba fraguando el ascenso del nazismo en Alemania, por eso decidió que ya no se podía hacer un arte deshumanizado, arte que se desvinculara del mundo y se dedicó a escribir ensayos. No vuelve a las obras de creación hasta 1949, ya en exilio, cuando publica “Los usurpadores”, compuesta por seis cuentos sobre la historia de España, más un fragmento titulado “Diálogo de los muertos”, que trata sobre la Guerra Civil. De 1949 es “La cabeza del cordero”, también un libro de cuentos sobre la Guerra Civil en el que se utilizan diferentes puntos de vista para analizar los hechos. Lo principal en esta obra es el análisis que hace de la guerra y de la vida de los personajes. Publica en 1955 otro libro de cuentos, “Historia de macacos”, y en 1958 una novela titulada “Muerte de perros”. En esta novela toma como modelo el Tirano Banderas de Valle Inclán, la acción se desarrolla en una república bananera y es una parábola sobre el mundo moderno. La historia que ocurre en esta obra continúa en “El fondo del vaso” con comentarios del narrador sobre lo que está sucediendo en la novela. La literatura que se estaba escribiendo en España durante la guerra sufre una desconexión de todo lo anterior, a lo que hay que añadir los problemas que planteaba la censura.  CAMILO JOSE CELA (1916-1942)
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved