Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes politicia social, Apuntes de Ciencia Política

Asignatura: Ciencia Politica, Profesor: Fernando De Lucas, Carrera: Trabajo Social, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 09/12/2013

eliza22
eliza22 🇪🇸

3.1

(7)

5 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes politicia social y más Apuntes en PDF de Ciencia Política solo en Docsity! REVISIÓN CONCEPTUAL REFERIDA A POLÍTICA SOCIAL 1. CONCEPTO DE ESTADO Habitualmente, llegados a este curso, se supone que el alumnado conoce lo que significa el Estado. La realidad es que, ni siquiera en los primeros o últimos cursos han tenido oportunidad de aprender de qué estamos hablando. De esta forma, ante el vacío que existe, ya desde el bachillerato hasta los estudios superiores, se sigue dando por entendido un concepto crucial que, a fin de cuentas, relata la historia del mundo, sobre todo de Occidente, desde hace más de cinco siglos. Si hablamos de Estado social, Estado de bienestar (aunque no hace referencia expresa al concepto que tratamos) Estado de derecho, Estado en suma, lo hacemos sin saber realmente de qué tratamos. Más aún cuando de él, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX, surgen las políticas públicas que pretenden garantizar el acceso a los derechos entre los que se encuentran no sólo los servicios sociales, sino los esfuerzos del trabajo social en pos de una mayor justicia social y remoción de las condiciones que generan desigualdad. Para ello, analizaremos brevemente de qué tratamos cuando hablamos de Estado. Podemos utilizar la definición del Catedrático de Derecho Constitucional y uno de los padres de la CE: “Estado es una sociedad territorial y jurídicamente organizada con poder soberano que persigue el bienestar general” (Lucas Verdú, 1986: 50). El Estado no es algo eterno, no existe desde el inicio de la sociedad humana. No debemos confundirlo con el concepto aristotélico, que habla más de sociedad que de Estado. A pesar de algunos autores quieran, desde posturas anacrónicas hablar del Estado en la Grecia y la Roma clásicas, o en el medievo, habrá que esperar a la Edad Moderna al nacimiento efectivo del mismo. De hecho, el Estado no ha sido ni tiene por qué ser la única estructura de convivencia posible, pero, a lo que nosotros afecta, arranca de formas previas que se consolidan y son descubiertas por Maquiavelo1 a partir del siglo XVI. RASGOS Dicho Estado se compone de diversos elementos que se aglutinan en su forma: Grupo social (sociedad, pueblo) establecido en una base territorial entendida en sentido amplio (espacio aéreo, aguas territoriales, etc.); con poder soberano (concepto en crisis pero aún 1 Maquiavelo realizó un hallazgo semántico Lo stato, mientras que Bodino realizó un hallazgo conceptual “Soberanía” y Montesquieu uno institucional, la separación de poderes. utilizable en su versión convencional); jurídicamente organizado, (mediante normas e instituciones) a través de una específica organización (órganos del Estado) cuya finalidad (los positivistas niegan este telos) es obtener el bienestar general o bien común según la tradición aristotélica, escolástica iusnaturalista que no ha dejado de ser instrumentalizada por corrientes reaccionarias, por eso utilizamos mejor el concepto de bienestar general. POSTURAS IDEOLÓGICAS El Estado, desde MAQUIAVELO en adelante, sufrirá sus respectivas transformaciones, ajustándose a las nuevas condiciones, en un proceso que viene guiado por la secularización inherente a esta institución. Bien fuese fortificando el poder real o enajenándolo transfiriendo la soberanía al pueblo, el Estado perdura como institución organizadora de buena parte de nuestras vidas. En este proceso de adaptación, vendrá a ser interpretado desde muchas posturas, quedando entre ellas las doctrinarias e ideológicas que formarán diversos tipos de Estados, desde la autocracia y el totalitarismo a la democracia, estación de destino de las ideas que defendemos como búsqueda del bienestar general. NACIMIENTO DEL ESTADO Maquiavelo (1469 – 1527) Antes hemos dicho que el Estado no es algo perpetuo o sin datación de su nacimiento. En efecto, este nace al hilo del alumbramiento de la Europa que conocemos, es decir, con la aparición de la Edad moderna y el declive del pasado medieval. Lo que significa tanto como la concentración del poder del monarca en un territorio más amplio, unido a un proceso de secularización que desplaza a Dios como centro de todas las cosas por el hombre, como referencia de las mismas y que abre al pensamiento europeo una nueva forma de pensar y hacer que tiene resultantes sociales, científicas, económicas, religiosas y políticas (transformación del sistema estamental; Renacimiento y desarrollo de la ciencia como hoy conocemos; primer desarrollo del capitalismo; escisión de la Iglesia hacia nuevas sectas, herejías que cristalizarán en el protestantismo; aparición del Estado). En medio del torbellino de cambios entre una y otra época, MAQUIAVELO, fundador de la ciencia política y que concebía a la realidad política, es decir, al poder dentro de una dinamicidad o movimiento constante por su conquista, encontró algo permanente, duradero, una estructura de dominación política: el Estado. Desde entonces y gracias a su método, el Estado no significará varias cosas, sino que será lo Stato, término neutro, fuera de estimativas morales que implica una dominación, organización relativamente estable de la poderosidad que ejerce, autoritariamente, sobre los hombres, sea en forma de repúblicas o de principados (Lucas Verdú, P. y Lucas Murillo, P. 1987: 42). 23 Siguiendo con su pesimismo antropológico, y sin entrar en profundidad en su legitimación de la “sociedad posesiva del mercado” (McPHERSON)7, el telos y concepto de Estado que propone distaba mucho de la “sociedad buena aristotélica” o el bonus commune medieval. Incluso en el propio SAN AGUSTÍN, el Estado era resultado del pecado original pero también un medio para la supervivencia de los hombres en su camino hacia la Ciudad de Dios. En HOBBES no, y la igualdad entre los hombres era, en todo caso, la inseguridad para todos y el sometimiento a las leyes del mercado. Por lo tanto, aquellos individuos inseguros estaban necesitados de un sistema de obligación política. Así pues, la autoridad política aparece para crear o mantener un orden regular que en su explicación (en definitiva dogmática por su lógica mecanicista), se convierte en moral y prudencial. La explicación de HOBBES se basa en una filosofía civil racionalista, no pseudosecularizada, como los estoicos, cristianos o las posteriores propuestas de ROUSSEAU, los ilustrados y, más tarde, sus herederos de una u otra forma: SAINT-SIMON, el propio COMTE e, incluso, MARX y ENGELS. Esa explicación se basa en las relaciones mercantiles que, según él, se construyen como fuerzas objetivas no sobrenaturales. Por ese mismo camino, el soberano queda explicado, desde su materialismo y antropología racionalista, pues en un mundo de individuos inseguros es necesario un sistema de obligación política que queda fundido en la figura del Rey y en el mercado: “Así, para permitir a Hobbes la deducción e la obligación política eran necesarios los supuestos materialista y del mercado. El supuesto materialista le autorizaba a decir que los individuos tienen igual necesidad de movimiento continuado, y a pretender que, a falta de razones en contrario, se podía considerar que la necesidad igual determinaba un derecho moral dual, dando así la posibilidad de la obligación moral. Los supuestos del mercado le autorizaban a decir que los hombres eran iguales en inseguridad, y a inferir así la necesidad de la obligación moral. En otras palabras: los supuestos materialista y el mercado eran necesarios para producir los pretendidos hechos –las dos clases de igualdad- de los que para Hobbes era concebible derivar la obligación”8. A pesar de ello, sorprende que HOBBES, enfrentado a la irracionalidad religiosa, acabase presentando la política, aparte de como un instrumento, como dogma. Y esto se debe 23 7 Así la define el propio McPHERSON: “Por sociedad posesiva de mercado entiendo una sociedad en la que, a diferencia de la basada en la costumbre y en la posición social, no existe una asignación autoritaria de trabajo o de compensaciones, y en la que, a diferencia de una sociedad de productores independientes que solamente intercambian sus productos en el mercado, hay un mercado de trabajo además de un mercado de productos. Si se desea un criterio único para la sociedad posesiva de mercado, es que el trabajo del hombre es una mercancía, esto es, que la energía y pericia de un hombre son propiedad suya; que no se consideran como partes integrantes de su personalidad, sino como posesiones, cuyo uso y disposición es libre el hombre de ceder a otro a cambio de un precio. Para subrayar esta característica de la sociedad de mercado plena la he llamado sociedad posesiva de mercado. Sociedad posesiva de mercado implica también que dónde el trabajo se ha convertido en una mercancía, las relaciones del mercado modelan o permean tanto todas las relaciones sociales que puede hablarse con propiedad de una sociedad de mercado, y no simplemente de una economía de mercado”. McPHERSON, C.B. ob. cit. pp. 51 y 52. 8 McPHERSON, C.B.: ob. cit. pág. 76. a que el miedo mutuo crea al soberano, pues en la conquista que los hombres (decimos “Prometeos”) hacen de la naturaleza para liberase de ella y conseguir abundancia, se subordinan a la maquinaria creada y, con su poder alienado, la comunidad pasa a hablar en una sola voz, satisfaciendo el sueño final que HOBBES denomina “la oscuridad” de la “diversidad de caminos que llevan a la misma meta”9. Esa voz va más allá de los puritanos y la teodicea religiosa, reemplazando las ortodoxias previas, pues queda autorizada por un dios invisible (la ciencia) que emplea definiciones precisas y que, por lo tanto, está facultado por un poder visible (el Rey) científicamente justificado. Este dios mortal ejercerá la punición sujeto a las leyes creadas por dicha ciencia sobre aquéllos que no piensen en sus categorías10. Pero es más, la moralidad de esa autoridad política realmente está sujeta al mercado. Y esta es una cuestión que debe aceptarse sin más. Por una parte de la sociedad por ser dogma y funcional para sus intereses, y por la otra, el pueblo llano, por ser una entidad, según él, manipulable. HOBBES, aunque lógicamente desconociese las clases sociales (que aún estaban en formación), se adelanta dos siglos describiendo la superestructura del sistema de dominación reinante que dibuja una moralidad, más allá del mercado, puramente individualista. Estas son las verdaderas raíces del capitalismo. SOBERANÍA En definitiva, se refuerza el poder del monarca, pero siempre que este sea garantía del Estado, del orden. Y esto ocurre también en BODIN, que entiende que la soberanía, en se hace materia en el rey, quien guiará el Estado en un momento de ingobernabilidad. Y esta soberanía no sólo es una cualidad del Estado, sino también su esencia. Todo Estado necesita de una soberanía que se imponga sobre súbditos y extraños y así promover la convivencia civil mediante la ley, mediante el recto gobierno que es la suma entre el derecho y la política o poder. Pero, ¿qué es la soberanía? Quizás no sea un concepto claro, pero BODIN llega a definirlo como el derecho a legislar. Ya no se trata de saber que existe la energía política a utilizar con eficacia (MAQUIAVELO); ni que fuese perentorio asegurar el poder (HOBBES), sino que había que añadir los términos jurídicos a todo ello. Es traspasar la omnipotencia divina, el poder político supremo a una técnica jurídico-politica: la soberanía. A partir de ahí, el camino quedaba abierto. Será Jean Jacques ROUSSEAU (1712 – 1778) quien traslade la soberanía al pueblo, como hoy entendemos en el ejercicio de las democracias contemporáneas. 23 9 SHULMAN, George: ob. cit. pág. 412. 10 SHULMAN, George: ob. cit. pág. 413. Soberanía popular Este concepto se basa en que todos los hombres, a través de un contrato previo, contrato social, han transferido su poder individual en manos de una entidad superior, que es resultado de la suma de todos ellos: la soberanía popular. A partir de entonces, las decisiones sobre la comunidad son tomadas por ese cuerpo social. Soberanía nacional Frente a lo anterior, se describe la soberanía nacional, como la entiende SIÈYES. Este tipo de soberanía no se identifica con el conjunto de individuos que componen dicha nación, sino con todos, las generaciones pasadas y las que están por venir. Es un concepto abstracto en el que la soberanía queda disociada de los individuos particulares por un plano que les trasciende y que fue utilizada, por ejemplo, por el liberalismo moderado para restringir el sufragio, que será, en todo caso, reflejo de la voluntad e intereses de la nación, representados por los más cultos, más preparados. Hasta la fecha, la soberanía ha recibido nuevas perfilaciones, pasando por las del propio SCHMITT, así como de HELLER que, en definitiva la entienden como cualidad del poder estatal, sobre la cuál no existe nada más. También es negada, como en el caso del anarquismo, que la elimina junto con el Estado o los de MARITAIN o LASKI, entendiendo este último que la soberanía no deja de ser un instrumento del capitalismo y que, en su expresión internacional se convierte en guerra: forma suprema de las relaciones internacionales. Esto significa que el Estado, como institución jurídico-política que llega a nuestros días, surge de un proceso de cambio que reifica los acuerdos y dinámicas sociales. Es una cosa, en el sentido durkhemiano, que forma parte de nosotros y se manifiesta en modelos absolutistas, pero también liberales, socialistas, fascistas, autocráticos y democráticos. ESQUEMA DE LAS INTERRELACIONES ESTADO-SOCIEDAD CIVIL (Tomado de Lucas, P y Lucas, P (1986: 120) I LIBERALISMO HISTÓRICO. ESTADO =/ SOCIEDAD CIVIL ESTADO =/ NATURALEZA (Sociedad burguesa capitalista). La espontaneidad social y la sociedad natural se encauzan por la propiedad privada=libertad. Postulado básico: Todo está permitido menos lo que está prohibido. El máximo de sociedad burguesa posible. El minimum de Estado posible. Estado abstencionista: laissez faire (dejar hacer). Ignorancia y en su caso rechazo de los grupos intermedios (p. ej. Sindicatos). Propiedad privada=libertad. Ignorancia de la cuestión social. ANARQUISMO HISTÓRICO. Postulado básico: Nada está impuesto. Rechazo de la heteronomía (Estado, Ejército, 23 Ciertamente, unas generaciones antes, en los EE. UU., desde el momento de su independencia, empezaron a manifestarse, de manera coherente, estos derechos y libertades. Incluso en 1776, antes de la Guerra de la Independencia y de la fundación de los EE. UU. como Estado independiente, se proclamó la famosa "Declaración de derechos del buen pueblo de Virginia" que ya había incorporado en su redacción una tabla de derechos. Esta declaración virginiana de 1776, según el teórico del Estado Georg JELLINEK, fue el precedente que tuvieron en cuenta los constituyentes franceses que elaboraron la declaración de 1789 y la Constitución que incorporó esa declaración en 1791. De hecho, la filosofía política enunciada en la Declaración tuvo una influencia constante durante muchos años en los procesos políticos de Europa y América. Sirvió como fuente de autoridad para la Ley de Derechos de la Constitución de Estados Unidos. Su influencia no se manifiesta sólo en la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, adoptada por la Asamblea Nacional de Francia en 1789 durante la Revolución Francesa, en el siglo XIX, diversas personalidades y grupos políticos de Europa e Iberoamérica que luchaban por la libertad de sus pueblos incorporaron en sus manifiestos los principios formulados en la Declaración de Independencia. PROTAGONISTA DEL ESTADO LIBERAL La burguesía como clase social protagoniza el Estado liberal. No nos referimos a ella en el sentido peyorativo marxista, aunque no podamos negar el acierto de parte de las críticas socialistas y marxistas sobre esta clase. Estaba compuesta por profesionales, intelectuales, arquitectos, comerciantes y, sobre todo, un gran número de abogados que eran quienes, como juristas, tenían una relación más próxima con la política liberal. Su formación, manejo e interpretación de los textos escritos, así como su afán por consolidar la seguridad en las relaciones interindividuales -sobre todo de los ciudadanos con el Estado- les configuraban como los personajes más activos de la burguesía. En el precedente británico y con la consolidación francesa, emerge un tipo antropológico: el homo oeconomicus. No hablamos del homo religiosus de la Edad Media, ni del aristócrata, caballero o gentilhombre de los siglos XVII-XVIII, sino una persona con espíritu de empresa, enfrascado en los negocios, en la actividad económica y con una adoración característica al derecho de propiedad. El derecho de propiedad privada será fundamento esencial del Estado liberal donde, aparecerá también, el Estado de derecho: la actividad del Estado, su organización y las relaciones con los ciudadanos deben estar presididas por normas jurídicas previamente aprobadas por un parlamento representativo. 23 Además, se establece la codificación frente al goticismo y la heterogeneidad de fuentes del derecho basadas en la costumbre en los fueros, en los privilegios y libertades que se daban en Francia y, sobre todo, en España que serán sustituidos por documentos escritos, aplicables en todos los confines del Estado, útiles para que los jueces puedan resolver los litigios ateniéndose a unas normas generales y válidas en todo el territorio (Códigos). ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA El Estado liberal se caracterizó también por la sustitución del sistema estamental por el de clases. Recordando a Max WEBER (1864 – 1920), éstas se caracterizan no por los privilegios, tradición ni herencia, sino por la mayor o menor proximidad a la propiedad y a los medios de producción en el mercado liberal (tesis modificada ya en nuestro tiempo por Ralf DAHRENDORF 1929). Por consiguiente, desde el punto de vista socioeconómico, ya no se trata de súbditos sino de citoyens o ciudadanos. La política socioeconómica se caracterizaba por la ley de la oferta y la demanda en una economía regulada por las leyes naturales (Adam SMITH recogió este pensamiento de los fisiócratas franceses) semejantes a las que se dan en el campo de la naturaleza. Estas leyes serán el patrón de la política socioeconómica de entonces inspirada en el laissez faire , es decir, dejar hacer, dejar pasar, el mundo se mueve por sus propias leyes, por sí mismo al igual que los astros ejecutan sus revoluciones en el firmamento. Esto significa que se sacraliza el derecho de propiedad y su dinamización. Las cuestiones económicas y sociales cuyo punto de referencia es el derecho de propiedad, van a considerarse desde esta perspectiva económica (en la actualidad se denomina "Libertad de empresa") pues lo contrario sería regresar a la falta de libertad del Estado Absoluto. Pero no hay que olvidar que en este siglo se consolida la centralización administrativa que, como indicó TOCQUEVILLE (1805 – 1859), ya estaba presente en el Antiguo Régimen, siendo la Revolución Francesa el fenómeno que exacerbó o precipitó su total desarrollo. ¿Por qué hablamos de ella? Porque esta no cuadra con los postulados ideales del liberalismo. Por un lado: la libertad individual y la libre iniciativa privada, por otro: el fortalecimiento del Estado que siempre ha sido visto por los liberales como un enemigo a temer en sus empresas individuales pero al que no dudan en acudir cuando sus propiedades están en peligro. 23 Podemos decir como resumen del Estado liberal, estos tres puntos: • IDEOLOGIA: Individualista, basada en la propiedad privada de los medios de producción. • Paso del Régimen ESTAMENTAL al CLASISTA. Emerge la BURGUESIA como protagonista. • JURIDICO: las Constituciones escritas y la elaboración de Códigos de Derecho privado y público acabarán con los residuos feudales. • ADMINISTRATIVO: Centralización del Estado por el influjo francés; división en el caso de España en provincias. Pero el Estado liberal y la burguesía no serán ajenos a las desigualdades. La clase obrera será explotada de tal forma que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que muchos de los primeros socialistas utópicos eran liberales desencantados. Baste recordar a Sismond de SISMONDI (economista suizo). Podremos contemplar a lo largo del siglo el emerger de la conciencia proletaria, los primeros movimientos anarquistas y la acción de la Primera Internacional en España. 3. ESTADO LIBERAL DE DERECHO El Estado de Derecho, Reechtsstaat o rule of law es un concepto acuñado a comienzos del siglo XIX por el alemán VON MOHL (1799 – 1875), que hace referencia a lo anteriormente visto, resultado de de la creatividad constitucional occidental. Podíamos definirlo de la siguiente manera: la actividad del Estado, su organización y las relaciones que mantiene con los ciudadanos deben estar presididas por normas jurídicas previamente aprobadas por un parlamento representativo. Esto significa que este tipo de Estado limitará su propia acción mediante el sometimiento al Derecho, reconocimiento de la separación de poderes, la jerarquía normativa (Constitución, ley, decreto, órdenes), los derechos de los individuos y sus grupos (partidos, sindicatos) y la responsabilidad política y administrativa de los gobernantes respecto a los gobernados. De hecho, el Estado liberal de derecho es su primera manifestación institucional (siglo XIX) y de este modelo de “Estado” surge lo que hoy entendemos como “imperio de la ley”. 23 Así, pues, podemos identificar al Estado social con el principio de justicia social y, por lo tanto, de todas las políticas sociales provenientes de él que pugnan por el bienestar social. Pero nadie puede obviar las contradicciones, limitaciones y problemas del mismo. Sin que se le ponga el apellido de “social” los Estados contemporáneos no parecen proteger suficientemente (en términos de seguridad) generando respuestas anarcoides y neoliberales. Tampoco distribuye eficazmente los servicios sociales, es superado por la economía desmontando los sectores primario y secundario. No es un controlador económico (de hecho gobiernos socialdemócratas aplican ideas económicas neoliberales) y tampoco arbitra correctamente las cuestiones jurídicas caracterizadas por su lentitud o las socioeconómicas, siendo presa del neocorporativismo. Pero la realidad es que el Estado social no es tanto víctima de sí mismo como de la crisis de la civilización que sufrimos, no ha sabido interrelacionarse convenientemente con la sociedad, no ha sabido responder a los requerimientos de la sociedad actual. Así, el Estado social se desnaturaliza porque deja de ser social, ya que la sociedad civil es previa a la burocratización, sofisticación y elefantiasis de los aparatos del Estado que, para LUHMANN11 (1927 – 1998) queda desbordado por la política, una política “expansiva” que acaba por aglutinar en sí todas las responsabilidades de la sociedad. Nos dice que la política debe ser entendida de forma restrictiva, reducida a su ámbito lógico, a sus límites que no son más que los de la eficiencia y relación con otros dominios funcionales sin que unos afecten la autonomía de los otros. Lo contrario, la “expansión política”, crea el Estado de bienestar y: “...no supone, de ninguna de las maneras, el aseguramiento y el acrecentamiento continuo de unas condiciones mínimas de bienestar para cada cual, sino en gran medida también la aparición de problemas especiales de distinto género, que pueden ser graves para quienes resulten encontrarse en determinadas situaciones. Las mejoras discurren, por tanto, no sólo en la dirección del aumento de los niveles mínimos, sino también en la del descubrimiento continuo de nuevos problemas que competen a las autoridades públicas –embarcaderos más seguros para marineros domingueros, secadores de manos de aire caliente para servicios públicos, etc.”12 23 11 LUHMANN, Niklas: Teoría política en el Estado de bienestar (trad. e introducción de Fernando Vallespín). Alianza, Madrid 1994, pág. 49. 12 Ibid. Pero LUHMANN olvida que el resto de ámbitos funcionales, son resultado también de decisiones políticas, no solamente están afectados por ella, sino que son expresión de luchas, presiones e intereses. La restricción política es la restricción de los derechos sociales, del Estado social, es el triunfo del individualismo. En cambio, en el Estado Social se identifica a los individuos formando parte de un proyecto común (sociedad) y se potencia, por lo tanto, el reconocimiento de los derechos ciudadanos ampliándolos. Para ello debe hacer efectivos los derechos sociales, base de los primeros. Sin garantía de supervivencia digna, no es posible la ciudadanía. Bien es cierto que la crítica al Estado Social no puede ser respondida, por oposición, con su defensa ciega. Nadie puede negar la crisis del Estado Social, pero es necesario matizarla. Sin lugar a dudas, no podemos negar las consecuencias negativas de sobrecarga, burocratización y anquilosamiento del mismo pero, tal como nos apunta MARTÍNEZ DE PISÓN13, el Estado Social se ha resistido a desaparecer, lo que nos confirma en la idea de que su crisis, si cierta, no significa su consunción. Así, pues, no pueden dejar de tomarse en cuenta las reivindicaciones que lo impulsaron (derechos económicos, sociales y culturales). A pesar de ello, el Estado Social, recordémoslo, fue construido al hilo de los acontecimientos de entreguerras y las políticas keynesianas postbélicas. El mundo y la Europa de 1948 (fecha de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre) no son iguales hoy, por lo que este modelo de Estado tiene que plantearse su “puesta al día”, ya que es incapaz de satisfacer problemas que no fueron definidos en su fundación y, por lo tanto, no fue diseñado para ello. Así, pues, los criterios economicistas de eficacia y eficiencia en un marco mundializado son inevitables, pero siempre que los mismos vengan orientados políticamente, sumándoles el principio de equidad (como introduce RAWLS). Es decir, si algo no debe cambiar en el Estado Social son los valores que lo construyeron, los mismos de los que carece el modelo neoliberal, el del Estado mínimo que, en nuestros días, amenaza con retornar a una especia de Estado hobbesiano, garante del orden y el status quo. Es más, no podemos olvidar que la Democracia como sistema político, así como la protección y salvaguarda de derechos sociales por parte del Estado, son dos instituciones que el ciudadano, al menos en España, valora positivamente y considera que en absoluto deben desaparecer14. Bien, una vez aclarados estos conceptos, comprenderemos que la construcción de un Estado social y democrático de Derecho, como dice ser la Constitución de España, no puede 23 13 MARTÍNEZ DE PISÓN, José: “El final del Estado Social: hacia qué alternativa” en Sistema nº 160. Enero 2001. Fundación Sistema, Madrid. 14 En el caso del sistema democrático español, como nos indica Mª Luz MORÁN, si bien los españoles no valoran positivamente a los líderes y representantes políticos así como a “la política” (en el más común de sus sentidos), sí lo hacen con la Democracia, que es considerada como la forma de Gobierno más valorada y de la que, en absoluto, desean desprenderse. MORÁN, María Luz: “La cultura política de los españoles” en Del CAMPO, Salustiano (coord.): España, sociedad industrial avanzada, vista por los nuevos sociólogos. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid 1998. En este mismo sentido se expresa sobre el Estado de Bienestar y su valoración por la ciudadanía MARTÍNEZ DE PISÓN en el artículo citado en la nota anterior. hacerse sin garantizar la dignidad de las personas, camino posible mediante la justicia social. Y en ese camino se encuentran otras realidades como el Estado de bienestar y la política social. 5. ESTADO DE BIENESTAR Los estudios sobre Estado de bienestar y política social no son muy antiguos, más aún si tenemos en cuenta la génesis de conceptos como bienestar social, Estado social y el propio Estado de bienestar. Algunos parten de comienzos del siglo XX, caso del bienestar económico y humano (Hobson), Sozial Rechtstaat (Heller). Otros, como el Estado de bienestar, son construcciones que arrancan tras la Segunda Guerra Mundial. En España es más evidente, ya que el franquismo obstaculizó y mediatizó su aparición, estudio e investigación, llegando a repercutir sobre el texto constitucional español, a pesar de su profundo contenido social. No conviene confundir Estado social (forma política) con su proyección socioeconómica: Estado de Bienestar (también comprendido como un conjunto de instituciones estatales proveedoras de legislación y políticas sociales, cuyo objetivo es el de garantizar a todos los ciudadanos un nivel de vida básico -definido como derecho social-15). Con respecto al primer caso, con el desarrollo del Estado social de derecho – Sozialrechtstaat- y del propio Estado del bienestar pareció, tras el conflicto armado, que las políticas sociales continentales y atlánticas pudiesen no tener fin, llegándose incluso a creer en la potencia y fuerza del matrimonio entre liberalismo y democracia producido tras la guerra. Tal matrimonio, expresado en el Estado de bienestar, limaría las desigualdades, promocionaría oportunidades y posibilitaría pleno empleo. Dicho Estado mostró, en adelante, sus transformaciones: desde el período de la universalización de prestaciones (sobre años 1950-70), pasando por su consolidación y debate ideológico (1970-85) hasta la corriente que aparece desde 1985, en la que el pragmatismo se impone sobre los reveses ideológicos de tal Estado, planteándose su reforma16. 23 15 Este tipo de “Estado” (pues no es un Estado propiamente dicho, sino que es un témino resultado de la traducción del inglés welfare state, que se compone, fundamentalmente, de programas y gastos sociales encaminados a promocionar la igualdad de oportunidades y proporcionar a los ciudadanos una seguridad en materia de ingresos (empleo) y una diversidad de servicios fundamentales como son la educación y la salud. Por otro lado, el Estado Democrático de Derecho sería, en todo caso, la síntesis del Estado liberal de Derecho y el Estado social de Derecho mediante la sustitución de los fundamentos neocapitalistas del Estado social de Derecho por otros colectivizados (LUCAS VERDÚ: 205, 1974). 16 MONTORO ROMERO, Ricardo: “El Estado de Bienestar moderno” en MUÑOZ MACHADO, Santiago; GARCÍA DELGADO, José Luis y GONZÁLEZ SEARA, Luis (dirs.) (2000): Las estructuras del bienestar en Europa. Madrid. Civitas. década de los 50 y cristaliza en los 60 en medio de un optimismo casi radical que no supo ver la crisis posterior, el postfordismo. Beveridge (1879 – 1963) Pero una obra, por importante que fuese, no podía cambiar por sí sóla el curso de una tradición económica. Es cierto que la crisis del 29 dejó en evidencia las contradicciones del capitalismo tal como se había entendido hasta entonces, pero esto no significaba que la doctrina liberal fuese vencida por el discurso marxista sin más. Partiendo de la primera, William BEVERIDGE realiza un transcurso de las posiciones liberales hacia las reformistas de izquierdas. No es que BEVERIDGE fuese un personaje de izquierdas, sino que la solución planteada por él, solventada por la contribución keynesiana, acababa encuadrándose en la opción reformista. BEVERIDGE nace en la India, y, aunque algunos entiendan que fue más un analista político que un trabajador social, su preocupación por los problemas sociales era muy grande, incluso visceral y que plasmó en su famoso informe del SIAS. Entre sus obras más relevantes se registran Unenployment: a problem of industry (1909) y los informes Social insurance and the allied services (1942) conocido como SIAS y Full employment in a free society (1944). También escribió otras no menos importantes. Pero la referencia es el SIAS que, en cierta medida, supone el punto de partida del Estado de bienestar. Bien es cierto que el continente no se caracterizó por seguir el modelo británico, pero sí es verdad que las líneas que marca KEYNES y las aportaciones de BEVERIDGE serán referencia para el desarrollo del Estado de bienestar en toda Europa. ¿Cómo es posible que un personaje que parte de las concepciones liberales clásicas, eduardianas proponga soluciones fabianas? Es sencillo. BEVERIDGE al igual que KEYNES, fueron lo suficientemente inteligentes, así como hábiles, para sintetizar las ideas de su tiempo. Si bien las aportaciones de BEVERIDGE, comparadas con las de KEYNES son realmente secundarias, lo cierto es que BEVERIDGE fue el actor que pudo aplicarlas institucionalmente gracias al informe SIAS que inspiró los modelos de bienestar europeos en las siguientes décadas. Por lo tanto, BEVERIDGE aplicó las teorías de KEYNES, traduciendo la cierta obscuridad de éste en la política real, en la política social de su tiempo. La preocupación de BEVERIDGE se centraba el campo del mercado laboral, lo que no era algo divergente de la experiencia germana. Para él, sin pleno empleo todo lo demás era inútil. Pero la guerra había trastocado, según él, las condiciones del libre mercado, por lo que sería 23 necesario acudir al concurso del Estado para asumir la meta del pleno empleo algo que serviría para ir más allá de los intereses del capital como los de los sindicatos. El espíritu de aquélla época era inevitablemente contradictorio, asumiendo algunos liberales clásicos propuestas de izquierda que, a la postre, acababan siendo reformistas, de hecho, el propio BEVERIDGE irá más allá afirmando que el libre mercado ha desaparecido abogando por una intervención estatal que sería intolerable para cualquier liberal. El resultado final es lo que Göran THEBORN ha denominado como “matrimonio entre liberalismo y democracia”, que es representado por BEVERIDGE en Gran Bretaña, al conjuntar dos lógicas contrapuestas hasta la fecha: defensa de libertades y garantía económica y social. Pero hemos dicho que BEVERIDGE se movía alrededor de las ideas de pleno empleo y, también, modelo contributivo. ¿Cómo casa esta idea con el resultado del informe SIAS caracterizado por un modelo universalista? En efecto, conjuntar los derechos de todos como ciudadanos con el de la participación de los mismos en el mercado de trabajo no parecía sencillo. MODELO UNIVERSALISTA Antes que los británicos, Dinamarca ya había introducido el elemento de ciudadanía en su modelo de seguridad social. Y obviamente no lo hizo a través de las cotizaciones de los trabajadores sino mediante la fiscalidad que se imponía a todos. Algo a lo que se oponía BEVERIDGE pues para él, la legitimidad del sistema se basaba en el compromiso entre empresarios, trabajadores y Estado, es decir, el modelo contributivo. Pero, al final tuvo que modificar su postura y asumir el compromiso universal keynesiano, puesto que lo contrario suponía perder el apoyo de los sindicatos, necesarios para la victoria electoral conservadora (de hecho, los conservadores perdieron las primeras elecciones tras la guerra). PLAN BEVERIDGE O INFORME SIAS BEVERIDGE presentó al Parlamento su plan (1942), a través de la comisión que él mismo presidía. De hecho, partes importantes de dicho informe habían sido escritas por él mismo. Partía de la idea de reformar la seguridad social británica expansionando los seguros sociales obligatorios para cubrir a todos los ciudadanos. Agrupaba los diversos seguros en un solo sistema (como el frustrado intento unificador de la II República española) y garantizaba unos ingresos mínimos para luchar contra la pobreza. En cierta medida ofrecía soluciones respecto 23 salud, educación, pobreza y desamparo mediante lo que se llamó una política global de progreso social. Vinculaba política social y política económica con la meta del pleno empleo. Los rasgos de este sistema universal unitario eran: • aseguramiento nacional de los trabajadores (como el modelo escandinavo) • subsidios familiares para familias numerosas • creación de un servicio nacional de salud gratuito. Así acababa con la dispersión del modelo previo, caracterizado por cierta inseguridad, gracias al nuevo sistema unitario. Conciliaba de manera inteligente los intereses de los trabajadores junto con los de las clases medias, pues se aplicaba para todos sin que se planteasen verdaderos criterios redistributivos, dejando bastante libertad a las empresas y clases acomodadas. Una de las razones del éxito de este modelo se basaba en algo que no siempre se ha indicado. Sus prestaciones eran las mínimas indispensables, mínimos vitales, austeros. Estos niveles fueron, gracias al propio modelo económico-social, complementados con ahorro de familias. INFLUJO DEL PLAN BEVERIDGE EN EL CONTINENTE TRAS LA GUERRA. DESARROLLO DEL ESTADO DE BIENESTAR El sistema triunfó y fue aplicado en los siguientes gobiernos, llegando a abordar nuevos campos como los relativos a la educación, vivienda e, incluso, en algunas fases, a la nacionalización de ciertas empresas. El influjo del plan BEVERIDGE fue bien importante en el continente. Más aún cuando este se reconstruía tras la guerra. Influyó de manera clara en las recomendaciones de la OIT en 1944 y en los modelos belga, holandés y suizo. Algunos incluso dicen que tuvo cierto impacto en los regímenes daneses y suecos aunque realmente ya estaban en marcha desde antes de la Primera Guerra Mundial e intervenían de manera mucho más evidente en la economía y en la sociedad. Francia Influyó mucho en Francia que, hasta la fecha, se basaba en un modelo contributivo y no universal de seguridad social. Y de hecho, se diseñó un seguro único para todos los 23 Inglaterra como en nuestro país durante el Renacimiento, pues las mismas procuraban más un control de la mendicidad que una lucha real y comprometida de toda la sociedad contra las raíces de la desigualdad. No suponían ningún tipo de derecho subjetivo sobre sus beneficiarios. Además, la política social se define también por su íntima relación con la Constitución, pues esta recoge la forma de convivencia que una sociedad se da a sí misma, comenzando por una serie de derechos fundamentales entre los que se encuentran los que obligan al Estado compuesto por esa sociedad, a garantizar una vida digna a sus miembros (en la CE, será, sobre todo, el capítulo tercero del título primero “Principios rectores de la política social y económica”) y que se expresó de manera meridiana tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Antes, en 1949, la Ley Fundamental de Bonn, germen de la Constitución de la RFA, recogía el término política social, como resultado de una tradición puramente germana en este campo como ahora veremos. Pero habrá que aquilatar cuáles son los fundamentos de la aparición y desarrollo de la política social de forma más pormenorizada. Acabamos de decir que es Alemania quien establece a la misma como concepto constitucional, pero antes fue disciplina académica y científica, acuñando el término sozialpolitik. Dicho concepto no ha tenido el mismo desarrollo fuera de sus fronteras y encontraría cierta analogía, aunque no completa con social welfare en el mundo anglosajón y como sí como política social en los países latinos. ANTECEDENTES Los antecedentes se encuentran citando a varios personajes o autores del siglo XIX, momento de transformación definitiva del mundo contemporáneo hacia las matrices del tiempo de hoy. Y en ello estaban los socialistas utópicos de la primera mitad de aquél siglo romántico como Louis BLANC, Robert OWEN o el propio Sismond de SISMONDI sin que, evidentemente, todo el substrato intelectual de la política social, como hemos dicho, tenga que forzosamente provenir del pensamiento de izquierdas. De hecho, al socialismo y sindicalismo más activos, también habría que sumarles las iniciativas que hoy llamaríamos “democristianas” así como varios aspectos del paternalismo conservador, y del puritanismo anglosajón que encuentra reflejo en el social welfare. Louis Blanc (1811 – 1882) Fue un historiador francés nacido en Madrid, se preocupaba, antes de las revoluciones burguesas del 48, sobre las cuestiones de organización del trabajo. Sus talleres de trabajo no 23 triunfaron, pero sí contribuyó a la reducción de la jornada laboral de los obreros en Francia a 11 horas diarias en las provincias y 10 en París, así como a la prohibición de las subcontratas. Robert Owen (1771 – 1858) Fue uno de los iniciadores del moderno cooperativismo. Mostraba una de las caras más centradas en el optimismo antropológico al considerar que era posible incrementar la productividad y los beneficios si se conseguían mejores condiciones económicas y morales para los trabajadores, pues entendía que eran los factores ambientales los que determinaban la buena o mala situación y comportamiento de los individuos. De sus esfuerzos surgió el primer sindicato británico y el movimiento cooperativista internacional. Sismond de Sismondi En el mismo tiempo, este economista suizo se convirtió, como dice SCHUMPETER, en el primer teórico del Estado del bienestar aún cuando éste todavía no había nacido. Sus críticas a la nueva situación industrial son clarividentes: ORIGEN DE LA DISCIPLINA Tiempo después, MARX, el propio SMITH habían planteado sus propuestas ante las consecuencias de la industrialización: socialismo y liberalismo. Así como STUART MILL con su perspectiva de liberalismo reformista. Pero realmente donde surge, al menos como actividad académica y científica la política social, es en Alemania. De hecho, es en la segunda mitad del siglo XIX cuando se acuña por vez primera el término sozial politik (RIEHL en 1854 aunque parece que ya la había usado VON MOHL diez años antes). Posteriormente VON STEIN (1815-1890) había desarrollado sus primeras reflexiones sobre la necesidad de una reforma social para mejorar las condiciones de las masas explotadas y evitar así el desorden social. Obviamente en VON STEIN se encuentra una preocupación propia de la burguesía finisecular, el mantenimiento del orden y, en cierta medida del status quo. Pero sería injusto decir que este autor se preocupase más del orden que de los individuos y que fuese un típico burgués asustado por el poder que estaban recabando las nuevas masas obreras, puesto que es consciente y denuncia la situación de abandono y explotación que sufre el trabajador y que lleva invariablemente a una indeseable confrontación social. Gustav Schmoller (1838 – 1917) Pero quizás sea este autor de quien podemos hablar como fundador efectivo de la política social, más aún cuando fue quien creó la Asociación para la Política Social en Alemania. No 23 llegó a definir con claridad las metas de la política social, pero sí su gran importancia en el contexto del momento y en el devenir próximo. Además, su postura, militante académicamente, suponía un punto intermedio entre el liberalismo y marxismo previos, promoviendo su enajenación de los círculos universitarios y docentes. De hecho, es paradigmática su crítica a los postulados del laissez-faire y que puede ser extrapolada hoy mismo para enfrentarla al discurso de HAYEK y su concepto desigualdad: “La verdadera cuestión está en saber si la acción de las fuerzas naturales que no podemos domeñar y que incluimos en lo que denominamos en general azar, es la fuente verdadera de repartición de la riqueza y de las rentas. Si así fuese no habría ciencia económica política, ni política social, porque los caprichos de la fortuna o del azar no podrían servir de fundamento a los juicios de orden general”. SCHMOLLER supone un desarrollo de la economía política hacia la política social, justificando la intervención del Estado no solamente como garante del orden, sino dentro de un programa de reforma social que empiece por una adecuada repartición de los bienes (redistribución de la riqueza) y una justicia distributiva y legislación social que apoyase tales ideas. Esta tradición será recogida, con sus limitaciones, en España a través de la Comisión de Reformas Sociales y, posteriormente, el Instituto de Reformas Sociales, inspirados en la Asociación para la Política Social creada por SCHMOLLER. POLÍTICA SOCIAL EN GRAN BRETAÑA A este autor le seguirán otros, en su país, que irán consolidando su legado pero no es menos verdad que el camino de la política social no es exclusivo de Alemania, recabando influencia también desde GB que abre el camino a diversas posturas y tradiciones dentro de esta disciplina. Por lo tanto, antes de entrar en ellas, será necesario añadir la perspectiva anglosajona en el constructo de la política social. De hecho, las tradiciones alemana (Escuela histórica) y la anglosajona o inglesa (Escuela de economía política clásica) son tan divergentes como sus trayectorias filosóficas y sociológicas que van desde la Escuela del Verstehen o de la comprensión germana hasta la empirista británica. Hablamos de perspectivas societarias frente a las individualistas, del enfoque que recarga la responsabilidad social sobre el Estado o sobre el gobierno de turno, lo que es tanto como recordar la tradición anglosajona de Constitución no escrita frente al constitucionalismo continental. 23 colectiva”: “El poder sobre un lado del mercado crea la vez la necesidad de y la perspectiva de recompensa del ejercicio del poder compensador del otro lado”. POLÍTICA SOCIAL WELTANSCHAUUNG Y CONSTITUCIÓN Otra forma de ver la política social es como un discurso o, mejor aún como una forma de ver el mundo, una Weltanschauung que define las maneras en las que se comprenden, antropológicamente, a los individuos y a las sociedades en las que estos se desarrollan. La política social, así vista, encaja con las tradiciones históricas, sociales, políticas y económicas de cada país y muestra cómo comprenden las relaciones sociales, económicas y políticas en cada una de esas tradiciones. Es decir, es la perspectiva antropológico-filosófica de cada sociedad que se expresa a través de sus construcciones culturales: manifestaciones religiosas, políticas, artísticas o de convivencia. Una de esas manifestaciones sería la política social que cada uno desarrolla, resultado de todo lo anterior. Podrá decirse que la política social es un discurso muy reciente e influido por los antecedentes y raíces que antes hemos citado: concepto de Estado, derechos y libertades de los individuos, etc., pero la realidad es que la asunción de una serie de medidas, que se convierten en costumbres y legislación social, pertenecen, con sus matices, al panorama histórico y antropológico occidental. Volveremos en temas posteriores sobre estos aspectos. Pero la política social, en su transcurso y a pesar de los esfuerzos doctrinales realizados, no es tanto una disciplina científica como una práctica de solución de las tensiones entre mercado, sociedad, así pues, regresamos a la definición inicial con más argumentos para su comprensión: CONCEPTO DE POLÍTICA SOCIAL La política social es una disciplina científica y una práctica gubernamental institucionalizada dentro de los Estados sociales contemporáneos que persigue la consecución de una vida digna amparada en la ley (Constitución) mediando y compensando las tensiones entre sociedad y mercado. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS E IDEOLÓGICOS DEL ESTADO DE 23 BIENESTAR Y DE LA POLÍTICA SOCIAL. 1. LÍNEAS REFORMA DEL ESTADO PERSPECTIVA DEL CORPORATIVISMO DEL BIENESTAR Habla de la incorporación de corporaciones. Hay que hacer una mayor descentralización del Estado, lo que se llama “flexibilización institucional”, que se pueda acceder mejor a ello. Hay que crear corporaciones, otros servicios para que sean más eficientes. Un autor, llamado RAMESH MISHRA dice que necesitamos corporaciones fuera del Estado, siempre desde el punto de vista económico. Un Estado ineficaz hay que hacerlo más eficaz, mediante corporaciones y legitimizamos el funcionamiento del Estado. NEOPRAGMATISMO Significa ser más positivos. Se apoyan también en el crecimiento económico. Plantean que sin ese crecimiento económico no se consigue nada; hay que vigilar el gasto social. La política económica determina la política social. Tanto la primera, como la segunda opción, pretenden mantener el Estado, pero reduciendo. Hay que aumentar los procesos privatizadores y de participación ciudadana. ¿Qué se entiende por crecimiento económico? Se parte de que si hay un mayor crecimiento económico, hay un crecimiento mayor del Bienestar. REFORMA DE LA SOCIEDAD CIVIL PLURALISMO DEL BIENESTAR Genera servicios económicos y servicios de mercado. Estos tienden a generar más necesidades. Esta es la realidad que genera el pluralismo del Bienestar. En la actualidad, sería la respuesta a los límites del Estado. REFORMA RADICAL / POLÍTICO Punto de vista de la ciudadanía, muy de izquierda. 23 • Feminismo: Se hace una crítica feminista. Es un Estado patriarcal que perpetúa la sujeción de la mujer al hombre. • Planificación de necesidades: Lo que se está planteando es que denuncia que no puede ser que la política económica no puede estar determinando la política social. • 3ª vía 2. TITMUSS (4 modelos de estado) Nosotros estaríamos en el ámbito de la industrial y la institucional. RESIDUAL (HAYEK, FILIEDMAN, VON MISES) Este modelo es propio de los países anglosajones (Gran Bretaña, EE.UU., Canadá, Japón,...) y genera unas pocas políticas sociales residuales. El mercado es el que crea servicios a las necesidades de los ciudadanos y lo residual es el Estado. El mercado es una puesta privada sin ánimo de lucro. Mercado = 3er sector. El protagonista de este modelo de Estado es el individuo dentro de un ámbito competitivo, que da lugar a la libertad de la competitividad entre sujetos que tienen que asumir sus propias responsabilidades, porque el Estado no lo va a hacer por ellos. La pobreza es un resultado de un sistema individual. El Estado no se va a comprometer con los sujetos, ¡tú te tienes que valer por ti mismo! El Liberalismo tenía un contenido individualista con un punto de competitividad, según Adam Smith. Aquí, no es así, ya que es una competitividad pura y dura. ¿Qué es libertad? ¿Qué es ausencia de libertad? La realidad como orden espontáneo. INDUSTRIAL (GALBRAIH) Es un modelo que parte del Neoliberalismo “Industrialismo convergente”. La iniciativa privada debe existir. El Estado estará presente en este modelo, pero como proveedor de bienestar; se habla de bienestar, pero desde el punto de vista Keynesiano (equilibrar). En la actualidad, el proceso tecnificador, el desarrollo tecnológico genera disfunciones importantes en el ámbito social que repercuten a la economía. Parte de la idea del equilibrio de los sistemas. Nos indica que hay que responder a las necesidades sociales que responden a ese cambio tecnológico y, para eso, está la política social. El mercado (sistema capitalista) no se regula y genera más necesidades de las que se pueden atender y, eso, genera disfunciones, desequilibrio y, para GALBRAITH, se equilibran mediante la política social. La política social puede cubrir a través de la iniciativa pública. 23 Hace un análisis de los regímenes de bienestar, no utiliza el término modelos de bienestar. Utiliza el concepto de cómo se aplican los derechos sociales en el Estado Social. En función de si éstos se aplican al Estado, el mercado ó la familia. MODELO LIBERAL Estados Unidos, Canadá. Régimen también denominado anglosajón, las ayudas se dirigen a aquellos que demuestran su estado de necesidad. El mercado es el protagonista y los derechos sociales se expresan. Es la manifestación clara del asistencialismo y localización de los servicios en “grupos de riesgo”, no en el resto de la sociedad. MODELO TRADICIONAL CONSERVADOR Francia, Alemania y Austria. Los derechos sociales más desarrollados que en el modelo anterior pero sujetos a la estructura social. Aunque plantea criterios igualitaristas, no los desarrolla plenamente, apoyándose en la familia para la provisión de servicios (esto es lo que hace que incluya, además de los países germanos y el galo, a Italia. MODELO ESCANDINAVO, SOCIALDEMÓCRATA Finlandia, Suecia y Noruega Extensión quasi universal de derechos sociales en un modelo que sería el más próximo al concepto de Estado democrático de derecho. Las clases medias son sus grandes beneficiarias y plantea una política social que interviene en el mercado y acude a las familias. Amplio desarrollo social, intervención del Estado. • Los problemas son resultado de las biografías de cada uno, no de la estructura de la sociedad. Visión positiva. • La pobreza y desigualdad surge en cierto modo de la sociedad. • Los individuos son sujetos de derechos. El Estado apoya especialmente a las familias. Cada modelo ve al hombre de una manera: • Liberal: Protección Residual => Mero receptor de ayuda dentro de un ámbito de competición. Individuo posesivo / Mantenimiento del status quo. (Aquí el pobre lo es xq decide serlo). • Conservador: Protección + Extensa => Confrontación clasista. Pugna x los derechos. • Socialdemócrata: Comunitarismo => Reconocimiento derechos sociales. (Sólo x pertenecer a la sociedad tienes derecho). 23 Esta clasificación es la utilizada en la actualidad. 6. NAVARRO, SCHMITT Y ASTUDILLO (4 bloques de tradiciones políticas) TRADICIÓN SOCIALDEMÓCRATA Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia y Austria Fuerte sindicalización, economías abiertas o de carácter mixto, altamente integradas en la economía internacional y orientadas hacia las exportaciones. Modelos de bienestar de tipo extenso y universalista. Gasto público social muy elevado, alto porcentaje de población adulta en el sector público, sobre todo mujeres (con la tasa de fecundidad más elevada de Europa). Son los que tienen menores desigualdades salariales, menor número de horas de trabajo y tasas de pobreza más bajas de toda la OCDE a pesar del crecimiento de los impuestos. La financiación de sus Estados de bienestar no ha supuesto la creación de déficits públicos elevados. ¿Qué es lo que hace que mujeres españolas, portuguesas, tengan pocos hijos en comparación con las noruegas, finlandesas, etc? En los países nórdicos trabajan y tienen niños. No pierden el empleo. Tienen + ayudas. Allí ser una familia monoparental no es ser pobre, y hay +facilidad para acceder a una guardería. Todas deseamos tener hijos x igual (el país da igual) el problema es poder permitírselo. En España los inmigrantes son los que ocupan la mayor parte de las plazas de las guarderías porque aquí las plazas son para familias con rentas bajas. Países nórdicos: no han tenido déficit público. PAÍSES CRISTIANODEMÓCRATAS Bélgica, Alemania, Holanda, Francia, Italia, Suiza Quedan divididos en dos subgrupos: • Bélgica, Alemania y Holanda donde han gobernado también en coalición con partidos socialdemócratas potentes • Francia, Italia y Suiza donde han existido, en uno u otro momento, partidos de neto corte izquierdista y/o comunista. Reducción de sus porcentajes de sindicalización pero mayores que los dos grupos siguientes. Su modelo de transferencias sociales se basa en el modelo contributivo o bismarckiano. Poseen transferencias sociales altas pero los servicios (sobre todo de ayuda a la familia) están poco desarrollados. Empleo público de poca cuantía y porcentaje reducido de mujeres en el mercado laboral. Aún así, se ha tendido a la universalización de la sanidad e incorporación creciente de la mujer joven al mercado laboral. 23 Recarga su financiación sobre la nómina de los trabajadores lo que implica una dependencia importante del bienestar sobre el mercado de trabajo. Así, los cambios acaecidos en la familia y el ciclo vital de las personas (tiempo de contribución que se reduce y tiempo de jubilación que se amplía) desequilibran estos modelos, llegando de reclamarse el retraso de la edad obligatoria de jubilación, en vez de estimular la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y abrir paso a la inmigración al trabajo regularizado. El hecho de que no se puedan pagar las jubilaciones, porque no hay población activa suficiente, se podría contrarrestar contratando legalmente a inmigrantes y creando empleo público (funcionarios, de manera que la mujer tenga una seguridad, por ej.: volver al trabajo después de tener un niño). Se ha oído la idea de alargar la jubilación hasta los 70 años, lo cual no debería ser si se lleva a cabo la idea aquí descrita. LIBERAL Canadá, Irlanda, Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón. Baja sindicalización, muy acusada en Gran Bretaña. Gasto social público muy bajo, así como el empleo público. Sus mercados laborales fueron muy ineficientes con las tasas de crecimiento de salarios horarios más bajas de toda la OCDE, mayor grado de dispersión salarial, de desigualdades de renta individual y familiar, máximo número de horas trabajadas anualmente por cada trabajador y mayores tasas de pobreza. Son Estados de bienestar muy poco desarrollados, con un nivel de consumo público exiguo y con los impuestos más bajos de todos los países de la OCDE. Pero también sufren una importante polarización en la distribución de la renta (sobre todo en EE.UU.), lo que se explica por un modelo precario de empleo. ANTIGUAS DICTADURAS DE DERECHOS DEL SUR DE EUROPA Portugal, España y Grecia Durante sus dictaduras quedaron prohibidas las fuerzas políticas y fueron muy hostiles hacia el movimiento obrero. En España, en la segunda mitad de la década de los 70, los gastos sociales y el empleo público eran muy bajos. A pesar de la entrada de los gobiernos democráticos, no pudo subvertirse la realidad de que España, junto con Portugal y Grecia, tuviesen el gasto social y el empleo público más bajo de toda la OCDE. En España la sindicalización siguió siendo muy baja, aunque los convenios colectivos cubrían la mayor parte de la fuerza laboral. Bien es cierto que, por otro lado, se redujeron desigualdades en la renta y el número de horas trabajadas anualmente por empleado. No obstante, la pobreza infantil, debida al incremento de hogares monoparentales con una mujer a la cabeza del mismo, es muy elevada (como en Italia) unida, por otra parte, a la más baja 23 ■ Las políticas sociales son inmorales xq son débiles. Los programas sociales son inmorales x altruistas y filantrópicos. Eso genera dependencia y x tanto son inmorales. ■ La obtención de beneficios, las riquezas, son la recompensa a nuestro esfuerzo. El que es rico que obtiene beneficios es la traducción perfecta de nuestros méritos, recompensa a nuestra autodisciplina. Si estableces unos impuestos sería un castigo xa los privilegios. ■ La caridad privada, la limosna, si es admitido xq mantiene el orden moral de 2 formas: los que tenemos suficiente podemos mostrar nuestra calidad moral ayudando a los que la necesitan. Además, quien recibe la ayuda reconoce nuestra superioridad moral. La 2ª forma es xq permite controlar el comportamiento de quien lo recibe. Los padres nutricios representan al Estado Socialdemócrata. • 2 Progenitores. Ambos apoyan, educan, sacan a delante a la familia y crían a sus hijos xa que sean atentos y preocupados x su sociedad y x los demás. Así nos desarrollamos como personas con los demás, no centra a los demás como en el otro modelo. • Empatía: es ponerse en el lugar del otro, tener la capacidad de sentir lo que el otro siente. Esto supone aceptar lo que el otro dice y piensa, supone tolerancia. • Facultad xa cuidar de los demás y de uno mismo. La individualidad no se niega, nos implicamos con nosotros mismos y con los demás. • Felicidad: sería la meta, una vida buena. • Justicia: implica la imparcialidad, la equidad y la igualdad, las oportunidades. MODELO INSTITUCIONAL DE TITMUSS • El Gobierno es un progenitor nutricio, y es el responsable de dar respuesta a nuestras necesidades. Tiene que proteger a los ciudadanos de la misma forma que un padre nutricio a un hijo. • Ha de respetar las diferencias y reducir en lo que pueda las desigualdades. El Estado debe aplicar una fiscalidad progresiva de manera que los que + tienen ayuden a los que están en desventaja. • Exclusión social: es aquello que impide a las personas participar ó formar parte de la sociedad. • Inclusión social: conseguir que la gente forme parte de la actividad política, etc. 23 TRANSFORMACIONES DEL ESTADO DE BIENESTAR Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES 1. EXCLUSIÓN SOCIAL Dentro del concepto de Exclusión hay personas que pueden estar dentro ó fuera de la definición. La Exclusión, por tanto, hace referencia a la noción de cavidad. Unos están dentro, y eso es bueno, y otros están fuera y la entendemos como negativo. Son 2 polos opuestos. El poder que tenemos, como investigadores, al hacer un concepto, es que marcamos quien se queda fuera y quien dentro. Se definió un problema de una manera, y las políticas que se hagan serán en base a esa definición. Ej.: el concepto que tenemos hoy en España de pobreza es diferente al que había antes. Antes se centraba en hambre, sed, muerte. Hoy día no. La exclusión social se refiere a la falta de acceso a algo. En la medida en que aclaremos la exclusión social, las políticas que se hagan dirigidas a ello serán + eficaces. 23 Hay exclusógenas que tienden a ponerte en la periferia y finalmente expulsarte. En algunos trabajos pierdes trabajos y en otros los ganas x ej. (Ej.: si has nacido en una familia pobre tiende a reproducir la pobreza y x tanto quedarte fuera). Hay una serie de campos que son los que más afectan a esta cuestión: jurídico, sistemas públicos de bienestar (tienden a encontrarse ó atender a los que están hacia fuera), mercado de trabajo, familia y comunidad. X otra parte, se juntan los que están en el centro de la esfera y x otro los que están hacia fuera. Ej.: en el mercado de trabajo, como en otras esferas, los ricos están dentro y los pobres fuera. La exclusión social es lo contrario, que dentro no haya problemas y que los que están fuera puedan entrar. También hay que debatir sobre lo que entendamos x inclusión social. Es posible que haya una forma mejor de actuar. La inclusión pretende integrar a las personas dentro de una sociedad predeterminada aparentemente mejor. Esta misma sociedad, sin querer, provoca impedimentos exclusógenos. Tienden a imponer una filosofía de la identidad colectiva y niega la diferencia. Nuestra forma de convivencia se acepta ya como bueno. No hay que confundir exclusión con automarginación (ej.: ocupas, gitanos, etc.). Todo excluido es un marginado, pero no todo marginado es un excluido. Hay sectores y situaciones que generan que haya individuos excluidos, mientras que otros se aferran. Habría que mirar formas que cambien los casos que reproducen la exclusión. Estamos de acuerdo en que hay que combatirlo, pero a veces con los medios utilizados estamos perpetuándolo. Si nos fijamos en el entramado legal ó educativo, también favorece más a unos que a otros. Hay una serie de campos que favorecen + este campo. El sistema legal y el sistema democrático promueven una integración cívica. El sistema familiar y comunitario promueven una integración personal. Las políticas sociales tienen que facilitar la entrada a esas esferas, pero las políticas sociales no se plantean en qué medida se satisfacen estas cuestiones. Las políticas sociales tienden a considerar las normas y pautas de convivencia de los que están incluidos, entonces están reproduciendo esos conceptos de exclusión y estratificación social. 1/ 1900 - 1931 Aparece legislación e instituciones de carácter social. Organismos sociolaborales de finales del siglo XIX, e inicios del XX que trataban cuestiones de legislación y previsión laboral. ■ Comisión de reformas sociales CPS 1883 (2 posturas) ■ Instituto reformas sociales IRS 1903 (P. Invalidez y vejez) ■ Instituto nacional previsión INP 1908: en la actualidad INSS (instituto nacional de servicios sociales). Resto de situaciones vitales. 23 La II República racionaliza el proceso de unificación de previsión social, intentaba crear una estructura uniforme que cobra a todos los trabajadores x igual. Largo Caballero crea un seguro universal, INP en 1932 crea unos informes garantizadores, una serie de seguros como el de invalidez, enfermedad ó muerte y los une a los anteriores. Esta unificación se podría hacer a través de la creación de un seguro único ó un seguro coordinado, se eligió la segunda, se mantenía los rasgos x separado, una prima única, un solo documento de filiación y estabas cubierto en todos los seguros. Consecuencias: • Racionalización del sistema. • Seguridad para todos los trabajadores. • Abaratamiento y simplicidad. La ley estaba vedada, pero no se pudo aprobar x la formación de un nuevo gobierno y el comienzo de la Guerra Civil. 3/ RÉGIMEN FRANQUISTA 1ª ETAPA • La sociedad estaba subordinada al Estado Franquista. • Sociedad patriarcal que volvía a los valores tradicionales • Régimen de corte reformista. • Autarquía, producimos nosotros y nos quedamos con lo que tenemos. Etapa de represión evolutiva, de pobreza. 2ª ETAPA Se creó una sociedad dual. Sujeto a unos principios corporativistas. El Estado Franquista retomaba una división muy clara: • Había dos formas de protección social: ✓ Dirigida a los trabajadores afines (regímenes especiales) ✓ Trabajadores con pocos ingresos y con un alcance muy poco limitado • Hablaban de justicia social • Todavía existía la beneficencia. • Había prestaciones hacia el auxilio social. Es una etapa que no llega a ningún fin, la pobreza estaba vigente. Las estructuras administrativas del régimen franquista eran caóticas, no tenían sentido. 23 • Años 50. Reforma administrativa: apertura a organismos internacionales. Ej.: ONU (Organización de Naciones Unidas). Hubo una reforma administrativa en la 1ª mitad de los años 50. La realizaron los primeros tecnócratas (grupo de poder del Opus Dei). • Años 60. Reformas de crecimiento económico en España. España se convierte en el segundo país del mundo con una mayor productividad: • Transición demográfica importante del campo a la ciudad. • Sociedad de consumo (agrupaciones urbanas, concentraciones) • Concentración de una clase trabajadora (se distancia cada vez más de las bases del régimen) • “Boom demográfico”: las familias aumentan a tener 4 hijos o +. (Babby boom). • Se establecen los primeros planes de estabilidad económica. Ej.: como la primera Ley de Extranjería en España. • Se establecen los primeros planes de urgencia social (xa ponerse al día internacionalmente). • Devaluación de la peseta. Es una época de ajuste y de “actualización”. Se suma con la situación del año 1985 del Desarrollismo. Esta época de ajuste y actualización da entrada en ámbitos internacionales, junto con el crecimiento ó bonanza económica llevaron a la puesta en marcha de la Seguridad Social. Hubo quienes se opusieron a la Seguridad Social (médicos, seguros, banca próxima a las aseguradoras), lo que retrasó su puesta en marcha. Consistió en recoger los seguros existentes, meterlos a pelotón y con ello crear la Seguridad Social. Son ello se mantenían los derechos ya existentes, pero evidentemente los S. Sociales no eran perfectas tal y como se hicieron. Para la financiación franquista se crearon los Fondos Nacionales de Asistencia Social. Aunque se había avanzado, los fundamentos básicos del Régimen se mantenían. Pero se habían alcanzado características paternalistas dentro de una balanza económica. 3ª ETAPA Años 72: Reforma de la Seguridad Social que da paso al Desarrollismo. • Los médicos, las aseguradoras, la Banca está en contra de la reforma de la Seguridad Social, pero al final lo hacen. ¿Cómo? Simplemente recogieron todos los seguros, se metían a pelotón, pero se mantenían los regímenes especiales. • El modelo contributivo de la Seguridad Social se divide en: • Básicas: se dirigía a los trabajadores. Cubría economia y sanidad. • Complementarias: se dirigían al resto de la población • Servicios Sociales 23 • Asistencia Social. Ej.: FONAS (Fondos Nacionales de la Asistencia Social) Año 99: había 5 millones de trabajadores españoles trabajando fuera de España. Era un país que tenía que emigrar para poder sobrevivir. El Estado Franquista genera sus propias semillas de la autodestrucción hasta la muerte de Franco. A partir de ahí, se genera más protección y la financiación del sistema se apoyaba en sectores de la banca. Las prestaciones económicas, según tu nivel salarial. Con todo esto, en el 72 hubo una reforma que genera +protección, sirve para financiar a los ámbitos que más generan como la banca ó las corporaciones. Estas protecciones iban según tu nivel salarial. Desprotección absoluta a desempleados. Protegía a los que más tenían. La mayor parte de la población abandonada de recursos familiares ó servicios mínimos. Conclusión: el Franquismo deja a la democracia una crisis económica y laboral y una desigualdad manifiesta. 4/ TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1975 – 1982) • Política de consenso, de contención de las reivindicaciones justas. • Se produce la apertura política, es decir, las fuerzas políticas con el triunfo del partido socialista. • Se produce en nuestro campo una reforma institucional, el Bienestar Social (todos tenemos que acceder por igual). 1977: Pactos de la Moncloa. Fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977 entre el Gobierno de España de la legislatura constituyente, presidido por Adolfo Suárez, los principales partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados y las asociaciones empresariales y el sindicato Comisiones Obreras, con el objetivo de procurar la estabilización del proceso de transición al sistema democrático, así como adoptar una política económica que contuviera la galopante inflación que alcanzaba el 47%. la situación económica es insostenible: gran dependencia energética, la deuda externa superaba en 3 veces el dinero que tenía el Banco de España, la inflación creció un 500% junto con el paro. Había que atajar estos problemas y todas las fuerzas políticas se consensuaron para hacerlo, incluidos los sindicatos. Se dividió en dos acuerdos: 23 • Tripartismo: cierto tipo de organización y procedimientos de concertación entre tres sectores: los gobiernos, las organizaciones de empleadores, y los sindicatos. 2. POLÍTICA SOCIAL EN EL MARCO DE LA MUNDIALIZACIÓN La última fase de extensión de la Globalización es el Capitalismo (mundo económico financiero, no de producción). Generan riqueza que no se distribuyen. Expansión del consumo. Sin embargo, el mercado, las riquezas, las finanzas si se distribuyen; los recursos, no. La desigualdad se polariza cada vez más, aumenta a esfera planetaria. En el centro de la Metrópoli es muy caro mantener las empresas y lo que se hace es una desfocalización. Se ven afectados los trabajadores de la metrópoli y de la periferia. Eso afecta a las políticas sociales, porque se establecen unos recursos convergentes; empiezan a dejar de ser políticas sociales. Obligan a los Estados a hacer este tipo de gestión. Ej.: reducción del empleo público. MUNDIALIZACIÓN - GLOBALIZACIÓN Reducción: 1. Reducción del empleo público: debe hacerse porque genera gastos y desequilibra el mercado de trabajo. 2. Reducción de impuestos para motivar la creación de los servicios. Los gastos públicos hay que reducirlos. Los procesos de privatización de los servicios, porque según esta perspectiva, genera un tipo de empresas más competitivas en este ámbito internacional. 3. Reducción del déficit (deudar, liquidar la deuda anterior). 4. Reducción de la progresividad fiscal (impuestos directos IRPF). Es lo contrario al aumento del crecimiento económico. Quien más tiene, más paga. La reducción fiscal debe de ser eliminada. 5. Reducción salarial, para ser más competitivos internacionalmente. Vivimos en España un proceso de polarización fiscal importante, donde los salarios aumentan muy lentamente. 6. Flexibilización Laboral: Implica contratar y despedir cuando interesa, lo que genera más beneficios. Pero esos beneficios no se distribuyen, se centran en corporaciones, bolsa,… El término Globalización es más común que el de mundialización. E indican el último paso de expansión del capitalismo. Es así porque se transforma a esfera global todo el mundo económico de producción y de expansión del consumo. 23 Lo que no se expanden son los derechos. El mundo se expande en unas partes, pero no en otras. La riqueza mundial se concentra en el 15% de la población. La desigualdad se extiende cada vez más en todas las esferas. Todo esto impacta sobre la política social. El poder del dinero sale de los ámbitos donde hay regulación. Se eleva a otros lugares donde el derecho no limita, y por tanto, se puede pagar, despedir, etc a nuestro antojo porque no hay nadie que controle. Aquí se ven afectados los trabajadores de la metrópoli y de la periferia. TEORÍA CONVERGENTE La Teoría Convergente es una forma de interpretación del mundo que afecta a todo y nos indica que hay una forma y no otra de hacer las cosas, y esto no se discute. Es un planteamiento de un modelo de sociedad que ha de imponerse sobre los demás. Comienza con la caída del muro de Berlín (cuando una idea ó pensamiento comienza a caer, el otro aumenta). Existe un único modelo de vida ultraconservador que niega otros modelos y la posibilidad de pensamiento. Es un proyecto de extensión del poder del dinero x todo el mundo. Los Estados contemporáneos, así, tienen que llevar a cabo y ajustarse a las doctrinas impuestas “que han demostrado que valen y no otras”. TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN Teoría Modernización es una doctrina convergente. La evolución de la especie es muy simple y esto también se puede decir del desarrollo de las sociedades: vamos pasando x unas etapas hasta llegar a un fin último. X tanto, todos los países seguirán un desarrollo similar y las políticas sociales estarán encaminadas también a ese “fin de la historia”. Flora decía que a finales de los 80, los Estados de Bienestar. ya habían alcanzado su límite, y aunque la economía mejorara el Estado de Bienestar no debe aumentar porque la economía ya cubre. Aquí, el Estado de Bienestar, es una fase del desarrollo de la modernización. Después de este punto ya no se modificará la base, sólo se harán ajustes. Este planteamiento paraliza la evolución humana. Este Estado de Bienestar maduro será el que apliquen todos los países. QUE ES EL ESTADO DE BIENESTAR MADURO? 23 Finales de los años 80: surge el retroceso, los modelos de recortes (Retrenchment). La crisis económica venía del petróleo, pero que nunca fue demostrado. Esto tiene que ver con asuntos de ¿cómo medimos? No lo sabemos. A pesar de esa época de recortes, producida más en los países anglosajones, hay otros autores que hablan de continuidad o de ajustes a la realidad del momento. Se han producido por algunos elementos que frenan y estos frenos venían de: • La opinión pública • La clientela de las políticas sociales • La inercia institucional Década de los 90: las políticas sociales de los Estados del Bienestar seguían creciendo en toda Europa, pero en escenarios diferentes. Medidas (recortes) que se han producido en muchos países: • Transformaciones demográficas: crecimiento de la población que genera más población dependiente frente a la población activa. (Envejecimiento de la población). • Políticas, en concreto, que se han ido endureciendo. Ej.: creación de empleo, pero no de caridad. Reducción de las prestaciones por desempleo. Políticas de empleo. • Desarrollo de políticas de corte asistencialistas: cuanta más prueba de medios se ponen de acceso a los servicios, más se recortan las políticas sociales. • Cambios en la financiación: reducción en la fiscalidad y no es posible financiar el Estado. Supone una reducción de las cargas impositivas de los trabajadores. Régimen del Bienestar: • Liberal: recodificación. Liberar aún más el sector, que quiere decir recortes (privativas +,etc). • Conservador: Francia, Alemania,... Recalibration. Reajuste de las políticas sociales, nuevo recorte. • Socialdemócrata: países nórdicos. Contención del gasto. España es uno de los países de la UE que gasta más en los desempleados. Podríamos decir que es uno de los ejemplos de solidaridad, pero también podemos decir que es el que más tasa de desempleo tiene. Es muy difícil medir. No hay un acuerdo sobre formas de medir y es muy difícil establecer esas medidas. Es muy difícil medir los cambios en las políticas sociales. No hay acuerdo sobre indicadores, cómo interpretar esas mediciones, etc. ELEMENTOS QUE INDICAN QUE PUEDEN HABER O NO RECORTES 23 PRESTACIONES DE CARÁCTER ASISTENCIAL QUE SE DIRIGEN A LA FAMILIA Este sistema tiene una idea de la familia tradicional. Se apoya en una idea tradicional de familia, de corte patriarcal (católico), en el cuál, el hombre es el que “gana el pan” (el Breadwinner, es el varón sustentador de la familia), sobre todo, en el modelo español. La mujer es la que da cuidados. España tiene las tasas de fecundidad y de natalidad más bajas del mundo. En la actualidad, las tasas de natalidad han subido gracias a las mujeres inmigrantes. Lo que podemos observar, es que España es un país de este corte en la proliferación de prestaciones asistenciales. Ej.: RMI (Renta Mínima de Inserción). SOLIDARIDAD OBLIGATORIA Es generada por parte de todas las familias españolas. Se construye en los sistemas familiaristas apoyando apenas a las familias y, de esta forma, fijando a los cuidadores en el hogar. “Pagamos impuestos pero no nos dan un servicio que debieran y que cubrimos nosotrs”. REFAMILIARIZACIÓN La vuelta a los apoyos familiares ante la falta de oferta pública y mercantil en servicios de bienestar. LEGISLACIÓN SOCIAL Es el apoyo a las unidades familiares respecto a la dependencia o en algunos aspectos de la igualdad. Genera una desigualdad del Sistema del Bienestar: ayuda informal y servicios sociales. Son leyes conquistadoras Las mayas intermedias están poco desarrolladas. ¿Las familias aportan menos? La Legislación Social es una conquista ciudadana. El sistema de servicios sociales está subdesarrollado. Es un sistema que conspira contra sí mismo, necesita a la familia pero la recarga cada vez más. Con la mercantilización nos referimos a que cuando hay servicios, nos vemos obligados a acudir a los privados. 2. ESTADO España se caracteriza porqué se apoya a la ayuda informal y hay muy poca cobertura de lo público. El nivel de gasto social es bajo; es más precario cuando se incorpora a la UE. Hay tendencia a los recortes del gasto. España es de corte mediterráneo, con muy poca cobertura de lo público. Tras la última legislatura se ha incrementado un poco, xo eso no significa que la cobertura sea mayor. Se sigue tendiendo al recorte. Existe endeudamiento de las familias españolas. Hay 2 perspectivas: 23 1. Criterios contables poco claros: los que cotizan son los que patrocinan lo social. Son para quiénes cotizamos. 2. Financiación vía IRPF: países nórdicos tienen una garantía del sistema de Servicios Sociales (un sistema público competente y fuente de financiación importante). España a pesar de los esfuerzos de los gobiernos para hacer que haya más declarantes, hay un alto porcentaje al año de gente que no declara; esto da lugar a un alto fraude fiscal. La capacidad de recaudación no es suficiente para plantear una financiación directa. El Estado gasta más de la mitad de los 8GE del gasto sanitario. El PIB no se equipara al gasto social. El gasto es muy inferior a los promedios europeos: esto genera unos sectores de población muy desprotegidos y de carencia, son precarios. • Las pensiones suben todos los años: la cobertura es mínima. • Las personas mayores son los que menos protegidos están; es una población de alto riesgo. • Alto fracaso escolar. • Reconoce la existencia de un “trabajador pobre”: están en sectores de precarización, a pesar de que trabajen. En España hay un déficit social importante, debido a: • Poco compromiso a la hora de organizar políticas públicas. • Pequeño tamaño del sector público, sobre todo, en el marco público. • Reducción de lo público ó reducción presupuestaria. Se reduce abaratando gastos xa el Estado, xo no xa los ciudadanos (seguimos pagando impuestos). Hemos llegado a una integración económica muy desequilibrada, según Navarro, a costa de una desconvergencia social. ((En SEEPROS se contabilizan aquellas prestaciones que no suponen ningún gasto xa el ciudadano, en las que el ciudadano no aporta dinero x el servicio)). La media europea del PIB es del 18 %. España está a más de 5 puntos de la media europea (13 %) • Seguros: son prestaciones del ciudadano sin contraprestaciones. • Unidades del poder de compra para comparar la capacidad de consumo: son magnitudes para comparar los gastos de unos países con otros. La magnitud más utilizada es el PIB. 23 • IDH: Indicador del Desarrollo Humano. • PIB: se puede utilizar en términos relativos de compra. Lo que define a nuestro sistema es: • Baja protección • Baja cobertura • Baja carencia de servicios a las familias La distribución social competente no nos lo permite; la política social debería estudiar a los 3 campos: ■ Administración General ■ CC.AA. ■ Locales El Estado debería estudiar: • Prestaciones por desempleo • Regulación del mercado de trabajo • Líneas generales de políticas sanitarios y educativas Las CC.AA. deberían estudiar (Ayuntamientos: entidades locales): • Sanidad • Educación • Vivienda • Género • Rentas mínimas • Servicios sociales Hay solapamientos en la financiación de ciertos sectores, disputas y falta de homogeneidad. En resumen, los SSSS no están bien organizados y x tanto, hay desigualdades xa los ciudadanos dependiendo de en qué comunidad nazcamos, etc. 3. MERCADO MERCANTILIZACIÓN 23 Aparece la figura del “vigilante”, del “cuidador” o del “bagante”. Cada vez está más cubierta por un inmigrante. Entre lo privado y lo público surge la economía informal, sean mujeres españolas o inmigrantes. Ej.: el modelo escandinavo. En España se da un apoyo mínimo de dinero y reforzar servicios de bajo coste, lo cuál, no se hace en el modelo escandinavo. TRANSFORMACIONES DE REGIMEN DE BIENESTAR Aparece el trabajador atípico que está en estos campos; Ej.: los jóvenes se incorporan al mercado de trabajo, pero no es malo, pero necesitas un apoyo de la familia. Esta figura se extiende porque las familias no pueden mantener esa situación de los hijos. Ej.: los jóvenes no pueden compaginar estudios y trabajo. Existen dos tipos de mercados: 1. Mercado de bajo coste 2. Mercado informal El mercado tiende a crecer. El mercado de bajo coste y el mercado informal son elementos de riesgo y no de calidad u oportunidad. Si a esto sumamos contingencias vitales la situación es peor (ej.: tener un hijo, divorciarse,...). Si hay cambios en el empleo ó en el salario, dentro de este círculo, estamos acabados. Todo esto lo padecen los que están en el mercado de bajo coste ó informal COMPARACIÓN ENTRE EL MODELO LIBERAL Y EL MODELO CONSERVADOR Modelo liberal: Son más sensibles a variables demográficas. (Sobre todo los modelos solos) Ej.: madres solas. Modelo conservador: apoyado en modelos contributivos; es el mercado laboral el que determina esos problemas. Hay que reducir las tasas de pobreza, ¿cómo? Mediante dos soluciones fundamentales: • Incorporación de la mujer al mercado laboral. • Políticas de coordinación y de servicios a las familias y a la infancia. 4. TERCER SECTOR España es uno de los países de la UE con menos participación; somos uno de los países menos solidarios. ACCIÓN SOCIAL (Subvenciones y voluntariado) 23 La dependencia de las subvenciones y al voluntariado. Como acción social, es un problema la dependencia a las subvenciones y voluntariados hay pocos, sobre todo, comparado con Europa. España depende mucho de las ONG, porque la mayoría no tiene la capacidad para llevar a cabo sus objetivos y propósitos, no tienen dinero. Hay dependencia al dinero “de fuera” y poca profesionalidad, dentro de las ONG. Estas tienen que competir porque, a fin de cuentas, son empresas (lo que hay es poca fuerza). Somos un país reacio a este tipo de organizaciones. La oferta que hay por parte de este sector privado de servicios, es muy reducido, escaso y, en ocasiones, con pocas garantías. No se oferta de forma continuada, en muchas ocasiones y llega a muy pocas personas. Hay desconfianza y falta de participación. PROCESOS MERCANTILIZADORES Y FAMILIARIZADORES Estamos reclamando en la ciudadanía, para que participe y genere servicios, pero no pueden por falta de tiempo, por falta de capacidad y de solidaridad por culpa de la falta de tiempo. Ej.: jornadas largas de trabajo. Somos poco participativos, pero esa poca solidaridad que tenemos, en muchas ocasiones, es por las oportunidades que tenemos y no porque no queramos. Si hablamos de regiones, aquellos que tienen una alta economía, se nota que participan más que el resto de otras regiones. La ciudadanía es la gran proveniente de servicios, la que genera; pero está ausente, porque no puede. ONG (3 rasgos, servicio de beneficencia): • Competencias entre ellos. • Solapamiento de actividades, porque tenemos al menos tres formas de financiación y otras quedan descubiertas. • Falta de continuidad, debido a que se acaba el tiempo (falta de garantía, discrecionalidad y de graciabilidad, porque tú no puedes reclamar a que te den ningún servicio). Hemos asumido que el Estado no está y no tiene porqué estar y nos “tenemos que ganar nosotros mismos la vida”. Nuestro sistema de protección social es muy endeble y de eso todos somos víctimas. 23 ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN EUROPA 1. POLÍTICA SOCIAL EUROPEA (PSE) INSTITUCIONES CECA – CEE – BENELUX Periodo de reconstrucción europea. El desarrollo social no podría producirse si no hay un desarrollo económico. La primera preocupación tiene que ver con el desarrollo del empleo. Las cuestiones industriales eran las +imp. El desempleo es el rasgo determinante de la PSE. RASGOS • Todas quedan subordinadas a las políticas de creación del mercado común económico. • Libre circulación de trabajadores (liberar la fuerza de trabajo de los trabajadores). • Subordinación a las políticas sociales nacionales. • Se trataron la salud y la formación del empleo. • La integración económica relega la integración social. • La integración económica posibilitará siempre la social, sobre todo, en esa época. CRECIMIENTO HASTA LA CRISIS Época de reconstrucción europea, a través de las doctrinas Keynesianas del empleo, de la Seguridad Social y de otro tipo de coberturas ligadas al mercado de trabajo (es necesario por las circunstancias). 23 Europeas (Tratado de París 1951, los Tratados de Roma de 1957 y el Acta Única Europea de 1986). Constituye un paso crucial en el proceso de integración europeo, pues se sobrepasaba por primera vez el objetivo económico inicial de las Comunidades y se le da una vocación de carácter político. Con este Tratado se crea la Unión Europea, que engloba en sí las tres Comunidades Europeas anteriores, aunque con modificaciones sustanciales sobre todo de la Comunidad Económica Europea, que pasa a llamarse Comunidad Europea. Además, se adoptan dos sistemas de cooperación intergubernamental: la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la cooperación en Asuntos de Interior y de Justicia. Es también el Tratado por el que se anuncia la introducción del euro. Las negociaciones en torno al Tratado finalizaron en diciembre de 1991. El tratado entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. A su vez, se vio modificado por el Tratado de Ámsterdam y el Tratado de Niza. Principio de Subsidiaridad de las PSE: En su definición más amplia, dispone que un asunto debe ser resuelto por la autoridad (normativa, política o económica) más próxima al objeto del problema. Tiene sus raíces teóricas en la doctrina social de la Iglesia católica, pero en su aplicación se ha independizado en gran parte de ella y es empleada en el Derecho para justificar la abstención de regulación. Es también una de las bases fundamentales del concepto estructural y programático de la democracia participativa. La UE admite que no pueden meterse en campos nacionales y, entonces, desarrolla políticas sociales que no pueden ser acometidas por los Estados miembros. Es uno de los rasgos de la Política Social Europea. JACQUES DELORS (1925 - ): periodo de descanso Político europeo de nacionalidad francesa, presidente de la Comisión Europea entre 1985 y 1995. De origen humilde, Delors fue funcionario del Banco de Francia en 1945 , tras el final de la Segunda Guerra Mundial y luego de haber estudiado economía en La Sorbona. Reintrodujo algunos presupuestos en la Europa tecnocrática. Introdujo la idea de incluir elementos sociales. Ej.: amplió los Fondos Sociales Europeos (cohesión social). Los frenos siguen existiendo. 23 ¿Cuál fue la subsidiaridad? ¿Dónde se encuentra? En la exclusión social y para combatirla se utiliza la herramienta de las rentas mínimas. CARTA SOCIAL EUROPEA. Programas de acción social. Lucha contra la exclusión social. RM AÑO 99: NEOKEYNEANISMO La escuela neokeynesiana o neokeynesianismo ha sido uno de los paradigmas más visibles de la economía en las últimas décadas. El enfoque neokeynesiano surge de la síntesis entre las primeras ideas de John Maynard Keynes e ideas procedentes de la escuela neoclásica Idea de que las políticas sociales son una herramienta de cohesión social (idea Keynesiana). Perspectiva neokeinesiana (es una anécdota): especie de cobertura técnica. POSICIONES Desde finales de la II Guerra Mundial hasta principio de los años 90 se basaban en la idea keynesiana. • Liberales: Política social de mínimos (escasa cobertura). Políticas de corte asistencial puramente de corte residual, para la supervivencia. En los países nórdicos. • Conservadores: Plantean una política subsidiaria, de cohesión, pero de corte paliativo. Triunfa esta corriente con matices liberales. España y otros países: Hablamos de políticas de corte residual. Las triunfantes en Europa o eje franco – alemán,... la conservadora con algunos rasgos liberales (anglosajones). La política social de corte subsidiario se centra en algunos sectores: pobreza, exclusión social (es una tradición social de la UE), las discapacidades, los mayores y las pensiones. Prima un control de los flujos inmigrantes al territorio comunitario. Se podría haber solucionado una parte de todo esto con la Constitución Europea, mejorando esta situación, aunque era de corte económico. Pero, la creación de la UE fue por causas económicas a las que se fue incluyendo cosas sociales. 23 Crece el Fondo Social Europeo, pero influyen la incorporación de nuevos miembros (Polonia, Chipre,...), pero seguimos subordinados por la política social europea. En Europa, no se amplían competencias: vivimos en una Europa de corte monetarista. POLÍTICA SOCIAL COMPARADA La Europa Comunitaria sigue apostando por la construcción de regímenes de bienestar. Hay una parte de Estado Social en base al concepto de Justicia Social, reconocimiento de la existencia de desigualdades y que hay que combatir. La política social es un elemento re- equilibrador en todos los aspectos. Confluencia de organizaciones de interés junto con los entramados de cada país a nivel europeo. Se mantienen las estructuras de los estados de bienestar. RASGOS COMUNES Hay diferencias entre países y establecer rasgos comunes es importante: • Estado Social: hay una convicción de los principios y de la justicia social. Se desarrollan cuestiones básicas: empleo, pensiones,... • Plano cognitivo: no hay una convicción de la cuestión del crecimiento económico. La Política Social es una herramienta de cohesión social, de requilibración del sistema y, también del mercado. • Organización e interés y Administración: en Europa sí que apoyan esta cuestión. Ej.: construcción de grupos de expresión ONGs. Hay teóricos que dicen que el Estado Social cambia. Nos encontramos el “Trilema del Sector Servicios” como algunos llaman. TRILEMA DEL SECTOR SERVICIOS Los dilemas no son así. Aquí no citan que hay un trilema (3 elementos del Trilema del Sector Servicios). Se debe conjugar con esos 3 aspectos: 1. Empleo o, mejor dicho, la creación del pleno empleo. 2. Políticas redistributiva 3. Contención fiscal Pero, ¿cómo lo conjugamos? Aparentemente, es imposible. Otros países, nos encontramos que afrontan esos problemas, pero hay otras cuestiones: • Reconversión industrial profunda (desindustrialización) del sector terciario (servicios) 23 Las tasas de crecimiento en Europa fueron importantes (media 15 %). En España, llegamos al 3,5 %. Nos recuperaremos mucho, como Italia, Alemania,...En el año 2007, hubo un incremento del tipo de interés y del petróleo. En todos los Estados miembros se incrementó el tipo de interés. Hay que centrarse en la reducción del déficit público: a mayores criterios de privatización (el gasto). Ese receso de esas situaciones se llega a la inflación económica mundial y a un mayor déficit público. POLÍTICA SOCIAL SUBSIDIARIA (UE) FONDOS Se han desarrollado y cada vez están más presentes. Los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión son los instrumentos financieros de la política regional de la Unión Europea (UE), encaminada a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y los Estados miembros. Contribuyen así plenamente al objetivo de cohesión económica, social y territorial. ESTRATEGIA DE LISBOA (2000) La UE se ha ido dotando de más instrumentos para poner en marcha sus políticas. Objetivos: • Erradicar la pobreza en todos los territorios comunitarios (para el año 2010). • Crecimiento del empleo. • Crecimiento económico. • Cohesión social (lucha contra la pobreza para el año 2010). Se crearon los NAPS (Planes Nacionales de Empleo) y los Planes Nacionales de Inclusión. REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA (2005) • Impulsar más Empleo • Impulsar más Economía • Desaparece la cohesión social, que quedará integrada dentro del empleo • Aparece la Gobernanza (término bastante reciente): sirve para designar a la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona a éste buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una "nueva forma de gobernar" en la globalización del mundo posterior a la caída del muro de Berlín (1989). Se tiene que plasmar en la distribución de las competencias (de las CCAA y las europeas, implicando ambas políticas. También se utiliza el término gobierno relacional; y en muchas ocasiones, la palabra gobernancia (no recogida en el DRAE).[1] 23 En España, las competencias hacia arriba son las europeas y las competencias hacia abajo son las Autonómicas. Se emplea la Gobernanza para que los objetivos sean reales. Los NAPS inclusión, incluyeron más protección social. Ej.: protección de la salud. La herramienta que utiliza la UE son los Fondos de Cohesión y los Fondos Estructurales, que no se han potenciado lo suficiente. TRANSFORMACIÓN DE LOS FONDOS Programa 2007 – 2013 se concentran en tres: • Fondos FEDER: seguirá con la reducción de desequilibrios regionales (desarrollo de infraestructuras,…). En España se centran más en sociedad y desarrollo de conocimientos que en infraestructuras. • Fondos de Cohesión: ha pasado a ser un fondo estructural. Es para los países que no llegan a la media de renta per cápita media de la UE (90%). España está por encima de dicha media, pero desde la transición usamos estos fondos hasta el 2007 - 2008. El dinero que se aporta en varios países, va variando según pasan los años. • Fondo Social Europeo (FSE): lucha contra la discriminación de los sectores más desfavorecidos. REDUCCIÓN EN ESPAÑA La reducción de fondos en España se debe a la integración favorable en la UE. Actualmente somos menos perceptores. La reducción de fondos, en realidad, se ha llevado a cabo en prácticamente toda la UE; ahora se dedican más a los nuevos países. Se reduce, pero sigue habiendo. En el nuevo período (2007-2013) en España se ha reducido a la mitad. Aun así seguimos percibiendo más de lo que pagamos (perceptores netos). • En España, hay 4 áreas o regiones: 1. Competitividad y europeo: ha habido una reduccion de ingresos. recibirán un 75% menos. 2. Phasing out: hay comunidades que perciben menos del 75% de la renta per capita porque salen del “Club de los pobres”. Están en una mejor situación. 3. Phasing into: otras comunidades bajan mucho los ingresos que reciben. Están por encima; son los llamados “los ricos”. Van a perder la 2/3 partes. 4. Convergencia: en Andalucía, Galicia y Extremadura se produce una convergencia. Son perceptores netos, y no alcanzan al 70% de la renta per cápita. Son regiones pobres para la UE. 23 Los Fondos Estructurales son para cohesión social, pero se centran sobretodo en la cuestión económica. Aunque en nuevo período 2007-2013 los asuntos sociales tienen mayor peso. La prioridad es la inversión en I+D+I. El dinero que hay en los fondos no se puede traspasar de un sector a otro. Un eje prioritario es la lucha contra la discriminación en el ámbito laboral. Se incluye también el abandono escolar. España tiene 5 ejes prioritarios. El segundo es el de “Empleabilidad, Inclusión Social e Igualdad entre Hombres y Mujeres”. Es en el que se está trabajando más Ejes de acción que tenemos que aplicar en España: • Eje de empleabilidad • Eje de la inclusión social • Eje de la igualdad entre hombres y mujeres, sobre todo, en el mercado laboral España, dentro de la UE, ocupa en el 8º puesto de la tabla (total de países: 25). Conforme han ido pasando los años, España ha ido creciendo poco a poco. Sin embargo, Reino Unido ha descendido, debido a la crisis. En Alemania, también desciende considerablemente y, en 2003, vuelve a ascender y luego a descender, en 2004. España es insolidario, en cuanto a familia y está muy por debajo de la media europea, en hijos. ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS SECTORIALES EN ESPAÑA En España la situación económica es buena en lo que respecta a los años 2006-2007, a pesar de la desaceleración actual. Ésta tiene que ver con la demanda interna, por lo que 23 Con respecto a la población inmigrante, la presencia de la población longeva (veterana), es cada vez mayor (pensionistas de + de 80 años). Esto afecta a ámbitos de la salud y a los SS.SS. Nuestro sistema de seguridad social requiere de flujos constantes de inmigración para el sostenimiento del mismo. MAGNITUDES El Fondo de Reserva de la Seguridad Social está saneado y hay dinero para dar pensiones ininterrumpidamente durante 7 u 8 meses. Existe superávit gracias al aumento del empleo que provoca que haya un mayor número de cotizaciones sociales (se debe sobre todo a la gran regularización de inmigrantes que se produjo en el año 2005). Tendencias: hombre mayoría, cada más mujeres. Es importante que se incorporen más mujeres para llegar a la estrategia de Lisboa. REGÍMENES • General: la mayoría de los trabajadores están en los generales. • Autónomo: hay una presencia masiva. • Especial: en el 2005, el régimen especial de empleado/a del hogar se ha reducido. El servicio del hogar concentra más de la ½ de los empleos para los inmigrantes. Nacionalidad europea: fuerte presencia de ciudadanos de la UE que puedan competir con nosotros, porque están dentro de los espacios. GASTO: PRESTACIONES Y FONDO RESERVA ¿Donde se concentra el gasto de prestaciones?: • Contributivas de jubilación: sobre todo en los hombres • Viudedad: mujeres fundamentalmente • No contributivas: crecen • De maternidad y de riesgo durante el embarazo: suben cada vez más, porque hay mayor presencia, en el mercado laboral, de mujeres y repunta de la natalidad (la Ley Orgánica del 2007, va a reformar esta tendencia) • Jubilaciones anticipadas y parciales: suben. Ambas son medidas que se suelen tomar para hacer una progresiva adaptación a la estructuración que se han quedado desfasadas. • SMI (Salario mínimo interprofesional): incremento dentro de una clara moderación. 23 El Fondo Reserva está en una situación bastante buena. Se puede financiar las pensiones durante 6 ó 7 meses (de Seguridad Social, sin gastar nada). AVANCES: LEYES • Sólo hay 25 leyes, en el ámbito del empleo y va a seguir afectando a la Seguridad Social. La • Ley de Autonomía Personal, también afecta a la Seguridad Social. • La Ley de Igualdad provoca grandes cambios en la legislación tanto laboral como de la Seguridad Social. Por ejemplo, en cuanto a las PNC y subsidios no contributivos de maternidad, los días de baja para los hombres por paternidad, el aumento de tiempo de baja para las mujeres por maternidad, etc. 2. VIVIENDA DATOS La Ley indica que a cada tanto suelo que se organiza, tiene que haber vivienda pública y protegida. La vivienda tiene un fin social, pero en España, según la CE, no se garantiza. El acceso lo realizamos dentro del mercado puro y duro. En el mercado del ámbito público no se puede, porque hay frenos. Se supone que tiene que haber 23 millones de viviendas (45 millones de habitantes en España, aproximadamente ), “hay mucha casa vacía”. La tenencia es en propiedad, mayoritariamente, que supera al alquiler. Desde el año 2003, se ha producido una tenencia (propiedad) de la vivienda, en España; es decir, sigue aumentando el precio, pero es más moderado (año 2008). ¿Por qué? por la burbuja inmobiliaria. Hay menos demanda y, por lo tanto, hay más oferta. Los tipos de interés vuelven a subir y eso retrae a la demanda. Los hogares españoles tienen dificultades para acceder a la vivienda, porque cada vez se encuentran más endeudados. MEDIDAS El Plan Estatal de Vivienda no ha podido hacer frente a todo esto. Se han establecido una serie de normas que tienen que estar presentes en todos los hogares y edificios. Tiene que ver mucho la ubicación y el suelo. INCREMENTO DE HOGARES 23 Obviamente, sigue habiendo una demanda y sube el precio. Sigue habiendo una presión, debida a varios factores: • Mayor nº de hogares y se incrementa la demanda. • Casas y hogares más pequeños que antes (hay+de 16 mills. de hogares, aprox.) • Crecimiento poblacional: • Flujo migratorio (entrada): los inmigrantes intentan comprar y hacer cosas parecidas a nosotros. • Empleo: ha crecido y, por lo tanto, es más fácil crear más hogares. Ej.: la película “El pisito” y “El verdugo”. Posibilita la incorporación de los jóvenes en la vivienda. Se ha reducido la tasa de paro de los jóvenes, con respecto a antes. • Cambios en las estructuras familiares: se han incrementado los divorcios y hay nuevas formas de familia: muchos ancianos viven solos. España es el 2º país de la UE que más se divorcia. ACCESIBILIDAD Y/O ESFUERZO Ha sufrido un gran deterioro de acceso a la vivienda: condiciones muy duras. Ahora necesitamos 7 años y medio de nómina para poder acceder a la vivienda (la renta anual de una familia). La accesibilidad es muy complicada. FÓRMULAS FINANCIERAS Se ha intentado amortiguar el precio, bajando los tipos de interés. Se ha descendido la capacidad adquisitiva de la vivienda (alargamiento de plazos, amortiguar el precio,...) Hay disparidad de regiones. El Fondo de Salario Mensual que destinamos es un 20% más de lo que destinan los asturianos/as. Si nos vamos a otros lugares, tendríamos costes más bajos, empleo, sueldos a la par con la pareja,… Con respecto a políticas de vivienda, podríamos hacer un conjunto de medidas. Moderación de los precios (m2 + caro de la vivienda usada). La combinación de fórmulas financieras ha llevado a una menor capacidad adquisitiva de los ciudadanos que cada vez se ven más endeudados: “si no tienes dinero, no consumes”. 23 • La población inmigrante en las escuelas españolas, hay una mayor diversidad cultural en las aulas, pero hay una menor cantidad de concentración de niños y niñas. Lleva que a un mismo lugar hay más cantidad que otros. • El que tiene recursos y medios van a ir a la enseñanza privada, sino lo tienes, van a la pública. La única diferencia es quién haya cursado su enseñanza en la pública, tendrá un año menos de estudio, que quién haya ido a la privada. POBLACIÓN CON DISCAPACIDADES EN LAS AULAS • Se ha reducido las Becas en España, aunque hay más con el PSOE • Se estima que esta población está en torno a 140.000 / personas • Hay un 60%, más o menos, de personas con trastornos psíquicos • Se ha producido una fuerte normalización de las mismas en el sistema regularizado. Un 80% de personas con discapacidad está en centros normalizados (esto es muy bueno). • La mayor presencia de ese alumnado lo hace en Centros de Titularidad Pública • La incorporación al empleo de estas personas suelen ser muy bajas 4. MERCADO DE TRABAJO DATOS Los datos muestran una tendencia mala, según los datos de hoy; estos provocan lo que estamos sufriendo. El mercado de trabajo tiene una base muy débil, una polarización muy importante y empleo inestable. Son políticas más pasivas que activas. No se está trabajando en políticas sociales de empleo. CRECIMIENTO DEL EMPLEO – INESTABLE- INMIGRANTES Según la EMPA, estaremos a unos 20 mills. de personas que trabajan. Se ha producido una disminución del paro, pero crece en el último semestre. Ese crecimiento se desacelera y tiende a retroceder, según algunos. Esto se ha producido con una fuerte incorporación al mercado laboral de mujeres y de inmigrante. Todavía hay una distancia de 20 puntos en referencia a los hombres, en cuanto a la incorporación de mercado laboral. El paro, parece afectar más a los hombres que a las mujeres. 23 Con respecto, a las personas inmigrantes (mujeres y hombres) nos encontramos que hay una mayor presencia de inmigrantes en una situación de empleos inestables. No son de empleos de calidad, ni de garantías. Se produce una recesión económica. Se produce una “Bolsa de paro inmigrante” . CRECIMIENTO DEL SECTOR SERVICIOS Agricultura: tiende a reducirse Industria: se estanca, incluso, con algún retroceso Servicios: crecimiento El empleo, en el sector público, tiende a reducirse, aunque entren más mujeres que hombres; puesto que las mujeres se incorporan al mercado laboral. SOSTENIBILIDAD Este sistema o situación de empleo ¿es sostenible? No hay unas garantías muy fuertes. Nos encontramos con un problema evidente, porque el crecimiento que hemos disfrutado se debe a aquellos empleos que no son de calidad. Se ha producido un cambio en las ocupaciones. Esta serie se han concentrado en subgrupos con salarios más bajos. Otros subgrupos son empleos más estables. El empleo público sigue ascendiendo por debajo de la media. Se va precarizando cada vez más, se va congelando los salarios, creando subgrupos que crean la polarización. Tenemos unos salarios muy bajos: “cada vez nos pagan +, pero cada vez las cosas están más caras”. Esos empleos precarios es lo que ha generado esa riqueza precaria. Ej.: el empleo doméstico, las subcontratas del edificio, trabajo en restauración, dependientes/as, transportes (sector 1ario), cuidadoras de personas dependientes,... Son ocupaciones poco competitivas. El ciclo está comprometido. La adquisición de derechos sociales son pocos en estos trabajos. CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS 23 En España, suponen una cuantía importante y se han reducido poco. Se ha producido un cambio en el trabajo. Ej.: podrían ser el comercial, el abogado. Ahora, se han producido muchas nuevas profesiones que no garantizan nuevos cambios para estos trabajadores. TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y TEMPORAL (Subempleo) Quizás se haya producido un cambio de lo que se puede entender como “ocupado”. Con las nuevas figuras y contratos, están ligados unos a otros. En España, este trabajo, no creció demasiado hasta el año 2004. Del 2004 al 2005, se incrementó un 50% bastante claro, se ha disparado dentro de nuestra economía. Es una propuesta europea. Se dirige más hacia las mujeres (dentro de un contexto de apoyo a las familias). En España, este trabajo es una solución para mujeres. Es un trabajo que está muy feminizado. Solución: no es una solución para mujeres, porque hay un mayor porcentaje de mujeres que buscan. En torno al 17% ó 20% hay contratados a tiempo parcial, pero están buscando empleos que sean contratados a tiempo completo. Se caracterizan por contratos de tipo temporales (subempleo). Este trabajo se caracteriza por: ✓ Subempleo: ▲ Baja calidad y que garantiza muy pocos ▲ Jóvenes y personas inmigrantes ▲ Están muy feminizados (mujeres) ✓ La temporalidad es + elevada, en España; pero, lo es + alta en el Sector Público ¿por qué? ¿y no existe en lo privado? Porque el Sector Público tiende a reducirse cada vez más y tienden a crecer este tipo de trabajos a tiempo parcial y temporal (también, se tiende cada vez más a los procesos de privatización) POLÍTICAS DE EMPLEO Son claramente erróneas en nuestro país. Nuestros modelos de protección social, en el ámbito del empleo, se centraban más en la protección por desempleo. Hasta ahora, se han dirigido a las prestaciones por desempleo, prejubilaciones. 23 UTILIZACIÓN DE SERVICIOS EN ESPAÑA Atención primaria: con la reforma de los años 80, ha supuesto una mejora de la calidad. Se ha reducido los clientes por médico, pero hay muchas diferencias entre las CC.AA. Atención especializada (actividad quirúrgica): ha aumentado, en España. Ha supuesto una mejora por la incorporación ambulatoria, se han abierto por la tarde los Centros de Salud y, por lo tanto, se han reducido las listas de espera. Urgencias: Los recursos han crecido. El porcentaje de médicos españoles es adecuado con respecto a Europa, pero es escaso en el ámbito de la enfermería. GASTO Existe una insuficiente financiación del sistema. El gasto público está por debajo de la media europea. Las ¾ partes se financia mediante lo público. El gasto total (privado y público) está casi un punto por debajo de la Unión Europea. El 70% del gasto es público y el 30% es privado, frente al 80% y 20% respectivamente que se destina en Europa. Esto es, gastamos demasiado en lo privado. El gasto crece, pero de forma descompensada. Se centra fundamentalmente en atención especializada y farmacéutica. Los subsistemas de protección social son congruentes unos con otros en España, muestran poca solidaridad. 6. SERVICIOS SOCIALES MODERNIZACIÓN Gran diversidad de los Estados miembros y de establecer datos conjuntos sobre los mismos. La UE se ha planteado retos, con respecto a los SS.SS. Europeos, “modernización” de los mismos; trasladar a los SS.SS. a nuevas realidades. La modernización de los Servicios Sociales en Europa se preocupa por la calidad de los servicios y el alcance de los mismos (universalidad) en un marco de sostenibilidad financiera, manteniendo los procesos de externalización y privatización de los servicios. 23 ESPAÑA - SUBDESARROLLO Seguimos algunas estrategias europeas. Una de ellas era, por ejemplo, el Copago. Para España, es una mala situación y un gran problema. Nuestro sistema de SSSS padece un subdesarrollo congénito. No ha habido un proceso de homogeneización de los Servicios Sociales especializados, los cuales no están garantizados por la ley, sino mediante conciertos y convenios (Plan Concertado) y además se convierten en graciables. En cada CCAA se da un trato diferente al ciudadano, existiendo 17 leyes diferentes. El Plan Concertado establece Centros de SS.SS. para que sea accesible a los ciudadanos/as. En las UTS del Ayuntamiento de Madrid de Atención primaria se dedican a una población de 20.000 habitantes. SISTEMA DE AUTONOMÍA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD) La legislación específica, Ley de autonomía a la dependencia (LAAD), oscurece al nivel primario y otra que es el dinero a pagar proyectos que no son de garantía para todos. Crean un sistema que tiende a asfixiar el sistema. Ellos son el SAAD (garantiza la coordinación entre administraciones y entidades) y las subvenciones. IGUALDAD EUROPA 1986: Desde este año, en el Tratado de Ámsterdam se introduce todo lo relativo a la igualdad, sobre todo, en cuanto al género. Rasgo de transversalidad: hay que trabajar el género en todos los ámbitos y expresiones humanas, en todos los campos: educación, empleo,... ESPAÑA 2004: Ley orgánica de Violencia de Género: importante modificación de cuestiones cotidianas y que todavía están por ver los resultados. Se introdujo la carga de prueba: el hombre tendrá que defenderse haciéndo ver al Juez que es inocente. 23 Se crearon como medida urgente 42 juzgados y 42 fiscales, y una dotación de 260 policías dedicados exclusivamente a este tema. 2005: Plan Concilia. Plan integral de conciliación de la vida personal y laboral en la Administración General del Estado. Pero, se está aplicando en Madrid para conciliar la vida laboral, personal y familiar. Gracias al acuerdo que UGT firmó con el Gobierno central. La ley se centra sobretodo en la conciliación aunque hay limitaciones entre la ley y nuestro propio sistema, que es de los que menos invierte en familia. La mayor parte de los solicitantes son mujeres y lo que más piden son horarios flexibles, aumento del permiso de lactancia, aumento de permiso de paternidad… 2007: Ley orgánica de Igualdad entre hombres y mujeres. Importante cambio. Modifica 25 leyes. España Se une a la transversalidad. Hubo cambios en tres campos fundamentales: • Empleo • Relaciones laborales • Seguridad Social Una de las medidas es la obligatoriedad que tienen las empresas de más de 250 trabajadores de crear un Plan de Igualdad. Las empresas que no lleguen a este número de trabajadores no están obligadas ha hacerlo aunque si puede. También se han prolongado los periodos de paternidad. 23 La propia Ley de Autonomía a la Dependencia (LAAD) persigue a unas leyes y medidas tomadas en otros países europeos. La Ley produce un sistema. El objetivo fundamental de la Ley y de todas las que tengan que ver con protección social: la igualdad, para el acceso y el disfrute de derechos de ciudadanía. PROBLEMAS • Es una Ley de mínimos que deja a mucha gente fuera. Establece un contenido mínimo de prestaciones dado por el Estado. El segundo complementario sería dado por las CCAA con el estado. • Promulga derechos e intenta que sean reales. • Garantía de derechos y de igualdad • Copago • Trata situaciones de dependencia, pero no situaciones de prevención, estos los hacen las ONGs. Se va a centrar todo en la parte de abajo y va a empequeñecer el nivel primario (prevención, centros ambulatorios, ...) APLASTA NUESTRO SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES • La Ley genera un yacimiento de empleos nuevos y existentes • Desarrollo y consolidación de servicios específicos, como la Ayuda a Domicilio • Teleasistencia, la Ayuda a Domicilio, los Centros de Día, los Centros de Noche aglutinarán y desarrollará esto, porque la Ley lo promueve; así como, las plazas en residencias. • La Ley estabecerá criterios comunes de acreditación, en el territorio español. Va a haber estándares o criterios de: • Calidad • Profesionalidad • Cualificación • Equilibrio de las tarifas (procesos) que se equiparan más PRESTACIONES = CUIDADORES/AS INFORMALES DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES La Ley les indica que te va a dar el servicio, pero excepcionalmente, podrás optar al pago. Va a haber muchas prestaciones económicas, porque no hay servicios suficientes. La Ley reconoce a los cuidadores y los da de alta en la Seguridad Social y, como máximo, se le podrá dar una ayuda con una cuantía de 561€ 23 ¿QUÉ LE FALTA A LA LEY? • Desarrollar la prevención • Estar acompañada de otros servicios, los vacíos, propios de la política social PONENCIA SOBRE LA LAAD (Cathy Alcaraz): “La promoción de la Autonomía Personal y la Atención a las Personas en Situación de Dependencia desde las Organizaciones del Tercer Sector” ¿Qué sabemos de la LAAD y qué más debemos saber? • Proporcionar mecanismos para que la persona dependiente lo sea menos. • Es una Ley improcedente. Es 1ª vez que se reconoce un derecho universal a través de la prestación de servicios, económicos,… • Se identifica una serie de servicios: prestaciones económicas a las profesionales, a los cuidadores,… Actividades: ■ Básicas: comer, lavarse, dormir,… ■ Instrumentales: acompañarle, salir de casa,… 3 grados de dependencia: 1. Dependencia grave 2. Dependencia severa 3. Dependencia moderada SAAD: sistema que garantiza la coordinación entre las Admón. y las Entidades. • Ayuda a Domicilio • Teleasistencia • Centros de Día • Centros de Noche 23 Las CC.AA. definirán cuáles son los equipos de valoración y los fundamentales son los Trabajadores Sociales. El/ Trabajador/a Social elaborará un Informe Social y después un Plan Individualizado. La Admón. derivará al ciudadano a la institución adecuada. Funciones de los profesionales del T.S.: en la aplicación de la LAAD • Informar al ciudadano • Tramitar solicitudes • Elaborar el Informe Social • Gestionar y seguimiento del Plan de Atención Social Dentro de los equipos de provisión se servicios catalogados en el SAAD y de las organizaciones del Tercer Sector: • Trabajo de casos en equipo inter – disciplinar (bio – psico – social) • Diseño, elaboración, gestión, coordinación y seguimiento de los servicios del SAAD. • Intervención social inmunitaria. • Diseño de políticas sociales Ámbitos de trabajo • Área sanitaria • Área sociosanitaria • Área social Entidades del Tercer Sector: • Casos individuales • Coordinación de servicios del SAAD • Intervención comunitaria • Diseño de políticas sociales Evaluar áreas para intervenir: • Salud física • Funcionamiento cognitivo • Funcionamiento psico – afectivo • Habilidades y relaciones sociales • Organizaciones • Relaciones familiares • Utilización 23
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved