Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de autores, generaciones, ect, Apuntes de Lengua y Literatura

Estos documentos pueden ser de gran ayuda

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/04/2023

deograciasesquinas
deograciasesquinas 🇪🇸

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de autores, generaciones, ect y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! 7. El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas. ✓ Autores para la cuestión quinta: Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca (teatro). 7.1. El teatro comercial: comedia burguesa, teatro cómico y teatro poético. Durante las primeras décadas del siglo XX, predomina en los escenarios un teatro comercial y de diversión, del agrado del público, que llena las salas de gente de la clase media o burguesa —poco exigente respecto al arte escénico. En este sentido, la escena goza de buena salud. Es, sin embargo, un teatro inmovilista, decadente, poco creativo y poco renovador en relación, sobre todo, con el esplendor literario y los aires de renovación que se producen en la lírica y la narrativa del primer tercio de siglo, con la sola excepción de algunos autores como Valle-Inclán o Unamuno, quienes, por otra parte, tuvieron escasa presencia en las carteleras. Dentro del teatro comercial cabe distinguir tres tendencias: A) La comedia burguesa de Benavente. Jacinto Benavente (1866-1954), premio Nobel en 1922, dominó la escena española durante casi medio siglo. Comenzó con un teatro original, innovador. El nido ajeno” (1894) suscitó gran malestar y fue un fracaso, lo que le hizo autolimitarse y lo puso al servicio del público burgués. Benavente optó entonces por suavizar el tono crítico para congraciarse con los espectadores; sus obras se mantendrán desde entonces en la línea de la “comedia de salón”, o alta comedia, con la excepción de “Los intereses creados” (1907), su obra maestra. Es una farsa modernista, con personajes de la “commedia dell´arte”, situada en el siglo XVII. “Sus obras, bien construidas, de cuidados diálogos, trasladan a escena la vida de aquellas clases acomodadas. Se limita a satirizar irónicamente sus costumbres: la hipocresía, la frivolidad o el apego al dinero. Así sucede en “Lo cursi”. Otras veces intenta el "drama rural" ("Señora Ama", "La Malquerida”). B) El teatro cómico El género que más complacía al público de principios de siglo era el teatro cómico. Los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero cultivaron la comedia de costumbres andaluza, construida sobre una imagen estereotipada (“La reina mora”). Carlos Arniches fue el más famoso autor de sainetes de su tiempo. Estas piezas están ambientadas en un Madrid castizo, lleno de personajes ingeniosos y vulgares que emplean un lenguaje en el que se mezclan madrileñismos, juegos de palabras, dobles sentidos y toda suerte de recursos humorísticos. A partir de “La señorita de Trévelez”, “farsa cómica”, evolucionó hacia una “tragedia grotesca” (así subtituló algunas obras) en la que lo cómico se mezcla con lo trágico para denunciar los vicios nacionales: la ignorancia, la hipocresía, representados por el señoritismo y el caciquismo. En un nivel estético inferior se sitúa la obra de Pedro Muñoz Seca, es el creador del “astracán”, género que pretende provocar la risa mediante situaciones disparatadas. Su fundamento es el equívoco en el lenguaje (ej.: “Los extremeños se tocan”). Su mejor obra fue “La venganza de don Mendo”, parodia de los dramas históricos neorrománticos y del teatro en verso. Además, dentro del teatro cómico se representaron obras correspondientes a diversos subgéneros mixtos (con música): opereta, revista, vodevil. Aunque no es propiamente teatro cómico, hemos de señalar también la zarzuela. C) El teatro poético. El espíritu modernista finisecular desdeñó el teatro realista y cultivó un teatro poético y simbólico que presentaba una visión idealizada de la historia y utilizaba el verso como vehículo principal. Incluso intenta imitar el teatro del Siglo de Oro. Cultivaron esta tendencia Francisco Villaespesa (“Doña María de Padilla”) y Eduardo Marquina con títulos como “Las hijas del Cid”, o “En Flandes se ha puesto el sol”. Los hermanos Manuel y Antonio Machado escriben en colaboración obras como "La Lola se va a los puertos". 7.2. El teatro renovador: tendencias. Federico García Lorca. Durante las tres primeras décadas del siglo conviven varias generaciones de dramaturgos. a) Teatro de la generación del 98. El teatro de ideas Entre los autores que utilizaron el teatro como vehículo de exposición y difusión de ideas destacan: Miguel de Unamuno (1864-1936) destaca el valor educativo del teatro. Lo fundamental de sus obras es el texto, por eso fracasa en su puesta en escena. La acción externa, muy escasa y esquemática, se supedita siempre al conflicto interior de los personajes, que se ven reducidos al mínimo. Se utiliza un diálogo denso y se suprimen decorados, trajes. Traslada su temática literaria y filosófica: la muerte, el problema de la personalidad, la búsqueda desesperanzada de Dios. Son piezas destacadas “El otro”, y sobre todo “Fedra”. Azorín (“Old Spain”, “Doctor Death de 3 a 5”) quiso renovar el teatro, combatiendo la estética naturalista. Incorporó el simbolismo, lo onírico y lo maravilloso, en la línea del teatro surrealista. Jacinto Grau aspiró a restaurar el género de la tragedia. Revisó algunos temas nacionales en la tragedia “El conde Alarcos” y en “Don Juan de Carillana”, actualización del mito de don Juan. Su mejor obra es “El señor de Pigmalión”, en torno al poder. b) El teatro vanguardista. Hubo también un teatro experimental que sirvió para ensayar nuevas herramientas de representación. Son exponentes de esta tendencia Ramón Gómez de la Serna (“Los medios seres”), o Rafael Alberti con alguna obra de carácter surrealista (“El hombre deshabitado”). Consideración aparte merece Alejandro Casona, que combina realidad y fantasía. Se dio a conocer con “La sirena varada” y que tuvo un enorme éxito con “Nuestra Natacha”, donde denunciaba la represión en los reformatorios de la época. La obra más celebrada de su exilio –abandonó España en 1937- es “La dama del alba”. A todos estos autores hay que añadir las figuras de Valle-Inclán y García Lorca. FEDERICO GARCÍA LORCA Se interesó por el teatro en los primeros años de la II República. Fundó el grupo La barraca, que lleva teatro clásico y moderno por los pueblos de España1. Características generales de su teatro: - La idea central de todos sus dramas se relaciona con el destino trágico: el amor imposible, la frustración o el conflicto entre la realidad y el deseo; y el enfrentamiento entre los principios de autoritarismo y libertad. Lorca lleva a escena pasiones condenadas a la soledad o la muerte, amores marcados por la esterilidad. - Prefiere personajes femeninos, porque así puede expresar mejor la frustración o el deseo de libertad, como en su primer drama histórico, “Mariana Pineda”, en el que aborda la historia de esta heroína liberal2. Los personajes, sin perder su individualismo, funcionan como arquetipos: el novio, la novia, la madre. Aparecen personajes simbólicos como la Muerte o la Luna, lo que quebranta el realismo. - Preferencia por el mundo rural como escenario de sus tragedias. Su obra se puede clasificar en: 1º LAS FARSAS Lorca escribió farsas para muñecos y actores: “El Retablillo de don Cristóbal”, “La zapatera prodigiosa” y “Amor de don Perlimpín con Belisa en su jardín”. 2º TEATRO VANGUARDISTA. Contribuyó al teatro de vanguardia con obras surrealistas: “El público”3 y “Así que pasen cinco años”4. 3º TRAGEDIAS RURALES. La cima de su producción teatral la forman las tres tragedias escritas entre 1933 y 1936: “Bodas de Sangre”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”. “Yerma”, es la tragedia de la mujer estéril5. “La casa de Bernarda Alba” es la obra maestra del teatro lorquiano. Este “drama de mujeres en los pueblos de España” (así la subtituló) presenta el opresivo ambiente del luto en una familia de mujeres. No es sólo una crítica de la represión de los afectos y del instinto sexual, sino, mucho más allá, una denuncia de todas las tiranías que despojan a los seres humanos de su libertad. 7.3. La trayectoria dramática de Ramón María del Valle-Inclán. La evolución del teatro valleinclanesco es similar a la del resto de su obra. Su actitud decididamente antiburguesa se manifiesta en un principio por su acercamiento al carlismo y al 1 Fruto de su inquietud por extender la cultura a todos los niveles sociales, como propugnaba la Institución Libre de Enseñanza 2 Fue ejecutada en 1831 por bordar una bandera liberal. 3 Obra de difícil realización, de carácter simbolista-surrealista. Es un alegato a favor de la plena realización del deseo individual, frente a las convenciones sociales: dos actores varones interpretan “Romeo y Julieta”, con el consiguiente escándalo del público. 4 En él se reelabora el tópico del carpe diem: un joven aplaza su felicidad aceptando casarse cinco años más adelante 5 La protagonista ansía ser madre, pero no logra quedarse embarazada. Culpa a su esposo, pero la obligada fidelidad le impide buscar la paternidad en otros hombres. Derrotada, acaba por matar a su esposo, lo que implica el fin de su esperanza de ser madre.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved