Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Bacteriología de Yepez, Apuntes de Bacteriología

Temas resaltados de la materia

Tipo: Apuntes

Antes del 2010

Subido el 19/11/2023

melltown-cd
melltown-cd 🇪🇨

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Bacteriología de Yepez y más Apuntes en PDF de Bacteriología solo en Docsity! BACTERIOLOGÍA: HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA Al hablar de la historia de la Microbiología, tenemos que trasladamos a aquellos tiempos remotos en que se atribuía a los espíritus divinos indignados el origen de las enfermedades, y como el ser humano es pecador por excelencia nunca faltaba un pecado que justifique el origen de la enfermedad o epidemia. (teoría teúrgica). HIPÓCRATES, (460-370 A.C.) fue uno de los primeros en descartar el origen divino de las enfermedades, y emitió su criterio de primeros en descartar el origen que las enfermedades eran producidas por miasmas (teoría miasmática) y en ellas jugaba un papel importante un Factor intrínseco, constitución del paciente, y un factor extrínseco, relacionado con el medio ambiente. Esta teoría hipocrática fue también aceptada por GALENO (130-210 D.C.). El pueblo hebreo fue uno de los primeros que sospecharon el contagio de las enfermedades, en lo que tenía relación a la lepra y de igual modo los marselleses y venecianos en el siglo XIV, practicaban la cuarentena, es decir el aislamiento de las personas enfermas, para prevenir el contagio de las enfermedades infecciosas, práctica que se conserva hasta nuestros días. Posteriormente el ilustre médico-poeta Gerolamo FRACASTORIUS emite su hipótesis de que la sífilis era producida por un diminuto agente vivo, imperceptible para nuestros sentidos, inclusive un año después de que emitiera su hipótesis, es decir en 1547, escribe un libro "DE CONTAGIONE ET CONTAGIOSIS MORBIS*, en el que trata del contagio directo de persona a persona, del contagio indirecto a través de objetos inanimados, y del contagio. a través. del aire contaminado. El fracaso de este investigador radicó, en que no pudo demostrar la existencia de estos diminutos agentes vivos, por no contar con un microscopio. En 1683, ANTÓN VAN LEUWENHOECK. un especialista en el arte de pulir lentes, valiéndose de un microscopio rudimentario, demostró la existencia de estos diminutos agentes vivos en la saliva, agua. materia orgánica descompuesta, heces humanas y de animales, y en el sarro de los dientes. De sus observaciones publicó grabados que representaban bacilos, Cocos y espirilos y los envió a la ROYAL SOCIETY DE LONDRES. EHREMBERO, 1929, establece la existencia de grupos de microorganismos y para denominarlos utilizó términos que permanecen en la actualidad, como, por ejemplo, los términos SPIRILLUM y BACTERIUM, precisamente el término BACTERIUM, que deriva de BACTERION, que a su vez deriva de BACTERON. se cree que deriva la palabra BACTERIOLOGÍA, pus BACTERON significa bastón, y como es conocido ahora, dentro de las bacterias predominan las que tienen forma de bastón, llamados bacilos. Después de la muerte de LEUWENHOECK, y después de más de un siglo, los bacteriólogos, se enfrascaron principalmente en la teoría de la GENERACIÓN ESPONTÁNEA DE VIDA, que predomino especialmente durante la edad media y cuyo principal propulsor fu ARISTÖTELES, basándose en afirmaciones bíblicas que sostenían que, en la época de SANSÓN, se había visto brotar de los cadáveres de los Ieones, abejas y miel. Otro defensor de la teoría de la generación espontánea fue VAN HELMONT, quien sostenía, que, mezclando ratones, trapos viejos y granos de fermentación, se obtienen ratones sexualmente maduros, que copulaban con los padres naturales. FRANCISCO REDI, en el SIGLO XVI, comprobó que las larvas de moscas que aparecían en la carne descompuesta, no lo Hacían espontáneamente, sino, a partir de huevos previamente depositados en la carne, De esta manera, quedaba anulada la teoría de la generación espontánea, en lo que concierne el campo macroscópico, pero no en lo referente al campo microscópico. Otro defensor de la teoría de la generación espontánea fue NEEDHAM, quien sostenía que las bacterias, aparecían espontáneamente guardadas en frascos cerrados de corcho. en infusiones de carne hervida y El abate SPALLANZANI, se opuso a NEEDHAM, aduciendo que hirviendo prolongadamente las infusiones, y cerrando herméticamente los frascos, no se producía el crecimiento bacteriano, posiblemente esta fue la primera noción que se tuvo, de la existencia bacteria esporuladas, que ahora sabemos, son sumamente resistentes al calor. POUCHET, en 1864, pretendiendo defender la teoría de la generación espontánea, sostuvo que el calentamiento, expulsaba el aire, que era un factor fundamental en la generación espontánea. En el golpe de gracia a esta teoría, lo asestó PASTEUR, con un experimento, del cual nos valemos hasta nuestros días. El experimento de PASTEUR consistió en proteger los frascos que contenían infusiones de carne, con tapones de algodón que filtraba el aire conteniendo los gérmenes, lo cual impedía el paso del polvo al interior del frasco, cuyo contenido se mantenía estéril; por lo contrario, bastaba la introducción de una sola hebra de algodón en el interior del que contenían los frascos. En la historia de la Microbiología, existen muchos otros hechos sobresalientes, que han contribuido a su desarrollo, muchos de ellos les ha valido a sus autores, la obtención del premio NOBEL. Una lista sintética de aquellos descubrimientos, es la siguiente: » 1798. JENNER, introdujo la vacunación contra la viruela empleando los virus de la pustulosis vacuna. » 1850-72. DAVANE, fue el primero en observar netamente bacterias en los tejidos (sangre) durante la infección (carbunco), y demostró un aumento de virulencia en el paso a través de los animales. » 1861-85. PASTEUR, demostró que los diferentes tipos de bacterias tienen actividades biológicas y necesidades de cultivo diferentes. Demostró asimismo que algunos microbios pueden crecer sin oxígeno. Introdujo la esterilización con vapor a presión. Demostró el poder de las vacunas atenuadas. »1975 KOHLER Y MILSTEIN (premio nobel), desarrollaron la técnica de hibridoma para producir anticuerpos monoclonales. En cuanto a bacterias relacionadas con nuestro medio, el VIBRIO COLERA fue descubierto por ROBERTH KOCH en 1884, analizando las heces y el contenido intestinal tomado de la autopsia de coléricos de Egisto y la India, el BACILO DIFTERICO, fue aislado por primera vez por KLEBS de 1883 a partir de un frotis de una falsa membrana diftérica, y al año siguiente, 1884. LOEFFLER, consiguió aislarlo en cultivo puro; en cuanto al BACILO TIFIICO, 1880 EBERTH lo observó al examen histopatológico de órganos de pacientes victimas de la fiebre tifoidea, por primera vez, y en el año de 1884, GAFFKY, otro discípulo de KOCH aisló el germen en cultivo puro. TAMAÑO Y MORFOLOGÍA BACTERIANA Las bacterias son microorganismos celulares que pertenecen al reino de las procariotas y que generalmente se reproducen por fisión binaria, aunque lo pueden hacer por conjugación. Para medir las bacterias y sus estructuras se emplea la MICRA O MICRÓMETRO que equivale a la milésima parte del milímetro y también la MILIMICRA O NANÓMETRO que equivale a la milésima parte de la micra. Existen notables diferencias en el tamaño de las bacterias, así, por ejemplo, mientras el Bacilo Anthracis mide 3-10 micras, la Francisella tularensis mide apenas entre 0,2 y 0,7 micras. En lo concerniente a su forma, las bacterias se clasifican en tres grandes grupos: 1) Esféricas, que se denominan COCOS (del griego KOKKOS, que significa grano) 2) Cilíndricas, que se denominan BACILOS (del latín BACILLUS, que significa barra) 3) Espirales, que se denominan ESPIRILOS (del latín SPIRILLUM, que significa espiral) Los cocos de acuerdo a su forma de agruparse se clasifican de la siguiente manera: a) DIPLOCOCOS, cuando se agrupan de 2 en 2 b) TETRAGENAS O TETRADAS, cuando se dispone de 4 en 4. c) ESTAFILOCOCOS, cuando se agrupan en forma de racimos o masas irregulares. d) ESTREPTOCOCOS. Cuando se disponen en forma de cadena e) SARCINAS, cuando se agrupan en los vértices de un cubo. En lo concerniente a los Bacilos, una de las particularidades, constituye sus extremos que pueden ser rectos, redondeados, puntiagudos o cóncavos y su tamaño en ocasiones puede ser tan grande que formen verdaderos filamentos o tan pequeños que se confundan con los cocos (COCOBACILOS). Si bien los bacilos son estructuras cilíndricas, en los frotis teñidos, por razones obvias solo se observan 2 dimensiones, el largo y el ancho. ESPIRILOS En cuanto a los espirilos se dividen en vibriones cuando tienen una sola vuelta o espiral y en espiroqueta cuando tienen dos o más vueltas o espirales. CONSTITUCIÓN DE LAS BACTERIAS Una bacteria está constituida por las siguientes estructuras: CÁPSULA. Son polímeros extracelulares secretados por muchas especies bacterianas que se mantienen adheridos, como una envoltura, sin alterar la permeabilidad. Cuando este polímero forma una maraña de fibras que se extiende al exterior de las células se la denomina GLUCOCÁLIX. Su constitución varía según la especie bacteriana, así por ejemplo la capsula del Bacilo Anthracis es de naturaleza polipeptídica, la del neumococo de naturaleza polisacárida y la del Streptococo está constituida por ácido hialurónico y proteínas M. Su función está estrechamente ligada con la virulencia de la bacteria, porque protege a la bacteria contra los agentes externos y principalmente contra la fagocitosis pues para que esta se produzca es necesario que la cápsula sea previamente atacada por las opsoninas. En la actualidad se ha demostrado que la cápsula juega un rol importante en la adherencia de las bacterias, merece mención especial el caso de Streptococo mutans que produce un polímero particular en presencia de sacarosa, dicha cápsula facilita la fijación de dicha bacteria al esmalte de los dientes y posteriormente inician las caries al producir ácido láctico. Otro ejemplo inesperado es la tendencia de algunas bacterias a adherirse selectivamente a materiales de prótesis como el polietileno, el metilmetacrilato y el acero inoxidable. En el caso de las caderas artificiales algunas cosas de Estafiloccos epidermidis (habitante normal de la piel) pueden formar colonias sobre la superficie del material protético donde forman cápsulas de polisacáridos que protegen a los microorganismos contra las defensas del hueso. Parece ser que las prótesis estimulan la adherencia y la producción de cápsula, con lo que brindan los medios para que organismos de la flora normal y otros lleguen a ser patógenos potencialmente graves. PARED CELULAR Es una estructura rígida y por lo tanto la que le da la forma a la bacteria. Esta estructura varía según se trate de bacterias grampositivas o gramnegativas. El espesor de las bacterias grampositivas entre 15 a 20 nanómetros y está constituida especialmente por glucopéptidos, así como también por proteínas y polisacáridos. El ácido teicoico presente en este tipo de pared contribuye a la fijación del magnesio. El aspecto de este tipo de pared es generalmente liso o ligeramente rugoso, con la salvedad de las Mycobacterias que presentan en su pared redes superficiales de microfibrillas. En lo referente a la pared de las bacterias gramnegativas, son más complejas que la pared de las grampositivas y están constituidas por glucopéptidos. En este tipo de pared se distinguen dos porciones: Una membrana exterior y una zona periplasmatica. La membrana exterior está constituida especialmente por fosfolípidos y proteínas. Además de polisacáridos que son los responsables de la endotoxicidad y de la antigenicidad O. Este tipo de pared tiene un aspecto rugoso y la zona periplasmatica es rica en enzimas y glucopéptidos que se unen a la membrana exterior por lipoproteínas. MEMBRANA CITOPLASMÁTICA Está compuesta por una doble capa de fosfolípidos y proteínas estructural y enzimáticamente activa. La membrana citoplasmática cumple las siguientes funciones: a. Transporte de aminoácidos y carbohidratos de la célula. b. Síntesis de las substancias de la pared celular y de la cápsula c. Interviene en la respiración aerobia (citocromos) MESOSOMAS Son invaginaciones de la membrana citoplasmática y pueden ser vesiculares, laminares y tubulares. Las bacterias grampositivas pueden poseer cualquier tipo de mesosomas, mientras que las gramnegativas, sólo poseen mesosomas laminares. Se piensa que los mesosomas aportan el DNA a las células hijas, durante la división celular inicia el tabicamiento de las mismas. CITOPLASMA Está constituido por las denominadas inclusiones citoplasmáticas, entre los que tenemos en primer término, las granulaciones metacromáticas (llamadas también gránulos de volutina o cuerpos de BABES-ERNST). Las granulaciones metacromáticas, son inclusiones compuestas de polifosfatos, no poseen membrana, varían de tamaño; dependiendo de la cantidad de fosfato alcanzan hasta una micra de diámetro. Otros tipos de inclusiones constituyen en general gránulos de almacenamiento de glicógeno o almidón. RIBOSOMAS a) QUIMIORGANOTROFAS: (heterótrofas). Son aquellas bacterias que obtienen energía por óxido reducción de compuestos orgánicos, la glucosa que también le dona electrones. b) QUIMIOTROFAS: Son aquellos que tienen el CO2 como fuente de carbono, obtienen energía por óxido-reducción y reciben electrones de compuestos inorgánicos (H2.S, SH2, Fe, NH3). c) FOTOORGANOTROFAS: Son aquellas que obtienen energía de la luz y usan compuestos orgánicos como donadores de electrones. d) FOTOLITOTROFAS: Utilizan la luz como fuente de energía, el CO2 como fuente de carbono y compuestos inorgánicos como donantes de electrones (S, SH2). 2) FACTOR TEMPERATURA: En términos generales las bacterias crecen dentro de amplios límites de temperatura (-7.5 a 75 °C) dentro de este parámetro las bacterias se clasifican en 3 grupos: a) PSICRÓFILAS. Son aquellas bacterias que crecen entre 0-20°C (temperatura óptima de 15°C.), se las encuentra en climas fríos, en suelos congelados y tienen importancia por la posibilidad que existe de contaminar los alimentos refrigerados. b) MESÓFILAS. Dentro de este grupo se encuentran la mayor parte de las bacterias y especialmente la mayor parte de las patógenas, las bacterias mesófilas crecen entre 20 y 40 °C. Siendo su temperatura óptima 37°C., es decir la temperatura del cuerpo humano. c) TERMÓFILAS. Son aquellas bacterias que crecen entre 45 y 75°C; y se las encuentra en las aguas termales, no constituyen ningún peligro, pues estas aguas son consideradas más bien medicinales. 3) PRESIÓN OSMÓTICA Y PH ADECUADOS: La presión osmótica adecuada se refiere por lo general a la concentración del ión H en el medio, o sea el ph el cual debe osciIar entre 7 y 8. El ph inicial de los medios suele cambiar, según las bacterias produzcan elementos ácidos o alcalinos durante su desarrollo, siendo necesario añadir a dichos medios sustancias BUFFERS, que son amortiguadores del ph. También puede referirse a la concentración de sal o azúcar en los medios. Bajo este aspecto, las bacterias se clasifican en halófilas, halodúricas y osmófilas. HALÓFILAS. Son aquellas bacterias que soportan grandes concentraciones de ClNa (10% o más) como por ejemplo el Vibrio Cólera. HALODÚRICAS. Son aquellas bacterias que soportan bajas concentraciones de CINa (menos del 10%). Como por ejemplo los Estafilococos. OSMÓFILAS. Son aquellas bacterias que crecen. presencia de altas concentraciones de azúcar(70% o más), las demás bacterias especialmente las que deterioran los alimentos, sucumben a concentraciones del 50%. 4) UNA ATMÓSFERA ADECUADA: Esto se refiere a la presencia o ausencia de O, o de otros medios gaseosos. Según las necesidades de oxígeno las bacterias se clasifican en aerobias, anaerobias, anaerobias facultativas y microaerófilas. Aerobias: Son aquellas bacterias que necesitan para su crecimiento del oxígeno. Por ejemplo el bacilo tuberculoso, el bacilo anthracis, la Pseudomona fluorescente, etc. Anaerobias: Son aquellas que pueden prescindir del oxígeno para su crecimiento por ejemplo los clostridios, el bacteroides fragilis y todas aquellas bacterias que se encuentran en el intestino de los animales y en las tierras profundas. Anaerobias facultativas: Son aquellas bacterias que pueden crecer en ausencia o presencia de oxígeno. Como por ejemplo las Entero bacterias, las Corynebacterias, el Estafilococo aureus, etc. Microaerófilas: Son aquellas bacterias que necesitan para su crecimiento una atmósfera del 2 -10% de CO2, debido a que sus enzimas son sumamente sensibles a fuertes procesos oxidativos. Dentro de este grupo tenemos el gonococo, la Brucilla abortus, etc. El cultivo de bacterias aerobias no presenta mayores problemas, no así el cultivo de bacterias anaerobias, en el cual hay que extraer el oxígeno por cualquiera de los tres métodos siguientes: a) Añadiendo al medio una substancia reductora como el thioglicolato de sodio. b) Eliminando el oxígeno mediante una bomba de vacío y reemplazandolo con el nitrógeno, el anhídrido carbónico o ambos. c) Haciendo que el oxígeno interviene en reacciones químicas, que lo transforme en un elemento inerte. 5) HUMEDAD: No hay organismos que puedan desarrollarse sin agua, las bacterias no son la excepción y necesitan de agua destilada porque el agua común y corriente contiene elementos que pueden impedir el crecimiento bacteriano, como por ejemplo el cobre. 6) LUZ: Casi todas las bacterias crecen mejor en la oscuridad, pero las FOTÓGENAS o FOTOGÉNICAS, solo crecen en presencia de la luz, empero las FOTOCROMÓGENAS producen pigmento, solo en presencia de la luz y las ESCOTOCROMÓGENAS producen pigmento solamente en la oscuridad. Cuando las bacterias encuentran todas las condiciones apropiadas, en su desarrollo describen una curva, que se conoce con el nombre de CURVA DE CRECIMIENTO BACTERIANO. En la curva de crecimiento bacteriano se consideran 4 fases: Fase de retardo o de latencia, fase logarítmica o exponencial, fase estacionaria y fase de declinación. FASE DE RETARDO O LATENCIA Dura entre dos y dos horas y media, no es como se pudiera creer una fase de reposo, sino más bien una fase de adaptación al medio, las células durante esta fase aumentan de tamaño, hay poca o ninguna división celular, hay aumento de las proteínas totales, del RNA, del fósforo, de los nucleótidos y en general de la actividad metabólica, por el contrario está disminuida la afinidad a los colorantes basófilos, la resistencia a los agentes físicos y químicos y la susceptibilidad a la aglutinación espontánea. Se dice que la fase de retardo, es una fase de rejuvenecimiento, en donde el protoplasma de las células viejas, adquieren los caracteres de las células nuevas. FASE LOGARÍTMICA O EXPONENCIAL Dura desde las dos horas y media hasta las diez horas. La población bacteriana se duplica cada media hora, las células disminuyen de tamaño. Existen grandes variaciones de tiempo en lo que concierne en condiciones óptimas tienen un tiempo de generación de 20 minutos, el bacilo tuberculoso se divide una vez cada 15 horas. Parece ser que este aspecto esta relacionado a la velocidad de penetración del material nutritivo y a la mayor o menor rapidez de síntesis del nuevo citoplasma. a. Intensidad: Sabemos por ejemplo que la mayoría de las bacterias patógenas mueren entre 50-70°C. en 10 minutos. b. Tiempo de exposición al calor: Mientras más cantidad de bacterias. Más tiempo de exposición al calor se necesitará. Existiendo en este último caso, el peligro de que aparezcan mutantes altamente resistentes al calor. c. Tipo de calor: El calor húmedo es más eficaz que el calor seco. d. Especie bacteriana Sabemos que las especies termales, resisten más temperatura que las demás e. Forma biológica Las esporas bacterianas resisten mejor al calor que las formas vegetativas. Las bacterias no mueren instantáneamente a excepción de cuando se las incinera. Existen 2 conceptos altamente relacionados con la resistencia de las bacterias al calor: Punto térmico letal: La temperatura a la que mueren las bacterias en el lapso de 10 minutos. Tiempo térmico letal Lapso en el cual mueren las bacterias, cuando son sometidas a una temperatura constante. Existen 2 tipos de calor: calor húmedo y calor seco; a su vez el calor húmedo puede ser a la presión a la presión atmosférica y bajo presión. El calor húmedo es más efectivo que el calor seco, así por ejemplo para matar las bacterias esporuladas se necesitan 95°C de calor de calor húmedo durante 10 minutos, mientras que, de calor seco, se necesitan 140°C y un lapso de 3 horas. El calor húmedo bajo presión, es más efectivo que el calor húmedo a la presión atmosférica, por la mayor penetración que le concede al calor la presión. CALOR HÚMEDO: El calor húmedo actúa coagulando las proteínas, en cuya primera fase las proteínas se desnaturalizan, para luego aglutinarse en pequeñas partículas. APARATOS QUE SE FUNDAN EN LA ACCIÓN INHIBITORIA DEL CALOR Autoclave (Marmita de Papín) Este aparato es una aplicación del calor húmedo bajo presión, y se funda en que el agua calentada en un recipiente cerrado, donde el vapor que es retenido bajo presión, puede alcanzar grandes temperaturas sin llegar a hervir. Antes de usar el aparato es necesario eliminar el aire interior, pues este forma una capa que se adhiere a los objetos que se van a esterilizar, impidiendo que el calor penetre normalmente, igual cosa sucede con los objetos cubiertos de grasa y aceite. El punto ideal de autoclavado es 121°C. 15 libras de presión y 15 a 20 minutos. Tindalización (Esterilización fraccionada) Es una aplicación al calor (vapor) a la presión atmosférica y se utiliza para materiales que se dañan con el vapor bajo presión, como por ejemplo el plástico. Consiste en aplicar 100°C durante 30 minutos por 3 días consecutivos. En el primer día mueren las formas vegetativas, mas no las esporas, en el segundo mueren las formas vegetativas de las esporas no muertas en el primer día, y que germinaron al producirse el enfriamiento y en el tercer día se mueren algunas esporas aún subsistentes que germinaron el segundo día. La tindalización recibe el nombre de esterilización fraccionada y no sirve si las esporas no están suspendidas en un medio nutriente, ni para las esporas de bacterias anaeróbicas. Otras aplicaciones de la tindalización es la esterilización de ciertos medios de cultivos que se alteran con la temperatura elevada como por ejemplo aquellos que contienen azúcares, una modificación de este método es la tindalización de los bubones a 60°C durante dos días que se emplea en la reacción FREY, para el diagnóstico del linfogranuloma venéreo. Pasteurización Es un procedimiento que se emplea en las industrias de la leche, cerveza, vino, agua de beber, etc. La temperatura y el tiempo a utilizar a variado a través del tiempo, pues con el paso del mismo se fue descubriendo que un mayor número de bacterias podía contaminar la leche, al principio se creyó que solamente podía ser contaminada por la Salmonellas, Brucellas y el Bacilo de Koch; pero posteriormente se comprobó que también podía ser contaminada por el Estreptococo y por el agente etológico de la fiebre “Q”. Se utilizan 62.5°C durante 30 minutos, o en su defecto 74°C. durante 3-5 segundos o también 71°C durante 15 segundos. Se debe procurar un enfriamiento rápido ya que a temperaturas intermedias entre 30- 40°C, pueden ocasionar proliferación de bacterias no destruidas y germinación de esporas. Calor seco El calor seco actúa deshidratando las células y luego oxidando sus componentes celulares. Se lo puede aplicar directamente como en la incineración del asa de inoculación en la llama de un mechero o de los cadáveres en los hornos crematorios para evitar la proliferación de epidemias o en su defecto indirectamente como sucede en el horno de Pasteur que emplea el aire caliente para esterilizar el material de vidrio usado en el laboratorio. Desecación El tiempo que tardan las bacterias en desecarse depende de varios factores: a) Especie bacteriana: Las esporas del bacilo anthracis tarda 20 años de desecarse, el bacilo de Koch varios días y el Vibrio cólera varias horas. b) Número de bacterias: A mayor cantidad de bacterias, mayor tiempo de desecación. c) Medio de cultivo: Mientras más nutrientes sea el medio, más soportará la bacteria la desecación. d) Temperatura y naturaleza gaseosa del medio ambiente: Paradójicamente, la liofilización, es el método más moderno para mantener las bacterias, se funda en la deshidratación rápida a la temperatura de congelación y al vacío. Radiaciones Constituye otros agentes inhibitorios, cuya longitud de onda se mide en Ángstrom que equivale a la diezmilésima parte de la micra. Las radiaciones se clasifican en electromagnéticas, acústicas e ionizantes. Electromagnéticas Dentro de éstas tenemos las ultravioletas que atacan principalmente a las proteínas y al DNA, de ésta última acción se desprende su acción mutagénica. En la práctica los rayos ultravioletas se usan en formas de lámparas para esterilizar quirófanos, cuartos para preparar vacunas, laboratorios, panaderías, empacadoras de carne para prevenir la contaminación por hongos, etc. Cociente de supervivencia Es la cantidad de bacterias que se sobreviven a un ataque con rayos ultravioletas, y al fenómeno mediante el cual se reactivan las bacterias por la exposición a la luz natural, se denomina FOTORREACTIVACIÓN, ésta se efectúa mediante una luz dependiente que reconoce los dímeros timina en el DNA y se une a estos de manera que se pueda restablecer la estructura normal del DNA. 1. Fenoles y sus derivados 2. Alcohol y éteres 3. Agentes oxidantes. 4. Metales pesados. 5. Colorantes. 6. Detergentes. 7. Ácidos y alcalinos. 8. Desinfectantes gaseosos. Fenol y sus derivados Actúan destruyendo la membrana celular y desnaturalizando las proteínas. La solución acuosa al 1% mata formas vegetativas en 20 minutos, mientras que en la solución al 5% qué es la más usada para desinfectar instrumental quirúrgico y excrementos, mata las esporas en pocas horas. Son ligeramente alteradas por la materia orgánica. El fenol se lo utiliza como Standard de comparación con otros compuestos, especialmente de similar composición química, es lo que se conoce como COEFICIENTES DE FENOL. Actualmente se utiliza derivados del fenol menos cáusticos, entre los que tenemos los siguientes: Cresoles Son los fenoles alquilados más usados, entre éstos tenemos el LYSOL Y la CREOLINA, que son una mezcla de cresoles emulsionados con jabones de potasio, se emplea en la desinfección de las bacterias sanitarias. Hexaclorofeno Es un bifenol clorado, poco toxico y bactericida en bajas concentraciones. En concentraciones de 1/1000-1/10.000, se usa para lavar las heridas operatorias y fabricar jabones de uso quirúrgico, como el PHISOHEX. el hexaclorofeno residual evita el crecimiento de bacterias de la piel durante y después del acto quirúrgico. En la década de 1961-71 era frecuente el baño de los recién nacidos con agua de hexaclorofeno, para evitar la colonización del muñón umbilical con S. Aureus; pero en 1971 el FDA de los EEUU, los prohibió porque la absorción dérmica producía neurotoxicidad. Hexilresorcinol Se lo utiliza como antiséptico de vías urinarias y antihelmíntico, debiéndose tomar en cuenta que en soluciones concentradas queman las mucosas, por eso deben ser administradas en cápsulas o grageas con revestimiento adecuado. Aceite de pino Se lo obtiene por destilación de los vapores de los troncos y raíces de pino curtido, es más efectivo contra bacterias gram negativas que contra gram positivas. Tiene un coeficiente del fenol equivalente a 5. En nuestro medio por su olor agradable a pino se lo utiliza como desodorante casero del medio ambiente. Alcohol y éter etílico Se lo utiliza al 70% en solución acuosa. Como antiséptico de la piel y equivocadamente, por ser poco bactericida. Para desinfectar termómetros. La acción del alcohol etílico es impedida por la acción del moco y del pus que lo inactivan; no mata las esporas, pero si es moderadamente eficaz contra formas vegetativas de la piel, especialmente combinado con jabones potásicos. Alcohol propílico e isopropílico Se usan al 70% en solución acuosa y tiene iguales usos que los anteriores comas, pero son más baratos y de más fácil adquisición. Alcohol metílico Es muy tóxico y por lo tanto su uso es desalentador. Agentes oxidantes Actúan Oxidando en forma irreversible moléculas esenciales de la célula bacteriana, por ejemplo, los grupos sulfhídricos de las proteínas. Entre los agentes oxidantes tenemos el agua oxigenada, el permanganato de potasio y los halógenos: cloro, bromo, yodo y flúor. Agua oxigenada Se utiliza al 3% para la limpieza de las heridas y desinfección del instrumental quirúrgico. Desgraciadamente su acción es muy fugaz porque es antagonizada por las catalasas y la materia Orgánica. Últimamente sea la ha utilizado para esterilizar lentes de contacto de plástico blando. Permanganato de potasio Se lo usa como antiséptico de vías urinarias, pero forma compuestos ineficaces al combinarse con la materia orgánica. Cloro Se lo usa en concentración de 1 sobre 1.000.000, Para desinfectar el agua de beber y el de las piscinas. El cloro añadido al agua con PH superior a dos, forma ácido hipocloroso, siendo el primer bactericida por ser oxidante. Hipoclorito De Sodio Es uno de los derivados del cloro, muy utilizado durante la primera guerra mundial para la desinfección de heridas, actualmente se lo emplea como blanqueador de ropa. Uno de los nombres comerciales es el CLOROL. Yodo Se lo utiliza el 2% en solución alcohólica al 70%, es lo que se conoce como tintura de yodo; para la asepsia de la piel previamente a un acto quirúrgico, también para las quemaduras y abrasiones de la piel y como antiséptico de heridas cutáneas. Con PH inferior a 6, su actividad es ideal; por encima de 7.5 no actúa. Bromo Raramente usado debido a su costo y toxicidad. Flúor Se usa para la prevención de caries dentales. Metales Pesados Dentro de este grupo tenemos el mercurio, la plata y el cobre. En bajas concentraciones se combinan con los grupos sulfhidrilos de las proteínas con formación de mercaptidos que envenenan la actividad enzimática. Mercurio En forma inorgánica se lo usa como bicloruro de mercurio al 1/1.000 para la desinfección de objetos inanimados por ser muy tóxico. En forma orgánica se lo expende comcercialmenle con los nombres de merenrocromo, metafén, merthiolate, etc., son principalmente bacteriostáticos y se los usa como antisépticos de la piel y mucosas y también como preservativo de productos biológicos. Plata Se lo utiliza en forma inorgánica como nitrato de plata al 1% para prevenir la oftalmia gonocócica del recién nacido. En forma orgánica se lo expende coniercialinenle como protargol, argyrol, etc., y se los utiliza en infecciones oculares y uretrales. Cobre Se lo utiliza comercialmenle como AGUA DE ALIBOUR, que es el sulfato de cobre, para inhibir el crecimiento de algas en los tanques de almacenamiento de agua. transformarlas en TOXOIDES, que son toxinas atenuadas pero que no han perdido su capacidad antigénica. QUIMIOTERAPIA ANTIBACTERIANA. Todos los agentes químicos mencionados tienen el inconveniente que actúan en concentraciones que lesionan también las células del organismo humano, de allí que su uso haya sido limitado en el tratamiento de las enfermedades, a excepción del uso de los derivados del mercurio usados en el tratamiento de la sífilis, la quinina usada en el tratamiento del paludismo, y con todo el uso de aquellos nunca fue del todo inocuo. Ante tal evento, ERLICH en 1904 establece el concepto de ÍNDICE TERAPÉUTICO, que es la relación entre DOSIS TOLERADA y DOSIS MÍNIMA CURATIVA. DOMAGK, en 1935, introduce el uso de la SULFAMIDOCRISOIDINA, patentada bajo el nombre de PRONTOSIL RUBRUM, eficaz para el tratamiento de enfermedades producidas por el Estreptococo hemolítico (erisipela, infección puerperal); por el Estafilococo, Meningococo y el virus del Linfogranuloma venéreo, que ahora se conoce es producido por clamidias. Este acontecimiento marcó el inicio de la llamada ERA DE LAS SULFAS. Posteriormente se comprobó que las sulfamidas crisoidina, se descomponía en "vivo", liberando la sulfanilamida que era un cuerpo más simple, al cual se debía en realidad el efecto quimioterápico. Luego advinieron nuevos derivados de la sulfanilamida, más eficaces y menos tóxicos, entre los que tenemos la SULFAPIRIDIZINA, el SULFATIAZOL, la SULFADIAZINA, la SULFAMERAZINA y la SULFAMETAZINA. Luego se implementaron nuevos derivados eficaces contra infecciones del tracto gastrointestinal, entre los que tenemos la SULFATALIDINA, la SULFAGUANIDINA, la SULFASUXIDINA. El problema de esta sulfas es que presentan el fenómeno de WOODS, que consiste en el antagonismo con el PABA (ácido para-amino-benzoico), ante este inconveniente surgió la SULFABENZAMINA, conocida comercialmente como MARFANIL, que no presentaba dicho fenómeno y que se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial para curar las heridas. Las primeras sulfas se administraban intervalos de 4 horas durante el día y la noche, para mantener una concentración constante y útil en la sangre. La dosis diaria debe ser entre 3-6 gramos, pero existe el peligro de que se presente cristaluria, por lo cual los clínicos preferían los antibióticos, pasando a las sulfas a un segundo plano. En 1955, aparecieron sulfas de similar acción a los antibióticos, es decir que con dosis diarias de 0.5 gramos tenían un efecto prolongado. Estas sulfas se las denominó de acción lenta como la SULFAMETOXIPIRIDAZINA y la SULFADIMETOXINA (Madribón), y de acción semilenta como la SULFISOXAZOL y la SULFAMETAXAZOL. Los derivados sulfónicos se utilizan en el tratamiento de la Tuberculosis, como por ejemplo el PAS (ácido para-animo-salicílico) la ISONIAZIDA (hidracida del ácido isonicotínico). Otros derivados sulfónicos, utilizados en el tratamiento de la Lepra son la DAPSONA, la DIASONA y el PROMIN. Otros quimioterápicos son los llamados inhibidores de la dihidrofolato-reductasa como por ejemplo el METROTEXATO y el TRIMETOPRIM. Finalmente, entre los quimioterápicos tenemos los NITROFURANOS, que son compuestos derivados del furfural, tienen actividad contra algunas bacterias grampositivas y gramnegativas, entre ellos se encuentran la NITROFURANTIONA y la FURAZOLIDONA; el ÁCIDO NALIDIXICO, actúa contra bacterias gramnegativas, es bacteriostático o bactericida según la concentración. Por ser tóxico, crea pronta resistencia entre bacterias originalmente sensibles. Resulta útil en bacteriurias por Enterobacterias. EL MANDELATO DE METENAMINA, une la acción antiséptica del formaldehído (metenamina) y del ácido mandélico, para actuar débilmente contra bacilos gramnegativos en infecciones urinarias, y sólo cuando el pH de la orina es de 4.5 o menos. ANTIBIÓTICOS Los antibióticos deben reunir ciertos requisitos, entre los que tenemos los siguientes: 1. Deben ser de amplio espectro. 2. Deben ser más bactericidas que bacteriostáticos. 3. Deben actuar en presencia de líquidos y exudados orgánicos Y no deben ser destruidas por las enzimas tisulares. 4. No deben alterar las defensas, ni leucocitos, ni tejidos del huésped en las concentraciones necesarias para matar al agente infeccioso. 5. Debe tener un índice quimioterápico conveniente y aún en tratamientos prolongados y a dosis máximas no deben producir efectos colaterales. 6. No deben producir fenómenos de sensibilización alérgica. 7. No deben provocar resistencia en microorganismos originalmente sensibles. 8. La absorción y la excreción deben permitir alcanzar rápidamente en niveles bactericidas en la sangre, tejidos, líquidos tisulares, líquido cefalorraquídeo y orina; y que se puedan mantener durante el tiempo necesario. 9. Deben ser efectivos por todas las vías de administración. 10. Deben tener precio razonable y de fácil fabricación. CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU ORIGEN 1. Producidos por hongos, como por ejemplo la penicilina. 2. Producidos por actinomicetos, como por ejemplo la tetraciclina. 3. Producidos por las bacterias, como por ejemplo la estreptomicina. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESPECTRO ANTIMICROBIANO 1. De amplio espectro, los que tienen actividad antimicrobiana sobre diversos grupos de gérmenes como bacterias, rickettsias y parásitos. Dentro de este grupo tenemos la tetraciclina, el cloranfenicol y la eritromicina. 2. De espectro reducido, que tienen actividad antimicrobiana sobre un número relativamente pequeño de bacterias. Dentro de este grupo tenemos la penicilina, estreptomicina y la neomicina. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU SITIO DE ACCIÓN 1. Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular. Dentro de este grupo tenemos la penicilina, la vancomicina, la cicloserina, la cefalosporina y la bacitracina. 2. Antibióticos que afectan la permeabilidad de la membrana. Dentro de este grupo tenemos la polimixina B y la polimixina E (colistina). 3. Antibióticos que afectan la síntesis proteica. Dentro de este grupo tenemos antibióticos bactericidas y bacteriostáticos. Entre los bactericidas tenemos los AMINOGLUCOSIDOS, como la estreptomicina, kanamicina, amikacina, gentamicina, tobramicina, neomicina, netilmicina, etc. En cuanto a los bacteriostáticos tenemos la tetraciclina, cloranfenicol, eritromicina, lincomicina y la clindamicina. vía intravenosa y actúan contra el Gonococo, Hemophillus influenzae, Pseudomona aeruginosa, anaerobios gramnegativos y bacterias beta-lactamasa positivas. CARBAPENEMOS. Son una clase nueva de antibióticos similares a la penicilina y cefalosporinas. Dentro de este grupo tenemos el IMIPENEM, que actúa sobre cocos grampositivos y bacilos gramnegativos. La acción IMIPENEM se refuerza al combinarse con la CILASTATINA, pues esta última inhibe las dehidropeptidasas renales, las cuales metabolizan rápidamente el IMPENEM. Otra categoría de antibióticos la constituye los MONOBACTANS, cuyo primer agente comercial disponible es el AZTREONAM. VANCOMICINA Es un antibiótico ligeramente tóxico, poco absorbido por la vía digestiva. Se administra por vía intravenosa para enfermedades sistemáticas, pero puede producir tromboflebitis. Preferentemente se lo emplea contra el Estafilococo aureus y contra la endocarditis producida por el Enterococo y Streptococo hemolítico alfa. BACITRACINA Es nefrotóxico, se lo usa típicamente contra los Estafilococos y los Estreptococos. AMINOGLUCÓSIDOS Actúan en general contra bacilos gramnegativos y algunos grampositivos, tiene un índice terapéutico bajo, son potencialmente tóxico para los riñones y para el octavo par craneal. Por vía oral son poco absorbidos; son pocos penetrantes en el sistema nervioso central. Los aminoglucósidos en combinación con las penicilinas se los utiliza contra el Enterococo, Estreptococo alfa-hemolítico, Estafilococo aureus y Bacilos gramnegativos. Entre los aminoglucósidos tenemos la Estreptomicina, la Kanamicina, la Amikacina, Gentamicina, Tobramicina, Neomicina y Netilmicina. ESTREPTOMICINA Actúa contra el Bacilo de Koch, bacilos gramnegativos y contra la endocarditis bacteriana. KANAMICINA Y AMIKACINA Se los usa en infecciones agudas de vías urinarias. GENTAMICINA Se lo emplea en infecciones graves por bacilos gran negativos. TOBRAMICINA Es menos tóxico y a su vez más activo contra Pseudomona aeruginosa que la gentamicina. NEOMICINA Por ser muy tóxico solo se lo usa típicamente. NETILMICINA Es menos nefrotóxico y ototóxico que la gentamicina y la tobramicina. TETRACICLINA Es básicamente bacteriostática, actúa contra las bacterias grampositivas y gramnegativas, Rickettsias, Clamidias y Micoplasmas. Es utilizada en enfermedades venéreas comunes, en infecciones de vías urinarias no complicadas y en bronquitis aguda. En el acné pustular grave se usan aplicaciones tópicas o sistemáticas a largo plazo a dosis baja. DOXICILINA Y MINOCOLINA Pertenecen al grupo de las tetraciclinas. La primera de ellas tiene acción más prolongada, y no se acumula en pacientes con insuficiencia renal, en cuanto a la segunda se usa contra anaerobios y para erradicar portadores meningocócicos. Entre Los efectos adversos de las tetraciclinas tenemos la tinción de los dientes en niños menores de 8 años, no deben administrarse en embarazadas porque interfieren en el desarrollo dental del feto y lesiona los huesos fetales. Básicamente se administran por vía oral, aunque producen efectos gastro intestinales secundarios. Por vía intravenosa pueden producir hepatotoxicidad. CLORANFENICOL tiene un aspecto similar al de las tetraciclinas pero es más amplio. Penetra excelentemente en el sistema nervioso central y en los ojos. Es tóxico para la médula ósea, lo cual es reversible y dependiente de la dosis. Más raramente puede producir anemia aplásica irreversible y mortal. En los lactantes debe administrarse a dosis bajas porque en ellos no se produce la conjugación hepática con los glucurónidos, por lo cual alcanza un valor sérico alto, produciendo el “síndrome gris”. Se lo ha empleado contra la tifoidea, rickettsiosis, infecciones por anaerobios y del sistema nervioso central, como por ejemplo la meningitis por Hemophillus influenzae. ERITROMICINA Pertenece al grupo de los macrólidos, y actúa contra bacterias grampositivas, especialmente en penicilino-alérgicos, Mycoplasma y Clamidias y también en la enfermedad de los Legionarios, producida por Legionella neumophila. LINCOMICINA Y CLINDAMICINA Son agentes bacteriostáticos similares a la eritromicina. Actúa contra bacterias grampositivas especialmente en alérgicos a la penicilina. La clindamicina actúa contra el bacteroides fragilis. Un posible problema de ambos no es que pueden producir colitis pseudomembranosa, con debilidad y diarrea mortal, debido al crecimiento excesivo del Clostridium difficile, productor de toxina miembro de la flora intestinal. POLIMIXINAS B y E Tienen un uso limitado por ser nefrotóxicos y neurotóxicos, se los usa como tópico de la piel combinadas con neomicina, bacitracina o ambas. ANTIBIÓTICOS ANTIMICÓTICOS GRISEOFULVINA. Por vía oral se administran contra los dermatofitos superficiales como el MICROSPORUM y TRICHOPHYTON, se Acumula en la capa queratínica e inhibe la síntesis del ácido nucleico de los dermatofitos. En infecciones de las uñas el tratamiento es prolongado y puede abarcar varios meses. MICONAZOL Y CETOCONAZOL. Actúa contra los dermatofitos, hongos dimórficos y levaduras. El miconazol se administra tópica e intravenosamente, mientras que el cetoconazol Se administra por vía oral para micosis superficiales y profundas. Ambos antibióticos actúan alterando la permeabilidad de la membrana celular. FLUCITOSINA. Actúa contra infecciones producidas por Cándida albicans y Cryptococcus neoformans, Para el tratamiento de este último cuando causa meningitis se combina la flucitosina con la anfotericina B. ANFOTERICINA B Y NISTATINA. la anfotericina B es tóxica, de allí qué sistémicamente solo se los administre en infecciones graves e incluso su uso tópico es limitado. 3) Mutantes relacionados a exigencias de factores de crecimiento, tales como aminoácidos y vitaminas, no necesita dos por sus progenitores. 4) Mutantes que afectan a la producción de esporas, cápsulas y flagelos. 5) Mutantes que afectan la capacidad de producir pigmentos. 6) Mutantes en relacionados a la morfología colonial, lo más importante de la variación S-R, es decir de una forma lisa (smooth) y una forma rugosa(rough). Esta variación se observa en las Enterobacterias, y más específicamente en Salmonellas y Shigellas, en cultivos envejecidos. En colonias S y R tienen características opuestas como vemos a continuación: COLONIAS S ● En medios sólidos son lisas, brillantes y viscosas. ● En medios líquidos forman una suspensión homogénea. ● No aglutinan la tripaflavina ● Son resistentes a la fagocitosis. ● Aglutinan solo con el suero específico. COLONIAS R ● Son rugosas, opacas y friables en los medios sólidos. ● En medios líquidos producen un crecimiento granular. ● Son sensibles a la fagocitosis. ● Aglutinan no solo con el suero específico, sino también con antisueros de bacterias rugosas bastantes alejadas genéticamente de la bacteria en cuestión. Ahora se sabe que el camino S-R, trae consigo la alteración del poder antígenos del mutante, debido a la pérdida del antígeno O somático y la pérdida de su virulencia. De allí que las colonias R no deben usarse en la elaboración de vacunas, ni de antígenos empleados para reaccionar con los sueros. TRANSFORMACIÓN Es el proceso mediante el cual las bacterias captan fragmentos de ADN desnudo (desprovisto de cubierta proteínica o lipídica) y los incorporan a sus genomas. El primer experimento de transformación se efectuó con 2 cepas de Neumococo, una S-3 virulenta, lisa con cápsula polisacárida y la otra R. avirulenta, de colonias irregulares, no capsulada y sin especificidad serológica. El experimento consistió en inocular en ratones una mezcla de la forma R viva, la forma S muerto por el calor, el ratón moría por una infección mortal, pero luego era posible extraer del animal solo forma S. Posteriormente se descubrió que el elemento transformador residia en el DNA, y por los tanto el cambio era permanente. TRANSDUCCIÓN Se produce por bacteriófagos (virus bacterianos), el DNA del fago es inyectado a la bacteria, lo que altera la replicación del cromosoma bacteriano, mientras el DNA del fago da órdenes a la bacteria para que sintetice los componentes que estos necesitan, los cuales acaban transformándose en fagos. Los fagos virulentos producen lisis de la célula bacteriana y fragmentos del material genético de la bacteria se incorporan en las partículas del gafo, que se convierten en vectores que transportan los fragmentos para otras bacterias que van a infectar subsecuentemente. El fago tiene una envoltura de proteína donde se aloja la fracción del DNA del huésped anterior. Los fagos no virulentos se asocian al genoma bacteriano (FAGOS TEMPERADOS). Cuando se asocian a cualquier lugar del genoma la transducción es GENERAL o NO ESPECÍFICA y cuando se asocian en un solo lugar del genoma, la transducción es RESTRINGIDA o ESPECIALIZADA. CONJUGACIÓN Consiste en la transferencia del material orgánico desde una bacteria donante masculina a una bacteria receptora femenina. El primer experimento se realizó con Escherichia coli y más eficientemente con dos mutantes de la cepa K-12. que tenían diferentes exigencias nutritivas, las que fueron sembradas juntas obteniendo como resultado bacterias híbridas, es decir que tenían las exigencias nutritivas de uno y otro mutante. La bacteria donante posee el factor de fertilidad F que radica en el episoma. El factor F puede unirse transitoriamente al cromosoma de la cápsula receptora formando lo que se conoce como la cepa HFr (high frecuency), la cual no transmite el factor F a las células receptoras, en cambio las bacterias F positivas si lo hacen. Posteriormente se comprobó que la conjugación puede efectuarse entre las bacterias de distinto género (entre Salmonellas, Shigellas, Escherichia coli, todas las combinaciones posibles) INFECCIÓN Y RESISTENCIA INFECCIÓN Es la implantación, crecimiento y multiplicación de seres inferiores en el organismo de huéspedes altamente organizados. Esta definición abarca tres posibilidades: · PARASITISMO. Cuando hay perjuicio para el huésped. · COMENSALISMO: cuando hay indiferencia por parte del huésped · SIMBIOSIS: cuando hay provecho del huésped VIRULENCIA Y RESISTENCIA El poder patógeno y por consecuencia el desenvolvimiento de las enfermedades infecciosas depende de la virulencia del microbio y la resistencia del organismo infectado. Comprendiéndose la infección como una lucha entre el microbio y el huésped, la virulencia representa al conjunto de armas agresivas del microbio y la resistencia al conjunto de fuerzas defensivas del organismo atacado. La una varía en función de la otra, de allí que cuando la resistencia del huésped es mayor, menos eficientes será la virulencia, y viceversa cuando la resistencia del huésped es disminuida más eficiente será la virulencia. La virulencia y la resistencia no se evalúa independientemente sino lo que se evalúa es la patogenicidad. Así por ejemplo al inocular dosis iguales de diferentes microorganismos en un lote de 20 ratones del mismo peso y raza los porcentajes de mortalidad nos informa la virulencia comparativa de los microbios ensayados, por el contrario, si inoculamos dosis iguales de un mismo microorganismo en un lote de 20 ratones de diferente raza los porcentajes de mortalidad nos informan la resistencia comparativa de diferentes razas de ratones utilizados. MEDIDAS DE LA VIRULENCIA Para medir la virulencia de los microbios o la actividad de sus toxinas, empleamos la unidad que se conoce como DOSIS LETAL MÍNIMA (DLM). La dosis letal mínima es la menor dosis capaz de matar a un animal, de cierto peso en un determinado tiempo. La DLM de la toxina diftérica según ERLICH, es la menor cantidad de toxina capaz de matar a un cobayo de 250 gramos en 4 días. Imaginémonos que, en una serie de cobayos de 250 gramos, inyectemos 1cc de diferentes diluciones de la toxina diftérica y que son los siguientes resultados observados. DILUCIONES DE LA TOXINA RESULTADO 1/125 Muerte en 2 días. 1/250 Muerte en 2 días. 1/500 Muerte en 4 días. 1/1.000 Muerte en 7 días. 1/2000 Sobrevive. Concluiremos en este caso que la DLM de la toxina diftérica en cuestión, corresponde a 1cc, de la dilución 1/500 o sea 0.002cc de la toxina original. Acontece sin embargo, que la dada la variabilidad de la resistencia individual existentes en animales de una misma raza y peso, varia considerablemente la DLM de una animal a otro, de tal manera que en experiencias del tipo precedente, pueden ocurrir paradojas como por ejemplo la muerte de un animal inoculado con sangre normal tiene cierto poder bactericida, al cual resisten las formas S por poseer el antígeno O (bacilos gramnegativos), las formas R no poseen dicho antígeno, y son sensibles a este poder bactericida b. Proteína M y ácido hialurónico de los estreptococos. La variedad “MATT”, posee antígeno de supervivencia tipo-específica proteico M más la cláusula de ácido hialurónico y por lo tanto resiste a la fagocitosis por los leucocitos humanos normales. En la variedad “GLOSYY” sucede todo lo contrario por estar desprovistos de aquellos elementos. c. La glutamil-peptida del bacilo Anthracis d. El antígeno “Vi” de la Salmonella typhi. e. Las enzimas o “quinasas” secretadas por las bacterias y que favorece la difusión del proceso infeccioso. Entre estas quinasas tenemos la hialuronidasa, la coagulasa y la estreptoquinasa. HIALURONIDASA (FACTOR DE DURÁM-REYNALS O DE DIFUSIÓN) Permeabiliza los tejidos por qué hidroliza el ácido hialurónico de los espacios intercelulares, que actúa como elemento de unificación de los tejidos por su viscosidad, lo cual favorece la difusión de los microbios o sus toxinas. Su actividad es limitada por la enzima ANTI-INVASIVA presente en el plasma. La hialuronidasa es elaborada por Estreptococos, Pneumococos y algunos los clostridios. El clostridium perfringens, produce hialuronidasa, lecitinasa y coagulasa, que aumentan el área de lesión tisular y favorecen la infección. COAGULASA Se encuentra en los stafilococos patógenos y actúa coagulando el fibrinógeno, transformándolo a fibrina, qué forma un retículo que envuelve en sus mallas a los cocos y fagocitos, lo cual dificulta la aproximación y el englobamiento, es decir es una barrera que limita el foco de infección. Es posible que la coagulasa sea un inhibidor de la fagocitosis, por una película de fibrina que actuaría como cápsula protectora. ESTREPTOQUINASA Es producida por el Estreptococo pyogenes y actúa sobre el plasminógeno (qué es precursor del plasma) generando plasmina (qué es una enzima proteolítica), qué disuelve la fibrina en el plasma normal, existe el plasminógeno más un cierto nivel de inhibidores neutralizantes de pequeñas cantidades de plasmina, qué puede aparecer en condiciones fisiológicas. En las infecciones Estreptocócicas, existe producción abundante de plasmina, que excede la capacidad neutralizante del inhibidor, disolviendo la barrera de la fibrina que se forma en los focos inflamatorios, lo cual disemina la infección. Existen toxinas microbianas, qué lesionan los fagocitos, como la leucocidina de los Estafilococos y Estreptococos. El caso contrario lo constituye, aquellas substancias bacterianas, que las forman susceptibles a los elementos normales del huésped. Por ejemplo, el Micrococcus luteus, posee un mucopolisacárido superficial qué es lisado por la lisozima, qué es una enzima específica que se encuentra en las lágrimas, saliva parotídea, secreción nasal, leucocitos, piel, intestino y clara de huevo. FACTORES DEL PODER TOXIGÉNICO Las toxinas bacterianas pueden ser proteínas o complejos polimoleculares (fosfolípidos, polisacáridos y proteínas) cuando están constituidas por proteínas se denomina exotoxinas, y se difunden fácilmente por los medios de cultivo, y por el mismo hecho de ser proteínas estimulan la producción de anticuerpos (antitoxinas). Cuando están constituidas por complejos polimorfonucleares se denomina endotoxinas, y se retiene en el interior del cuerpo bacteriano, sólo se liberan por destrucción del cuerpo bacteriano y constituyen antígenos poco potentes. FASES SUCESIVAS DE UNA INFECCIÓN 1) TRANSMISIÓN Y PENETRACIÓN DEL AGENTE INFECCIOSOS 2) LOCALIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN DEL PROCESO INFECCIOSO TRANSMISIÓN Y PENETRACIÓN DEL AGENTE INFECCIOSOS Las bacterias se van a adaptar al medio ambiente, incluidos los animales y los seres humanos, donde normalmente viven y subsisten. Al hacerlo, las bacterias aseguran su supervivencia y aumentan la probabilidad de transmisión. Al producir una infección asintomática o enfermedad leve, en lugar de la muerte del hospedador, los microorganismos que habitan normalmente en las personas aumentan la probabilidad de transmisión de una persona a otra. La transmisión va a depender de diferentes factores, los cuales son: a) Capacidad de sobrevivencia, es decir, que estas tengan esa capacidad de resistir ciertos factores como la acción de la Luz, la desecación y toda la forma de peligro del medio exterior que le provoque al germen. b) Capacidad de sobrevivir a otros microorganismos como los artrópodos transmisores C) Capacidad de poder formar colonias en el inicio de entrada de la infección y a la vez resistir las diferentes adversidades como el moco, ácidos grasos de la piel, el pH de las secreciones, etc. La transmisión no solo depende de cualidades intrínsecas dell microbio, sino también de factores extrínsecos relacionados con la fuente de infección, el huésped y el ambiente. Entre esos factores tenemos los siguientes: 1. Vias de eliminación 2. Puertas de entrada 3. Densidad poblacional de enfermos 4. Contactos repetidos 5. Artropodos transmisores 6. Condiciones predisponentes que bajan de resistencia 7. Condiciones ambientales que actúan sobre el germen Por ejemplo la peste tiene fundamentalmente 2 formas clínicas; la forma ganglionar o bubónica y la forma pneumónica. La peste bubónica, se produce esporádicamente, y se transmite por multiplicación previa del agente infeccioso (Y. pestis), en la pulga (xenopsylla cheopis), en cuanto que la neumónica, se transmite por contagio hombre a hombre. Epidemias de peste neumónica, se originan en casos eventuales de peste bubónica con localización pulmonar secundaria, por el bacilo es expulsado en el aire en altas concentraciones a través de la tos, evaporándose las gotitas casi inmediatamente, y preservando la vitalidad y virulencia del germen. En un proceso infeccioso es muy importante la puerta de entrada, para la implantación de las bacterias en tejidos susceptibles del huésped, por ejemplo el bacilo tetánico que es altamente patógeno a través de la piel, es prácticamente inocuo por vía digestiva. LOCALIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN DEL PROCESO INFECCIOSO Una vez penetrado el germen se produce una infección localizada o generalizada, habiendo grados intermedios entre ambas. El agente infeccioso posee ORGANOTROPISMOS, es decir predilección por ciertos órganos o tejido, así por ejemplo, el Bacilo diftérico tiene un organotropismo primario por la mucosa nasofaríngea, el Bacilo disentérico por la mucosa intestinal, el gonococo por la mucosa uretral y el virus rábico por el sistema nervioso central. Desde los focos primarios los microbios invaden otros puntos del organismo, produciéndose lo que se conoce como metástasis o focos secundarios, ya sea por vía sanguínea o linfática. Para la localización secundaria, los gérmenes también tienen organotropismos, así por ejemplo el gonococo secundariamente tiene predilección por las cuando alberga el germen por años o de por vida, como sucede en la tifoidea (vesícula biliar). El portador convaleciente, elimina el agente infeccioso por un corto periodo después de recuperarse de la enfermedad. MODALIDADES DE ACCIÓN PATÓGENA Los agentes infecciosos pueden actuar según las siguientes modalidades. Germen específico, germen de asociación o germen accidental. GERMEN ESPECÍFICO Son gérmenes específicos el Bacilo de Koch de la tuberculosis, el de Eberth de la fiebre tifoidea, el Neumococo de la neumonía lobar, etc. Para que un germen sea considerado como un agente específico de una infección debe cumplir los postulados de Koch: 1. El microorganismo debe ser encontrado en todos los casos de la enfermedad, en particular en los puntos donde hay lesiones. 2. Debe ser posible cultivarlo fuera del cuerpo del huésped y mantener en cultivo puro en medios de cultivo artificiales durante varias generaciones. 3. Con el cultivo aislado, debe poder reproducirse la enfermedad en animales susceptibles de experimentación. 4. A partir de los animales de experimentación debe ser posible que se recupere el germen infeccioso en su estado de pureza a través de medios de cultivos artificiales. En ciertos casos el cumplimiento de los postulados de Koch presenta dificultades de orden técnico que imposibilitan una conclusión indiscutible. En tales casos, sin embargo, el investigador debe satisfacer indirectamente aquellos postulados para poder establecer con grandes probabilidades de acierto el papel etiológico de un microorganismo. Un ejemplo a este respecto son las investigaciones de ROCHA LIMA sobre el papel etiológico de la Rickettsia prowazakii en el Tifus exantemático. La Rickettsia no puede ser demostrada fácilmente en el organismo del paciente (primer postulado), ni ser cultivada en medios artificiales (segundo postulado), no siendo posible reproducir la enfermedad con cultivos (tercer postulado). Entretanto fue posible demostrar la existencia de Rickettsia en abundancia en piojos alimentados de enfermos, mostrar que tales Rickettsias eran diferentes que las encontradas en piojos normales (cumplimiento del primer y segundo postulado) y verificar el estrecho paralelismo entre el poder infectante (el germen) y la cantidad de Rickettsias (tercer postulado). GÉRMENES DE ASOCIACIÓN INFECCIÓN SECUNDARIA. Se dice que hay Infección secundaria, cuando sobre una lesión primaria independiente, proliferan gérmenes de asociación como por ejemplo, en la viruela hay pústulas independientes de la acción del virus variólico; en esas pústulas penetran Estafilococos y Estreptococos de la piel, que van a desarrollar una infección secundaria (fiebre de supuración). INFECCIÓN MIXTA. En este caso, la lesión es el resultado de la acción combinada de dos microorganismos, como por ejemplo en la angina de Elaut-Vinccnl. producida por la llamada asociación fuso-espiroquetal (Fusobacterium fusiformis Treponema vincentii). Otro ejemplo muy sugestivo es dado por la influenza del puerco producida por la sinergia de un virus y un bacilo hemófilo. La Inoculación del virus aisladamente solo produce una enfermedad muy discreta y la del bacilo hemófilo no determina nada, más la inoculación de la mezcla virus y bacilo hemófilo produce la influenza típica y grave. GERMEN ACCIDENTAL. En el transcurso de ciertas enfermedades, como, por ejemplo, la fiebre amarilla, cl tifus exantémico, etc., ciertas bacterias existentes en varios puntos del organismo hacen irrupción e invaden la corriente sanguínea de donde pueden ser aislados en cultivos puros. Esos gérmenes accidentales pueden inducir a conclusiones erróneas respecto a la etiología de la enfermedad como aparece por ejemplo con gérmenes difteroides aislados de la sangre del paciente con fiebre amarilla, probablemente idénticos a otros anteriormente encontrados en la sangre de pacientes con Tifus exantemático. La posibilidad de confundir los gérmenes accidentales con el agente etiológico es tanto mayor, por cuanto muchas veces, ellos pueden ser aglutinados en altos títulos por el suero de los enfermos. RESISTENCIA E INMUNIDAD La palabra resistencia es empleada estrictamente para designar a las fuerzas defensivas con las que normalmente dispone el huésped para impedir la implantación de un agente infeccioso, al contrario de la INMUNIDAD, que denota un estado específico de protección que se desarrolla en el organismo como consecuencia de un ataque previo del agente infeccioso. Como ejemplo, el hombre posee cierta resistencia contra el bacilo de la tuberculosis, dicha resistencia posee diversos grados según el individuo (resistencia individual). Así, los más susceptibles adolecen la forma grave y los más resistentes solo debido a contactos repetidos adquirirán la infección, pero no la enfermedad. La resistencia individual es apenas relativa, más la resistencia de las especies puede alcanzar un grado muy elevado, recibiendo por eso la designación de REFRACTARIEDAD. Ejemplo de refractariedad o resistencia natural de las especies son las del ratón hacia la toxina diftérica y la de la rana y la gallina al carbunco. La resistencia natural de las especies también puede ser parcial, como en el caso del hombre para la variedad bovina del bacilo tuberculoso, que es encontrada raramente y produciendo en general lesiones localizadas (tuberculosis abdominal y escrufulosa) o como el caso del Neumococo contra quien el hombre presenta resistencia parcial y por eso solo adquiere la enfermedad localizada (neumonía lobar), que sólo raramente es generalizada. RESISTENCIA INESPECÍFICA BARRERAS OPUESTAS CONTRA LA PENETRACIÓN DE UN MICROORGANISMO (primera línea de defensa) PIEL La piel representa una barrera mecánica cuando está intacta. La eficiencia de esta protección mecánica, es sin embargo comprometida ya sea por ulceraciones microscópicas que pasan totalmente desapercibidas o ya sea por la presencia de los folículos pilosos que constituyen verdaderos puentes, a través de los cuales los microbios pueden traspasar la capa córnea y alcanzar las capas profundas de la piel. Mas sin embargo hay indicaciones de que el poder protector de la piel no se restringe al de una barrera mecánica, sino que existe también en la piel un cierto poder bactericida. Efectivamente en experiencias en las cuales, áreas limitadas de la piel a. Eritema localizado en el punto de la inyección y debido a la acción directa de la Histamina sobre vénulas y capilares. b. Edema adyacente ai punto central del eritema, esta acción es interpretada como el resultado de la acción de la histamina sobre la pared de las vénulas y capilares, aumentándoles su permeabilidad, c. Finalmente, aparece un área periférica del eritema, causada por un reflejo axónico que determina la dilatación de las arteriolas a cierta distancia del punto de inyección. FAGOCITOSIS La palabra viene del griego PHAG, raíz de PHAGEIN, que significa comer y KITOS que significa célula, de tal forma que la fagocitosis se define como la ingestión de una partícula extraña por parte de una célula viva. Se diferencia de la pinocitosis en que las partículas digeridas oscilan entre los 100 angstrom y 10 micras. FAGOCITOS Son las células que engloban y digieren las partículas extrañas cuyo papel fundamental en la defensa antimicrobiana es el de más relevante importancia. Los fagocitos se clasifican en: MICRÓFAGOS (linfocitos polimorfonucleares de la sangre o granulocitos) y MACRÓFAGOS (monocitos y células monocitarias del hígado, bazo y médula ósea). Las células que más actividad fagocitaria tienen son los neutrófilos y monocitos, mientras que los eosinófilos poseen poca actividad fagocítica y los basófilos y los linfocitos no la posee. MECANISMO DE LA FAGOCITOSIS La fagocitosis pasa por 4 fases: Quimiotaxia, adhesión, ingestión y digestión intracelular de la partícula ingerida. QUIMIOTAXIA El fagocito detecta la presencia de un gradiente químico producido por substancias quimiotácticas, luego se orienta hacia la concentración más alta de dicho gradiente y a continuación comienza a moverse en el sitio de mayor concentración. Las células son atrapadas y acumuladas alrededor del elemento que provocó la migración. ADHESIÓN. Una vez que el fagocito llega"a la partícula necesita fijarla para poder englobarla, una vez que la fija deja libre a manera de antenas ciertos fragmentos de la partícula para los cuales existen receptores en la membrana del fagocito (opsoninas). INGESTIÓN. Es un proceso activo que comprende la síntesis de membranas y el fortalecimiento de energía a través del aumento del consumo de oxígeno y glucosa. Electromicroscópicamente se observa que la partícula en un principio se aloja en una invaginación de la membrana citoplasmática y posteriormente pasa a alojarse en el interior del fagocito, donde es encerrada en la llamada vacuola fagocítica. DIGESTIÓN. La fase de digestión tiene sus variaciones de acuerdo a la especie bacteriana, pues mientras el Neumococo, los Estreptococos y las Klebsiellas son rápidamente destruidas después de la ingestión; las Brucellas, Mycobacterias y Lislerias lejos de digerirse pueden multiplicarse en el interior del fagocito. Electromicroscópicanienle se observa: a. Un acúmulo de gránulos (lisosomas) junto a la vacuola fagocítica. b. Fusión de las membranas lipoproteicas de los lisosomas y de la vacuola fagocítica (fagolisosomas). c. Vaciamiento del contenido de los lisosomas en el interior de la vacuola fagocítica. La acción bactericida de los lisosomas se debe a su rico contenido de enzimas que comprende: fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, ribonucleasa, desoxirribonucleasa, nucleotidasa, catepsina B, glucoronidasa, lisozima, pero especialmente a la presencia de una protema lábil que es la FAGOCITfNA. FACTORES HUMORALES DE RESISTENCIA Independientemente de la fagocitosis, la sangre normal posee cierto poder bactericida. Como demostró BUCHNER en 1889, ese poder bactericida está condicionado a la presencia, en el suero sanguíneo, de una sustancia termolábil a 56°C por 30 minutos, a la que se le denominó con el nombre de ALEXINA (del. griego ALEX, raíz de ALEXIN que significa defender). Posteriormente se comprobó que el poder bactericida del suero normal depende en realidad, de la acción conjunta de un anticuerpo natural y el complemento, nombre con el que se designa ahora a la alexina. Los anticuerpos naturales son probablemente generados como respuesta a estímulos antigénicos provenientes de bacterias residentes en la piel o en las mucosas. No existen en el recién nacido y en el adulto aparecen en tenor reducido, presentando un margen de especificidad relativamente amplio que se extiende a familias de bacterias y no a especies. Consideremos como ejemplo el caso de la familia Enterobacteriaceae, cuyos representantes poseen un antígeno R común, sea cual fuere el género al que pertenezcan (Escherichia Proteus, Salmonellas, Shigellas, etc.). En virtud de la permeabilidad intestinal los antígenos de la flora bacteriana normal del tubo intestinal (grupo coliforme), forman en el transcurso de los años anticuerpos dirigidos contra tales antígenos, principalmente anti R, cuya especialidad de grupo conferirá al suero poder bactericida no solo contra los gérmenes del grupo Coli, sino también contra los patógenos del grupo: Tífico-paratírico-disentérico. Además de los anticuerpos naturales, otras bactericinas han sido demostradas en el suero normal: a. BETA-LISINAS. Son termoestables, requieren la coparticipación de una sustancia activamente termo-lábil, sin embargo no idéntica al complemento y actúan predominantemente sobre bacterias grampositivas (cocos grampositivos, Bacillus Clostridiumm, Corynebacterium). b. LISINA X. Termoestable, que se encuentra en el suero humano en enfermedades febriles y que actúa principalmente sobre bacterias gramnegativas (Neisserias, Salmonellas). c. PROPERDINA. (del latín PERDERE que significa destruir). Reacciona específicamente con polisacáridos o lipopolisacáridos de la pared celular de diversos microorganismos. d. PROTEÍNA C. denominada así por precipitar el carbohidrato C del neumococo, es demostrable en el suero humano en la fase aguda de diferentes procesos inflamatorios, como la fiebre reumática, afecciones broncopulmonares, etc. Confiere ai suero propiedades anti-estreptocócicas. INMUNIDAD O RESISTENCIA ESPECÍFICA Constituye la tercera línea de defensa del organismo humano. Una vez traspuestas las barreras inespecíficas que se oponen a la implantación del agente infeccioso, los antígenos de este van a inducir un nuevo-mecanismo de defensa, más sólido que los anteriores: El estado de INMUNIDAD. Dos son los mecanismos principales por los cuales se opera la defensa específica contra las infecciones: neutralización de las toxinas (INMUNIDAD ANTITÓXICA) y el aniquilamiento del microbio (INMUNIDAD ANTIMICROBIANA). Es fuera de dudas que en ciertas infecciones, como el tétanos y la difteria, predomina la inmunidad antitóxica, al paso que en otras como las neumocócicas, el estado inmune depende primariamente de la destrucción del propio germen y requiere la operación de factores antibacterianos capaces de vulnerar al microbio, tomándose presa fácil de los fagocitos. Sin embargo hay infecciones, como las estafilococicas cuyo mecanismo de inmunidad es mixto, es decir antitóxico y antibacteriano. Un individuo puede ser inmunizado activamente o pasivamente, hablamos de INMUNIDAD ACTIVA, cuando el individuo forma sus propios anticuerpos, merced a la estimulación antigénica, y es una inmunidad duradera. En cuanto a la inmunidad pasiva, es cuando el individuo recibe anticuerpos preformados producidos por otros individuos inmunizados activamente, es una inmunidad menos duradera que la anterior. antigénicas a menos que estén juntas entre sí, entre 5000 y 10000 son muy débilmente antigénicas como la insulina y el glucagón, sustancias como la seroalbúmina con 60000 dalton y la gammaglobulina de 160000 dalton son altamente antigénicas. No basta que sea una sustancia una macromolécula para que actúe como antígeno. Los polímeros sintéticos como el nylon, teflón, la poliacrilamida etcétera poseen moléculas voluminosas y no obstante son desprovistas de acción antigénica. Es necesario que la molécula tenga una cierta complejidad interna, como acontece con las proteínas. HAPTENOS Son antígenos incompletos que paras estimular la producción de anticuerpos necesitan acoplarse a una proteína transportadora. Los antígenos determinantes de la virulencia de los microorganismos pueden ser de 4 clases: 1. PROTEÍNAS: como en el caso de los Estreptococos hemolítico, exotoxina del C. tetani, del C. botulinum y del bacilo diftérico. 2. POLISACÁRIDOS: como es el caso del Pneumococo. 3. COMPLEJO CARBOHIDRATO-PROTEÍNA: como es el caso de clostridium perfringens. 4. COMPLEJO POLISACÁRIDO-FOSFOLÍPIDO-PROTEÍNA: como es el caso de los bacilos gram negativos del conducto intestinal. ADYUVANTES (coadyuvantes) Son sustancias que aumentan la potencia antigénica de una sustancia sin participar propiamente como antígenos. Tenemos 2 ejemplos. El hidróxido de aluminio aumenta el poder antigénico del toxoide tetánico usado como vacuna contra el tétano. El adyuvante de FREUND (aceite mineral mas Mycobacyterias muertas) aumenta considerablemente el poder antigénico de ciertos antígenos al crear inflamación local y metabolización lenta del antígeno. Las desventajas de los adyuvantes es su capacidad carcinógena, de sensibilización y de crear una reacción local indeseable. DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DEL ANTICUERPO Los anticuerpos son globulinas modificadas del organismo humano ante el estímulo de un antígeno y que tienen la propiedad de reaccionar específicamente con el antígeno que los produjo. CLASES DE INMUNOGLOBULINAS HUMANAS Las inmunoglobulinas humanas son de 5 clases: IgG, IgM, IgA, IgD e IgE CLASE IgG Existe en una cantidad de 700-1500 mg por cada 100 cc de suero adulto normal. Pertenece a esta clase el 80% de anticuerpo séricos que actúan contra bacterias, virus y toxinas. Este tipo de inmunoglobulinas posee 3 fragmentos: 2 fragmentos que se combinan con el antígeno y que posee un peso molecular de 52.000 y un fragmento denominado cristalizable que posee un peso molecular de 48.000, no tiene actividad de anticuerpo y es cristalizable al frío. CLASE IgM Tiene un peso molecular de 900.000. se encuentra en una cantidad de 60-170 mg por cada 100 cc de suero adulto normal. La clase IgM comprende entre el 5- 10% de las proteínas totales de los anticuerpos del suero. En el suero humano la mayor parte de los anticuerpos de Forssman Wasserman aglutininas frías y anticuerpos específicos para antígenos lipopolisacáridos de bacterias gram negativas pertenecen a esta clase. CLASE IgA Tiene un peso molecular de 160.000. Están presentes en una cantidad de 150- 250 mg de suero adulto normal. Comprende el 10% de los anticuerpos séricos. Están presentes en cantidades relativamente grandes en la saliva parotídea, calostro, lágrimas y secreciones bronquiales, nasales e intestinales (coproanticuerpos) CLASE IgD Se encuentra en una cantidad de 3mg por cada 100cc de suero adulto normal. CLASE IgE Existen en muy pequeñas cantidades en el suero. A esta clase pertenecen los anticuerpos P-K (reaginas) ÓRGANOS ESTIMULADORES DE LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS Los órganos estimuladores son: bazo, médula ósea, ganglios linfáticos y todos los órganos que poseen tejidos linfoides. Los linfocitos, macrófagos, precursores de las células plasmáticas (plasmocitos y plasmoblastos) son las células precursoras. TEORÍAS SOBRE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA FORMACIÓN DE ANTICUERPOS. COMENTARIOS GENERALES Desde el descubrimiento de los anticuerpos numerosas teorías fueron propuestas considerando el mecanismo de formación de estas. Los avances rápidos en el conocimiento de las estructuras de las inmunoglobulinas, el modo por el cual una célula produce proteínas, la cinética y el desenvolvimiento evolutivo de la formación de anticuerpos exigirán frecuentemente, el re-examen y la revisión de las teorías. Cualquier teoría propuesta sobre la formación de anticuerpos debe explicar o ser compatible con las siguientes observaciones: 1.El anticuerpo es específico para el antígeno que indujo a su formación. 2.Un animal es capaz de responder a un considerable número de antígenos suministrados simultáneamente. 3.Una célula comúnmente forma anticuerpos estructuralmente homogéneos de una única especificidad. 4.La formación de anticuerpos consiste de 2 fases: la fase de inducción y la fase de producción. 5.Informaciones específicas de la respuesta de memoria están contenidas en las células linfáticas. 6.Tolerancia de los ´´antígenos propios´´ accesible persistente de por vida. 7.Estados de tolerancia a antígenos externos pueden ser incluidos artificialmente. El título de una reacción de aglutinación está dado por la dilución máxima del suero capaz de producir aglutinación. Es importante señalar que en las reacciones de aglutinación es frecuente que se produzca el fenómeno de PROZONA que consiste en que en las primeras diluciones del suero donde hay mayor concentración de anticuerpos, paradójicamente no se produce aglutinación debido a que los anticuerpos suturan rápidamente los sitios antigénicos de la célula bacteriana y en consecuencia no se forman los puentes moleculares entre los antígenos. Toda reacción de aglutinación está influenciada por la concentración de sales, también por el pH que debe ser neutro, pues un pH bajo produce lo que se conoce como aglutinación espontánea o ácida, sin que existan anticuerpos. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Las reacciones de precipitación también reciben nombres particulares como en el caso de las reacciones de Khan y de V.D.R.I. (Venereal Disease Research Laboratories) usadas en el diagnóstico de la sífilis. Estas reacciones se caracterizan por la presencia de un precipitado perceptible cuando las partes reacciones alcanzan una concentración óptima. Una reacción de precipitación puede ser inhibida por un exceso de antígeno o anticuerpo. La reacción de precipitación presenta 2 etapas: una primera etapa en la que se forman los complejos primarios antígenos-anticuerpos los cuales no precipitan por su bajo peso molecular esta etapa dura segundos y es independiente de la temperatura y una segunda etapa en la cual los complejos primarios se unen entre sí para dar complejos secundarios más voluminosos los que si conglomeran y precipitan. Esta etapa dura minutos u horas y el aumento de temperatura la acelera. La prueba consiste en colocar en una serie de tubos un volumen constante de suero que posee anticuerpos específicos por un antígeno dado a los cuales se le añade volúmenes decrecientes del antígeno adecuado. Por lo regular se forma un precipitado visible en uno de los tubos de la serie antes que en los demás. El precipitado de este tubo representa el PUNTO DE PROPORCIÓN ÓPTIMO entre el antígeno y el anticuerpo esta es la proporción en la cual ambas partes reaccionales se incorporan plenamente en el precipitado. En los tubos aledaños al del punto de proporción óptimo existe algo de exceso de antígeno y la cantidad de precipitado es máximo y disminuye gradualmente hasta 0 tanto en forma creciente como decreciente es decir se forma una curva de precipitación. En este tipo de reacción también influyen la concentración de sale el pH la temperatura y el tiempo que dure la prueba. PRUEBA DE DIFUSIÓN O PRECIPITACIÓN AGAR Se fundan en la prueba de precipitación en anillo PRUEBA DE PRECIPITACIÓN EN ANILLO Se aplica superponiendo en un tubo capilar una solución del antígeno sobre el suero que contiene el anticuerpo. Las dos partes se difunden hasta alcanzar el punto de proporción óptimo apareciendo un anillo o disco de precipitina en la zona de separación de las dos partes reaccionante en caso haya identidad. MÉTODO DE DOBLE DIFUSIÓN SENCILLA Consiste en colocar en un tubo de ensayo estrecho un gel de agar conteniendo el suero que contiene los anticuerpos a continuación se superpone el antígeno. Amas parte reaccionante se difunden estando en reposo horas o días. En caso de que haya identidad antígeno- anticuerpo se forma una banda de precipitina en el “punto de proporción óptimo”. MÉTODO DE DOBLE DIFUSIÓN Consiste en colocar en un tubo estrecho un gel de agar conteniendo el suero con los anticuerpos a continuación colocamos una capa de agar puro y finalmente colocamos el antígeno en solución. Tanto el antígeno como el anticuerpo se difunden a través del gel de agar puro formando una banda de precipitina en el “punto de proporción óptimo” REACCIÓN DE FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO En el caso particular de la sífilis reciben los nombres de reacciones de Wassermann Kolmer y la reacción de Wassermann consta de 2 sistemas: SISTEMA PROBLEMA Y SISTEMA INDICADOR SISTEMA PROBLEMA. Está constituido por el antígeno por el complemento y por los anticuerpos presentes en el suero. SISTEMA INDICADOR. Está conformado por eritrocitos de carnero y hemolisinas. Una reacción es positiva cuando existe el anticuerpo específico que fija el complemento para poder unirse con el antígeno por lo tanto no hay lisis de los glóbulos rojos de carnero añadidos. Una reacción es negativa cuando no hay el anticuerpo específico que fije el complemento y este reacciona contra los eritrocitos de carnero lisándolos. REACCIÓN CUANTITATIVA Para hacer cuantitativa una reacción de fijación del complemento se diluye seriadamente el Duero y se lo caliente a 56°C por 30 minutos para destruir todo el complemento que pudiera existir y luego se añade el suero recientemente obtenido de cobayo con una cantidad de complemento para así asegurar el equilibrio entre complemento hemolisinas, antígenos y anticuerpos. ACCIÓN OPSÓNICA Sabido es que el neumococo capsular no es fagocitado por si contra su cápsula actúa un anticuerpo específico (oposinas) se producen la fagocitosis (opsonización) y a la concentración de oposinas en el suero se denomina índice opsónico. REACCIONES DE SENSIBILIDAD Las reacciones de sensibilidad se clasifican de acuerdo al siguiente esquema: INMEDIATAS: Anafilaxia y Reacción de Prausnitz-Kustner (P-K) INTERMEDIAS: Arthus local y general TARDÍAS: Reacción a la tuberculina general y cutánea. Por desgracia los anticuerpos no siempre protegen al huésped, sin producir lesión tisular grave concomitante. En realidad, el huésped puede recibir daño grave y en ocasiones morir como consecuencia del daño tisular resultante de la acción del antígeno extraño con el anticuerpo. Eso no significa que el daño tisular local circunscrito producido por estas reacciones sea una desventaja global, pues la inflamación corrientemente fomenta la localización destrucción e incluso la expulsión de agentes perjudiciales. Las reacciones titulares a las interacciones naturales antígeno-anticuerpo son mucho más beneficiosas que perjudicarles para el huésped y tiene efecto intenso en la histopatología y en el curso de las lesiones dependientes de agente extraños como las bacterias. Antes de entrar a estudiar las reacciones de hipersensibilidad debemos puntualizar que un individuo INMUNE, es aquel que en virtud de poseer anticuerpo, resiste a la acción de agente extraños y perjudiciales tales como las toxinas y un individuo ALÉRGICO o HIPERSENSIBLE, es aquel que responde específicamente a la unión de un antígeno extraño y anticuerpo con lesión tisular. Antes de entrar a estudiar las reacciones de hipersensibilidad debemos puntualizar que un individuo INMUNE es aquel que en virtud de poseer anticuerpos resiste a la acción de agentes extraños y perjudiciales tales como las toxinas y un individuo ALERGICO o HIPERSENSIBLE es aquel que corresponde específicamente a la unión de un antígeno extraño y anticuerpo con lesión tisular. ANAFILAXIA. Es una reacción que se caracteriza por un choque general agudo (SHOCK ANAFILACTICO) a menudo mortal. Como resultado de un mecanismo inmunopatogénico producido por los anticuerpos anafilácticos que son termolábiles, incapaces de fijar el complemento y capaces de producir una anafilaxia cutánea pasiva. El shock anafiláctico se produce después de la inyección del antígeno al cual es sensible el huésped y presenta 3 periodos: PERIODO DE SENSIBILIZACIÓN. Para que se produzcan es necesario que una dosis adecuada del antígeno sea absorbido por el huésped. La dosis depende del fondo genético, tiempo de exposición y método de exposición al antígeno. 5) Lesión y destrucción del endotelio y las paredes capilares, hemorragia y necrosis. La reacción de Arthus comienza en una hora y alcanza su acmé a las 12 horas. El sitio de precipitación antígeno anticuerpo puede ser intravenoso, extravenoso o en la paredes de los vasos. El complejo antígeno anticuerpo fija y activa el complemento, lo cual atrae polimorfonucleares que invaden las paredes vasculares y fagocitan los complejos. Los leucocitos en proceso de muerte liberan enzimas proteolíticos causando necrosis de las paredes vasculares entre esas enzimas tenemos a las catepsinas D y E. La reacción pasiva directa de Arthus se la puede producir inyectando localmente el antígeno e intravenosamente el anticuerpo, por lo contrario, la reacción pasiva invertida de Arthus se la produce inyectando localmente el anticuerpo e intravenosamente el antígeno. En el ser humano se produce este tipo de reacción tras la inyección de sueros, antibióticos, vacunas etc. en la región glútea. REACCION GENERAL DE ARTHUS (anafilaxia, duradera) Esta reacción se observa cuando se administra grandes cantidades de antígenos específicos por vías de absorción lenta, en cobayos con abundantes anticuerpos circulantes. El animal muere en pocas horas con manifestaciones patológicas diferentes de la anafilaxia duradera: a) Congestión de vasos cutáneos e insuficiencia circulatoria. b) Hipotensión leucopenia y trombocitopenia. c) Falta de coagulación sanguínea. En la necropsia: 1) Disminución de la concentración sérica del complemento. 2) Hemorragia masiva gastrointestinal. 3) Petequias en mucosas y en pulmones. Los antihistamínicos no actúan en este tipo de reacción. REACCION GENERAL A LA TUBERCULINA (fenómeno de koch) Se produce al inyectar en el peritoneo de un cobayo tuberculoso una dosis masiva de tuberculina, que es un derivado proteico extraído del bacilo tuberculoso. Después de 3-6 horas de la inyección se produce lo que se conoce como choque tuberculinico general que puede llevar a la muerte en 16-20 horas. El choque general se caracteriza por debilidad muscular, dolor abdominal a la palpación, volumen sanguíneo disminuido, hematocrito aumentado, hipotermia e insuficiencia circulatoria. En la necropsia se observa la presencia de un líquido serosanguinolento en el peritoneo, congestión intensa, zonas de hemorragia e infiltración celular alrededor de los tubérculos (reacción focal), donde se supone que abundan las células sensibles. REACCION CUTANEA A LA TUBERCULINA (prueba de mantoux) Se produce inyectando intradérmicamente, extracto de bacilos tuberculosos que se denomina con las iniciales PPD (proteína purificada derivativa). Dentro de 6-12 horas después de la inyección comienza a aparecer la reacción, alcanza su acmé a las 24- 48 horas, y decrece lentamente en pocos días. Una reacción común se caracteriza por enrojecimiento, edema e induración. En sujetos sensibles y con dosis masivas se produce una zona central de isquemia que evoluciona a la necrosis. OTRAS REACCIONES TARDIAS Existen una serie de reacciones tardías que se utilizan en el diagnóstico de diversas enfermedades, entre las que tenemos las siguientes: Reacción de la LEPROMINA, que se emplea en el diagnóstico de la LEPRA. Reacción de DUCREY, en la que se inyecta una suspensión de bacilos muertos y se la emplea en el diagnóstico del CHANCRO BLANDO: reacción de FREY, que se emplea en el diagnóstico del LINFOGRANULOMA VENEREO, la reacción de la HISTOPLASMINA, para el diagnóstico de la HISTOPLASMOSIS y la reacción de la BLASTOMICINA, que se emplea en el diagnóstico de la BLASTOMICOSIS. Dentro del campo parasitológico para el diagnóstico de la HIDATIDOSIS, se inyecta el líquido del quiste hidatídico previamente calentado. Finalmente pueden provocar reacciones de tipo tardío a ciertas drogas y sustancias químicas, tales como el níquel y el formaldehído. GRUPOS SANGUINEOS Y TRANSFUSIONES DENNIS, es un médico de la corte de LUIS XIV, en 1667 fue el primero que transfundió 254g. de sangre de carnero a un paciente de 16 años que había sangrado 20 veces, por causa de una fiebre de origen desconocido, posteriormente efectuando una tercera transfusión en un paciente maniático, este se murió, lo cual llevó al parlamento francés a prohibir las transfusiones en 1678. En 1818, JAMES BLUNDELL, un obstetra inglés reanudó la práctica de las transfusiones en mujeres parturientas, no logrando establecer por qué en algunas pacientes resultaba beneficioso las transfusiones y en otras perjudiciales. LANDOIS en 1875 estableció que la sangre de distintas especies al mezclarlas producen hemólisis. En 1900 LANDSTEINER. Da a conocer la existencia de los grupos sanguíneos y la necesidad de tipificar grupos sanguíneos en los donadores. SCHULTZ en 1910 y OTTEMBERG en 1911 ponen en práctica las ideas de Landsteiner y finalmente OTTEMBERG Y KALINSKI, establecen que el peligro en las transfusiones radica en la acción del suero receptor sobre los glóbulos rojos transfundidos. EL SISTEMA ABO Es conocido de que existen diferencias antigénicas entre células de distintos individuos y de una especie, incluyendo los glóbulos rojos. Al grupo de antígenos presentes en los glóbulos rojos humanos se denominó SISTEMA DE GRUPOS SANGUINEOS, el más importante de estos sistemas en lo referente a transfusiones se denominó sistema ABO. A los antígenos A y B se los dominó antígenos mayores de grupos sanguíneos y juegan un papel importante en la clasificación de los grupos sanguíneos, esto es debido al carácter peculiar no compartido por otros sistemas. LANSTEINER, emitió el principio que sirvió para la clasificación de los grupos sanguíneos, dicho principio sostiene que ¨si no hay antígeno B, antígeno A o ambos en los hematíes de un individuo, casi invariablemente se presentan en el suero los anticuerpos correspondientes¨. Dichos anticuerpos fisiológicos se encuentran en bajas concentraciones y destruye los hematíes por acción aglutinante y hemólisis. De allí que no debería acostumbrarse a considerar al grupo O como donadores universales y al grupo AB como receptores universales. Las reacciones peligrosas en las transfusiones no se produce por la acción de los anticuerpos de la sangre inyectada sobre las células del receptor, sino a la inversa, se debe a que los anticuerpos transfundidos son neutralizados por el antígeno tisular del receptor y diluidos por el suero receptor hasta hacerlos ineficaces. Dicho de otra manera el volumen sanguíneo del receptor es mayor que la sangre inyectada, por lo tanto los anticuerpos séricos del receptor no se diluyen hasta exceder del punto en que no puedan actuar sobre los glóbulos rojos transfundidos. Solo en el caso de emergencia, en que no se puede estimar adecuadamente el grupo sanguíneo, debe hablarse de donador y receptor universal. Estreptococo mitis Veilonella alcalescens Vibrio sputorum Actinomyces israelii INTESTINO BAJO Estreptococo mitis Enterococo fecalis Escherichia coli Pseudomona aeruginosa Cándida albicans Bifidobacterium bifidum Estreptococo salivarius. Alcaligenes fecalis Klebsiella aerogenes GENITALES EXTERNOS Estafilococos epidermidis Enterococo fecalis Escherichia coli Mycobacterium smegmatis Spirillum sputigenum Treponema dentium. Candida albicans VAGINA Trichomona vaginalis Treponema dentium Mima vaginicola Escherichia coli Candida albicans Enterococo fecalis Hemophillus vaginalis Mima polimorfa Bacilo de Doderlein OÍDO EXTERNO (Flora de la piel) neumococo Estafilococo epidermidis Pseudomona aeruginosa CONJUNTIVA Estafilococo epidermidis Estafilococo aureus Neumococo Hemophillus influenzae Branhamella catarrhalis. Moraxella lacunata COCOS PIÓGENOS ESTAFILOCOCO. La palabra estafilococo proviene del griego Staphile, que significa acúmulo o ramo de uvas. Posee 3 especies: Estafilococo AUREUS. que generalmente produce un pigmento amarillo dorado. Estafilococo EPIDERDEMIDIS. que generalmente produce un pigmento blanco. Estafilococo SAPROFITICUS. que vive libremente en la naturaleza, puede colonizar en la piel y recientemente se ha comprobado que provoca infecciones en vías urinarias en el hombre. El S. Aureus posee 2 sub-especies: S. Anaerobius y aureus propiamente dicho. Los estafilococos son esferas facultativamente anaerobias, grampositivas, que miden entre 0.8 y 1 micra de diámetro. En pus se observa aislados, en parejas, en acúmulos irregulares, ocasionalmente forman cadenas cortas, rara vez de más de 4 cocos. En cultivos viejos tienden a volverse gramnegativos CULTIVOS Crece en medios sencillos, su temperatura óptima oscila entre 30-37 grados C. su pH ideal es de 4.8-9.4 es anaerobio facultativo (aureus), aunque mejor crecen aeróbicamente. El medio más utilizado es el agar sangre sus colonias son usualmente opacas y pueden ser blancas o cremas y a veces amarillas son beta hemolíticas y usualmente catalasa positiva. PIGMENTOS En Io que se refiere a la producción de pigmentos, es y un fenómeno controversial, ya que su presencia depende de la constitución de los medios de cultivo, especialmente en lo referente a los ácidos grasos. RESISTENCIA Es una de las bacterias más resistentes entre las no esporuladas. Sobrevive a condiciones muy adversas del medio ambiente, pues es resistente a altas temperaturas y a la desecación. En el pus y en el esputo permanece días o semanas. Puede resistir al calor húmedo a 60 grados C durante 30 minutos. Resiste mucho al fenol y a otros desinfectantes. Resiste concentraciones elevadas de cloruro de sodio (7.5-10%) lo cual es importante en la producción de las intoxicaciones alimenticias. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ESTAFILOCOCOS ENTEROCOLITIS. Su colonización en el intestino es una lucha contra la antibiosis de la flora normal. Después de la administración oral de los antibióticos de amplio espectro en forma intensa, la flora disminuye y el antagonismo desaparece y el crecimiento extenso del S. Aureus endógeno produce enterocolitis pseudomembranosa. FURÚNCULO Y ÁNTRAX Son las estafilococias más frecuentes en el hombre. Los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y sudoríparas suelen infectarse produciendo infecciones superficiales en la piel. Cuando la infección se difunde a los tejidos profundos se produce el ANTRAX. El furúnculo tiene su acmé a los 4 a 6 días, son muy dolorosos, drenan espontáneamente aliviando el dolor y las defensas acaban con restantes gérmenes produciéndose la curación. El antrax aparece en la parte alta del cuello y la espalda produciendo focos múltiples. Se produce dolor por presión tisular de Ia lesión supurada. OSTEOMIELITIS AGUDA Es más frecuente en menores de 12 años- En esta enfermedad los gérmenes son transportados por la sangre que suelen provenir de una lesión cutánea y se localiza de preferencia en la metáfisis de los huesos en crecimiento, el traumatismo óseo local suele predisponer a tales infecciones. 3. ESTAFILOQUINASA. (fibrinolisina). Tiene actividad fibrinolítica en la disolución de los coágulos, pues actúa sobre el plasminógeno transformándolo en fibrina que es una enzima proteolítica. No es importante en la patogenia. 4. LIPASAS. Son activas contra el plasma, las grasas y aceites que se acumulan en la superficie del organismo, su utilización le sirve para sobrevivir, de allí la intensa colonización en áreas sebáceas de mayor actividad. Al parecer las lipasas son esenciales en la invasión de tejidos subcutáneos y cutáneos sanos. 5. NUCLEASA. Es resistente al calor, está presente en la superficie celular, el calentamiento a 65° C. rompe su estructura, pero los cambios son rápidos y reversibles. 6. PENICILINASA. Rompe el anillo beta-lactámico de las penicilinas. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Se funda en lo siguiente: a. En el aislamiento del germen desde la sangre, lesiones o líquidos corporales. Los medios más utilizados son el agar sangre en donde se produce beta- hemólisis y el medio de CHAPMAN-STONE, en donde se comprueba la fermentación del manitol por parte del S. Aureus, lo que se comprueba por un cambio de color de rojo a amarillo. El manitol no es fermentado por el S. Epidermidis. b. Prueba de la catalasa: El estafilococo produce catalasa y el Estreptococo no c. Prueba de coagulasa: El S. Aureus es coagulasa positiva los demás no TRATAMIENTO El antibiótico de elección es la penicilina ü, pero la mayoría de las cepas producen penicilinasa, que los hace resistentes a las penicilinas G, V y a la ampicilina. En dicho caso a la espera del antibiograma debe administrarse penicilinas semisintéticas o cefalosporinas penicilinorresistentes. Ahora es más importante, que antes de la era de los quimioterápicos el drenaje de las lesiones, porque los antibióticos no se difunden fácilmente en zonas de supuración no actúan eficazmente. Por otro lado la penicilina sólo actúa contra gérmenes en crecimiento y muchos estafilococos ya no están creciendo en los exudados purulentos. ESTREPTOCOCO El estreptococo es un género que posee especies patógenas y no patógenas, estas últimas forman parte de la flora normal de la boca y el intestino. El microorganismo es grampositivo, no esporulado, inmovil y varian mucho en sus necesidades de oxigeno. Su clasificación hemolítica es desafortunada, pues el tipo de hemólisis varía ampliamente según las cepas de una misma especie, así no se relaciona con otras propiedades, además algunas especies poseen solo cepas no hemolíticas. Todos los estreptococos beta hemolíticos son S. Pyogenes, pero no todos los S. pyogenes son beta hemolíticos. Con todo, tradicionalmente se ha clasificado a los Estreptococos en beta hemolíticos (destrucción total de los glóbulos rojos del agar sangre) y no hemolíticos, (glóbulos rojos del agar sangre intactos). La clasificación valedera en la serología de LANCEFIELD que se funda en los tipos diferentes de antígenos. Dicha clasificación agrupa a los Estreptococos desde la A hasta la H y desde la K hasta la V. Los grupos A-B-C-D y G son los que más a menudo se asocian con infecciones humanas. El Enterococo antiguamente llamado Streptococo fecalis, ha pasado a constituir un nuevo género Enterococo fecalis. MICROSCOPÍA ESTREPTOCOCO PYOGENES. Pertenece al grupo serológico A. Es un microorganismo que aparece formando cadenas, la cual depende de la cepa y el medio de cultivo, por lo general en medios líquidos se producen cadenas más largas. Las especies más importantes para el hombre son el S. pyogenes y el S. Pneumoniae. TOXINAS. A. Estreptolisina O.- Es inactivada por el oxígeno, es una proteína, produce hemólisis en la profundidad del agar sangre, produce anticuerpos neutralizantes (antiestreptolisinas). B. Estreptolisina S.- No es sensible al oxígeno, es polipéptido, produce hemólisis profunda y superficialmente en el agar sangre, no es antigénica y es sensible al calor. C. Toxina eritrogénica, escarlatinica o de Dick.- Pertenece a las exotoxinas pirógenas. Históricamente se consideró que la erupción cutánea de la escarlatina se debía a esta toxina, pero ahora se sabe que su efecto principal es la fiebre. La reactividad dérmica, al menos en parte es secundaria a la hipersensibilidad. Tradicionalmente se le ha atribuido a esta toxina 3 efectos: 1. Inyectada en la piel de ¨no inmune¨ produce eritema local tardío cuya acmé es a las 24 horas (Reacción de Dick positiva) 2. Inyectada en dosis elevadas en individuos ¨no inmunes¨ produce exantema escarlatiniforme. 3. Inyectada en individuos ¨inmunes¨ que poseen antitoxinas neutralizantes no se produce reacción (Reacción de Dick negativa) La antitoxina inyectada en pacientes con fiebre escarlatina, produce un blanqueo del exantema por la acción de la neutralización de la toxina eritrogénica. (Reacción de SCHULTZ-CHARLTON) ENZIMAS a) Estreptoquinasa: Producida por los estreptococos de los grupos A y C, transforma plasminógeno en plasmina produciendo la digestión de la fibrina.. b) Hialuronidasa.- Hidroliza el ácido hialurónico de la cápsula del Estreptococo y al igual que la anterior es antigénica y en consecuencia puede tener valor serodiagnóstico. c) Proteinasa.- Enzima del tipo catepsina, su producción se ve favorecida por la disminución del pH del medio durante la proliferación (menor de 6,8) y una temperatura de incubación de 37 grados C. d) Desoxirribonucleasa.- (DNasas, o Esterptodornasa). La producen principalmente las cepas del grupo A y de otros grupos. Se distinguen los tipos A-B-C y D. Algunas cepas de S. Pueden producir los 4 tipos a la vez. La enzima contribuye a licuar exudados ricos en DNA. e) NADasa.- Producida por algunas cepas de S. Pyogenes. Solo se activa cuando se fija a la pared y puede matar fagocitos, aunque es indudable que la muerte o supervivencia del fagocito dependen del número de Estreptococos que haya en las células. COMPONENTES ANTIGÉNICOS 1) PROTEÍNAS M y T: La proteína M es resistente al calor y a los ácidos, pero no es destruida por la tripsina, transforma a los microorganismos en resistentes a la fagocitosis. 2) POLISACARIDO CAPSULAR-. 3) POLISACÁRIDO C. CULTIVO. S. pyogenes produce abundante ácido láctico y disminuye el pH de los medios de cultivo y por lo común limita el crecimiento. Se prefieren medios bien amortiguados y enriquecidos (particularmente con sangre o suero). RESISTENCIA S. pyogenes es moderadamente resistente a la desecación, pero la pasteurización y desinfectantes comunes lo matan con rapidez. El antibiótico indicado contra S. pyogenes es la penicilina. FIEBRE PUERPERAL. Es una infección post-parto que afecta al útero y que frecuentemente lleva a la septicemia y a la muerte. . El STREPTOCOCUS PYOGENES causal proviene de las vías respiratorias del paciente en un 25% y del personal que cuida enfermos en un 75%. ABCESO PERIAMIGDALINO En casos graves de faringitis, es posible que exudados confluentes se acumulen y cubran el área afectada, mientras los gérmenes pasan a los ganglios linfáticos del cuello para producir un absceso. Así los tejidos periamigdalinos participan en la formación de abscesos o de difusión a tejidos retrofaríngeos, con el consiguiente peligro de obstrucción de vías aéreas y tromboflebitis (La tromboflebitis es un proceso inflamatorio que hace que se forme un coágulo de sangre que bloquea una o más venas, por lo general, de las piernas). Esto puede ser el resultado de una infección mixta con S. pyogenes, bacteroides y Estreptococus anaerobios. En ocasiones la infección se propaga por tejidos no linfoides. En ocasiones la infección se propaga por tejidos no linfoides del suelo de la boca, con formación de un Absceso en el cuello (ANGINA DE LUDWINGS) En casos raros, gérmenes del grupo A producen en el paladar una lesión que se llama: DOUGHNUT LESIÓN (forma de horquilla) GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCOCICA. (ENFERMEDAD DE BRIGHT) Es una glomerulonefritis hemorrágica aguda, secuela frecuente de la escarlatina, y producida por un grupo pequeño de S.pyogenes y algunas veces por los Streptococos del grupo C. Es frecuente en niños mayores de 2 años, pero también aparece en lactantes. Se caracteriza por hematuria, edema, hipotensión y síntomas gastrointestinales del sistema nervioso central. Estos últimos se presentan 1 semana después del inicio de la enfermedad. FIEBRE REUMÁTICA ESTREPTOCOCO NEUMONIAE. APARECE COMO COCOS LANCEOLADOS: (forma de llama de vela 0 punta de lama), capsulado, grampositivos, aparece generalmente en pares con la punta dirigida hacia fuera, no esporulado, inmóvil. En frotis del esputo aparece aislado, en parejas o en cadenas más largas de lo común. Lo más notable de esta bacteria es la presencia de una cápsula enorme y que se hincha con el antisuero específico (REACCIÓN DE QUELLUNG). Los tipos 3, 8 y 37 poseen cápsula más desarrolladas. Por diferencias antigénicas entre sus polisacáridos capsulares, se han descrito 94 tipos serológicamente distintos. COMPONENTES ANTIGÉNICOS. 1) POLISACÁRIDO S. CAPSULAR. Se produce en abundancia, es soluble llegó a la sangre, de tal forma que a menudo se descubre en el suero y la orina de pacientes con neumonía lobar, sin embargo, no es tóxico ni a grandes dosis para animales. 2) POLISACÁRIDO C. Es el componente principal de la pared y es un polímero del ácido teicoico. 3) ANTIGENO F (antígeno de Forssmann) 4) PROTEINA M. Idéntica a la del S. Pyogenes. ENZIMAS 1) NEURAMINIDASA. Es uno de los factores que contribuyen a la invasividad de la nasofaringe y secreciones mucosas dentro del árbol bronquial. 2) PROTEASAS El pneumococo produce proteasas extracelulares que degradan las inmunoglobulinas, por tanto, se cree que desempeñan un papel importante al facilitar la colonización bacteriana sobre superficies mucosas. TOXINAS 1) NEUMOLISINA O. Es una hemolisina similar a la estreptolisina O en sus propiedades, es decir, sensible al O y ejerce un efecto tóxico sobre el epitelio respiratorio humano. 2) PRINCIPIO PRODUCTOR DE PÚRPURA. Esta sustancia produce púrpura y hemorragia dérmica en los animales de experimentación, pero hasta el momento no existen evidencias concluyentes acerca del papel de este principio tóxico en la patogenia de las infecciones humanas. 3) AUTOLISINA. Facilita la liberación de la neumolisina localizada en el citoplasma del S Pneumoniae, pero también probablemente de otras proteínas tóxicas o de substancias inflamatorias de las células. 4) CULTIVO. Crece en medios de cultivos complejos. Se conserva mejor en medios ricos en sangre y en ellos se mantiene a 4 grados C. durante meses. Crece entre 2542 grados C. su pH ideal es de 7.4 - 7.8. Deben usarse medios muy amortiguados, pues produce ácido láctico que inhibe su crecimiento. En aislamientos primarios se necesita de C02. A diferencia de las demás especies de Estreptococo necesita de COLINA para su crecimiento. Los medios más usados son el agar sangre y el caldo de carne a los que se les agrega 10% de suero o sangre y un agente reductor como el tioglicolate. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL NEUMOCOCO PNEUMONíA NEUMOCOCICA. Produce el 60% de las neumonías bacterianas. El mayor reservorio para las infecciones neumocócicas son los portadores sanos que transportan el germen en la nasofaringe. Se produce sólo cuando las barreras de defensas normales del tracto respiratorio están alteradas. Entre las causas predisponentes de la enfermedad están el enfriamiento, la anestesia. la morfina y la intoxicación alcohólica, estos factores disminuyen el reflejo epiglótico y facilita la aspiración de las secreciones infectadas del tracto respiratorio superior. Otras causas predisponentes son las infecciones virales del tracto respiratorio superior porque los neumococos presentes en la nasofaringe proliferan en el medio modificado por los virus, siendo arrastrados hacia los alvéolos por las finas secreciones bronquiales También varias afecciones clínicas predisponen a la neumonía neumocócica aguda como la insuficiencia cardiaca congestiva, inhalación de gases tóxicos, estasis pulmonar por prolongado reposo en cama, porque en estos casos se acumula líquidos en los alvéolos que proporcionan un excelente caldo de cultivo. Entre las complicaciones de esta enfermedad tenemos el empiema, la pericarditis, la pleuresía y la endocarditis por extensión directa y son mortales sin tratamiento. Otras complicaciones son la meningitis y la artritis por vía hemática. NEUMONÍA LOBAR. Es la infección más importante y comienza bruscamente con escalofríos violentos, fiebre entre 38.8- 41.1 grados C. leucocitosis, postración, náuseas, Vómitos, tos con esputo tenaz herrumboso con estrías de sangre y dolor pleural unilateral intenso. En ocasiones puede haber hipoxia por trastornos del recambio respiratorio y cuando es intenso se hace necesario la oxigenación. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO La neumonía lobar es de diagnóstico fácil mediante el cuadro clínico más pruebas simples de laboratorio. En ocasiones es difícil en pacientes con infartos pulmonares infectados. 1) Examen directo del esputo con tinción de Gram y cultivo. 2) Hemocultivo en caldo de soya-tripticasa y en caldo de thioglicolato. Se deben efectuar resiembras en el agar sangre. 3) Si hay antisueros se practica la reacción de QUELLUNG que es rápida y segura para el diagnóstico temprano. 4) Obtención por punción, de sangre o secreción pulmonar y demostrar la presencia del neumococo. 5) Prueba de sensibilidad a la BILIS y OPTOQUINA. Sirve para diferenciar el neumococo del Estreptococo viridans que también produce alfa-hemólisis. La optoquina que es un derivado de la quinina inhibe al neumococo, pero no al S. Viridans. El neumococo es sensible a las sales biliares. 6) Inoculación en el ratón. Este animal inhibe la mayor parte de las bacterias presentes en el esputo, menos el neumococo, el cual le produce la muerte en 5-8 horas, pudiéndose aislarlo del peritoneo o sangre del corazón del ratón. TRATAMIENTO El antibiótico preferencial es la penicilina, como alternativa tenemos la eritromicina, cefalosporinas y cloranfenicol. La tetraciclina no se usa porque desarrolla resistencia. OTROS ESTREPTOCOCOS PATÓGENOS PARA EL HOMBRE ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO (agalactiae). Los estreptococos del grupo B producen infecciones cutáneas, endocarditis, infección puerperal, septicemia neonatal y meningitis. Las infecciones cutáneas más frecuentes aparecen en las extremidades inferiores en pacientes con diabetes mellitus y enfermedad valvular periférica., La septicemia neonatal, se adquiere durante el parto a través de la madre y es más grave después de un trabajo de parto prolongado, ruptura de membranas o manipulación obstétrica. Se la puede prevenir administrando ampicilina a la madre antes del parto. ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO C (disgalactiae, subespecies equisimilis y zooepidemicus). Todas las especies del grupo C son betahemolíticos (excepción de disgalactiae que es alfa-hemolítico o no hemolítico). El S. Equisimilis produce estreptolisina O y estreptoquinasa, antigénicamente distinta de los Estreptococos del grupo A, y otros productos extracelulares. En consecuencia, pueden delectarse incrementos de los anticuerpos después de la infección por estos microorganismos. El S. Equisimilis sirve como Riente de estreptoquinasa para producir trombolíticos (varidasa). El 50% de las mujeres desarrollan proctitis por colonización del gonococo en el recto. Otro sitio importante de colonización extragenital en hombres y mujeres es la faringe. El 50% de 'las personas que practican el sexo oral es el único sitio de infección, por lo general no presenta síntomas y en algunos casos se presenta laringitis. ENFERMEDAD GONOCÓCICA DISEMINADA La manifestación más común de la enfermedad gonocócica diseminada es el síndrome de ARTRITIS- DERMATITIS, resultado de la bacteriemia gonocócica y se presenta en pacientes de ambos sexos que han tenido una infección genitourinaria asintomática. La forma aguda del síndrome de dermatitis gonocócica se presenta con fiebre, escalofríos, malestar general, bacteriemia intermitente, artritis poliarticular o tendo sinovitis y la aparición de lesiones cutáneas típicas. Las articulaciones distales y pequeñas son los sitios de elección y por lo general hay escaso derrame sinovial. Las lesiones características de la piel son pocas en número, aparecen en las superficies distales y dorsales de la muñeca, los codos y los tobillos; habitualmente comienzan como pequeñas pápulas o petequias, luego hay supuración, formación de ampollas y la necrosis central es también frecuente. Si no es tratada en tres días aparece sepsis articular. Otras formas raras de la enfermedad después de la bacteriemia son la endocarditis bacteriana sub-aguda y la meningitis. ENFERMEDAD DE LOS NIÑOS En el recién nacido la contaminación se produce durante el paso a través del canal del parlo infectado, produciéndose lo que se conoce como oftalmía gonocócica del recién nacido, la cual se previene con nitrato de plata. Vulvo-vaginitis gonorreíca se ha detectado en niñas de 2-8 años debido al pH alcalino de la vagina pre- púber que favorece el crecimiento del gonococo. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO 1) Se practica el frotis directo, que es bastante confiable en el varón, pero en la mujer debe confirmarse con el cultivo. Aparecen numerosos diplococos intracelulares dentro de los fagocitos. 2) Cultivo en medios y condiciones ya anotadas. 3) Prueba de la oxidasa, las Neisserias dan positiva. 4) En infecciones crónicas se utiliza la técnica del anticuerpo fluorescente. 5) Cuando los gérmenes son escasos, se procede a la irritación de la uretra, esto sucede generalmente en pacientes autotratados y la gonorrea crónica generalmente en mujeres. TRATAMIENTO. Los reportes de morbilidad y mortalidad de los EE.UU. publican modificaciones periódicas. El antibiótico de elección es la ceftriaxona que se asocia con la doxicilina en mayores de 8 años y con eritromicina en menores de 8 años. Como alternativa se usa la cefuroxina, el trimetoprim- sulfametoxazol. la espectinomicina y la ciprofloxacina. MENINGOCOCO ANTÍGENOS. 1) Polisacárido capsular, existen 9 tipos: A-B-C-D-X-Y-Z-W-W135-29E. 2) Proteínas de membrana. 3) Nucleoproteína somática. 4) Carbohidrato somático. Los dos últimos son los responsables de las reacciones cruzadas con otras Neisserias y con otras bacterias. ENZIMAS. No tienen importancia patógena, solo merece mencionarse la oxidasa de indofelino que es la base del test de la oxidasa. CULTIVO. Su cultivo es bastante similar al del gonococo. Se usa el TRANSGROW MÉDIUM, que es el Thayer Martin modificado y que sirve de transporte y crecimiento para ambas Neisserias. Se lo puede transportar a la temperatura ambiente durante 2-4 días, en especial si se incuba la noche previa al transporte, este medio selecciona contaminantes comunes, incluso Neisserias no patógenas. Los cultivos tienden a morir con rapidez, por lo tanto, es necesario los subcultivos frecuentes o mantenerlo en el medio de conservación de LEVINE y THOMAS, en donde dura 1-2 meses. RESISTENCIA. El meningococo es sensible a los desinfectantes, quimioterápicos, desecación y al calor, se conserva a temperaturas muy bajas, a 0 grados C. o más se muere en pocos días. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR MENINGOCOCO Neisseria meningitidis, en pocas ocasiones causa NEUMONÍA o PERICARDITIS PRIMARIA, previa colonización en la nasofaringe, por motivos desconocidos atraviesa la mucosa nasofaringe, riega el torrente vascular, el sistema nervioso central o ambos provocando enfermedad. El mecanismo de la infección es incierto, se ha señalado como causa predisponente el enfriamiento y la Fatiga. Los pacientes suelen señalar faringitis precedente, pero es dudosa que sea meningocócica, más bien se trata de infecciones virales predisponentes. El hacinamiento en los dormitorios es otro peligro de infección. Por defectos anatómicos el meningococo pasa de la nasofaringe por vía linfática inicialmente, luego resulta una bacteriemia pasajera que es la fuente común que produce meningitis. En la sangre puede producir 3 tipos de meningococemia: Fulminante, aguda, ligera, o subaguda y crónica. FULMINANTE. Comienza bruscamente con escalofríos, cefalea y vértigos y termina en colapso circulatorio y muerte en un 70% de los casos no tratados. En la piel aparecen manchas purpúricas, irregulares y llenas de gérmenes. En casos graves sobre lodo en lactantes se produce trombocitopenia e intensa hemorragia en las glándulas suprarrenales: produciendo insuficiencia de las mismas y la muerte (SÍNDROME DE WATERHOUSE-FRIDERICHSEN). En ocasiones puede producirse hemorragia de la hipófisis que ocasiona la muerte temprana. AGUDA, LIGERA O SUBAGUDA Comienza insidiosamente o con fiebre intermitente, leucocitosis, escalofríos y malestar. Otros síntomas iniciales son: exantema cutáneo, mono o poliartritis aguda, náuseas y conjuntivitis. El exantema puede ser ligero o grave y simular manchas rosadas de la tifoidea. Pueden aparecer petequias cutáneas que evolucionan a úlceras. A veces la recuperación es espontánea en semanas o meses y a veces deja secuelas y complicaciones como la meningitis. CRÓNICA Es rara; y casi siempre provoca sinovitis o artritis purulenta. MENINGITIS. Es la enfermedad meningocócica más frecuente y grave, se produce como complicación de una bacteriemia, pero a veces por invasión directa por lesiones de la cabeza. Los síntomas son de participación meníngea o infección generalizada o ambos. Entre las complicaciones tenemos la trombosis cerebral, el absceso cerebral, parálisis pasajeras o permanentes, hidrocefalia y trastornos de la cerebración. DIAGNÓSTICO Se funda en el examen directo y en el cultivo del L.C.R., sangre, secreciones nasofaríngeas y otras muestras en medios apropiados. Los resultados positivos de la sangre y L.C.R. son indicadores significativos de enfermedad meningococémica, pero los cultivos nasofaríngeos positivos solo indica que el individuo porta el microorganismo. TERAPÉUTICA. Son comunes en pacientes sometidos a manipulaciones de la vejiga como cistoscopia o sondeo, la complicación más frecuente es la pielonefritis. ENDOCARDITIS Es una complicación de la bacteriemia, más frecuente. en adictos a drogas intravenosas. La parte más afectada es la tricúspide, si bien puede estar las otras válvulas. Finalmente, la P. Aeruginosa puede producir meningitis, post punción lumbar o como complicación de traumatismos. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Debido a que prolifera en casi todos los medios de uso común, se puede aislar de cualquier muestra tomada apropiadamente. Fácilmente se la identifica por el pigmento y el olor a tierra húmeda, se torna difícil en aquellas cepas carentes de pigmentos o flagelos; en dicho caso es importante las pruebas bioquímicas (no fermentan los carbohidratos) y la prueba de la oxidasa que es positiva. TRATAMIENTO. En forma espontánea posee resistencia para la mayor parte de antimicrobianos y una gran capacidad para adquirirla durante el tratamiento. Además, tiene la capacidad única de disminuir las defensas antimicrobianas, pues desintegra inmunoglobulinas, inactiva el complemento y suprime en la médula ósea los progenitores de los neutrófilos y macrófagos. Es susceptible a los aminoglucósidos; Gentamicina, tobramicina y amikacina; a las penicilinas de amplio espectro: Azlocilina, Carbenicilina, mezlocilina, piperacilina y ticarcilina. Ambos grupos en aislamientos iniciales. Se desarrolla resistencia en tratamientos prolongados o cuando las penicilinas se usan solas. Se aconseja altas dosis de aminoglucósidos combinada con penicilinas de amplio espectro en pacientes potencialmente letales. En infecciones neurológicas y renales se recomiendan las cefalosporinas de tercera generación como la ceftazidima y la cefoperazona. En la actualidad se recomienda los carbapenemos como el imipenem y las quinolonas como la ciprofloxacina. La meta fundamental debería ser preparar una vacuna que contenga todos los inmunógenos protectores importantes de la Pseudomona aeruginosa. BURKOLDERIA MALLEI. Produce el MUERMO en el caballo y animales relacionados como el burro. En humanos se produce por contacto directo con animales infectados a través de abrasiones cutáneas y por inhalación del microorganismo. BURKHOLDERIA PSEUDOMALLEI. Produce la enfermedad conocida como MELIOIDOSIS. El microorganismo ingresa por inhalación, ingestión o a través de abrasiones cutáneas. Existen 4 formas clínicas de la enfermedad: aguda, sub- aguda, crónica y latente. AGUDA. Se presenta con septicernia y formación de abscesos en casi todos los órganos del cuerpo. SUBAGUDA. Tiene curso prolongado con formación de abscesos en diversos órganos; además hay bacteriemia leve y neumonía. CRÓNICA Tiene un curso benigno que simula una tuberculosis pulmonar o una infección micótica, en algunas ocasiones se presenta prostatitis. LATENTE O ASINTOMÁTICA. Se la delecta en un 30% de adultos. en áreas endémicas se encuentran anticuerpos contra B Pseudomallei. Las formas crónica y latente pueden ser reactivadas a la forma sintomática después de muchos años y puede ser desencadenada por el cáncer. En el momento de la reactivación puede ser aislada desde la sangre, pus, esputo, orina. Produce una exotoxina letal que inhibe la síntesis de las proteínas y del DNA en los macrófagos y puede ser la responsable de la formación de los abscesos característicos. TRATAMIENTO. El de elección es una combinación de trimetoprim y sulfametoxazol durante un tiempo prolongado. Como alternativas están el cloranfenicol, la tetraciclina y la sulfadiazina. Hay que recordar que son resistentes a los aminoglucósidos. Otras pseudomonas. PSEUDOMONA MALTOPI IJI.IA. pertenece ahora al género Xanthomona. BURKHOLDERIA CEPACIA: se ha asociado con endocarditis, septicemia e infecciones de heridas y vías urinarias en pacientes con resistencia disminuida. Se lo ha asociado también con fibrosis quística pulmonar. BACILO ANTHRACIS. Es un bastoncillo voluminoso, esporulado, grampositivo, inmóvil y encapsulado. A partir de los cultivos se lo observa en cadenas largas con esporas centrales, mientras que en los frotis directos se lo observa aislado, en cadenas cortas y sin espora. La virulencia depende de la presencia de la cápsula polipéptida antifagocítica y la toxina. La formación de ambas se ve favorecida por la presencia del 5% de C02 y medios ricos en suero. La exotoxina contiene 3 proteínas que son: el frctor edema (EF), el antígeno protector (PA) y el factor letal (LF) ACTIVIDADES TOXICAS E INMUNOLÓGICAS DE LOS COMPONENTES DE LA TOXINA EF + PA = Edema local grosero, fuertemente inmunizantes. EF + LF = Inactivo, débilmente inmunizantes. PA + LF " Letales, inmunizantes sin edema. EF + PA + LF = Edema, letales, toxicidad máxima. PA = Inactivo, serológicamente activo, no inmunizante. EF = Inactivo, serológicamente activo, no inmunizante. LF = Inactivo, serológicamente activo, no inmunizante. Recién se ha establecido que PA EF bloquea la fagocitosis, ANTÍGENOS. 1. Polipéptido capsular. 2. Polisacárido somático. 3. Toxina proteica compleja. CULTIVO. Es un bacilo aerobio o anaerobio facultativo: su PH es de 7-7.4. Se desarrolla en medios de cultivo simples. En el agar sangre aparecen colonias de 2-3 mm de diámetro, blanco grisáceas, opacas y duras. Las colonias se parecen a una "maraña de rizos largos", es decir colonias "en cabeza de medusa" o "pelo ensortijado". RESISTENCIA. Las formas vegetativas tienen la resistencia común de las bacterias no esporuladas, mueren a 54 grados C. en 30 minutos. En cuanto a las esporas son resistentes a la desecación, calor (ebullición IO minutos), a la mayor parte de desinfectantes (excepción de los agentes oxidantes). Las esporas mueren a 120 grados C. durante 15 minutos. Sensible a diversos -antibióticos. PATOGENIA Los seres humanos se infectan de 3 formas: Infecciones oculares y septicemia en toxicómanos: expuestos a heroína contaminada de la calle Responde bien a los antibióticos beta-lactámicos GENERO CLOSTRIDIUM Los miembros de este género son bacilos anaerobios, formadores de esporas y por lo general grampositivos. Los Clostridios patógenos se clasifican en 4 grandes grupos: 1) HISTOTOXICOS. Producen infecciones tisulares, después de traumatismos o en heridas abiertas. 2) ENTEROTOXIGENICOS. Producen intoxicación alimentaria y formas severas de enfermedad gastrointestinal. 3) CLOSTRIDIUM TETANI Produce el tétanos. 4) CLOSTRIDIUM BOTILINUM. Produce el botulismo. CLOSTRIDIUM TETANI. Es un bacilo grampositivo, mótil por ser peritrico, las esporas terminales son de mayor diámetro que el del cuerpo bacteriano, por lo que el bacilo tiene el aspecto típico en "palillo de tambor". Es anaerobio obligado, en aerobiosis no produce toxina, las colonias aparecen a las 48 horas con aspecto en "cabeza de medusa". CULTIVO Crece a 37 grados C. a un pH de 7.4. sus requerimientos nutricionales son complejos pues requiere de aminoácidos y vitaminas. Los medios más utilizados son el agar sangre y el caldo de carne. RESISTENCIA Es muy resistente a los desinfectantes comunes y al calor (Resiste el hervor 20 minutos). Las esporas mueren a 120 grados C. durante 15 minutos. TOXINAS a) TETANOSPASMINA. Neurotóxica y termolábil, se destruye a 65 grados C. • durante 45 minutos. b) TETANOLISINA. Es una hemolisina. ANTÍGENOS 1) somático. 2) H flagelar 3) Antígeno de esporas, diferente de las anteriores. TÉTANOS Es la enfermedad que produce este bacilo que penetra a través de heridas profundas. Estrechas y agrietadas, por penetración de tierra o moho. El período de incubación es de 2- 50 días. Aparece en primer término el TÉTANOS LOCAL, que es el espasmo de la musculatura regional, luego aparece el TRISMO, que es el espasmo de los músculos maseteros, lo cual impide abrir la boca, existe también rigidez de la nuca, lo que impide aproximar el mentón al pecho. Posteriormente aparece la RISA SARDÓNICA, por espasmo de los músculos de la mejilla y el estiramiento hacia arriba de los tejidos peribucales. Otro signo característico es el OPISTOTONOS, que es el espasmo de la musculatura del tronco, lo que produce un arqueamiento de la espalda. Se acompaña como síntomas generales la fiebre, sudor, síntomas cardiovasculares, convulsiones frecuentes y agotadoras. El tétanos del recién nacido se produce por contaminación del muñón umbilical. PRONÓSTICO. El pronóstico es más complicado en las edades extremas, cuando la puerta de entrada está próxima a la cabeza, cuando el período de incubación es corto y cuando las convulsiones son severas. DIAGNÓSTICO. Es eminentemente clínico. TRATAMIENTO 1) Colocar un depresor de la lengua protegido, entre los dientes para evitar la mordedura de la lengua. 2) Aspiración de las secreciones de las vías respiratoria altas. 3) Administración de sedantes y relajantes musculares. 4) Administración de grandes dosis de penicilina o tetraciclina. 5) Inmunización activa con toxoide tetánico. 6) Administración de globulina humana inmune. 7) Desbridación de la herida y drenaje. 8) Práctica de la traqueotomía y alimentación con sonda gástrica. 9) Reducción de los estímulos auditivos y visuales que exacerban las convulsiones. PREVENCIÓN Administrando vacuna triple D.P.T. o toxoide tetánico. CLOSTRIDIUM BOTULINUM. (BOTULISMO) Es un bacilo grampositivo, mótil, de extremos redondeados que puede aparecer aisladamente o en cadenas cortas, presenta esporas sub-terminales. CULTIVO Es un anaerobio estricto, crece en un pH superior a 4.5; por IO que alimentos muy ácidos enlatados, no son favorables para su crecimiento. RESISTENCIA Sus resisten 100 grados C. durante 3-5 horas, de ahí el peligro de la técnica del envasado al frío. Las esporas resisten también a las radiaciones y sobreviven a temperaturas de -190 grados C. TOXINAS a) Produce una neurotoxina poderosa: que, aunque clasificada como exotoxina solo se libera cuando el germen muere y sufre autolisis. Se destruye por ebullición (100 grados C), pero no por el ácido gástrico y es absorbida por el intestino delgado. Esta toxina ha permitido diferenciar al bacilo en 8 tipos: A-B-C alfa -C beta - D-E-F y G. ACCIÓN PATÓGENA. Produce una enfermedad que se conoce como BOTULISMO (del griego botulus que significa salchicha). Resulta de la ingestión de alimentos en conserva enlatada, en los que se ha desarrollado el bacilo con producción de toxina. Los síntomas aparecen 18-36 horas después de la ingestión y son: náuseas, vómitos y debilidad. mareos, estreñimiento, parálisis de pares craneales, lo que trae consigo visión duplicada (diplopía), dificultad para deglutir (disfagia), dificultad para hablar (disfonía), parálisis faríngea, sed por la lengua seca y con sarro, pupilas dilatadas. La lesión principal consiste en la parálisis de las placas terminales de los nervios motores de los músculos estriados, de allí que cuando progresa la enfermedad, existe debilidad de los músculos del cuello, de la parle proximal de las extremidades y de la musculatura respiratoria, especialmente el diafragma lo que ocasiona la asfixia y la muerte. Como dato curioso las parles centrales de una salchicha contaminada son más tóxicas, quizás por mejores condiciones de anaerobiosis. DIAGNÓSTICO Es eminentemente clínico. Puede inocularse en ratones el alimento sospechoso emulsionando en solución salina. Puede practicarse la prueba de ELISA y el cultivo en agar conteniendo yema de huevo, cicloserina, sulfametoxazol y trimetoprim. TRATAMIENTO. a) Practicar la traqueotomía y usar respirador mecánico. b) Uso de la antitoxina trivalente (anti A-B-E), intravenosamente, previa prueba de alergia. c) Administración de antisueros. d) El uso de antibióticos no está indicado, porque inclusive los aminoglucósidos potencian los efectos paralizantes. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS (Clostridium welchii) Pertenece a los Clostridios histotóxicos y es un bacilo grampositivo, no mótil, esporas subterminales solo demostrables en medios especiales, posee cápsula demostrable en frotis directos, pero no siempre en los cultivos. Existen 5 tipos: A-B-C-D y E. El tipo A es el responsable principal de enfermedades en humanos tales como la mionecrosis. infecciones de heridas e intoxicación alimenticia.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved