Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de narrativa del siglo XX (Azorín y Unamuno), Apuntes de Filología

Apuntes de la asignatura Narrativa del siglo XX con Noemí Montentes, apuntes de Azorín y Unamuno

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 23/10/2019

lucia-luengo-cendrero
lucia-luengo-cendrero 🇪🇸

5

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de narrativa del siglo XX (Azorín y Unamuno) y más Apuntes en PDF de Filología solo en Docsity! La narrativa española del siglo XX MODERNISMO Movimiento general, no es una escuela sino pone diversas escuelas, sino un movimiento general de busca de liberación, restauración en lo religioso, artísticos, filosóficos, literario (afecta a todos los aspectos de la vida y lo artístico) que requiero un nuevo renacimiento. La generación del 98 fue un grupo de modernistas (una escuela dentro del modernismo). Pero, habían algunos matices y es por eso que la generación del 98 la consideran una escuela dentro del modernismo. El modernismo español da comienzo a finales del s. XIX (1888-1890) y finaliza hacia 1914, cuando comienza la generación novecentista (la generación de JL Cano, que abarca los años 30). Puede entenderse como una metáfora del romanticismo (Los hijos del limo, de Octavio Paz). Establece que hay una cierta continuidad que persiste en el modernismo y que eclosiona con las vanguardias. Juan Ramón Jiménez fue uno de los autores que profundizó en el modernismo. Se recopilaron muchos de los apuntes de sus discípulos (como José Luis Cano) en los que se encontraban temáticas modernistas. Va a verse influenciado por varios aspectos: o Romanticismo (español) y fundamentalmente por el magisterio de Bécquer (fue un maestro fundamental para los autores modernistas y a todos los niveles). o Simbolismo francés: la escuela simbolista francesa, una de las principales, el ma- gisterio de Baudelaire que también influye en el modernismo. Influencia de Fran- cia es crucial para el desarrollo de los modernistas (realmente, la mayor parte de influencias provienen de Francia, puesto que es el pilar y el punto de mira en el ámbito literario y artístico). o Recuperación de la tradición literaria española. Va a ver también una influencia del realismo (dato curioso puesto que son dos estéticas contradictorias). No hay una clara oposición entre realismo y modernismo. Muchas características del rea- lismo pasan al modernismo (Clarín y autores realistas influirán en autores moder- nistas como Azorín, Valle, etc.) o Modernismo hispanoamericano: Rubén Darío es considerado un maestro para los modernistas. Su tipo de literatura sorprende y deslumbra a los autores modernistas españoles. En los textos de Juan Ramón hay muchas alusiones a Rubén como el gran maestro. En el año 1888 se publica un libro de Rubén, Azul…, con el que se considera el inicio del modernismo. Cuando este libro se edita, es Juan Valera (de la generación anterior) quien honora a este libro en los artículos publicados en octubre en periódico El Imparcial. o Se recupera el sentimiento romántico y defiende el anti realismo. Vuelta al paisaje. Espiritualismo. Alusiones florales y a la naturaleza, símbolos de la naturaleza. Exaltación del paisaje modernista. o Escuela Prerrafaelita, es un movimiento inglés que surge en Inglaterra (Dante, William Holman Hunt y John Everett). Escuela vinculada con el modernismo. Considerada en punto intermedio entre el Romanticismo y el Modernismo. Idea- liza aspectos de las leyendas medievales. Orígenes religiosos. Se llegó a considerar el modernismo como una religión. Fundamentalistas y espiritualistas. Se asoció con el movimiento krausista (movimiento Filosófico) que promovía a realizar una vuelta a una religiosidad íntima y una comunión con la vida. Cercanía a la espiritualidad. Retorno a ésta a finales del s. XIX (1890). Frente al positivismo, naturalismo de los años 70-80 que dominó la estética realista, no encontramos con que a finales de siglo hay una tendencia a que esos movimientos se vayan espiritualizando, la cual influirá en los autores realistas. Cambio hacia la espiritualidad. Conciben la realidad como un símbolo, por lo tanto, la palabra tiene esa misma cualidad de símbolo, es decir, va mucho más allá de su significado literal, define algo subjetivo, esencial. Quiere captar la esencia de la realidad, lo que no aprecia con los ojos. La realidad es fragmentaria, relativa, con muchas perspectivas, por lo que permite dejar espacios en blanco para la imaginación del lector. Permite crear un nuevo lenguaje. El estilo es el hombre. A través de la escritura subjetiva del lector, es posible llegar a su alma. Recrean la realidad a sabiendas que nunca llegará a captarla del todo, no lo pretenden, porque saben que es imposible. A partir de esas palabras no vemos tanto la realidad, sino el alma del escritor. HISTORIA MODERNISMO FRENTE 98 Ramón Gómez de las Sernas, Pedro salinas, etc. optaron por defender que había dos grupos diferentes de modernistas: o Modernistas: fundamentalmente escritores hispanoamericanos, escritura más es- teticista, frívola, intrascendente, “arte por el arte”. o Grupo del 98: escritores peninsulares, escritura más precisa, escritores más auste- ros y trascendentes. 2 fases temporales, Salvador Rueda, Unamuno, Vale-Inclán, Rubén Darío (viejos) hermanos ¿Machado?, Baroja, Azorín… (Jóvenes). Juan Ramón Jiménez escribía las G como J y las X como S. Carta J.L.Cano Se la escribe a su mujer. Sobre Antonio Machado: es muy raro que diga que diga que Antonio Machado no influye en los jóvenes poetas españoles e hispanoamericanos, puesto que en esos años le estaban haciendo reconocimientos tanto la generación del 50 como la del 36. Lo que le pase a Juan Ramón es que tiene envidia de Machado, ya que él está exiliado. Se comentan las mujeres que aparecen en la novela La voluntad de Azorín. Al final se iguala a Rubén Darío, durante todo el período que ha estado hablando de él lo ha disminuido, pero al final utiliza una estrategia y se iguala a él. realidad. Aparece el monólogo interior del personaje mostrando esas ideas confusas, vagas, etc. Así, se expresa de manera más adecuada sus ideas. Se introduce recursos como la elipsis, diferentes voces narrativas, saltos, etc. Novelas en la que no ocurre nada, cuesta de seguir, con técnicas narrativas que plasman esta confusión. Por este motivo, no tuvieron buena acogida por el público. La voluntad y Camino de perfección (pasión mística) son las novelas que más se parecen entre ellas. Coinciden en la renuncia del amor. Antonio va a renunciar al amor en contra de su voluntad, ella va a ingresar en un convento, él huye de esta sensación de ahogo, va a Madrid, pero allí se desahoga, renuncia a su sueño, se acaba sumiendo a ello. La muchacha es símbolo de pueblo. Dolores, mujer con la que se acaba casando. Fernando Osorio tiene una idea más variada. Se enamora de una monja. Paralelismo entre esta monja y Justina. Búsqueda mística, atracción modernista hacia lo místico, la pasión mística. Después de todo esto, vuelve al pueblo. La Iluminada en La voluntad es símbolo en la novela. En el caso de La voluntad, es una novela fragmentaria, hay un juego con las voces narrativas. Baroja tiende más a elaborar un hilo, pero Azorín es más de flashes. El epílogo ya no juega con esta primera persona, sino que cede testigo a personas ajenas, los que hablan son corresponsables. Cambio de cartas, cartas cruzadas entre varios amigos del protagonista que narran esta especie de caída de función, como ha ido hundiéndose el autor. Final epistolar. Un paralelismo a las cartas cruzadas es el diario íntimo del autor Fernando Osorio. Osorio narra que se rinde, intenta crear una especie de superhombre. Renuncia a la educación de su hijo y no le enseña ningún símbolo de religión ninguna. Sin que él se dé cuenta, su mujer y su suegra son aquellas que, de una manera simbólica, van dejando caer esta enseñanza católica. Catolicismo clericalismo. De una manera u otra van a acabar ambos vencidos. Héroes modernistas son bastante pusilánimes, estado de contemplación más que de acción y pasión, vemos un fracaso general. Fernando Ossorio nace en Yecla donde tiene un romance incesto con su tía abuela. Antonio Azorín vive en Yecla. El pueblo les aprisiona, se agobian de la rutina, por lo que busca liberar en la naturaleza, sienten que esa rutina les impide realizar su voluntad, se sientan inútiles, etc. Contraponen ciudad con naturaleza. Idealizan el paisaje de manera economista, sexual, pictórica, etc. Vinculación entre la pintura y la literatura. Visión de la naturaleza casi mística. Cuando contemplan la naturaleza quieren representar el mundo interno. Viajan a Madrid, quieren huir del pueblo porque significa rutina. La ciudad no cumple sus expectativas y vuelven al pueblo derrotados. En ambos casos hay una crítica a la Iglesia muy contundente (a la Iglesia en concreto, no al cristianismo). Critican los ritos. Búsqueda de la espiritualidad (rasgo que proviene de la generación anterior, fundamentalmente, Clarín). Aparece también esta crítica a la Iglesia en el novecentismo, en las vanguardias, etc. Esta crítica se asemeja al caciquismo del naturalismo y realismo. Puntos en común:  Amor y pedagogía, Unamuno quiere hacer cualquier cosa para convertir en un superhéroe a su hijo, por eso busca casarse con la mujer perfecta. Crítica muy marcada hacia el falso cientifismo (he confiado en la ciencia sin tener en cuenta puntos de espiritualismo que tienen mucha más importancia). Puntos humorísticos e irónicos de Unamuno. Hijo se suicida. El único punto donde no hace caso a estos puntos científicos y espirituales es cuando se enamora de su mujer. La mujer no está de acuerdo con su marido sigue con su creencia religiosa, gracias también a la suegra de Osorio. Comportamiento de la criada: le hacía comer pescado todos los viernes y le cosía medallas a su maestro. Comportamiento pecador de las mujeres en cuanto a los deseos del hombre, aunque ellos intenten no cumplir con las características religiosas, nunca lo consiguen. Las novelas nos plantean características filosóficas.  Sonata de Otoño, muerte como un Don Juan.  Personajes simbólicos, puesto que simbolizan las ideas de los autores. AZORÍN Nace en Modóvar, Alicante el 1873 y muere en Madrid el 1967. Era miembro de la burguesía, de una familia acomodada, hijo de abogado en una pequeña localidad, estudia en la Escuela Pía de Yecla y pasa a la universidad. Llegará a Madrid el año 1896, llega con cartas de recomendación para Ricardo, el director de el País (no el actual sino uno del período democrático), entonces tenía 23 años. Allí conoce a Valle- Inclán, Pío Baroja, también conocía a Unamuno. En Madrid, vive la Bohemia entera, va a pasar grandes apuros económicos y morales. Está respaldado por una sólida situación familiar. No tiene tanto éxito como él esperaba y empieza a replantearse muchas cosas. La bohemia rosa a diferencia de la negra es la que pasan los hijos de la burguesía. Los de la bohemia negra se morían de hambre, literalmente, puesto que no venían de familias acomodadas en la economía. Analicismo mental: muy combativo des del punto de vista literario pero con el tiempo se vuelve más melancólico, realista, escéptico; des del punto de vista político se vuelve más moderado, conservador. Se encuentra con Blasco Ibáñez. Periódico más importante en su vida es el ABC, en el año 1905, donde publicará más textos. Lo único que no publica en prensa son las novelas y las obras teatrales, el resto de su obra es publicada. La literatura de Azorín usa una especie de prosa-lírica y mezcla todo tipo de géneros (narrativa, ensayos, lírica y a veces diálogo), va publicando libros de este género propio y volúmenes. Es muy fragmentario. Se casa con 35 años, matrimonio apacible, sin hijos, aunque está mal visto el matrimonio a tan tardía edad. Ingresa en la RAE en el 24 y en el 26 pública varias obras de teatro, las cuales no triunfan porque contenían muchos monólogos. El 31, con la proclamación de la República, cambia su mentalidad política y se vuelve socialista, apoyando el republicanismo. La guerra lo va a sorprender a Madrid, se va a Valencia, de allí a Barcelona y se exilia a París. Vive la guerra en el exilio publicando artículos en la prensa de Buenos Aires (todos los modernistas publicaban en esta prensa, pagaban muy bien), vive en Paris del 36 al 39 y cuando termina la guerra vuelve, y publica artículos en la Vanguardia española. Principalmente temas literarios. Autor fundamentalmente combativo tanto en ideas literarias como políticas. Cambia su nombre a Azorín y se vuelve más melancólico, más estético. Es decir, adopta este carácter desengañado y se recrea en reflexiones de tipo filosófico, intelectual, sin ningún tipo de compromiso político. En lo que sí que batalló mucho fue la recuperación de la tradición eterna y los clásicos, lo veremos sobre todo cuando veamos sus ensayos, donde reivindica la importancia de los clásicos. Batalla personal. Virtuoso de la prosa lírica. Idea de la intrahistoria Unamuniana. Valor central, esencia de los valores eternos, duración, darles vueltas a los problemas del tiempo (poesía de Machado), idea que pretende vincular el pasado, el presente y el futuro. Voluntad eterna. Vinculado a esta necesidad de recuperar los clásicos y que se leyeran con el mismo placer con el que se escribieron hace tantos años. Su patria era la cultura española, identificación entre vida y cultura y vida y literatura. La literatura es más importante que la vida, pensamiento completamente modernista. Para Azorín el pasado nunca muere, está siempre presente y de alguna manera fertiliza el futuro. La crisis del 98 marca su vida. Azorín llega en el año 96 a Madrid, se dedica a escribir artículos a Ricardo de la Fuente y se rodea de anarco-socialistas. Llegó un momento que, a causa de estos artículos anarco-socialistas tan radicales, lo expulsan del País en febrero del 1897. En octubre del 1897, sigue publicando artículos en el Progreso y en la Campaña (sin cambios de tono). En la primavera de 1898, desparece de periódicos y revistas. Y en otoño-invierno del 1899, publica Bohemias (1987) y Soledades (1898) donde empieza a dudar de los ideales anarco-revolucionarios. Pérez de la Dehesa y Pérez López  CRISIS Azorín empieza a replantearse las cosas, sus ideales, empieza a sentir cierta insatisfacción. Lleva un año relacionándose con la gente del mundo periodístico y se da cuenta que no le gusta este ambiente. Expresa esta absoluta decepción cuando llega a Madrid, con La voluntad. Desengaño también relacionado con el poco éxito de los artículos anarco-socialistas que publicaba en el periódico donde lo echaron. Desengaño porque la gente no sale a la calle. Él quería la fama literaria pero no la consigue. Otro desengaño. Por último, Azorín busca apoyo a Clarín (autor referente, de la generación anterior, movido por la espiritualidad), éste le dice que sus objetivos no tienen que ser tan políticos y tan radicales, tan revolucionarios, sino que tienen que ser más literarios. Después de todos estos puntos, se siente profundamente engañado, insatisfecho, decepcionado. Siente como sus ideales, de alguna manera, no le han servido, aunque los sintiese muy profundos, muy anclados a su ser. No tiene una base donde agarrarse y no sabe qué camino seguir. Crisis. Principios de los noventa. Hastío, abulia, propia de los modernistas. Rebusca en su ser, en su conciencia, tiene que buscar cómo se reconstruirá de esta crisis. Se siente esquizofrénico. Tiene que encontrar su esencia para reinventarse, para rehacerse. Consigue salir de esta crisis. Buscar las raíces de su ser. Reinventarse para  Antonio Azorín Continúa la voluntad en el año 1903, van pasando cosas, hay una cierta narración de los aspectos psicológicos de los personajes, etc. Desarrolla todos los ámbitos de las novelas. Hay una sucesión de estándares. Gran vinculación con la lírica. Parece que todo se detiene, todos los aspectos descriptivos, etc. Preciosismo estético. Llevar hasta el último extremo el simbolismo estético. Es una secuela de La voluntad. Si el caso de Azorín es una secuela de La voluntad, Las confesiones son una precuela de La voluntad, la infancia de Antonio Azorín.  Confesiones de un pequeño filósofo Precuela de La voluntad. ¿La precuela deriva hacia sus inicios o hacia la deriva de 1904? ¿Cuál es el carácter que va a dibujar en el personaje? No es un personaje activo del XIX, sino que se va Azorineando, no hay protesta, no hay exaltación personal, actitud mucho más reposada, mucho más renovada por el estilismo, va a ser cada vez más patente en sus libros, en la confesión ya pasa a ser definitivamente Azorín, ya ha adoptado este carácter que no varía, ya firma directamente con el nombre de Azorín. En el 1905, publica Ruta de Don Quijote y Sancho, España en el 9, Castilla en el 12. Homenajes y análisis al Quijote como todos los autores. Punto historicista, evoca aspectos de ensayismo relacionado con los clásicos y las memorias, deja de escribir novelas porque la parte narrativa casi ya no existe en la época, no lo van a considerar novelista. Eugenio de Lona (poeta de posguerra), publicó un muy buen ensayo sobre la Narrativa española de la posguerra, crítica literaria, escribe sobre Azorín: - 1ª parte  Capítulo V- Crítica hacia el mundo literario.  Capítulo VI- Mucho diálogo, fragmentariedad, multiperspectivismo (collage), es decir, incorpora diferentes fragmentos dentro del cap. Mezcla de géneros. Se expone su ideología tan marcada y menciona opuestos como el anochecer y el amanecer.  Capítulo VII- El hastío va más allá, se agranda. Monólogo hacia el horror.  Capítulo XV- Misticismo vinculado a un cristianismo íntimo, austero, poco vinculado al catolicismo de rituales. Búsqueda de la esencia del cristianismo español, la parte más mística, auténtica, real. Habla de la obra de Schopenhauer. Idea del eterno retorno, eterno comenzar. La iglesia se desmorona y nos vincula con el prólogo, donde se menciona la construcción de la iglesia (simbología: en cuanto nacemos ya nos estamos desmoronando). El pueblo construye la iglesia y explica cómo se va haciendo. Vinculación entre pasado, presente y futuro que se puede observar en la construcción de la iglesia. Noción de circularidad que vuelve a aparecer en el capítulo XXII. Estas últimas ideas aparecen en el diálogo. Yuste busca consuelo en el arte, pero sabe que nunca va a estar satisfecho, por lo que es inútil buscar consuelo en él. Aposiopesis: recurso que utiliza muchos puntos suspensivos. Destaca la duda. De alguna manera deja que fluya el pensamiento.  Capítulo XVI- Intrahistoria ligada a la fe y a la reflexión. Constante referencia a la literatura, música, pintura, filosofía, etc.  Capítulo XXV- Lleno de puntos suspensivos. - 2ª parte Muere Yuste antes de que parta hacia Madrid en el principio de la segunda parte. Desengaño, muere Justina también. Abandona el pueblo Azorín i se va a Madrid donde le acompaña su pesimismo Principios del 20, crisis brutal, el autor arrastra este quicio, brutalidad.  Capítulo I- En el último párrafo muestra el dibujo hecho hasta el momento del protagonista (un personaje pusilánime) que tiene una vinculación con la novela. Muestra los idearios políticos, culturales, literarios, etc. No se deja ningún aspecto por mencionar.  Capítulo II- El texto tiene ritmo interno, letanía, se menciona varias veces negro y blanco.  Capítulo IV- Reflexión acerca del arte. Contradicción en la búsqueda de consuelo en el arte.  Capítulo X- Referencia a Bécquer.  Capítulo XI- Retrato de la generación del 98. Azorín decide marcharse de Madrid. - 3ª parte  Diferencia entre el hombre de voluntad y el hombre de reflexión. - Epílogo  Pérdida de voluntad por parte del amigo de Antonio Azorín. En la 1ª carta José Martínez Ruíz le escribe a Pío Baroja. En definitiva, los personajes son una excusa para presentar el ideario noventayochista. Paradoja viviente. MIGUEL DE UNAMUNO Miguel de Unamuno nace en Bilbao el año 1864 y muere en Salamanca el año 1936. Durante bastantes años, tuvo una fe firme, una fe infantil, sin cuestionamientos. Proviene de una familia católica. Fe positivista: Con 16 años va a estudiar a Madrid y como explica este mismo texto, empieza a cuestionarse la fe. Momento de gran auge de positivismo. Rechazo de lo espiritual. Ente el 1880 y el 1882, deja de ir a misa y deja de creer en Dios, pierde la fe y nunca más la vuelve a recuperar. Ansía volver una vez y otra y otra y otra... (a su infancia). Símbolos de recuperación de esa fe firme que tuvo. Fe socialista: En el año 1891 se casa y consigue ser rector de la Universidad de Salamanca, instalado en Salamanca. 1894 se afilia al PSOE. Des de marzo del 1897 hasta diciembre del 1936, crisis. Expresa lo inefable mediante la poesía, los recursos poéticos son mejores que otros. La poesía es el único medio donde se puede expresar lo inexpresable. Etapas de Miguel de Unamuno - 1ª etapa (1864-1884). Desde su nacimiento en Bilbao hasta que consigue su doctorado en la Universidad central. Época de formación humana e intelectual. Ve desarrollarse las guerras carlistas. Uno de los rasgos que le caracterizaban como individuo, es su orfandad. Su padre murió cuando tenía seis años, por lo que su hogar se convirtió en un matriarcado, lo que influyó en la concepción que Unamuno tuvo de la mujer = madre y refugio (esto se manifiesta en las relaciones que mantuvo con su propia esposa. Su carencia de padre quizás fue uno de los determinantes que originaron su corriente búsqueda de Padre Eterno, su ansia de Dios. Se siente atraído con la vida del claustro. Carta a Pedro - habla del período positivista, la idealización va a mucho más a través de un punto de vista sencillo. - 2ª etapa (1884-1901). Recoge los años en los que se encuentra en plena lucha por la vida, para conseguir un puesto dentro de su profesión. Termina cuando toma posesión del cargo de rector en la Universidad de Salamanca. Época dura, llena de dificultades personales. Opositó cinco veces hasta que consiguió la plaza de catedrático de griego en Salamanca. En los años 80, ignora los límites de su fe, y se plantea cuáles son estos límites desde su punto de vista. La fe se va a escapar de estas grietas, de alguna manera se nos muestra vulnerable a través de éstas. Etapa en que el hombre considera la razón, el intelecto y la voluntad. Está acercándose al socialismo, como religión. Está en ello hasta que acaba afiliándose en 1894. Va a continuar hasta el 97, hasta que se da cuenta que ha sido un subterfugio después de la crisis, no quiere engañarse a sí mismo se plantea más seriamente el problema de Dios y el papel del hombre en el mundo, problema que no le abandonará en el resto de su vida haciéndole olvidarse de otros muchos. Continuará vinculado y defendiendo un socialismo espiritual sin empatizar con estas ideas. Se trataba de una postura agnóstica. Está convencido de la NO existencia de Dios. Deja la puerta abierta a la posibilidad de que exista. Nos damos cuenta de que en este período está lleno de fisuras, grietas, se cuela una gota que nos va a acabar dirigiendo ilógicamente a este punto de crisis que experimenta en el 97 que aboca a esta ansia de fe que de alguna manera es el punto en común con otros autores. El socialismo para Unamuno es un ideal de si, un humanismo. Dice que es mucho más que un movimiento económico, abarca el verdadero liberalismo, espiritualismo y cristianismo. Como liberalismo, Unamuno lo vincula con las ideas progresistas. Tiene que ver con la intimidad de la fe. El socialismo para él es una tendencia del espíritu, siempre va con las mismas ideas, un movimiento a favor de la paz, el feminismo o una - En cuanto a los nombres de los personajes.  El nombre de Manuel simboliza la divinidad (Emmanuel -uno de los nombres de Cristo- significa 'Dios con nosotros').  El nombre de Ángela alude al ángel mensajero.  El nombre de Lázaro hace referencia al resucitado por Jesús - La carga simbólica del paisaje posee bastante más calado que la de los personajes.  El pueblo representa la conexión con la historia.  Las montañas conectan al pueblo con el cielo.  El lago es el elemento más importante y simboliza el vacío interior que sufre don Manuel, el lago refleja el cielo a la vez que esconde una aldea muerta, que invita a elevarse hacia lo alto, ora a hundirse fatalmente en él. PERSONAJES En San Manuel Bueno, Mártir; los personajes de la obra encarnan las distintas facetas de Unamuno. - Lázaro. Referencia escrita de un milagro de «curación del alma». Razón, socialismo, progreso, resucitado. - Ángela. Ángela, en griego, significa mensajera. Se ha propuesto como destino «salvar la memoria del cura». Ella es la heredera espiritual de Don Manuel. Ha vivido en contacto con un santo; sabe que ella es el último testigo de una experiencia única, y quiere que su mensaje no desaparezca con su propia muerte. - Don Manuel. Referencia del propio Unamuno, de Don Francisco, de Jesús (del Mesías), de Moisés, de Don Quijote “el bueno”. Vinculación entre San Manuel Bueno i Alonso Quijano el Bueno. Ángela y Don Manuel están vinculados con el concepto de MADRE. Don Manuel le da una importancia a la paternidad, y a Ángela le decían que era como una madre para Don Manuel. Ángela se acaba confesando con Don Manuel, para que, de alguna manera, él encuentre el consuelo. Ángela le pregunta al sacerdote si cree en la otra vida, ¿cree usted padre en la otra vida?, se lo repite una serie de veces. Obsesión de Unamuno todo el tiempo. Momento fundamental, ni siquiera le pregunta si existe Dios, solamente por la otra vida. El Santo le responde que lo tienen que dejar porque no quiere responderle, no quiere engañarse a sí mismo. No quiere que lo engañe como a todo el mundo, aunque así se lo pide. Ultima frase, añadido entre el año 31 i el año 33. Religión como parte de la naturaleza. La relación entre el lago y la muerte (vacío), encontrado después de este episodio cuando el sacerdote siente la tentación del suicidio. ESTILO En el primer párrafo está describiendo un mundo sencillo, un mundo simple. Prosa austera, sin pretensiones. Lengua seca, rápida, sin tejido conjuntivo. No había nada que lo entorpeciera. Mucho más complejo que lo que aparenta. Este espacio y este tiempo pueden ser cualquier espacio y cualquier tiempo. Como un espacio intemporal, como una España eterna. En el primer párrafo nos habla de una memoria interior, una confesión. Juego constante de perspectivas, más complejo que lo que parece a primera vista. Tantos diálogos son muchas perspectivas. El hecho que este enfocado en un tiempo que no existe (atemporal, tiempo mítico) hace que sea una historia desdibujada entre la niebla y el sueño, no se sabe si es una leyenda o un mito, queda la sensación que no sabemos si es real, si es imaginario. Se confunde la realidad con la literatura. Sabemos que Ángela nos explica la historia para que no se pierda, como hacen los evangelistas, ella se va a convertir en Homero, barro de la Ilíada y la Odisea. En una de las entradas del diario de Unamuno expresa esa idea del barro de Homero, se siente identificado. La realidad se crea para ser contada, entonces Ángela de alguna manera se convierte en Homero, su barro particular. ESTRUCTURA Unamuno no dividió su novela en capítulos, sino en veinticinco fragmentos que algunos críticos denominan secuencias. Los veinticuatro primeros constituyen el relato de Ángela, y el último es una especie de epílogo del autor.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved