Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vanguardias literarias en España y América Latina: Puras y cosmopolitas, Apuntes de Literatura Hispanoamericana

Este documento analiza las características básicas de las vanguardias literarias en españa y américa latina a través del análisis de obras de autores como huidobro, borges, neruda y vallejo. Se distinguen dos ejes: las vanguardias puras y las cosmopolitas. Las primeras se caracterizan por su deshumanización y rechazo a la representación mimética de la realidad, mientras que las segundas no están interesadas en representar un suelo cultural determinado. Se mencionan obras como 'el espejo de agua' de huidobro, 'adán' y 'non serviam' de borges, 'el canto general' de neruda y 'canciones' de vallejo.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 08/07/2019

milgram-2
milgram-2 🇪🇸

4

(1)

9 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vanguardias literarias en España y América Latina: Puras y cosmopolitas y más Apuntes en PDF de Literatura Hispanoamericana solo en Docsity! TEMA 2. VANGUARDIAS Con las vanguardias se restaura en Hispanoamérica el i�nerario habitual de las influencias esté�cas. Previamente habían servido de canon literario España, sin embargo, ahora en España es el nodo de las influencias vanguardistas europeas, es decir, el lugar en el que confluyen las influencias de buena parte de Europa. Sevilla y Madrid son los dos grandes centros culturales para las vanguardias. Estos centros van asociados a dos grandes nombres (en el plano esté�co): Rafael Cansinos-Asséns (�ene su propio centro de producción alrededor de la vanguardia en Madrid) y Ramón Gómez de la Serna (procesador de influencias que llegaban de Europa). En el plano filosófico es destacable Ortega y Gasset. Algunas de las vanguardias son: • Cubismo (literario), que nace con Guillaume Apollinaire en 1913. • Futurismo: Filippo Tommaso Marine�, 1909. • Dadaísmo: Tzara, 1916. • Surrealismo: André Bretón, 1924. En realidad el éste no es un ismo en sí mismo, sino que sirve para calcular dónde está cronológicamente el eje de los “ismos”. Es decir, es “un ismo de ismos”. La llegada de las vanguardias a Hispanoamérica se produce por dos vías: por medio de libros procedentes de Europa (generalmente de España) o por medio de autores que viajaron. Podemos destacar Lima, Perú, México, Uruguay, Buenos Aires y San�ago de Chile como centros importantes de vanguardias en Hispanoamérica. Las vanguardias pueden caracterizarse en torno a dos ejes: • Puras o impuras: • Pura: hermé�ca, abstracta, deshumanizada, no transmite ningún �po de sen�miento, es un rechazo de la representación mimé�ca de la realidad (en España, Guillén o Aleixandre). • Impura: especie de “negociación” con la tradición, representa�va, existe apelación al lector, a la exaltación esté�ca, emo�va y sen�mental (en España, Lorca o Alber�). • Cosmopolitas o na�vistas-primi�vistas: • Cosmopolitas: No están interesadas en representar un suelo cultural determinado. • Na�vistas-primi�vistas: Dirige su crí�ca a la modernidad con aspectos premodernos. Habitualmente se dice que las vanguardias surgen de la Gran Guerra (1GM; 1914-1917). Esto se debe debido al auge de la crí�ca a la modernidad. No obstante, esta explicación no sirve ya que el primer cubismo se data en 1907. El hecho de que, en 1914, Vicente Huidobro pronunciara el discurso “Non serviam”, no implica causalmente la aparición sucesiva de otras vanguardias en Hispanoamérica. Esto se debe a que ser el primero no significa establecer un relato causal de influencia en los demás, es decir, aunque las vanguardias empezaron a proliferar por el con�nente, no hay relación de causalidad con las dos primeras vanguardias (ultraísmo y creacionismo, Borges y Huidobro). Sin embargo, exis�ó esta polémica por el crí�co Guillermo de Torre. Para él, la primera vanguardia hispanoamericana fue el ultraísmo de Borges. La situaba en sus primeros inicios en la estancia de Borges en España (década de los 10) y en su llegada a buenos aires (en el 21). Para Guillermo de Torre, el creacionismo de Huidobro no tuvo una escuela alrededor (no influyó colec�vamente como lo hizo el ultraísmo en Buenos Aires, el creacionismo se había tratado como un movimiento de un solo hombre). Guillermo de Torre considera pues, que es Borges el creador de la primera vanguardia hispanoamericana, además, introdujo una duda acerca de la fecha del primer poemario vanguardista de Huidobro. El primer poemario plenamente creacionista de Huidobro es El espejo de agua, de 1918 (primera y única edición de la que se �ene constancia efec�va, pero Huidobro mencionaba además una edición antecedente de Madrid, en 1916). Guillermo de Torre supone que esto es un dato falso de Huidobro, para asegurarse esa primacía en la vanguardia hispanoamericana (ser el primero para ser el creador). Hay que replicarle a Guillermo de Torre varios aspectos: • El relato genealogista es falso en buena medida ya que es indiferente haber sido el primero, porque eso no asegura luego esa causalidad. • Huidobro no necesitaría haber introducido ese dato supuestamente falso de 1916 porque ya en el año 1914, Huidobro habría pronunciado el manifiesto “Non serviam” en el ateneo de San�ago, y comenzó a escribir sus primeros poemas vacilantemente creacionistas en un poemario como Adán. • Guillermo de Torre era cuñado de Borges, estaba casado con Norah Borges. Ahora bien, Huidobro fue el primer vanguardista absoluto. Esto fue propiciado por su riqueza que le permi�a ser y estar en el momento en que surgen las vanguardias en París. Era un explorador de las nuevas tendencias, y no solo alguien que las perfilaba y las definía (como Rubén). JORGE LUIS BORGES (Buenos Aires 1899- Ginebra 1986) El ultraísmo se remonta a 1914 cuando la familia Borges viaja a Europa. Viajan a Suiza, donde el padre �ene que operarse de la vista (enfermedad que heredará su hijo). La idea era ir a hacer la operación y aprovechar el viaje para hacer un gran tour. Sin embargo, no era el mejor momento ya que les sorprende el estallido de la Gran Guerra en Ginebra, y deciden desviar el viaje para España (país que no forma parte, normalmente, del gran tour europeo) intentando conocer las vanguardias, úl�mas tendencias ar�s�cas europeas. Van a Sevilla, donde esperan encontrarse con el círculo de Rafael Cansinos-Asséns (persona que influye a Borges para su llegada a la vanguardia). Sin embargo no lo encuentran allí (ya se había ido a Madrid). Se encuentra con un círculo de autores jóvenes, que habían leído poco. Cuando llegan a Madrid se desenvuelven en dos círculos literarios: 1. Tertulia del Café Pombo, en torno a Gómez de la Serna, por el que Borges se siente decepcionado. 2. Tertulia del Café Colonial, de Cansinos-Asséns. Allí se encuentra una tertulia socrá�ca. Se fijaba un tema de debate al día, se preparaba ese tema, se documentaban… Allí se leía, se intercambian influencias... De esta tertulia toma Borges el nombre de Ultraísmo (ir más allá de la tradición, de la realidad). De este periodo en Madrid nos quedan varias obras, poemarios como Ritmos Rojos y Salmos Rojos (ideología comunista y socialista), de los que Borges luego reniega y hace desaparecer de sus obras completas. En 1924 publica 20 poemas de amor y una canción desesperada, poemario de amor adolescente en el que hay cierta tendencia a la imitación del gusto modernista y román�co muy conscientemente. Este poemario está condicionado por el roman�cismo. Neruda colabora con la revista Calidad y, luego, en 1925, funda su propia revista llamada Caballo de Bastos. E En 1933 publica su tercer poemario llamado El hondero entusiasta. Es un poemario que reúne poemas de su juventud en Temuco. Esas circunstancias geográficas le dan una voz poé�ca y una iden�dad lo que hace que sus poemas sean únicos. Esto le causa un escep�cismo hacia las escuelas. En 1927 comienza en el mundo diplomá�co. Este mundo siempre ha reservado un número determinado de puestos para figuras culturales. Neruda, que ya es una figura relevante, recibe la invitación del ministro de interiores como cónsul al extremo asiá�co. El primer des�no, dice Neruda, lo escoge por la sonoridad del nombre: Rangún (la an�gua Birmania). Su estancia allí �ene una gran importancia porque surge un redescubrimiento de la naturaleza chilena, es decir, de lo telúrico propio. También hay una introspección psicológica mayor, una indagación vanguardista. Por otro lado una etapa de soledad e incomunicación ya que no podía hablar español con nadie. Se casa con una holandesa (Maria Antonieta Hagenaar). Durante este período escribe los poemas que formarán Residencia en la �erra I (1933) publicado a su regreso a Chile. El poemario (reúne poemas desde 1925 hasta 1933) presenta mime�smo exterior, figura�vismo, hay una atención a la realidad sensible, nunca se aparta de la �erra (se intenta guardar el vínculo con la �erra). En el año 32 �ene un breve período consular en Buenos Aires. Allí se desenvuelve en la vanguardia de la localidad y conoce a Oliverio Girondo (Poemas para ser leídos en el tranvía) y a Lorca, que está en la gira teatral exitosa de Yerma. Es el mayor clamor de éxito que Lorca alcanza en vida. Neruda llega a Barcelona en el año 34, al igual que Gabriela Mistral a Madrid. Ésta era muy a�n esté�camente al propio Neruda aunque su telurismo es mucho más regionalista que vanguardista. A par�r del año 35, Neruda se va a Madrid, muy cercano al círculo de la Residencia de Estudiantes (núcleo de la Generación del 27). Ahí están muy buena parte de los importantes (Lorca, Guillén, Salinas, Buñuel…). En el año 35 funda la revista Caballo Verde para la Poesía, con sólo seis números.En el 36 escribe “Manifiestos por una poesía sin pureza” es decir, una vanguardia que sepa negociar con la tradición. Residencia en la �erra II es la publicación más importante y se publica en la editorial de la revista Cruz y raya junto con la primera parte. En la España de la guerra, Neruda está en Madrid, un Madrid que permanecerá buena parte de la guerra cercado y asediado por las tropas nacionales. Está mucho �empo en la guerra como un ac�vista de la izquierda internacional, vinculado al comunismo. Dedicó muchos poemas a la España en guerra, que luego reunirá como uno de los bloques de la Tercera residencia (donde acaba el Neruda vanguardista) que se publica en Chile en el 47 pero que reúne poemas desde el 35. Sus tres residencias son su parte más vanguardista. La Guerra Civil española supuso la desaparición de la vanguardia en toda Europa. Al final de la guerra, Neruda, que aún es cónsul, consigue por el gobierno chileno, ser nombrado cónsul de la población exiliada de España. Neruda consigue llevar a los exiliados de España a Chile en el barco Winnipeg. En el año 43 en Chile, hace un viaje por la América del sur de lo que resulta en el año 45 el poemario Alturas de Macchu Picchu, que luego integra en el voluminoso poemario Canto general, que publica en México (1950). Es consciente y se percibe a sí mismo como una voz con�nental. Es el mismo proyecto criollo la�noamericanista que venimos viendo desde Mar�, Rodó… En el año 49 sale al exilio perseguido por el gobierno chileno, siendo ya una figura del comunismo chileno; ya es muy consciente de lo que representa y de lo que quiere representar. Publica en México Canto general, que �ene cuatro ciclos: • América sin nombre, el Neruda más telúrico. • Recupera Alturas de Macchu Picchu. • Llegan los conquistadores españoles. • Ciclo de la independencia, el de los libertadores: Bolivar, San Mar�n, Paz… Son cantos a las grandes figuras de los próceres a los padres de la patria, es un diseño iden�tario. También de son cantos de los grandes colec�vos, de los movimientos masivos. Después del Canto general, inicia también un periplo como intelectual, como voz pública. Viaja a países como la Unión Sovié�ca, la India, Italia. En Italia el gobierno pretende expulsarlo, sobre todo por referirse a asuntos propios del país. La protesta de los escritores italianos por el intento de expulsión de Neruda hace que el gobierno mantenga la residencia de Neruda en Italia condicionando su lugar de residencia (Capri). Aunque ahora es un Neruda marino y marí�mo (se inicia con el poemario Los versos del capitán de 1952) nunca deja la polí�ca. Es un intelectual orgánico. Nunca deja su veta polí�ca, pero en este momento tenemos un nuevo período amoroso. Ya divorciado de María Antonieta y casado con otra mujer, empieza una relación con Mar�na Urru�a. En esta época, esa nueva relación amorosa hace que entre en un nuevo período. Esta segunda etapa supone que, sin abandonar el tono polí�co y profé�co de El canto general, su poesía tendrá nuevos tonos in�mistas. Regresa a la poesía amorosa y a la vez inaugura un nuevo periodo telúrico y elementalista que tendrá tanto telurismo como elementos marinos. Para esta etapa, el crí�co español José Carlos Rovira �ene una triple explicación: 1. Cumple 50 años y es un momento de paso. 2. Se divorcia y se casa con Ma�lde Urru�a (Neruda decía que el poeta tenía que escribir siempre enamorado) 3. En el año 1956, las crí�cas públicas que hace en el vigésimo congreso del Par�do Comunista de la Unión Sovié�ca (por primera vez) donde recoge el pasado inmediato por el estalinismo. (Genocidios, control sistemá�co de la población…).Neruda, que era una figura orgánica y oficial del comunismo mundial, siempre había preferido mostrar expresivos silencios como crí�ca a lo que estaba pasando en la Unión Sovié�ca (hará lo mismo con la Cuba de Castro). Nunca quiso hacerles un servicio a los enemigos de la izquierda haciendo él mismo alguna crí�ca. Neruda que regresa a Chile en el 52 porque se ha suspendido la orden de persecución contra él. Regresa a lo que van a ser sus 3 refugios personales, sus casas mí�cas (que eran un museo de sí mismo): Valparaíso, San�ago e Isla Negra. Estas casas serán un centro de reunión polí�ca, intelectual y poé�ca. El periodo de Capri se completa con el de Isla Negra, que es donde está enterrado. De esta etapa tenemos poemarios como Estravagario (1958), Memorial de Isla Negra (1964) y Barcarola (1969) (estos úl�mos con tema marino). Son también importantes sus Odas elementales, que va publicando en revistas. Son odas dedicadas a objetos elementales, que se relacionan a objetos de la naturaleza o son objetos propiamente de la naturaleza (p.ej. «Oda a la cebolla»). A par�r del 69 es designado candidato del Par�do Comunista Chileno a la presidencia. Sin embargo relega este cargo a la candidatura única de Salvador Allende, que pasa a ser el candidato a la presidencia de la coalición entre el Par�do Comunista y el Par�do Socialista. Salvador Allende triunfa, y Neruda percibe cosas que no le agradan demasiado del gobierno de Allende. A Fidel Castro no le parecía apropiado el hacer la revolución a través de las urnas (lo que hacía Allende) y no de las armas. Neruda percibía que las reformas eran demasiado precipitadas y rápidas: las expropiaciones de empresas extranjeras, expropiaciones de empresas par�culares en Chile sin recompensa, excesiva inflación… Neruda solicita la embajada chilena en París y se va allí con un asistente (Jorge Edwards, que publicará luego Adiós poeta). Sin embargo al poco enferma (cáncer de próstata) y regresa a Chile tras recibir en Nobel (72 En 1973 publica Incitación al nixonicidio y alabanza a la Revolución Chilena. Unas semanas después Neruda muere en la clínica en la que estaba ingresado en San�ago de Chile. CÉSAR VALLEJO (San�ago de Chuco (Perú) 1892 – París 1938 -muerte prematura-) Sus coordenadas biográficas favorecen su inicio autodidacta (como Neruda y Rubén, aunque él era el único pobre). Nace en una familia liberal progresista de la Cordillera Andina. Manifestó su escep�cismo y distancia a las Vanguardias (más que Neruda), pero no fue ajeno a ellas. Estuvo presente y par�cipó en el grupo de la Revista Amauta, fundada por José Carlos Mariátegui (primer introductor de la teoría marxista en Hispanoamérica). Los amautas eran una casta del Perú prehispánico, transmisores orales del saber histórico y poé�co del an�guo Perú. Mariátegui hace una utopía del pasado (los que están haciendo todas las vnaguardis na�vistas) para realizar una recuperación de la iden�dad inca. En los grupos de vanguardia también esta acompañando a los fundadores ( Antenor Orrego y V.R. Haya de la Torre) de el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana). El APRA es primer par�do de corte marxista con vocación nacional e incluso internacional. Pasó de ser una fuerza de izquierda utópica a ser un par�do de centro izquierda, y una alterna�va de gobierno casi fija en Perú. Vallejo no era ignorante de la agitación polí�ca del momento y no hay que exagerar su originalidad. Sabía que el ambiente en el que se movía influía en su obra. Sin embargo, su vida a cences condiciona la evolución de su obra, sobre todo en el paso defini�vo a la Vanguardia. Según José Miguel Oviedo su vida se divide en tres etapas: 1. Provincia (1892-1917): una estancia entre San�ago de Chuco y Trujillo . 2. Estancia en Lima(1918-23): Se inicia la trayectoria propiamente poé�ca, en concreto con el poemario Los heraldos negros (1919). Este poemario �ene poemas escritos, en su mayoría, en Trujillo Es un libro fundamentalmente postmodernista e in�mista. En él aparecen temas como el amor, tanto humano como divino, subordinado al tema de la culpa (ignorada, que no se dice). También aparecen ciertas aperturas hacia la Vanguardia. En estaetapa �ene influencias tatnto de Lugones como del Rubén in�mista. Es la etapa de dos grandes libros: Trilce (1922) y Escalas melografiadas (1923). Algunos crí�cos han querido establecer una relación entre un episodio biográfico y su vanguardismos. La leyenda sobre Vallejo depende de considerarlo, o no, un individuo aislado, ajeno a la influencia de escuelas. En la coordenada Mexicana su poesía arranca con el triunfo Del grupo Contemporáneos en torno a la revista con el mismo nombre. Es el grupo menos radical en su vanguardismo en México y está más asimilado e integrado en la tradición. Es un grupo que confluye con el de los intelectuales del Ateneo de la Juventud Mexicana, con nombres como Alfonso Reyes o José Vasconcelos. Esta es la vanguardia oficial, la vanguardia que la revolución mexicana conver�rá en su esté�ca oficial a través de los muralistas mexicanos (la pintura mural sirve como propaganda de la ideología revolucionaria para el pueblo). Aglu�na una importante nómina de escritores (Mariano Azuela, Mar�n Guzmán, José Vasconcelos, Alfonso Reyes). A priori Paz no pertenece a la vanguardia más pura sin embargo, su poesía será una de las más puras por la vía de la metapoesía y también de la temá�ca o de la indagación antropológica, filosófica, cosmológica. Paz se inicia en el grupo de Contemporáneos y Ateneo, y como heredero de una parte del surrealismo francés (sobretodo la que representa Benjamin Peret). Su primer momento poé�co aparece recopilado en el poemario A la orilla del mundo (1941). Es habitual que Paz recopile su propia obra en poemarios y que esté toda su vida editando y reeditando sus poemas. Paz está en un permanente estado de búsqueda de la expresión poé�ca y reescribe su obra. Comienza la indagación simbólica y cosmológica en la raíces mexicanas por ejemplo, en el poemario Águila o sol (1951). Inicia su obra ensayís�ca y es uno de los que más contribuye para que éste se reivindique como género literario. Esto no pasa en España ya que el esnayo es visto como un género de transmisión menos cul�vado y con menor énfasis literario que en Hispanoamérica. Aunque es brillante, nunca falta a la verdad del relato. De esta época es El laberinto de la soledad (1950), que habla de las par�cularidades culturales que aíslan y hacen incomprendido a México para el resto de Hispanoamérica y a veces para sí mismo. Desde estas par�cularidades deshace una idea básica, la del mes�zaje armónico de México. Con su obra este mes�zaje no es armónico indiferente y pacífico sino que es conflic�vo. Por este mo�vo estaríamos hablando de un mul�culturalismo plagado de fricciones, de colec�vos que tratan de imponerse o sobre imponerse al resto. 2. Madurez y plenitud (1962-1969): coincide con su estancia como embajador de México en la India. Paz renuncia a esta estancia por la matanza de unos estudiantes en Ciudad de México y al denunciarlo sirve como amplificador de la no�cia en el extranjero. En este momento comienza también el Paz más polí�co, que comienza a conver�rse en un poder cultural a nivel hispanoamericano. Es una tendencia liberal en contra del absolu�smo de todo poder (poder del PRI- Par�do Revolucionario Ins�tucional-). Su poesía se es�liza, se vacía de ornamentos y de filoso�a explícita. Es el momento más oriental de su poesía, le interesará Japón y la filoso�a zen. Los poemas de esta época están recogidos por él mismo en el poemario Ladera Este. Entre ellos el poemario que más representa a esta etapa es Blanca. En este poemario muestra un minimalismo, poé�ca del silencio, versos absolutamente sustanciales sin elaboración grama�cal, supresión de los signos ortográficos y empleo del silencio o papel en blanco para marcar el �empo, contemplación... 3. Revisión poé�ca y biográfica (1970- 1976) Es la etapa de subeditor en la revista Vuelta. Produce menos poesía y en este caso menos estrofas japonesas: haikus y tankas. Tiene poemarios como Pasado en claro y Árbol adentro. Sigue produciendo ensayos muy importantes como La llama doble, un ensayo sobre los dis�ntos conceptos de amor en Occidente. Y sobre todo el ensayo: Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (ensayo dedicado a la monja novohispana, Sor Juana Inés de la Cruz que es una figura clave de la cultura hispana). Paz deja su propia estela y su propio absolu�smo cultural, el pacismo y de él derivan autores como por ejemplo el novelista Carlos Fuentes. RESUMEN DEL CONTEXTO DE LAS VANGUARDIAS En México hay dos tendencias fundamentales: el Estriden�smo y el grupo de contemporáneos y de la juventud mexicana. El estriden�smo es la tendencia más radical, iconoclás�ca, pura. Es la menos asimilada de las ideologías oficiales y está representada, sobre todo, en torno a la figura de Manuel Maples Arce. Por el contrario, la otra tendencia está mas asimilada y responde al plan cultural de la revolución Mexicana. Dentro de la vanguardia oficial protegida por el nuevo gobierno revolucionario debemos destacar también el teatro conformado alrededor del teatro de Bellas artes de México. Este teatro �ene como nombre importante a Rodolfo Usigli y su obra El ges�culador. Esta obra fue escrita contra lo hipócritas, los traidores a la patria mexicana, los que hicieron la revolución no para cambiar las estructuras sociales sino para ponerse ellos al frente de las nuevas estructuras. En Centroamérica no hay ningún desarrollo coherente, unitario y programado, de las vanguardias. La única excepción es en Nicaragua donde, a pesar de haberle costado deshacerse de la sombra de Rubén Darío, �ene el grupo de la llamada An�academia Nicaraguense, alrededor del nombre de José Coronel Urtecho. En el caribe destacan sobre todo Puerto Rico y Cuba. En Cuba está el grupo minorista de La habana (Guillén, Carpen�er), el llamado negrismo, an�imperialismo, comunismo, vanguardia. En Puerto Rico, Luis Palés Matos. Ni Colombia ni Venezuela ni Bolivia presentan grandes desarrollos o los presentan tardíos y poco unitarios. En Venezuela los nombres de vanguardia no están en el país (por ejemplo, en Guatemala Miguel Ángel Asturias está en París, al igual que el venezolano Uslar Pietri). En Perú sí hay una vanguardia muy importante, el grupo de la revista Amauta en torno a Mariátegui en la que par�cipa César Vallejo. Pero además tenemos a Alberto Hidalgo, editor de la revista Oral (arte e�mero). Aparecen nombres muy importantes como Carlos Oquendo de Amat, Emilio Adolfo Westphalen, Mar�n Adán, César Moro, etc. En Chile surgen las guerrillas literarias con Neruda, Mistral, Roca e Huidobro. En Argen�na hemos visto el grupo alrededor de Proa (revista fundada por Borges) pero se hará más importante el grupo de la revista Mar�n Fierro, que presenta nombres como Oliverio Girondo (Veinte poemas para ser leídos en el tranvía), Macedonio Fernández (maestro de todos ellos) y Juan Marechal.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved