Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de literatura del siglo XVII, Apuntes de Literatura del Siglo XVII

Asignatura: Literatura Española del Siglo XVII, Profesor: cid martinez, Carrera: Español: Lengua y Literatura, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 24/06/2015

carlosglezotero
carlosglezotero 🇪🇸

4.2

(39)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de literatura del siglo XVII y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XVII solo en Docsity! Literatura del siglo XVII Tema 1: Sociedad del Siglo de Oro. • Diferencia clara entre clase y casta. Clase alta (banquero) y casta baja (judío). Cuanta más alta la clase más baja puede ser la casta. • Casta es un término propiamente español, hace referencia a quien no es de sangre pura. Relacionado con el término “honor”. El que tiene honor es el que tiene antepasados que son cristianos viejos y no antepasados conversos. Dos castas: limpios y manchados. La clase tiene que ver con el nivel de privilegios económicos y territoriales. • Las clases altas son: los nobles, que no pagan impuestos y pueden optar a tener cargos importantes. Los hidalgos no pueden tener el título de “don”, después están los caballeros y por encima los titulados que tiene una jurisdicción sobre un terreno. Por último el Rey, que puede nombra a los grandes de España. Otra clase privilegiada es la de los eclesiásticos que también tenían territorios procedentes de monasterios (gran poder económico y territorial). • Las clases bajas son: los plebeyos eran los campesinos y los artesanos. El 60% de la población vivía del campo. Había otras clases marginales como los gitanos que trabajaban los metales. Llegaron en el siglo XV y se hacen sedentarios, sobre todo en el sur. En España es el único país donde pasa esto. Trabajaban en galeras y llegaron a los puertos de Cádiz donde se asentaros las primeras gitanerías (justo de esta zona es el cante jondo). • Otra minoría muy importante en España es la de los moriscos que finalmente fueron expulsados, hacinados en los puertos y enviados a África. Lo moriscos se asientan en Túnez y conservan el español hasta el XVIII, pero lo escriben con el alfabeto árabe. Existe abundante literatura como la literatura relacionada con la sexualidad. Los moriscos querían volver a España y ocultaron sus textos. • Hornachos era un pueblo en el que se hablaba árabe. Menos el cura todos eran moriscos. Se asientan cerca de Rabat y se convierten en corsarios por odio a los españoles que los habían expulsado. Se consideraban superiores al resto de moros porque venían de España y no reconocían al sultán de Marruecos como superior. • Otra minoría son los judíos. Los que no quisieron convertirse se fueron y otros se convirtieron. Muchos se convirtieron falsamente y esto es fácil de detectar (criptojudíos). • También había un pueblo llamado los agotes, en el País Vasco. Decían que eran descendientes de leprosos curados. Hablaban euskera pero no se les aceptaba. En la misma situación estaban los pasiegos de Santander o los maragatos de León. • En esta época había una gran integración de España en Europa, más que nunca, pues es una potencia hegemónica que además comparte monarquía con los territorios de Austria. • Siempre hay guerra. Hay 12 años de tregua con Felipe III y luego comienza la guerra de los 30 años como una guerra de religión en 1621. Se da por la insurrección de los protestantes. • 1ª etapa, periodo checo: Los checos luteranos tiran por la ventana a los representantes del emperador (La defenestración de Praga). Los tercios españoles deshacen a los protestantes en la batalla de la montaña blanca y restablecen el orden en la Bohemia. • 2ª etapa, periodo danés: del 1623 al 1629 Aquí son los daneses los que se sublevan. • 3ª etapa, periodo sueco: del 1629 al 1634, con un Rey sueco (Gustavo Adolfo). Hay dos grandes victorias españoles contra los suecos: Lutzen y Nordlingen. • 4ª etapa, periodo francés: deja de ser una guerra de religión y empieza a ser una guerra de hegemonía (Francia es un país católico). Aquí triunfa Francia, tenían una gran artillería. Decadencia española. • En 1640 se sublevan Cataluña y Portugal (año significativo) y en 1643 es la batalla de Rocroi donde los tercios españoles son masacrados por los franceses. Es la primera vez que España se rinde. Todo acaba con la paz de Westfalia y tras ello España renuncia a la hegemonía europea. • Se dice que en la guerra es cuando se produce la alteridad y podemos comprender al otro, que el otro es como tú. Por eso dice que Kant en la Pax Perpetua que la guerra justa es la que es defensiva y en la que la población civil no es víctima y en la que no se hacen prisioneros. En una guerra debe haber ciertas normas, como en Europa occidental. En Europa oriental (Guerra de los Balcanes, por ejemplo) se producen otro tipo de guerras más injustas. Esta teoría existe, no significa que sea cierta. • El antijudaísmo tiene origen puramente religioso y afectaba a todo español del siglo XVII ya sea como castigador o castigado. No son de sangre limpia los descendientes de judíos, gitanos, moriscos o herejes. Se produce una segregación económica y social de los judíos, viven en barrios separados. • El término antisemitismo es un neologismo del siglo XIX. Y hace referencia al odio a los judíos desde una posición científica, adopta una postura racista. • En España se dan ambas cosas pues no solo se burlan de los judíos por cuestiones religiosas, pues se ríen de la circuncisión, de las leyes alimenticias, etc. Aun así en 1492 se expulsó a los judíos. Y hubo algunos que se convirtieron aunque se cree que es una conversión falsa. • Hay muchos más géneros orales como los refranes, proverbios, máximas. Éstos nos dan una serie de conducta rastrera, egoísta y en ocasiones poco reaccionarias. Sirven para consagrar ciertos dogmas y a veces, ciertas convenciones sexistas. • El refranero tiene mala prensa, porque consagra como verdades absolutas lo que son ideologías de un período concreto, o hechos que parten de la experiencia que no siempre corresponden con la realidad, sobre todo, cuando se corresponde con ideas. • Aunque esto no es siempre así, “Hayan van leyes donde quieren leyes” un refrán completamente transgresor. Hay inclusos refranes que se oponen entre ellos como “no por mucho madrugar amanece más cercano” o “a quien madruga Dios le ayuda”. • Con esto vemos que no siempre nos dan una conducta rastrera, pero que tampoco los podemos utilizar como fuente de sabiduría como hace por ejemplo Sancho Panza en el Quijote. • En el XVII y XVI en España los refranes se ponen de moda gracias a Erasmo. Erasmo da mucha importancia a las colecciones de “Adagia” que son máximas, aforismos, refranes. Erasmo escribe varios libros comentando refranes o máximas de los clásicos, y afirma que los refranes populares son la continuación de estos pensamientos profundos de los clásicos. Esto hace que muchos seguidores de Erasmo, humanistas, se dediquen a recoger refranes. • Gonzalo de Correas, humanista, da mucha importancia a los refranes, y a las frases hechas, y para él la esencia de una lengua es la frase hecha. Él pagaba a los rústicos para que le dijeran refranes que él no tuviera. Correas recogió miles de refranes que ordena de una manera rara puesto que no se basa en el alfabeto tradicional. Además de recoger el refrán, cuando no es de sentido claro, lo explica. No solo le interesan los refranes sino también las frases hechas. • Hay otro famoso humanista Juan de Mal Lara que escribió un libro llamado Filosofía vulgar, considera que los refranes son eso, la filosofía del pueblo. Recoge los refranes, los explica y saca de ellos explicaciones teológicas y filosóficas. • Otro género de la tradición popular es el Repentismo que es el talento para improvisar en verso. La técnica para improvisar depende de una habilidad, no todo el mundo tiene capacidad para improvisar. En el país vasco encontramos a los “Bertsolari”, improvisadores de versos. • El repentismo hispano utiliza una estrofa muy compleja, la décima espinela inventada por Vicente Espinel, escritor y músico, y fue el que añadió la sexta cuerda a la guitarra. La décima es una estrofa bastante compleja, puesto que la métrica no coincide con la sintaxis. Lo más curioso de la décima es que hay una pausa fuerte en el verso cuarto. Todo esto es lo que hace que la décima sea una estrofa compleja. • Entonces el repentismo tiene que ver con la glosa, es decir, imponer un verso y rima exacta del final. Se impone cómo ha de terminar la improvisación y a veces cómo ha de empezar. Tema 3: La autobiografía • Según Gennep solamente hay cuatro posibilidades de relato: extradiegético (solo un nivel de narración), intradiegético (cuento dentro de un cuento), heterodiegético (el narrador no tiene que ver con la historia) y homodiegético (el narrador es el protagonista). La autobiografía sería homodiegético. • Autobiografía es un relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia poniendo el acento en su vida individual y en la formación de su personalidad. • Lejeune complica esta definición. Da una serie de rasgos que se tienen que cumplir en toda autobiografía. En cuanto a forma que sea un relato y que esté en prosa. En cuanto a tema que sea la vida individual de una persona. En cuanto a la situación del autor este tiene que coincidir con el narrador. En cuanto a la posición del narrador, este tiene que ser idéntico al personaje principal y tiene que adoptar una perspectiva retrospectiva (hechos que vayan a tener cierta repercusión para su presente). • Si faltara el tema de la vida serían memorias y no una autobiografía. Si fallara que el narrador no es el personaje principal pues es una biografía normal. Si no es en prosa es un poema autobiográfico. Si no se adopta una perspectiva retrospectiva sería un diario, Si el autor no coincide con el narrador sería una novela normal y corriente. • Lejeune también habla de la persona gramatical que se narra (yo, tú, él) frente a la relación narrador-personaje principal y narrador-no personaje principal. Por lo tanto puede haber autobiografías en tercera persona o biografías en las que no coincide narrador-personaje en primera persona o incluso autobiografías y biografías en segunda persona. • Según Lejeune hay un pacto literario con el lector, que tiene que aceptar que una autobiografía es de verdad. En otras ocasiones el lector establece un pacto de que lo que va a leer es novelesco. Si el nombre del personaje no es igual al nombre del autor eso se trata de una novela, si sí es igual tenemos una autobiografía. En algunos casos que no se sabe el nombre del autor está indeterminado. • En España no se cultiva mucho la autobiografía a diferencia de Francia, por ejemplo. Se puede hablar de autobiografías a partir de Rousseau con Confesiones donde dice: nadie antes de mí se ha atrevido a desnudar su alma. Hubo autobiografías anteriores como las confesiones de San Agustín. • En la edad media, en el siglo XI, tenemos la autobiografía de Abdallah, rey árabe expulsado del trono. También tenemos la autobiografía de Leonor de Córdoba, una mujer aristócrata víctima de las guerras de bandos y es enviada a la cárcel. • Manuel Serrano y Sanz es el descubridor del manuscrito de Contreras y publicó un libro llamado Autobiografías y memorias españolas, recogido en la NBAE. Aquí también enumera todas las biografías que conocía. Serrano y Sanz no distingue entre memorias y biografía por eso le sale tal cantidad de obras. • Serrano y Sanz establece nueve categorías. En primer lugar las de reyes (Felipe IV), luego de ministros políticos y funcionarios públicos (Godoy), navegantes y conquistadores (Colón), viajeros, militares (es la más copiosa), aventureros, clérigos y religiosos y por último mujeres. • A veces ocurría que aunque uno no quisiera se tenía que poner a escribir su propia autobiografía, hay tres casos. Por un lado las de mandato por confesor (Santa Teresa y otras monjas), suelen ser muy espirituales. También las de mandato por jurisdicción, las de reos acusados. Por último se daba el caso de alguien quisiera cambiar de grado, mejorar sus situación, ascender, irse a las indias, etc. Para ello tenían que hacer un curriculum vitae, exponiendo con cierto orden las circunstancias de su vida resaltando los méritos. • Aunque las autobiografías tengan la intención de alcanzar la de veracidad absoluta siempre figuran elementos inventados. • Las autobiografías han permanecido inéditas hasta el siglo XX. • Ortega y Gasset hace un prólogo para la obra del Discurso de mi Vida de Contreras del cual se dice que es el ensayo mejor escrito de la lengua castellana. En este ensayo distingue entre el héroe y el aventurero. En el héroe las acciones tienen una continuidad y en el aventurero las hazañas no están relacionadas unas con otras. El aventurero actúa, el héroe tiene una empresa, una meta que cumplir, el aventurero no tiene objetivo. El aventurero no se imagina el futuro, vive el día a día, actúa no se sabe para qué. • También distingue entre soldado y guerrero. El primero lucha individualmente y el soldado es un mercenario que actúa para quien le paga. Contreras representa el prototipo de Soldado y Aventurero. • Para Ortega es un milagro que esta historia exista porque los aventureros no escriben. Contreras conoce todas las fechas y todos los acontecimientos y nunca se equivoca. Al parecer fue Lope de Vega quien convenció a Contreras para que escribiera su vida. • Aun así hay objeciones a lo que dice Ortega pues Contreras subordina sus acciones a su carrera militar y en ese sentido sí que tendría en objetivo de ascender, mejorar su estatuto, lo que no deja de ser un objetivo de vida. • Según Ortega, Contreras era un analfabeto y que no tiene ningún estilo literario puesto que de pequeño en la escuela mató a un compañero suyo. No es del todo cierto pues lo podemos aplicar el género de la picaresca a cualquier obra que escriba ahora. • Según Wicks existen ocho rasgos que definen la picaresca: predomina el modo de ficción picaresca, ofrece una estructura panorámica: novela itinerante que tiene un ritmo externo y otro interno, es decir, el pícaro siempre vuelve a empezar pero nunca lo consigue (Sísifo); punto de vista en tercera persona, protagonista definido como pícaro, existe una relación del pícaro con su entorno: es un excluido y un marginado y él intenta la inclusión en la sociedad pero siempre regresa a la exclusión; se nos presenta una amplia galería de tipos humanos (tipificación), parodia de otros tipos de ficción y por último hay también ciertos motivos como la libertad el nacimiento, etc. • Guzmán de Alfarache aparece en dos partes. La primera es de 1599 y la segunda de 1604. Mateo Alemán es contemporáneo de Cervantes, los dos nacen en 1547, por lo tanto tuvieron que conocerse. Lo que ocurre es que no se mencionan nunca por lo que se entiende que tenían cierta enemistad. Probablemente compitieron por el mecenazgo de Acquaviva. • El Guzmán es un éxito, sorprende su elocuencia, sin embargo, económicamente no produjo beneficio. Hay una segunda parte de Mateo Luján de Saavedra pero es un seudónimo, el verdadero nombre es el valenciano Juan Martí. Por ello Mateo Alemán cambia del rumbo de la segunda parte y tiene aun más éxito que la primera. • En la cumbre de su éxito Mateo Alemán emigra a América y publica otros dos libros: Sucesos de Fray García Guerra, que es sobre un arzobispo que enferma y muere y por otro lado una ortografía española. Propone en este último una reforma de la ortografía y es muy preciso en la descripción de los fonemas. Antes del Guzmán había escrito solo una vida de santos. Toca géneros muy distintos. • El Guzmán es una obra compleja que maravilló a sus contemporáneos pero que resulta ilegible para el lector moderno. Esto ocurre porque hace digresiones con sermones, opiniones, sentencias y otros asuntos que tienen que ver con la narración pero que no son puramente narrativos. También se añaden chistes y narraciones secundarias que no tienen nada que ver con la narración principal. • Para Mateo Alemán su obra es una obra retórica y tiene una estructura de ejemplo, sentencia y narración y las va combinando a lo largo de la obra. El sentido de la obra no queda claro. Algunos hasta dicen que está escrito por un judío y que todas las alusiones al cristianismo son paródicas. • Quevedo por otro lado es un autor que se le conoce hoy en día pero que en sus días no. Nunca se atrevió a publicar su obra poética debido al gran prestigio de Góngora en esa época, de tal forma que la poesía de Quevedo nunca fue conocida por sus contemporáneos. • Quevedo es un gran publicista, panfletario, etc. Pero era sobre todo conocido como prosista. El Buscón se publica en 1626 y Quevedo nunca dice que esa obra es suya. A pesar de estar publicada en esa época se escribió mucho antes. Esto lo sabemos por la cronología interna de la obra. Por ejemplo las alusiones al asedio de Ostende y a Antonio Pérez. Por lo tanto el Buscón es una obra de juventud. • Se conservan tres manuscritos muy distintos del impreso. Uno de los manuscritos (B) es totalmente diferente a los otros con lo cual podemos entender que hay proceso de reescritura del primer manuscrito B a los otros dos y el impreso. La crítica francesa dice que el B es la evolución de los otros. E incluso una tercera teoría dice que el único texto de Quevedo es el B. • La obra es una creación estupenda en cuanto a estilo y juegos del lenguaje, es una obra de arte lingüísticamente pero en cuanto a la narración se han señalado muchos defectos. No consenso crítico, hay posturas muy diferentes. • El protagonista es para algunos un aventurero, un soporte para que Quevedo haga chistes, otra parte ve a Pablos como un personaje satánico. De la estructura se dice que es caótica, con repeticiones sin sentido. Para otros estas repeticiones sirven para ahondar más. El final también es polémico, se dice que es una burla al lector, una parodia del Guzmán, etc. • Al principio de la obra Pablos se dirige a vuestra merced y desaparece en seguida. No se sabe por qué se cuenta lo que se cuenta. Luego no hay introspección, no tiene vida interior y se dice que no es nada más que un pelele. Se dice que Quevedo está tan pendiente de hacer chistes y juegos de palabras que carece de verosimilitud. • También se dice que el autor sabe demasiado, Pablos sabe cosas que no ha podido ver. Los personajes aparecen definidos antes de que actúen, desaparece el suspense, hay situaciones que se sabe ya lo que va pasar. Los personajes son marionetas que solo sirven para hacer juegos ingeniosos. • Para otros sí que hay una historia evidente. El primer libro tiene que ver con la formación intelectual de Pablos. El segundo abarca el viaje donde Pablos adquiere la herencia de sus padres. En este viaje pone en práctica con lo que ha aprendido en la primera parte. La tercera parte se centra en el personaje y su objetivo centras, ascender socialmente y ser caballero. Para ello intenta casarse, hacerse pasar por quien no es, se hace actor de teatro e incluso delincuente en Sevilla. • Quevedo quiere mostrar con el Buscón que un hombre como Pablos no puede ascender socialmente y llegar a noble. La obra además tiene cierta organización, se repiten ciertas cosas como la aparición de malos poetas e incluso a veces nos llevamos sorpresas. A veces nos lleva a múltiples interpretaciones. • El Estebanillo de González: es considerada la última obra de la picaresca, la vuelta al realismo. Es una obra impresa en Amberes. Es una obra con un material de lujo, algo que extraña y que se edita fuera de España. • Esta obra ha sido poca valorada, donde el personaje era un cobarde, borracho, de un desalmado sin ningún propósito de enmienda… que deja mal sabor de boca. • Esta opinión cambió gracias a dos escritores creadores. El primero Alejo Carpentier, que tiene uno de sus mejores cuentos es El camino de Santiago y lo hace imitando a esta obra. El otro escritor que lo admira es Juan Goytisolo y hace un ensayo sobre éste, haciendo una crítica hacia los críticos españoles afirmando que estos son perezosos y no hacen más que repetir opiniones. Con esto justifica la poca apreciación del Estebanillo, y afirma que es la mejor novela del XVII después del Quijote. La valora tanto por la manifestación de los vicios del sistema. • Los problemas que presentan esta obra es que se presenta como una verdadera autobiografía y no como una novela. Si leemos la obra vemos que hay una carga de literatura enorme, poesía, teatro… que nos hace ver que no es una autobiografía sino una novela. • Todo esto es bastante inverosímil porque el Estebanillo cuenta que nació en Galicia y que sin bautizarlo se trasladó a Italia, Roma. Realmente nunca estuvo en España, solo de viaje turístico. Éste dice que nunca estudió nada, lo cual hace que estas referencias sean más inverosímiles si realmente es una autobiografía. Por tanto nos lleva a que nos encontramos frente a una novela y no autobiografía. • Sin embargo hay mucha discordancia entre las opiniones acerca de sí es una novela o una autobiografía; no se ha llegado a un consenso. También existe la posibilidad de que Estebanillo existiera pero que otro escribiera la obra basándose en esa persona ya que no hay ninguna prueba de que el Estebanillo escribiera su propio libro. • Esto no es una idea muy descabellada. Sería si esta teoría es cierta una autobiografía escrita por otra persona, algo que hoy en día es muy habitual. En opinión del profe esto fue lo que ocurrió. • ¿Es posible detectar quién es el escritor del Estebanillo? El estilo individual es detectable, otra cosa es que nosotros fuésemos capaces de hacerlo. Hay que suponer por ejemplo, que alguien que escribió el Lazarillo tuvo que escribir varias cosas. • Entonces se trataría de comparar el estilo, la lengua… de todos los candidatos posibles y ver cuál se aproxima más. Teniendo en cuenta en todo esto la teórica lengua exacta del contexto. Tema 5: Novela corta • Se habla de dos Góngoras, uno fácil de entender en la primera etapa y luego incomprensible. Unos críticos dicen que ese cambio se debe a una locura y otros porque Góngora tenía gran conocimiento de una poesía elitista y no fácil de entender y que había adoptado ese ideal. Dámaso Alonso dice que el segundo Góngora estaba desde el principio y que podía componer de las dos maneras. • El Góngora que interesa es el poeta oscuro. La dificultad de sus poesía no depende del género sino del léxico que utiliza, incluso se llega a decir que se ha inventado una lengua nueva. Dámaso Alonso hace una lista de las palabras que censuran a Góngora y desmiente que se las ha inventado localizándolas en autores anteriores. Es cierto que la acumulación de términos cultos da sensación de extrañeza. • Según Dámaso Alonso el gran problema para entender a Góngora es el uso que hace de la sintaxis, utilizando ablativos absolutos o acusativos griegos, también formas de ser + a o cultismos sintácticos de régimen. • Se clasifica a Góngora por tres facetas poeta rebelde, poeta cortesano y del petrarquismo a sus mejores poetas. El Góngora rebelde es el de la poesía burlesca y satírica. La sátira es una protesta desde dentro del sistema porque la situación se puede cambiar. En la burla se sabe que lo que se critica no se puede cambiar con lo cual solo nos queda el poder reírnos de ello. La burla es más antisistema. • Siempre se dice que el gran satírico es Quevedo, de todas formas son críticas diferentes. Quevedo tiene unas sátiras constantes que son a los oficios, a los extranjeros, a las mujeres. Góngora dirige su sátira contra el poder del dinero y sobre todo contra las apariencias y siempre con un componente paródico, aparte de una referencia a la suciedad y lo escatológico. • También había en su poesía cierto anticlericalismo aunque su persona estuviera vinculada a la religión. Juega con la palabra cura (por qué lo llaman cura si es la misma enfermedad). • Al Góngora cortesano es el que se encarga de las composiciones religiosas, son todas de encargo del cabildo de Córdoba. Estas composiciones no tienen gran profundidad religiosa, no son nada místicas, de estas composiciones religiosas le interesa el carácter folclórico y popular. • Como poeta cortesano hace poesías de elogio a los grandes, aunque los desprecie los necesita para poder ascender y a veces llega a rebajarse. Hace por ejemplo el panegírico al Duque de Lerma, solo un fragmento pues luego Lerma pierde el poder. También está dentro del poeta cortesano el poeta de salón, poemas de circunstancia para chismes y temas sin gran interés. • La tercera faceta, que es la importante, es la poesía que Góngora hace en serio para sí mismo. Compone unos treinta y tantos sonetos petrarquistas amorosos atreviéndose a competir contra Garcilaso. • También hace nuevos romances y junto con Lope crea el romancero nuevo, de romances cultos concebidos para ser cantados, con estribillos. Se cambian tanto que dejan de ser romances. Los poetas asumen un disfraz morisco o pastoril para contar su biografía amorosa. Cada poeta tiene un disfraz pastoril o judío. Lope de Vega es, por ejemplo, Velardo. Eran anónimos pero todo el mundo sabía quién era quien. • Góngora hace romances pastoriles pero con capitanes españoles que se enamoran de africanas. Góngora compone romances piscatorios (de pescadores), venatorios (y cazadores) y rústicos. • El gran tema de Góngora es la pervivencia de la naturaleza (el río, las plantas…) frente a la creación de los hombres (castillo). Góngora es el poeta más ecológico, pues para él la acción humana es inútil. Encuentro en Telgte: Comienza con una apelación a que los tiempos se repiten. EL grupo del 47 es un grupo de escritores que se reúnen para hablar y pensar cuál es el papel de un escritor y qué puede hacer. Estos escritores leían lo que iban escribiendo entre ellos y de ahí salen de los mejores escritores de la novela alemana. Es parecida a la del 98 española. Rechazan la literatura de evasión y proponen una literatura realista, están concienciados con la crisis. En encuentro en Telgte sucede lo mismo pero tras la Paz de Westfalia. Telgte está cerca de Münster que es donde se celebraron las paces. Se reúnen unos escritores en la una posada en el meandro del río. Se dice en el libro que en los bosques cercanos se hacían reuniones de anabaptistas. Estos son una rama de los luteranos que rechaza el bautismo de los niños recién nacidos porque el niño no es consciente y que por lo tanto las personas tienen que bautizarse de adultos con capacidad de decisión. Tampoco deben acudir nunca a los tribunales, son pacifistas radicales (no pagaban impuestos si estos se destinaban a la guerra), no aceptan cargos públicos, etc. En Pensilvania quedan todavía anabaptistas, los Amish, que siguen hablando alemán y rechazan las máquinas, pero también están los uteritas que rechazan la propiedad privada. En Münster se concentraron los anabaptistas y establecen durante tres años allí una especia de Jerusalén. Son derrotados por Carlos V y después el Papa elige esta ciudad como la ciudad de la Paz. Los protestantes no quieren ir a esta ciudad. Por eso es curiosos que Grass diga que aun quedan anabaptistas en los bosques de Telgte. A esta reunión viene gente de todos lados, unos 20 o 30 poetas que son la base del barroco alemán. Hay dos poetas que se mencionan mucho, uno de ellos Opitz, que no están en la reunión porque ya han muerto pero que están presentes porque todos han leídos sus obras. Grass está muy bien documentado. Examen: día 12 a las 18:00 en el aula A-12
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved