Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de Afiliación, Agresión y Normas: Formación y Consolidación de Relaciones Sociales, Apuntes de Psicología

Este documento analiza diferentes teorías sobre la formación y consolidación de relaciones sociales, desde la afiliación hasta la agresión y las normas sociales. Se abordan conceptos como el efecto pratfall, la teoría del intercambio social, la transferencia de activación de zillmann y las normas explícitas e implícitas. Además, se discuten los factores situacionales y personales que influyen en la transgresión de las normas.

Tipo: Apuntes

2011/2012

Subido el 04/05/2012

tomggd
tomggd 🇪🇸

3.8

(8)

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de Afiliación, Agresión y Normas: Formación y Consolidación de Relaciones Sociales y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! FUNDAMENTOS PSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO RELACIONES ÍNTIMAS Y ATRACCIÓN INTERPERSONAL Definición de relación interpersonal: • Relación: influencia mutua y continuada, a nivel objetivo y/o subjetivo, entre dos o más personas. • Íntima: amor, confianza, compromiso, estabilidad, apego. • Medida: nº de actividades compartidas, identidad compartida (test de Huuy: “Yo soy...”), evaluación positiva del comportamiento. Tipos de relaciones: • Relaciones comunales: preocupación por el bienestar del otro, apoyo afectivo. • Relaciones de intercambio: se espera equilibrar lo invertido y lo recibido, intercambio instrumental. ¿Cómo estudiar las relaciones interpersonales? • Analizar la formación y consolidación de relaciones sociales en contextos controlados. • Estudiar en el, laboratorio procesos psicosociales que intervienen en las relaciones. Atracción interpersonal: • Atracción = actitud favorable • Teoría de la afiliación (Schachter, 1959): puso un anuncio pidiendo chicas para un experimento de resistencia al dolor. En el laboratorio, se explicaba que les iban a dar descargas eléctricas. Luego las dejaban en una sala de espera 15 minutos con alguna excusa y les daban la opción de esperar con alguien o solas. La mayoría elegía la compañía. En cambio, también se les daba la opción de esperar con alguien de otro experimento, donde el resultado de elecciones de compañía fue notablemente más bajo. • Comparación social: reducción de incertidumbre (interpretación de la situación, apoyo en igual situación...). • Reducción de ansiedad: distracción y apoyo emocional (preferencia de apoyo con miedo moderado). • Búsqueda de información: soluciones (apoyo que ha resuelto el problema, apoyo competente). Organizar nuestras relaciones en 2 tipos de redes: • Interactivas, objetivo instrumental → competencia • Psicológicas, apoyo afectivo → apoyo afectivo Apoyo social: • Apoyo emocional: estima, afecto y confianza (“amor de madre”). • Apoyo empático: auto-afirmación, auto-validación, reducción de incertidumbre. Experimento de Schachter. • Apoyo instrumental: ayuda material. • Apoyo informativo: consejos, sugerencias. Factores situacionales que influyen en la atracción interpersonal: Buscamos cómo conseguir caer bien a los demás en diferentes contextos: • Atractivo físico: prototipos universales asociados a agradabilidad: ◦ Femeninos: edad (juventud), salud, fertilidad. ◦ Masculinos: rasgos asociados a dominancia, fuerza, defensa Paradigmas de medida: ◦ Escalas y cuestionarios en anonimato. ◦ Análisis de contenido de anuncios de citas ◦ Correlaciones entre rasgos físicos con popularidad. ◦ Citas “a ciegas” manipulando un target. ◦ Descripciones físicas manipuladas. Los varones valoran más el atractivo físico en medidas de autoinforme más que conductuales (en las relaciones de pareja). Las mujeres parecen valorar más el atractivo físico en relaciones de amistad que en las de pareja. Se ha encontrado relación entre atractivo físico y: éxito social, éxito económico. ¿Por qué influye en la agradabilidad el atractivo físico? • Hipótesis sociobiológica: inversión genética. Somos lo que usa el ADN para crear más ADN. Preprogramación biológica, cierta tendencia hacia unas cosas antes que hacia otras. • Construcción social del estereotipo por condicionamiento clásico: asociación entre el estímulo incondicionado y el estímulo condicionado (Pavlov). Vamos aprendiendo que determinados rasgos o rostros se relacionan con cosas buenas o malas (estímulo positivo + rostro x = rostro x positivo). Esto se aplica a la publicidad (una cara bonita en un anuncio hace que el producto se relacione con calidad, glamour...). Efecto “Baby-face” (en niños y adultos): metodología: • Manipulación de informes y fotografías: experimento: se muestra una foto de un niño (con rasgos más infantiles) a un consejo escolar, el cual tiene que juzgarle por algún hecho (inventado). Se suele exculpar al individuo con “baby face” antes que a uno con rasgos más angulosos. • Análisis de juicios reales: juicios reales donde delincuentes con “baby face” salen absueltos en más ocasiones que otros. • Juicios simulados: mismo resultado que en los anteriores mediante un jurado que desconoce la falsedad del juicio. ¿Por qué se mantiene este estereotipo? Lo mantienen los mass media fomentando teorías implícitas de personalidad: correlación ilusoria entre rasgos físicos y psicológicos. Se generaliza a través del efecto halo: por ejemplo, si llevan gafas... entonces son intelectuales. Profecía de autocumplimiento y EFA: Formación de impresiones: teorías implícita de personalidad: Construcción ficticia que hacemos que funcione como si lo fuera EFA y teoría del autocumplimiento: Estereotipo: “lo bello es bueno” → les tratamos mejor y les tenemos más en cuenta a los más guapos: • Diálogo telefónico con manipulación de la imagen del interlocutor. • Evaluadores de inteligencia con diferentes niveles de atractivo físico. El lado “oscuro” del estereotipo: Medida conductual del apego: separación y regreso de la madre/padre: 3 estilos de comportamiento de niños ante la marcha de su progenitor, tipos de apego: • Seguro: ligera ansiedad ante la separación, se tranquilizan pronto, se alegran de la vuelta. • Evitador: rechazo de la madre y control emocional ante su vuelta. • Ambivalente: gran ansiedad ante la separación, lloros y desconsuelo incluso ante la vuelta de la madre/padre. Tipos de apego: • Apego seguro: los niños confían en que los adultos van a satisfacer sus necesidades. Los adultos tienen alto contacto visual, táctil y verbal, rapidez de respuesta en función de la gravedad del problema. Este apego es positivo, da seguridad. • Apego ansioso-ambivalente: niños con demanda continua de apoyo, gran ansiedad, dificultades para explorar el medio, difíciles de consolar. Los adultos son inconsisentes a las demandas. • Apego evitador: los niños no confían en ser atendidos, no suelen explorar el medio, bajo contacto físico, poca expresividad emocional. Adultos rechazantes, no antienden demandas, poco accesibles. Apego infantil y relaciones sociales adultas: Los modelos de apego infantil condicionan (troquelan) el estilo o modelo de relación interpersonal adulta (especialmente en las relaciones de pareja). Buscamos pareja en función del estilo de apego: • Apego seguro: relaciones estables y alta confianza, emociones positivas. • Apego evitador: baja satisfacción, evitación de compromisos, falta de confianza. • Apego ambivalente: experiencias breves e intensas, positivas y negativas. Consecuencias probables: • Seguro: búsqueda de intimidad, se siente cómodo en la dependencia con la pareja, no está constantemente preocupado por la continuidad de la relación. • Evitador: se sienten incómodos con su pareja, no confían en los demás, no encuentran pareja fácilmente y la pierden con rapidez. • Ambivalente: quieren una relación pero la temen, perciben distante a la pareja, no les gusta la dependencia pero tampoco que no les atiendan. Estilos de apego adultos: • Dimensión positiva-negativa de uno mismo (yo). • Dimensión positiva-negativa de los demás (otros). 4 modelos: • Negativo de los otros: apego evitativo. • Positivo de los otros: apego seguro. • Modelo negativo de los otros : apego miedoso. • Modelo positivo de los otros: apego ansioso. Apego: Tiene factores biológicos, pero los factores de aprendizaje social externos al individuo (que pueden cambiar y desarrollarse) son fundamentales. El apego se desarrolla sobre todo el ciclo vital, no es invariable, puede modificarse. Desarrollo de las relaciones amorosas: Modelo positivo del yo Modelo negativo del yo – Fase 1ª: conciencia de que la otra persona puede ser candidata. – Fase 2ª: interacciones con poca confianza e intimidad. Roles estructurados por la cultura. – Fase 3ª: conocimiento compartido, preocupación por el otro, reglas personales de interacción. Indicadores de intimidad: Auto-revelación: cantidad vs calidad. De qué temas, cuánto y cuándo se habla. A mayor calidad de los temas, mayor auto-revelación → a mayor agradabilidad, mayor satisfacción. Teoría de la penetración: – Comienzo: alto nº de temas superficiales, pocos temas íntimos. – Desarrollo: aumenta rápidamente la cantidad de temas superficiales, lentamente la cantidad de temas íntimos. Diferencias de género en estilos de comunicación: • Mujeres → tienden a tener un estilo expresivo: alto número de opiniones y evaluaciones personales, alto nº de descripciones de detalles. • Hombres → tienden a tener un estilo instrumental: bajo número de descripciones y evaluaciones. Teoría del intercambio social: • Relaciones sociales: interdependencia de refuerzos. Lo que hace un miembro de la relación afecta al otro. No somos libres ni independientes. Las relaciones sociales nos limitan y nosotros limitamos a los demás. La satisfacción depende de la relación entre costes y beneficios. • Nivel de comparación: depende de mi experiencia previa lo que es para mí coste o beneficio y nos basamos en lo observado en otras personas. Explica las diferencias en evaluación de los costes y beneficios. • Nivel de comparación de alternativas (NC alt): depende de otras posibles ofertas (incluida la de estar solo/a). A mayor nº de ofertas más satisfactorias, mayor posibilidad de cambio de relación. • Metodología de estudio: ◦ Medida: simulación con matrices de resultados. Estrategias de intercambio: – Mini-max: en relaciones instrumentales y al comienzo de la relación. Reciprocidad inmediata. – Comunal: en relaciones íntimas consolidadas. Se sustituye la reciprocidad inmediata por una más diferida. Teoría de la equidad: La equivalencia de los recursos invertidos y los beneficios obtenidos determina la satisfacción. Buscamos recibir tanto como damos. En relaciones comunales: infrabeneficio → tristeza, sobrebeneficio → culpa. Cuando hay un desequilibrio o disonancia: • Modificación de la aportación al intercambio. • Estructuramos nuestras percepciones de los costes y los beneficios (sesgo, hay que manejar la misma “regla de medida”). • Se termina la relación. Críticas a la teoría: – Los costes y beneficios se definen subjetivamente (entre hombres y mujeres, entre culturas, etc.) – Los procesos de intercambio varían a lo largo de una relación. Modelo de inversión: Predicen satisfacción y compromiso en una relación: • Aumento de gratificaciones. • Aumento de inversiones (cuando tu inversión es muy grande, valoramos más la relación con la persona que hemos invertido). • Disminución de alternativas. Las opciones contrarias predirían ruptura de relación. Barreras de la ruptura: – Psicológicas (por ejemplo, nivel de autoestima). – Económicas (por ejemplo, independencia económica). – Sociales, estructurales (por ejemplo, normas sociales). Final de una relación: Las rupturas correlacionan con la insatisfacción, problemas conductuales y psicológicos en cónyuges e hijos pueden causarla. Los predictores de una posible recuperación consistirían en la aceptación de la responsabilidad de la ruptura o el control del proceso de separación. Gottmann: secuencia de reactividad negativa: • Reciprocidad en la expresión de afectos negativos. • Estrategias “demanda-retirada”. • Críticas. • Autodefensa. • Falta de empatía por la pareja. • Mensajes incongruentes. Control / Evitación del conflicto: Resultados positivos de una comunicación conflictiva: – Nueva información sobre temas relevantes para el otro y hasta el momento desconocidos. – Disminución de la tensión. – Acuerdos negociados y consensuados. Estilos en el manejo del conflicto interpersonal: • Retraerse: apartarse psicológica y físicamente del conflicto: genera situación de pérdida, “rumiación” del problema y permite ganar tiempo. • Adaptación: ceder a las peticiones del otro: genera desigualdades, culpa en el que no cede y resentimiento en el que cede. Además suele asociarse a rol femenino en culturas colectivistas. • Presión: estrategia agresiva. Daña la relación y suele asociarse al rol masculino en culturas colectivistas. • Colaboración: negociación de costes y beneficios. Ambos ganan. Estrategias (Rusbult): • Activa-destructiva: con alto número de alternativas. • Activa-constructiva: a mayor inversión y satisfacción previa, menos alternativas. Reformulación F-A: Es necesario atender al contexto: • Teoría de la señal- activación. • 1. Frustración Vs Activación. • 2. Señal situacional con significado agresivo (boxeo). • 3. Los estímulos pueden adquirir significado agresivo por condicionamiento clásico. Emoción visceral (Marañón): Activación → Etiquetado según la situación → Emoción Agresión emocional-afectiva (modelo de Schachter-Singer): Frustración: activación física-arousal. Análisis de la situación para hacer atribuciones causales, búsqueda de explicaciones para la activación. Si se hace una atribución intencional negativa de la activación, se interpretará como ira. La conducta asociada a la ira es el ataque-agresión. “Efecto armas” (Berkowitz): • 1ª fase: frustración: castigo injusto → niveles: alto vs bajo. • 2ª fase: manipulación de condiciones ambientales: ◦ Armas asociadas. ◦ Armas no asociadas. ◦ Sin objetos. • 3ª fase: evaluación de la conducta agresiva (choques eléctricos). Resultados: • Situación de alta frustración: ◦ Sin objetos: 4 choques eléctricos. ◦ Armas no asociadas: 6 choques. ◦ Armas asociadas: 7 choques. • Situación de baja frustración: ◦ Sin objetos: 2 choques eléctricos. ◦ Armas no asociadas: 2 choques. ◦ Armas asociadas: 3 choques!!!!! Los estímulos ambientales influyen en la conducta agresiva. Los estímulos tienen significado agresivo de manera intrínseca o bien por asociación (uniformes negros, símbolos...). Si aparece agresión ante señales ambientales agresivas sin que haya frustración previa, lo relevante son los pensamientos (con significado agresivo) activados por la situación. Teoría del cálculo emocional (Carlson): • Situación con significado agresivo (insultos, contextos de violencia, personas asociadas a estereotipos-prejuicios de violencia...). • Atribución del significado agresivo a la situación. • Aparición de pensamientos agresivos (appraisal): • Miendo=huida. • Ira=ataque. Emoción psíquica: Pensamientos agresivos etiquetado → Activación fisiológica → Emoción. DETERMINANTES SITUACIONALES DE LA CONDUCTA AGRESIVA Teoría de la transferencia de la activación de Zillmann: Se puede producir una activación fisiológica de diferente tipo: • Positiva (visionado de películas pornográficas) • Negativa (derrota en deportes competitivos) • Neutra (actividad física) Tras dicha activación, si se produce frustración situacional, según la teoría de Zillmann, se atribuye toda la activación a la causa de la frustración, generando una mayor probabilidad de conducta agresiva debido a la suma de la activación anterior y la nueva activación producida por la frustración. En conclusión, lo que podemos decir con esta teoría de la transferencia de la activación es que si la situación permite una reinterpretación positiva de la activación fisiológica, la activación puede traducirse en experiencias afectivas positivas y en no-agresión, ya que no se tiene en cuenta el sentido (positivo, negativo o neutro) de la activación durante la situación generada anteriormente a la principal que da sentido final a la experiencia afectiva. La activación residual solo aumenta la conducta agresiva si esta es la tendencia de acción dominante, solo si se etiqueta como ira. Temperatura: Existen varias hipótesis que relacionan la temperatura con la conducta agresiva. Por ejemplo, mediante investigación de laboratorio se han formulado: • Modelo simple del afecto negativo: se basa en una curva en U. Es la explicación clásica que se le da a la influencia de la tª sobre la agresividad: cuando las temperaturas se aproximan más a situaciones extremas, la agresividad se ve aumentada. • Modelo afecto negativo-huida: curva en U invertida. Esta no se basaría en la activación, sino en los niveles de afecto negativo. Cuando hay un nivel moderado de afecto negativo y se produce un aumento debido a la temperatura, la agresividad aumentaría. Pero si previamente ya existe un nivel alto de afecto negativo, un aumento de este nivel provocaría una situación de huida. • Teoría de la transferencia de la activación: desde el punto de vista de este modelo la temperatura causaría un incremento de la excitación y una errónea atribución de dicha excitación sobre una persona causaría una reacción negativa sobre dicha persona, la activación fisiológica se suma a un proceso emocional previo (p. ej. frustración). • Modelo cognitivo: las altas temperaturas producirían pensamientos negativos, lo que a su vez convertiría dichas temperaturas en un estímulo aversivo, lo cual hace que las altas temperaturas aumenten la agresividad. • Modelo fisiológico: se basa en explicar la relación temperatura-agresividad desde el punto de vista biológico, teniendo en cuenta las reacciones fisiológicas y hormonales. De todas formas debido a la complejidad de las funciones emocionales del hipotálamo, este punto está poco claro. Ruido: Mediante diferentes estudios, se ha comprobado que, aunque el ruido puede desencadenar un proceso de agresión asociado al incremento de la activación, cuando las personas creen que pueden controlar el ruido aversivo, parecen mitigarse sus efectos, el aumento de agresividad que este conlleva. Hacinamiento: Por un lado, determinadas teorías afirman que el hacinamiento produce una situación de descontrol para el sujeto que hace que se traduzca en conductas vandálicas para restablecer ese control. Por otro lado, también se ha dicho que el hacinamiento no tiene relación con la conducta agresiva, ya que estudios que recogieron la cantidad de asesinatos en una ciudad con hacinamiento muy alto como es Bombay determinaron que la relación no era alta, y que había más asesinatos en ciudades de EEUU con menor hacinamiento. En conclusión, aunque se ha demostrado que el hacinamiento influye sobre procesos fisiológicos y psicológicos, la relación con la agresión no está clara. Conducta de los otros: Desde que somos niños aprendemos mediante la observación de reacciones de los demás, las conductas agresivas. Esto se produce mediante condicionamiento operante. A medida que un niño gana experiencia sobre la agresión y las consecuencias de su utilización va desarrollando una serie de reglas de relación, socialmente prescritas, que tienden a convertirse en formas de comportamiento rutinarias. Efecto oveja negra: Es un diseño 2x2 que muestra jóvenes estudiantes universitarios. Se manejaron 2 variables independientes: 1. Modelo joven vs modelo maduro. 2. Beber en grupo vs beber en solitario. Como variable dependiente se empleó la evaluación de la agradabilidad del modelo (persona). Por lo tanto, en el llamado efecto oveja negra, se evalúa mejor al modelo del endogrupo si su conducta es normativa y se evalúa peor al modelo del endogrupo si su conducta no es normativa. Medios de comunicación: Los medios, la cultura o las instituciones de un país pueden actuar sobre los habitantes de dicha región mediante modelado, de dos formas posibles: • Por omisión de castigo, es decir, se tolera la violencia y no se pone ninguna medida para evitarla. • Por asociación de refuerzo, es decir, apología de la violencia. Se fomenta la violencia como algo positivo que sirve para salvaguardar el honor o la masculinidad. Efectos de los medios de comunicación: En un estudio de Eron, Walder y Lefkowitz en 1971, se demostró que ver TV violenta a los 8 años correlacionaba positivamente con conductas violentas a los 18 años. Los resultados se repitieron 22 años después. También se observó que no había correlación entre ser agresivo a los 8 años y la TV violenta que veían a los 18 años. Determinantes culturales: Legitimación social de la agresión en las llamadas “culturas del honor” → Condescendencia con delitos “por honor”. Violencia colectiva: Teoría de la des-individualización: destaca la irracionalidad de las masas y la pérdida de control personal de los individuos que las forman, que pasan a actuar como actúa la masa. (innovación). El individuo también influye al grupo minoritariamente, para causar un cambio. Influencia social: → Influencia normativa: presión grupal • Facilitación social • Obediencia a la autoridad • Influencia mayoritaria → Influencia informativa: grupo-solución • Comparación social • Afiliación social • Normalización • Influencia minoritaria Homans: Entra dentro de la corriente que habla de control conductual, perteneciente al conductismo. Según él, una norma es una idea que ocupa la mente de los miembros de un grupo y especifica lo que las personas deben hacer, deberían hacer o se espera que hagan. Las desviaciones son seguidas de castigo. Conductismo: norma como uniformidad (Allport): Para Allport, la norma se define como la conducta más frecuente, la conducta mayoritaria. Identifica la norma con el fenómeno de la obediencia. A su vez, esta norma es definida también como el equilibrio entre los intereses personales y los sociales. Críticas: La definición que aporta Allport sobre la norma es tautológica: existe la norma porque las personas la cumplen (obediencia); las personas cumplen la norma (obediencia) porque es una norma. Norma social e incertidumbre: Experimento del efecto autocinético (punto de luz en habitación oscura). Sheriff realizó una investigación que le llevó a describir las normas como una solución social a la incertidumbre individual. Cuando un grupo de personas se encuentran ante una situación ambigua, se crea un marco de referencia, una norma para salir de esa situación y dar coherencia. El experimento consistió en: una persona entraba en una habitación completamente oscura y se le mostraba un punto de luz en la pared. El sujeto debía decir en qué medida se movía el punto luminoso cierto número de veces. Esta tarea se realizó con una sola persona o en grupo. El orden de las situaciones era el siguiente: • Solos-En grupo-Solos • En grupo-Solos Las conclusiones fueron: La norma grupal se mantiene incluso cuando se conoce por casualidad e incluso cuando pasan varias “generaciones” (una condición experimental fue que 1º un cómplice del experimentador hacía una valoración falsa y una persona que le podía escuchar, hacía la tarea y opinaba igual, mientras le escuchaba otra que también iba a opinar igual, etc. Hasta 5 veces). Se habría producido lo que Sheriff denominó normalización: los sujetos en grupo elaboran un marco de referencia (norma) que mantienen individualmente, cambiando incluso el criterio que antes habían formado individualmente. Desde el punto de vista de la influencia informativa, el sujeto busca una respuesta correcta, las otras personas actúan como marco de referencia (Festinger). Desde el punto de vista de la influencia normativa, las personas buscan la aprobación social del grupo (Allport). ¿Qué caractreriza a la normalización? La ambigüedad del estímulo a evaluar. Hipótesis: si se informa que el efecto autocinético es una ilusión óptica, desaparecerá la influencia del grupo. Resultado: la influencia se reduce pero no desaparece. ¿Qué ocurriría si se utilizaran estímulos sin ambigüedad? ¿Es necesaria la duda, la incertidumbre, para que se de influencia de la mayoría? Hipótesis: si se piden juicios perceptivos sobre situaciones no ambiguas, desaparecerá la influencia del grupo (paradigma de Asch). Resultados: en el grupo experimental donde los seis cómplices daban respuestas incorrectas: • Sólo un 26% de los sujetos no fueron nunca influidos. • En el grupo control el 98% no cometió ningún error. La mayoría logra que el sujeto dé respuestas incorrectas: fenómeno de conformidad. Los resultados de conformidad se mantienen aunque reducidos cuando las respuestas se dan en anonimato. Factores que afectan al conformismo: • Organización cooperativa o competitiva del grupo. • Características de la fuente de influencia: credibilidad, atractivo, poder. • Tamaño del grupo de influencia. • Independencia de los jueces. • Unanimidad del grupo de influencia: apoyo social (validez del apoyo social). • Compromiso público o privado de las respuestas. • Factores de personalidad. Influencia minoritaria del control conductual al cambio social: Estilo de influencia de la minoría: 2 tipos de minorías: • Minoría consistente: hay consistencia en la respuesta de todos los miembros y en todos los ensayos. • Minoría flexible a la situación. Moscovici: La incertidumbre no es necesaria para la influencia, lo necesario es la generación del conflicto social, de la duda. La conformidad no siempre es adaptativa, el cambio puede serlo también. Las minorías sin poder pueden influir. Condiciones de influencia minoritaria: • Consistencia sincrónica y diacrónica. • Estilo conductual consistente y flexible. • Tendencia general de cambio, clima social de cambio. • La clave está en la imagen que tenga la minoría: credibilidad. Influencia mayoritaria → conformidad: modelo funcionalista = estabilidad social y control conductual. Influencia minoritaria → modelo genético = cambio social e innovación. Norma y conflicto: La norma se define como un mecanismo de estabilidad de las relaciones sociales: para, por un lado, evitar conflictos y, por el otro, para resolverlos. Teoría del intercambio social de Thibaut y Kelley: Los supuestos de esta teoría se basarían en el hedonismo y en la interdependencia de los refuerzos y los castigos. Metodología: matrices de costes y beneficios, simulaciones. Críticas: falta de validez ecológica. Interdependencia competitiva: relaciones de mercado. Diferencias de status y poder El poder se ejerce estableciendo una norma explícita o implícita. El poder depende de la aceptación de la norma por las personas que forman la relación. Dicha norma puede imponerse. No es necesario el acuerdo con la norma, es suficiente con que haya acuerdo en su cumplimiento. Interdependencia cooperativa: relaciones comunales El poder es equivalente entre todos los miembros del grupo. Las normas aseguran ese equilibrio. Hay acuerdo sobre las normas a cumplir, explícitas o implícitas. Los refuerzos no tienen que ser inmediatos. Interdependencia asimétrica: liderazgo La imposición de la norma depende del grado de aceptación de la diferencia de poder, de la identificación con el líder o con un proyecto supraindividual. Críticas: • Valoración de costes y beneficios. • Cambio de estrategia en función de la evolución de la relación social. • Falta de validez ecológica. Cumplimiento de las normas: ¿Por qué se cumplen las normas? Teoría de la disuasión: Esta basada en un principio hedonista y en el procesamiento racional de la información para la toma de decisiones. Buscar el placer y evitar el dolor. Sigue la perspectiva conductista. El cumplimiento de la norma depende de la probabilidad de ser castigado y de la severidad del castigo. De todas formas, la certeza de ser castigado severamente y el cumplimiento de la norma tienen una correlación muy baja, de forma que este modelo solo explica un 5% del cumplimiento. Críticas: • Sesgos en la percepción de la probabilidad de las consecuencias: sesgo de invulnerabilidad (delincuentes expertos). • Reactancia a castigos severos. • Procesamiento automático de la información. Ruta periférica: hábitos, condicionamiento Por último se pregunta a los sujetos qué piensan acerca de la cantidad de situaciones en las que se perdonan multas por infringir esta norma en ciudad. • 85% de las personas llevan cinturón de seguridad en carretera • 34% de las personas llevan cinturón de seguridad en la ciudad Actitud hacia la persona que perdona la multa Cinturón en ciudad Cinturón en carretera Alcohol al volante Actitud positiva 30.00% 11.00% 3.00% Actitud negativa 50.00% 71.00% 91.00% Severidad de la multa Cinturón en ciudad Cinturón en carretera Alcohol al volante Menos de 25000 pesetas 72.00% 51.00% 13.00% Más de 25000 pesetas 8.00% 17.00% 62.00% A quién hay que perdonar la multa Cinturón en ciudad Cinturón en carretera Alcohol al volante Hombre Mujer Joven 3ª edad Conocido Amigo Familiar Una norma que es incumplida por la mayoría de las personas provoca una actitud tolerante hacia conductas que cotidianamente se conocen como corrupción. Además, hemos comprobado que las sanciones derivadas de este tipo de normas se ven como excesivamente severas, y que las autoridades encargadas de administrar estas sanciones se percibirán como arbitrarias. Normas perversas y cultura: ¿Existen culturas más proclives a generar normas perversas? • Tolerancia de la corrupción • Uso de “los conocidos” para resolver las normas perversas España vs Inglaterra: en España comparada con Inglaterra, los conocidos son especialmente necesarios en aquellos ámbitos regidos por normas formales en los que debería prevalecer un principio de racionalidad y objetividad propio de toda burocracia, mientras que los conocidos no sontanesenciales en ámbitos en los que las relaciones son informales y prevalecen otras relaciones más cercanas. Se observa que el recurso a conocidos en España se orienta a contextos formales, es decir, organizaciones regidas por principios burocráticos en los que la figura del conocido es una vulneración de su naturaleza esencial. Favoritismo y normas perversas: En contextos con normas perversas es más probable que aparezcan conductas de favoritismo endogrupal (beneficio a los miembros del propio grupo). Generalmente se habla de favoritismo como resultado de diferencias individuales en valores de justicia (EFA). Se demostró mediante estudios que existía una variable situacional, la existencia de normas perversas, que fomentaba la aparición de favoritismo con independencia de las características personales. CONDUCTA DE AYUDA. Altruismo vs conducta prosocial. No todas las conductas de ayuda son iguales. Cada tipo de conducta de ayuda puede estar determinada por factores específicos. Altruismo: exclusiva motivación por ayudar a la víctima. Conducta prosocial: conducta que beneficia a otro individuo (puede dar lugar a autobeneficio). Enfoques teóricos: psicosocial, evolucionista, evolutivo y motivacional. Factores psicosociales: la situación (determinantes situacionales de la conducta de ayuda) Ante la presencia de observadores pasivos se produce: • Influencia normativa: miedo al ridículo y castigo social. • Influencia informativa: no se entiende la situación de necesidad. • Difusión de la responsabilidad: disminuye la culpa al dividirse entre varias personas que se muestran pasivas a la hora de desarrollar una conducta de ayuda. También influyen otro tipo de factores como la similitud con la víctima: • Física: vestimenta, aspecto... • Actitudinal: relacionado con el comportamiento de una persona. O prisa de las personas: en qué medida esté presionada la persona que tiene que ayudar por la prisa que tenga de llegar a un sitio o de resolver un asunto propio. Experimento de Darley y Batson: La muestra estuvo formada por seminaristas que exponían en un curso relacionado con la “parábola del buen samaritano”. Como variable independiente se escogió la prisa inducida (sin prisa, prisa media y mucha prisa) y como variable dependiente la conducta de ayuda. Los seminaristas debían ir de una charla a otra y ahí se les inducía o no cierta prisa (nula, media o alta). Por el camino encontraban a una persona con problemas respiratorios, y ahí entra la variable dependiente, la conducta de ayuda. Los resultados dieron que: • Seminaristas sin prisa que se paraban a ayudar: 100% • Seminaristas con prisa media que se paraban a ayudar: 60% • Seminaristas con mucha prisa que se paraban a ayudar: 30 % Explicación del efecto de la “prisa”: • Disonancia por compromiso previo: los sujetos no se detienen porque se han comprometido a cumplir su tarea correctamente. • Falta de atención. Consecuencias en la CT futura de la no-ayuda en el pasado → No-ayuda Razones: • Teoría de la autopercepción • Teoría de la disonancia cognitiva Teoría evolucionista (determinantes evolutivos de la conducta de ayuda) Hipótesis sociobiológica: preprogramación genética Condiciones para un gen altruista: % de genes compartidos + seguridad 1. Las conductas de ayuda se deben realizar con individuos con los que se comparte carga genética: 1. Reconocimiento similaridad genética. 2. Atracción por individuos semejantes. 3. Detección de egoístas. 2. Las conductas de ayuda deben ser recompensadas con reciprocidad. Son más probables en especies con: 1. Altas expectativas de vida 2. Largo cuidado parental- apego 3. Mutua dependencia en grupos sociales Apoyo empírico: Mayores correlaciones en las conductas de ayuda entre gemelos monocigóticos que en dicigóticos. Mayores tasas de donación de órganos entre familiares cercanos. En simulaciones de role-playing más ayuda cuando los roles son familiares. Empatía *Mecanismos biológicos del gen altruista: • Reacción empática: reacción afectiva por lo que le ocurre a otra persona. Respuesta vicaria ◦ En recién nacidos: llanto vs molestia ◦ Implicación del sistema límbico en la reacción Hipótesis de la empatía • Empatía cognitiva. • Empatía emocional focalizada en la víctima (según Hoffman): respuesta afectiva que es apropiada para la situación de otra persona distinta a nosotros mismos (ej: estamos tristes porque nuestro amigo ha suspendido y a pesar de que nosotros hayamos aprobado). La
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved