Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Del Derecho a la Palabra: Retórica, Fenomenología y Educación para la Ciudadanía Global - , Apuntes de Periodismo

Este documento explora el papel de la retórica, fenomenología y educación en el contexto de la ciudadanía global. Se analizan las propuestas de filósofos como sócrates, gorgias, husserl y nietzsche sobre el arte de la persuasión, la conciencia del mundo y la función educativa de la información. Además, se abordan temas como la seguridad internacional, el medio ambiente, la distribución de recursos y los derechos humanos.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 20/05/2014

borsicrazy
borsicrazy 🇪🇸

4

(58)

12 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Del Derecho a la Palabra: Retórica, Fenomenología y Educación para la Ciudadanía Global - y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! Día 1 de abril de 2014 SEGUNDO BLOQUE TEMÁTICO DELIBERACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO Harás sintetiza las propuestas en tres niveles: - Englobaría un derecho necesario e indispensable para la convivencia social. Para esto ha jugado a favor el desarrollo de la tecnología de la comunicación. - El inclusivo que se diga de aquellos derechos de reunión, participación…para poder alcanzar el disfrute humano de comunicar. - La tercera propuesta es la integridad. En este panorama, la existencia de desarrollos tecnológicos, no cambia la esencia de esta clasificación del desarrollo de la comunicación. La comunicación dota a la sociedad de sus criterios. Es la que con argumentos necesarios dota a la sociedad de esos criterios que dan paso a la deliberación, nos dota de ética. Las palabras liberan o encierran. Son el único punto de unión entre animales separados. Nos ayudan a hacer una sociedad justa. 1. La buena retórica, o la retórica deliberativa, desde la perspectiva aristotélica 1. Proporciona a la audiencia los criterios para poder realizar una elección informada y justa. 2. Es capaz de evitar la automentalización de los otros en la medida en que incrementa nuestro conocimiento de los otros. 3. Es el arte de dar buenas razones, consciente de que para explicitar razones, hay que conocer las cosas y hay que saber las consecuencias de lo que se dice. Pone en juego la técnica de la prudencia. 4. entiende por diálogo la búsqueda conjunta y el encuentro final de una verdad, consciente de que no hay diálogo sino hay predisposición, crédito recíproco, proveniente de la confianza que pueden generarse mutuamente los dialogantes o de un interés por la diferencia que cada uno aporta. 5. Requiere que el orador exponga las ideas de una manera clara, ordenando bien sus palabras. El discurso resultará brillante cuando sus gestos broten con fuerza y espontaneidad. Toda buena retórica incluye pues, también, el conocimiento del oyente a quien uno se dirige. Día 7 de abril de 2014 2. Función retórica de la información: el regreso y la búsqueda de la reflexión en el quehacer periodístico *ISEGORÍA: es el derecho a tomar la palabra en público (invento de los romanos) * El arte de decir bien pasa por decir la verdad. Traducido para las Ciencias de la Información, Sócrates propone la actitud ética del emisor como único criterio válido que sustenta el discurso informativo. Es un planteamiento subjetivo y sólido que no acaba de resolver el problema elemental y fundamental del discurso sometido al poder, también el informativo. Se necesita un procedimiento, de un tratado de codificación, producción y transmisión de discursos de actualidad que sean sólidos por sí mismos. Los sofistas iniciaron acertadamente su camino y sus propósitos: defender al receptor, al destinatario, de los abusos de cualquier tipo de poder mediante una técnica, por la que cuyas enseñanzas cobraban. La técnica era la persuasión en los temas de actualidad y público. Finalmente la persuasión es libre, sin reglas, al mejor postor, y ante eso sólo cabe la postura socrática: los buenos sofistas se habían convertido en los malos retóricos y la mala retórica se aliaba de nuevo con le poder. De ahí que retórica, en ese momento y en ese punto en que la dejaban Sócrates y Protágoras y Gorgias, era puro adorno, simulacro o camelo y defensora de los abusos de poder. Ante tal desvarío, sólo quedaba de momento la línea abierta de la interiorización personal hacia una ética piadosa de los emisores públicos en las acciones de interés común para los ciudadanos. “La retórica es artesana de la persuasión” - Gorgias Lo persuasivo para Aristóteles es lo verosímil y como verosimilitud la persuasión se difunde como ---------- Lo propio de la retórica y la retórica informativa no es tanto lo necesario, particular a la metafísica, cuanto lo verosímil, lo que se transmite como creíble. No se trata de premisas ciertas para razonamientos absolutos, se trata de premisas constantes para conseguir ------ y credibilidad. Más que denunciar la opinión, la doxa como inferior a la ciencia, la episteme, propone elaborar una teoría de los verosímil como conveniente, lógica, retórica e información, se encuentran en el camino hacia un proyecto común de construir Día 29 de abril de 2014 FUNCIÓN EDUCATIVA DE LA INFORMACIÓN - Hermenéutica: aclarar, acontecer, analizar…Era una técnica para los griegos y un arte para los latinos. Es un material para la construcción del sentido. Era un modo de cuestionarse. Es la ciencia que trata las leyes generales de la comprensión y de la comunicación. FUNCIÓN CRÍTICA DESDE LA TÁCTICA DE LA SOSPECHA - ¿Por qué Niestzsche? Porque ejerce la crítica como respuesta a lo establecido e intuido canónicamente. La crítica como sazón productiva y como hacer creador. Por eso es que en su propuesta, Nietzsche no se fija en una lectura lineal. Las lecturas en el inicio de toda comprensión siempre son regresivas. Esto es, del presente al pasado, en un primer momento para establecer nuestra comprensión y cuando esto se hace y en un segundo momento, del pasado a presente para establecer una lectura segunda entrecortada por interrogaciones vivificantes. Nietzsche establece la táctica de la sospecha ante un mundo (no se qué) afirmado, sin embargo, durante tanto tiempo, que ya nadie es consciente de su carácter artificial. Las verdades, dice, son ilusiones de los que se han olvidado que son ilusiones. Decir la verdad no significa nada más que mentir sobre una convención establecida. Así que verdad y mentira se superponen y se apoyan entre sí, pues la verdad solo puede nacer de una elaboración inicial de la realidad. - ¿Es el lenguaje expresión adecuado de las realidades? Nietzsche responde que no, pues en el nivel de la práctica social y política, el discurso no es inocente, el lenguaje no es inofensivo, como tampoco lo es el saber. Nos encontramos y volvemos a hallar la cuestión del poder. La filosofía, entiende Nietzsche, ha producido y reproducido al discurso del poder sin disociarse jamás de él salvo en las apariencias. Sólo el poeta trasciende este discurso. Si a veces habla alguien ingenuamente, nadie escribe de modo inocente. Aquí se manifiesta la vinculación, la alianza y más aún, la colusión fundamental entre saber y poder. Todo escrito entonces, salvo el poético que recoge la palabra, es reductor, momento dice Nietzsche mortal del lenguaje. Y el intelecto para Nietzsche nace del disimulo, desarrolla sus fuerzas como coste de la mentira. ¿Cómo creer en el advenimiento/llegada de un honrado e instinto de verdad en la especie humana? La conciencia, como el ojo que la ventaja, se desliza por la superficie. No tiene más espesor ni más ni más sustancia que un espejo, refleja. En el ideario nietzschiano, las palabras y el lenguaje no designan más que relaciones entre las cosas y los seres humanos. Expresan metafóricamente esas relaciones. (“El hombre es la frontera de las cosas, por lo que, hasta que no se conocen todas las cosas no se conoce al hombre”). - ¿Qué es, pues, la verdad? Para Nietzsche una multitud móvil de metáforas, una suma de relaciones humanas que ha sido poética y retóricamente erigida, transpuesta, adornada y que, tras un prolongado uso, le parece al pueblo severa, canónica, opresora. Las metáforas iniciales se pierden en esquemas comerciales. Los valores sociales y políticos de los que forma parte la verdad, es decir, aquello sugiere Nietzsche, que cada uno debe admitir y declarar para formar parte de una sociedad. En tanto que periodistas, el nuestro es u8n trabajo sobre el artificio, o debería serlo, y sobre el acuerdo de las relaciones entre las cosas y los seres humano que a veces formulan, lejos de la autenticidad, el simulacro. FUNCIÓN EDUCATIVA DE LA INFORMACIÓN. RECIPROCIDAD Y EXPERIENCIA La educación, como la comunicación, construye espacios que luego los hombres habrán de hacer habitables en y para su relación con el mundo. Poner, para quien quiera disponer de ellas, al alcance de nuestra mano las herramientas del saber y de la experiencia más variable limitada del actuar sobre lo material e inmaterial, y nos hacen particulares y necesitados, a la vez, del otro en nuestra incompletitud. Nos enmarcan en la intersubjetividad y en la reciprocidad que habrán de ¿protegernos? y prorrogarnos. No podemos construirnos solo social y culturalmente. La paricidad en el proceso informativo, es la muerte de la comunicación. …Profundizar en la comunicación en los marcos para profundizar toda experiencia. Desde la educación con la comunicación también se ofrece la posibilidad de trabajar el marco de la ciudadanía como (no se qué) y descubrir y ocupar desde ella los ámbitos de la participación. Los principios sobre (no sé qué) que hoy se orienta la educación para una ciudadanía global, entre otros, son los siguientes: 1. La dimensión ética del conocimiento y de los actos. 2. La dimensión global de la persona y del ciudadano que implica una ciudadanía democrática, arbitraria, intercultural, social y justa. 3. La solidaridad y la cooperación. 4. El bien general sobre el particular. 5. El respetar para ser respetado. 6. El bien público como una responsabilidad compartida. 7. La concepción sistemática y global del planeta y de su desarrollo. 8. La defensa del equilibrio medioambiental. 9. La valoración positiva de la diversidad. 10. El respeto por las minorías. 11. El respeto por las señas de identidad. 12. La defensa de la justicia y de la equidad. 13. La participación en la construcción social. 14. El respeto por las normas y valores que favorecen la convivencia. 15. El diálogo como base de las relaciones humanas y como recurso de transformación de conflicto y rechazo de la violencia. Día 5 de mayo de 2014 Aludimos al tipo correcto de retroalimentación ante la sociedad civil y la comunicación basada en los medios de comunicación. Se han mencionado 2 causas que explicarán de algún modo este aspecto y que, de no generarse, implicaría que estamos denominando PATOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. - Discriminación social y marginación cultural Ambas explicarían la existencia de un acceso selectivo a la información y al conocimiento y a una participación sobre el espacio público desigual. Acometer en este sentido políticas culturales y educativas parece una obligación de los estados sociales y de derecho de las democracias.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved