Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Silabificación entre palabras: Clases de palabras o categorías gramaticales, Apuntes de Origen del Lenguaje

La silabificación entre palabras y la importancia de las clases de palabras o categorías gramaticales en la lengua. La silabificación no solo ocurre dentro de una palabra, sino que también se aplica entre palabras. Las palabras se agrupan en unidades mayores llamadas sintagmas, y las clases de palabras son conjuntos de palabras que comparten propiedades gramaticales. Las palabras se clasifican en categorías léxicas y funcionales, y se agrupan en sintagmas para formar oraciones. El documento también discute las excepciones a las reglas de la silabificación y las diferencias de significado y corrección gramatical.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 05/02/2024

pecas-3
pecas-3 🇪🇸

1 documento

1 / 63

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Silabificación entre palabras: Clases de palabras o categorías gramaticales y más Apuntes en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity! LENGUA ESPAÑOLA “ LENGUAS MODERNAS Y TRADUCCIÓN Paula Delgado Moya 4 Universidad ¿Dé de Alcalá Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción TEMA 2. Fonología y fonética: los sonidos del español 3 1. La fonología 3 1.1. Las vocales 4 1.2. Las consonantes 5 1.2.1. El punto de articulación 5 1.2.2. El modo de articulación 6 1.2.3. La sonoridad 6 2. La silabificación 7 2.1. La división silábica 7 2.2. La silabificación entre palabras 7 3. La transcripción fonémica 7 4. La fonética 8 4.1. Los alófonos 8 4.1.1. Las consonantes oclusivas 8 4.1.2. Las consonantes fricativas 9 4.1.3. La consonante africada 9 4.1.4. Las consonantes nasales 9 4.1.5. Las consonantes laterales 10 4.1.5.1. El yeísmo 10 4.1.6. Las consonantes vibrantes 10 5. La transcripción fonética 10 6. Los rasgos suprasegmentales 10 6.1. El acento prosódico y las reglas generales de acentuación 11 6.2. La entonación 12 TEMA 3. La Sintaxis. Norma gramatical 13 1. Qué es la Sintaxis. La competencia gramatical 13 1.1. Objetivos de la Sintaxis 13 1.2. Sintaxis y gramática 14 1.2.1. La gramática generativa 14 1.3. Los datos sintácticos 14 1.3.1. La gramaticalidad 14 1.3.2. Los datos negativos 14 1.3.3. Los datos de la introspección y los datos del corpus 15 1.4. Conceptos sintácticos básicos 15 1 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 6. El estudio científico del significado 48 6.1. Distinciones iniciales 48 6.2. Los objetivos de la Semántica 48 7. La Semántica léxica 48 7.1. Categorías, conceptos, significados 48 7.2. El análisis del significado léxico 48 7.3. Las relaciones de significado 48 7.4. La ambigüedad léxica 49 8. La Semántica composicional 49 8.1. El Principio de Composicionalidad 49 8.2. El enfoque formal 49 8.3. Las relaciones de significado entre proposiciones 49 TEMA 2. Fonología y fonética: los sonidos del español 1. La fonología La fonología es la rama de la lingüística que estudia el sistema de sonidos de una lengua. Su unidad básica es el fonema, que es la representación abstracta de un sonido, el cual se representa entre barras oblicuas /p/. El fonema es capaz de contrastar el significado entre dos palabras que forman un par mínimo. Un par mínimo, es la diferencia de un único fonema entre dos palabras, que además poseen significados diferentes. Los fonemas se pueden distinguir en vocálicos y consonánticos. Cuando producimos vocales el aire pasa por la cavidad bucal sin encontrar ninguna obstrucción. En las consonantes el aire sí que encuentra algún tipo de obstáculo al salir. El aparato fonador es el conjunto de órganos que de manera activa o pasiva intervienen durante la producción del lenguaje. A la hora de la entrada y salida del aire de los pulmones encontramos dos tipos de sonidos. Por un lado, los sonidos inspirados o ingresivos, aquellos que aprovechan el aire que entra en los pulmones, y los sonidos espirados o egresivos, aquellos que emplea el aire que sale de los pulmones. 1.1. Las vocales En español existen cinco vocales, /a/, /e/, /i/, /o/, /u/, las cuales se clasifican según tres criterios: la altura, la anterioridad y la redondez. En cuanto a la altura, las vocales /i/, /u/ son altas, /e/, /o/ son medias y la vocal baja es /a/. 4 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción El segundo criterio es la anterioridad, que indica la posición de la lengua dentro de la cavidad bucal al producir las vocales. Las vocales anteriores son /i/, /e/, las posteriores /o/, /u/ y la central /a/. El último criterio a tener en cuenta para clasificar las vocales es la redondez. Al pronunciar los fonemas /o/, /u/, nuestros labios se redondean, como si fueras a dar un beso. En cambio para pronunciar /e/, /i/, los labios se tensan, imitando una sonrisa. Con la /a/, los labios se mantienen neutros, ni se redondean ni se tensan. Anterior Central Posterior Alta i u Media e o Baja a Vocales no redondeadas Vocales redondeadas También las vocales pueden ser clasificadas en fundación de la abertura de la boca. Las vocales fuertes o abiertas, /a/, /e/, /o/, requieren una mayor abertura bucal que las vocales llamadas débiles o cerradas, /i/, /u/, para las cuales no es necesario abrir tanto la boca. Se produce un diptongo cuando dos vocales se pronuncian en la misma sílaba (pei-ne, fue-go, rui-do…). Y se produce un hiato cuando las vocales que aparecen juntas se pronuncian en sílabas diferentes (ra-íz, bú-ho, po-e-ma…). Como podemos observar la “h" intercalada entre las vocales no impide la formación de un diptongo o un hiato. Cuando se forman diptongos las vocales débiles son semiconsonantes o semivocales. Las semiconsonantes, cuyos símbolos son /j/ para la letra “i”, y /w/ para la letra “u”, aparecen en la primera posición del diptongo, formando así diptongos crecientes o ascendentes. Mientras que las semivocales, cuyos símbolos son /i̯/, /u̯/, aparecen detrás de la vocal fuerte, formando así diptongos decrecientes o descendentes. Por último, un triptongo es una secuencia compuesta por tres vocales que conforman una misma sílaba (Uruguay, limpiáis, guau…). Suelen aparecer en las formas verbales de la segunda persona del plural. No se considera un triptongo una secuencia donde la vocal tónica sea la débil, como sucede en co-mí-ais. Esta forma verbal contiene un hiato -ía-, seguido de un diptongo -ai-. 5 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 1.2. Las consonantes El aire sí que encuentra obstáculos cuando se pronuncian los sonidos consonánticos. Existen diecinueve fonemas consonánticos, los cuales se pueden clasificar en función del punto de articulación, el modo de articulación y la sonoridad. 1.2.1. El punto de articulación Para el punto de articulación, se tienen en cuenta los dos órganos que se activan durante la producción del sonido: uno actúa como el órgano activo y el otro como pasivo. Los órganos articulatorios activos son aquellos que se mueven para aproximarse a los órganos articulatorios pasivos, y estos son los que permanecen estáticos. Los puntos de articulación del español son los siguientes: -Bilabiales, donde el labio superior es el órgano articulatorio activo y el labio inferior el órgano pasivo. Las consonantes: /p/, /b/ y /m/. -Labiodental, el órgano activo es el labio inferior y los órganos pasivos son los dientes superiores. La consonante: /f/. -Interdental, su articulador activo es la punta de la lengua, que se sitúa entre los dientes superiores e inferiores. La consonante: /θ/. -Dentales, donde la lengua es el órgano activo y los dientes superiores son los órganos articuladores pasivos. -Alveolares, sus órganos activos es la parte anterior de la lengua y el pasivo es la zona alveolar de la boca, detrás de los dientes superiores. Las consonantes: /l/, /s/, /r/, /r̄/ y /n/. -Alveopalatal, su articulador activo es la lengua y la zona posterior de los alveolares o zona anterior palatal su órgano pasivo. La consonante: /ʧ/. -Palatales, donde el órgano activo es la lengua y el pasivo es el paladar. Las consonantes: /ʝ/, /ɲ/ y /ʎ/. -Velares, el articulador activo es la parte dorsal de la lengua y el articulador pasivo es el velo del paladar o el paladar blando. Las consonantes: /g/ y /k/. 1.2.2. El modo de articulación Existen tres tipos de sonidos según el modo en que pasa el aire por la cavidad bucal: oclusivos, fricativos y africados. Además de las consonantes nasales, laterales y vibrantes. El sonido oclusivo son órganos articulatorios que se tocan hasta cerrarse y se produce una pequeña explosión para que el aire pueda salir finalmente. Los fonemas son /p/, /t/, /k/, /b/, /d/ y /g/. Los fonemas oclusivos sordos son aquellos que conforman la palabra petaca /pe.tá.ka/ y los sonoros se forman con la palabra bodega /bo.dé.ga/. 6 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 4. La fonética La fonética es la rama de la lingüística que se relaciona con las características articulatorias, acústicas y fisiológicas propias de los hablantes. Dicho de otra manera, estudia las realizaciones concretas de los sonidos y los contextos en los que ocurren. Por ejemplo, pronunciamos la palabra dado, el fonema /d/ posee dos alófonos, variaciones de un mismo fonema, [d] y [ð], en función del contexto fónico de la palabra. La realización de un sonido o alófono se transcribe entre corchetes [ ]. Cuando un hablante emplea un alófono en lugar de otro, simplemente puede sonar distinto, pero no se forma un par mínimo. Los alófonos pueden estar en variación libre o distribución complementaria. La variación libre es cuando el hablante usa una variación del fonema sin depender de ninguna regla específica. En la distribución complementaria el entorno fonológico exige que se dé uno en lugar de otro. 4.1. Los alófonos Los alófonos se pueden clasificar a partir del punto de articulación, del modo de articulación y la sonoridad. Cuando influye un sonido anterior se llama asimilación progresiva, cuando influye un sonido posterior, se denomina asimilación regresiva. 4.1.1. Las consonantes oclusivas Las oclusivas sordas /p/, /t/ y /k/ no varían según su entorno fonológico, los símbolos de sus alófonos se corresponden con los símbolos de sus fonemas. Las oclusivas sonoras sí presentan varias relaciones. La bilabial /b/, la dental /d/ y la velar /g/ pueden realizarse como sonidos oclusivos o fricativos. La realización fricativa se denomina aproximantes o espirantes. En la bilabial se mantiene la oclusiva después de pausa y de nasal. El fonema /d/ mantiene la realización oclusiva después de nasal, de lateral y de pausa. Y con el fonema /g/ se mantiene la oclusiva después de pausa y de nasal. En los demás casos se produce el alófono fricativo, [ð], [β], [ɣ̞]. 4.1.2. Las consonantes fricativas La fricativa labiodental sorda /f/ se realiza como fricativa sorda [f] en todos los contextos, excepto cuando va seguida de una consonante sonora, que se produce la labiodental sonora [v]. La fricativa interdental sorda /θ/ es el fonema que corresponde a las grafías “z, c” +”e, i”. Este fonema tiene una única realización. 9 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción La fricativa alveolar sorda /s/ tiene dos realizaciones posibles. Se sonoriza por asimilación regresiva cuando va seguida de una consonante sonora, empleando el alófono [z]. Y se mantiene su realización sorda en los demás contextos. La fricativa palatal sonora /j/ corresponde a las gráficas, “y” y “ll”. El fonema /j/ posee una única realización. La fricativa velar sorda /x/ tienen una única realización, aunque corresponde a varios grafemas, “j”, “ge” y “gi”. En ocasiones la grafía “x” también corresponde al fonema /x/. 4.1.3. La consonante africada El fonema alveopalatal africado sordo /ʧ/ tiene una única realización y corresponde a la grafía “ch”. 4.1.4. Las consonantes nasales Tanto la bilabial nasal /m/ como la palatal /ɲ/ tienen una sola realización. La alveolar nasal /n/ es un fonema con ocho alófonos diferentes. Cuando el fonema /n/ va seguido de una bilabial se utiliza el alófono [m]. Cuando presenta una asimilación regresiva de un fonema labiodental, su alófono pasa a ser [ɱ]. Cuando interviene posteriormente una interdental al fonema /n/ este pasa a presentar el alófono [ṇ]. Si la consonante que le sigue al fonema /n/ es del tal el alófono que se emplea es [n̪]. Cuando el fonema /n/ le sigue una alveopalatal se utiliza el alófono [ń]. Cuando el fonema /n/ precede a una palatal el alófono empleado es [ɲ]. Y por último cuando interviene posteriormente una velar el alófono que se debe utilizar es [ŋ]. En los demás contextos que no se mencionan anteriormente no se realiza ningún cambio de alófono, entendiendo que se emplea este [n]. 4.1.5. Las consonantes laterales La alveolar lateral /l/ tienen cinco realizaciones diferentes. En primer lugar, cuando el fonema /l/ va seguido de una consonante interdental se emplea el alófono [ḷ]. En cambio si se emplea una dental el alófono que se utilizara será [l̪]. En el caso de las alveopalatales se usará el alófono [ĺ]. Y por último en el caso de que el fonema /l/ le siga una consonante palatal emplearemos el alófono [ʎ]. En los demás casos emplearemos el alófono [l]. La lateral palatal /ʎ/ corresponde a la grafía “ll” y tiene una única realización. Este fonema con el paso del tiempo está cayendo en desuso. 10 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 4.1.5.1. El yeísmo Como bien mencionaba anteriormente, el fonema lateral /ʎ/ ha ido desapareciendo de manera paulatina, en la actualidad se relación más habitual corresponde al fonema palatal /j/. Este fenómeno se conoce con el nombre de yeísmo. La pérdida de oposición fonológica entre dos fonemas como consecuencia del cambio lingüístico, se denomina desfonologización. El lleísmo es la realización distintiva entre el dígrafo “ll” [ʎ] y el grafema “y” [j], formando un par mínimo entre halla [á.ʎa] y haya [á.ja]. El yeísmo es el fenómeno por el cual un hablante articula ambas palabras, halla y haya, de manera homófona, es decir como [á.ja]. Además del yeísmo, existe el fenómeno de 𝖟eísmo, en partes del Cono Sur, en Argentina y Uruguay. Donde se realiza la fricativa, palatoalveolar, sonora [𝖟] para los fonemas /j/ y /ʎ/. 4.1.6. Las consonantes vibrantes Los dos fonemas vibrantes /r̄/ y /r/ tienen una única realización cada uno [r̄] y [r] respectivamente. 5. La transcripción fonética Las reglas de transcripción fonética son las mismas que para la transcripción fonémica, con la excepción de que los alófonos se representan entre corchetes [ ]. 6. Los rasgos suprasegmentales Los rasgos suprasegmentales pueden influir sobre vocales y consonantes. Las modificaciones que se producen están relacionadas con el acento prosódico y la entonación. Son básicos para la comunicación, el interlocutor los necesita para poder descodificar el mensaje de manera correcta. La ausencia hace que se pueda malinterpretar su significado. Para compensar esta ausencia de rasgos suprasegmentales, se han creado convenciones escritas como escribir en mayúsculas o el uso de los emoticonos. 6.1. El acento prosódico y las reglas generales de acentuación El acento prosódico puede poseer diferentes funciones, el mismo significado puede corresponder a diferentes significados según la sílaba sobre la que recaiga su intensidad. La sílaba sobre la que recae es la sílaba tónica, solo hay una en cada palabra, todas las demás son sílabas átonas. En otros casos, el acento prosódico no constituye un rasgo distintivo, sino que se trata de un rasgo dialectal. Por ejemplo, la palabra vídeo se pronuncia con la tercera sílaba como tónica, mientras que, en otras, es la segunda sílaba la que lleva la intensidad, vídeo. 11 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción TEMA 3. La Sintaxis. Norma gramatical Todos los seres humanos hablamos una lengua, cuya gramática forma parte de nuestra mente. El objetivo de los lingüistas es describir esta gramática. 1. Qué es la Sintaxis. La competencia gramatical Entre los conocimientos de la lengua que un hablante nativo alberga en su mente, o competencia gramatical, se incluye la capacidad de combinar palabras para formar unidades mayores y de distinguir aquellas secuencias construidas por su gramática (gramaticales) de las que su gramática interna no podría generar (agramaticales). La Sintaxis es la parte de la Lingüística que estudia el modo en el que se combinan las palabras para formar unidades mayores, y además, estudia la estructura interna y las relaciones que se establecen. Los hablantes nativos suelen diferenciar las secuencias bien formadas, de las que las reglas de su lengua no son capaces de elaborar. El conocimiento de estas reglas, es un conocimiento tácito o inconsciente. El conocimiento que tiene un hablante sobre su lengua es finito pero es posible elaborar un número finito de oraciones. De hecho, cualquier hablante puede entender una oración que no había oído nunca antes y crear una oración que antes no había sido formada. Esto es posible porque la gramática cuenta con la propiedad de la recursividad que permite crear un número infinito de oraciones a partir de un número finito de reglas. 1.1. Objetivos de la Sintaxis Los sintetistas intentan explicar el conocimiento que los hablantes tienen sobre el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores. E intentan definir de un modo preciso: ● El conjunto de unidades para comprender cómo se combinan las palabras. ● Las reglas que permiten combinar estas unidades para obtener secuencias bien formadas, o secuencias gramaticales. ● Las relaciones que establecen entre elementos. 1.2. Sintaxis y gramática En Lingüística se emplea el término gramática en varios sentidos: ● Se denomina gramática o gramática interna al sistema completo que alberga nuestra mente y nos permite hablar. Estudia la Fonología, la Morfología, la Sintaxis y la Semántica. ● Se considera que la gramática es parte de la Lingüística que estudia tanto la estructura de las palabras como las formas en que se combinan Abarca las disciplinas de la Morfología y la Sintaxis. 14 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción ● En ocasiones se considera gramática como sinónimo de sintaxis, por tanto, se encarga de estudiar el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores. ● También se emplea gramática para hacer referencia a las obras de análisis gramatical. ● Por último, se habla de gramática para hacer referencia a las diferentes teorías o hipótesis que se elaboran para dar cuenta de los hechos lingüísticos. Se emplean los términos de gramática generativa, gramática funcional o gramática cognitiva. 1.2.1. La gramática generativa Noam Chomsky inició lo que se ha llamado en ocasiones giro cognitivo, un nuevo modo de explicar qué es el lenguaje. El nuevo enfoque supuso dos cambios conceptuales básicos: en primer lugar, se deja de ver el lenguaje como un objeto externo y se le considera una parte de nuestra mente, de nuestra cognición. Y en segundo lugar, se formula una hipótesis innatista. 1.3. Los datos sintácticos 1.3.1. La gramaticalidad Cuando determinada unidad sintáctica se ha formado de acuerdo con los principios de la gramática de una lengua, se dice que es una secuencia bien formada o gramatical. En cambio, si la estructura de una secuencia no se ajusta a los principios combinatorios de una lengua, se denomina agramatical. Los segmentos agramaticales se marcan con un asterisco. 1.3.2. Los datos negativos Los datos negativos son segmentos agramaticales, secuencias que la gramática de una lengua no puede originar. Estos ayudan a entender cuáles son las reglas gramaticales, pues señalan sus límites. En resumen, las oraciones que se construyen de acuerdo con las reglas del sistema serán juzgadas como gramaticales, las que no se construyen siguiendo estas reglas, como agramaticales. 1.3.3. Los datos de la introspección y los datos del corpus En la investigación sintáctica se emplean dos tipos de datos. Los datos de la introspección, datos construidos por el propio lingüista o por informantes ajenos. Los datos de corpus son los obtenidos de textos o grabaciones, no han sido construidos por el lingüista. Ayudan a completar los paradigmas con ejemplos en los que el investigador no había pensado y proporcionan información sobre variantes diferentes de la que emplea el lingüista. 15 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 1.4. Conceptos sintácticos básicos La Sintaxis tiene como unidad mínima la palabra y como unidad máxima la oración. Las palabras se clasifican en un conjunto limitado de tipos, denominados clases de palabras o categorías gramaticales. Las palabras se combinan para formar unidades superiores, denominadas sintagmas. La combinación de sintagmas da lugar a oraciones, que tienen una estructura interna. Entre los constituyentes sintácticos se establecen relaciones, llamadas funciones que pueden ser sintácticas o semánticas. 2. Las clases de palabras o categorías gramaticales 2.1. ¿Qué son las clases de palabras? Todos los hablantes cuentan con una gramática en su mente. Una parte es el léxico, una especie de diccionario mental que puede irse ampliando a lo largo de la vida. Las palabras no son todas iguales sino que se dividen en clases por sus propiedades gramaticales. Una clase de palabras o categoría gramatical es un conjunto de palabras que comparten una serie de propiedades gramaticales. Las palabras se agrupan por clases, tienen una forma prototípica y se combinan con las otras dependiendo a la clase a la que pertenezcan. 2.2. Las categorías gramaticales. Clasificación Lista de las principales clases de palabras: -Nombre o sustantivo -Verbo -Adjetivo -Adverbio -Determinante -Pronombre -Preposición -Conjunción -Interjección 2.3. Criterios de clasificación Se emplea una mezcla de los criterios sintácticos, semánticos y morfológicos para clasificar las palabras. ● Criterio sintáctico: se clasifican las palabras por el modo en que se combinan con otras palabras. 16 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 3. Las categorías sintagmáticas o sintagmas 3.1. La noción de sintagma Las palabras se agrupan para formar unidades mayores, denominadas sintagmas, grupo de palabras que se comportan como una unidad y pueden ser objetos de procesos sintácticos. Los sintagmas tienen las propiedades de una de las palabras que lo integran, a la que se denomina núcleo. Este es el elemento básico del sintagma, que le da sus características sintácticas fundamentales; en torno a él se organizan modificadores y complementos. El concepto de sintagma es muy importante ya que es la unidad de análisis intermedia entre la palabra y la oración. Las palabras no son componentes de la oración sino que se combinan para formar sintagmas. Los sintagmas pueden desempeñar distintas funciones en la oración y son la categoría relevante para explicar los procesos gramaticales. Hay sintagmas compuestos por una única palabra y sintagmas compuestos por varias. Dentro de un sintagma puede haber otro de su mismo tipo o de un tipo distinto. 3.2. El sintagma preposicional El sintagma preposicional (SP) es un sintagma constituido por la preposición y su complemento, denominado término. Algunos gramáticos no aceptan la existencia de este tipo de sintagma, consideran que la preposición no puede ser nunca el núcleo. Analizan el sintagma preposicional como un sintagma exocéntrico, es decir, sin núcleo, los sintagmas que cuentan con núcleo son endocéntricos. El principal argumento para sostener que los sintagmas con preposición son exocéntricos es la supresión, donde en el sintagma se pueden eliminar todos los componentes excepto el núcleo. En el sintagma preposicional no se puede prescindir del complemento de la preposición. El hecho de que se pueda suprimir o no un elemento tiene que ver con la relación semántica que se establece entre el núcleo y el complemento. Ciertos verbos transitivos pueden aparecer sin su complemento directo (beber, comer, escribir…) y otros no (considerar, dar, poseer). La polémica sobre si las preposiciones son o no núcleos del sintagma se resuelve si se considera que hay dos tipos de preposición. 19 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Por un lado, las que tienen significado léxico y se restringen semánticamente a su complemento. Por otro lado, las que tienen significado funcional y son marcas gramaticales de relaciones entre elementos. 4. La estructura interna de las oraciones. Estructura de constituyentes Las oraciones son una serie lineal de palabras. Este tipo de estructuras se denomina estructura plana. Un análisis así asume que las oraciones son puras sumas lineales de palabras sin jerarquía. Sin embargo, las palabras en las oraciones se agrupan en unidades mayores, llamados sintagmas, y estos sintagmas se incluyen a su vez en sintagmas mayores, hasta construir una oración. La estructura de constituyentes de una oración representan las agrupaciones de las palabras en unidades sucesivamente mayores hasta llegar a la oración. Esta estructura jerárquica se puede reflejar por medio de un árbol sintáctico. La misma información sobre la jerarquía interna oracional se puede plasmar a través de una representación lineal con corchetes. Cada par de corchetes representa un sintagma. Se pone la etiqueta o tipo de sintagma en el corchete izquierdo. Las oraciones tienen estructura interna, una organización que no es directamente observable pero que existe. 20 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 4.1. Ambigüedad léxica y ambigüedad existencial Una oración es ambigua cuando tiene dos significados. La ambigüedad oracional es que alguna de las palabras que componen la oración sea a su vez ambigua. Este fenómeno se denomina ambigüedad léxica. También es posible que una oración sea ambigua sin que ninguna de las palabras que la componen lo sea. La fuente de los dos significados puede ser la estructura interna de la oración. Este fenómeno se denomina ambigüedad estructural. 4.2. Pruebas para localizar constituyentes sintácticos Las palabras que componen una oración forman grupos que se comportan como un bloque, como una unidad. Si determinado proceso afecta a un conjunto de palabras dentro de una oración, se puede afirmar que ese grupo constituye un sintagma. Entre los procesos sintácticos que se usan como prueba para mostrar la existencia de un constituyente destacan: a. Pronominalización Si un grupo de palabras puede ser sustituido por un pronombre, ese grupo forma un constituyente. Un sintagma puede estar compuesto por una única palabra o por varias. b. Desplazamiento Cuando un grupo de palabras forma un sintagma, se puede desplazar desde su posición canónica en la oración hasta otra posición. c. Formación de preguntas y respuestas Los sintagmas pueden servir para formar preguntas y respuestas. El hecho de que se puede preguntar sobre el conjunto de palabras subrayado en las siguientes oraciones, muestra que se trata de constituyentes, es decir, son sintagmas. Juan vio a cuatro de los niños > ¿A cuántos de los niños vio Juan? Del mismo modo, los sintagmas son respuesta adecuadas a preguntas sobre ellos: ¿A cuántos de los niños vio Juan? A cuatro de los niños En cambio, una secuencia como Juan vio a nunca será una respuesta para ninguna pregunta, lo que indica que no forma constituyente, que no es un sintagma, a pesar de tratarse de una secuencia lineal de palabras. 21 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Sin embargo, un pequeño grupo de predicados exige, por su significado, un complemento locativo o temporal argumental. Si observamos la función del sintagma en el cajón en Miró los libros en el cajón y Puso los libros en el cajón, nos damos cuenta de que es distinta. En la primera oración se puede eliminar el sintagma preposicional, mientras que en la segunda, al eliminar en el cajón la oración queda incompleta. Por ello, en el cajón es un complemento locativo argumental si complementa a poner, y un adjunto si se combina con mirar. 5.1.5. Diferenciar entre argumentos y adjuntos Aunque la diferencia entre argumentos y adjuntos parece intuitivamente clara, en la práctica no siempre resulta fácil distinguir unos de otros. Una de las pruebas que permite diferenciar un argumento de un adjunto, de las más fiables, es la opcionalidad. Un argumento suele ser obligatorio, mientras que un adjunto no suele serlo y se puede eliminar. Yago lee un cuento, en este ejemplo un cuento se puede suprimir. Sin embargo, en la frase Juan bebe un zumo, nuestra intención nos dice que la acción de beber envuelve dos elementos, el que bebe (agente) y lo que se bebe (tema). Hay dos maneras de resolver este problema: a. El verbo beber tiene dos acepciones diferentes, una intransitiva y una transitiva, cada una de las cuales se asocia con una estructura argumental distinta: Verbo beber Acepción 1 Acepción 2 Significado “Ingerir bebidas alcohólicas, ser alcohólico”. “Ingerir bebidas”. Ejemplo Juan bebe desde hace años. Juan bebe un zumo. Estructura argumental Agente Agente o Tema b. La segunda forma de resolver el problema es sostener que en todos los ejemplos anteriores los verbos tienen dos argumentos. La existencia de sintagmas sin realización fonética se postula ya en la tradición gramatical. Por ejemplo, se suele afirmar que hay un sujeto tácito u omitido en ejemplos como ø llegaron ayer. Si se emplea una explicación gramatical de este tipo es existencial restringir bien en qué contextos pueden aparecer estos elementos sin realización fonética, llamados categorías vacías, y en cuáles no, y de dónde proceden sus rasgos gramaticales y semánticos. 24 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 5.2. Las funciones sintácticas Además de las relaciones semánticas que se establecen entre los constituyentes de una oración, existe otro tipo de relaciones gramaticales, denominadas funciones sintácticas, que constituyen unidades de análisis tradicional. Son relaciones formales que se establecen entre los constituyentes sintácticos y permiten interpretar la manera en que se vinculan gramaticalmente los elementos de una oración. Las funciones sintácticas se definen a partir de criterios estructurales, como la posición que un sintagma ocupa en la organización interna de la oración, o bien a partir de otro tipo de criterios sintácticos, como la aparición de ciertas marcas formales. 6. La concordancia sujeto-verbo El número gramatical del sujeto dictamina el número gramatical de la forma verbal con la que concuerda. Un sujeto plural determina un verbo en plural y un sujeto singular determina y verbo en singular. Sin embargo, en la práctica resulta mucho más compleja, debido a la existencia de construcciones que plantean dudas acerca de la naturaleza singular o plural del sujeto. Estas construcciones tienen que ver con los sujetos colectivos, los sujetos coordinados, los sujetos con incisos y las construcciones copulativas. a) Nombres colectivos Las voces colectivas encierran una contradicción entre la morfología (singular) y el significado de la palabra (plural). El ejército avanzaba lentamente./ La gente protestaba. Excepciones: 1. Si se cambia de oración. La gente protestaba, pero cuando veían a la policía armada, se ibán temerosos de posibles represalias. 2. Si el nombre colectivo se reinterpreta como cuantificador de grupo. Un ejército de obreros se manifestaban en contra de las nuevas medidas laborales. Sujetos formados por cuantificador + de + sustantivo en plural Los cuantificadores como los nombres colectivos, tienen forma singular pero significado plural. Estos sujetos admiten concordancia en singular o plural. La mitad de los estudiantes estaba suspendida/ estaban suspendidos. Los cuantificadores sin determinante obligan a la concordancia en plural. Multitud de personas acudieron a despedir al famoso cantante. b) Sujetos coordinados Los sujetos coordinados presentan concordancia en plural: 1. Sujetos coordinados por y. María y Juan vienen a cenar. 2. Sujetos coordinados por tanto… como. Tanto María como Juan vienen a cenar. 25 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 3. Sujetos coordinados por o. María o Juan o su hermano vendrán a cenar. Excepciones: El verbo se puede conjugar en singular si se dan estas condiciones: 1. El sujeto coordinado es posverbal, especialmente si son sustantivos en singular o sustantivos abstractos o no contables (también es posible el plural). Viene a cenar María y Juan. 2. Los sujetos coordinados se entienden como una idea unitaria, como una sola entidad compleja (también es posible el plural). La comida y la bebida será gratis. 3. Los sustantivos que forman el sujeto no tienen determinante o lo comparten, también es posible el plural, que es mayoritario si el sujeto es preverbal. La entrada y salida de aviones se interrumpirá en las próximas horas. 4. Los elementos coordinados van unidos por la conjunción o y se refieren a la misma unidad. La computadora u ordenador ha cambiado la vida del hombre moderno. O si constituyen una coordinación exclusiva. O María o Pedro ganará el concurso. 5. El sujeto está formado por una coordinación de elementos neutros (pronombres, infinitivos u oraciones). Comer y hablar a la vez es de mala educación. Pero se usará el plural si los elementos neutros coordinados designan realidades diferentes. Educar y enseñar son dos objetivos de nuestra institución. c) Sujetos con indicios Un sujeto preverbal seguido de un inciso encabezado por además de, junto a, junto con, con, así como, como, concuerda con el verbo en singular. El aceite de oliva, junto con la fruta y la verdura, se considera una de las piezas básicas de la dieta mediterránea. d) Construcciones copulativas El verbo puede concordar con el sujeto o con el atributo. Así se explican las discordancias entre el sujeto y el verbo. Dos lechugas es suficiente para la ensalada. El plural se da con sujetos colectivos o neutros. Esta gente son empresarios. 6.1. Las oraciones impersonales con se y concordancia Las oraciones impersonales con se en ocasiones presentan equivocadamente concordancia entre el verbo y el complemento directo. *Convencida de que fuese donde fuese, allí se asesinaban a mujeres. 7. Uso y norma en el empleo de los determinantes El empleo de los determinantes plantea ciertos problemas. En general, se trata del uso de las formas femeninas o masculinas de los artículos, y con el empleo del distributivo sendos y de los numerales. 26 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 8.1. Leísmo, laísmo y loísmo Los pronombres de tercera persona tienen una peculiaridad, presentan diferencia de género en el complemento directo. Esto da lugar a errores, que se concentran básicamente en el centro peninsular. Concretamente, el uso erróneo supone eliminar la diferencia entre el complemento directo y el complemento indirecto y emplear indistintamente una forma la-las para el femenino, una forma le-les para el masculino y la forma lo para el neutro, con independencia de la función sintáctica. Leísmo Empleo de le-les (en lugar de lo-los) en función de complemento directo. Este empleo está aceptado cuando el referente del pronombre es un individuo del sexo masculino. No está admitido el leísmo de persona en plural ni el leísmo de cosa. Tu libro lo he visto antes en la cocina./ *Tu libro le he visto antes en la cocina. Laísmo Empleo de la-las (en lugar de le-les) en función de complemento indirecto. A tu madre no le puedes decir eso./ *A tu madre no la puedes decir eso. Loísmo Empleo de lo (en lugar de le) en función de complemento indirecto. No le des más vueltas, que no vas a conseguir cambiar las cosas./ *No lo des más vueltas, que no vas a conseguir cambiar las cosas. 8.2. Pronombre personal o pronombre posesivo En ciertas estructuras se sustituye erróneamente un complemento formado por la preposición de + pronombre personal por un posesivo pospuesto. La afinidad semántica entre suyo y de él y mío y de mí, favorecen la sustitución, que no siempre es correcta. Con frecuencia, las estructuras erróneas contienen un adverbio locativo al que se le pospone el posesivo. Correcto No recomendado Colócate detrás de él. Colócate detrás suyo. Se sentó encima de mí. Se sentó encima mío. Si es correcto al lado mío. Nótese que las construcciones que admiten el sustantivo pospuesto permiten también su anteposición, algo imposible en el caso de detrás suyo o encima mío. Quédate al lado mío- Quédate a mi lado. *Colócate a su detrás. 29 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Y un truco para ver si es posible la construcción con posesivo pospuesto es anteponerse. Si la anteposición es válida, entonces también lo es la posposición. De no ser admisible la anteposición, entonces hay que usar la variante con preposición + pronombre personal. 8.3. Los pronombres reflexivos En ocasiones un pronombre reflexivo no concuerda con el sujeto (o con las desinencias verbales si el sujeto no está explícito). Sin embargo, la concordancia es obligada. Ya no doy más de mí. *Ya no doy más de sí. En ocasiones, los pronombres personales de tercera persona (él, ella, ellos, ellas) sustituyen al reflexivo de tercera persona. Conviene evitar ese empleo, ya que la función reflexiva de tercera persona recae sobre sí y consigo. Recomendado No recomendado En sus viajes siempre llevaba consigo varios lapiceros de punta afilada. En sus viajes siempre llevaba con él varios lapiceros de punta afilada. Rodrigo siempre mostraba mucha confianza en sí mismo. Rodrigo siempre mostraba mucha confianza en él mismo. 8.4. El mismo, la misma, los mismos, las mismas a) Expresan identidad o igualdad. Las dos esculturas han sido talladas por la misma mano. Esta es la misma casa que vimos el otro día. b) Refuerzan el significado de algunos sustantivos, pronombres y adverbios a los que se unen para expresar valores enfáticos. Él mismo reparó la avería del coche. Ayer mismo vino a recoger el sus cosas. Se recurre a el mismo, la misma, los mismos, las mismas con valor pronominal anafórico, para hacer referencia a algo que se mencionó previamente. Este es un uso característico del lenguaje administrativo, jurídico y periodístico que conviene evitar, sustituyendo mismo por un posesivo, por un artículo definido, por un demostrativo, por un pronombre o, incluso, por nada. Recomendado No recomendado Se acercó a un pozo que estaba en las inmediaciones y observó cómo de su interior salía un pequeño saltamontes. Se acercó a un pozo que estaba en las inmediaciones y observó cómo del interior del mismo salía un pequeño saltamontes. 30 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Desde el umbral de la otra puerta se divisaba una escalera; el niño se había escondido debajo ∅/de ella-de esta. Desde el umbral de la otra puerta se divisaba una escalera; el niño se había escondido debajo de la misma. El conocido director ha anunciado que está trabajando en una nueva película. Asimismo, ha declarado que le gustaría que en ella trabajasen Penelope Cruz y Javier Bardem. El conocido director ha anunciado que está trabajando en una nueva película. Asimismo, ha declarado que le gustaría que en la misma trabajasen Penelope Cruz y Javier Bardem. Encontraron el cadáver de un hombre de unos treinta años y debajo ∅ hallaron el arma del crimen. Encontraron el cadáver de un hombre de unos treinta años y debajo del mismo hallaron el arma del crimen. 8.5. Los pronombres de relativo Las oraciones de relativo complementan a un sustantivo, su antecedente. La complementación puede ser restrictiva (oraciones de relativo especificativas) o no (oraciones de relativo explicativas). La canción que cantó Chiquilicuatre en Eurovisión causó un gran revuelo (sentido restrictivo: de todas las posibles canciones se elige la de Chiquilicuatre). La canción, que dio la vuelta al mundo, era un homenaje al deporte (sentido explicativo: no se selecciona ninguna canción; solo se añade información). -Pronombres relativos Que, el cual, quien, cuyo, cuanto, donde, como Preposición + artículo + que Preposición + el cual/ quien/ cuyo/ cuanto/ donde/ como En las oraciones de relativo explicativas son posibles todos los pronombres de relativo. Al poco tiempo, acudieron los padres, quienes/que ya estaban al corriente de todo. El próximo viernes se retransmitirá en directo el encuentro entre la Real Sociedad y el Betis, lo cual no se ajusta exactamente al acuerdo al que se llegó la semana pasada. En las especificativas solo es posible que y cuyo; los restantes relativos tienen que ir precedidos de preposición. Correcto Incorrecto La guardia civil detuvo ayer a un conductor que circulaba ebrio por la Ronda. *La guardia civil detuvo ayer a un conductor el cual circulaba ebrio por la Ronda. El hombre con quien viajé era danés. *El hombre quien viajaba a mi lado era 31 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Entonces había comprendido sus raptos de mal humor, había aguantado críticas y había soportado violencia. Pero tenía un límite. Entonces había comprendido sus raptos de mal humor, aguantado críticas y soportado violencia. Pero todo tenía un límite. Correcto Incorrecto Durante siglos los intelectuales han sacudido las conciencias de sus conciudadanos para que reflexionasen sobre sus vidas y la sociedad; han denunciado la violencia y el analfabetismo, y han querido construir una sociedad humana y solidaria. *Durante siglos los intelectuales han sacudido las conciencias de sus conciudadanos para que reflexionasen sobre sus vidas y la sociedad; denunciado la violencia y el analfabetismo, y querido construir una sociedad humana y solidaria. 9.4.3.2. Valores locativos No conviene emplear haber en sentido locativo. 9.4.3.3. Valores impersonales Cuando haber entra en construcciones impersonales el sustantivo que lo acompaña es su complemento directo, no su sujeto. Por lo tanto, no puede darse concordancia entre ambos. 34 Correcto Incorrecto Estaríamos allí unas cien personas. *Habriamos allí unas cien personas. Correcto Incorrecto Había muchos niños en aquel acto de solidaridad con el Tercer Mundo. *Habían muchos niños en aquel acto de solidaridad con el Tercer Mundo. Hubo graves disturbios durante la manifestación. *Hubieron graves disturbios durante la manifestación. Ha tenido que haber retrasos importantes para que les hayan ofrecido pasar la noche en un hotel de cinco estrellas. *Han tenido que haber retrasos importantes para que les hayan ofrecido pasar la noche en un hotel de cinco estrellas. Sigue habiendo muchos ciudadanos que desean vivir en pareja sin pasar por la vicaría. *Siguen habiendo muchos ciudadanos que desean vivir en pareja sin pasar por la vicaría. Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Un truco para decidir si hay que utilizar el verbo en plural o en singular es conjugarlo en presente de indicativo. Otros verbos impersonales El verbo hacer es impersonal en las acepciones de “haber transcurrido un plazo de tiempo” y “presentarse el tiempo atmosférico”. El verbo debe conjugarse en tercera persona del singular. Correcto Incorrecto Hace muchos días que no ha caído ni una gota de agua. *Hacen muchos días que no ha caído ni una gota de agua. Parece que va a seguir haciendo unos días muy calurosos. *Parece que van a seguir haciendo unos días muy calurosos. 9.5. Verbos transitivos e intransitivos Los verbos transitivos se construyen con complemento directo, los intransitivos carecen de él. En oraciones en las que un verbo transitivo aparece sin su correspondiente complemento directo, porque ha sido omitido, porque el objeto es introducido por una preposición. No son extrañas las oraciones en las que un verbo intransitivo aparece junto a un complemento directo. Correcto Incorrecto Como consecuencia de los acontecimientos acaecidos durante los últimos días, los trabajadores han rehusado negociar/se han negado a negociar un aumento de la jornada laboral. *Como consecuencia de los acontecimientos acaecidos durante los últimos días, los trabajadores han rehusado de un aumento de la jornada laboral. Fuentes cercanas al entrenador del Atlético de Madrid han declarado en exclusiva a la Cadena Ser que lo han cesado/lo han obligado a dimitir/lo han destituido. *Fuentes cercanas al entrenador del Atlético de Madrid han declarado en exclusiva a la Cadena Ser que lo han dimitido. 35 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 9.6. Verbos pronominales Algunos verbos se construyen con un pronombre que no puede ser omitido. Y existen verbos que no permiten construcciones con formas pronominales. En la práctica se recogen ambos tipos de construcciones. Correcto No recomendado Incorrecto Los deportistas se entrenan durante horas para conseguir un rendimiento óptimo. Los deportistas entrenan durante horas para conseguir un rendimiento óptimo. La construcción del nuevo Palacio de Deportes culminará dentro de dos años. *La construcción del nuevo Palacio de Deportes se culminará dentro de dos años. 9.7. Deber + de + infinitivo y Deber + infinitivo La semejanza formal entre deber + de + infinitivo y deber + infinitivo provoca frecuentes confusiones en el empleo de estas perífrasis verbales. La norma académica establece que hay que usar deber + de + infinitivo para expresar probabilidad, posibilidad, suposición, conjetura o creencia, y deber + infinitivo para la obligación. Sin embargo, la Academia admite también el empleo de deber + infinitivo con valor de probabilidad. Mantiene, eso sí, la recomendación de evitar (deber + de + infinitivo) para la expresión de la obligación. Correcto No recomendado Deben de ser/ Deben ser las ocho, porque el cartero acaba de pasar. Debes estudiar más si quieres aprobar. Debes de estudiar más si quieres aprobar. 9.8. El condicional del rumor En algunas oraciones un condicional cuyo valor es el de indicar falta de compromiso del hablante respecto de lo que dice. Preferible Admisible 36 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción a) (Aquí, en la foto, vemos) leonas amamantando a sus crías. b) (En la foto se ve a una) modelo vistiendo un traje de Versace. Se trata de casos de gerundio que dependen de un verbo de percepción (vemos o se ve) y cuyo sujeto coincide con el complemento directo del verbo ver (es decir, vemos leonas y las leonas amamantaron a sus crías, y se ve a una modelo y la modelo viste un traje de Versace). Excepción a la regla 1: algunos gerundios pueden tener un sujeto explícito distinto del sujeto del verbo principal El lector descubre quién realiza la acción que expresa el gerundio buscando el sujeto de la oración principal. Sin embargo, no siempre es necesario «adivinar» el sujeto del gerundio, en algunas construcciones aparece explícito. a) Jugando Ana, nuestro equipo ganará./Con Ana jugando, nuestro equipo ganará. b) Cocinando Pedro, no esperes un menú sofisticado./Con Pedro cocinando, no esperes un menú sofisticado. La acción de jugando y cocinando la realizan, respectivamente, Ana y Pedro, no nuestro equipo o tú. Son ejemplos de construcciones absolutas. Estás estructuras se caracterizan por aparecer siempre en una posición marginal, generalmente al principio, y separadas por coma de la oración principal. Presentan también la particularidad de admitir un sujeto explícito colorado tras el gerundio (y no antes del verbo, que es la posición en la que habitualmente se encuentra el sujeto) si no hay preposición con. Asimismo, estas construcciones reciben una interpretación condicional. Comprobamos esta última característica parafraseando: a) Si Ana juega, nuestro equipo ganará. b) Si Pedro cocina, no esperes un menú sofisticado. Regla 2: la acción del gerundio tiene que realizarse al mismo tiempo o antes que la acción del verbo principal El gerundio no expresa tiempo. Sin embargo, podemos saber cuándo tienen lugar la acción expresada por el gerundio ya que siempre la acción expresada por el verbo principal. Interpretamos que lo que expresa el gerundio sucede mientras sucede lo que expresa el verbo principal. Habla comiendo. Se interpreta que come mientras habla, que come cuando habla, que come y habla al mismo tiempo. Llegó llorando. Su interpretación es que llora cuando llegó, que llegó y lloraba al mismo tiempo. 39 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Excepciones a la regla 2: se puede interpretar que la acción expresada por el gerundio es anterior a la que expresa el verbo principal En ocasiones también se puede interpretar que la acción que expresa el gerundio sucede antes que la acción del verbo principal, siempre que las dos acciones estén relacionadas, la que expresa el gerundio sea la causa, o la condición para que suceda la otra, la que expresa el verbo principal. a) Adelgazó comiendo espárragos. b) Aumente su patrimonio comprando acciones. La interpretación del primer enunciado no se trata de que alguien adelgazara al mismo tiempo que comía espárragos, sino una relación de casualidad, alguien adelgazó porque comía espárragos. Primero se produce la causa, la acción expresada por el gerundio (comiendo espárragos) y después su consecuencia, la acción que expresa el verbo principal (adelgazar). Del mismo modo, se podría entender que alguien aumentará su patrimonio al mismo tiempo que compra acciones, pero es más sencillo interpretar que aumentará su patrimonio si compra acciones; es decir, que primero compra acciones y después aumentará su patrimonio. Un uso incorrecto del gerundio: el gerundio de posterioridad Un gerundio estará mal utilizado cuando la acción que exprese suceda después que la acción expresada por el verbo principal, sin coincidir en ningún momento del tiempo con la acción del verbo principal. a) Los niños rompieron el cristal de un pelotazo, huyendo con la pelota. b) La bomba fue colocada durante la noche, explotando al amanecer. No se puede interpretar, en la primera oración, que los niños rompieron el cristal al mismo tiempo que huían con la pelota. Tampoco se entiende que los niños rompieron el cristal porque huían con la pelota. La única posibilidad es que primero rompieron el cristal de un pelotazo y después huyeron con la pelota. Pero esta interpretación no es compatible con las características del gerundio. En consecuencia, la oración es incorrecta (del mismo modo que serían incorrectas oraciones como ayer nevará o mañana llovió) porque no respeta el significado de las palabras que la forman. La otra oración presenta la misma anomalía, la única interpretación razonable es que primero fue colocada la bomba y después explotó. Sin embargo, el gerundio explotando no puede expresar posterioridad, de manera que la oración es incorrecta. Regla 3: la acción que expresa el gerundio se tiene que interpretar como una circunstancia (tiempo, modo, causa o condición) de la acción del verbo principal Los gerundios siempre tienen que aparecer dependiendo de otro verbo, el verbo principal. Una oración que solo contenga un gerundio siempre parece inacabada. 40 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Jugando al parchís…. Para poder presentar dos acciones en una misma oración estas acciones han de guardar alguna relación entre sí. Por ejemplo, no parece que tenga sentido una frase como jugando al parchís caerán manzanas. El gerundio solo puede introducir acciones que indiquen en qué momento, de qué modo, por qué razón o con qué condiciones se produce la acción expresada por el verbo principal. Si la relación que existe entre dos acciones no es una de esas cuatro, no se puede utilizar el gerundio. ¿Cuándo? La primera relación y la más sencilla que puede expresar el gerundio es que dos acciones sucedan al mismo tiempo, aunque sean independientes. Entonces, el gerundio se utiliza para explicar cuándo sucede la acción del verbo principal. Me lo explicó viendo la película. La acción que expresa viendo la película sirve para situar en el tiempo la acción principal. A la pregunta ¿cuándo te lo explicó? se responde con la oración de gerundio viendo la película se interpreta que me lo explico mientras veíamos la película, en el momento de la proyección. ¿Cómo? El gerundio también puede indicar la manera en que se lleva a cabo la acción del verbo principal. a) Me lo dijo sonriendo. b) Consiga un premio comprando un número del sorteo. En ambos casos la frase de gerundio es una respuesta a una pregunta con cómo: ¿cómo lo dijo?, o ¿cómo conseguiré un premio? como respuesta sonriendo o comprando un número del sorteo, respectivamente. ¿Por qué? Otra interpretación es que el gerundio conteste a por qué sucede la acción que expresa el verbo principal. a) Cortando el hilo con los dientes se hizo daño en la boca. b) Bailando bajo la lluvia pilló un resfriado. Los datos que introduce la oración del gerundio permiten contestar a preguntas sobre la causa de lo descrito en la oración principal. Así, a ¿por qué se hizo daño? o a ¿por qué pilló un resfriado? se puede responder con porque cortó el hilo con los dientes y porque estuvo bailando bajo la lluvia, respectivamente. 41 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Ya para acabar, se considera influjo de la lengua francesa la sustitución de algunas preposiciones, como la de de por sobre. Correcto Incorrecto Respondí veinte preguntas de treinta. *Respondí veinte preguntas sobre treinta. 10.2. Locuciones preposicionales Una de estas locuciones preposicionales que la lengua desecha es en base a. Correcto Incorrecto A partir de/basándonos en las últimas estadísticas del Ministerio del Interior, el nivel de delincuencia de Cataluña se situó el año pasado en una tasa de 68,5 infracciones por cada 1.000 habitantes. *En base a las últimas estadísticas del Ministerio del Interior, el nivel de delincuencia de Cataluña se situó el año pasado en una tasa de 68,5 infracciones por cada 1.000 habitantes. También sucede con la locución preposicional a nivel de. Su empleo es correcto si se utiliza para expresar una altura física, pero también metafórica (cuando significa jerarquía, categoría, escalafón, grado). Es incorrecto su uso en la acepción de “en lo relativo a”. Correcto Incorrecto En lo relativo a la economía, las cosas nunca han ido mejor. *A nivel económico, las cosas nunca han ido mejor. 10.3. Dequeísmo y queísmo El dequeísmo consiste en el empleo indebido de la preposición de delante de la conjunción que en una oración subordinada sustantiva. El queísmo consiste en la omisión de una preposición, habitualmente de, delante de la conjunción que. ● Dequeísmo Correcto Incorrecto Pienso que lo mejor será empezar de nuevo. *Pienso de que lo mejor será empezar de nuevo. ● Queísmo 44 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Correcto Incorrecto Tengo miedo de que no le guste la sorpresa. *Tengo miedo que no le guste la sorpresa. Siempre confié en que encontrarían una solución para su enfermedad. *Siempre confié que encontrarían una solución para su enfermedad. Para saber cuándo es posible utilizar de que y cuándo solo es posible que se pueden utilizar un par de trucos. Primer truco Sustitúyase la oración que introduce que por el sintagma una cosa o por el demostrativo eso. Si la secuencia resultante es correcta sin necesidad de anteponer la preposición de al demostrativo o al sintagma, entonces no hay que utilizar la preposición delante de que. Pienso que lo mejor será empezar de nuevo.→ *Pienso de eso. Como *Pienso de es no es posible, entonces tampoco lo es *Pienso de que lo mejor será empezar de nuevo. No me acordé de que hoy era día del estreno.→ No me acordé de eso. Como *No me acordé de una cosa es posible, entonces también lo es *No me acordé de que hoy era el día del estreno. Segundo truco Transforme la oración en una estructura interrogativa. Si el enunciado empieza con la secuencia ¿De qué…?, entonces es posible también la secuencia de que en la oración. Si el enunciado comienza solo con el interrogativo ¿Qué…?, entonces no es posible la combinación de que. Pienso que lo mejor será empezar de nuevo. *¿De qué piensas que será lo mejor? - ¿Qué piensas que será lo mejor?. Como la estructura correcta es ¿Qué piensas que será lo mejor?, entonces el enunciado correcto no puede contener la combinación de que. No me acordé de que hoy era el día del estreno. ¿De que no te acordaste? - *¿Qué no te acordaste?. Como la estructura correcta es ¿De que no te acordaste?, entonces el enunciado correcto debe contener la combinación de que. Cuando de que y que son posibles Ciertos enunciados admiten tanto la variante de que como la variante que. Más propia de España Más propia de América Movistar le informa de que el Movistar le informa que el número 45 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción número marcado no existe. marcado no existe. En ocasiones son posibles tanto las construcciones con de que y con que sin que existan diferencias semánticas. a) Dudo mucho de que vendan la casa. Pertenece a la familia desde hace décadas. b) Dudo mucho que vendan la casa. Pertenece a la familia desde hace décadas. Lo más habitual es que la alternancia de que/de que suponga diferencias semánticas o de corrección gramatical. ● Diferencias de significado Variante con que Variante con de que Advertir que→ “darse cuenta”/”percibir” Advertir (a alguien) de que→ “informar”/”anunciar” Presumir que→ “sospechar” Presumir de que→ “vanagloriarse” Responder que→ “contestar” Responder de que→ “responsabilizarse” Asegurar que→ “afirmar con certeza” Asegurarse de que→ “adquirir certeza de algo” Acordar que→ “llegar a un acuerdo” Acordarse de que→ “recordar” Preocupar a alguien que→ “causar preocupación” Preocuparse alguien de que→ “poner interés o cuidado en” ● Diferencias de corrección gramatical Correcto Incorrecto Las autoridades sanitarias advierten de que el tabaco perjudica seriamente la salud. *Las autoridades sanitarias advierten que el tabaco perjudica seriamente la salud. No advirtió que le estaban siguiendo. *No advirtió de que le estaban siguiendo. No me acordé de que tenía que recoger a los niños. *No me acordé que tenía que recoger a los niños. La comunidad de vecinos acordó que se pintaría la fachada *La comunidad de vecinos acordó de que se pintaría la fachada. 46 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción Para definir palabra hace falta seguir una serie de criterios. El criterio gráfico no es válido porque no está basado en propiedades inherentemente lingüísticas sino en las de un medio secundario, la escritura, que posee un alto grado de arbitrariedad. En inglés y en español, el artículo se escribe separado del nombre al que antecede (la casa, the house), mientras que en rumano o en otras lenguas escandinavas forma una unidad gráfica. El criterio de separación gráfica no puede aplicarse en todos los casos. Por ejemplo, en seguida y así mismo pueden escribirse como dos palabras o como una sola (enseguida, asimismo). El criterio de no separabilidad de sus componentes internos sólo sirve para identificar palabras complejas. El criterio de asociación estable forma y significado, es demasiado amplio, ya que caracteriza cualquier signo lingüístico y no permite diferenciar entre una palabra y sus componentes menores. Los criterios de independencia funcional y de libertad posicional pueden resultar vagos porque no especifican con respecto a qué la palabra es independiente o libre. Si se toma en consideración la independencia o la libertad posicional de la oración, entonces no cuentan como palabras ni los artículos ni los pronombres átonos. Una solución es considerar que no basta con un único criterio para definir qué es una palabra, sino que es necesaria la combinación de varios: - Aislabilidad. Esta condición se basa en la idea de que las palabras tienen límites fijos, y se verifica por la posibilidad de introducir pausas delante y detrás. Es el más destacado desde el punto de vista psicológico. En muchas lenguas la aislabilidad se correlaciona también con otras propiedades fónicas, como el acento. - Cohesión interna. Esta condición recoge que no es posible ni permutar los componentes internos de una palabra, ni introducir en su interior ningún otro elemento. Por ejemplo, es imposible cambiar el orden de los elementos que integran la palabra cierrabares, no es posible decir *barescierra, ni tampoco interpolar otro material lingüístico en su interior *cierralosbares. - Movilidad posicional. Las palabras pueden ocupar posiciones distintas en la cadena hablada, sin estar obligadas a aparecer en posiciones fijas. La aplicación de estos criterios no considera palabras a los artículos y a los pronombres átonos, ni a las preposiciones que forman los verbos preposicionales del inglés. 49 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción 2. La Morfología y sus objetivos La Morfología es el estudio de las palabras, su estructura interna y los principios que rigen la configuración de dicha estructura. El estudio permite descubrir que las palabras pueden identificarse constituyentes menores dotados de significado, y que la organización interna de las palabras no es aleatoria, está sujeta a una lógica determinada. Esta sistematicidad permite a los hablantes entender y manejar de manera productiva series relacionadas de palabras, acuñar nuevos términos y comprender los que otros produzcan. Los objetivos de la teoría morfológica son: - Identificar y caracterizar las unidades mínimas que son relevantes para comprender la estructura de las palabras. Si las palabras no son siempre las unidades menores en las que se asocia forma y significado de una manera sistemática, es necesario descubrir sus constituyentes y la relación que estos guardan entre sí y con respecto a la palabra de la que forman parte. - Establecer y explicar los principios que rigen la combinación de las unidades mínimas. La combinación de los constituyentes menores de una palabra no es una cuestión de simple suma, sino una “suma encorchetada”. Las operaciones no se realizan ni todas a la vez ni en una secuencia lineal, sino en un orden determinado, que es posible describir y explicar. En las palabras integradas por más de un componente mínimo hay relaciones jerárquicas entre los constituyentes que responden a principios más generales de organización del significado y de la información gramatical. Estos principios generales tienen que ver con tres aspectos diferentes: ● La jerarquía interna entre los diversos componentes de las palabras. ● Las pautas de formación de palabras (cierrabares). ● Los procesos de combinación que dan lugar a las diferentes formas de una misma palabra (comer, comiendo, comes, comió…). Entender cómo funcionan todos estos hechos constituyen una parte de la competencia lingüística de los hablantes de una lengua. Todos poseemos un conocimiento tácito, que nos permite operar con las palabras, aunque no podamos explicar las relaciones jerárquicas que se dan en el interior de las palabras, ni describir las reglas que determinan la combinación de sus elementos constituyentes. Además respecta otras ventajas: - Aporta un fundamento más al sistema lingüístico, ya que contribuye a mantener el inventario léxico y la creación de nuevos términos. Si para cada significado se necesitara una forma distinta (por ejemplo, si cada forma verbal de cada verbo tuviera que ser diferente), el léxico aumentaría y sería inabarcable para la mente humana. 50 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción - Proporciona una organización del léxico en clases y paradigmas que contribuye a facilitar el almacenamiento y la gestión, es decir, nuestra capacidad para recordar y utilizar las palabras. - Proporciona flexibilidad para la expansión del léxico. 3. Las unidades morfológicas 3.1. Palabras y morfemas Un morfema es la mínima unidad lingüística que tiene significado. Un morfema representa el átomo del signo lingüístico. Cuando una palabra y un morfema coinciden, se habla de morfemas libres. Una palabra formada por más de un morfema es una palabra compleja o polimorfemática. Por ejemplo, casas o mujeres, ya que es posible identificar el morfema que indica plural. El morfema de plural -s o -es no puede utilizarse de manera independiente, entonces se le denomina morfema ligado. Tanto en español como en inglés, el plural se indica por medio de dos formas: -s o -es. En inglés, estas dos formas gráficas representan tres variantes distintas, el sonido sordo [s], el sonido [z] y la secuencia [ǝz]. Se trata de formas diferentes que expresan un mismo contenido, son variantes del mismo morfema. Las variantes de un mismo morfema reciben el nombre de alomorfos. Una distinción con el tipo de significado que aportan los morfemas es de tipo conceptual, denominado morfemas léxicos. Cuando es de tipo más abstracto se habla de morfemas gramaticales. 3.2. La jerarquía de los morfemas en el interior de la palabra Una palabra como desglobalización no se forma por la mera suma de unos elementos con otros, sino que estos se combinan en un orden determinado. Y se establecen entre ellos relaciones jerárquicas, relaciones de dominio y de precedencia. Para entender cuál es ese orden piense en cómo definiría el término. [des] se combina no con la unidad que le sigue, [glob], sino con todo el conjunto posterior, [globalización]. [des][globalización], [des] es un morfema ligado que se antepone a otros morfemas (en este caso, a un conjunto de morfemas que puede tener existencia como palabra independiente). Un morfema ligado que precede a un morfema léxico (precedido o no por otros morfemas) es un prefijo. Globalización es la “acción y efecto de globalizar”, la parte responsable del significado abstracto es [ción]. 51 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción derivaciones. También hay procesos morfológicos no concatenativos, es decir, que operan sin necesidad de agregar o encadenar material morfológico. Entre estos procedimientos está el denominado conversión, que se observa, en inglés en la derivación de un verbo a partir de un nombre sin necesidad de añadir material morfológico, de milk (“leche”) se obtiene (to) milk (“ordeñar”). Es importante darse cuenta de que no es la presencia de la forma to lo que hace que la palabra se comporte como un verbo. Ni en inglés existe el verbo *(to) mit, ni en español existe *ducir. Estos ejemplos constituyen casos de irregularidad morfológica y muestran que para dar cuenta de la organización interna de muchas palabras habría que recurrir al conocimiento de sus orígenes etimológicos (donde sí existían esas formas de manera independiente) y al de los condicionamientos que han motivado la forma que hoy conocemos. Se denomina morfemas fosilizados a aquellos que, aunque resultan segmentales, no se corresponden con formas con existencia independiente. Esto es lo que ocurre con las formas *mit y *ducir. A cranberry morpheme Cranberry significa “arándano”. La denominación cranberry morpheme (morfema arándano) se emplea en inglés para hacer referencia a los morfemas fosilizados. La denominación de cranberry se debe precisamente a que esta palabra contiene uno de tales morfemas. Un hablante de inglés identifica en ella la forma berry (“baya”), que está presente en strawberry (“fresa”). En cambio, cran- y rasp- son formas que no corresponden actualmente a ningún contenido identificable ni productivo. 4.1.2. La composición La composición es el proceso morfológico de formación de palabras en el que se combinan dos bases léxicas. Son palabras compuestas pintalabios, abrelatas y pelirrojo. Entre los compuestos pueden incluirse las palabras formadas a partir de raíces grecolatinas, como filología e hidroterapia. También las lenguas de signos se valen de procedimientos de composición. Por ejemplo, los nombres de árbol se forman por composición: manzano se dice MANZANA^ÁRBOL. La reduplicación es una nueva palabra que se crea mediante la repetición total o parcial de la base. Los significados pueden ser variados y dependen de las propiedades gramaticales de la base. Cuando la reduplicación se hace sobre bases adjetivas, el significado enfatiza o rebaja el de la forma sin reduplicar. Si se hace sobre verbos añade contenidos como “durante un rato”. Y cuando se hace sobre nombres, añade el significado de “en general”, por ejemplo, ren (“persona”) y renren (“todo el mundo”, ”la gente en general”). También un procedimiento productivo en la lengua de signos, en la que constituye una forma de intensificación: llover mucho se dice LLOVER LLOVER. En casi todas las lenguas hay 54 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción algunas formaciones reduplicadas. En español, tenemos pica-pica y en inglés existen bye-bye o walkie-talkie. What is drunkorexia? Recientemente se ha creado este término para hacer referencia a la práctica que consiste en limitar severamente la toma de alimento para compensar la ingesta de calorías derivada de beber alcohol. Desde el punto de vista morfológico, este término se ha acuñado a partir de drunk y anorexia, no a base de realizar un análisis morfológico de sus componentes (anorexia procede del griego y significa “in-apentencia”, ”falta de deseo”), sino por cruce léxico entre ambas palabras. El resultado es un término híbrido, mitad sajón, mitad helénico, cuyo significado no puede derivarse a partir de una relación compositiva entre sus elementos. , sino como un efecto del mestizaje entre dos términos independientes e identificables. Este procedimiento de formación de palabras es muy frecuente en nuestros días. En español también tenemos numerosos ejemplos, como docudrama (documental + drama) o marinovio (marido + novio). 4.2. La flexión El conjunto de formas que componen la conjugación verbal es un ejemplo de otro tipo de combinatoria morfemática, denominada flexión. La flexión no da lugar a palabras diferentes, sino a formas diferentes de una misma palabra, que es posible organizar bajo una única etiqueta. En el caso de los verbos los diccionarios no recogen más que la forma del infinitivo, y los adjetivos recogen sólo la forma masculina singular. El conjunto de variantes flexivas de una palabra constituye un paradigma. La flexión cambia la forma y algunos aspectos del significado (persona, género, número, tiempo y modo), pero no la categoría gramatical de la palabra. Es, en consecuencia, un proceso morfológico con características diferentes a las de la derivación. 4.2.1. La flexión verbal Los verbos, a partir de la base verbal y de los morfemas correspondientes, son capaces de producir toda la variedad de formas flexivas de su paradigma, lo que se conoce como conjugación. Los morfemas flexivos no son para un único verbo, los verbos pueden organizarse en clases paradigmáticas en función de cuál sea el conjunto de morfemas que utilizan para producir sus formas. Por eso en español hablamos de verbos de la primera, segunda y tercera conjugación. Ejemplifican una propiedad adicional: el sufijo -o, de primera persona del singular del presente del indicativo, que expresa varios contenidos gramaticales lógicamente distintos (persona, número, tiempo, modo y voz). No hay posibilidad de segmentar la terminación -o y de identificar en ella componentes específicos para cada una de estas categorías. Se habla, entonces, de amalgamas. Las amalgamas son muy frecuentes en la flexión verbal de las lenguas indoeuropeas. 55 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción En otras lenguas, denominadas aglutinantes cada morfema tiene un contenido único y perfectamente identificable. Los contenidos asociados a la flexión verbal son temporales, aspectuales, modales y evidenciales. En español se manifiestan como morfemas ligados al verbo afectando, en realidad, a toda la oración. Si alguien quiere relatar algo que ocurrió en el día de ayer, utilizará un tiempo verbal de pasado que le permita transmitir de manera clara la localización temporal de los acontecimientos que narra. Este tipo de uso se denomina inherente. La aparición de una determinada forma verbal no siempre es libre puede estar exigida por otros elementos de la oración. Este tipo de uso se denomina dependiente. La flexión no utiliza solo sufijos, sino que puede cambiar también otros procedimientos, como la prefijación, que es la reduplicación parcial de un segmento lingüístico. Las lenguas pueden utilizar también alternancias vocálicas o tonales en el interior de las palabras para expresar diferencias flexivas. Este proceso se conoce en Lingüística como apofonía o introflexión. 4.2.2. La flexión nominal Además de en el ámbito verbal, la flexión se puede manifestar también en el ámbito nominal. En algunas lenguas los sustantivos, los adjetivos, los determinantes y los cuantificadores forman paradigmas flexivos que expresan distinciones de género, número y caso. Estos paradigmas reciben el nombre de declinaciones. El caso es un sistema de marcas morfológicas que permiten expresar las funciones semánticas y oracionales. Por ejemplo, el caso dativo indica el destinatario o el poseedor de algo, el caso nominativo es el propio de los sujetos, y el acusativo el de los complementos directos. En las lenguas sin flexión de caso, como el español, estas funciones se marcan por medio de preposiciones. Las distinciones pueden ser de tipo inherente o dependiente. En español, los rasgos de género y número en los nombres son inherentes, mientras que en los adjetivos, los determinantes y los cuantificadores son dependientes y vienen exigidos por la concordancia con el nombre. Los procesos flexivos son posteriores a los derivativos. Los afijos flexivos se aplican siempre a partir de la palabra derivada ya formada. El plural de sal es sales, pero el plural de salero es saleros, y no *salesero. 56 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción referirnos a ellas. Los humanos organizamos nuestro entorno en categorías más o menos estables, enfatizando lo común y descartando las diferencias que no resultan esenciales. Esta operación de abstracción se denomina categorización. Categorizar es agrupar entidades y sucesos en clases en virtud de sus rasgos generales, es aquello que hace único a cada objeto y a cada acontecimiento. Categorizar implica asociar atributos y propiedades a los miembros de cada clase, y almacenar bajo un localizador común toda la experiencia adquirida (propia o ajena). Cada una de las clases así formadas constituyen un concepto. Los conceptos son representaciones mentales de clases. Por ejemplo, cuando categorizamos árbol reducimos la complejidad perceptiva de un ejemplar concreto a una etiqueta común (que puede incluso tener propiedades perspectivas diferentes). Cada representación agrupa nuestro conocimiento y nuestras creencias, lo cual permite reutilizar el conocimiento y las creencias almacenadas con anterioridad para el uso de nuevos ejemplares. Una vez hemos identificado un objetivo como un miembro de una determinada clase, podemos aplicar todo nuestro conocimiento. El número de conceptos que un individuo puede formar en su mente es infinito. Sin embargo, el número de palabras de una lengua es limitado, ello indica que, de las múltiples conceptualizaciones posibles, la lengua lexicaliza (es decir, sólo expresa con una palabra). Por ejemplo el español no establece una diferencia léxica entre “dedo de la mano” y “dedo del pie”, mientras que el inglés distingue entre finger y toe. Cada cultura segmenta el conjunto de la realidad de manera diferente. Español Inglés Francés Alemán Danés Árbol Tree Arbre Baum Træ Madera Wood Bois Holz Skov Bosque Woods Wald Forest Forêt Las distinciones lingüísticas que se manifiestan en el léxico no son un reflejo verbal de una realidad estructurada de antemano, sino que son las palabras las que imponen una cierta estructura a la realidad y a nuestro modo de percibirla. Esta estructuración está mediada por la cultura y varía de una lengua a otra. Cuando hablamos de significado léxico hacemos referencia a la representación mental que corresponde a una expresión simple. Esta representación mental contiene rasgos de un concepto común. El significado es una representación mental, pero el conocimiento del significado se traduce en la capacidad para clasificar entidades y acontecimientos del 59 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción mundo real. Y refleja una estructuración de tipo lingüístico, que crea relaciones entre significados. Para explicar el significado léxico hay dos ideas: 1) las unidades léxicas pueden analizarse en componentes de significado menores, y 2) la relaciones de significado permiten entender la estructura del léxico. 6.2. El análisis del significado léxico En el significado hay componentes menores y aparecen en diferentes combinaciones. Estos componentes pueden entenderse como rasgos. Las oposiciones de rasgos pueden dar lugar a series enteras de contrastes, y algunos pueden nuetralizarse, como ocurre en el caso de los animales ovínosn en los que no hay un término diferente según el sexo cuando el animal es joven. La existencia de rasgos comunes permite identificar clases semánticas también en categorías como los verbos o los adjetivos. El rasgo común entre series de palabras también puede ser abstracto. Es por ello, que distinguimos entre términos contables, que denotan objetos, y términos no contables, que se refieren a materiales o entidades abstractas. Esta diferencia es interesante desde el punto de vista lingüístico porque determina muchos aspectos de la combinatoria gramatical. Es posible analizar el significado en rasgos menores y más abstractos. Estos rasgos no pretenden lograr un análisis exhaustivo de todos los matices de todas las palabras, sino identificar aquellos componentes de significado que resultan más pertinentes para la organización del léxico y su combinatoria sintáctica. Se trata de reproducir en forma de rasgos todo aquello que es específicamente lingüístico. Las ventajas al adoptar un enfoque de este tipo son: - Ofrece una caracterización más precisa de qué es el significado, cuál es su estructura interna, y cómo puede representarse utilizando un inventario limitado de rasgos. - Reduce la variedad de significados peculiares a un número más limitado de unidades básicas. - Explica de manera fundamentada las relaciones de significado en el léxico, las semejanzas y las diferencias. - Explica las propiedades combinatorias de las unidades léxicas, ya que parte de las restricciones sintácticas dependen de este tipo de rasgos. Por ejemplo, hay verbos que requieren que sus sujetos sean humanos, o animados. 60 Paula Delgado Moya Lenguas Modernas y Traducción - Resuelve una parte de los retos a los que tiene que hacer frene una teoría semántica, ya que proporciona un metalenguaje más simple para analizar el significado, permite distinguir el significado lingüístico del enciclopédico (ya que sólo contempla los rasgos que son necesarios lingüísticamente), y proporciona un instrumento para entender mejor los patrones de lexicalización de conceptos. 6.3. Las relaciones de significado Una de las propiedades más notables del léxico de una lengua es que las palabras no son completamente independientes entre sí, sino que están conectadas por diferentes tipos de relaciones. Si el significado puede analizarse en componentes menores, las relaciones que se dan entre los significados de las palabras tienen que ver con el hecho de que compartan un número mayor o menor de rasgos. Cualquier hablante de español es consciente de que cárcel y prisión significan lo mismo (comparten todos sus rasgos básicos), de modo que se puede establecer una relación de identidad o sinonimia. Los nombres propios hacen referencia a entidades del mundo de manera directa, estableciendo una relación entre el nombre y la realidad a la que se refiere, sin necesidad de que medie un significado. En consecuencia, las expresiones el Atlético de Madrid - el equipo colchonero no comparten rasgos, sino referente, y se denominan, por tanto, correferenciales. La conexión entre los significados de tulipán y de flor está basada en una relación de inclusión. Donde el significado de tulipán incluye necesariamente como uno de sus componentes el significado de flor, pero no al contrario. La relación entre ambos está marcada por la conexión “ser un tipo de”. El término más general (en este caso, flor) se denomina hiperónimo y el término más específico (en este caso, tulipán) es un hipónimo. Otros términos que comparten el significado de flor (como rosa, clavel, orquídea, margarita…) son entre sí co-hipónimos. Entre bicicleta y manillar hay una relación de inclusión. Sin embargo, es diferente de la anterior, ya que manillar puede incluir el significado de bicicleta, pero un manillar no es un tipo particular de bicicleta. En este caso, la relación es la de “ser una parte constitutiva de”. La palabra que designa el todo recibe el nombre de holónimo y la que indica la parte es un merónimo. Por último, entre los significados de alto y bajo hay una relación de oposición o exclusión. Estas relaciones suelen englobarse también bajo la denominación de antonimia. Estas relaciones no afectan a palabras con significados totalmente distintos, sino que siempre hay una parte de significado común, y lo que varía es una dimensión significativa determinada. Por ejemplo, alto y bajo se refiere a los extremos opuestos de una misma 61
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved