Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Poesía Española entre 1939 y 1975: Desde la Inmediata Posguerra a la Renovación, Apuntes de Lengua y Literatura

Literatura Española ContemporáneaPoesía EspañolaGuerra Civil Española y su impacto en la literatura

Una panorámica de la poesía española desde la inmediata posguerra de la guerra civil hasta la renovación poética de la década de 1960. Se analizan las tendencias literarias dominantes, como la poesía arraigada y desarraigada, el realismo social, y la generación del 50 y los novísimos. Se destaca la evolución de la poesía en un contexto histórico marcado por la desolación y la falta de libertad política, así como la búsqueda de nuevas formas y temas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué diferencias hay entre la poesía arraigada y desarraigada?
  • ¿Cómo se desarrolló la poesía española durante la inmediata posguerra de la Guerra Civil?
  • ¿Cómo se caracteriza la poesía social y qué autores la representan?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/02/2022

arancha1218
arancha1218 🇪🇸

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Poesía Española entre 1939 y 1975: Desde la Inmediata Posguerra a la Renovación y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! UNIDAD 13: LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 A 1975 1. La poesía de la inmediata posguerra En los años posteriores a la Guerra Civil, la poesía española había alcanzado altos niveles de creatividad con Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o los poetas de la generación del 27, y otros poetas más jóvenes habían empezado a publicar su obra, como Miguel Hernández, Luis Rosales o Leopoldo Panero. La Guerra Civil supone un corte profundo en la evolución natural de la literatura española. La poesía tuvo un papel destacado durante la contienda, pues fue utilizada como arma propagandística por los dos bandos con un carácter combativo y bélico. Sin embargo, tras la contienda la ruptura es evidente. Contribuye a ello la muerte de poetas destacados, como Machado y Lorca, y el exilio de la mayor parte de los poetas del 27, excepto Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. La situación del país en la inmediata posguerra es de desolación. Se percibe una total falta de libertad política y la sociedad está cercada por la miseria y el hambre. En la literatura solo hay dos caminos posibles: aprobar la nueva situación o reflejar la desesperanza en el presente y en el futuro. Estas dos posturas son definidas por Dámaso Alonso como literatura arraigada y literatura desarraigada, respectivamente. 1.1. Poesía arraigada Cultivada por poetas de la llamada Generación del 36, adopta una forma clasicista. Se alejan de toda innovación formal y ofrecen una visión épica de la realidad y un optimismo que contrasta con la pobreza y la desilusión diarias con la que vive la mayoría. Utiliza un tono heroico cuando recurre al pasado imperial español para ensalzar el orden presente. Es también una poesía intimista que canta al amor, al paisaje, a la belleza de la tierra y al sentimiento religioso. Los poetas escriben en revistas como Escorial, Juventud y Garcilaso. Destacan los poetas Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, José García Nieto y Luis Felipe Vivanco. 1.2. Poesía desarraigada Al contrario de la anterior, refleja la vivencia individual del ser humano en tiempos de angustia y dolor, de falta de fe en el futuro. Estos poetas, que empiezan a mostrar su disconformidad con el mundo circundante y su desasosiego existencial, se aglutinan en torno a la revista Espadaña (León, 1944). Abordan temas que son verdaderas preocupaciones existenciales, como la muerte, la tristeza, la soledad y la desesperación por un lado, y la búsqueda de la fe o del amor, por el otro. Rechazan el afán formalista, aunque comparten con los poetas anteriores el gusto por el soneto y utilizan, a veces, imágenes tremendistas, adjetivos sonoros y un tono apasionado y desgarrador, con un lenguaje violento, cercano al grito. Sus poemas muestran el desajuste entre el individuo y la sociedad en la que viven. La publicación de Hijos de la ira de Dámaso Alonso en 1944 es fundamental para el desarrollo de esta tendencia. Surge con ella una poesía rehumanizada, centrada en los sentimientos y acorde con las circunstancias en las que vivía. La obra presenta una visión angustiada de la realidad, un mundo dominado por el odio y la injusticia, en el que dios está ausente. A pesar de incluir imágenes propias del Surrealismo, destaca el léxico coloquial y antirretórico. Destacan poetas como Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, José Hierro, José Luis Hidalgo, Carlos Bousoño, Gabriel Celaya y Blas de Otero. 1.3. Otras tendencias minoritarias 1  El grupo Cántico surge en Córdoba en 1947 y presenta una poesía sensual, intimista y de gran fuerza expresiva. Admiradores de Jorge Guillén, su lenguaje será neobarroco. Destacan Ricardo Molina, Pablo García Baena y Juan Bernier.  El Postismo se propone rescatar y continuar la poesía surrealista con un lenguaje de imágenes nuevas, lúdicas y sorprendentes. Reivindica la libertad creadora. Son Eduardo Chicharro, Carlos Edmundo de Ory y Juan Eduardo Cirlot. 2. La poesía social Hacia mediados de siglo, la poesía existencialista desemboca en el llamado realismo social. Los poetas salen de su angustia interior y contemplan lo que sucede en la calle. Su punto de vista cambia, e intentan presentar con objetividad la vida colectiva española y sus conflictos, hasta alcanzar, poco a poco un tono enérgico de testimonio, protesta o denuncia de la situación social. Exigen un cambio en la sociedad y creen que la literatura puede ser el motor de esa transformación. La poesía es comunicación y ha de dirigirse a la inmensa mayoría. La poesía es testimonio y ha de reflejar la realidad de la calle. La poesía es una herramienta de transformación que ayuda a construir una sociedad más justa. Emplean un lenguaje transparente, a veces coloquial, que llega incluso a un prosaísmo extremo. Tienen predilección por el verso libre, las rupturas rítmicas y las construcciones sintácticas simples o yuxtapuestas. Son Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, José Hierro, José Luis Hidalgo, Gabriel Celaya, Blas de Otero. 3. La renovación poética: la Generación del 50 Son un grupo de poetas que empiezan a publicar a finales de la década de los 50 y marca el camino de la renovación poética de la década siguiente. Comparten con los poetas sociales una visión crítica de la realidad, unas actitudes éticas comunes y una similar atención a los problemas de la colectividad: conflictos del hombre con el medio adverso, el inconformismo y la denuncia, las referencias realistas a la vida cotidiana, y el sentido de la solidaridad y el compromiso. Les define una actitud humanística y la preocupación por los problemas del ser humano, tanto morales y sociales como existenciales e históricos. En cuanto al estilo, pretenden dignificar el lenguaje poético, alejándose del prosaísmo exacerbado de la generación anterior. Cambian el concepto de la poesía, que debe interpretar la realidad sin limitarse a copiarla. Vuelven temas como la intimidad, el paso del tiempo, la evocación de la niñez, la familia, el amor y el erotismo, la amistad, la soledad y la muerte. En el plano estilístico, muestran un gran rigor expresivo y formal. Buscan un lenguaje poético personal, con frecuente uso de la ironía y el humor distanciador. No abandonan el aire conversacional y una cierta tendencia hacia la narratividad, empleando en ocasiones un lenguaje familiar. Predomina el verso libre, aunque no descartan las estrofas clásicas. Poseen una gran voluntad de estilo y muestran un mayor esmero en el cuidado del lenguaje y de las formas poéticas que los poetas sociales. Son Ángel González, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, Francisco Brines, José Agustín Goytisolo, Antonio Gamoneda. 4. La poesía experimental: los Novísimos Llamados también Generación del 68, son presentados como un movimiento de ruptura vanguardista con la poesía social e indagador de un nuevo lenguaje que llega al experimentalismo formal. Los nuevos autores no creen que la poesía pueda cambiar la realidad y rechazan conceptos tan extendidos como compromiso, testimonio y solidaridad, adoptando una actitud formalista. Sus características son:  Nacidos después de la Guerra Civil, son disidentes en lo político y críticos con la sociedad de consumo. 2
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved