Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Existencia de Dios en la Filosofía de San Agustín y Tomás de Aquino, Apuntes de Historia de la Filosofia

Una reseña de la filosofía de Dios según la visión de San Agustín y Tomás de Aquino. Se discute la relación entre Dios y el mundo, la existencia de ideas eternas, la iluminación y la posibilidad de demostrar la existencia de Dios a través de la razón. Además, se menciona la influencia del descubrimiento de América en la filosofía y la cosmología europea.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/10/2021

sarandonguix_
sarandonguix_ 🇪🇸

5

(6)

15 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Existencia de Dios en la Filosofía de San Agustín y Tomás de Aquino y más Apuntes en PDF de Historia de la Filosofia solo en Docsity! HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Los primeros filósofos buscaron el sentido de la naturaleza, pero estaban aún muy influidos por la mitología propia de la época. El proceso de la mitología a la filosofía no fue un cambio abrupto, sino una evolución lenta a base de nuevas introducciones y cambios. >Nos encontramos en Grecia, sociedad que otorgaba una gran importancia a los discursos hablados por la gente de la polis en el ágora. Ahí se celebraban numerosos debates políticos y filosóficos. Paulatinamente, pasaron de debatir sobre la physis (=naturaleza) a realizar debates sobre la política. Los padres de la filosofía antigua son Platón, Aristóteles y Sócrates. >Tras la decadencia de Grecia, el auge llega al Imperio Romano. Su concepción pasa de ser “individualista” en torno a su sociedad, a concebir las polis como centro del mundo. >El cristianismo es la siguiente corriente, profundamente desarrollada en la Edad Media. Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la realidad y nuestra existencia. (Platón lo concebía por una razón superior, exterior; mientras que Aristóteles se centraba en una razón natural, terrenal). — Santo Tomás fue el primero en unir la corriente aristotélica con el cristianismo. >Con el Renacimiento encontramos la figura de Descartes, quien devuelve el principal valor de la existencia al ser humano, no a Dios. Con él empieza el valor del yo. A su vez, el pensamiento inglés defiende el empirismo. Este es el pensamiento del que se apodera la burguesía. >La época contemporánea se marca por las revoluciones sociales que celebra. Ponemos el foco de atención en el proletariado, pobre y oprimido. Surge así la figura de Karl Marx, inspirados por filósofos ateos. Nietzsche va más allá: critica lo moral. Pero Freud va más allá aun: busca su figura como un ser, como persona. Quiere encontrar el porqué de la existencia humana. >A finales del s. XIX la filosofía cobra importancia por sí misma y se desliga de las demás ciencias. TEMA 1. ANTIGUA GRECIA. LOS PRESOCRÁTICOS TALES DE MILETO El primer gran filósofo es Tales de Mileto, a quien conocemos gracias a sus discípulos. Multitud de leyendas giran en torno a su persona. La filosofía nació como herramienta para explicar fenómenos naturales, aunque tuvo una mala acogida. Se la consideraba inútil. No entendían el tratamiento de aspectos abstractos. Mileto fue el primero en prever la calidad de la cosecha de ese año. Lo hizo para demostrar su utilidad. Esta leyenda ayuda a explicar cómo la filosofía sí que ayuda, aunque se a largo plazo. Los griegos contemplan la existencia como un caos ordenado. Ellos quieren buscar el arché o inicio del orden, lo que dio paso a la existencia. Estos filósofos estudiaban sobre la naturaleza > phisis. Mileto era monista, es decir, que creía que solo hay una razón para la existencia. Un punto del que procede todo y todos nosotros. Tales supo lo que buscaba: el arché. Y lo encontró en el agua. Como origen de la realidad, de nuestro fin y lo que nos mantiene con vida. Algo que supusiese el todo de nuestra existencia: nacer, vivir y morir. Los griegos admitían que la filosofía nació ligada a la mitología: >El océano y su mujer Tetis (ninfa del agua) eran los creadores del mundo. ¿La explicación? Los griegos vivían del comercio marítimo, el cuerpo humano está compuesto en una gran parte de agua, dos terceras partes del mundo es agua... Tales se consideraba mitad filósofo mitad religioso. El agua tienen un carácter divino. “La divinidad existe y es lo más antiguo: el agua”. Venimos del agua, vamos a ser agua y somos agua. Intenta explicar la religión como un rasgo monoteísta. El agua está en todos nosotros. ANAXIMANDRO No se sabe bien si fue o no discípulo de Tales. Fue el autor del primer tratado de filosofía occidental. Hay pocos datos biográficos sobre su persona. Su filosofía no es política, sino naturalista. También buscaba el arché: el origen de nuestra existencia. Pero él no lo llamaba así, sino que creía que era el apeiron el origen del todo, una razón indeterminada. Es un arché infinito. Se define poco a poco. Aquello indeterminado que se determina a medida que se define, pero no tiene principio ni fin. Anaximandro le da a este apeiron un valor divino, sin origen ni fin. Está por encima de los dioses, ya que ellos sí que nacen y pueden morir. [La filosofía ya pone en duda el pensamiento divino]. ¿Cómo se define el apeiron? ¿Cómo se crean las cosas? Enfrentando opuestos, lucha de contrarios. Es decir, el universo tiende al equilibrio, mientras libra la batalla de opuestos. Esa batalla es la que da paso a todo. El calor contra el frío, lo seco contra lo húmedo, la luz contra la oscuridad, lo sólido contra lo líquido... Nos encontramos en el siglo XVII a.C. y ya se esfuerzan por explicar la vida solo con la razón. Anaximandro anticipa ideas que estudia la física ahora. Se dedicó a estudiar la forma de la Tierra, adelantó el concepto de la evolución... A diferencia de su maestro, Anaximandro rechaza ya la teoría mitológica. Pero como hemos dicho antes, no mucho, es un proceso paulatino. ANAXÍMENES. Escribió solo un tratado que tituló Sobre la naturaleza. Trata el mismo tema que el anterior. Busca el arché, el motivo principal de la existencia humana. Anaxímenes, a diferencia de Anaximandro, no considera el arché algo material, pero tampoco abstracto, sino que lo encuentra en el aire. El aire está en todas partes, es cercano y móvil, pues se está continuamente transformando. (Básicamente, tampoco iba tan mal encaminado, pues el aire es la condensación del agua, que como hemos dicho antes, forma dos de las tres partes de la Tierra). Para defender que el aire forma parte de los tres estados de la materia se basó en: -Ralefacción. Cuando el aire se amplía, se calienta. De ahí, el fuego. Pero, en el sentido contrario, cuando el aire se disminuye o comprime, se enfría. Si el aire se enfría se convierte en agua, pero si se enfría aún más, pasa a ser hielo. Con lo cual, los tres estados provienen del aire. Por otro lado, considera el aire algo material aunque no se pueda tocar. Se siente, existe, con lo cual, descarta su carácter abstracto. Los mencionados son los considerados padres fundadores, fueron los primeros en teorizar sobre esto. A continuación, hablamos sobre los famosos seguidores que tuvieron. >ESCUELA ATONISTA. Leucipo y Demócrito. Ellos fueron los que evolucionaron la teoría de Anaxágoras. Pasan de semillas a átomos. Llegan a la conciencia del átomo solo por la razón. La diferencia es que estos no se pueden dividir eternamente. El átomo no se engendra, es inmutable y son indiferenciables. No se pueden dividir más. (Es similar a la concepción de la división en números). TEMA 2. LOS GRANDES FILÓSOFOS DE ATENAS. Aquí se desarrollan los primeros debates filosóficos gracias a Anaxágoras. Atenas otorga gran importancia a la política. Hay mucha representación de las clases medias. Atenas es considerada la cuna de la democracia, pese a que sea una sociedad racista, sexista y machista. Conocemos Grecia como la cuna de la votación, también. Su democracia se basaba en una participación casi completa de la sociedad, evitando así la tiranía de un solo hombre. Las votaciones tenían que ser unánimes, sino, no se consideraban válidas. Se les daba dinero para participar en las votaciones, e incluso se otorgaba una paga por el día no lectivo, ya que lo pasaban votando. La importancia que cobran los discursos y la retórica en una sociedad tan política llevó a la necesidad de profesores que enseñasen a la gente a hablar. Estos eran filósofos que daban clases y lecciones, los llamados sofistas. Para muchos sofistas, la verdad reside en quien consigue vencer una discusión. SÓCRATES. Es un personaje legendario, se le ha conocido y personificado a base de mitos. Le conocemos por sus discípulos. No se conserva nada escrito por él mismo, sino que todo ha sido recogido por escritos de sus seguidores. Era un profesor que no cobraba por sus clases. “El mundo que nos importa es el de la verdad”. Con lo cual, no se consigue ganando una discusión, sino alcanzándola, pues solo hay una verdad. Su teoría se basa en dos partes: 1/. La Dialéctica. Consiste en enfrentar ideas en un diálogo. Su trabajo se basaba en enfrentarse retóricamente con demás sofistas, por lo general, más ricos que él. Sus inicios eran siempre irónicos: “sólo sé que no sé nada”. A partir de aquí, él se dedicaba a plantar preguntas, que poco a poco le hacían dudar al oponente que caía finalmente en una contradicción. Le confundía y hallaba la verdad a base de eliminar la mentira. Consideraba que había una verdad universal y que había que buscarla dentro de nosotros. 2/. La Mayéutica. Esta se basaba en extraer la verdad de nosotros. Se basa en las profesiones de sus padres para defender su postura. Su padre era escultor, pongamos de ejemplo a Miguel Ángel, quien se dedicaba a extraer la piedra sobrante, de modo que pudiéramos ver debajo la obra de arte que se hallaba escondida. Por otro lado, estaba su madre, una matrona que se dedicaba a dar a luz a niños, a extraerlos del interior de la madre. Finalmente, murió asesinado. Fue condenado a morir acusado de corromper a la juventud. Defensor siempre de la ley y del Bien del estado, aceptó la acusación y murió envenenado. Nació en el 469 y murió en el 399 a.C. — no fundó una escuela, como hizo Platón, sino que impartía sus lecciones dando charlas públicas en la calle. Reflexiona sobre la verdad, la virtud, la justicia... No tiene un pensamiento basado en la phisis. Hasta ahora hemos visto como la idea principal de la filosofía era la búsqueda del arché, una filosofía basada en la naturaleza que pretendía explicar el origen de nuestra existencia. Eso cambia con Sócrates. Atenas otorga mucha importancia a la filosofía, lo que permitió a Sócrates expandir su conocimiento y sus pensamientos. Él se dedicó a reflexionar sobre la realidad última del ser humano. Quería averiguar el principio de su existencia, la razón, la mente, el ALMA. Quería desligarlo de un componente divino. Rechaza la idea de un ente superior creador del cielo y de la tierra. Entiende el alma como algo separado del cuerpo, al cual se cuida educándose. [INCISO. Hoy día, debido a la influencia del cristianismo, entendemos el alma como una entidad inmaterial que poseemos dentro de nosotros. Pero Sócrates no lo ve así, sino que cree que el alma es nuestro pensamiento, nuestra cabeza. El Cristianismo junta el alma con la espiritualidad. Sócrates divide la capacidad de razonar del cuerpo, así encuentra un ALMA RACIONAL]. El primer elemento es el alma o psyché. Y el segundo elemento es la virtud. ¿Cuál es la virtud del ser humano? Aquello que convierte algo en bueno. Conociéndonos más a nosotros nos haremos mejores. El alma buena es el alma conocedora. La educación nos lleva a la virtud. Solamente el cultivo de la mente es bueno, los cultivos del cuerpo no son dignos, como la riqueza, el deporte, la belleza... No sirve de nada tener un buen cuerpo si la mente está vacía. Los valores principales son la educación y conocimiento de la mente. El tercer elemento es el intelectualismo moral socrático. Tener virtud es tener conocimiento. Según él conocer el bien nos lleva a hacer el bien. Alguien que hace mal es porque no conoce el bien. Si alguien conoce el bien lo hará. (Una persona es justa porque conoce la justicia). Habíamos visto la physis bajo la razón, y ahora Sócrates pone al hombre bajo la razón. ELEMENTOS DE SÓCRATES. -Libertad. Esta se da cuando la razón se presenta en el autodominio, cuando controlamos nuestros impulsos ante las pasiones más bajas. El racionalismo está por encima de los impulsos corpóreos. Lo que nos hace humanos es nuestra capacidad de dominar estos instintos. El héroe es aquel que vence sus pasiones. El poder razonar es ser libre, y a esto lo llama enkateia. -Felicidad. La felicidad viene del mundo de la mente. Esta llega cuando está ordenada, cuando está ordenada gracias al conocimiento. A esto lo llama eudamonia. [El alma está feliz cuando tiene un orden espiritual, al que se llega gracias al conocimiento]. -Dios. No lo vemos, pero sí que existe. Nació por una razón, nada nace por el simple azar. Dios es una entidad invisible que trabaja por los seres humanos, pero no por uno en particular. O sea, que según Sócrates, no se puede tener una relación íntima con él, algo que con el cristianismo, sí que pasa. EDUCAR A LA GENTE ES HACERLES BUENOS, POR ESO HABLA EN LA CALLE, SIN COBRAR, PORQUE EL DINERO NO LE IMPORTABA. [Intelectualismo moral] Argumentos. El azar no existe, algo superior e inteligente los ha creado, y ese ser superior e inteligente es Dios, aunque no le veamos. INTELIGENCIA CREADORA. Se ocupa del hombre en general, no en particular. / El alma ordenada produce felicidad, esto le da el conocimiento para formar un diálogo. El filósofo cura el alma. -“Sólo sé que no sé nada”. Cita cargada de ironía. Rompe con la filosofía conocida hasta el momento, tanto física como política contemporánea suya. Él trabajaba a base de debates, diálogos de los que poco a poco extraía la verdad. -“Sólo sé que no sé nada”. Mucha ironía dentro. Defiende su persona al no verse capaz de enseñar nada, pues no sabe nada. La verdad, según él, no se aprende. Esta se descubre dentro de nosotros, pues es universal y está dentro de cada uno. Él solo ayudaba a encontrarla. -“La verdad es una universal”. La verdad es objetiva, algo que debemos conocer. BIOGRAFÍA DE SÓCRATES. Está escrita por sus discípulos. Fue mandado asesinar, condenado a morir acusado de corromper a la juventud. El cuadro de David nos muestra su deseo del Bien de la Polis antes que el Bien individual, por eso aceptó su muerte. Su vida fue una auténtica ironía hasta en su muerte. Tradicionalmente, se sacrificaba un gallo como pedida para una cura, pero él asesinó al gallo cuando ¡ba a morir. No tiene sentido. — Hay otra versión de su muerte, una en la que se narra la disputa entre los oligarcas y los demócratas, enfrentados y enemigos. Frente a la importancia de la democracia en la que casi todos votaban, hubo un grupo de enemigos que tras un golpe de Estado, impusieron su mandato instaurando así un período conocido como la Dictadura de los 30 tiranos. Lógicamente, uno de ellos fue Platón. Esta versión describe a Sócrates como el cabecilla de un grupo enfrentado a los demócratas. Después, la democracia volvió a Atenas y acto seguido, se le mandó ejecutar. PLATÓ Este no era su nombre real. Se llamaba Aristocles. El que le conozcamos como Platón puede devenir de su espalda ancha, rasgos característico suyo. Provenía de una familia con representación en la política y oligárquica. Su vida académica empezó de la mano de Crátilo, a quien después abandonó para seguir a Sócrates. Platón fue el discípulo más prometedor y conocido de Sócrates. Tras el asesinato de este, huyó de la ciudad y se exilió en numerosos viajes que realizó. Permaneció una temporada en Siracusa. Conoció a Dión, un rey en quien vio la persona del rey filósofo que luego dejó plasmado en sus tratados. Tras su estancia aquí, cayó preso como esclavo. Consiguió huir y volvió a Atenas donde fundó su famosa Academia. Vuelve a Siracusa, donde cayó preso por segunda vez. Consiguió huir otra vez y volver a Atenas, ciudad que dejó por volver a Siracusa una tercera vez, donde por poco pierde la vida. Finalmente, volvió a Atenas definitivamente, donde residió hasta su muerte. Se le considera el fundador de la metafísica (= lo que va más allá de la física). ¿Qué es esto? Platón basa su filosofía en la existencia de un mundo extra físico, uno superior por encima de nosotros. Razona sobre el ser desde una visión exterior, más allá del terrenal nuestro. Platón defiende la existencia de dos mundos: uno sensible, físico, corpóreo (en el que estamos nosotros) — y otro superior, inteligente, invisible (en el que están las Ideas). Se llegaba a este segundo gracias al razonamiento. La filosofía debía fijarse en el razonamiento y no por los sentidos. Esta idea tuvo una importantísima influencia posterior, como en la Edad Media y en Descartes. Para Platón, había algo más allá de las cosas físicas. El mundo de las Ideas, que es más importante que el Terrenal. Las cosas existen porque existen las Ideas. La Belleza, por ejemplo, como en sí misma, es una Idea. Esto da pie a las cosas bellas, que existen porque existen la Idea de Belleza. PARA ENTENDER LAS ACCIONES DEL MUNDO FÍSICO (SENSIBLE) HAY QUE ENTENDER LA RAZÓN PRIMITIVA QUE RESIDE EN EL MUNDO ESPIRITUAL. Porque su papel en la sociedad es de obediencia. -A los guardianes hay que enseñarles para que entiendan que cuando la ira ordena a la razón puede servir, pero nunca a los impulsos corpóreos. -Los gobernantes deben entender que la parte racional del alma puede alcanzar el Bien y plasmarlo. Así vemos tres modos educativos distintos. El primero, dedicado a los productores, que se basa en la práctica, en el conocimiento relacionado con la obediencia. Y práctico, para que entiendan su trabajo, del mundo de los objetos. El segundo, dedicado a los guardianes que necesitan música y gimnasia. Educación gimnástico- musical. Esta casta no puede tener, según Platón, propiedades. Tienen fuerza, pero no pueden tener ni propiedad ni familia. Deben estar consagrados totalmente a la Polis. Hay una idea en la Republica de Platón en la que muestra como él odiaba la propiedad privada. Hay autores que lo han llamado “comunismo platónico”. Este odio a la propiedad privada lo entiende como un sujeto de violencia y ansia por la propiedad. Solo pueden tener propiedad los que se dedican a la producción, los obedientes. Finalmente, los gobernantes tienen la educación más larga. Se la llama “el largo camino”. Plantea la educación hasta los 50 años. Antes no pueden ser buenos gobernantes. Se les imparte cultura de la época. A partir de los 30 alos 35, cuando han acumulado saberes, deben dedicarse a la dialéctica. Según Sócrates era el arte de discutir, una forma de encontrar la verdad. Debían aprender a discutir. De los 35 a 50 había que ponerles en prácticas de cargos políticos, para que entendiesen el ejercicio de la política. Esto es tremendamente chocante con la democracia ateniense, casi lo contrario. La democracia defiende el voto de todos (casi). En el Libro de las leyes, Platón admite ligeramente que la democracia puede funcionar, pero él era completamente antidemocrático. En un estado ideal no puede mandar una democracia, ya que según él, no pueden gobernar todos, sino los mejores preparados. He aquí donde explica como los regímenes pueden disolverse, corromperse y explica los modelos que pueden darse, como la tiranía. ARISTÓTELES Nació en Estagira. Nace en el 384 a.C. y llegó a Atenas dos años después. En el 347 a.C., tras el fallecimiento de Platón, empieza a viajar y acaba en Macedonia. Aristóteles permanece en la corte de Alejandro Magno, momento en el que vuelve a Atenas. Se encontró enfrentado a la gente que dirigía la Academia de Platón, así que se desliga y monta su propia Academia, el Liceo de Aristóteles. Esta duró hasta el 323 a.C. año en que estalló una revuelta popular que le obligó a huir y murió en el exilio. Es el mejor discípulo del mayor filósofo hasta el momento. Montó una Academia aparte, desarrollando las ideas de Platón e incluso las rebate y critica. Consiguió ser el “gran compilador”. Es decir, recogía y producía datos, de modo que los plasmó por escrito y es así como nos ha llegado tal cantidad de información. 10 Aristóteles otorga una gran importancia al conocimiento del mundo empírico. Rechaza la idea de Platón de conocimiento original proveniente de las Ideas, ya que el mundo material solo produce opiniones de carácter temporal y cambiante, como las cosas de dicho mundo. En segundo lugar, revalora el mundo de lo físico. E incluso, anega la inexistencia de las Ideas sin nuestra existencia. Es decir, argumenta que el Mundo de las Ideas existe porque nosotros las pensamos, son construcciones humanas, existen porque nosotros existimos. “Lo que existe en realidad son las cosas materiales, tangibles, con las que convivimos”. Pese a este detalle, Aristóteles no es un materialista, y ahora veremos por qué. Aristóteles admite la existencia de una serie de objetos cuyo nombre ha acogido la: metafísica aristotélica. [En filosofía ser materialista es defender que la única existencia verdadera es el Mundo Material, es decir, el que vemos. En cambio, el Idealismo defiende que existe un mundo con independencia sobre el mundo material, que encima está por encima del mundo terrenal]. Aristóteles acepta una realidad suprasensible, como el Mundo de las Ideas de Platón. El mejor ejemplo de esto lo vemos en la Escuela de Atenas, de Rafael, en el detalle de que Platón señala el Mundo de las Ideas superior, sede del conocimiento. Mientras que Aristóteles señala el suelo, remarcando el poder del mundo terrenal. Aristóteles divide las ciencias en: -Teóricas. Las supremas, que asimismo, divide en tres. -Prácticas. Las que nos indican cómo tenemos que guiarnos en vida. -Productivas. Las más bajas, las poyesis. Su filosofía no casó muy bien con el cristianismo, a diferencia del platonismo, que defiende la existencia de un mundo superior, comunicado con nosotros por un Demiurgo. Aristóteles tuvo que esperar 15 siglos para poder encajar con el pensamiento cristiano. Los textos aristotélicos los conocemos por las traducciones al árabe. Averroes, filósofo árabe aristotélico, tradujo a Aristóteles, textos que llegaron a Alberto Magno y a Santo Tomás de Aquino. Él fue quien unió a estos dos, de modo que reubicó la figura de Aristóteles en el mundo occidental. El término METAFÍSICA es de Andrónico de Rodas. Interpretación de la metafísica como ciencia que se ocupa de estudiar lo que hay más allá de la física; lo que no es física; y lo que dijo Andrónico de Rodas cuando no supo cómo clasificarlo, ya que técnicamente, no es física. “Más allá de lo meramente físico”. METAFÍSICA ARISTOTÉLICA O FILOSOFÍA PRIMERA Empecemos por la idea del SER EN CUANTO SER. Nos tenemos que fijar antes en la figura de Parménides, quien había declarado que el ser era uno solo. Años más tarde, Platón explicó la existencia del no ser, contrariando por completo a Parménides, que lo negaba. Aristóteles usó el término filosofía primera para referirse al estudio que nos proporciona axiomas que nos facilitan el estudio de las demás ciencias particulares. “De un ser se puede predicar una serie de cosas. Como una determinada cualidad: el color, la cantidad, la posesión, el tamaño...” Todo esto que se puede predicar de cualquier objeto, es lo que él llama categorías. Las divide en ocho originalmente, a las que luego añade dos más. 11 Lo que nos interesa no es lo que podemos decir del objeto, sino comprender qué es ese objeto. Defendía que nosotros podemos predicar una serie de características (o atributos), pero lo que nos interesa es entender qué objeto es al que nos referimos cuando hablamos de esas cualidades. “Es blanca, grande, vieja... La casa”. Él quería desnudar al objeto de esas características, para encontrar la esencia del sujeto en sí. Si fuéramos capaces de eliminar estas categorías llegaríamos entonces a lo que él llamaba sustancia. Esto es la filosofía primera, la pregunta por la sustancia. >La sustancia es aquello que se opone a los atributos. Está más allá de los atributos. ¿Cómo podemos comprenderla? La sustancia se puede entender desde dos puntos de vista: tiene una materia y una forma. La materia es aquello con lo que está hecho una sustancia / y la forma es lo que hace que algo sea lo que es, lo que define a esa sustancia como tal. Para Aristóteles no se puede dar una sin la otra, son elementos indisolubles. La forma para él es algo común para un grupo de seres individuales [la forma de la casa es aquella construcción a base de ladrillo y piedras que protege el interior]. Pero cada uno de esos individuos tiene algo propio, que les individualiza: que es la materia. [Todos como humanos tenemos la misma forma, pero distinta materia]. SIMILITUD PLATÓN — ARISTÓTELES Ambos coinciden en que la ciencia no puede estudiar un sujeto individualizado, sino un grupo de ellos con rasgos en común. Por ejemplo, los pertenecientes a una región de objetos. La ciencia estudia la esencia de los objetos en común, no uno solo. Un objeto es demasiado pequeño para estudiar, se estudia de ese modo un sujeto más grande. [La ciencia moderna sigue esa corriente]. érrenal, de modo que estos son meras copias imperfectas de las Ideas. Aristóteles defiende que por un lado tenemos los objetos con una serie de atributos. Si se apartan esos atributos queda una serie de cosas comunes a un grupo de objetos. Esto es la sustancia, la cual necesita dos cosas para existir. Y esto es la forma (de una silla, por ejemplo, con sus patas y respaldo) y la materia (los materiales con los que están hechos). Estas dos cosas necesitan ir unidas, la silla para existir necesita la forma y la materia. La materia es la individug Aristóteles se planteó si esto es una construcción mental, a lo cual, respondió que no. de silla se enci a sin la silla, pero existe porque existen las sillas. Aristóteles se enfrenta de este modo a su maestro basándose en cuatro elementos: -Lo primero que dice es que el Mundo de las Ideas de Platón es una sucesión casi infinita de Ideas, ya que cada objeto tiene su propia Idea con cada variante que un objeto pueda tener (Idea de profesor, de profesor de arte, de profesor alto, de profesor de universidad...). -Segundo, dice que su Mundo de las Ideas nos conduce a algo inadmisible al sentido común. Por ejemplo, si existe el Mundo de las Ideas, debe de haber una Idea para todo aquello que estudia la ciencia. Y eso conlleva a que deba haber Ideas de negaciones de Ideas. Así como Ideas de algo inexistente, como un unicornio. -En tercer lugar, el Mundo de las Ideas no explica lo que pasa en el Mundo Terrenal, como el 12 Distingue entre: a). Causa material: explica la substancia a partir de aquello de lo que se hace o produce. La causa material consiste en aquello de lo que algo está hecho. b). Causa formal: Describe cuál es la esencia de la cosa, aquello por lo que es lo que es. c). Causa eficiente: se refiere al agente que causa o produce el cambio, dando cuenta de cómo se realizó el cambio o movimiento por parte del agente del mismo. d). Causa final: indica la finalidad que persigue el cambio. Si no hay una finalidad, no es posible ningún proceso de cambio. Para Aristóteles toda acción, todo ser, todo arte y toda ciencia tienden a un fin. Para Aristóteles todo es teleológico, es decir, que todos los objetos tienen un fin determinado. Todos los seres tienen un fin que es la realización de una forma. La teleología es el fin determinado de los objetos. Él utiliza mucho el ejemplo de las plantas: es una semilla en acto y planta en potencia. Una semilla será una flor, que será una planta, que será un árbol, que será un fruto... Pero no todos llegan a un fin. El fin es teórico, todos lo tienen, pero quizá no llegan, lo que se llama CAUSA ACCIDENTAL. Por último hay que preguntarse si la materia es siempre la misma y si solo cambia la forma. ¿La materia es siempre la misma? En los cambios accidentales — como cambiar de lugar; sí. Pero en los cambios sustanciales — cuando surge una y muere otra; sí que habrá un cambio importante. Aun así, siempre habrá una materia prima invisible a los sentidos que siempre permanece. Él lo llama un sustrato indeterminado, lo que luego pasará a llamarse como materia prima. Entramos de lleno en las causas del movimiento. Aristóteles se plantea la idea de que el movimiento está generado por algo, de modo que algo mueve algo, pero ese primer elemento no es movido. Desde el punto de vista de la metafísica lo estudia: “la causa del movimiento”. Lo considera puro acto (diferencia entre acto y potencia). La cuestión es que si fuera potencia, se podría mover y es inmovible, con lo cual, concluye definiéndolo como un ser actual superior e inmovible. LA IDEA DE LAS SUSTANCIAS Este tema es importante también en su filosofía. Defiende que la esencia de un caballo es ser un animal cuadrúpedo herbívoro. Accidentalmente es su color de piel, pero su sustancia de caballo es lo que le diferencia de cualquier otro animal. Un caballo es un caballo por lo que le hace un caballo, pese a sus posibles variantes accidentales, como el tamaño, color, raza, nombre... En lo accidental no hay ciencia. Consideramos a Aristóteles como un filósofo realista — ya que estudia el mundo real, el terrenal, el nuestro. Para Aristóteles, los sentidos no son nada vulgar, son importantes. Desafía así a Platón quien los considera una mera imitación de la mímesis. Aristóteles los revalora, no basa su estudio en los sentidos, pero le otorga una gran importancia que les había quitado Platón. Terminado este tema, nos quedan tan solo dos aspectos más del estudio de Aristóteles: la psicología y la ética. Ámbitos a los que tan solo nos referiremos por encima. 15 PSICOLOGÍA DE ARISTÓTELES. Repetimos que se considera a Aristóteles el gran definidor ya que constituye un gran sistema con todo lo que estudia. Resume la clasificación de los seres en: animados e inanimados. Los diferencia en que los primeros tienen alma, siendo esta de tres tipos distintos. Es este detalle el que los encaja en un reino u otro. a). La vida vegetativa. Es la propia de las plantas, de los vegetales. Su vida se basa en nacer, nutrirse y desarrollarse. b). Alma sensitiva y motora. Esta es la propia de los animales, que tienen más capacidad de acción que las plantas. c). El alma intelectual y racional. Es la propia de los humanos. Estos se caracterizan por su capacidad de tomar decisiones. Tenemos un estatus de alma más desarrollado que las plantas y los animales al poder razonar. Este pensamiento sigue mucho a Paltón, ya que él también defiende que la principal diferencia reside en nuestra capacidad de razonar. ÉTICA Aristóteles, en este sentido, se mantiene en la línea de Platón, sigue cercano a su maestro. Defiende que el gran fin del ser humano es la felicidad. Platón dice que la virtud del ser humano es la felicidad. Sócrates también decía que nuestro fin era la felicidad. Pero ¿cómo llegamos a ella? Para ello, plantea que hay varias vías. Una es plantearnos que la felicidad llega con los placeres: sexo, comida, dormir... pero estos placeres son temporales, se agotan, con lo cual, no sirven. Otra vía es buscar la felicidad en el honor. Esta palabra ha perdido el concepto que tenía en esta época. Ahora entendemos esto como fama o gloria. Pero esta vía no depende solo de mi persona, sino que viene de otros elementos, como por ejemplo, de que me conozcan, de que consiga mejor reconocimiento que los demás... Básicamente, de tener una gran y cálida acogida de los demás. Con lo cual, la felicidad me lo darían otros, no yo. Luchar por algo que no viene de mi es algo inútil, y finalmente, tampoco me serviría. Otra vía es la riqueza pero que tampoco vale. Aristóteles entiende la riqueza como un medio, no comoel fin. El dinero nos permite hacer cosas, pero no da la felicidad en sí mismo. Si me esfuerzo en ser feliz a través del dinero, voy a tener muchos medios, pero no voy a ser feliz con ello. Con lo cual, ¿cuál es la clave de la felicidad? La felicidad se encuentra en el perfeccionamiento. El ser humano no puede vivir de formar simple como los animales olas plantas. Nosotros somos seres racionales, vivimos con la razón. nuestra mera animalidad. El perfeccionamiento del ser humano es perfeccionar el alma humana, es decir, la racional, la intelectual. Porlo tanto, la felicidad consiste en desarrollar nuestra alma racional, nuestra razón. Se alcanza a través de una vida virtuosa. He aquí la clave. Un ejemplo lo vemos en uno de sus libros. Entiende que la virtud es ser capaz de encontrar el camino virtuoso, en encontrar el equilibrio entre dos extremos. Se parece a Platón en esto, ya que defiende la razón poniéndola por encima del cuerpo. La razón debe controlar al cuerpo, que se deja llevar por los deseos carnales y mundanos. Para él se produce siempre el mismo procedimiento: un defecto — una virtud — y un exceso. Por ejemplo, un defecto es la cobardía. Pero un exceso es ser temerario. La virtud estaría en encontrar el punto medio entre estas dos cosas, que es la valentía. Otro ejemplo. La avaricia es un defecto, y el derroche el exceso. La virtud está en medio, en la generosidad. El equilibrio entre un egoísta y un derrochador. La prudencia se basa en tomar decisiones con la razón. Herencia platónica. Aristóteles plantea que existe la elección (prohairesis) para hacer el bien. Discrepa del discurso intelectual socrático (que defiende que se hace el mal porque no se conoce el Bien. Cuando una persona conoce el Bien, lo hace). Aristóteles defiende la capacidad de elección, pero que el ser humano tiende a elegir el Bien. O sea la diferencia está en que Sócrates defiende que el hombre realiza el mal por ignorar el Bien, pero Aristóteles defiende la elección. Para él, el ser humano es más libre de elegir, pero aun así, su libertad no es como la conocemos nosotros. POLÍTICA. Él se planteó por qué el ser humano es un ser social. Sus teorías llegaron hasta el Barroco. Reflexiona sobre la Polis de una manera similar al individuo. Para él, la sociedad del individuo es natural, o sea, que los rasgos son cosas que encontramos en la naturaleza, de modo que se puede estudiar de igual forma que la naturaleza. El ser humano no es concebible fuera de la humanidad, no puede vivir fuera de la sociedad. Es un ser político. El que no es social es una bestia o un dios. Somos seres esencialmente sociales. Para él, no hay peor castigo que el destierro. SOCIEDAD NATURAL. La sociedad es una proyección de cómo es el ser humano. Las mismas características de un hombre las vemos en la sociedad. A diferencia de los primeros modernos (Locke, Rousseau) que creen que la sociedad es lo que hemos creado nosotros. Aristóteles cree que la sociedad es una proyección colectiva de nuestro yo interior. Uno y otro íntimamente relacionados. El estado se puede establecer de tres maneras. Vemos otra diferencia con su maestro Platón, quien encajó a la sociedad en tres estamentos asociándoles un trabajo. Él dice que el Estado puede tener tres formas organizativas, dependiendo de: a). Si gobernase una persona sola, y esta persona fuese la más indicada y mejor preparada para ello, sería una monarquía. — En el caso de que gobernase una persona solo, pero no fuese la más indicada para el cargo, pasaríamos a un estado de corrupción al que llama tiranía. b). En el caso de que gobiernen unos pocos, pero fuesen los mejores, estaríamos en una aristocracia. — En el mismo caso del gobierno de unos pocos pero malos, estaríamos hablando de una oligarquía. 17 Se aparta de los intereses de la filosofía anterior a él (de temas científicos como las matemáticas, física, metafísica, política...). Él se interesó por la ft lad. El gran objetivo. No la encontraba en participar en las Polis, sino en la acción. La felicidad es una forma de vida. Algo que nos vamos a encontrar en toda la filosofía helenística, que busca la felicidad del individuo. La felicidad no está en el conocimiento o en las buenas acciones, sino en nuestro modo de vida. Diógenes plantea que el objetivo de la vida del hombre es la libertad. Pero para él no es como para nosotros. El la entiende como: >La libertad de palabra (/a parresía), la libertad de expresión dicho de otra forma. >Y la anaideia, la libertad de acción, de poder hacer lo que yo quiera. Para ser libre, había que reducir al máximo nuestras necesidades. Por eso, a él le llamaban “el perro”, ya que afirmaba vivir con lo menos posible. [Su escuela, el cinismo, viene de canis, de perro]. Creía que los dioses habían ofrecido formas sencillas de vida pero estaban ocultas, por eso nos complicábamos todo. TEORÍA DE LAS TRES VIRTUDES. Las divide en tres que son: -la capacidad de autogobierno: la autarquía. -la indiferencia. -la apatía. Diógenes despreciaba los placeres, ya que creía que ablandaban el cuerpo y espíritu. Los otros tres son los objetivos de la vida cínica. Hay una leyenda que cuenta: un día estaba Diógenes tumbado en el suelo, tomando el sol, cuando le interrumpió en su práctica Alejandro Magno, el hombre más poderoso del mundo en aquel momento. Este le preguntó al pensador que qué era lo que quería, y Diógenes respondió: Apártate, que me quitas el Sol. — Esta leyenda esconde la teoría de Diógenes de que nadie nos puede dar nada que nos haga realmente felices, ni el hombre más poderoso del mundo. Nuestra felicidad viene de nosotros, y nosotros somo los únicos capaces de conseguirlo. El cinismo va a tener bastante influencia posterior llegando hasta Roma en el 146 a.C. Cuando conquista la Península Griega. El cinismo encaja mal por su concepción de antipatriotismo cínico. Estos clamaban en contra del poder, placer y fama. Quedan dos grandes escuelas por conocer y son el EPICUREISMO y el ESTOICISMO. Aunque a simple vista parezcan contrarias, comparten bastantes características. EPICUREISMO. Es una filosofía bastante materialista, pero hay que tener en cuenta que ellos no entienden el materialismo como nosotros ahora. Para ellos, el materialismo no significaba avaricia o egoísmo, sino un estudio que se centra en el estudio del mundo terrenal. Es decir, no consideran que el principio de la realidad está en el mundo ideal, sino en el trascendente, en el real, en el nuestro. Demócrito es materialista (átomos). Epicuro, el fundador del epicureísmo, es materialista contrario entero a Platón, profundamente idealista. Este se va al extremo, defiende la existencia de lo real. 20 Nos encontramos a finales del siglo IV, con las escuelas de Aristóteles y Platón vigentes aunque estos no siguen vivos. — Veamos un resumen de su filosofía: >La realidad es penetrable y cognoscible. Otra diferencia con Platón, que consideraba que el único cognoscible era el de las Ideas. idad está dentro de la realidad. lad es la carencia de dolor (físico) y perturbación (alma). lad es posible y nosotros nos bastamos para conseguirla. ad no hace falta la riqueza, ni el honor, ni el dinero. No hace falta la Polis, ni tampoco los dioses. Confronta con la religión. Lo único que me hace feliz soy yo mismo. Epicuro plantea una fe en nuestro mundo, a diferencia del otro. No existe nada más allá, hay que conocer nuestro mundo. Si somos felices, da igual nuestro dinero o nuestra posición social. La única manera en la que permitimos no ser felices es sufrir por la amistad, de modo que le llevemos la felicidad a un amigo. CRITERIOS DE VERDAD DE EPICURO. >La sensación. Los sentidos. Lo que después se llama empirismo. >Las anticipaciones. Producto de la memoria. Sensaciones pasadas que nos permiten conocer, por rasgos generales, actos posteriores. (yo sé que si hay nubes, es que va a llover después). >El sentimiento de placer y de dolor. Aunque son objetivos, tienen una gran importancia, porque transmiten conocimiento (al igual que el resto de los sentidos). Pero no solo transmiten verdad, sino que transmiten cómo debemos actuar. Nos indican qué es bueno y qué es malo. Nos indican el bien y el mal. Así vemos una regla de acción: lo que nos de placer está bien y lo que nos de dolor, es malo. EL PRIMER FIN DE LA FELICIDAD ES EL PLACER. Hay que encontrar el placer. (filosofía materialista, no idealista). Placer del alma y el físico. Por lo tanto, tenemos que aprender a comportarnos de forma que relacionemos esto. ¿Qué es el placer? Ya había habido intentos de definir esto. Epicuro lo entiende como una lucha de contrarios: la felicidad es la ausencia de dolor. Hay que entender cómo abandonar el dolor. Lo llama placer acastemático: conseguir el placer de cuerpo y alma. Llegar a la ataraxia. Ya no se plantean el Bien social de la Polis, sino el saber vivir bien con uno mismo, ser feliz. Elegir los placeres que no acarreen dolor, saber elegir. Diferencia así dos tipos de placer, a saber: >Los placeres “en movimiento”: aquellos que se propagan por la carne y que provocan una excitación violenta y efímera. Epicuro los califica como “dulces y aduladores”. Como ejemplo más claro podemos citar el placer sexual. — Trasladado dicho pensamiento a la sociedad contemporánea, los podríamos asociar a las drogas, que producen una sensación de euforia inmediata pero luego acaba y provocan sufrimiento por su falta. >Placeres “en reposo”: este tipo de placeres inducen un “estado de equilibrio” en el individuo. Este estado se caracteriza por su naturaleza negativa: consiste en no tener frío, no tener hambre y no tener sed; y produce sosiego y ausencia de sufrimiento. Estos son los verdaderos placeres para Epicuro, pues son los que conducen a la calma y la sabiduría. 21 La felicidad también implica estar feliz en la sociedad en la que vivimos, que todos sean felices, no solo uno. Dicho esto, concibe la amistad como un riesgo, pues por ella, podemos perturbar nuestro estado de felicidad, pero es necesario. Hay veces en las que merece la pena perder la ataraxia — imperturbabilidad; si es por ayudar a un amigo. Los deseos del ser humano deben de ser educados. Los males físicos hay que soportarles. Si es agudo, se puede soportar. Si es muy agudo, acarreará la muerte. El dolor es pasajero. Es la disolución del cuerpo y alma. No hay vida del más allá. Por lo tanto no es tan grave la muerte, simplemente, dejamos de sentir. No hay felicidad, pero tampoco dolor. Y la felicidad es no tener dolor. No hay que tener miedo a la muerte. Ese miedo sí que causa dolor. POLÍTICA. En la cultura helenística no tiene tanta importancia la polis como antes. Ahora se defiende el alejamiento de la vida pública. El estado era para los otros un fin, pero Epicuro cree que deben hacernos felices. ESTOICISMO Corriente fundada por Zenón de Citio (no de Elea). Se plantea la filosofía como un arte de vivir. Analiza el epicureísmo, casi enfrentándose a él. Defiende que el ser es capaz de actuar y padecer. La realidad tiene dos principios: uno pasivo (materia) y otro activo. La realidad tiene una divisibilidad infinita. Plantea que Dios existe, pero que es inseparable de la materia. Existe a lo largo de todo el cosmos, es una especie de fuego iniciador. Lo entienden como ese principio que da vida y está presente en todos los aspectos de la tierra. ÉTICA. Pretenden alcanzar la virtud, que se centra en la capacidad de diferenciar el bien del mal. Defiende que hay que aceptar la vida tal y como es, pues la infelicidad viene con la negación y no aceptación. Séneca era estoico. Hay que aceptar el dolor, pero una aceptación plena. 22 El undécimo elemento es el amor. Platón diferenciaba tipos de amor, en diferentes niveles. El más puro era el amor a la verdad, el amor platónico. — Pero los cristianos entienden el amor de manera distinta. Este elemento se toma de Dios, Dios nos lo otorga. De ese modo, Dios nos ama y nosotros podemos amar así a Dios y a los demás. Este va a ser el elemento principal del cristianismo. Su religión se basa en el amor, que defiende el amor a los enemigos. “Amaros los unos a los otros como Yo os he amado”. El duodécimo elemento son las bienaventuranzas. Esto le molestaba a Nietzsche que defendía las personas más pobres como foco de atención prioritario. / Aunque los griegos rechazaban en parte la riqueza, nadie había defendido la pobreza en sí. Nadie había dicho que “los hijos de Dios son estos”. La Biblia dice “bienaventurados los que tienen sed, los misericordiosos porque tendrán misericordia, los perseguidos porque tendrán justicia...”. Esta defensa pone en el centro a los pobres y humildes. El decimotercer elemento es la inmortalidad del alma. Esta idea nos la hemos encontrado en filósofos griegos, como Platón y Sócrates. El decimocuarto elemento es el sentido de la historia. Ya existían crónicas que narraban escenas de la historia, pero no existía una conciencia de la historia. Aristóteles defendía la teleología (que todo tiene un propósito en la vida: el agua se bebe, la comida se come...). El cristianismo cree que el mundo entero tiene un propósito que se entiende a lo largo del tiempo. > Los griegos creían en la historia circular. Este concepto de circularidad está influido por las cuatro estaciones, lo cual tiene sentido, pues las cuatro se repiten constantemente todos los años. Pero para el judeocristianismo esto no tiene sentido. Para ellos, existe el concepto de creación, originario. El mundo tiene un antes y un después. Nace el tiempo. Hay un desarrollo del Mundo que tiene un final. > Para los judíos, el origen estaba en la Creación y esperaban la llegada del Mesías, así como el de un final. El Éxodo es la liberación de un pueblo esclavizado. Moisés es ese liberador del pueblo judío. Este salvador es mandado por Dios, que con su ayuda, les liberará de la esclavitud y los llevará a la Tierra Prometida. Los judíos, con Moisés, viajaron de Egipto a Palestina, su tierra prometida. Los escritos describen este viaje como un largo camino de 40 años, algo que obviamente, es imposible e increíble. El hecho de que se usase este número en concreto tiene un sentido simbolista oculto. 40 son los días que vagó Jesucristo por el desierto antes de volver a su tierra y bautizarse, momento en el que pasó de ser humano a ser profeta. De modo que en 40 días obtuvo la liberación. Fue algo duro, un camino que implica sacrificio. La tierra prometida implica un sacrificio. Esto es una metáfora. Los judíos nos cuentan esto como una profecía del futuro. Una metáfora de la historia de la humanidad. Esta metáfora se ha utilizado a lo largo de toda la historia de la Humanidad, versionada, por supuesto, dependiendo de quién la cuente. Nuestra historia se basa en el nacimiento, nuestra creación. Seguida de una larga historia de sufrimiento, que acabará con nuestra liberación. Es similar a nuestro ciclo de vida: nacemos, vivimos y moriremos. El cristianismo cree también en esta metáfora: nacemos, vivimos y moriremos juzgados por Dios para obtener la salvación de nuestra alma. Esto se conoce como la concepción lineal del tiempo o teleología: cualquier pensamiento que defiende que todo tiene un propósito, un fin que nos lleva a algo. No es una simple acumulación de sucesos, sino una secuencia de actos con un fin oculto. 25 Tan importante es este pensamiento que llega a la Ilustración, que dice: -Salimos de la esclavitud, entendida como la ignorancia de la superstición. A lo largo de la historia concebimos una liberación, no proporcionada por la fe, sino por la razón. Esto nos lleva a la utopía francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Años más tarde, nos encontramos con Hegel, que no defiende la historia lineal, sino que piensa que esta hace retrocesos. Es una evolución más compleja, pero que acaba igualmente. La historia tiene un fin: el desarrollo del estado absoluto: la libertad. / Marx, en cambio, cree que lo que mueve a la historia es la lucha de clases. El desarrollo productivo de la lucha de clases. Este esquema de concepción del tiempo como progreso está presente en muchos autores a lo largo de toda la historia, pero es fundada por el cristianismo que rebate a la concepción lineal griega. Entendido esto, la Polis ya nos dan igual, aunque, en realidad, ya habían muerto con el helenismo. Nació así la cosmopolis. Ahora la nueva unión del individuo se da en la iglesia, acogiendo a todo el mundo que crea en ese sistema. La historia es la victoria de Dios sobre el pecado, que acabará con el Juicio Final y la salvación de los fieles. Este pensamiento supone una irrupción notable en la época, que suscitó enfrentamientos con los defensores del pensamiento hasta entonces vigente. Los primeros filósofos cristianos defenderán la fe como principio de conocimiento. Esto rebate un poco con la filosofía previa, que pretendía la comprensión del mundo a base de la razón. Pronto llegarán los Padres de la Iglesia, que acogerán más importancia a partir del 313 d.C. cuando el cristianismo se libere de la persecución en el Edicto de Milán. Tras esto, se fueron sucediendo los Concilios. En el 325 d.C. en el de Nicea se estableció el Credo, vigente a día de hoy. Recita nuestra creencia en un solo Dios, omnipotente y omnipresente, creador de todo. En esta época se empieza a vertebrar el núcleo de la fe cristiana. SAN AGUSTÍN DE HIPONA. [NO] Fue santo, padre y doctor de la Iglesia católica. Vivió entre el 354 y el 430 d.C. en la actual Argelia. — Su pensamiento es amplio, rico y complejo. Se le atribuyen conceptos básicos del cristianismo, como la Trinidad. Pero dejamos estos detalle de lado para centrarnos en su filosofía. Es el primer cristiano en hacer un esfuerzo por casar el mundo de la razón con el mundo de la fe (antiguo pensamiento y nuevo). Pero ¿cómo hizo esto? Los cristianos no creían en la razón, sino en la fe. San Agustín plantea la razón no es un elemento a combatir, no es contrario a la fe, sino que la fe tiene un papel en el ser humano y la razón también, pero otro. Esta puede promover incluso la inteligencia. La fe es un modo de pensar. La inteligencia no elimina la fe. Nos puede ayudar incluso. Por lo tanto, San Agustín defiende que la razón y la fe no son contrarios, sino que son elementos que pueden colaborar y ayudarse. Siempre y cuando, de manera supeditada. En este caso, la razón queda por debajo de la fe, pues esta es siempre la más importante. 26 LA VERDAD DE SAN AGUSTÍN San Agustín piensa que podemos alcanzar verdades. ¿De dónde viene la verdad y cómo sabemos que es verdadero algo? Encuentra tres verdades: que existo, que vivo y que pienso. [Influencia posterior en Descartes]. De ese modo, ese planteamiento le lleva a razonar sobre la duda. A él no le valen las verdades que vemos, las tangibles, las de nuestro mundo. En esto, es continuador de Platón. Defiende que la verdad la extraemos de la razón. De ese modo, tenemos una verdad: la duda. Como dudamos, sabemos que la duda existe. “Quien duda posee la certeza — verdad; de la duda”. Esto nos provoca la pregunta de: ¿Cómo es posible que un ser finito que es el ser humano tiene una verdad infinita? A lo cual, San Agustín defiende que es porque ha venido de algo superior a nosotros. De ese modo, la razón encuentra la verdad. Esta no viene de los sentidos, porque los sentidos describen los cambios. Nos hablan del mundo en transformación. La verdad eterna no viene del mundo tangible, viene de algo eterno, no de algo moral. Viene de Dios. El razonamiento es: como poseemos verdades eternas que no provienen de hombre, provienen de un ser superior, de Dios. La verdad infinita no viene del hombre. Este hereda de la gran verdad algunas verdades concretas. La verdad eterna es Dios. Con lo cual, dejamos claro que Dios existe. A esta defensa ha llegado por la razón. Tenemos verdades eternas que no vienen de nosotros ni de nuestro mundo, sino de Dios. Es un ser eterno y trascendente que nos ofrece verdades. De ese modo, a través de la razón podemos comprender que la fe existe. Esto nos provoca la duda del origen de estas verdades. ¿De dónde vienen? Lo primero que hace es descartar opciones. Por ejemplo, no puede venir del mundo terrenal, ya que está en continuo cambio. Puede generar opiniones, pero no verdades. [pensamiento platónico]. Tampoco puede venir de algo mortal. Tiene que venir de algo superior e inmortal: vienen de Dios. De esta manera encaja de forma sutil los dos pensamientos. Aun así, sigue manteniendo la jerarquía en la que la fe está por encima de la razón. San Agustín ha demostrado la existencia de Dios a través de la razón. Pero tiene más preguntas. ¿Cómo ejerce Dios su presencia sobre los humanos? A base de la iluminación, pues Dios es nuestra luz. LA FELICIDAD SEGÚN SAN AGUSTÍN En cuanto a la felicidad, entiende que Dios es el sumo bien, pero también la felicidad. De modo que el hombre puede ser feliz cuando se fija y centra su amor en Dios. De este modo, Dios es sabiduría, felicidad y Sumo Bien. LA CREACIÓN SEGÚN SAN AGUSTÍN San Agustín pretende también explicar el hecho de la creación. Defiende que Dios tiene unas ideas inmutables. Dios contiene esas ideas inmutables de las cosas, y es él el que pone esas ideas sobre las cosas materiales. Dicho esto, ha asociado la figura del Demiurgo platónico a Dios. Pero es que a diferencia del anterior Demiurgo, que estaba por debajo del Mundo de las Ideas, el Dios de San Agustín está por encima. Pertenece a ese mundo superior y encima, nos las ofrece. Además, cuando Dios creó el mundo no solo creó nuestro mundo terrenal y físico, sino que creó el tiempo. Esto es un dilema presente a lo largo de toda la historia y un problema a resolver para los cristianos, quienes tuvieron que afrontar cómo un Dios eterno puede tener pasado y futuro. 27 SANTO TOMÁS DE AQUINO [1224-1272] La importancia de su persona reside en su influencia en el pensamiento de la escolástica. Se caracteriza por querer llegar al fondo de todo, no dejar ninguna pregunta sin responder. Se centró por esta corriente intelectual en la universidad, cuya formación académica se usaba para expandir el cristianismo. Otro rasgo importante de su pensamiento — además de su pensamiento escolástico; es que facilitó la difusión del aristotelismo en los ámbitos universitarios. ¿CONTRA QUIÉN SE ENFRENTA SU PENSAMIENTO? Sobre todo, contra el platonismo de corte agustiniano, de gran arraigo en la época. Con esto nos podemos acercar ya a entender qué posición toma en cuanto al pensamiento de fe y razón, concepto paralelo al de teología y filosofía. Es de sobra sabido que la religión cobró un grandísimo valor en la época. Aunque comparte con la filosofía la búsqueda de la verdad, se diferencian en que usan caminos distintos. La filosofía se va a entender como aristotelismo, mientras que la teología analiza el estudio de la revelación. Tomás de Aquino piensa que la filosofía parte del mundo para encontrar la verdad. Entiende que el conocimiento empieza siendo intuitivo, a través de los sentidos. Dicho de otro modo, el gran mérito de la filosofía, según él, es que puede aportar razonamientos y argumentos que pueden ser universalmente aceptados. Por la propia fuerza del pensamiento humano, se puede llegar a entender las preguntas más abstractas. Por otro lado, la teología basa su pensamiento y razonamiento en Dios. Esto abre una gran brecha entre la fe y la razón. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. Aquí, su pensamiento difiere del de San Agustín de Hipona. Para este, el conocimiento era un tipo de iluminación, pero esta iluminación es la que proyecta el entendimiento hacia las Ideas que Dios nos ha otorgado. Es una especie de platonismo moderno. [Dicho de otra forma, era necesaria la iluminación, que se entendía como la iluminación por parte del intelecto, de las Ideas que Dios “inscribía” en nuestra memoria]. En cambio, para Tomás de Aquino, la iluminación no es igual, sino que esa iluminación se proyecta al exterior, al mundo terrenal. ¿POR DÓNDE EMPIEZA EL CONOCIMIENTO? Para Tomás de Aquino, este empieza en el mundo/conocimiento sensible. Pasos: -Primero, se tiene la sensación singular de lo concreto. -Después, se produce la abstracción de estas cosas. -El conocimiento propiamente abstracto: el que hace el conocimiento sobre esas abstracciones. Es básicamente una modernización del planteamiento de Aristóteles. Empezamos por el concepto sensible, que es la percepción del objeto terrenal. (No conozco la esencia del perro, pero conozco al perro que tengo delante de mí). — Luego hay una abstracción de esta idea. (Atribuir una característica a ese elemento: el perro es blanco o es negro). — Finalmente, la abstracción de las cualidades ideal. Es decir, abstraer la Idea de perro. Lo que se obtiene en último término es la esencia, que es lo que se quiere descubrir, para eso existe el conocimiento. Su pensamiento pasa de lo sensible a lo suprasensible: el entendimiento 30 necesita de la experiencia para conocer, pero no todo el contenido del entendimiento procede de la experiencia. METAFÍSICA. Siguiendo a Aristóteles, la metafísica se tiene que ocupar del ser como ser. Pero Santo Tomás quiere entender de qué está hecha la realidad. De ese modo, divide al ser en dos: al ser sensible o sustancia primera; y el ser inteligible — o sustancia segunda. ¿POR QUÉ EL SER ES LA SUSTANCIA PRIMERA? Para Aristóteles, la esencia de un objeto o individuo estaba dentro de cada uno. Ahora bien, a esta sustancia primera la dividía en materia y forma. Hasta aquí, ha copiado el planteamiento aristotélico al pie de la letra. Para él, lo real eran los individuos. Eso era la realidad, que está compuesta de materia y forma. La sustancia primera es Pedro, y la segunda es la forma, que es la Humanidad. Ahora bien, el ser suprasensible que es la Verdad, la cual busca la filosofía, es un ser puramente inteligible, porque no tiene mezcla de materia. Ese ser inteligible, es Dios. Compartiendo pensamiento con Aristóteles, ese ser es Dios. ¿Cuál es el ser real? Pedro. La persona de Pedro es la materia y su forma es la humanidad. Estas dos cosas hacen que Pedro sea Pedro. Santo Tomás otorga más importancia a la forma (acto) que a la materia (potencia). También distingue entre acto y potencia. Aunque la forma está dentro de una materia, es la forma la que le da la esencia. ¿CUÁL ES LA SUSTANCIA SEGUNDA? Es la forma. Esta, entendida como esencia. Por lo tanto, no es solo entendida como concepto universal, sino también como la naturaleza primera de las cosas, que está en ellas. PLANTEAMIENTO DE ARISTÓTELES. Causas: -Causa formal. /-Causa material. /-Causa eficiente. / -Causa final. Pensemos en un ordenador. La causa material se aplica a la pregunta: ¿por qué está hecho este ordenador? Para que el ordenador sea, se necesita una serie de elementos: plástico, vidrio... >Causa eficiente — para que el ordenador exista, se necesita una serie de personas que lo hayan creado. LA CAUSA EFICIENTE ES LA ACCIÓN QUE CAMBIA LA POTENCIA AL ACTO. >Causa final — el ordenador sirve para algo, tiene una finalidad. Si no se enciende, sirve menos que un ordenador que sí que se enciende y funciona bien. >Causa formal — la forma que tiene, la esencia, la disposición de sus elementos. Tiene una pantalla y unas teclas así y así. Si no las tuviera de esa forma, no sería un ordenador. ¿CÓMO DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE DIOS? Trata de demostrar su existencia a base del razonamiento. Para ello es muy importante asumir el rol de Dios como creador. Por ejemplo, con Aristóteles, el motor inmóvil estaba ahí desde siempre. Pero el dios aristotélico se desentendía del mundo, no es personal como el cristiano. Esto cambia con la religión cristiana, porque Dios ya no es solo una causa sino que es personal y crea el mundo porque él quiere. 31 Lo que hace Dios al crear el mundo es: transferir algunas cualidades suyas a la creación. Pero también hace que el mundo sea contingente (eventual, accidental, circunstancial, causal...). Sin embargo, él dice que cuando el mundo es creado por una intención es completamente contingente. Podemos razonar que nada existe y no es ninguna contradicción racional. Esto es muy importante, porque de aquí se va a sacar una parte de reminiscencia platónica. Según Santo Tomás, lo necesario será Dios. [San Anselmo de Canterbury llegó a defender que el razonamiento de la no existencia de Dios era completamente irracional]. PRUEBAS. Tomás de Aquino propone cinco pruebas de la existencia de Dios, totalmente filosóficas, se basan en la razón. -La de movimiento — Parte de que en el mundo hay movimiento. Todo lo que se mueve tiene que ser movido por algo. Esta cadena que lleva un movimiento gracias a otro llega a una cadena infinita. El razonamiento está en encontrar el primer elemento que sea capaz de mover sin tener que ser movido por algo: Dios. Dios es capaz de mover algo sin tener que ser movido él. Si por el contrario, negamos la existencia de Dios, razonamos que el movimiento no tiene origen y eso es irracional. -La causa eficiente. — Toda causa eficiente, es decir, todo agente de un cambio requiere a su vez de otra causa eficiente. La típica pregunta de filosofía: ¿Quién me creó? Mis padres. ¿Y a ellos? Sus padres. ¿Y a ellos? Sus padres. Esto es como lo anterior, necesita de un primer padre. De alguien que fuera el primero. -La contingencia. — Todo lo que es contingente alguna vez no existió. Porque lo que es contingente no implica contradicción en pensar que no existiese. Si pensamos que el mundo no existe, lleva a pensar que el mundo tiene un origen, pues ahora existe. — La existencia del mundo es contingente, tiene sentido pensar que alguna vez no hubiera existido. Es necesaria la existencia de un ser que lo crease cuando no existía. Se diferencian en que el movimiento tiene que ver más con el cambio, y el de la causa eficiente se centra solo en esa pregunta sobre la causa. Pero se parecen en evitar caer en una cadena infinita, quieren encontrar el origen. Pero para pasar de la no existencia a la existencia, debe haber un ser existente, eterno y necesario que lo haya creado. Y ese ser es Dios. — Las tres primeras razones son de corte aristotélico. Las tres participan entre sí, y pueden entenderse como distintas versiones de una misma prueba. Son las llamadas pruebas cosmológicas de la existencia de Dios. -La perfección (platónico). — El argumento es que: en el mundo vemos que hay perfecciones, como la Belleza, la Armonía... en mayor o menor grado. Pero cuando nosotros pensamos que algo es malo, bueno, feo o bello, lo hacemos en relación a un máximo. Ese máximo es Dios. El nexo con Platón es que, este hablaba de la Idea de un objeto. Por ejemplo, una manzana. Cuanto más se pareciese la manzana terrenal a la Idea de manzana, más perfecta sería. Aquí Santo Tomás se influye mucho. Para él, la bondad, verdad y belleza parten de Dios. Si vemos que en el mundo hay bondad, belleza y verdad es porque Dios nos las ha ofrecido y él ha participado en la creación de esta. -El orden. — Es un argumento muy recurrido a lo largo de la historia. Nos preguntamos cómo es posible que haya un orden tan perfecto en la naturaleza. Para ello, es necesaria la existencia de un ser superior que lo ordena todo. Es necesario que haya una inteligencia ordenadora. 32 ¿CÓMO SURGEN LOS UNIVERSALES? Estos se generan en la mente humana de una forma espontánea, lo que le lleva a dividir a estos en dos: los naturales y los convencionales. -Naturales. Un universal es capaz de predicarse a diversos conceptos. Se generan espontáneamente en nosotros al ver algo. -Convencionales. Por institución voluntaria. Es un símbolo voluntariamente instruido para significar varias cosas. Es un valor otorgado. Las palabras escritas y las habladas también son universales. Los universales pueden predicarse de otra cosa. EN REACCIÓN CONTRA LA GRAN ABSTRACCIÓN QUE TIENE EL CONOCIMIENTO ESCOLÁSTICO, ÉL HACE UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO RELATIVAMENTE SENCILLA BASADA EN LOS SENTIDOS. Estos conceptos universales siempre se hacen por lo que se ha captado a través de los sentidos. Ockham divide aquí dos vías de conocimiento a través de los sentidos: el entendimiento y la sensación. Él dice que el entendimiento no se dirige al conocimiento de las cosas universales, inmateriales... Para Aristóteles lo importante era conocer las causas generales. Pero para Ockham, la sensación y el entendimiento nos dan información sobre lo singular, desde dos puntos de vista distintos. Él dice que lo que mueve al intelecto es lo singular, no lo universal. Y para esto, hay que estudiar siempre primero lo singular. Los conocimientos humanos parten de lo singular. De ahí saca otras dos vías de conocimiento: el intuitivo y el abstractivo. -El intuitivo, el que proviene de los sentidos, nos pone en contacto con la existencia de las cosas. / Lo que yo percibo por los sentidos es el camino más verídico para conocer lo que existe. -El abstractivo, un conocimiento de los singulares desde otro punto de vista. Este procura un conocimiento de lo concreto desde otro punto de vista: el conocimiento abstracto es el encargado de a). crear imágenes mentales (conceptos) y b). de relacionarlas racionalmente entre sí sin tener en cuenta la existencia o no de los objetos. CARACTERÍSTICAS: 1/. Forma imágenes sustitutivas de la existencia de las cosas. Yo no necesito percibir el color amarillo si tengo una imagen mental de dicho color. 2/. Es el enlace racional de conceptos entre sí o el enlace de concepto con cosas singulares. Tanto las intuiciones como los conceptos del entendimiento son causados espontáneamente por la sensación exterior. Los conceptos quedan reducidos a meras “imágenes” de las cosas percibidas y solo pueden ser “universales” en la medida que esa imagen puede ser “predicada” de cosas semejantes: es decir, esa imagen que sustituye a la cosa concreta y puede sustituir también, en el entendimiento, a otras muchas similares. El problema es que partiendo de esto, no se puede demostrar la existencia de Dios. El defiende que la razón es algo insuficiente para demostrar la existencia de Dios. 35 ¿QUÉ CONOCIMIENTO TENEMOS DE DIOS? DIOS Y EL VOLUNTARISMO. Esta es la pregunta que incomodó tanto a los pensadores de la época. Si no podemos explicar la existencia de Dios, partiendo de las sensaciones, podemos entender que el mundo ha estado aquí siempre y no necesitamos defender la existencia de un creador supremo. Por ejemplo, es típico en la Edad Media creer que si el mundo es bueno, la causa de la creación del mundo tiene unas características proporcionales: dios es bueno. Ockham rechaza todo esto. Defiende que no podemos conocer por la vía de la razón ningún atributo de Dios, y tampoco podemos defender su existencia. Esta es una postura muy incómoda para los filósofos medievales. Ockham separó la relación que existía entre Fe y Razón, diciendo que no se tenían que juntar, pues la una no tiene nada que ver con la otra. Lo que propone Guillermo es una separación radical de la Fe y la Razón. Dirá que a Dios no podemos llegar a través de la razón y que los Dogmas de la fe, no son principios de demostración, ni de conclusiones de algo y menos son cosas probables. De hecho, las afirmaciones de fe parecen improbables para la mayoría de los sabios. Que Ockham separe radicalmente la Fe y la Razón no debe ser entendido como un ataque a la fe. Él es creyente, pero no intenta racionalizar la existencia de Dios porque creía que no se podía. Se limitaba a creer en Él mediante la fe. Recordemos que Tomas de Aquino intentó demostrar la existencia de Dios racionalmente, a lo que Guillermo le dice: “Tomás, tus pruebas carecen de valor demostrativo. Lo que dices no es evidente. Aunque reconociéramos la existencia de un primer motor, no puedes estar seguro de que éste sea el único o de que coincida con un Dios”. Por lo tanto, ¿qué cojones conocemos de Dios? Lo que hemos leído en la Biblia. ¿Cuál era la clave de la postura de Lutero? Que la interpretación de las sagradas escrituras es individual. Él introduce el conocimiento divino por otra vía. Sostiene que el conocimiento divino, pese a que no nos entra por los sentidos, ha conseguido dejar un legado de sí a través de un escrito que sí que nos han llegado, y eso, porque es omnipotente. Este legado es una prueba de su existencia y de su ser. ¿Pero cómo defiende que es omnipotente si dice que no conocemos sus atributos? Él se aferra a la moral. Él dice que ese es el camino que nos muestra la omnipotencia divina: su soberana voluntad para actuar. Con esto, entra en juego el voluntarismo. Para él, hay muchas cosas que no son ni buenas ni malas por sí solas. Solo lo son porque Dios ha decidido que sean así. Tanto es así que Dios podría haber hecho que las cosas malas fueran buenas y viceversa. No conocemos nada de Dios salvo que tiene una voluntad soberana. TEMA 5. LA FILOSOFÍA MODERNA Como era de esperar, encontramos varios puntos de vista para estudiar tantas corrientes filosóficas como se dan. “La legitimación de la filosofía moderna” de Hans Blumenberg plantea si era moderna o no. Pero este debate no está aún cerrado del todo, sino que aún se reflexiona entorno a él. 36 Algunos piensan que el pensamiento de la Edad Moderna es una continuidad del medieval. La duda de la existencia de Dios acaba cansando a los contemporáneos y supone una ruptura. Ockham hace pensar que el mundo no es un lugar seguro para el ser humano. Apenas conocemos a Dios. De este modo, se produce una crisis existencial. El voluntarismo reflexiona sobre la creencia de si Dios creó el mundo para nosotros o simplemente, como modo de ensalzamiento de él mismo. El mundo es un lugar hostil para nosotros. La naturaleza no fue creada con un fin. El universo es contingente, existe mientras Dios quiera. Con lo cual, el ser humano no es el centro de la historia. Los filósofos creían que el mundo era conocido, pero ahora se dan cuenta de que no es así. Ahora no dependemos de la arbitrariedad divina ni de la voluntad de Dios. Adeu de este modo a la idea clásica de Dios. Como resultado, el mundo ya no es un lugar cognoscible, no lo podemos conocer. Concepto íntimamente ligado con el voluntarismo. La naturaleza está compuesta de individuos, no de universales. El hombre ya no es el centro del mundo, Dios no hizo el mundo para nosotros sino para él mismo. De este modo, el mundo es un lugar hostil, extraño e incognoscible. El hombre pasa a mirar el mundo con una actitud práctica, buscando dónde vivir. Concibe el mundo como una materia, no un producto de creación divina. Ya no. La transforma en material para la acción. >Cono: iento. Estudia la naturaleza, conoce las medidas... Es cognoscible. >Práctica. Naturaleza moldeable, intenta rehabilitar el mundo. La naturaleza pasa a ser el campo de la actividad humana. Todos quieren hacer del mundo un lugar habitable para el ser humano. Los filósofos modernos se centran en el mundo terrenal, en los problemas tangibles, no en el más allá. Se produce un giro intramundano que reafirma la posición del ser humano en él. FILOSOFÍA MODERNA RENACENTISTA. Su finalidad es acomodar de nuevo al ser humano en el mundo. Se da una pluralidad de ideas, no hay una corriente unitaria. Se deja de lado el absolutismo teológico medieval. Contexto: >La filosofía del Renacimiento se desarrolla en el contexto de una serie de acontecimientos históricos y fenómenos socio-culturales con los que se relaciona de un modo diverso. Entre ellos, encontramos: 1) la Reforma de la Iglesia iniciada por Lutero [1517] (deudora en buena medida del nominalismo y voluntarismo de Ockham) que acabó por escindir a la cristiandad europea. Con ello acabó la unidad religiosa del viejo continente y, con ella, una cosmovisión común. 2) el descubrimiento de América [1492], con sus implicaciones económicas, sociales, políticas, religiosas... tuvo gran influencia en el cambio de cosmovisión: por una parte, se expandieron los horizontes desde los cuales Europa miraba el mundo y, con ello, se desarrollaron distintas disciplinas (como la geografía, por ejemplo); por otra parte, aparecieron problemas de tipo jurídico (como la guerra justa, el derecho internacional, el derecho de primera ocupación...), pero también, religiosos (¿cómo era posible que a regiones enteras del planeta no hubiese llegado ninguna noción del Dios cristiano?). 3) el progresivo aumento de poder de los distintos Estados frente al Papado (y las pugnas entre los mismos). 4) la invención de la imprenta (1450-55) permitió la rápida y más económica producción 37 Puesto que los sentidos no pueden decidir nuestra disputa, es la razón la indicada para que lo haga. Pero la razón debe ser justificada. Llegamos así al infinito: cada razón necesita un razonamiento, y así infinitamente. Así su escepticismo se expande a: -Ámbito teológico. No podemos decretar una verdad, así que lo más prudente es acogerse a la religión tradicional. -Ámbito humanístico. Existen muchos sabios y muchas autoridades de pensamiento, sobre todo por la recuperación de los sabios. El saber humanístico de la época se ponen en cuestión. -Ámbito filosófico. Este es el más importante. Rescata el escepticismo noseológico — hace un trabajo por poner en duda el criterio por el que adquirimos el conocimiento. Hace una teoría del conocimiento escéptica. / Y el otro punto importante, aquí se ve su carácter moderno, es el escepticismo de moral y política. Puesto que no tenemos un criterio para conocer la verdad ¿con qué autoridad o criterio se pueden juzgar las tradiciones morales y políticas de los demás? Propone un relativismo. ¿Cómo puedes juzgar a alguien teniendo tú lo tuyo sólo por haber nacido donde has nacido? Cuando no imponemos nuestras creencias, somos tolerantes. La tolerancia es el fin de su pensamiento. ¿Es correcto tal criterio? Basta con abstenerse y ser tolerante. En un contexto en el que la contrarreforma está en boca de todos, Montaigne pide paz. Esto tiene un guiño a la intención de querer hacer del mundo un lugar habitable, de convivencia pacífica para todos. No le preocupan las ideas separadas de este mundo, sino el ser humano y cómo vive en este mundo. Es esencialmente moderno. MAQUIAVELO [1469-1527] Un ejemplo representativo de la época. De este espíritu político surgente en el humanismo. Su pensamiento se basa en que no se basa en una metafísica religiosa del mundo. Por eso su pensamiento político va a ser realista. Su objetivo no es convencer a la gente de las voluntades de dios, sino que dice: vamos a estudiar las condiciones reales en las que nos movemos, estudiar la práctica política real y vamos a hacer un manual de prudencia para los buenos políticos. ¿Qué tiene que hacer uno para ser un buen político? Parte de la inmanencia del mundo y de su presente político, aunque tiene la mirada nostálgica en la Antigua Roma, pero no nos es importante. Realismo político: no figura una imagen ideal del estado (=Platón NO), esto es un pensamiento ideal que acabó con su ruina. / Él intenta ver cómo funciona la política presente, de su época, y comprende qué es el ser humano. Es decir, ¿cuál es la tarea del soberano/príncipe? No saber cómo deben ser las cosas, sino cómo son. El príncipe, o su obra, es un manual de cómo debe comportarse. Es una solución real sobre problemas reales. Los seres humanos, según él, no son ni buenos ni malos por naturaleza, pero pueden llegar a ser ambas cosas. Y por lo general, serán malos. Por lo tanto teniendo en cuenta 40 cómo es el ser humano, el príncipe debe ser bueno cuando la situación lo exija pero también ser malo como herramienta política. Cuando sea necesario. ¿Cuál es la virtud del príncipe soberano? La prudencia. Esto es saber adaptarse a la situación concreta. ¿Con qué objetivo? Garantizar el orden y la paz de la comunidad. Con esto, el gobernante puede ser malo o bueno si su acción se ajusta a este objetivo. Además, el gobernante debe tener suerte y fortuna, aunque eso no dependa de él. De nuevo su preocupación no es un mundo separado de este, sino centrarse en este mundo, pretende centrarse en este mundo, arreglarlo y cuidarlo. ¿Qué garantiza que el príncipe obre adecuadamente? Que los intereses del estado coinciden con los suyos. Este es el argumento del absolutismo monárquico. DESCARTES [1596-1650] Se caracteriza por encontrar una salida escéptica al escepticismo. Su formación inicial es estrictamente matemática, se interesó mucho por las ciencias desde pequeño. En la década de los 20 Descartes acude a París donde se mantiene una disputa sobre el escepticismo. Se creía que alguien no podía conocer cómo son las cosas en sí mismas (yo creo que esta camiseta es roja pero no sé de verdad si es roja el 100%, no hay certeza absoluta). Descartes entiende la geometría como base del conocimiento. Pensaba que de un modo probable se podía comprender casi cualquier cosa. Frente a un escepticismo generalizado propone su filosofía. Su idea de conocimiento son las matemáticas. Él se propuso demostrar que el escepticismo no llegaba a ninguna parte. Se basa en un conocimiento reductivo geométrico. Se parte de una premisa indudable y sigue a base de unos procedimientos correctos, de ese modo llega a una conclusión cierta y verdadera. Defiende que, siguiendo un buen método correcto a base de matemáticas, comprende que el ser humano puede comprenderlo todo. Es completamente contrario al anterior que defendía los límites de la razón del ser humano. Esto se plasma tanto en filosofía como en ciencias anexas como la física. ¿Pero cuál es el método a seguir? Inicia por un criterio indudable. ¿Por qué? Porque partiendo de un criterio indudable, el resultado lo será también. ¿Cómo debe ser este principio de razonamiento? Un punto sólido. ¿Qué rasgos debe tener el criterio indudable? Una idea simple, clara y distinta. Si una idea tiene esos tres rasgos tenemos una idea evidente y a partir de ella puedo conocer la verdad. -Simple. Idea que se nos presenta a la cabeza de un modo indivisible. No se puede dividir. -Clara. Que la idea se muestre tal y como es. -Distinta. Que no haya duda al diferenciarla de las demás. No se puede confundir con otras. Ahora bien, si yo tengo una idea así, es evidente, con lo cual, es indudable. No cabe ninguna duda de que eso es así. ¿Cómo aparecen estas ideas? No son algo que deduzcamos, es una especie de intuición intelectual. Una vez que tengamos la idea, el proceso es fácil. 41 >Primera regla: no admitir por verdadera una cosa que no se ha demostrado que lo es. Aquí tenemos un criterio de verdad que Montaigne denegaba. Hay que encontrar la idea de la que no se puede dudar. >Segunda regla: si un filósofo se enfrenta a una idea compleja, este debe dividirla y descomponerla de manera simple, de modo que se pueda enfrentar a ella mejor. Las ideas compuestas no son evidentes y son oscuras, deben ser simples. >Tercera norma: hay que entender un problema por partes, de modo que por partes pequeñas podamos estudiarlas y luego comprender la relación entre ellas. Una vez descompuesta la idea en ideas más simples, las recomponemos luego. >Cuarta norma: hacer de todo unos recuentos tan integrales, que estemos seguros de no dejar nada. O sea, revisar todo el pensamiento, de modo que comprendemos y nos aseguremos de que está bien y no hemos olvidado ningún detalle. Esto se aplica tanto a las ciencias como a la filosofía. Pero tiene un problema. No duda del conocimiento humano, pero parte del escepticismo para ello. El primer punto es encontrar un criterio fiel, y ese criterio es el escepticismo. Esto es la duda metódica. Montaigne defendía la abstención ante la duda. Descartes en cambio, define como falso todo aquello que provoque duda. Es un escepticismo muy radical. Cuando encuentre algo de lo que no pueda dudar habrá encontrado el primer criterio. En primer lugar, va a dudar de los sentidos. No cree que la información de los sentidos sea falsa, sino que como arrojan duda, lo descarta directamente. Se basa en matemáticas: un triángulo. Sabe que si suma los ángulos interiores da 1802. Un buen comienzo evidente. Aquí aparece también un problema. Va a poner a prueba si podíamos dudar de nuestro conocimiento matemático. Digamos que existe un diablillo cuya finalidad es conseguir nuestro fallo. El problema con los 1802 es que podemos no creer que la suma de tres ángulos de 1802, Pero parece que no puede cambiar. Vale, pero imaginemos que existe ese diablillo. Como no podemos estar seguros, duda del conocimiento matemático. Descartes duda de todo. Llega a la conclusión de que la duda es una evidencia. El diablillo no puede confundirle con esto. El elemento de la duda es evidente. Pero como para Descartes todo aquello que se nos pasa por la cabeza es un pensamiento, dudar es pensar. Es un caso concreto, un pensamiento concreto. La primera evidencia es: pienso, luego existo. Porque si yo no existiese, no podía dudar. No es una deducción lógica. Esto es para él, una intuición. Es el primer principio indudable. ¿Cuál es el problema? Ha demostrado que existe, pero hay que entender cómo construye su pensamiento a partir de aquí. El genio le puede engañar de cualquier cosa, pero no de que existe y que piensa. Ahora bien ¿cuál es el siguiente paso? Descartes llegó tan lejos que encontró una verdad tan absoluta que tuvo que salir de ella. Aquí es donde hace una especie de pirueta intelectual. Soy una cosa que piensa, y dentro de mi tengo pensamientos. Voy a analizar qué tipo de ideas tengo dentro de mí: -Adventicias. Las que me entran por los sentidos. (un color) -Artificiales. Las que compongo con la información que recojo por los sentidos. (un minotauro) -Innatas. Las ideas que conocemos pero no nos han llegado por los sentidos. Estas dos 42 SPINOZA SEGÚN FILOADICTOS. Expulsado a los 24 años de su comunidad judía, se dedicó plenamente a la filosofía. Su punto de partida es radical y distinto a los previos. Su punto de partida es directamente Dios. Se le atribuye la frase: “Los filósofos mediocres empezaron por las cosas. Descartes empezó por el yo. Yo empiezo por Dios”. Spinoza era admirador de Descartes, y sigue su método según iniciando por un punto de inicio evidente y necesario. Pero Spinoza pretende corregir el estudio de Descartes empezando por Dios, y no empezando por la realidad del yo. ¿Qué es dios para Spinoza? Dios es la sustancia que consta de infinitos atributos. Y la sustancia es aquello que existe en sí. [Olvidar todo lo estudiado de Aristóteles sobre la sustancia]. >Para Aristóteles la sustancia es el sujeto de predicación, es decir, aquello de lo que se predica algo (de lo que se saca algún atributo) y que a su vez no se predica de nada (es el sujeto inicial en sí). Pongamos un ejemplo: perro negro. Negro se predica de perro. Pero perro no se predica de nada, es el sujeto del que se predican cosas. Perro es sustancia, y negro es accidente. Esto implica que la sustancia existe en sí, y el accidente existe en otro. Dicho esto, entendemos que la sustancia tiene cierta autonomía. Y decimos cierta porque para Aristóteles, la sustancia, para existir no necesitaba de una autonomía absoluta. Algo que cambia en la modernidad. >Para Spinoza, cambia el existir en sí para existir por sí. No necesitar de ninguna otra cosa para existir. Dicho esto, la sustancia es Dios, ya que no necesita de nada para existir. En cambio, todos nosotros necesitamos de Dios para existir. Spinoza lleva al extremo el pensamiento de Descartes. Lo que no necesita de nada para existir es la sustancia, y la sustancia es únicamente Dios. ¿Qué más sabemos de la sustancia? Que es infinita porque no hay nada que la limite. Única por que no puede haber dos sustancias. Y necesaria porque existe por sí misma. Esto lleva a Spinoza a decir que Dios es causa sui, causa de sí mismo. Spinoza quiere decir que Dios existe necesariamente, ya que su esencia implica su existencia. Si no fuera así, no sería sustancia, ya que esta existe por sí mismo, sin nada más. Si Dios necesitase de una causa externa para existir, no sería sustancia y no sería Dios. “Dios es la sustancia que consta de infinitos atributos”. ¿Qué son los atributos? Expresiones o manifestaciones de la esencia de dios ante el entendimiento. Es la misma sustancia expresada de un modo determinada. Entre estos hay una distinción de razón. La sustancia infinita tiene infinitos atributos pero nosotros solo conocemos dos: pensamiento y extensión. [Como las res cogitans y la res extensa de Descartes]. Para él lo real se divide en tres categorías: sustancia, atributos y modos. >La sustancia divina es Dios. De ella salen sus infinitos atributos, de los que conocemos el pensamiento y la extensión. De los infinitos salen los modos, como expresión de ellos. Los modos son una manifestación de la sustancia divina, pero tal y como esta es manifestada en los atributos. Son una expresión de segundo orden. El alma es manifestación de Dios a través del pensamiento, y el cuerpo es manifestación de Dios a través de la extensión. 0 17 mM LL Y ya porque sólo conocemos estos dos atributos. ¿Y por qué solo conocemos estos dos? Porque nosotros estamos constituidos por modo de estos dos atributos. El hombre no es sustancia, sino que es la unión de dos modos de atributos de dios: pensamiento y extensión. El modo existe en otro, en la sustancia, en Dios. Los modos se dan por la sustancia, y sin ella no podrían existir. Ya que son manifestaciones suyas. Para acabar, hagamos una distinción. Dios es una suma de sustancia y atributos. Y el mundo es la representación de los modos, que salen de la sustancia. Sin Dios, el mundo no existiría. THOMAS HOBBES [1588-1679] Se sitúa en las antípodas de Descartes, aunque comparte con él ciertos planteamientos. Uno de ellos es la existencia de la materia. Solo que, para Hobbes, solo existen cuerpos materiales. En él, encontramos un materialismo. “Estos cuerpos son medibles, extensibles, experimentales y sensibles”. Los conocemos a través de los sentidos, son materiales, así que se pueden medir y son objeto de la experiencia. Para él, lo real es aquello que tiene cantidad. Sobre esta materia es sobre la cual la física hace sus cálculos, y entiende que toda la realidad se puede entender por la interacción de todos los cuerpos materiales. Hay un materialismo en su pensamiento, tanto, que defiende los pensamientos como materiales incluso. El alma es también algo material. Incluso Dios es un cuerpo material, solo que es especial ya que es indivisible. Precisamente porque Dios es un cuerpo pero indivisible, no puede ser estudiados por la física ni por nosotros. Esta es su visión de la realidad. Teniendo en cuenta esto, veamos su TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. Establece que el único conocimiento que tenemos es el que empieza por los sentidos. Todos los cuerpos son experimentales, y cuando tenemos conocimiento sobre ellos, los podemos estudiar. Si los cuerpos son cognoscibles porque pueden ser medidos, Hobbes entiende que el pensamiento abstracto es una variación de sumas y restas. Pensar abstracta o racionalmente es como operar matemáticamente para él. Ahora bien hay dos tipos de conocimiento: el cierto y el probable. Expliquemos esto: Hobbes asume totalmente el nominalismo. Los conceptos, las nociones abstractas que tenemos, son convenciones para denominar cosas. Como tales, son acuerdos que establecemos sobre los cuerpos. Así, sobre las cosas que dependen del ser humano (lógica, matemáticas, moral, política...) podemos obtener un conocimiento cierto, pues su validez depende de la aceptación humana. Sin embargo, sobre las cosas que dependen de Dios (que también es un cuerpo, pero que como es eterno e indivisible no puede ser estudiado por nosotros), es decir, sobre la naturaleza en general y su funcionamiento, solo conocemos los efectos y no sus causas: las causas las deducimos y por ello, de éstas únicamente podemos tener un conocimiento probable. 46 TEORÍA POLÍTICA. De él salió la frase “el hombre es un lobo para el hombre”. Es un defensor del absolutismo monárquico. Defiende la autoridad del monarca mediante un contrato. Un concepto nuevo que no se había visto hasta el momento. Desde su punto de vista, la justificación a los ojos de los hombres de la autoridad del monarca es humana, no hay un derecho divino, sino que es un pacto de los gobernados. El ser humano no es un animal social ni político por naturaleza. En contra total del pensamiento de Aristóteles, Hobbes no piensa que el ser humano piense en sociedad, sino que necesita pactos, de modo que se ve obligado a vivir en una sociedad, pero en una organizada políticamente. Aquí vemos las grandes teorías del derecho natural que pasan de la naturaleza al derecho civil. El hombre o ser humano se mueve por pasiones. Y esta es la satisfacción del egoísmo, de lo que uno desea de un modo egoísta. Ahora bien, este estado de naturaleza en el que no hay ningún modo de política es una libertad para ellos. Sin leyes, los individuos tienen derecho a todo. Aquí reinaría la fuerza. Sin leyes, cada uno busca satisfacer su egoísmo siempre y cuando tenga fuerza para conseguirlo. Pero por naturaleza hay un derecho fundamental en el que: cada cual puede usar todos los medios a su disposición para mantenerse vivo. Sitodos perseguimos nuestros intereses egoístas, pocos se podrá satisfacer. Aquí es imposible satisfacer el interés individual. Esta renuncia a la libertad o esa renuncia a poder matar a otro como derecho natural, hace que el monarca reciba todos los poderes. Y de esta forma, el monarca es legítimo, ya que todos hemos pactado esto, y este pacto es irrevocable. Esta idea contrasta con Locke y con Rousseau después. Seguimos con los empiristas antes de llegar a Hume. Ahora estudiaremos a JOHN LOCKE [1632-1704] También del siglo XVII. Es realista. No va a dudar nunca de la información que llega por los sentidos, ni de si los sentidos nos mienten sobre la naturaleza de las cosas. Por lo tanto no duda de la existencia de las cosas fuera de mí, pero tampoco duda de que la información de estas cosas sea incorrecta. Él se preocupa más del origen del conocimiento. Una gran diferencia entre la perspectiva racionalista (que pretende justificar el conocimiento) contra el empirismo (que pretende demostrar cómo funciona el conocimiento). Un pensamiento más metafísico frente a uno psicológico. 47 me cabe esperar? ¿Qué es el ser humano? — Asimismo, hay una cierta bondad en la naturaleza, no hay una visión pesimista como el estudiado en el tardo medieval. Esto se traduce en un optimismo. Las cosas van a mejor. RASGOS DE LAS DISTINTAS ILUSTRACIONES. INGLESA. Uno de los temas que esta va a tratar es la libertad religiosa. Se trata de permitir la tolerancia , acompañada esta de una estrategia por parte de los filósofos de establecer una idea de Dios racional. Esto se llama en filosofía religión natural. Hume habla de esto. Esto se traduce en una crítica a la autoridad religiosa. No se aceptan los dogmas religiosos, y se asienta en esa imagen que persiste de dios racional que funciona como artífice del mundo como si este fuera un reloj. El mundo funciona muy bien por sí solo como un reloj, contrasta con el dios medieval que interviene constantemente en nuestras vidas. Se da así una oposición entre teísmo y deísmo. El deísmo es el dios de los filósofos, el de Aristóteles, una casa física de la creación del universo. FRANCESA. Al igual que en Inglaterra, se caracteriza por una crítica a la autoridad de la iglesia, solo que esta crítica se transforma en un crítica política. Adquiere, por tanto, relevancia política. Lo que se critica con esta ilustración es esa estructura política que permite el sostenimiento de la monarquía absoluta. Por eso muchos filósofos de estos son ateos, ya que creían que con eso acababan con las estructuras del Antiguo Régimen. Característica es que trasladan el optimismo de las ciencias naturales a la moral. En el campo de la moral progresivamente se mejora y el ser humano evoluciona. Se llegará a una igualdad y prosperidad con el tiempo. Veremos un caso paradigmático (Rousseau) hasta un punto conflictivo. ALEMANA. El mejor exponente es Kant. Se caracteriza por una postura más moderada que las anteriores. En la religión hay pensamiento crítico contra la autoridad tradicional, hay una filosofía revisora de la religión. Pero este pensamiento crítico es más moderado ya que había algo más de libertad de conciencia. En la política, tampoco fueron tan agresivos, ya que el rey de referencia en la época, que era Federico ll El Grande, era un ilustrado. No le interesa suprimir el Antiguo Régimen, sino remodelarlo o refundarlo en un derecho natural. Él hizo de Berlín un centro ilustrado. Federico asqueaba a filósofos racionalistas alemanes, ya que se inclinaba más al corte francés. FILÓSOFOS ILUSTRADOS. DAVID HUME. Como buen empirista entiende que todo el conocimiento humano parte de la experiencia. La experiencia es la fuente y límite del conocimiento 50 humano. Todo conocimiento, si quiere ser verdadero, tiene que estar derivado de la experiencia interna o externa. ¿Cómo entiende el funcionamiento? ¿Qué entiende por experiencia? Divide esta en interna y externa. Un estado de ánimo o sentimiento de un tipo de experiencia, como es la percepción de un color. Un concepto puede ser una experiencia ya que aparece en nuestra mente, pero por dentro. Para Hume todo nuestro conocimiento deriva de la experiencia sensible, es decir, de lo que percibimos de los sentidos. Para él, las ideas provienen de las impresiones. Defiende un empirismo radical. Defiende la captación de los sentidos, todo lo que va más allá de ello, son invenciones, no son auténticas ideas. (Las pseudo ideas o ficción son por ejemplo, los animales fantásticos. Nos la hemos inventado, pero no las hemos visto). A su modbo, divide las percepciones en impresiones e ideas. >>Percepción es todo lo que está en la mente. Las percepciones se dividen en impresiones e ideas. Las primeras son vidas y fuertes. Porque comienzan con los sentidos. (Ver la cara de un amigo). / Pero la idea es el pensamiento posterior de la impresión. Ambas son percepciones, pero la idea no es tan fuerte ya que no entra tan vívidamente por los sentidos. Al ser un recuerdo, es más débil. Respecto a las ideas. Si todo comienza con los sentidos, las ideas son meras copias de las impresiones. Dependen de ellas, y por lo tanto son unas copias, un recuerdo de estas. De esta teoría del conocimiento pone en cuestión varias cosas: se pregunta si existen ideas innatas, pues estas vienen de los sentidos. No existen, en resumen. — Otra cuestión, con esta distinción se pone en cuestión asuntos como el de la sustancia, causalidad o justificación. De un modo irreflexivo Hume es el filósofo perfecto para la filosofía empírica. Pero al poner en cuestión la teoría de la causalidad, tenemos un dilema. Se pretende explicar cómo entendemos las cadenas de pensamiento. Encuentra varios tipos de leyes que permiten o articulan de un modo instintivo nuestras ideas. Se preocupa por las leyes con las que nosotros relacionamos las ideas. Estas tienen una “ley de gravitación”. Se atraen unas a otras, por tres leyes: -La de semejanza, contigúidad, y la de sucesión. Con estas tres, nosotros articulamos nuestros pensamientos. Estas percepciones que son débiles y frágiles. Por ejemplo, ver una foto de alguien nos remite inconscientemente a la persona. Por semejanza. — La segunda es la ley de contigilidad. Pensamos ideas de objetos o situaciones relacionadas que han sucedido en el mismo tiempo y lugar. Por ejemplo, si oímos “cine” pensamos en las palomitas. Esa asociación es automática, pero pensamos inconscientemente en palomitas porque en el cine venden palomitas. — La tercera es sucesión. Consecuencia, en otras palabras. Ver humo nos hace pensar que hay fuego. Es así como pensamos. Si las ideas son copias de las impresiones, no podemos conocer la sustancia o esencia de las cosas. Va a contraatacar a la idea de sustancia y causalidad. Veámoslo por partes: 51 a). Critica a la idea de sustancia. Reacciona contra Descartes negando las tres sustancias: no existe el yo, lo mismo con dios y lo más difícil para la filosofía, lo mismo con el mundo. Ya no hablamos de las sustancias si aceptamos su modo de pensamiento. Si todo llega por los sentidos, lo que no se percibe por estos, no existe. b). Crítica a la idea de causalidad. Pone de ejemplo el billar, el movimiento de una bola implica el movimiento de otra. Nosotros cuando vemos esos fenómenos entendemos que: el movimiento de la bola blanca es la causa del movimiento de la otra. Hume se pregunta: ¿estamos autorizados a decir esto? Defiende que no. Nosotros podríamos pensar eso por la predicción. Lo hemos visto más veces, así que sabemos que va a pasar eso. Volviendo al billar, vemos el movimiento de una y el de otra, pero no vemos la transferencia o interacción necesaria entre un fenómeno y otro. Entendemos por la causalidad que algo implica otra cosa. Por lo tanto, la idea de causalidad, que es básicamente una relación de causa y efecto, no podemos verla. De ese modo, reduce la ley de causalidad a la de sucesión. Esta es como nosotros entendemos las ideas. Que dos acciones se sucedan no legitima la idea de causalidad. Son creencias creadas por la experiencia del ser humano. Por ejemplo, si cada vez que calentamos agua hierve, podemos entender que el fuego es la causa. Esto viene por el hábito, la costumbre de verlo. Ante esta conexión Hume lo acepta, ya que es razonable pensar que uno es la causa de otro. En resumen, es una imaginación justificada. Cuando decimos que el fuego es la causa del humo es una creencia justificada. No lo sabemos a ciencia cierta, no podemos justificarlo, pero lo creemos. No sabemos si el Sol saldrá mañana, pero lo creemos. El conocimiento predictivo queda reducido a la probabilidad. HUME EXPLICADO POR FILOADICTOS. Hume es lo contrario a Descartes. Este último era racionalista, o sea, primaba su razón por encima de los sentidos, Hume es un empirista radical. Para él, los contenidos mentales se dividen en dos tipos: ideas o impresiones. Estas se distinguen por su grado de viveza. La impresión es más fuerte, y la idea más débil. Esta última es un recuerdo de la impresión. (Ver a Enric es una impresión. Cerrar los ojos y recordarlo es una idea). Descartes dudaba y consecuencia, desechaba los sentidos. Hume da la vuelta a esto, son las ideas las oscuras y confusas. Las evidencias vienen de los sentidos. PARA HUME TODO EL CONOCIMIENTO VIENE DE LA EXPERIENCIA, DE LAS IMPRESIONES. Nuestro conocimiento viene de los sentidos. Lo que va más allá de lo que conocemos por los sentidos son invenciones. Si queremos probar que algo es verdad debemos mostrar que proviene de una impresión. Si una idea no remite a una impresión, la tendríamos que descartar como falsa, sin valor alguno. [Por ejemplo, un unicornio es una pseudo idea, una ficción]. Crítica a la idea de las sustancias. REGOrdA Alas Mes SUStaNciÓS dE DESCAMOS. >Empecemos por Dios. Si es invisible e intangible, no podemos verle. No lo captamos por la experiencia. No tiene una impresión asociada. Esto es por tanto, una ficción, una idea falsa, una 52 Esta aparece con el surgimiento de la propiedad. En el momento en el que una persona se apropia de una tierra o bienes de varios, impide a otro poseerlo, con lo cual se hace más rico y nacen las desigualdades. Ello provoca después las guerras y los enfrentamientos. Todo surge con el nacimiento de la propiedad. KANT Veremos su teoría del conocimiento y pinceladas sobre su ética. Kant tiene varias etapas: la precrítica y la crítica. Pasa de una línea racionalista influenciada por Descartes a una línea influida por Hume. En pocas palabras, Hume demuestra que nuestro conocimiento tiene una serie de limitaciones. Para Kant eso, le supone un impulso para darse cuenta de que la filosofía y el conocimiento tiene límites. Los sueños de un visionario es una lectura sencilla que marca el punto de inflexión entre una corriente suya y la otra. Lo más importante de su producción literaria es su obra crítica. Él defiende que la tradición filosófica ha estado debatiendo años sobre metafísica sin llegar a una conclusión final. La filosofía no ha avanzado nada en comparación con las otras ciencias contemporáneas. He aquí donde nos da la clave para entender su pensamiento: “la filosofía y metafísica ha operado como aquella paloma que piensa que podría volar en el vacío, de modo que no le opone resistencia el aire”. Dicho de otra forma, la filosofía debe operar siempre teniendo en cuenta los límites del conocimiento, que vienen dados por la experiencia. Kant recoge el pensamiento racionalista pero recoge también los resultados ofrecidos por el empirismo. No se trata de una síntesis, pero tiene en cuenta ambos dos aspectos: tanto la experiencia como el desarrollo mental. Pone de manifiesto los problemas de la filosofía racionalista e impone límites a la filosofía, de modo que opere con seguridad. La filosofía kantiana se puede clasificar como idealismo trascendental. Así es como él denomina la crítica a la razón. En términos generales, él se pregunta: ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del conocimiento? Es una pregunta nueva. Los anteriores lo daban por sentado, confiaban en que el pensamiento era posible. Kant, aunque piensa eso, reflexiona por sus condiciones. ¿Qué hace que el conocimiento sea conocimiento? Si lo supiera, podría encontrar sus límites. Aquí es donde radica la importancia. ¿Qué me permite afirmar que lo que existe en mi cabeza existe fuera de ella? [Lo que hay en mi cabeza es inmanente y lo que está fuera es trascendente]. Kant entiende por idealismo trascendental: las condiciones de posibilidad del conocimiento están puestas por el sujeto que conoce. Dicho de otra forma, el intelecto humano es la que coloca o pone las condiciones de posibilidad del ser humano. A la hora de poner una teoría del conocimiento, no partimos ya del objeto para llegar a la mente. [Cómo son las cosas y cómo las vemos]. Ahora estudia qué es el sujeto pensante. De este modo, estudia las condiciones de posibilidad del sujeto para conocer, podemos descubrir hasta dónde puede llegar la mente humana, teniendo en cuenta qué ponemos nosotros. 55 Locke ya empezaba a tratar este tema con las cualidades primarias o secundarias, tratándolas de subjetivas. Kant se pregunta qué colocamos en los objetos que conocemos. Estas son las condiciones de posibilidad. Si nosotros colocamos algo en nuestras percepciones, o sea en lo que conocemos del mundo; hay un problema. Digamos esto de otra manera: para Kant el conocimiento se divide en dos: >>Lo dado que es el caos de sensaciones. Por ejemplo, si analizamos todo lo que captamos por nuestros sentidos es muy complicado: tonos de luz, colores, olores... >>Lo puesto. Son las formas que organizan ese caos de sensaciones. Solo porque ponemos algo sobre ese caos podemos entenderlos. Estas dos cosas constituyen para Kant lo que él llama fenómeno, lo que nos aparece. Así que lo que nos aparece a la conciencia, las cosas en cuanto aparecen en nuestra mente o que son conocidas por nosotros son fenómenos compuestos por lo dado y lo puesto. Cabe considerar entonces que las cosas pueden ser conocidas de otro modo: si no tienen formas para poder ordenarlas. Y otra pregunta que será la crítica más importante ¿cómo son las cosas independientes de nuestro conocimiento? Estas son las llamadas cosas en sí, según él. Kant quiere ser idealista trascendental. Para él, este concepto no es un concepto metafísico real, sino un límite del conocimiento. Es un concepto noseológico. Por lo tanto, las cosas en sí pueden pensarse, es una pregunta legítima, es un límite de lo pensable. Esto es una incógnita de la razón. [Por ejemplo, un sonido que nadie oye. Digamos, un árbol que se cae en un bosque lejano de cualquier individuo que pueda oírlo]. Pongamos otro ejemplo: un iceberg. El fenómeno, aquello que vemos es lo que está por encima del agua, pero lo que hay debajo es la cosa en sí. No dice que no exista, sino que no podemos saberlo. Es un límite de nuestro conocimiento. Puede existir, pero no se ve. Se puede pensar. ¿Qué tipo de conocimiento tenemos? Cuando establecemos un conocimiento, imponemos juicios. (Los seres humanos son mortales. Vemos morir a uno, así que es un juicio, del que obtenemos un conocimiento). Tipos de juicios: >Juicios analíticos. Aquel en el que el predicado se encuentra en el sujeto. Por ejemplo, un triángulo tiene tres ángulos. Esto no amplían nuestro conocimiento. Lo interesante de estos es que son a priori. Para Kant todo conocimiento proviene de la experiencia (empirista), pero para él, a priori significa fuera de la experiencia. No hace falta conocer todos los triángulos del mundo para conocer que uno tiene tres lados o ángulos. >Juicios sintéticos. Los que dicen algo sobre un predicado que no viene incluido en el sujeto. Por ejemplo, hay círculos que son de color verde. Nos dice que son círculos, y que su color es verde. Otro ejemplo, Kant dice que 7+4=11 ya que el contenido no está dentro del predicado. Lo que pasa con estos es que amplían nuestro conocimiento, como la raíz cuadrada de un número de 4 cifras. Son juicios a posteriori: se necesita la experiencia para ellos. No sabemos cuántos círculos son verdes hasta que no los veamos. Pero las ciencias puras, como las matemáticas sí que establecen juicios sintéticos a priori. Podemos encontrar el resultado de una ecuación sin tener que haberla hallado antes. Kant se 56 pregunta por la posibilidad de juicios sintéticos a priori en la filosofía. Quiere saber qué ponemos nosotros en nuestro conocimiento para hallar un juicio sintético a priori. Que sean a priori porque amplían nuestro conocimiento, y porque así serán conocimientos universales y necesarios. FUNCIONAMIENTO DEL PENSAMIENTO. QUÉ PASA CON LA FILOSOFÍA. Pretende establecer juicios sintéticos a priori. Pregunta ¿los elementos de la metafísica entran en las formas de conocimiento mencionadas? Kant defiende que los elementos de la metafísica, dios, alma y mundo están fuera de esas categorías y formas. Estas nos permiten la experiencia, pero esas tres se escapan. No podemos meter a Dios en ninguna de las categorías mencionadas, no tenemos experiencia de él. En esto consiste la dialéctica trascendental: como no podemos tener una experiencia de esos objetos, la razón puede posicionarse a favor y en contra. Inmortalidad del alma, existencia de dios o existencia del mundo como sí. La crítica o análisis del procedimiento tiene que limitar la filosofía. Esta no puede llegar a conocerlo todo, tiene unos límites, unos aspectos que no entran en las categorías necesarias para poder estudiarlas. De ese modo, la filosofía cambia y ya no se pregunta qué son las cosas, sino cómo podemos conocerlas. Podemos conocer las matemáticas mediante categorías, pero no podemos conocer a Dios. Kant dice que el ser humano busca las respuestas de la metafísica, y estas preguntas siguen teniendo importancia. Tienen relevancia en el terreno de la ética. Dios, inmortalidad del alma y libertad. ÉTICA. CRÍTICA ALA RAZÓN PRÁCTICA. Se centra en el tema del deber. Se preocupa sobre qué debemos hacer. Hace una crítica a la razón pura práctica, qué puede hacer la razón en el ámbito de las acciones. Problema _de la libertad. Si nos atenemos a la razón pura, vemos que tenemos los mismos argumentos para decir que el ser humano es libre como para negarlo. Desde el punto de vista de la razón pura no tenemos argumentos para decir si es libre o no. Kant dice que si nosotros sentimos es que existe el deber u obligación moral. Y si existe ese deber, es que existe la libertad. Ahora bien, si existe la libertad encontramos con el problema de saber que normas exigen nuestras obligaciones. Trata de descubrir qué normas puede imponerse la norma a sí misma. Así distingue dos tipos de normas: heterónomas y autónomas. Las primeras son las que no seimpone la norma a sí misma. Las que tengan valor moral serán en las que el ser humano se ha impuesto a sí mismo por honor al deber. 57 crítico con la religión. Ateo radical. Pero Marx no ve la culpa tanto en la religión, sino en el trabajo. Criticaba que se le extirpaba la producción que hacía con su trabajo. La filosofía no tenía que tratar sobre ideas abstractas, sino sobre el mundo del trabajo que es donde se produce la alienación. Dicho esto, había que empezar a estudiar la economía. Con esta pretensión, se acerca a Engels, que sí que conoce la economía. En 1845 le expulsan de París por su planteamiento político cada vez más radical. Se considera su estancia en París como la época en la que empieza a gestar su propio pensamiento. Busca refugio en Bruselas, quienes le aceptan siempre que no hablase de política. Se salta la prohibición tras escribir el Manifiesto Comunista. Se asienta así definitivamente en Londres. Estando en Bruselas escribió el manifiesto, su obra más leída. Marx lleva desde el 42 elaborando sus propias ideas. Encuentra la Liga de los Justos, formada por emigrantes alemanes, en la que se sintió muy a gusto. Existía en el momento cierto recelo a la propiedad privada. Las utopías en las que existían la propiedad colectiva surgen en esta época, que poco a poco se manifiestan en tratados y manifiestos. Todos compartían la idea de la propiedad común, en contraposición de la propiedad privada. La propiedad en común se refiere a los medios de producción, aquellos elementos que generen producción, de modo que todo sea común y nadie sea más rico que nadie. Marx poco a poco se acerca a este pensamiento comunista, pese a que al principio lo rechazase. Se inscribió junto con Engels en la Liga de los Justos, que tenían como lema “Todos los hombres son iguales”. La organización tenía una organización socialista en común de carácter laica. Le cambiaron el nombre a la Liga Comunista y el lema a “Trabajadores del mundo unidos”. Juntos crearon un manifiesto de modo que expusieran así las pautas que defendían. Fue un texto de encargo tremendamente difundido. Se publicó en 1848, año en el que estalló la revolución. De esta derrota revolucionaria, Marx defiende que hay que estudiar más para evitar otra derrota. En el 1849 llega a Inglaterra, el motor económico de Europa en el momento. Marx fue un hombre muy culto que leyó muchísimo. Leía los tratados económicos de sus opuestos desde la admiración. Una curiosidad de su carácter es su personalidad perfeccionista. Siempre trataba de mejorar sus textos antes de publicarlos, ya que nunca se contentaba del todo. Su libro del Capital lo publicó por iniciativa de Engels. En el 1867. No vivió nunca de forma desahogada ya que no tenía trabajo. Fue un militante y activista que en 1864 consigue cumplir su viejo sueño, formar la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la | Internacional. Comprendía a los obreros como un grupo hermanado, independientemente de su nacionalidad o idioma. Es una idea de internacionalismo proletario. Pero desgraciadamente se disuelve después. En los años 70 conocemos al Marx maduro, época en la que infunda el concepto archiconocido. La dictadura del proletariado. Cuando toma esta idea, piensa en el concepto romano de la dictadura. En la antigua Roma una persona podía tomar todo el poder durante un tiempo y luego dar cuentas de lo que había hecho al Senado cuando la situación se hubiese calmado. Su dictadura no es nuestro concepto de dictadura. 60 Él entiende que el sueño del comunismo es la supresión de las clases. Pero esto tenía que hacerse paulatinamente. El pueblo debía de tomar el poder temporalmente, de modo que eliminase la estructura política anterior, y cuando se hubiese eliminado del todo, habría una nueva. Marx no explica qué es lo que puede venir, no lo definió nunca. Pero si que defiende un paso intermedio. Finalmente, fallece en 1883. PENSAMIENTO DE KARL MARX Marx bebe de tres influencias importantes. + De Hegel toma la dialéctica, influida por Heráclito, quien defendía que el mundo era constante cambio y que no permanecía nunca como era. Hegel entiende esto según tres bases. Una de ellas es: La realidad como despliegue. Es decir, no concibe la realidad como algo permanente, sino como una transformación constante. Esto significa que pone como protagonista de su pensamiento a la historia. Otro es su atención a la sociedad. Históricamente, los filósofos griegos pensaban en torno al Cosmos. Los medievales teorizaban sobre la existencia de Dios. Y los filósofos modernos se centraban en el individuo. Ahora bien, Hegel sin despreciar el individuo y el yo, piensa que no nos tenemos que quedar tan solo con el individuo, sino que hay que atender a la sociedad y a las distintas agrupaciones que el ser humano ha ido formando a lo largo de su historia. Marx toma de Hegel esta inquietud por la sociedad y no por el ser humano en sí. Por último, está la importancia de la historia. El tiempo no pasa como una sucesión formal de hechos, sino que hay un plan. El tiempo equivale al progreso. Hegel no piensa que sea un progreso lineal, sino un progreso mediante contradicciones. La historia avanza a veces por su lado malo. Por ejemplo, una dictadura puede provocar que las personas de un estado oprimido de lugar a una revolución que intente acabar con esa situación. La historia tiene momentos buenos y malos, pero todos los sucesos acabarán llevándonos a un punto final. Resumiremos el pensamiento de Hegel mediante: >La astucia de la razón. Hay una razón humana que va más allá de la voluntad de los individuos. >la historia no es lineal ni meramente acumulativa >la mutabilidad de la realidad. Marx, aunque hereda esto, piensa que tiene que añadir algo más. Lo que hace es cambiarlo. Hegel consideraba que el desarrollo del espíritu o de la razón es lo que hace avanzar la historia. Pero según Marx, para comprender la historia tenemos que entender que esta no avanza guiada por un espíritu o dios, sino que avanza por la sucesión de modos de producción que ha tenido el ser humano a lo largo de la historia. Su pensamiento se le llama dialéctica materialista. Él reflexiona sobre quien es el sujeto de la historia, y llega a la conclusión de que es el ser humano en sí mismo. Esta es la idea de la dialéctica. 61 e Lasegunda fuente es la de Feuerbach, quien le enseña el carácter materialista. De aquí sale la alienación. Pretende que el ser humano recupere su esencia negando a Dios. Marx dice que la idea está bien, pero es insuficiente. La opresión del ser humano no la ve en el mundo superior, sino en el real, en el material. La opresión es no llegar a fin de mes o tener un sueldo ínfimo. Marx dice que Feuerbach acierta a decir que el ser humano está alienado, pero hay que pensar en el ser humano en concreto: en el que trabaja y con el que vive, no en el ser humano como algo idealista o espiritualizado. Se centra en el hombre concreto. Además, gracias a ello rechaza la religión, ya que dice que la solución está en la economía. Marx comprendía que las sociedades se organizaban esencialmente para producir. Quiere entender qué es lo que ha llevado a los seres humanos a organizarse para producir. Esto él lo llama el modo de producción: las relaciones que los seres humanos desarrollan con la naturaleza y otros seres humanos para producir. Esto es el modo de producción, pero cada uno genera unas fuerzas de producción. Unas somos los seres humanos, la tecnología, la informática, las fábricas... El modo de producción engendra unas fuerzas de producción. Este modo de producción engendra a su vez una organización social de la producción que Marx llama relaciones de producción. Dicho de otro modo, no solo nos organizamos para producir con unos métodos determinados. Sino que cada método tiene unas relaciones de producción, es decir, las clases sociales que se generan en torno a la producción. En todas las sociedades hay personas que poseen el control de los medios de producción y otros grupos menos favorecidos que no. Esto genera las clases sociales superponiéndose con su propiedad de las fuerzas productivas. Por ejemplo, antes se organizaban con divisiones de tareas por género, pero no divisiones sociales, ya que todos compartían las fuerzas de producción. Esto es el comunismo prehistórico. Pero en el momento en el que nace la propiedad, nacen las primeras sociedades y el modo de producción empieza a ser esclavista. Está jerarquizado por los poseedores de los medios de producción. Los esclavos, en cambio, trabajan para ellos. No solo existen dos clases sociales solo, pero sí que son las más importantes. En Roma eran: los ciudadanos libres y los esclavos. El modo de producción es esclavista, cuya fuerza productiva principal son los esclavos. Piensa que en la Edad Media se disgrega el estado en señoríos y en este contexto las relaciones de producción se basa en la servidumbre feudal. Las clases principales en esta etapa son los señores feudales y los vasallos. La cuarta y última etapa es el capitalismo. Aquí se da lo que llama acumulación originaria. Acumulación de bienes que ahorraba desde hace años. Aquí la importancia y riqueza reside en la burguesía, como clase social más rica. Esta burguesía impulsa un nuevo modo de producción: el capitalismo. Nace el estado nación, importancia de las ciudades y vemos la burguesía (dueña de los medios de producción, o sea las fábricas) y los obreros (quienes trabajan para vivir). Este es su concepto de la historia, influido tanto por Feuerbach como de Hegel. Marx cree que la tensión de la lucha de las dos clases principales a lo largo de la historia es la que hace que esta se mueva y avance. 62
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved