Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre la Crisis Económica y Social de la Baja Edad Media Parte3, Apuntes de Historia

Apuntes de Historia sobre la Crisis Económica y Social de la Baja Edad Media, Factores de la crisis, Manifestaciones de la depresión agraria, Desfases producidos en precios y salarios, recuperación del S.XV.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 12/02/2014

andremarquez11
andremarquez11 🇻🇪

4.5

(48)

325 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre la Crisis Económica y Social de la Baja Edad Media Parte3 y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! estados generales franceses, apoyo de la Universidad de París, además de dominar Guyenne, Normandía, Champaña, Picardía, etc. Otros prefieren considerar legítimo a Carlos VII, hijo de Carlos V: Carlos VII solo contaba con 1/3 de Francia y el débil apoyo de los Armanac. • El problema era que Enrique VI era menor de edad produciéndose una regencia, además, existía una relativa impopularidad del monarca por lo que se produjeron algunos movimientos hostiles de la masa campesina contra él. • Un personaje encara ese sentimiento popular, Juana de Arco, que impondrá a Carlos VII la voluntad de defensa de Francia, consiguiendo en 1429 la liberación Orleans y provocando en Reims la coronación de Carlos VII, con el que estará la población francesa. • Juana será capturada por los ingleses, juzgada y quemada en la hoguera, pero su espíritu se mantendrá, ya que en 1435 se produce el Tratado de Arras, en 1436 se recupera París y se llega a la Tregua de Tours de 1444. • En los siguientes 5 años se reconstruiría y reforzará Francia, reconquistando Normandía y Guyenne en 1449, y en 1453 la plaza de Calais, por lo que la guerra estaba concluida. • CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Demográficas Consecuencias directas: Las pérdidas en el combate, aunque solo tenemos datos imprecisos, ascienden a unos 20.000 muertos en la batalla de Brujas, algo excesivo. • Consecuencias indirectas:• La guerra influyó en la extensión de las epidemias, sobretodo la peste.• Además, las malas cosechas y la falta de tierras (destrucción) repercuten en el aumento del hambre.• Sociales Los movimientos migratorios producidos en aquellos sitios en los que se recrudece la guerra.• Fortunas que se hunden mientras que otros se enriquecen.• Aparecerá un nuevo grupo: Los soldados de oficio, ejército a sueldo.• Surge también el funcionariado de la administración militar.• Además, la guerra supuso un duro golpe para la nobleza, pues antes tenían el monopolio en las armas, y ahora, el nacimiento del ejército nacional, supone un ataque a la razón de ser de la nobleza caballeresca. • Económicas Hay que decir que son de gran complejidad.• La más perjudicada fue Francia, pues en su territorio se producen las grandes batallas, pero ambas potencias experimentan un descenso de la mano de obra campesina y artesana, un declive claro de la producción y un aumento de la presión fiscal. • El sentimiento nacional Se fortalece en ambos países.• Lingüísticamente, la nobleza inglesa abandona el francés, pues es la lengua de enemigo.• Jurídicamente se produce el derecho del soberano a "neutralizar", dar carta de naturaleza, anteponiendo el principio de solidaridad nacional al de lazo conyugal. • Se expresará también un patriotismo, que va a ser explotado por los monarcas, lo que provocará una• 33 xenofobia. También se produce un fortalecimiento de las monarquías:• En Francia: Se produce una auténtica restauración en la 2ð mitad del S.XV con Luis XI.• En Inglaterra: Será un poco más tarde, porque surge la Guerra de las 2 Rosas, en la que el triunfo será para Enrique VII que provocará el principio de la monarquía moderna. • EL CISMA DE OCCIDENTE La crisis general alcanza también a la Iglesia, con dos hechos fundamentales: el pontificado de Avignon y el cisma (1378). Ambos están muy ligados entre si. Será el cisma el que tenga las más importantes consecuencias para la Iglesia, pues será la crisis de la autoridad del pontífice. Todo conduce hacia ese misticismo que ya hemos comentado, y esta crisis preludiará la futura revolución religiosa del S:XVI con la aparición del protestantismo. EL PONTIFICADO DE AVIGNON En 1309 Clemente V traslada la corte pontificia de Roma a Avignon ðPor qué? En el fondo esta relacionado con la política de Felipe IV, que quería someter a la Iglesia a los intereses del estado francés. La influencia francesa será mayor a partir de la subida al pontificado del arzobispo de Burdeos en 1304, Bertrand Gott, el futuro papa Clemente V. El traslado se produjo tras unas negociaciones del monarca con las ciudades italianas en especial Roma. Aprovechando sus revueltas internas, argumentó que era necesario un traslado por seguridad hasta que volviera la calma. También aludió a las buenas condiciones climático−geográficas de Avignon. En el fondo, todo era un intento de fortalecer a la monarquía con la centralización de la Iglesia. hay puntos claramente negativos como la clara influencia de la corona en los obispos y pontífices franceses. En cualquier caso, a lo que si que hay que aludir es a la magnífica labor que se produce entorno a la centralización. Se trata de que la administración se sintiese en la iglesia local, que llegara a todas las diócesis de la cristiandad. Reformas: El punto de partida lo representan los fuertes gastos del papado durante este periodo. Supone la intervención en la pacificación de Italia, construcción del palacio de Avignon, excesiva burocratización de la corte papal, etc. La iglesia poseía una enorme serie de beneficios, aunque en la mayor parte de los casos estos se diluían en los propios obispados o diócesis, y llegaban a ser mermados. Por tanto, se tiene que organizar mejor la fiscalizada de la Iglesia. Lo primero, se establece el pago de tasas fiscales. Tenemos los beneficios menores para iglesias locales, en los que se pagaban ingresos de un año de los curatos. Luego también existían dominios mucho más extensos. Estos pagaban 1/3 de todas las rentas percibidas en sus territorios. Además, existían otra serie de derechos tales como los "despojos" sobre los bienes de un clérigo que fallecía; también las llamadas "vacantes". Este sistema fue muy criticado, sobretodo por los juristas. Pero con él nos encontraremos con una corte de Avignon que vive lujosamente. Además, se produce un fortalecimiento institucional. Tendremos la cámara apostólica, con funciones diversas: financieras, relación de la correspondencia pontificia, etc. Era dirigida por un obispo o arzobispo con clérigos a su servicio. También se encargaban del acuñamiento de moneda. Otra institución era la cancillería, dirigida por un cardenal, y era sobretodo la receptora de las solicitudes al pontífice, además de competerle también la clasificación y mantenimiento de las actas notariales y demás documentos. La organización de la justicia se llevaba a cabo mediante el tribunal de la rota. 34 El concilio aún seguirá durante otros dos años, y se abordarán diversos problemas, ahora bajo la presencia de Martín V. Con la elección de Marín V el cisma quedaba concluido, pero todo el proceso planteado desde el traslado de Avignon al Concilio de Constanza, había producido un serio desgaste de la institución que alcanzaba a la propia cabeza de la Iglesia. E realidad el problema continuaba y traerá en los tiempos modernos la llamada revolución luterana, la división definitiva de la Iglesia Cristiana Occidental. Martín V se planteará en primer momento la pacificación de los estados pontificios, dominios jurisdiccionales perdidos en su mayoría. También intervendrá en las luchas entre güelfos y gibelinos. En 1423 convoca el Concilio de Pavía, un acuerdo llegado en Constanza entre el colegio cardenalicio y el bajo clero, que estipulaba que el concilio se reuniese en un tiempo menor a diez años. El concilio se planteo la reforma según las naciones eclesiásticas, lo que equivalía a decir que se buscaba la autonomía de las iglesias estatales. Será uno de los caballos de batalla en la 1ð mitad del S.XV, pues refleja el sentido nacional, iglesias sometidas al poder de los monarcas. En el concilio no hubo acuerdo, pues era dar un salto muy fuerte. En 1431 se reunió el Concilio de Basilea, donde las tensiones serían mayores. Para entonces era el papa Eugenio IV. El concilio tuvo complicaciones sobre todo con la rebelión husita. Se obligó a Eugenio IV a realizar pactos y esto en 1433, representará el momento de menor poder de la Iglesia. Eugenio trasladará el concilio a Ferrara, mientras que el de Basilea continuará bajo el auspicio de los padres conciliares, las naciones. En Ferrara se planteó la vuelta a al unidad con la iglesia griega, separada desde el S.X. No se va a conseguir aunque habría algún acercamiento. Los miembros en Basilea se convertirán en auténticos rebeldes de la Iglesia e intentarán deponer al Papa apoyados en los príncipes alemanes. Pero Eugenio IV contaba con el apoyo de Aragón, Castilla, Italia, y Francia. El problema se liquidará en 1449, siendo Papa Nicolás V. HISTORIA DE LA CORONA DE CASTILLA Los factores de la crisis (hambre, guerras, peste, etc) alcanzan también lógicamente a la Península, en concreto Castilla, desde el S.XIV cesa el proceso secular de la Reconquista, ya no tienen esa preocupación en avanzar hacia el Sur, y ese vacío se llenará con una interconexión con los problemas europeos, participando en los dos grandes conflictos: Guerra de los 100 Años, y cisma religioso. • PROBLEMAS POBLACIONALES En términos generales, hay dificultades para realizar evaluaciones, pues son pocos los trabajos y se refieren a áreas muy concretas. • El problema poblacional está ligado al estancamiento de la Reconquista, ya que después de conquistar el área del Estrecho, a Castilla, le preocupa poco la existencia en el tiempo del Reino de Granada algo que no es coincidente con la crisis general de Europa y su regresión demográfica. • La Reconquista acarreaba una repoblación con el fin de controlar y no volver a perder esas tierras reconquistadas, de hecho durante los S.XI y S.XIII, se ocupa con gentes del Norte, y paradójicamente, ahora la repoblación continúa, pero de otra forma, despoblando unos lugares para aglomerarse en otros. • distribución de la población. Desde el S.XIV se producen los primeros síntomas de Despoblación meseteña, y fortalecimiento periférico (Sevilla, Murcia, Córdoba). En el Norte hay una densidad relativa alta, sobre todo en el Cantábrico Oriental (País Vasco), porque es el 37 área clave de relaciones comerciales gracias al puerto de Bilbao. La peste: es la que más influirá en el descenso demográfico, más incluso que la baja natalidad. Se reproduce con dureza en 1349 y 1350. Poseemos algunos datos indirectos, como la referencia en 1351 de las Cortes o Valladolid, o a la muerte de Alfonso III. Cuantitativamente las dificultades son grandes, ni siquiera se puede hablar en el ámbito de localidades concretas. En general tenemos algunos datos indirectos: Despoblación de Tierra de Campos, datos del obispado de Palencia,... en cualquier caso la peste dejó una huella muy marcada. Las Cortes vallisoletanas, culparon a la epidemia el que en muchos territorios no se llegasen a recaudar los tributos estipulados. Las referencias de autores contemporáneos aluden a que estos años (1348−1350) marcan una clara división en dos épocas. Asistimos en el S.XIV a repoblaciones tardías en la meseta meridional, cuando también aparecen muchas nuevas villas en el País Vasco. El objetivo era completar la obra del S.XIII. Extremadura experimentó un salto demográfico gracias a la intervención de los grandes aristócratas, como los señores de Puebla; también ocurre en la Andalucía Bética (Sevilla), dirigida en parte por los arzobispos sevillanos. En el País Vasco, hay nuevas villas en Vizcaya y Guipúzcoa: Buendía, Larrabezna, Portugalete, Azpeitia, Azkoitia, etc. En cuanto a repercusiones demográficas, no son un gran exponente, porque son más redistribuciones territoriales debidas a las cartas fundacionales que se otorgan a villas ya existentes. Suponen desplazamientos dentro de la propia región. En el S.XV tendríamos testimonio sobre los crecimientos de villas ya existentes, y también indirectos, por el fenómeno de nuevas roturaciones que se producen. Sevilla entre 1384 y 1385 casi duplicó su población. También Valladolid es un ejemplo, este conocido gracias al conocimiento del desarrollo de los barrios extramuros. En términos generales la población crece en Castilla desde 1445, Galicia desde 1460,... e cifras absolutas tenemos referencias concretas desde 1530, aunque no debían ser muy alejadas de las de finales del S.XV: Castilla 4 millones, Portugal 1 millón, Argón 1/2 millón, Granada 300.000, en total unos 6 millones. ESTRUCTURAS ECONÓMICAS La depresión alcanzó a la Castilla del S.XIV, pero tenemos mejor que hablar de transformaciones importantes. Es la época de auge de la ganadería, que recibe estímulos de la propia depresión y de la coyuntura internacional (embargo inglés a Flandes). En contraste, en el mundo del campo se evoluciona muy poco, y las actividades artesanales tampoco experimentan gran desarrollo. El comercio internacional se expandirá como consecuencia de los términos ganaderos. Agricultura Hablamos de estancamiento, pero hay que ser cautos, pues no hay estudios en profundidad: No se puede llevar la situación francesa (grandes llanuras) a la castellana (gran variedad). Para el S.XV la documentación si es abundante (Archivo de Simancas). En términos generales las técnicas y los cultivos principales no cambiaron. Se mantuvo el arado romano y el barbecho. Ello hace que los rendimientos sean bajos y no aumente. 38 Si acaso, asistimos al desarrollo de los cultivos del arroz, traído por los musulmanes, aunque solo ocupa áreas muy reducidas en el Sur. El cultivo cotidiano se seguirá basando en trigo, vid, y olivo. Ganadería Hablamos sobre la ganadería ovina. Podríamos referirnos a varias causas, empezando por el fenómeno de la Reconquista. Los S.XI al S.XIII son los de las grandes conquistas, lo que supone el proceso paralelo de repoblación, con una finalidad de estacionar gente en puntos concretos fronterizos para evitar nuevas oleadas de los pueblos norteafricanos (almohades, almorávides y benimerines). Lógicamente las gentes preferían dedicarse a la ganadería pues, en caso de peligro, solo dependerían de retrasar sus rebaños hacia tierras tranquilas. Otras razones: la propia constitución del terreno (abrupto, desfavorable para cultivar), las circunstancias de la crisis... Cuando llegamos a mediados del S.XIII tenemos una ganadería muy desarrollada, que seguirá creciendo en los S.XIV al S.XV, llegando a los 5 millones de cabezas. Para la organización de toda esta estructura económica, se crea el Consejo de la Mesta, que, además, centralizaba en ella todos los problemas que presentaba la trashumancia, punto de conflicto entre ganaderos y agricultores, pues muchas cañadas cruzaban por cosechas. La Mesta se creará e 1273 por Alfonso X, y procede de unir las diferentes asociaciones de Norte a Sur. Buscaban pastos en la Cordillera Cantábrica, sistema central y Serranía de Cuenca durante el verano (junio a octubre ). La Mesta organizaba estos rebaños mediante los procuradores y abarcaba tanto a los grandes señores como a los pequeños ganaderos. Aristocracia y la propia monarquía acabarán por monopolizar los cargos: Las familias Carrilla y Acuña acabaron monopolizando el sistema de impuesto. La crisis del S.XIV hará que muchos terratenientes dediquen sus tierras de cultivo a pastos, y propician el despegue ganadero, que no necesitaba tanto de mano de obra. Como consecuencia, se producirá un fortalecimiento de la nobleza, porque los reyes van a conceder muchos privilegios a la Mesta. El incremento de la cabaña ganadera será fabuloso: se multiplicará por 5 (S.XIV al S.XV). Industria y artesanado Su papel es relativamente reducido. De todas maneras, no cabe duda que, sobretodo en la industria textil, hay un claro incremento. Destacarán las actividades relacionadas con la alimentación: sal, pesca, industria vinatera, etc. La sal es un producto importantísimo, pues no había otra forma de conservar alimentos. La salazón de carnes y pescados será importante. La sal no se encuentra con facilidad hay escasas minas y no todos los litorales presentan características favorables para la creación de salinas. La sal llegará a ser monopolizada. En Asturias, León y Astorga dependían de la sal llegada del puerto de Avilés, que provenían en su mayoría de Francia y Portugal. En cuanto a la pesca, asistimos al apogeo de la caza de ballenas. Será sobretodo en los puertos vascos, pero también en Candás. En el área Cantábrica habría exportaciones hacia la meseta. También existía un comercio importante de las pesquerías fluviales. En Andalucía, la pesca de bajura tiene tradición fenicia. Se realiza la almadraba, pesca de especies que acuden periódicamente a desojar en la zona del Estrecho. Se crean cofradías desde época temprana. En un plano superior a todas las demás se encontrará la industria textil, lo que mayor mano de obra posee y 39 Norte (Burgos y Cantábrico Oriental) y b) Área del Sur (Sevilla y costa atlántica andaluza). área del Norte: Burgos fue sobretodo un lugar de concentración de la lana, que provenía fundamentalmente de las ferias de la meseta norte. El comercio de la lana se dirigirá hacia la Europa del Norte (Flandes). El Cantábrico Oriental constituirá el lugar en donde existían los puertos que constituían la Hermandad de la Corona de Castilla (Laredo, Castro−Urdiales, San Vicente de la Barquera, etc.). La organización se desplazará luego hacia los puertos vascos. Bilbao será el punto clave, luego Portugalete, Ondarroa, San Sebastián, Santurce,... todos entorno a la ría, que a su vez estaba conectada con las minas de Somorrostro. En un puerto de fácil navegación y en el que confluyen la lana castellana y el hierro vasco. En este eje Burgos−Bilbao hay que decir, que en el S.XV se va a producir una rivalidad entre los mercaderes burgaleses y los marinos vascos. El comercio se dirigirá hacia Flandes, costa occidental francesa, Sur de Inglaterra y mundo hanseático. Teniendo en cuenta la época, las oscilaciones de esta área dependen de la política interior del momento, sobretodo del régimen de alianzas forzadas por la Guerra de los 100 Años. A finales del S.XIV habrá éxitos de la flota conjunta castellano−francesa. Supondrá la hegemonía de los marinos vascos en las rutas mercantiles del Canal de la Mancha, favorecidos gracias a los privilegios de los monarcas franceses. A) Flandes: En Brujas existió desde 1267 una colonia de mercaderes castellanos. En 1336 recibieron los primeros privilegios de los condes de Flandes, lo que supuso la organización en "nación", agrupación autónoma regida por un prior y dos cónsules. B) Inglaterra: Se nos presenta una cierta irregularidad. Fue importante hasta mediados del S.XIV. Los monarcas orientarán su política hacia Inglaterra hasta que Enrique II se alíe con Francia y descienda el comercio. Surgen los primeros contratos de corso, unida con una incipiente piratería. En cualquier caso, la costa Sur fue siempre un área de magnífica relación. Bristol, Plymouth, Southampton y Londres, fueron los enclaves más importantes. En la segunda mitad del S.XV, concluida la guerra, Castilla orienta su política a cercar a Francia. Uno de los aspectos que más se discute en estos avatares diplomáticos con Inglaterra, siempre se advierte la preocupación por las relaciones mercantiles, lo cual es lógico pues estamos en una época premercantilista. Poco a poco irán limándose los enfrentamientos, hasta el punto de que se crea la "nación" vasca en Londres. C) Francia: sus zonas serán Normandía y Bretaña, con sus respectivas capitales de comarca, Rouen y Nantes. Los intercambios, en ambas direcciones, son de lana, trigo, hierro, paños, vinos, ... D) Hansa: El mundo hanseático sufrirá un auténtico sometimiento por parte de la marina castellana. Comercio en general Importaciones: paños, telas, sal, arenques y trigo. Exportaciones: sobretodo materias primas (aceite, lana, hierro y frutos secos). Area del Sur: es el que se produce desde Sevilla y la costa atlántica andaluza, que enlaza desde Córdoba y Ciudad Real. hay algunos factores que explican su desarrollo. 1. Riqueza del territorio: El valle del Guadalquivir, con el del Ebro, son las dos áreas agrícolas más importantes. Además, tiene riqueza minera, sobre todo el mercurio en Almadén. 42 2. Dinamismo de los núcleos urbanos: En los últimos años del S.XIII se produce al llamada Batalla del Estrecho, con los que se produce la reapertura. Así se mantendrán las relaciones mercantiles con el Norte de África. Los italianos estarán muy interesados en esta apertura, pues les permitía llagar hasta Flandes. 4. Proximidad de África: Se produce un comercio exótico, en especial de oro y esclavos. Antes aludíamos a la presencia italiana. Son sobretodo genoveses los que darán un impulso clave al comercio. No solo en Sevilla, también en Cádiz, Sanlúcar, Jerez de la Frontera y Puerto de Santa María. Así sabemos que algunas familias italianas tuvieron arraigo importante: Bocanegra, Spínola, Grimaldi,... algunas entroncaron con los linajes andaluces, ya que los Bocanegra llegaron a ser Almirantes de Castilla. Los genoveses comerciaban desde Sevilla con productos como aceite, pasas, atún, trigo y arroz. También hay que aludir a la cochinilla, un colorante para el tintado de paños. También comerciaban con cuero, cera y, además, mantenían el monopolio del mercurio de Almadén. Pero sobretodo los genoveses monopolizaron un comercio que les supone estar a la cabeza de orden financiero: el oro de Sudán. En cuanto a productos traídos a tierras hispanas, eran sobretodo paños de lino, algodón y seda; papel y mercería en general. La presencia genovesa en Sevilla hará que la ciudad tenga una actividad bancaria importante. Algunas firmas bancarias resaltarán como los Centurión. Da la sensación de que Andalucía fuese genovesa, pero en realidad no es así. La presencia andaluza se verá en las colonias del Norte de África, Canarias, etc. Área mediterránea: fue sobretodo la pericia de la marina vasca la que propició hacer de intermediarios de la corona de Aragón con las costas italianas. Tendrán consulados en Baleares y Barcelona. Por último, los genoveses también tendrán serias relaciones con otras zonas, como el reino nazarí de Granada. También dirigen la atención comercial sobre Cartagena, en especial por el plomo y las pasas. LA SOCIEDAD CASTELLANA EN LOS S.XIV Y S.XV En términos generales, se caracterizará por el desarrollo de un proceso de señorialización sin precedentes, por el que la alta nobleza va a fortalecer su posición hegemónica. En 2ð lugar, se asiste a la proliferación de conflictos sociales, antiseñoriales y también contra judíos y conversos. En referencia a la jerarquización, conviene advertir que esta etapa es muy compleja, lo que parte de la diversidad social existente. Partiendo como base de las clases, tendremos unos resultados. Si partimos de un punto de vista estamental, tendremos otros; o incluso tendremos más bases como la localidad (ser ciudadano o vecino), la familia (los linajes) o la profesionalidad (los oficios). Y todavía se complica aún más si atendemos a aspectos religiosos. Nobleza Lo primero que se advierte, como ya hemos dicho, es un claro fortalecimiento del grupo, al que contribuyen: a) la propia situación de crisis, aunque parezca un contrasentido porque descienden las rentas señoriales. Pero en realidad lo que ocurre es que intentan formar parte del aparato estatal, influyendo, sobre los monarcas; b) Será sobre todo la guerra civil lo que fortalecerá a la nobleza. La victoria de Enrique supone que éste realizará concesiones a los nobles que han apoyado su causa. Además, aparecen nuevos linajes que provienen de la nobleza de 2ð fila. Salvador Marsó advierte 3 etapas: 43 a) Enrique II b) Juan I, cuando a la nobleza castellana se una parte de la portuguesa. c) Enrique IV. Se producen también transformaciones. Hay que aludir a la renovación de linajes de la antigua nobleza, por razones biológicas en primer lugar, pero también porque algunos ofrecieron su apoyo a Pedro I el cruel en la guerra civil, y con su derrota se exiliarán o caerán en desgracia. Desaparecen los Lara, Castro, Haro, Meneses, ... son pocos los linajes antiguos que sobreviven: Guzmán, Ponce de León, Mendoza, Manrique. A la vez, se elevan nuevos linajes: Velasco, Ayala, Álvarez de Toledo En este proceso tendrán gran importancia los conflictos que se producen entre las propias familias, pues pugnan por los puestos más importantes. Otra transformación del "señorío pleno". De qué hablamos? Los señoríos son extensos dominios feudales. Castilla, debido a la Reconquista, se incorpora tarde a la influencia feudal. Desde la 2ð mitad del S.XIII empieza el proceso de señorialización. Al dominio territorial se añaden cargas jurisdiccionales. Los nobles arrancan a los monarcas el cobro de las alcabalas, uno de los principales ingresos. La consolidación del poder nobiliario, se constituye con la creación del mayorazgo. Este instrumento es confirmado en 1390 por las cortes de Guadalajara. En definitiva, se trataba de que no se dividiesen los patrimonios familiares. Se forma así en Castilla una densa red de señoríos laicos y eclesiásticos, además de los de las órdenes militares. Por destacar algunos Galicia: Osorio y Andrade. Asturias: Álvarez de Asturias (señores de Noreña) y sobretodo el Obispado de Oviedo. Meseta Norte: Manrique, Enríquez, Pimentel,... Meseta Sur: Pacheco. Andalucía: Fernández de Córdoba. Todos juntos constituían una auténtica oligarquía nobiliaria en contra de la monarquía. Otra transformación es la formación de una nobleza de servicios, la nobleza presta servicios a la monarquía, y van a ocupar los primeros cargos como agradecimiento. Los Enríquez serán almirantes castellanos; los Fernández de Velasco serán condestatables (jefes militares), también habrá adelantados mayordomos (jefes de la casa real) maestres de órdenes militares, dirigentes de la Mesta, abades, etc. Clases Medias Denominadas así por Gautier Galché, corresponden a una serie de clases urbanas. Tres sectores sobretodo: a)familias nobles de 2ð fila, que mantienen una influencia en la localidad; b) la caballería popular ciudadana, c) los negociantes "con fortuna". 44
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved