Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes literatura del siglo XVIII, Apuntes de Literatura del Siglo XVIII

Apuntes completos de la asignatura de literatura del siglo XVIII con el profesor Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez (2º Hispánicas).

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/04/2020

sgomez
sgomez 🇪🇸

4

(22)

28 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes literatura del siglo XVIII y más Apuntes en PDF de Literatura del Siglo XVIII solo en Docsity! LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII 2º Hispánicas 2019/2020 Pr. Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez EJEMPLO DE EXAMEN Cartas marruecas es de género ensayístico Manolo es un sainete de ramón de la cruz Teatro breve de carácter cómico con rasgos satíricos. Josefa mar y borbón es la principal ensayista del siglo XVIII Características de la poesía en el siglo XVIII  modalidad del poema La burguesía del XVIII es verdaderamente débil, e incluso en algunas ciudades no existe. Pequeño cajón de sastre donde hay empresarios, comerciantes, pequeña nobleza… esta burguesía es la base humana de la ilustración y su literatura. El pueblo permaneció vinculado al barroco, y dio la espalda a la ilustración. La iglesia continúa siendo extraordinariamente poderosa. Se debe diferenciar entre alta iglesia y baja iglesia o clero llano. Párrocos de pueblo cercanos casi a la pobreza o analfabetismo. La iglesia es el principal terrateniente del país y prestamista. La vida cotidiana del pueblo continúa marcada por las pautas de la iglesia. España continúa siendo un país frailuno. Conventos de frailes y de monjas sorprendían a los viajeros y extranjeros por su cantidad ingente. La inquisición continúa en ejercicio, y hasta la muerte de Fernando VII con la regencia no desaparece (1803??). En el siglo XVIII se percibe la confrontación entre las dos Españas: conservadora y liberal. Reaccionarios e ilustrados. El tópico se explica con un grabado de Goya. En el siglo XVIII no hay conflicto civil entre españoles. Sucesos: - No tenemos revolución española, hasta casi 100 años después. La revolución francesa que fue una gran revolución no tuvo apenas repercusión en España. - Tenemos un conato enfrentamiento en el año del motín de Esquilache. 1766(¿), realmente un motín muy controlado y obedeció a una maniobra de un sector de la población. Lo que sí hay es un establecimiento de dos posicionamiento. El género literario que más lo va a reflejar es el ensayo. Este posicionamiento también estará en el ámbito de la religión, y se percibe perfectamente en el siglo XVIII: - Erasmista: Erasmo de Rotterdam (siglo XV). renovadora, humanista, pilar fundamental de la reforma contra la iglesia corrupta. Idea y defensa de la religiosidad interior, rechazo al lujo y a la necesidad de exteriorizar, aparentar. Jansenismo. Rechazo de la jerarquía eclesiástica. - Barroca (reaccionaria): defensa de la alta jerarquía, religiosidad externa. 18/09 LA ILUSTRACIÓN. Ordenación de los valores que presiden al ser humano tanto individual como colectivamente considerado. El siglo XVIII por tanto se caracteriza por una axiología básica que es la Ilustración. Es un movimiento de carácter occidental o paneuropeo, aunque también llega a darse en América. En esta época, y en concreto en España, se da también la axiología que todavía pervive durante parte del siglo XVIII que es el Barroco (1550). El barroco se caracteriza por: - las supersticiones, prejuicios - autoridad intelectual (aquello denominado auctoritas: prestigio intelectual que no se puede discutir por decirlo alguien con carácter indiscutible, como Aristóteles o determinados autores y padres de la iglesia). o Basado en la escolástica (siglo XIII) pero en algunos países como España se reaviva con el concilio de Trento. - El barroco se percibe más con una clase popular, aunque esto no demuestre preocupación por el pueblo. Características de la ilustración: - es una sistema propio de las élites o clases diligentes: aristocracia y clases burguesas - Nueva visión del principio de autoridad: todo se puede pensar. - Razón, experiencia - Progreso, reformas y superación de un pasado decadente: a ppios de 1700 españa es un país hundido, al contrario de su cultura y literatura. - Tiene dos propósitos fundamentales: UTILIDAD Y DIDACTISMO. Es casi ese motivo por el que produce un rechazo al movimiento. - Metáfora de la luz: icono que la representa. Está presente en todo occidente y en el término “ilustración” = “aclaración”. Se opone a la oscuridad=símbolo del Barroco. - Componente ambicioso: los ilustrados piensan que lo pueden conseguir todo: son tan optimistas que en buena medida son ingenuos. Ilustración es optimista, pero a la vez utópico e ingenuo. - Ilustración para los españoles es algo puntual: es necesario adquirir ilustración(¿) mientras que la alemana es ilimitable. Críticos: - ilustración española excesiva por exceso de entusiasmo. - Otros insuficiente. - Tampoco son incompatibles las dos explicaciones: para los que seguían anclados en el barroco la llegada de la ilustración fue demasiado rápida y no tuvo buen encaje. 1788 ilustrados se piensan que la España barroca se había quedado atrás, demasiado positivos. Piensan que la ilustración ya llegó y era irreversible. Pero ocurren cierta: - la muerte de Carlos III: a pesar de sus limitaciones fue un gran monarca ilustrado, que deja a los ilustrados sin su protector. Llega Carlos IV, un completo inútil. - Preámbulo de la revolución francesa (1789): no se explica la revolución francesa sin la ilustración. Absolutamente necesaria. No fue nunca democrática, sino de las clases dirigentes “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. La ilustración no es democrática, pero sienta las bases de la RF y del sistema democrático actual. Figuras filosóficas: - Renée Descartes: anterior. Racionalista. El discurso del método. - Francis Bacon: empirismo y estudio fundamental con la naturaleza. Sin a priori y en base a la experimentación. - John Locke y David Hume: a partir de Francis Bacon. Bases del racionalismo específico en Europa. Hume es el más radical diciendo que el conocimiento procede de los sentidos, todo es una tabula rasa, aquello que él llama el “sensismo”. Esto también acabará dando mucha importancia a los sentimientos, lo que después dará paso al romanticismo. Sensismo  sentimentalismo. - Kant: conceptos de forma innata pero también fruto de la observación. Se le puede considerar por libre. “Crítica de la razón pura” y “crítica de la razón práctica”. Quiere unir los dos conceptos, conciliadora entre dos extremos, desde un punto de vista espiritualista. Hay que tener en cuenta la subjetividad de la persona. Estas formas de sentimentalismo son también parte de la ilustración. Por eso, el romanticismo es una evolución de la ilustración. Ideas sobre el hombre: - Alexander Pope: “Ensayo sobre el hombre” y “ensayo sobre el entendimiento humano”. en el primero establece un principio ensayístico (con muchos elementos poéticos) muy difundido en el XVIII llamado “la gran cadena del ser” o “el efecto mariposa”: o todos los seres humanos estamos conectados por una cadena armónica positiva. De esta se desprende armonía y solidaridad. - Esta cadena afecta a España y está presente en algunos autores como Jovellanos o Meléndez Valdés. “Taedium vitae” (hastío de vivir). A medida que avanza el siglo XVIII se considera la cadena del ser como algo posiblemente ficticio. Si no hay cadena hay caos. Miedo a lo desconocido. Otras ideas de la ilustración y literatura: - Literatura de viajes muy rica en este siglo. Dentro de este viaje general ilustrado también se tienen en cuenta las expediciones científicas. España fue muy adelantada en estas expediciones en américa. Muy elogiadas para difundir las vacunas. - Investigación y divulgación del saber. Estos principios se manifiestan también en la literatura. Conocer antecedentes y difundirlo. Los investigadores son verdaderamente utópicos que emprenden proyectos inacabables. o Samuel Johnson: proyectos ambiciosos como el de la vida de Shakespeare. o Gregorio Mayans y Siscar: erudito en muchos campos que comienza la revalorización de Cervantes y El Quijote. - Difusión, búsqueda y defensa de la felicidad: o concepto de amistad, sin la cual no se conoce el concepto de la ilustración. Solidaridad. o Idea de tolerancia: esta última era la más temida por los reaccionarios, porque implicaba la pérdida del poder. En la literatura se refleja cuando se prohíbe todo aquello que implicara tolerancia y el elogio a esta. - Sentido universal sobre el hombre y el ser humano. o Montesquieu: separación de poderes. “Soy hombre antes que francés”. Se va a imponer con la revolución francesa un sentimiento nacionalista que va contra estos valores universales. 23/09/2019 (primera hora no) La enciclopedia francesa - Seguimiento de unas reglas y unos modelos. - Imitación de la naturaleza hasta finales de la época, pero cada estética hace una imitación de la naturaleza peculiar. No es una imitación realista ni de lo concreto o particular, sino de lo universal. No se imitan las cosas como son, sino como deberían ser. o Siguen unos patrones de verosimilitud y decoro  Cada persona se debe expresar con arreglo a su condición  Se deben excluir de la representación aquellos aspectos desagradables, sórdidos, de mal gusto…  Ejemplo: enanos no son representados, solo se representa lo ideal. o Empieza a resquebrajarse con el neoclasicismo sentimental (que después dará el romanticismo).  Al valorizarse el artista a sí mismo, a la subjetividad y la idea del yo.  Se escapan los modelos, las imitaciones. o Barroco representara lo concreto, lo detallado y lo individual. - Carácter utilitario y didáctico del arte. Arte puramente placentero no es lo requerido. o En este aspecto siguen también a Horacio: “el arte que enseña deleitando”. o Después neoclasicismo sentimental: “El arte por el arte”, “El arte es autónomo, no es subsidiario de nada*** - Poesía: sobre esos modelos Ignacio de Luzán compone su poesía. o Aristóteles, Horacio (ars poética) o *Boileau - El teatro es el más requerido por el público. o Separan religiosamente la tragedia de la comedia.  Ambas deben ser útiles:  comedia ridiculización de los vicios. “El avaro de Molier”.  Tragedia: purificación mediante la catarsis. - Sermones: espectáculo de masas, mismas premisas del teatro. - Búsqueda de “lo bello”. o Proporción, simetría, orden o Variación: no se debe abusar de las anteriores, pues una obra se vuelve monótona. o Barroco: desproporción, exageración (ejemplo Clerecía). o Buen gusto: suma de todos estos pormenores. o Disfrute de la belleza produce placer, de una manera serena. - Abundante literatura de viajes: o Visita a Italia abundantísima, que se conoce como el “Grand tour”. Rococó - Arte hedonista, placentero en su sentido erótico o Disfrute pleno de la vida o Casi inseparables rococó y erotismo. - Derivado de “concha marina”, pequeño barroco: o Curvas, sinuosidad…  concha -> Tapaba el sexo de Venus desnuda o Sin embargo, es el arte de lo pequeño, que en realidad no es lo barroco (barroco=grande). - Crítica a la hora de considerar el origen del Rococó o Antecedentes desde el siglo XVI hasta finales del XVIII o Unos dicen que extenuación del barroco y otros que derivación del neoclasicismo (convive con él). o Los escritores posbarrocos del XVIII odian el neoclasicismo, pero quienes cultivan barroco no cultivan rococó, y sí quienes cultivan neoclasicismo cultivan rococó. o Triángulo: placentera – racionalista – emocional. - No es estructural, es decorativo o No vamos a encontrar edificios rococó, solo interiores  Mobiliario, estatuas, decoración de yesos, espejos… - Literatura: Ligado a una determinada modalidad poética o Fundamental poesía o No se da o apenas en teatro, simplemente en escenas o caracteres. Neoclasicismo sentimental - Regresión gradual del neoclasicismo sentimental, no es un movimiento que surge de la nada. Otros críticos lo llaman pre-romanticismo o primer romanticismo, aunque no llegan a ser correcto ya que el primero adelanta en el tiempo elementos característicos de una determinada etapa posterior (anacronismo), pues tendríamos que hablar del prerromanticismo desde 1700, lo cual es un desfase cronológico disparatado. El segundo es casi peor, porque coloca al Romanticismo de Byron en segundo plano, como si fuese decadente. En todo caso, desde principios del siglo (1720) comenzamos a ver en Inglaterra, Francia y Alemania referencias a las sombras que no se sitúan en el ámbito de la luz, pero que no es exactamente barroco, así como un gusto por lo medieval (en inglés, “gótico”). Se ve de forma mucho más concreta en los “graveyard poets” o poesía de cementerio, con la repetición de motivos vinculados a ello: búhos, lechuzas, esqueletos, reflexione sobre la muerte… Un ejemplo es Edward Young y sus Night thoughts. Todo esto parte de un autor griego, Longino, que escribió De lo sublime y que apareció en el siglo S. III d.C. Se puso de moda y ahí llegamos a la Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas sobre lo sublime y lo bello de Edmund Burke (1657-59, cuando lo publica definitivamente), que hasta llega a ser comentado por Kant en Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764). Ahí se pone de manifiesto que hay cosas en la naturaleza que impresionan por su magnitud o energía como por ejemplo las tormentas, montañas. Etc. Para Burke, las emociones más fuertes son las asociadas a nuestro instinto de conservación (supervivencia), los objetos que las provocan son “terribles” y provocan “terror”, el miedo en grado superior. Cuando apreciamos estas realidades estando a salvo, experimentamos el “deleite”, placer en grado superior. Los objetos, en definitiva, que provocan en nosotros esa mezcla entre terror y deleite son sublimes (como la oscuridad, el infinito) ya que tienen ese “no-sé-qué” (del francés, je-ne-sais-quoi), una cualidad que no puede ser descrita o fácilmente nombrada. Este subjetivismo evolucionará hacia el genio creador posterior, ya que el concepto de belleza se irá definiendo por la sensibilidad de quien crea el arte, llegando así a una individualidad que deja atrás las normas. Esta recuperación de la visión de Longino significará un nuevo tratamiento de la naturaleza en fecha muy temprana: sublime y majestuosa, incluyendo el gusto por lo fúnebre, sobrenatural y lo medieval. A medida que avanza el siglo se va imponiendo esta faceta de “hambre sensible”, en consonancia con la filosofía de Looke, un hombre sentimental pero también traumático. No obstante, determinados aspectos del neoclasicismo se mantienen a pesar de todo lo anterior, como la primacía de la razón. No llegan a la desesperación del joven Werter (Goethe), sino que está todavía controlado el sentimiento, no obstante, esto se tornará una progresión que dará lugar al Romanticismo: De la superioridad de las personas apasionadas sobre las sensatas, Helvecio. Esta característica aparentemente contradictoria, se observa en los jardines. El neoclásico parece estar muy pensado, medido con escuadra y cartabón pues reina la simetría y la geometría (p.ej. los jardines de la granja de Aranjuez). Por otro lado, en el jardín inglés no se cumple esta regla de la geometría, pues hay una apariencia de naturalidad que no es la verdadera, está si se puede más pensado que el anterior (hasta puede haber falsas ruinas). En consonancia con esto, se irá incrementando en el S. XVIII un sentimiento depresivo y una vertiente que dará lugar al “tedium vitae” (cansancio de vivir), que en España se formula antes que en el resto de Europa con la forma del fastidio universal. Durante el S. XVIII el artista buscará aliviar esa desesperanza mediante la amistad (tema muy característico y relevante para la búsqueda del consuelo), que explica temas literarios como la lectura epistolar (las cartas implicarían generar una dialéctica afectiva). Un artista ilustrado podría cultivar las 3 modalidades: neoclasicismo, neoclasicismo sentimental y rococó, pero NO escribirá poemas barrocos. Por tanto, estos tres movimientos se incluirán en el contexto de las luces. SITUACIÓN DEL SIGLO XVIII Literatura religiosa. Inquisición continúa en ejercicio; 782 autos de fe. En el XVIII no tenemos los propios autos de fe del XVII, pero sí se dan en gran parte. Va a conseguir que la gran mayoría de la intelectualidad del siglo termine en la cárcel o escondido. Censura: - Civil: no hay libertad de imprenta, no se puede publicar lo que uno quiere. Respeto al rey y las leyes que dimanan de él. - Religiosa: Conexión iglesia-estado vigilaba también el respeto a la religión. - Costumbres: Vigilancia de usos y costumbres establecidos y considerados decorosos. Por ejemplo, elimina un embarazo en obra de teatro. - Censura que no respetaba la falta de calidad literaria. Cuestiones de “estilo”. - Autocensura??? Por eso antes de ser publicada en sí, obligaba una aprobación real. Si se ve una publicación del XVIII siempre observamos una aprobación real. La más relevante y terrible es la segunda, la religiosa. La censura de la inquisición no prescribía nunca, es decir, toda obra publicada estaba bajo sospecha y vigilancia. Podía censurarla en GREGORIO MAYANS Y SISCAR Es el primer autor que reaccionó contra el mal estado de la literatura barroca en términos positivos, alejándose del negativismo de las críticas y los lamentos. Publica una serie de obras que pretende mejorar la situación, preparando la implantación del nuevo gusto neoclásico. Gregorio Mayans es un erudito en multitud de campos, de pensamiento cristiano y moralista. Escribe su Oración en alabanza de las obras de Don Diego Saavedra Fajardo, “oración” significa en este caso “discurso”. En esta obra se propone como modelo de estilo el de este autor (Don Diego Saavedra Fajardo) frente al mal gusto y los excesos retóricos y de todo tipo del barroco. Saavedra Fajardo es un escritor de pensamiento político que escribió en la primera mitad del siglo XVII. Es el autor de Idea de un príncipe político cristiano. Saavedra Fajardo escribió buscando la sencillez y la facilidad de comprensión según las reglas clásicas, de tal manera que para los autores del neoclasicismo se convierte en un modelo. El propósito de la obra de Mayans y Siscar fue rescatar el modelo de Saavedra Fajardo en pleno barroco. Otra obra de Mayans y Siscar de gran importancia es Oración que exhorta a seguir la verdadera idea de la elocuencia, que como podemos apreciar es otro discurso, en el que se hace eco de las críticas europeas del conceptismo español y propone, de nuevo, seguir modelos del siglo anterior que no eran barrocos. El libro atiende fundamentalmente a la oratoria. La vida de Miguel de Cervantes Saavedra supone un texto fundamental en la obra completa de Mayans y Siscar. La obra, aparte de poseer una lectura amena, toca diversos puntos de interés: supone el primer intento biográfico de Cervantes, además es una defensa de sus obras, especialmente de El Quijote, también se han de destacar sus reflexiones teóricas sobre la novela y su intento de clasificación de los géneros literarios. Estas aportaciones son limitadas al resultar confusas. En esta época dominan los prejuicios y el peso de la tradición literaria. En la clasificación de los textos literarios tradicional no hay lugar para la novela. Se habla, básicamente de tres grandes géneros literarios: la épica, la lírica y el teatro. Sin embargo, la realidad europea es que hay abundante producción novelística que no encuentra su lugar en la literatura. El mérito pues de Gregorio Mayans es haberse acercado a la novela, teorizando sobre ella e intentando clasificarla sin dejarse llevar por esos prejuicios. Mayans señala que la temática de la novela no se limita a lo amoroso. Reconoce también como rasgo específico de la novela su capacidad para mezclar géneros. Admite, entonces, la prosa como forma literaria y admite siguiendo a Cervantes la existencia de épica en prosa, esa será la fórmula que permite considerarla literatura, tal y como aparece en el Quijote: “la escritura desatada de los libros de caballerías permite que los autores de estas obras se puedan mostrar unas veces épicos, otras, liricos, trágicos o cómicos”. La biografía que se realiza de la vida de Cervantes es una defensa de una nueva valoración del Quijote. El Quijote en el S. XVIII español no es un clásico aún, en este siglo se leía, fundamentalmente, como una sátira, no como una novela, en la que no había ningún simbolismo ni ambivalencia alguna. En su conjunto la obra de Cervantes fue útil porque sirvió, con este concepto de sátira, para terminar con los malos libros de lectura de caballerías. En consecuencia, este modelo de sátira y de personaje plano e idiota, se va a incentivar como modelo para otras sátiras del S. XVIII, denominadas “novelas quijotescas”. Aparte de eso, en este siglo no se profundizó ni se comprendió más la obra. No obstante, poco a poco, paulatinamente, comenzó a valorarse El Quijote y su calidad; y uno de los autores que ayudan en el proceso es Mayans y Siscar. En Europa, a diferencia de lo que ocurre en España, “El Quijote” se valora como novela, llegando a imitar los verdaderos recursos novelescos de la obra. Mientras en España se quedaron con la imagen del personaje, Inglaterra vio un modelo de novela de la picaresca (que tiene su primera obra con el lazarillo de Tormes) que tratara de imitar. Otro de los textos fundamentales de Mayans es su “Retórica”, donde vuelve a defender los principios anteriores: la idea de elegancia y naturalidad clásicas. En esta obra muestra rasgos neoclásicos mucho más contundentes. La última aportación de Mayans y Siscar son los “Orígenes de la Lengua Española”.< 1.2. Ignacio de Luzán. La poética (1737 1ª, 1789 2ª póstuma, mucho más radical, neoclásica y despectiva hacia el barroco) La poética de Ignacio de Luzán tenía el objetivo de llenar la laguna de la poética española. Ese vacío era la causa, para los neoclásicos, de la pobreza y degeneración de nuestra literatura. Trata de responder también a la crítica de los franceses por la decadencia de la literatura española. Ignacio de Luzán trata de justificar sus planteamientos en el pasado inmediato. menciona así las obras de José Antonio González de Salas o Francisco Cascales, autores del barroco, aunque su poética suponía un antecedente para la poesía neoclásica. El segundo objetivo es luchar contra el barroco, ejemplificado en Góngora y los teóricos como Gracián y Lope de vega. Ignacio de Luzán reacciona de una manera tan tajante y firme debido a los excesos del teatro barroco: la producción dramática que desde Juan del Encina y Torres Naharro llega a autores contemporáneos como Cañizares o Zamora, es una literatura «antigua» y la producción poética de la Antigüedad, y la que con posterioridad imita a Sófocles y Eurípides, la que copia a Homero y Virgilio, es una literatura «moderna». La razón es simple y es la siguiente: la literatura a partir de la cual Aristóteles extrajo los principios universales de la poesía es el resultado de una evolución que siempre había caminado por la vía del perfeccionamiento. Poco importa que este perfeccionamiento se detuviera hace veinticinco siglos EXAMEN: Distingue de la producción barroca y la tradicional, que no siempre es lo mismo. Detesta por ejemplo las soledades de gongora pero reconoce el mérito de todos los barrocos en el campo de la poesía tradicional como los romances (pese a que rechacen la estétitca barroca). Todos ellos “hicieron romances, decimas, redondidas, letrillas y otras composiciones excelentes”. No pretende ser un texto original, sino que depende de aristoteles y en un segundo momento de Horacio (repertorio clásico), ya sea directamente (como por ejemplo la Ars Poetica) o a través de sus comentaristas. Lo adapta a la realidad española: Luzán declarará de forma preventiva que seguirá siempre a Aristóteles salvo que haya «una razón clara en contrario» y pondrá de forma sistemática sus opiniones a prueba, pero para confirmar siempre lo acertado de su discurso y para no hallar nunca esa clara razón contraria. El peso de la autoridad aristotélica lastra todavía el viraje definitivo a la mentalidad inductiva. Se inspira con frecuencia en autores clásicos de Italia, Francia e Inglaterra o Alemania y, por supuesto, siempre que le sea posible en la propia tradición literaria española. Por tanto… No es cierto que la principal influencia de esta obra sea de origen francés, es una versión tergiversada por menendez Pelayo y todos quienes dieron una versión negativa y afrancesada (como por ejemplo Boileau, que influye un poco en la poética, pero de forma secundaria). Insiste con frecuencia Luzan en que no hay razón para innovar pues lo fundamental esta dicho: sería especie de desvario querer inventar nuevos sistemas. Ignacio de Luzán, a pesar del sentido general de literatura del S. XVIII, identificaban la literatura con poesía, y ésta, a su vez, con las obras escritas en verso de los géneros tradicionales: épica, lírica y teatro. Por lo tanto, Ignacio de Luzán no se ocupa de las obras escritas en prosa. Sólida arquitectura de la Poética, dividida en cuatro partes de similar extensión, organizadas en capítulos perfectamente hilados, con la clásica distribución de la materia en poesia in genere, esto es, en sus principios generales, y en poesia in specie, es decir, en sus géneros, con el espíritu ligero, superficial y juguetón del rocoso. La poética se divide en cuatro libros: - “Del origen, progresos y esencia de la poesía”. - “De la utilidad y del deleite de la poesía”: existirían así tres tipos de poesía lírica, la primera la que busca únicamente el deleite, la segunda la poesía que busca la utilidad y una tercera, la horaciana, que aúna lo útil con lo deleitable. - “De la tragedia y comedia y otras poesías dramáticas”: el más polémico. - “De la naturaleza y definición del poema épico”. Hasta el romanticismo, influencia importante en el ámbito de la teoría literaria, como Burriel Arteaga o F. Sanchez Barbero. En cuanto a la poética de Ignacio de Luzán hay dos posiciones entre los críticos. Una tradicionalista, representada por Francisco Aguilar Piñal, que expone una visión negativa y expone que la poética de Ignacio de Luzán perjudicó a la poesía, entendida como literatura general, del S. XVIII. Según Aguilar Piñal, la insistencia de la utilidad de la literatura se extremaba. No resultaba tolerable para Luzán que se escribiesen tomos enteros de sonetos, del espectador y su sentido común. Se da como nuevo, propio de la ópera y las comedias de teatro, la introducción de tramoyas, con paneles y otros cambios escenográficos que hacen posible el cambio de lugar con cierta verosimilitud. Ya que resulta muy complejo otorgar verosimilitud a una obra que transcurra únicamente en un lugar. Así deben ser 4-6h de duración de la acción y un único lugar como es único el espacio y la duración de la obra de teatro. Aristóteles, al referirse a la unidad de tiempo, habla de un periodo máximo de un sol. Las opiniones respecto a esto eran divergentes, señalando que este periodo pertenecía más o menos a la luz del día; otros entienden por un periodo de sol un día entero. Para Ignacio de Luzán veinticuatro horas le parece inaceptable, aunque puede tolerar la primera interpretación, aceptando el “mal menor”. La vigilancia de la unidad de tiempo dio lugar a excesos y a una mala producción dramática. Y también puede aceptar diferentes espacios siempre y cuando tengan una relación lógica (mismas estancias de un palacio e, incluso, lugares geográficamente cercanos). Que todo transcurra a tiempo real para el espectador y en un único lugar produce un tremendo efecto de ilusión dramática, haciendo que la representación sea una especie de documental en el que nada hace pensar que lo que ocurre en escena no sea simple y llanamente «la realidad»: la poesía dramática es un engaño de los ojos y de los oídos del auditorio, para que, como llevado de un dulce encanto, crea verdadero lo fingido Mas si no sólo indirectamente por algún inverisímil, sino directamente se hace patente al auditorio el engaño de la representación, ya entonces se desvanece todo el encanto, En la poética de Luzán la novela queda excluida, solo se ocupara de ella en las Memorias literarias de Paris y las nombra como: “plantas nocivas y venenosas”, pues solo sirven para pervertir las posturas de los jóvenes y de las mujeres (no entretienen simplemente). La novela no merece a Luzán la más mínima consideración estética, lo cual no impide que aprecie a Cervantes y a algunas novelas francesas, siempre, eso sí, por su utilidad moral. Por supuesto Luzán defiende el buen gusto, que para él se identifica con el clasicismo, mientras que el mal gusto se refleja en el barroco. Es aquí donde también se percibe esa radicalización de posiciones en la segunda edición de la poética. El buen gusto no es algo subjetivo y personal como lo era el gusto, sin más, en tiempos de Lope de Vega y lo es ahora la moda, apelativo moderno de esta entidad cambiante y auténtica bestia negra de Luzán, que la aborrece en numerosos pasajes, verbigracia. La razón, el juicio, la lógica, en definitiva, es el criterio fundamental para solventar las contradicciones del sistema, como la aceptación de las comedias en prosa en un universo que sólo contempla la literatura en verso. Luzán es también autor de “Un arte de hablar” se trata de un manual de oratoria que, a la vez, tienen una clara relación con los tratados de urbanidad y de cortesía. Tema 3: La poesía 1. La poesía. La poesía de Góngora es difícil, ya que trata de ser deliberadamente latinizante. Uno de los elementos fundamentales de la dificultad es el anacoluto (cambio de orden en las palabras). La metáfora, así como el desconocimiento de la mitología añade complejidad a la obra. Estamos hablando, entonces, de una dificultad de la imagen así como de una dificultad sintáctica. La imitación a Góngora en el S. XVIII la devuelve con la fábula de Alfeo y Aretusa, con los elementos de dificultad sintáctica y de imagen ya comentados. La ninfa Aretusa despierta el deseo del poeta, pero a la vez lo refrena. La comparación tópica con el cristal o la nieve (la mujer es incendio porque desata los sentimientos, pero se muestra gélida porque no responde a esos deseos). La figura de las ninfas y la belleza femenina ilustran el paisaje; esta belleza tiene un canon que procede de la poesía provenzal, ligada al amor cortés. Según este canon la mujer bella ha de ser rubia, de piel clara, labios rojos y mejillas rosadas. En este patrón normalmente la descripción de la mujer termina en el cuello, por motivos de pudor. Este canon corresponde a la virtud y el erotismo se muestra controlado. Dentro de la poesía barroca hay una línea con una clara intención paródica, las más conocidas son las de Francisco de Quevedo. Se trata de una poesía erudita, aunque recurre a la parodia. Fusiona la mitología con el mundo de la picaresca, convirtiendo a los dioses en chulos y a las ninfas en putas. Se realiza así una desmitificación de la mitología. Esto se relaciona con la fábula de Acteón y Diana. Aceteón espía a Diana, y cuando ésta lo descubre lo convierte en ciervo; como consecuencia, los perros de Acteón lo devoran. El poema sigue un tratamiento paródico. El poema postbarroco mitológico de carácter paródico presenta dos modalidades en poesía. La primera supone una línea de carácter serio: Diego de Torres Villarroel... La segunda línea trata un carácter jocoso y burlón: Eugenio Gerardo Lobo. Hay además ciertos poemas de carácter muy vulgar como las “Décimas al caballero que se tiró un pedo al comenzar a tocar el clavicordio”. Al igual que ocurre en el barroco, los postbarrocos combinan las dos líneas: así el propio Gerardo Lobo dice escribir poemas de carácter serios. Esa misma alternancia la encontramos en Torres Villarroel. Las formas barrocas no desaparecen en las segunda mitad del XVIII. Hay una parte que es aceptada por los neoclásicos, como por ejemplo el Quevedo de carácter moral y jocoso. Quevedo será grande dentro de la poesía anacreóntica. Nicolás Fernández de Moratín pertenece a la primera generación ilustrada, y por lo tanto neoclásico. Es uno de los primeros autores que intenta aplicar las ideas de Mayans y Siscar y de Ignacio de Luzán. Moratín está sujeto aún en algunos poemas a la literatura barroca. La “Oda a los días del coronel don José Cadalso”(pag.25) presenta versos de arte menor. Riman los versos pares en asonante. Se trata de un poema sencillo, de fácil comprensión, lo que señala su aspecto popular. A su vez se presentan las convenciones pastoriles, propias del rococó; presenta pues, cierto carácter bucólico. Se trata, sin embargo, de un poema de carácter anacreóntico, siendo anterior a lo rococó. En el contexto del S. XVIII pertenece, claramente al rococó, al insertase en esta corriente podría recibir el nombre de anacreontismo rococó. [Anacreonte: Era el poeta cortesano de un tirano griego. Se dice que murió en un banquete atragantado por un racimo de uvas. Otra versión dice que su muerte se dio estando borracho, ahogado en una cuba de vino.] En la poesía de anacreonte no suele aparecer ni la enfermedad ni la muerte. Tampoco se expresa demasiada nostalgia. No obstante, si aparecen estos asuntos, son siempre tratados con humor, con ironía, y nunca de manera trágica. Si la presencia de lo negativo es muy fuerte, esas sombras se ahogan con vino, o se utiliza como una estrategia amorosa para convencer a la mujer de un encuentro erótico sexual. En este tipo de composiciones la amistad es importante, como el concepto de la compañía. Esteban Manuel de Villegas escribió sus “Eróticas o Amatorias” en 1617, siendo el momento del apogeo de la poesía gongorina, sin embargo esta poesía es sencilla, de carácter clásico y de versos latinos. Inscrita también en la modalidad rococó del XVIII, encontramos “Anacreóntica”(pag.25), de José Cadalso. Se trata de una composición que juega con el despiste, en tono retórico similar a la adivinanza. Posee cierto carácter epigramático por esa brevedad. “A la muerte de Filis” se trata de una elegía a la muerte de su amada, de José Cadalso. Este poema supone un híbrido entre la estética rococó y lo neoclásico sentimental. Encontramos el estilo rococó en el estilo pastoril rodeado de una mitología sencilla. También se presenta la métrica, versos heptasílabos de arte menor y rima asonante, como claramente perteneciente del rococó. El poema plantea claramente el paso de una imaginería (imágenes) propia del ámbito rococó, bucólico, a otra que se va a imponer especialmente en 1770, la del prerromanticismo. El poema presenta la metamorfosis del entorno bucólico propio del rococó a un paisaje oscuro y prerromántico, dejando clara constancia del paso del rococó al prerromanticismo. El elemento desencadenante de esta transformación es la aparición de la muerte (de la amada). En estos casos, el único consuelo útil es la presencia de los amigos. Se podría decir, entonces, que, a la vista de este poema, para Moratín y, sobre todo, para Cadalso, Tomás de Iriarte y García de la Huerta, hay un momento en que en su literatura (y en particular en su poesía) se produce un cambio hacia el sentimentalismo, volviéndose más emotiva, más desgarrada... Esta poesía es bastante más intensa que la de sus antecesores. En todo caso, en Cadalso y en otros poetas de su época, son claramente visibles las huellas de ciertos poetas extranjeros, particularmente de Edward Young, autor “Night Thougths” escrito en verso, en 174244. Pertenece esta obra a un movimiento nuevo europeo denominado elegía fúnebre, donde la presencia de la muerte y el lamento de ésta se encuentra claramente presente. Tomás de Iriarte es otro gran fabulista. Las fábulas son una narración didáctica con moraleja en la que los protagonistas son animales. Pertenecen al arte ilustrado, de estilo neoclásico. “A Dorila”, de Juan Meléndez Valdés, es un poema claramente rococó. El tema de la muerte es un mero artilugio para convencer a la amada del encuentro amoroso. En Valdés hay una línea prerromántica en la que se insiste en las cuestiones sociales, esto se aprecia en “El filósofo en el campo”. En estos poemas, sin embargo, se aprecia la distancia desde la que se escribe. En la línea de carácter sentimental, solidaria, humanista y “social”, el “Panteón del Escorial” tiene rasgos prerrománticos. “A la invención de la imprenta” resulta un poema modela de la ilustración. Es un poema donde se elogian las cualidades humanas y la utilidad de la imprenta. De José Marchena tenemos la “Epístola de Abelardo a Heloísa”. Pedro de Abelardo es una de las figuras fundamentales de la filosofía del S. XI – XII. Compuso una autobiografía denominada “Historia calamitatum”, donde aparece su relación amorosa con Heloísa, y cómo la familia de ésta se oponea a la relación hasta el punto en el que sus hermanos le cortan el miembro, poniendo fin a la relación física que continúa mediante cartas. Este relato se utiliza para hacer una crítica tremenda contra el fanatismo, la superstición, la iglesia... Marchena es un poeta de ideales revolucionarios. Fue condenado por la inquisición por sus ideas; en su exilio en Francia participó activamente en la revolución francesa. Es el autor de “Lecciones de filosofía moral y elocuencia”, esta obra es lo más similar que se posee al libertinaje. Muy a finales del XVIII y primer tercio del XIX, se desarrolla la conocida como escuela sevillana, influenciada por Meléndez Valdés. A la cabeza de esta escuela se sitúa Alberto Lista, romántico español. La escuela salmantina, promovida por Valdés, es anterior. Alberto Lista escribió una poesía neoclásica muy elegante, siendo a la vez un poeta que cultiva la poesía neoclásica sentimental. A la escuela sevillana pertenecen otros poetas como Manues Ma de Arjona, Félix José Reinoso... De Lista, perteneciente al neoclasicismo sentimental, con aspectos del fastidio universal, tenemos “A Silvio, en la muerte de su hija”. Poesía erótica. La poesía erótica del XVIII es muy rica y variada, sin embargo la prosa resulta casi nula. Este tipo de poesía era clandestina, transfiriéndose las copias manuscritas de mano en mano. Hay que esperar a los paréntesis liberales para poder disfrutar de estas obras por completo. Las élites ilustradas toleraban este tipo de literatura ya que en la práctica estos textos no llegaban al gran público. Es una literatura muy variada. El término “erótico”, en sentido general se refiera a lo amoroso. Con mayor concreción estaríamos hablando del ámbito sexual. Podemos encontrar, pues, poesía refinada, elegante, “de buen gusto”, como la de Meléndez Valdés, así como una poesía explícita, grosera, escabrosa... que situaríamos ya en pornografía erótica, como la de Félix Mª Samaniego. Textos tema 3 EL SONETO Dos primeros cuartetos casi siempre polvo Tercer terceto recapitula y hace transición hacia el último terceto Que este último hace la función de conclusión Un buen soneto tiene una cierta gradación. Potencia que se debe mantener hasta el final, último verso tiene que ser el más contundente. GABRIEL ÁLVAREZ DE TOLEDO Es una paradoja. Carácter religioso. Ascético y místico. TORRES VILLARROEL Léxico con carácter escatológico. Rasgo característico de torres Villarroel en toda su obra. Juega a la provocación. TV siempre fue provocador, es un poeta muy conflictivo. Juega con las distintas máscaras que tiene en la literatura para desconcertar a los lectores. Referencia bíblica al barro. También al semen. Culpa” se refiere al pecado original. Fugacidad de la vida. “condenado a morir sin ser nacido”. Hipérbole como característica del barroco. Exageración llevada al límite. “estrechez oscura...”: gestación y proceso del parto ***** Ars/ artes - Dictaminis /dictandi - Poetriae - Memoriae - Bene moriendi: memento mori. Ej.: “danzas de la muerte”. En esa línea que viene del siglo XIII está DTV. Onmipresencia del yo y la escatología. Sé que voy a morir, el momento último es la muerte. Primera mitad del XVIII está todavía dominada por el barroco. Estos dos últimos son el ejemplo de esto. Álvarez de Toledo y DTV. Epígonos de los grandes autores del siglo de oro a los que siguen e imitan. Dentro de la poesía posbarroca vamos a encontrar distintas líneas (dos fundamentales): - Carácter serio, abundante carga religiosa y moral. - Carácter jocoso, divertido, burlón, sencilla y con frecuencia cercana a las formas populares. Esta es la que en general ve con mejores ojos Ignacio de luzán. o Eugenio Gerardo lobo. Poeta ingenioso a quien incluso cita luzán como ejemplo característico del ingenio divertido.  Compone unas décimas al caballero que se tiró un pedo en poniéndose a cantar el clavicordio  También compuso poemas de carácter moral serio. Como “es difícil la enmienda en la vejez”. Pero lo más característico es la anterior. o Conde de torre palma o José Antonio Porcel y Salablanca. JOSÉ ANTONIO PORCEL Y SALABLANCA. Fábula de Alfeo y arteusa Posbarroco. De carácter mitológico. Formalmente complicado. Describe la belleza de la ninfa, según los cánones de la belleza femenina (hasta el XVIII, después desaparece). Donna angelicata. Amor cortés surge en Francia siglo XIII. No solo los poetas teorizan el amor sino también ciertos teóricos del amor como Andrés el Capellán “Sobre el amor”. Los discursos sobre el amor dan lugar a una riquísima tradición literaria en occidente. El ars amandi de Ovidio. Luego pasarán en el XVII con los diálogos de amor. No es solo una línea de alabanza de la mujer, sino también hay una línea misógina, a veces en los mismos autores. En el siglo XVIII desaparece. Se llevó a cabo con el “Dolce Stil Nuovo”. A través del humanismo y del renacimiento se mantienen estos tópicos, en el barroco se mantienen pero a lo largo del xviii Desaparecen. Con el concepto de lo sublime aparecen nuevos modelos subjetivos de belleza. Después de 5 siglos el modelo se agota. Amor cortés: - Mujer objeto - Sacralizada, prácticamente inalcanzable, pero como no replica es solo una imagen. - Mujer bellísima, enciende el corazón del poeta, pero al mismo tiempo establece un muro, y este nunca podrá tocarla. - Metáfora del fuego y del hielo, lo enciende y lo castiga. También está en Garcilaso de la vega. De una forma similar a los anteriores repite esquemas e imágenes muy habituales y ya gastadas de la poesía precedente, epigonal pero que no muestra nada nuevo. Continúa la poesía de Luis de Góngora. Tradicionalmente la poesía barroca tenía dos líneas, conceptismo y culteranismo (mucho más compleja sobre todo formalmente, stx latinizante). propio origen de la palabra: en principio era un plato culinario, un revuelto o ensalada, mezcla de cosas, de distintos productos. La idea de mezcla y revuelto se entremezcla con el Satyros griego, un personaje mítico que hace fechorías se enfrenta al sistema: un ser eminentemente festivo pero crítico. Esas dos corrientes confluyen en la literatura latina y llegan prácticamente hasta hoy. El sátiro ha ido derivando o modulándose en otras figuras próximas: el macho cabrío, y más específica en el diablo (no terrorífico, sino juguetón). No es solo un producto literario, tiene un origen folclórico y cultural, en definitiva, popular. Parece que surgió en el ambiente festivo relacionadas con el diablo o con el maligno en sentido amplio (muy primitivas). En su origen, parece muy cercana a la risa y con la subversión del mundo conocido (capacidad de reinterpretar el establishment, el mundo conocido, el sistema). Englobando todos estos aspectos, aparece relacionada con “el sentimiento carnavalesco del mundo”  Mijail Bajtín. El segundo elemento es, por tanto, el carnaval, en el que se hace una burla o parodia; en la Edad Media el componente carnavalesco era fundamental. Transformación de lo que uno no es. Está presente en todos los momentos literarios desde entonces, y será redefinida por las circunstancias contextuales, por ejemplo, en la Edad Media esta era anticlerical, antiestamental, etc. mientras que en el S.XVIII serán moralizantes (de acuerdo con los principios de la ilustración y el didactismo –intención no literaria-). No obstante, hay una segunda modalidad de carácter literario en ese mismo siglo, de carácter ocurrente y personal (heredera, por ejemplo, las anteriores revueltas o invectivas personales entre genios como Góngora y Quevedo), con el objeto de poner un nuevo modelo literario personal y criticar a quien no se adapte a él –intención literaria-. Así, el gran siglo de la sátira española es el XVII, el barroco. Uno de los rasgos definidores de la sátira del barroco es la agudeza y el ingenio, el concepto. En el romanticismo, la sátira adquirirá, sobre todo, carácter político; es un elemento para la pugna en política. En la segunda mitad del XVIII había una enorme competencia literaria entre unos y otros: Forner, Cadalso, Moratín... también había dinero de por medio, no sólo era una cuestión de prestigio, sino también económica. En el XVIII hay una gran amplitud de textos satíricos. De modo general, el modelo para la sátira es “El Quijote”, más particularmente, para el XVII y primera mitad del XVIII tenemos a Quevedo. En la tradición española tenemos un par de rasgos muy específicos. Vélez de Guevara “el diablo cojuelo” (1641). Texto satírico con una repercusión extraordinaria. Se trata de la capacidad diabólica para poder ver lo que se esconde tras las apariencias, la capacidad de que el diablo vea el interior de las personas. Este motivo que triunfa lo van a imitar por toda Europa. Lo de menos es lo que le muestra, sino la técnica. Lesage va a ser un imitador de la cultura española. “Le diable boitaux”, homenaje a esta obra. Esta herencia llegará también en la primera mitad del siglo XVIII con Torres Villarroel. La sátira española y una parte fundamental de ella tiene en sus orígenes una evidente tendencia al esperpento: la deformación grotesca de la realidad. No todas las sátiras tienen esa tendencia, pero a lo largo de la literatura española se encuentran muchos pasajes de esta deformación. En esta línea tenemos a DTV y a Quevedo. La sátira del XVIII se impregna y pone de manifiesto los valores de los ilustrados, aspirando a una crítica que corrija vicios y defectos. Los problemas que preocupan a los ilustrados. En el XVII se cultivó una sátira más moral, en el XVIII se repite pero se amplía. Los ilustrados recalcan la importancia de la sátira en el siglo XVIII. Tendencia a ver la sátira como un género definido. En cada época se ve de una manera diferente. Distinguen dos tipos de sátira (las dos con raíces clásicas): - Sátira horaciana: es la que recomiendan los ilustrados. o El gobierno de Carlos III la apoyan porque consideran que es muy útil para divulgar la ilustración y las luces y condenar la axiología de la superstición del Barroco. o Condena general de los vicios. Sin entrar en descalificaciones personales. Aquella que busca la recreación de las costumbres. o Jovellanos también entra en este grupo, su sátira es muy “patricia”. - Sátira juvenalesca: es aquella que cae en la invectiva (el ataque personal directo). o Sin tapujos sobre un individuo y su circunstancia. o El gobierno condena esta práctica. o Salvo Jovellanos que se mantiene, el siglo XVIII muestra una cantidad de invectivas muy abundante. La censura tiene que intervenir continuamente.  Un ataque genera otro ataque y así sucesivamente. Jovellanos establece un modelo de sátira puramente horaciano en el XVIII. Tiene básicamente dos sátiras “Satira primera (y segunda) a Arnesto”, donde no hay ninguna referencia personal. Cumple perfectamente las normal de la sátira horaciana. Cumple dos aspectos: crítica a - Degeneración moral: o La pérdida de los valores de la familia (pasarse de libertad), libertad y libertinaje, exceso de autoridad a los hijos, obligación de que las jovencitas se casen con viejos como quieren los padres. - Degeneración de la aristocracia española: o Jóvenes españoles han perdido las obligaciones, y se han convertido en una clase inmoral y acomodada. El primer autor de la primera mitad del XVIII la hace DTV, que hará una mezcla de sátira y biografía personal. 04/11/19 FALTA UNA HORA Desde el siglo XVI en toda Europa y España se difunde un motivo literario “el viaje al parnaso”. Imaginario porque el viaje como tal no existe. Nos describe un viaje de carácter fantástico, el protagonista viaja a este monte en el que viven las musas y los poetas. Pero el motivo se prestaba a la sátira, porque basta decir quiénes están en el parnaso para saber quienes no están. El gran éxito que tuvo el motivo en el siglo XVIII y gran parte del XIX. “Exequias de la lengua castellana” de Juan Pablo Fornel. En las exequias un personaje llamado Pablo Ignocausto, que es la contrafigura del propio Fornel, y un amigo llamado Arcadio, emprenden un viaje en busca de la verdad. En este viaje atraviesan distintos territorios. Tierra, parnaso e infierno***. En el parnaso se encuentran con Cervantes que les invita al funeral de la lengua castellana, por culpa de tantos malos escritores. Allí en las proximidades del parnaso, encuentran una charca donde están los poetas convertidos en ranas para croar indefinidamente para poder expiar alguna vez sus pecados por ser tan malos escritores. Tema 5: el ensayo Panorama del ensayo en el XVIII El siglo XVIII es la etapa de conformación del ensayo en España. Esto no significa que no existieran ensayos en la antigüedad, pues existen ensayos desde la baja edad media. Gran riqueza ensayística en los siglos XVI y XVIII. Se considera que el 18 es más importante por la cantidad, calidad, porque se consituyen una serie de rasgos estructurales del ensayo que antes era más difícil y finalmente porque hay un fenómeno que promulga el ensayo que es la aparición del periódico. La crítica se ha ocupado de ver el origen remoto del ensayismo en Europa. Algunos críticos se han remitido a la Biblia. Mucho más cercano al ensayo moderno, se encuentra en las letras clásicas: los diálogos platónicos. En todo caso, el texto fundamental y de referencia para el ensayismo es un texto francés: “Los ensayos” de Montaigne. Estos ensayos son del año 1580. El término ensayo responde a un conjunto de textos literarios. Pero ya existe una utilización moderna del término. En nuestro país la utilización de ensayo como un término literario es muy tardía, y casi nos plantamos en la 2ª mitad del XIX, como es la figura de Clarín, quien ya empezó a denominarlo. Características del ensayo. 1. Subjetividad: si el texto se plantea con una objetividad radical no es un ensayo. Si el texto formula una verdad inquebrantable también puede no ser un ensayo. El autor nos transmite su opinión sobre un determinado tema. a. DRAE: el ensayo es un escrito generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia. 2. Fundamentación en la experiencia propia del autor. 3. Carencia de exhaustividad y especialización. Sin nomenclatura compleja, en este caso sería un tratado. - Crítico responde al pensamiento feijooniano (fe y ciencia). - universal es que nada queda fuera del escenario de Feijoo, todo se pueda debatir, siempre que no sean cuestiones de fe. Feijoo tiene todavía un lastre medieval y barroco. No es ni mucho menos la prosa de Jovellanos o de las cartas marruecas, porque hay más de 70 años de diferencia. Feijoo pertenece a la escolástica, al estilo y modos de pensamiento heredados de la tradición medieval y barroca. Por eso va señalando las distintas partes de sus discursos con párrafos y parágrafos* (párrafo que cambia de tema distinto al anterior). La segunda obra de Feijoo, Cartas eruditas y curiosas, en las que mayormente se trata de completar los ensayos y propósitos del teatro crítico universal. En esta obra como en las polémicas que tuvo feijoo se remite siempre al teatro crítico universal al párrafo, al parágrafo y al discurso. Es una forma de sujetar y contextualizar los textos que procedía de la edad media. Innovaciones en su obra. - Uso del castellano: Feijoo innova en maneras fundamentales, quizá la más importante es que abandona el latín, lengua mediante la cual se trataba toda la cultura de la época. La prosa de feijoo tiene muchísimos latines, pero posteriormente Jovellanos y Cadalso las eliminarán por completo. - Utilización del discurso: haber encontrado una fórmula de expresión que busca la difusión, que es la del ensayo. o En los ambientes monásticos había diferentes fórmulas de expresión en latín, todas ellas estereotipadas:  Lectio: muy rigurosa, abstracta, en un mal latín.  Tractatus: tratado solemne, escolástico, lleno de casuística, para la realidad verdaderamente inútil. o Feijoo encuentra el discurso, discurrir a lo libre. No es del todo libre porque está condicionado por las anteriores, pero comienza a liberarse de estas fórmulas de expresión. - Ironía y humor: feijoo se divierte escribiendo su libro. Este es un logro muy moderno para el discurso en España. - No es un científico. Es un divulgador de ciencia. Él no inventó nada, no se le atribuye ningún descubrimiento en nada. 18/11/19 Cartas marruecas: Existen un gran número de textos en español que no han sido catalogados bien, habiendo sido catalogados como novelas o tratados, incluso otra interpretación. Pero de cualquiera de esas perspectivas, la valoración de estos textos ha sido negativa. Las cartas marruecas a día de hoy todavía se catalogan como novela epistolar. Son una serie de cartas que se envían tres corresponsales. Español: Nuño Núñez. 2 marroquíes: joven Gazel que ha venido a España y viaja por esta para comprender sus tradiciones. Como tiene muchas dudas y no comprende, remite cartas en las que pregunta a otro marroquí en marruecos. Su maestro: Ben-Beley La conclusión es que las cartas marruecas es una mala novela sobre España con algunas reflexiones interesantes sobre su naturaleza. El ensayo español tiene un gran monotema que es España. Los personajes son planos, no pasa nada, no hay desenlace. En realidad, las cartas marruecas son una serie de ensayos dispuestos como cartas. No tiene sentido si los personajes evolucionan o no, porque no es el tema de la obra. En cada carta existe un ensayo, el libro es una recopilación de ensayos dispuestos en cartas. La extensión de los ensayos es muy variable. Algunos son 4 o 5 páginas, y algunos son textos breves, más característico del ensayo. Es una obra muy desprestigiada en nuestra literatura. No hay una única mirada, puede haber muchas. El ensayo se da al tratamiento muy diverso. En cartas marruecas se dan cosas muy diversas. Cadalso reflexiona sobre el lenguaje español. El tema fundamental es España. Las distintas cartas se podrían agrupar en tres grandes bloques: 1) Historia de España: 3 momentos en la historia: ¿ausburgo? historia de los Austrias desastrosa y borbones beneficiosa. 2) 3) Condición humana y valores universales en general. Desde un ppunto de vista ilustrado y universal. Tolerancia, convivencia y diálogo… muchas están vinculadas a la figura de Ben Belei. (¿). Este tercer bloque plantea la figura ilustrada del “hombre de bien” donde se plasma claramente el perspectivismo. La circunstancias son algo accesorio. Estilo de habla: es claro, sencillo y elegante. - Las cartas son artículos de opinión, reflexiones del autor. El ensayo ya puede apropiarse y utilizar distintos elementos. - En las cartas también encontramos el tema de la sátira. - En otras ocasiones cadalso recurre a la descripción, con cierta tendencia a la caricatura (después esperpento). - Cadalso introduce breves relatos. Con frecuencia tienen un carácter cómico. o Ej: carta 7 el señorito andaluz y el tio Gregorio. o Anécdota personal de cuando perdió un zapato. o Ej. Carta 60: cuando perdió el zapato. o Carta 65: viuda 6 veces. Modelo lingüístico para el ensayo español venidero. Permite el humor, sátira, distintos elementos de manera natural… Actitud intelectual y muy crítico con los temas, nada de complacencia. Sin vocabulario especializado. Sin compromiso ideológico preestablecido. Es el paso necesario con Larra y los escritores de fin de siglo XVIII. Tema de España. Nos llevará también al 98. Carta XXXIV Arbitrista: individuo que se presenta capaz de resolver los grandes males que afectan a nuestro país. Estos incluso publicaban sus proyecciones. Cadalso en este ensayo nos presenta de manera satírica a uno de estos proyectistas de manera absolutamente caricaturizadas. Mediados del XVIIII. Apertura del canal de castilla para la navegabilidad y el comercio. Se quedó a 70km. Aun así, poco después con la creación del ferrocarril se quedó obsoleta. El proyectismo del XVIII guarda cierta relación con la utopía, el propósito de la felicidad universal que guardan los ilustrados. TEMA 6: Hacia la recuperación de LA NOVELA Opinión tradicional: apenas existe novela en el siglo XVIII. Esta visión ya está superada, pero hay que reconocer que ya desde el principio la situación de la novela es de inferioridad frente a otros países como Inglaterra, Francia y Alemania. Numerosas tendencias novelescas modernas surgen en Inglaterra, el panorama español es muy pobre en comparación, en Francia también fue muy alto, aunque existe la diferencia de que ing encontró líneas de éxito nuevas: novela gótica, novela sentimental… La influencia francesa es más dispersa y variopinta, pero no genera líneas tan definidas como Inglaterra. En cambio, en el sur el desarrollo novelesco fue menos: Italia, Portugal… algún critico ha dicho que no tenemos novela desde cervantes hasta Galdós, pero esto no es aceptable, no lo comparte nadie. Hoy conocemos mucho más el siglo XVIII, pero aun así esa situación de inferioridad es obvia y manifiesta. Paradójicamente el enorme desarrollo en Inglaterra tuvo que ver con la influencia que ejercieron la primera novela picaresca: el Lazarillo y el Quijote, sin embargo, en nuestro país la influencia de estos fue mínima. El lazarillo influye in infinidad de textos picarescos, pero más allá de eso la influencia de la picaresca se pierde. El quijote influenció en términos satíricos. HAY QUE AÑADIR DE LAS NOTAS DEL MÓVIL LA LITERATURA DE CORDEL. Faltan 2h día 20/11/19 (solo segunda hora) 25/11/19 El padre Isla: “Fray Geurndio de Campazas”. LA NOVELA UTÓPICA Tendría cierta relación con la novela de viajes. En España tenemos varias novelas de este carácter. “Sinapia península de la tierra austral”. Algunos dicen que este texto es anterior (XVII) desconocemos autor y génesis de la obra. Es muy extensa y pormenorizada de lo que debería ser la “España ideal”. Otros textos relevantes pero no de la misma densidad que sinapia. “Viaje de un filósofo a Selenópolis. O el tratado sobre la monarquía columbina. Si hablamos de utopía no hablamos de novela. Son géneros literarios distintos. No podemos hablar de “novel utópica”. ¿En qué sentido estas son diferentes? - La utopía es un “no lugar” que no existe, así que después de esto, no pasa nada. La utopía de Tomás Moro es el prototipo o modelo de las demás. // Campanella, la ciudad del sol. o Es un lugar que se nos presenta como perfecto, es decir, que no pasa nada. o Muchas utopías comienzan con un viaje, por ejemplo, un náufrago. Cuando termina el viaje, es decir, cuando el viajero llega al lugar utópico termina la narración. - Otra cosa son las distopías, pero no tenemos ninguna en el siglo XVIII, que sí que entran en el ámbito del siglo XVIII. Nos presenta cómo un lugar supuestamente perfecto en verdad se convierte en una amenaza. Tema 7- El teatro del siglo XVIII Andioc. En la época del barroco el producto dramático era la comedia barroca. Lope de vega, calderón, tirso… en realidad es una mezcla de aspectos trágicos y cómicos. Llegaba a todos los estamentos sociales. Temas: amor y conquista amorosa y de capa y espada: duelos de protagonistas con antagonistas. Había un tipo de público que iban buscando un aspecto exquisito de la comedia barroca. Hay quien dice que a los corrales de comedia acudía desde el rey hasta el mendigo. En el siglo XVIII esa unidad de público se rompe y en consecuencia se encuentra dos tipos de teatro y dos tipos de público. Un teatro barroco que sigue gustando de manera estrepitosa a las clases populares, que siguen ancladas en esta corriente. Existe un teatro neoclásico, auspiciado por la minoría ilustrada, es un teatro minoritario. Se contrapone con el barroco en: 1. La cantidad 2. La comedia barroca no responde a unas normas o reglas. No sujeta una poética. No se respetan las unidades gramáticas, se mezcla la comedia y la tragedia. 3. Es característico de la comedia barroca cierta tendencia al efectismo, a lo llamativo. Incluso a la espectacularidad. Pero es efectista y llamativa. 4. Es típico el personaje del gracioso. Divierte a la gente y hace reír. En contraposición a esto el teatro neoclásico: 1. Separa la tragedia y la comedia a. Luzán dice que la tragicomedia es un monstruo. 2. Rechaza la figura del gracioso. 3. Respeta las 3 unidades. 4. Frente al efectismo y esa tendencia a lo espectacular, el teatro neoclasico defiende el texto. La esencia del teatro no es lo espectacular. A partir del texto dimana todo, un buen texto hace una buena obra: imagen, personajes (los hace complejos e interesantes). 5. Les repugna mucho más los valores de las comedias barrocas. Rechazan los contenidos. Rechazan los valores caducos y en consecuencia van a defender los valores humanos y dignos de la ilustración y de imitar. a. Rechazan la figura del galán. Es un playboy, bravucón, enamoradizo y sin principios. b. Frente a ese modelo de galán se propone un modelo digno de imitación propio de la España moderna. 6. El valor fundamental es el de la honra. Es un conjunto de valores que afectan a la persona, pero que no afectan a valores intrínsecos, sino a la opinión ajena. La configura la opinión del otro. Se tiene o no se tiene honra no de forma intrínseca sino de manera pública. No se trata de ser sino de aparentar. a. Frente a eso los ilustrados defienden el honor. No se depende de la opinión ajena, sino que se es o no se es buena persona etc. 7. La superstición etc tampoco mola. Esta separación de públicos acaba y se produce la reconciliación de opiniones gracias a Leandro Fernández de Moratín. Es el creador del teatro moderno español. Sus obras gustaban a todos. Un tipo de teatro “la comedia moratiniana” interesó a todo el público, se convirtió en un éxito general. El público de la época asistió con gran éxito a las obras de Moratín en una clave sentimental. Veía las obras moratinianas en una clave sentimental. Lo que vio no fue un sermón sobre la vida de las mujeres sino una historia sentimental. - El teatro de Moratín solo tiene dos excepciones, el breve teatro romántico. - El teatro experimental. Escapa a la fórmula de Moratín. Con estas dos excepciones el resto es un teatro moratiniano. En el siglo XVIII se produce el tránsito del corral de comedias al liceo, es decir, el teatro moderno y cerrado. Era un espacio abierto. Reformaron los teatros y llegarán en el XIX a reformarlos todos. En el siglo XVIII vemos el tránsito de un modelo a otro. No solo se trataba de cerrarlo sino también de ambientarlo. Se acomodan, se colocan sillas, lámparas de aceite… las sillas eran muy importante, pues el teatro era un fenómeno de masas. Cada teatro tenía su público, sino que además tenía rivalidad con otros. Este fenómeno de “hinchadas” recibía el nombre de mosquetería. Incluso iban a otros teatros rivales para boicotearlos. Cada teatro tenía su compañía y su reparto. Si uno se cambiaba a una compañía rival era pitado también. La estructura era la de un patio y dos o tres niveles superpuestos. El patio tenía dos características importantes: - el público estaba en el centro de pie, y socializaba y no prestaba atención a la obra. También llovía porque hasta bien entrado no se empezaron a cerrar. - También había representaciones en el mismo patio. Progresivamente se fueron colocando sillas alrededor y el ambiente se fue calmando. Es por esto que se llama patio de butacas. Las representaciones duraban entre 4 o 5 obras. Se incluían piezas entre las tres partes de la obra que se representaba. - 1 acto - Entremés - 2 acto - Sainete - 3 acto Todo esto se corrige de dos modos: - Mejorando las condiciones escénicas, el público empieza a sentarse, etc. es decir, se civiliza. - Tomás de Iriarte y Moratín vigilaban los ensayos y la representación de sus obras. Los dramaturgos neoclásicos comenzaron a vigilar los ensayos evitando excesos, y la propia representación de sus obras. Había varios tipos de teatro: - Ópera, reservado para élites. Teatro de los caños del peral. O italiano. Los partidarios de este teatro eran llamados “panduros”. - Teatro cortesano del buen retiro. Clases altas. - Dos teatros nacionales. Los dos grandes teatros populares. o El teatro de la cruz. los partidarios eran los polacos. o el teatro del príncipe. Los partidarios del teatro del príncipe eran los llamados “chorizos”.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved