Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inmigración, Inversiones Extranjeras y Crecimiento Económico en América Latina (1870-1973), Apuntes de Historia de los Estados Unidos

Una panorámica histórica de la inmigración, las inversiones extranjeras y su impacto en el crecimiento económico en américa latina durante el período comprendido entre 1870 y 1973. Se detalla cómo las agresiones externas de potencias europeas y norteamericanas, la inmigración masiva y las inversiones extranjeras desempeñaron un papel clave en el desarrollo económico de países como argentina, brasil, méxico y otros. Además, se analiza cómo el estado defendió los intereses de la burguesía extranjera, lo que llevó a la represión del sector obrero y la formación de movimientos laborales. Finalmente, se examina la influencia de la crisis económica global en américa latina y cómo algunos países respondieron a ello.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 07/02/2014

lamanodedios
lamanodedios 🇦🇷

4.4

(212)

1.3K documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inmigración, Inversiones Extranjeras y Crecimiento Económico en América Latina (1870-1973) y más Apuntes en PDF de Historia de los Estados Unidos solo en Docsity! Chile forjó un sistema de gobierno constitucional con una gran estabilidad política con la figura de Portales que realizó la Constitución de 1833. De 1840 a 1870 hubo 3 presidentes con gran estabilidad y prosperidad nacional: Bulnes, Mont y Pérez. Bajo este último, el sistema político chileno empezó a liberarse. Los países rioplatenses. Urquiza, tras derrotar al dictador Rosas (1853) aseguró el sistema federal con la Constitución de 1853. Argentina vio cómo Buenos Aires no aceptó dicha constitución y dictó la suya propia en 1854. Urquiza mandaba en la Confederación Argentina (13 provincias) junto con el partido federal mientras que el gobierno de Buenos Aires, el General Mitre era apoyado por el partido liberal. Buenos Aires volvió a la Confederación y aceptó la Constitución de 1853 aunque reformada en 1860 y Mitre fue elegido presidente en 1862. Durante su presidencia, Argentina se alió con Uruguay y Brasil para combatir a Paraguay que desde 1870 estuvo dirigido por jefes militares veteranos de la guerra. Las conspiraciones cambiaron 29 veces de presidente en Paraguay desde 1870 a 1932. INFLUENCIA DE LAS IDEOLOGÍAS EUROPEAS. LOS FILÓSOFOS EUROPEOS• Influyeron grandemente en el pensamiento hispanoamericano después de 1850. El darwinismo social, el racionalismo y sobre todo el positivismo fueron los grupos liberales instrumentos para el desarrollo nacional. COMTE (positivismo) estableció principios racionales que darían una teoría de la estructura y el cambio sociales y a partir de ellos, una planificación de la sociedad. El positivismo se presentó como una alternativa a la religión acogida en Brasil Chile y México. La Iglesia iberoamericana tuvo que aceptar la pérdida de poder y privilegios temporales, la pérdida del control de la educación y el triunfo del estado secular. A fines del XIX, el positivismo retrocederá dando paso al catolicismo. LAS AGRESIONES EXTERNAS• Tras independizarse de España son las grandes potencias como Gran Bretaña, Francia y sobre todo EE.UU., las que agreden a estos países, sobre todo a México, América Central y el Caribe. Desde 1830 a 1890 las potencias europeas intervinieron muchas veces en América Latina para mantener su influencia Así, México sufrió la guerra de los Pasteles (1838) y la reclamación por impago de la deuda externa (1861). La 1ª fue una expedición francesa que bloquea Veracruz y México declara la guerra a Francia. Su nombre era por que Francia reclamaba unas pérdidas enormes sufridas por una pastelería que arrasó el ejército mexicano. La 2ª tuvo lugar con Benito Juárez tras el pacto de Londres por el que Gran Bretaña Francia y España querían que México pagara su deuda externa. Esta intervención tenía diferentes motivos para cada país. Para España era retomar su influencia sobre México, Francia pretendía conseguir su ideal imperial frente al gobierno de Washington. EE.UU. se enfrentó con México (1846−1848) y se anexionó Texas, California, Nevada y Nuevo México y permitió a Washington considerar como zona de expansión el área del Caribe y América Central, lo que motivó su enfrentamiento con Gran Bretaña y tras firmar el tratado Clayton−Bulwer (1850) se dispuso que ninguna de las dos partes ocupara, colonizara o ejerciera dominio sobre ninguna parte de América Central. TEMA XXV TRANSFERENCIAS DE RECURSOS EUROPEOS Hacia 1850 comenzó en América latina una etapa de crecimiento económico acelerado, gracias a la exportación. Para ello fue necesaria una transferencia de capitales y mano de obra exterior. Llegan 85 inmigrantes, lo que implica una salida importante de divisas que estos envían a sus hogares en Europa y que para más de un país como España o Italia supuso una inyección de liquidez. LA ERA DE LAS MIGRACIONES MASIVAS• Para muchos dirigentes políticos muy influidos por el liberalismo, la llegada de inmigrantes europeos era un instrumento de civilización en la lucha contra la barbarie. La ciudad se concibió como el lugar donde se lograrían los mayores objetivos de transformación social y lo que modernizó el país. Las economías exportadoras comienzan a subir y los salarios para los llegados era mejor que los de su lugar de origen por lo que las posibilidades de enriquecimiento y ascenso social eran mayores. Pero la vida del emigrante era muy dura y pocos eran los que se enriquecían. Podemos decir que en un proceso migratorio, hay que tener en cuenta dos realidades distintas. Por una parte la existente en los países de salida (los llamados factores de expulsión) y por otro, la existente en los países de llegada (los factores de atracción). Es un doble mecanismo conocido como efecto pull−push que condiciona el proceso migratorio. En los años después de la emancipación, la inmigración europea fue un fenómeno reducido. Entre los primeros encontramos las colonias de alemanes o suizos establecidas en el S. del Brasil, S. de Chile, Venezuela o Perú y los galeses en la Patagonia argentina. En la 2ª ½ del siglo, hubo un crecimiento sostenido de la población. Entre 1850 y 1900, la población latinoamericana se duplicó y entre 1900 y 1930, el aumento llegó al 69%. El crecimiento demográfico se relaciona con la mayor actividad económica, el aumento del nivel de vida y la mejora en las condiciones médicas y sanitarias. Las exportaciones y la apertura económica tuvieron un papel fundamental sobre todo respecto a la agricultura pues la minería requería menos mano de obra. Así pues, la inmigración fue el principal motor del crecimiento demográfico especialmente en Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay que eran los que tenían mayor déficit de mano de obra. La inmigración europea masiva comenzó de 1870 a 1890. Los países productores de agricultura templada tuvieron el mayor crecimiento demográfico de toda América Latina. Argentina fue el más espectacular. Después de EE.UU., fue el que recibió mayor nº de inmigrantes. Parecido fue el caso de Uruguay con unas tasas de crecimiento del 3% entre 1860 y 1908. A 1/2 del XIX México superaba a Brasil en población pero en 1930 Brasil dobló a México. Bolivia fue el de menor nº de habitantes. Los bajos salarios que se pagaban en México explican el escaso atractivo para los emigrantes y la población se incrementó básicamente por el crecimiento vegetativo. Hay distintos tipos de inmigrantes. A Argentina llegaban muchos trabajadores estacionales, el emigrante es golondrina que estaba 2 ó 3 años en el país y se volvían. Los altos salarios de Argentina, los precios bajos del transporte por mar y el que la menor actividad agrícola en el Mediterráneo coincidía con el de mayor actividad de Argentina, facilitaba los desplazamientos. A Cuba y Uruguay llegaron unos 600.000 inmigrantes netos (los que se quedan). Pero Uruguay casi multiplicó por siete su población en la 2º mitad del siglo y Cuba se benefició de un gran impacto migratorio básicamente español en las 3 primeras décadas del XX. A México sólo llegaron unas 34.000 personas entre 1900 y 1924 pero pudo ser debido a la revolución. En Brasil se concentraron en la región de Sao Paulo, por la agricultura del café. Igual ocurrió en la Pampa argentina como Buenos Aires o Santa Fe. Los inmigrantes provenían la mayoría del S. y del E. de Europa. Los grupos mas numerosos de España e 86 manufacturas u obrajes y el sistema de transportes interregionales. A partir de 1870 se consolidan las oligarquías y el Estado se estabiliza, ofreciendo un ambiente mejor para la inversión de capitales extranjeros. En esta década Iberoamérica es muy atractiva para los inversionistas extranjeros, lo que provocó un gran movimiento de capitales. Estas grandes transferencias de capital se hacen por préstamos a los gobiernos, para que mejoren en infraestructuras, lo que condujo a una deuda externa. Crecieron los ingresos de exportación y por ello, la capacidad de importar, lo que facilitó a los gobiernos la recaudación de recursos, sin tener que recurrir al aumento de los impuestos internos y generó empleo. El motor del cambio producido entre 1870 y 1914 fue el crecimiento de la producción industrial en los países del Atlántico Norte que determinó la tasa de crecimiento de la demanda de exportaciones procedentes de las economías periféricas. Las inversiones cubren varios sectores: préstamos a los gobiernos, inversiones directas en empresas dedicadas a servicios públicos y en empresas orientadas a la explotación de recursos mineros, agrícolas y ganaderos. Los británicos invirtieron principalmente en Argentina, Brasil, México, Chile, Uruguay, Cuba y Perú. Francia sobre todo en Brasil, Argentina y México. Alemania en Argentina y Brasil. Las inversiones solían ser en ferrocarriles, empresas de servicios públicos, minas, banca, finanzas. EE.UU. empezó a invertir en los 80, siendo sus inversiones directas las minas de cobre y plomo de México, las plantaciones plataneras y de otros productos tropicales de América Central, Cuba y Perú. Gran Bretaña y Francia fueron las primeras potencias que se instalaron en Iberoamérica y luego fue Alemania. Se crearon nuevos puestos, instalación de luz, telégrafos, teléfonos y sobre todo el ferrocarril que permitió un transporte más rápido y costoso y un gran ahorro en los envíos de mercancías. México, Argentina y Chile fueron las naciones que al terminar el siglo tenían las redes ferroviarias mas extensas. La entrada de dinero tuvo efectos beneficiosos También en la tecnología que introdujo nuevos métodos de producción extranjeros tanto en minería como en ganadería o agricultura. LA INDUSTRIALIZACIÓN VINCULADA AL SECTOR EXPORTADOR• En este período hay una gran dualidad de la industria iberoamericana. Frente a unidades de alta tecnología (en minería y agricultura, en el sector exportador, la fabricación para el consumo nacional se realizaba en talleres muy pequeños, intensivos en trabajo y con maquinaria muy primitiva (suministran alimentos, bebidas, vestidos). Sin embargo También se desarrolla una industria nacional inducida por las exportaciones. BRASIL fue donde se ve mejor el desarrollo del capital nacional, en principio concentrado en el sector exportador y luego en la expansión de las manufacturas. Los beneficios obtenidos con el café sirvieron para crear empresas nacionales. MÉXICO es donde las exportaciones limitan su crecimiento industrial, motivado por que el crecimiento de las exportaciones no fomentó la expansión dinámica del mercado nacional. Las exportaciones mexicanas se basaron en oro, plata y cobre, controladas por el capital británico y luego por el americano. Entre finales del XIX y 1911, los salarios en México disminuyeron a la ½ . Este índice de pobreza está marcado por el modelo porfiriano que facilitaba la penetración extranjera y una asimetría en la distribución de la riqueza. El resultado fue la pérdida de recursos de México. La tierra fértil se dedicó a producir para la exportación. Se confiscaron las tierras de los indios yaquis con la consiguiente insurrección. Con esas circunstancias hicieron que la fabricación en México, se estancara a finales del XIX, descendiendo en la primera década del XX. Por ello, hizo falta la revolución para que se produjera un cambio que elevara la productividad. Uno de los problemas más serios que sufrió la industria nacional en Iberoamérica fue que en momentos decisivos se desnacionalizaron sectores claves de la economía . El estado desnacionalizó empresas de servicios públicos que vendió a consorcios extranjeros que en realidad ya estaban instalados en las economía. Caso parecido al de México es el de Argentina y Perú, Uruguay y algo menos en Brasil, en que la producción 89 del tasajo y carne salada de baja calidad pasa a las industrias cárnicas de tipo moderno, que dio como resultado la penetración del capital extranjero que acabó obteniendo la hegemonía. PERÚ a fines del XIX vio su economía amenazada por el declive de la plata y el fin de la expansión azucarera. Ante los problemas que se plantearon en la explotación del Cerro de Pasco con la subida del agua a las explotaciones y lo costoso de su drenaje, en 1903 entró capital norteamericano, lo que trajo consigo la pérdida por parte del capital nacional del control principal de los recursos del país. A BOLIVIA le afectó también la depresión de 1890 con la caída del precio de la plata y salió de la crisis con la producción de estaño. Siguió con una economía dual, donde el campesinado apenas participaba. CHILE tuvo cambios profundos tras integrarse en la economía mundial. La industria del cobre se transformó a partir de 1880, pues el capital no quiso o no pudo pasar de una forma de producción basada en el aprovechamiento rudimentario de minerales de cobre de alta calidad, empleando técnicas sencillas a otra forma que dependía de la tecnología intensiva. Ambos requisitos eran necesarios para extraer cobre de minerales de baja calidad. El resultado fue el crecimiento rápido del tamaño de la empresa y la desnacionalización de la industrial El sector fue controlado en principio por los británicos y a partir de 1910, por los norteamericanos. Se llegó a una guerra civil en 1891, siendo el Presidente Balmaceda apoyado por el ejército y enfrentándose a la marina que apoyaba a la oposición. Balmaceda fue derrotado. El Estado pasó a desempeñar un papel destacado en el mercado de capitales con una política intervencionista. Así, la fabricación nacional creció 4 veces mas rápidamente que el sector exportador. En conclusión, la industrialización de la región iberoamericana fue posible debido al sector exportador que permitió la infraestructura necesaria a las naciones de la región. Se consiguió consolidar la fabricación nacional. SURGIMIENTO DE LA CLASE OBRERA• Aunque la población era principalmente rural de 1880 a 1930, el proletariado urbano tomó fuerza en toda la región, aunque muy diferente al proletariado europeo y norteamericano. Los trabajadores estaban disperses en distintas empresas y el primer movimiento laboral fue formado por los artesanos, impresores, panaderos, obreros de la construcción. y fueron los inmigrantes europeos los que formaron una mayoría entre los trabajadores sobre todo los españoles, italianos y portugueses. Tomaron conciencia de su situación por las condiciones de vida pésimas que soportaban (en ciudades y zonas rurales). A los trabajadores que causaban problemas se les expulsaba de las viviendas (de la empresa) para intimidarlos Se les cobraba precios muy altos en sus víveres y debían trabajar entre 12 y 16 horas diarias, con salarios mínimos. El sector obrero no industrial tenía menos fuerza que el sector industrial exportador. El proletariado empleado en ferrocarriles tenía mucha fuerza, por que si se ponían en huelga, podían paralizar el país y los mineros podían negociar con el Estado mejores condiciones. El Estado era defensor del capital extranjero por lo que se reprima al sector obrero, pudiendo llegar a gran violencia. A pesar de la poca fuerza del movimiento obrero y de su represión, el crecimiento de las ciudades por la migración y los cambios sociales y económicos, produjo la formación de movimientos laborales, sobre todo en México y Argentina, donde cuajaron los anarquistas y socialistas. Los gobiernos cerraron las centrales sindicales, los periódicos, prohibieron manifestaciones y metían en la cárcel a los lideres. Para los extranjeros dictaron leyes de residencia muy estrictas. 90 Uruguay durante la presidencia de José Batlle, creó el primer Ministerio de Trabajo del continente, regulando el derecho de huelga, la jornada laboral de 8 horas, los salarios mínimos, la pensión de vejez. LOS MOVIMIENTOS SINDICALES. LA APARICIÓN DE LA IZQUIERDA• El socialismo en Iberoamérica empieza con los inmigrantes europeos y con los refugiados socialistas y anarquistas, después de la Comuna de París en 1871. Antes de 1848 se fundó en Argentina la Asociación de Mayo y en Chile, en 1850 La sociedad de la Igualdad. En Cuba, entre 1868 y 78 aparecen los primeros grupos anarquistas encabezados por españoles formándose el primer sindicato de la industria tabaquera. En MÉXICO en 1872 se estableció "El gran círculo de obreros de México" y se publicó un periódico "El Socialista" y se celebró un Congreso Obrero Mexicano. Dos años después fundaron la Liga Bakunista. Los sindicatos y los grupos anarquistas fueron duramente perseguidos por Porfirio Díaz. Un obstáculo para el desarrollo de los movimientos obreros era las diferencias entre el proletariado industrial y el campesinado. Flores Magón hizo un manifiesto que tuvo efectos considerables, enfrentándose la dictadura a la huelga textil de Rió Blanco a las huelgas de las minas de propiedad norteamericana de Canama y a la rebelión campesina de Zapata. Así comenzó la Revolución Mexicana. CHILE tenía movimientos sindicales desde 1890; en 1886 se creó el Partido Demócrata, dirigido por R. Allende. Surgen las huelgas de mineros, tranviarios y portuarios. En 1906 estalló una huelga general e en Santiago, extendiéndose a otras ciudades. La represión deshizo el movimiento y 4 años después se formó la Federación Obrera Chilena que cubría todas las áreas industriales. Esta Federación fue la principal organización sindical hasta los años 20, cuando después de ingresaren la Internacional Comunista, se desintegró. En ARGENTINA los inmigrantes europeos participaron en la formación de grupos socialistas y anarquistas (por separado) Se fundó en 1872 en Buenos Aires "El Trabajador". Se creó el primer sindicato de tipógrafos. Había fuertes disputas entre socialistas y anarquistas y se iba formando el movimiento obrero argentina. Finalmente todos los grupos socialistas se unieron para formar el Partido Socialista−Internacional que desde 1985 se denominó Partido Socialista Obrero Argentino. En 1901, bajo la dirección anarco−sindicalista nació La Unión General de Trabajadores" (UGT). El Gobierno redactó una Ley antihuelga al ser éstas cada vez mas generalizadas y más tarde tuvo que retirarla. La 1ª Guerra Mundial y el hundimiento de la Segunda Internacional condujeron a la escisión del Partido Socialista en 1917 y fundó su ala izquierda el Partido Comunista de Argentina. En BRASIL a principios del XX, se empezó a organizar un movimiento de izquierda sobre todo donde había emigrantes blancos. Publicaron diferentes periódicos. En Rió dominaban los anarquistas que se organizaron en la Unión sociocrática y en 1916 se fundó el Partido Socialista Brasileño. En BOLIVIA se fundó el Centro Socialista Obrero en 1906. De aquí surgió la Federación Obrera Internacional. En CUBA surge el Partido Revolucionario Cubano en 1892, cuyo periódico fue "Patria", que formó José Martí en Nueva York. Desembarcó en Cuba y murió en una escaramuza. Era un nacionalista revolucionario muy radical, predicando una igualdad racial. Fue un opositor del colonialismo. Abogaba por la fundación de un movimiento revolucionario de las clases trabajadoras, uniéndose con la clase media. SOCIALISMO Y ANARQUISMO• El socialismo surge en Iberoamérica a partir de 1840. Los anarquistas ejercieron su influencia en todos los 91 república y jefe supremo del ejercito. Quito se retiró de la unión, meses después. Su primer presidente fue Juan José, Flores, militar venezolano elevado por las guerras de independencia y se rodeó de ministros y mandos militares venezolanos. En Nueva Granada una vez desaparecido Bolívar, las fuerzas federales acapararon el poder. Un gobierno civil promulgó una Constitución (1832) por la que se asumía la soberanía de Nueva Granada. Su presidente fue Fco. de Paula Santander. Nueva Granada−Colombia, no sufrió otra modificación fronteriza hasta la independencia de Panamá; mas tarde y como termino a un conflicto con Brasil, en 1859 Venezuela llegó a un acuerdo por el que perdía una importante extensión de selva al sur del país que reduciría a la 1/2 su frontera con la Guayana británica. CONFLICTOS FRONTERIZOS ENTRE PERÚ, BOLIVIA Y CHILE• Andrés Sta. Cruz (General), pretendía unir Bolivia y Perú. Los antibolivaristas peruanos provocaron su caída De regreso a Bolivia consiguió la presidencia (1829). Laboró para unir a los dos países, una alianza con los caudillos del sur del Perú. Muchos enemigos en Perú, pero quienes se opusieron a la confederación fueron Chile y Argentina que le declararon la guerra. Argentina, por prestigio y hegemonía y Chile por temor a su integridad y la disminución del comercio por el puerto de Valparaíso. Sta. Cruz fue derrotado en el enfrentamiento y Perú y Bolivia retomaron su soberanía. Chile creció en su poderío terrestre y marítimo. En 1864 el General Mariano Melgarejo, en Bolivia, instaura una dictadura. La disputa por la frontera no le interesaba y ante Brasil renunció a los territorios en disputa en la cuenca del Amazonas, parte de la zona rica de Acre, con lo que Bolivia tuvo que renunciar al acceso al Atlántico por el Amazonas. El enfrentamiento con Chile acabó con la guerra del Pacifico. Por el tratado de Medianería (1876) se fijaba la frontera en el paralelo 240 Sur creando una zona común entre el 230 y 250. A cambio, el Estado boliviano se comprometía a la exención de tributos a la compañía anglo−chilena que extraía salitre durante 25 años. Como consecuencia de que a los dos autos se le exigió el pago, surgió la guerra entre Chile, Perú y Bolivia. Chile los derrotó. Por el tratado de paz de Ancón (1883), Chile consiguió de Perú las provincias de gran producción de salitres de Tarpacá, Tacna y Arica. De Bolivia incorporó toda su franja costera. La repercusión de la guerra fueron de diferentes tipos. En Chile la aristocracia terrateniente perdió la primacía en favor de los nuevos sectores mineros y los vinculados a la banca y al comercio internacional. A partir de entonces, la economía de Chile se centró en las industria de nitrato y cobre. En Perú la perdida de la guerra hizo estallar una guerra civil que terminó con la formación de un gobierno dictadura de Nicolás Piérola. PARAGUAY CONTRA LA TRIPLE ALIANZA (Guerra del Pacifico)• El régimen de Solano López consiguió una apertura al exterior hasta conseguir que se considerara a Paraguay en la región del Plata. El equilibrio regional saltó cuando en Uruguay el caudillo colorado Venancio Flores preparó un golpe de estado con apoyo argentina y Brasileño. Paraguay se puso de lado del legitimo presidente Bernardo P. Berro. Brasil, Argentina y el nuevo gobierno uruguayo concertaron el tratado de la Triple Alianza por la que s e declaraba la guerra a Paraguay para derrocar la dictadura y asegurar la libre navegación fluvial. La campaña se prolongó durante 5 años. Finalmente Paraguay fue derrotado. Las consecuencias fueron desastrosas: mas de la 1/2 de la población había desaparecido. Las infraestructuras que modernizaban el país quedaban destruidas 0 fueron desmanteladas; las minas abandonadas y el campo y 94 la ganadería, arruinados. Los aliados no cumplieron y Brasil tomó toda la región al este y N. del Paraná; Argentina hizo suyo todo el S. del Chaco Boreal y la región de Misiones. EL CANAL INTEROCEÁNICO• Dos potencias se disputaron el control del comercio en Centroamérica: Gran Bretaña y EE.UU. (que quería unir sus dos costas oceánicas). Gran Bretaña contaba con unos aliados interiores: la zona Mosquitia. Londres pretendida declarar independientes estos territorios y constituir el reino de Mosquitia. A la protesta de Nicaragua se unió la de EE.UU. Unidos sus intereses, EE.UU. consiguió permiso de Nicaragua para construir un canal para unir ambos océanos. La idea del canal nunca llegó a realizarse. El paso por ríos y caminos fue superado con la construcción en la región colombiana de Panamá de un ferrocarril. De aquí surgió la idea del canal de Panamá pero no era posible porque por un tratado se garantizaba la integridad de Colombia y posibilitaba el libre tránsito por el istmo, pero impedía construir fortalezas defensivas en manos extranjeras. EE.UU. no era aún tan poderoso, por lo que Fernando Lesseps comenzó la construcción del canal con capital franco−británico y bajo la soberanía de Colombia en 1879. Pero en 1903 EE.UU. entró en conversaciones con Colombia y por el tratado de Hay−Herran, recibía por 99 años una franja de 6 millas entre ambos océanos contra el pago de 10 millones de dólares y 1/4 de millón anual de alquiler. El acuerdo tuvo una fuerte oposición en sectores colombianos y aprovechando esto, Teodoro Roosevelt provocó el estallido de una revuelta en Panamá e impidió que las tropas colombianas sofocaran la misma. Tres días después de producirse el alzamiento, el nuevo estado panameño y su gobierno eran reconocidos por Washington. Se hizo otro tratado por el que la franja variaba a 10 millas con derecho a establecer fortificaciones y se hacía la concesión a perpetuidad, concediéndose a EE.UU. la soberanía del territorio sobre el que se construiría el canal. A cambio, la Unión se comprometía a defender a Panamá de cualquier agresión, pero También se arrogaba la posibilidad de intervenir en los asuntos internos panameños. LA GUERRA DEL CHACO• Bolivia en la guerra del Pacifico había perdido su salida al mar y buscó la apertura hacia el Atlántico, lo que le creó un conflicto con Brasil por las regiones productoras de caucho. Se firmó la paz con el tratado de metrópolis (1903) con lo que Bolivia perdía la región de Acre (casi 200.000 Km2) Mientras, Bolivia y Paraguay seguían disputando por su frontera en el Chaco. Finalmente se declararon la guerra en 1832. Las causas fueron varias: el gobierno boliviano pretendió aprovechar el descontento popular ante la crisis económica e intentaba encontrar un acceso al Atlántico a través del rió Paraguay. Además había esperanzas de yacimientos petrolíferos en la zona del conflicto. Fuerzas bolivianas entraron en Paraguay, pero el avance fue frenado. Finalmente se llegó a la firma del tratado de paz con una mínima traslación de fronteras a favor de Paraguay en 1938. Para Bolivia fue desastroso pues el gobierno fracasó y además se supo la extensa corrupción y la ineptitud de las élites gobernantes. El último gran conflicto fronterizo en América se dio entre Ecuador y Perú y llegaron a una guerra abierta en 1941 que terminó con un tratado fronterizo. Por él, Perú consigue 174.000 Km2 del territorio ecuatoriano. Ambos países otorgaron en esa época facilidades a los EE.UU. para que establecieran bases militares. Otro conflicto que dura todo el S. XX pero que nunca ha llegado a las armas es el conflicto de Chile y 95 Argentina por el canal de Beagle. CRECIMIENTO Brasileño• En conjunto, el Brasil imperial tenía unos 5 millones de Km2 y una población de entre 4 y 5 millones de habitantes, la mitad de la cual estaba concentrada en la zona costera. La defensa de sus fronteras fue constante. En principio, Brasil pretendió controlar Uruguay, y aunque no consiguió la independencia de la provincia uruguaya de Cisplatina para Rió de Janeiro, consiguió una buena parte de su territorio. Del Paraguay independiente se anexionó la parte este y norte del Paraná tras la guerra de la Triple Alianza. Con Bolivia fue por el control de la provincia caucheras de Acre. Los territorios peruanos del rió Alta Juma, también pasaron a su poder, así como una gran extensión selvática del S. de Venezuela. Esta gran extensión fronteriza tuvo lugar a fines del S. XIX y principios del XX. ANTÁRTICA: LA ULTIMA FRONTERA• Las reservas de materias primas que se supone posee en sus hielos, la Antártida, ha sido codiciada por numerosos países. Las estaciones técnico−militares se están multiplicando hasta hacer peligrar el ecosistema antártico. Allí no existen soberanías conocidas. TEMA XVIII LAS PRIMERAS GRANDES CONVULSIONES Hasta las últimas décadas del XIX no se produjeron en los Estados americanos cambios sociales profundos y la política se caracterizaba por un sistema bipartidista que permitía a las Elites disputar el poder. A fines de siglo, varió el panorama por el crecimiento de las economía americanas orientadas a la exportación; nuevas formas de distribución de la riqueza que condujo a una clase media de base académica, burocrática y comercial; un gran nº de inmigrantes europeos, creciente preponderancia demográfica y la aparición de las clases obreras. En Argentina, Chile o Uruguay, las reformas electorales permitieron la ampliación del sufragio y la incorporación de nuevos grupos; donde la clase media fue superada por el campesinado sin tierras fue en México y allí la transformación fue más problemática. La simpatía de los acontecimientos soviéticos ocasionó en los sectores obreros, la desconfianza y el temor, lo que dio lugar a represiones. LA REVOLUCIÓN MEXICANA• No se puede decir ni cuando comienza ni cuando se puede dar por terminada. Unos autores dicen que concluye con la Constitución de 1917 y otros con la fundación del PNR (Partido Nacional Revolucionario) o con la elección presidencial de Ávila Camacho. Esta revolución es múltiple pues se la ha calificado de democrática, burguesa, social agraria, rural, indígena, etc. Podemos decir que existieron unas revoluciones mexicanas regionales y sectoriales coincidentes en el tiempo y sólo en períodos breves alcanzan el carácter de acontecimiento nacional. La independencia mexicana fue potenciada por el conservadurismo católico y la alta clase latifundista. La reforma juarista liberalizó la vida política y recortó privilegios eclesiásticos, dejando intacta la gran propiedad terrateniente. Porfirio Díaz implantó una dictadura bajo el lema "orden y progreso". La capitalización de la industria produjo un gran crecimiento, lo que atrajo el capital extranjero. 96 El movimiento reformista consiguió mejoras, pero su puesta en practica tuvo repercusiones. La depuración del profesorado si consiguió eliminar una rémora, pero desanimó la continuidad de buenos profesores que estaban muy mal pagados y desde entonces, muy presionados. A la vez, la demanda de gratuidad en la educación, sin una reforma de las estructuras sociales, no era suficiente para un ingreso en igual dad de condiciones. APARICIÓN DE LOS PARTIDOS DE LAS CLASES MEDIAS• El crecimiento de las clases medias se debe a diversas causas: ingreso masivo de inmigrantes, éxodo rural y expansión urbana; modernización de la producción ganadera y extensión de la agraria; formación de una industria nacional e incremento del mercado interno; crecimiento de la población, de los servicios para atenderla y de la burocracia administrativa y sobre todo de los beneficios crecientes de la economía exportadora. Las grandes concentraciones urbanas y la creciente dimensión de la pequeña industria, propició la organización del movimiento obrero incrementado por inmigrantes europeos con experiencia sindical. Las mutualidades gremiales dieron origen a sindicatos: en México en 1870 se fundó el Gran Circulo de Obreros, coordinadora de numerosas organizaciones de todo el país y editora del periódico El Socialista. En un principio el anarquismo ganó muchos adeptos, a partir de 1890 predominó en el ámbito proletario, el socialismo. Dada la diferente composición, los partidos y sindicatos de izquierda tuvieron un desarrollo muy variado. En Centroamérica, Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, apenas se desarrollaron partidos socialistas y comunistas; en México, Brasil y Perú lo hicieron de un modo peculiar, con modelos distintos de los europeos. En los países del Cono Sur (Argentina y Uruguay) la fundación de partidos y asociaciones fue muy parecida a Europa. TEMA XXIX LA CRISIS DE 1930 Y LA CONTRACCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL. A la década de 1930 se la presenta como una divisoria que marca el inicio de un proceso de industrialización basado en la potenciación del mercado interno. Se supone que habla m antes y un después de 1930. El antes estaba marcado por la actividad primario exportadora, apertura a los mercados internacionales y el librecambismo y el después por la industrialización que sustituya importaciones, el mercado interno y la autarquía o el proteccionismo. Se sabe que en algunos países, había m sector industrial más o menos pujante antes de la crisis. Las naciones con un mercado interno más amplio eran las que antes de la crisis habían tenido un sector industrial Más extendido. Se puede señalar que la sustitución comenzó en algunos países en 1914, durante la 1ª Guerra Mundial sobre todo los que tenían un sector manufacturas. Algunos tuvieron situaciones delicadas entre 1928 y 1929: Brasil perdió el control del mercado del café, Cuba tuvo apuros con el azúcar y a Chile le surgen la competencia de los abonos sintéticos con sus nitratos. La gran depresión de 1929 que empieza en la bolsa de NY llega a América latina, aunque sus consecuencias varían de un país a otro. La falta de un liderazgo internacional impidió a los gobiernos seguir un plan coordinado para limitar los efectos de la crisis. La inestabilidad sólo podía compensarse con financiación exterior pero la interrupción de capitales norteamericanos y la caída de las importaciones, acentuaron las consecuencias de la crisis. En 1928, la Reserva Federal de los EE.UU. subió los tipos de interés para desacelerar la demanda interna, lo que desestabilizó a la economía internacional. Los países dependientes del capital extranjero no pudieron 99 mantenerse y tuvieron que abandonar el patrón oro. En 1929 el 48% de las exportaciones latinoamericanas se vendían en los EE.UU. EE.UU. y Gran Bretaña, los socios comerciales latinoamericanos más importantes, siguieron políticos proteccionistas, al igual que otros países europeos. En junio de 1930 los EE.UU. aprobaron el arancel Hawley−Smoot, vivido como una agresión comercial por los restantes países. Al año siguiente los británicos implantaron la Ley de Importaciones Anormales y en 1932 se firmó el Acuerdo de Ottawa, que protegía los intercambios realizados dentro de la Comunidad Británica. Francia, Alemania y Japón adoptaron medidas semejantes. La situación fue más grave en América latina. sólo Jamaica y Puerto Rico se beneficiaron del proteccionismo colonial . Las importaciones norteamericanas de azúcar portorriqueño aumentaron a expensas de Cuba. No todos los países atravesaron la crisis de la misma forma. Chile fue uno de los peores, por la caída en picado de los precios del salitre en Europa; a la Argentina le fue bastante mejor por el mercado de carne inglés, y gracias a la firma del polémico tratado de Londres con Gran Bretaña, que redujo los efectos negativos del tratado de Ottawa. El país menos perjudicado fue Venezuela, ya que sus exportaciones cayeron entre un 30 y un 45 %. El sistema financiero internacional fue seriamente afectado por la Gran Depresión, especialmente en lo que se refiere al flujo de capitales de un país a otro. PLANTEAMIENTO DE LAS NUEVAS POLÍTICAS AUTARQUIÍTAS• El proteccionismo puesto en practica por los países centrales, perjudicó a la mayor parte de los países latinoamericanos que encontraron grandes dificultades para colocar sus exportaciones en los mercados internacionales. En América latina, el proteccionismo arraigó con mas fuerza que en Europa o los EE.UU. El aumento del proteccionismo en América La tina fue paralelo al aumento de la intervención del estado en la actividad económica. EL APRA PERUANO• Es un grupo nacionalista que se enfrenta a los partidos tradicionales como a los de izquierda. Se denominó Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) fundada por el peruano Víctor Haya de la Torre en 1924. Tenía una doctrina marxista y una influencia agrarista de la revolución mexicana. Aspiraba a la constitución de un Estado antiimperialista dueño de su propia economía nacional. Como había pocos obreros, Haya incorporó a su programa a las masas campesinas y a los sectores mas liberales de las clases medias. Su programa político se centraba en la "peruanización" entendida como la recuperación nacional; para ello era necesaria la lucha contra el imperialismo de EE.UU. y para ello era necesaria la consecución de la unidad continental americana. EL RADICALISMO ARGENTINO• La Unión Cívica Radical (UCR) fue el grupo político que trató de incorporar a la clase media en las tareas de gobierno. Se ha dicho que la UCR fue la plataforma de la burguesía contra la oligarquía tradicionalista. Fue fundado el partido por Leandro N. Alem en 1890 y su programa consistía en la defensa de la libertad personal y del federalismo y sobre todo en una reforma moral del estado. Alem se suicidó y le sustituyó al frente del radicalismo argentina Hipólito Yrigoyen. Sus reivindicaciones mantenían la defensa de la autonomía de provincias y municipios, la moralidad del régimen y la reforma del sistema electoral. 100 Cuando el Gobierno propuso la reforma del sistema electoral con el sufragio secreto y obligatorio (1912), la UCR decidió participar en las elecciones. El candidato radical fue Yrigoyen que ganó, abriendo 15 años de gobierno radical aunque durante todo el periodo los conservadores mantuvieron la mayoría en el Senado. Se creó la ley de defensa de los agricultores que favorecía la propiedad media rural (una de las bases electorales del radicalismo) y no dañó los intereses de los grandes terratenientes. En el partido radical, el liderazgo personal era mas importante que las bases doctrinales. En Sep. de 1930, una rebelión militar encabeza da por Félix Uriburu acabó con la presidencia de Yrigoyen. La intervención del Estado se expresó con total claridad en el terreno de las políticos monetarias. después de la Gran Depresión, uno a uno los países latinoamericanos comenzaron a desvincularse del patrón oro. Uruguay fue el primero, seguido por Argentina y Brasil. Para mejorar la gestión monetaria y controlar la emisión de dinero, numerosos países crearon Bancos Centrales. A la autarquía se llegó por la enorme contracción del comercio y los flujos financieros y por la decidida voluntad de los gobiernos. La disminución de la de manda derrumbó los precios de los productos exportables y la suspensión de muchos proyectos, especialmente las obras públicas. La mayor parte de los países interrumpió el pago del servicio de la deuda externa, a excepción de Argentina. El desempeño de cada país ante la crisis fue muy diferente. Se pueden distinguir los países grandes y activos de los pequeños y pasivos. Argentina y Brasil es tan entre los grandes y activos, ya que sus gobiernos tenían la capacidad y autonomía suficientes. Los países centroamericanos y Cuba se enfrentaban en una situación diferente. Cuba estaba ligado al dólar lo que limitaba la posibilidad de su gobierno para ejecutar políticos monetarias anticíclicas que permitieran combatir mejor los efectos de la depresión. México fue el que mas notó la crisis. La renta mexicana comenzó a caer en 1929 y empezó a recuperarse en 1933. Argentina tuvo un comportamiento similar al mexicano, aunque su caída y posterior recuperación fueran menos pronunciados. En el caso de Brasil es mas correcto hablar de estancamiento o recesión, ya que la caída fue muy leve. Por lo general, la recesión en América Latina fue menos profunda de lo que se suele afirmar y hacia mediados de la década de 1930 ya había comenzado la recuperación en casi todos los países. En términos de empleo, los efectos de la crisis tampoco fueron demasiado serios. En numerosos países buena parte de la población activa que antes de la crisis se dedicaba a la agricultura, pudo dedicarse a la producción para el autoconsumo, cuando se contrajo la actividad en las plantaciones que producía para los mercados exteriores. De este modo, la agricultura se convirtió en un amortiguador frente a la contracción de la actividad económica. LA INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES• La industria fue el sector que en América Latina impulsó decididamente la recuperación tras la Gran Depresión. Si bien algunas actividades vinculadas a la exportación redujeron su ritmo de producción, otras, dirigidas al mercado interno, experimentaron incrementos notables, como ocurrió con los textiles, materiales de construcción (cemento), derivados del petróleo, ruedas de autos, productos farmacéuticos, sanitarios y alimentos procesados (conservas, pastas) El más importante para la economía nacional consumir productos autóctonos que productos baratos. En muchos países como Argentina, Brasil o México, el sector industrial fue el que mas creció. Mientras en las economía mas desarrolladas de Europa y en los EE.UU. la crisis fue un fenómeno que no afectó básicamente al sector industrial. Se observa que los países que más rápidamente iniciaron el camino de la industrialización sustitutiva fueron los que más hablan crecido en los años anteriores a la crisis. Quienes tenían un mercado interno, industria y 101 En América latina el nacionalismo fue asumido por los más variados grupos, en el seno de cada nación, hasta permear todos los partidos políticos (desde la extrema izquierda a la extrema derecha) e incluso a otros agentes sociales como el ejército, la iglesia, etc. Sus fuentes han sido unas veces derivación del liberalismo decimonónico, otras valores sociales indigenistas, otras nació en oposición al imperialismo o incluso como imitación de modelos extranjeros. Sus efectos fueron igualmente diversos: desde manifestaciones de agresividad militar y diplomática (guerras y conflictos interestatales, xenofobia), tendencias autárquicas y proteccionistas en economía. No fue hasta fines del XIX y las primeras décadas del XX cuando el fenómeno nacionalista adoptó una estructura orgánica. Se produjo a finales de la época colonial con la influencia de la Revolución Francesa o el nacimiento de los EE.UU. Se manifestó primero un cierto "americanismo" o solidaridad hispanoamericana; un nacionalismo que se plasmó en diversos proyectos de Bolívar y San Martín y otros para crear grandes unidades o ligas de estados. Con el fracaso de tales planes, se inició el proceso de construcción de los estados. El verdadero impulsor del nacionalismo iba a ser el estado liberal, en contra de particularismos regionales o caciquismos locales, en afirmaciones de la existencia de un gobierno central responsable; o bien para mantener la independencia e integridad nacionales a través de guerras fronterizas o de la oposición a las intervenciones extranjeras. Los sistemas educativos se hablan expandido y con ellos la exaltación patriótica a partir de la vulgarización de la historia nacional desde las escuelas. Las consecuencias de la política de expansión imperialista de las grandes potencias europeas, los EE.UU. se dispusieron a imitarlas sobre todo en Centroamérica y el Caribe, como se vio con Cuba, Puerto Rico en 1898. Se vislumbraron los primeros riesgos de tal intervencionismo para la identidad nacional. En otros países, las amenazas no procedían de Washington, sino del flujo de inmigrantes que fue arribando hasta 1939. La reacción ante los recién llegados fue la excitación del nacionalismo. Los sectores medios, recelosos de la competencia del nuevo proletariado y la oligarquía local, temerosa de que los inmigrantes pudieran hacer peligrar su poder expandiendo las ideas obreristas (anarquistas o socialistas). En otras repúblicas el problema fundamental derivaba del peso dominante de la población indígena, social y económicamente marginada y nunca integrada totalmente en la vida política nacional. Hizo su aparición un primer nacionalismo sociocultural latinoamericano. El Positivismo entre 1890 y 1914 contribuyó a que los latinoamericanos concentrasen su atención en las peculiaridades de su propia sociedad. Simultáneamente, se difundieron las ideas del racismo europeo moderno en su triple vertiente: la historicista; la empírico−antropológica derivada del darwinismo social y la procedente de la psicología. A cada raza le correspondían no sólo rasgos físicos sino también de comportamiento en ese sentido, la latina era una especie de degeneración de la europea (predispuesta hacia el autoritarismo). Estas influencias intelectuales fueron obras con temas: la inmigración blanca. Otras hicieron hincapié en el componente étnico o racial de la identidad nacional. En México identificaron a la población mestiza con la base de la nacionalidad mexicana. El debate en los países del cono sur se centro en el tema de la inmigración. Otras obras de diversos autores enfrentaba la cultura hispanoamericana al materialismo, utilitarismo y mediocridad democrática representada por los EE.UU. Todas tuvieron en común su énfasis por bucear en las raíces de la identidad cultural nacional en unos años en que tuvieron lugar las celebraciones del primer centenario de la Independencia. Por otra parte, en la intelectualidad procedente de las clases dirigentes tradicionales, habla calado un profundo pesimismo social ante el miedo de que las reivindicaciones políticos y sociales populares acabaran con su predominio social. Además, el fracaso de los ideales librecambistas que se tradujo de la misma crisis de 1929 puso en evidencia las limitaciones del modelo agroexportador y de la dependencia económica. Se reforzó entonces la tendencias en favor del nacionalismo económico que, amén del recurso al proteccionismo, llevaba aparejado el proyecto de construcción de un Estado nacional fuerte capaz de promover el despegue industrial 104 del país y de sentimiento fuertemente antiimperialistas. Con el crecimiento de los nuevos grupos medios y populares urbanos, la ampliación del sufragio, la lectura de la prensa, la asistencia a mítines, manifestaciones, etc., se había allanado el camino a los regímenes populistas que tuvieron en el nacionalismo uno de sus ingredientes básicos. LA INFLUENCIA DEL INTEGRISMO CATÓLICO• El nacionalismo oligárquico apareció vinculado a ideas antiliberales como defensor de presupuestos católicos e hispanoamericanistas. Durante los años 20 y 30, a grupos intelectuales, el desarrollo de las clases medias y populares y su consiguiente politización en el primer tercio de siglo, les hizo incubar un sentimiento de inseguridad y una mentalidad defensiva. Desarrollaron una doctrina que retomaba como filosofía básica el tradicionalismo católico. A su juicio, el hombre era incapaz de crear algo en el orden social porque hablan sido las leyes divinas las que habían establecido la constitución natural de los pueblos. Esto implicaba la condena de todas las doctrinas de la Modernidad (empirismo inglés, racionalismo francés, materialismo marxista) y de los modelos políticos de ellas derivados (liberalismo o comunismo). Legitimaba la revitalización de modelos del pasado (medievales, coloniales, la España del siglo de Oro e incluso decimonónicos) en la figura de los caudillos. La apelación al Hispanoamericanismo y a una vinculación más estrecha con España de algunos de estos nacionalistas fue consecuencia lógica de los modelos antiliberales del pasado. En otros casos, actuó como una de las herramientas con que negar el fenómeno del indigenismo y sus embates populistas de aquellos años. Así, en países con minoras indias, significativas (Perú, Guatemala) se enarbolaba la bandera hispana como el engarce con la tradición "accidental" europea, renegando de las raíces precolombinas. Fue el momento en que se gestó el catolicismo social muy critico con el materialismo y el sistema liberal−capitalista, pero poco abierto hacia la democracia. Los nacionalistas oligárquicos se dejaron imbuir del neoconservadurismo europeo del momento y en ocasiones también del fascismo y el nazismo. Elaboraron una doctrina nacionalista cuya traducción política consistía en una sociedad fuertemente jerarquizada, con un estado autoritario cuyo poder estuviera concentrado en un líder sin partidos políticos, ni libertad de prensa y con un peso específico destacado de la iglesia en la vida social y política. Indirectamente, la prevención de que la crisis económica pudiera llevar a la descomposición (de las sociedades americanas y a que éstas adoptasen modelos fascistas, fue un acicate para que Washington cambiara su política exterior hacia el área y optase por la línea de Buena Vecindad (no intervención en asuntos internos latinoamericanos y cooperación económica, militar, cultural). LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ANTIIMPERIALISTA• Otro cauce para la formulación del nacionalismo latinoamericano fue el antiimperialismo. Su modelo de estado se inspiraba en los patrones económicos y políticos liberales de Europa o de los EE.UU. Los socialistas argentinos eran partidarios del librecambio y de las inversiones extranjeras. El inicio del independentismo en el Caribe y el impacto del intervencionismo norteamericano iba, muy pronto a excitar nuevos sentimientos nacionalistas, sobre todo en la zona Centroamericana y Caribeña. Los EE.UU. se aseguraran el control de buena parte del comercio latinoamericano y de los mercados asiáticos. Las grandes compañías surgidas de las operaciones de fusión comenzaron a orientar sus inversiones hacia las repúblicas vecinas: minería, petróleo, ganadería y ferrocarriles mexicanos, azúcar cubana, bananas centroamericanas, empréstitos a casi todos los gobiernos del área . El presidente McKinley se interesó por la adquisición de algunas de las islas citadas y por la ampliación de los mercados exteriores. La primera manifestación explícita del nuevo nacionalismo agresivo de Washington tuvo lugar en Cuba. Desde mediados del siglo, los lazos comerciales de la economía cubana ya 105 se hablan orientado hacia los Estados Unidos, que absorbían la mayoría de las exportaciones isleñas (azúcar y tabaco). Tras un fallido intento de independencia en 1868 (Guerra de los 10 años), que no triunfó por falta de apoyo popular y por su debilidad militar y después de otras insurrecciones fracasadas en 1879−1883 y 1885, iba a triunfar de nuevo la vía insurreccional defendida por los partidarios del independentista Partido Revolucionario Cubano, que estaba liderado por el nacionalista José Martí. La 2ª guerra de la Independencia se iniciaba en 1895. Washington temía una revolución social. Este hecho llevó al gobierno de los EE.UU. a trasladar el crucero Maine a La Habana a comienzos de 1898 con la misión de proteger los intereses estadounidenses en la isla. Por causas aún no clarificadas, se produjo un incendio a bordo del barco que dio pie a una declaración de guerra de los EE.UU. a España. El resultado del enfrentamiento no sorprendió a nadie, dada la superioridad norteamericana y la inhibición de las potencias europeas. La paz firmada en París en Dic. de 1898 supuso para España el fin del Imperio americano: se perdía Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam (Marianas). En América latina la exhibición del poderío norteamericano fue entrevista con temor. Washington decidió evitar cualquier intervención europea en un área de importancia económica y estratégica prioritaria y el Presidente T. Roosevelt anunció que los EE.UU. intervendrían militarmente para evitar que el desorden económico y administrativo de una república pudiera dar pie a una intromisión extramericana. Esta proclama para legitimar las siguientes intervenciones en diversas repúblicas conllevaría la excitación de sentimientos antiimperialistas en todas ellas: Cuba, Nicaragua, Haití, Puerto Rico, República Dominicana y Panamá. Además, el antiamericanismo estuvo presente sobre todo en las proclamas de las formaciones políticos de los sectores medios universitarios, etc. En el caso cubano, Washington forzó la inclusión de la encomienda Plat (1901) en la constitución por la que se concedía a los EE.UU. la posibilidad de intervenir en la isla en caso de que la situación interna pusiera en peligro la libertad o los intereses económicos norteamericanos. Suponía también restricciones a la soberanía nacional cubana para concertar tratados internacionales y establecía bases militares estadounidenses. Otro tanto sucedió en Nicaragua que había rechazado la propuesta estadounidense de construir un canal interoceánico en el país bajo monopolio de Ios EE.UU., dio pie a una larga ocupación militar que permitió a Washington obtener derechos sobre un futuro canal y bases militares. En el caso panameño el impulso al nacionalismo procedió de los EE.UU., país interesado en patrocinar un estado independiente, pero débil al que fuera más fácil imponer las condiciones que aseguraran a Washington el control del canal interoceánico. De ahí la intervención de Roosevelt a favor de la escisión panameña de Colombia (país que acababa de adquirir los derechos sobre el Canal) en 1.903. Sin embargo, las contrapartidas de tal ayuda fueron un oneroso tratado sobre el canal, múltiples cesiones de soberanía y nuevos desembarcos de marines que hicieron florecer el sentimiento antinorteamericano. Aparte de estas manifestaciones el antiimperialismo se plasmó en el nacionalismo económico. Al incipiente nacionalismo de Santos Zelaya y de otros caudillos liberales, se unió el esfuerzo del régimen revolucionario mexicano, cuya Constitución de 1917 otorgaba a la nación mexicana la propiedad del agua, la tierra y las riquezas naturales del país El antiimperialismo También impregnó las reivindicaciones de las formaciones de la izquierda (socialista y comunistas); grupos que en algunos casos, buscaron capitalizar el nacionalismo del proletariado. El antiimperialismo fue motivo de alternativas radicales eclécticas, con componentes marxistas e indigenistas, como fueron el aprismo y la ideología del citado régimen posrevolucionario mexicano. A partir de la revolución cubana, el antiimperialismo sintetizó en muchos casos el nacionalismo católico antiliberal con los planteamientos izquierdistas marxistas o leninistas. En el Perú, para Mariategui, el sistema comunitario inca habría sido precursor del socialismo peruano. Por lo que respecta a México, fue difundido un nuevo discurso nacionalista que presentaba la revolución como el esfuerzo por edificar una nación y un estado nacional y popular que rescatara la tradición indígena 106 erigió en juez. En 1943 triunfó de nuevo un golpe militar nacionalista promovido esta vez por un grupo de la oficialidad que contaba con el apoyo del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) de Víctor Paz Estensoro. La coalición se rompió en 1946, permitiendo a la oligarquía, con apoyo del Partido Comunista, recuperar el poder momentáneamente. En 1952 paz Estensoro recuperaba la presidencia con el apoyo del POR (Partido Obrero Boliviano). En PERÚ el coronel Sánchez Cerro reprimió duramente el movimiento obrero, disolvió los sindicatos mineros y persiguió al APRA. El mariscal Oscar Benavides, sucesor, intentó normalizar la política peruana, pero tuvo que anular el resultado de las elecciones de 1936, donde había triunfado el candidato aprista. El régimen devino en una dictadura militar. En las elecciones de 1939 el triunfador fue Manuel Prado, partidario de una completa colaboración con los Estados Unidos en la II Guerra Mundial. El candidato respaldado por el APRA, José L. Bustamante fue el ganador de las elecciones de 1945, lo que permitió un paréntesis democrático que se cerró con el golpe militar de 1948 y la dictadura militar del General Manuel Odria. ECUADOR vivió un periodo de gran inestabilidad política hasta 1944 Una sucesión de gobiernos militares y civiles dio paso en ese año a la victoria de José Mª Velasco Ybarra. Un golpe militar devolvió el poder a la oligarquía, representada por Galo Plaza. En 1952 vuelve a ganar Velasco Ybarra que se erige en portador de las masas urbanas. Su autoritarismo le hizo perder la presidencia en 1956 aunque volvió a ella en 1960−1 y 1968−72. En COLOMBIA el dominio conservador sobre su política acabó en 1930 El dominio liberal se iba a extender hasta 1945 con las presidencia de Alfonso López Pumarejo y de Eduardo Santos. El gobierno conservador llevó a Mariano Ospina y a partir de ese momento la represión del movimiento obrero dio paso a un reforzamiento del liderazgo de Gaitán, que comenzó a aglutinar el apoyo de sindicatos y masas populares. Se asesinato en 1948 provocó un estallido revolucionario que desembocó en la vuelta al autoritarismo de la mano del ultraconservador Laureano Gómez y después del general Rojas Pinilla. En VENEZUELA la muerte del dictador Gómez dio paso al gobierno de dos militares: Eleazar López Contreras (1935−41) e Isaías Medina Angarita (1941−45). En 1941 Acción Democrática nació como una formación socialdemócrata de Rópulo Betancourt que en 1945 llegó al gobierno gracias al golpe militar de un grupo de oficiales. En 1948 un golpe militar respaldado por el Departamento de Estado instaló una dictadura militar que duró 10 años. En CENTROAMÉRICA, los regímenes dictatoriales se perpetuaron y con ellos el dominio oligárquico: Maximiliano Hernández en EL SALVADOR hasta 1944; Carias en HONDURAS hasta 1948 y en 1934 el jefe de la Guardia Nacional nicaragüense (nombrado por las autoridades norteamericanas de ocupación poco antes de abandonar el país), Anastasio Somoza, inauguró su dictadura militar y patrimonial en 1934, tras asesinar a Sandino, contrario al intervencionismo estadounidense y defensor de un programa liberal−reformista. Sólo en GUATEMALA se ensayó un experimento democrático tras la caída de Ubico en 1944. Se convocaron las primeras elecciones en diciembre de 1944, ganadas por Juan Arrebola quien puso en marcha reformas políticos y sociales. Pero la conflictividad social no disminuyó. El apoyo norteamericano y de otras dictaduras centroamericanas a un golpe militar dirigido por Castillo Armas en 1954, inició una interminable fase de autoritarismo. En COSTA RICA la oligarquía pudo mantener el control de la política sin contratiempos, aunque desde 1940 uno de sus candidatos, el presidente Calderón Guardia admitió la colaboración del partido comunista. Su sucesor, Teodoro Picado continuó en la misma línea. Se denunció fraude en las elecciones de 1948 y estalló una guerra civil en la que triunfaron los socialdemócratas. Su junta Provisional disolvió el ejército. Desde entonces han alternado en el poder los conservadores y el Partido Liberación Nacional de gigueres. 109 En el Caribe, la República Dominicana permaneció bajo la dictadura férrea de Trujillo, durante décadas. En PUERTO RICO el vinculo con los estados Unidos propició el desarrollo del sector azucarero. Destacó la labor de Luis Muñoz Marín que fundó el Partido Popular Democrático y ganó las primeras elecciones de gobernador, celebradas en 1947. En CUBA el movimiento revolucionario de 1933, respaldado por sectores medios urbanos, acabó con la dictadura de Machado pero no se pudo consolidar por el boicot norteamericano contra el gobierno de Grau San Martín. Un golpe de estado del general Batista, devolvió el poder a los partidos de la vieja oligarquía que servia a los intereses norteamericanos y estuvo como dictador hasta 1944. Desde 1938, la presión de Washington le obligó a una mayor apertura política y a permitir elecciones libres, ganadas por Grau San Martín y su partido revolucionario autentico. Los Auténticos dieron un claro viraje a la derecha, permitieron la corrupción y el terror policial anticomunista en un ciclo de descomposición política que se cerró con el golpe militar de Batista en 1952. TEMA XXXII. LOS MOVIMIENTOS POPULISTAS Definir el término populismo es muy complejo, debido a las divergencias entre las diferentes escuelas a la hora de compararlo con otros movimientos similares del continente europeo. Podemos decir que los Populismos son PARTIDOS DE MASAS, que se rebelan de forma total contra los esquemas del liberalismo democrático. En el Aspecto Económico podemos citar las consecuencias de la Depresión de 1929 que trajeron consigo: el fracaso de la política económica de los productos de plantación y de los recursos mineros; devaluación de las monedas; crisis de la industria nacional; empobrecimiento de los sectores pro−burgueses; empobrecimiento del proletariado agrícola con la pérdida de sus parcelas, lo que desembocó en una fuerte inmigración a las ciudades. En el aspecto político surgió una cadena de crisis políticos con la participación del proletariado y de las clases medias que pedían una serie de medidas: La alteración de la tenencia de tierras (reforma agraria) y el nacionalismo económico. Las burguesías, las clases trabajadoras y las clases intermedias apoyaron los movimientos populistas. Los elementos confirmadores del populismo son: Aparecen casi simultáneamente e en diversos puntos a raíz de la crisis del 29. Su concepción del Estado y del desarrollo nacional es muy similar. Lo que más les caracteriza es la movilización de unas clientelas políticos nuevas, esencialmente urbanas, que canalizan sus aspiraciones políticos mediante la figura de un líder político, un partido y un programa Los distintos Populismos latinoamericanos son fuerzas políticas que emergen casi todas en torno a 1930, tanto en Brasil, donde Vargas impondrá su Estado Novo; en el Perú donde los apristas deciden regresar de su exilio y participar en las elecciones generales de 1931; en Ecuador, con la ascensión al poder de José María Velasco Ybarra en 1934; en Bolivia , y aunque en Argentina la figura de Perón emergerá mas tarde, nos encontramos con un populismo anticipado de Hipólito Yrigoyen. El punto de partida para la irrupción de estos movimientos fue el crac de Wall Street de 1929 y sus efectos en América Latina. El crac de 1929 arrastró a la economía latinoamericana, naciendo con él un clima de inseguridad social crónico, lo que permitirá a las capas de población más afectadas por la crisis dar un apoyo masivo a los nuevos movimientos emergentes con la oposición. En cuanto a la Iglesia y el ejército, en unos casos apoyaran 110 a los populismos y en otros no, como ocurrió con el APRA en Perú. Un elemento de unión entre estos movimientos es el representado por sus jefes de fila. Son fundadores de "entidades políticos". Les une a todos ellos el "carisma" manifestado en una comunicación directa con las multitudes y los jefes, mediante la oratoria. En el circulo interno del poder, predominan los militares. EL VARGUISMO Brasileño• En 1889 se inauguró en Brasil la república federal como sistema político de gobierno, instaurada por la Constitución de 1891. Brasil pasó de un Estado centralista a un Estado federal, transformándose las distintas provincias en Estados. Sobresalen los estados cafetaleros de Sao Paulo y Minas Gerais que controlaran la vida política del país al colocar como presidentes de la república a sus distintos candidatos y convirtiendo al gobierno central en defensor de sus intereses. Esta República oligárquica perduró hasta que la Revolución de 1930 llevó a Getulio Vargas al poder. Hay un aumento demográfico que responde a una enorme inmigración europea hacia las zonas cafeteras. Se creó una clase media cada vez más poderosa que se enfrentó a la oligarquía dominante. La causa ocasional de la Revolución de 1930 fue que bajo el mandato de Washington Luis paulista, en las elecciones presidenciales se impusiera otro paulista, Julio Prestes, como candidato a la presidencia frente a Getulio Vargas, candidato de los políticos mineros que formaban la Alianza Liberal; hubo fraude electoral, que dio origen a un proceso revolucionario apoyado por los militares, sobre todo los oficiales, en octubre de 1930, que colocó en la presidencia al candidato de Alianza Liberal, Getulio Vargas. El programa de Vargas en este primer gobierno provisional consistía en la eliminación de los gobernadores de los Estados, sustituyéndolos por los interventores federales. Despojó a los Estados del derecho al impuesto de importación, dando de esta forma un golpe mortal al federalismo y convirtiendo a Río de Janeiro, sede del gobierno central, en el verdadero centro del país. Gobernó sin el Congreso y sometió el Poder Judicial a su voluntad. Para estabilizar el precio del café redujo su producción y quemó el sobrante. Promulgó una amplia legislación laboral−salarios mínimos, sindicación y previsión social. En 1932 estalló la rebelión, enfrentándose en una guerra civil. Vargas fue generoso con los vencidos y se celebraron elecciones para una asamblea constituyente, la cual en 1934 dio a Brasil la Segunda Constitución republicana. Aprovechó la agitación política provocada por los comunistas y por el integralismo fascista, para dar un golpe el 10 de Nov de 1937, derogando la Constitución de 1934 y en su lugar, proclamó el Estado Novo. El presidente era la autoridad suprema del Estado; dirige la política interna y externa, promueve la orientación política legislativa de interés nacional y supervise la administración del país Nunca en la historia republicana del Brasil, ningún jefe del Estado tuvo tanto poder. Vargas estableció un Consejo Nacional de Economía, sustituyó a los gobernadores de los Estados por agentes del gobierno, disminuyó el poder del Congreso al establecer una Cámara de Diputados. La Constitución de 1937 le otorgaba poderes para disolver el Congreso, expedir Decretos−leyes y promover candidatos a la Jefatura del Gobierno. Instituyó la censura de imprenta y la pena de muerte. Con el fin de tener controlados a los obreros, reelaboró un nuevo Código de trabajo donde se sistematizaban los derechos y deberes de los obreros, así como la organización y funcionamiento de los sindicatos. Lo que sí se puso en marcha fue una política populista con la existencia de un líder: Getulio Vargas ejercía en nombre de los intereses del pueblo. Las condiciones económicas existentes entre 1937 y 1945 mejoraron notablemente. Se demostró la enorme riqueza potencial del país. En 1938 comenzó a funcionar el Consejo Nacional del Petróleo. Se fundaron 111 El Partido de Acción Democrática (AD) llevó a cabo la reforma agraria en Venezuela utilizando los sindicatos creados por ese partido, tanto durante el primer mandato de Rómulo Gallegos como durante el segundo. Acción democrática llevó a cabo sendas reformas agrarias. La reforma agraria en Perú fue realizada por el gobierno militar de Velasco Alvarado (1968−75) que tomó esta decisión para atajar los movimientos campesinos y la formación de las guerrillas de Lobatón y de De la Puente. Bolivia siempre mantuvo una movilización campesina autónoma durante los siglos XIX y XX consiguiendo que en 1953 Paz Estensoro promulgara una ley de reforma agraria cuyos efectos fueron inmensos. En Chile las organizaciones campesinas casi no existieron hasta 1964. Entonces fueron creadas y controladas por el Estado durante el mandato de Eduardo Frey. Durante el gobierno de Allende (1970−73) se radicalizó la reforma agraria al crear la Unidad Popular nuevas colectividades agrícolas. También en Guatemala se frustró la reforma agraria programada por Jacobo Arbenz La Ley de Reforma Agraria de 1952 entregó tierras a más de 100.000 campesinos. LAS MIGRACIONES INTERNAS Y LA FORMACIÓN DE LAS GRANDES URBES• A partir de 1950 se produjo una gran transformación en Iberoamérica motivada por la crisis generalizada en que se encontraba la agricultura con un predominio claro de la ciudad sobre el campo y la formación de las grandes urbes. Este hecho fue motivado por el fuerte crecimiento demográfico urbano que entre 1950 y 70 pasó de 61 a 146 millones . Se produce un proceso de migración interna hacia las áreas urbanas. Al contrario que en la 1ª 1/2 del XX, en que la mayor concentración urbana se produce en la capital y en el puerto de exportación, en la 2ª 1/2 del siglo adquieren mayor desarrollo urbano aquellas ciudades que cuentan con menos de un millón de habitantes y que se encuentran en las regiones del interior, motivado por el desarrollo del crecimiento interno, sobre todo de la industria frente a la agricultura. La mano de obra juvenil que se traslada a la ciudad en busca de su primer empleo no fue absorbida. Aumentó el paro y el subempleo urbano; aumentó la tensión entre el proletariado y los marginados, motivada por el empobrecimiento de la clase obrera y por el estancamiento del sector industrial. Las ciudades se ven incrementadas con la construcción de barriadas y viviendas aunque en un principio son creadas como hábitat transitorio, terminan convirtiéndose en permanente. TEMA XXXIII. LA REVOLUCIÓN CUBANA Y LOS INTENTOS DE EXPORTACIÓN DE SU REVOLUCIÓN Una de las revoluciones que todavía persisten es la revolución cubana. Para su derrocamiento EE.UU. ha utilizado no sólo la intervención militar, sino También medidas de boicot y bloqueo económico. Los antecedentes se sitúan en los años 30, durante la presidencia de Roosevelt. Durante la presidencia de Cuba de Grau San Martín, su hombre fuerte fue el sargento Batista, ascendido a coronel. Este, derrocó al presidente y ocupó el poder como dictador con pleno consentimiento de Washington. La segunda presidencia de Fulgencio Batista (1952−1959) es recordada como una de las etapas más corruptas y brutales de la historia de Cuba. Fue complaciente con los intereses norteamericanos, enemigo de toda innovación progresista y tolerante con la corrupción. Surgió el "movimiento 26 de julio" que aglutinó a sectores liberales, progresistas y marxistas. Este movimiento tomó su nombre del 26 de julio de 1953, fecha en la que un grupo revolucionario dirigido por 114 Fidel Castro intentó apoderarse del cuartel Moncada. Fueron apresados y juzgados. Fidel y sus colaboradores fueron amnistiados y deportados a México. Organizaron una pequeña expedición a Cuba y formaron un grupo guerrillero en la Sierra Maestra. Se presenta como un movimiento de amplio aspecto liberal, tendente a sustituir la corrupción y la dictadura de Batista, por un sistema democrático. El 31 de Dic. de 1958 Batista presentó la renuncia, tras haber tomado la guerrilla los lugares clave de la isla. Al día siguiente, Camilo Cienfuegos entraba triunfante en La Habana. La Constitución de 1940 fue restablecida. Se creaban Tribunales Revolucionarios sustitutivos del poder judicial. La Revolución se radicalizó y el 17 de mayo de 1959 se promulgó la Ley de Reforma Agraria que prácticamente colectivizó la tierra Esta primera fase de la Revolución cubana tuvo un marcado carácter nacionalista y antiimperialista. Se organizaron milicias populares para la defensa de la isa. EE.UU. ante la nacionalización de las propiedades extranjeras, redujo primero y anuló mas tarde las importaciones de azúcar cubano en un intento de colapsar económicamente a Cuba. La URSS acudió en su apoyo enviando petróleo. En 1960 todas las empresas norteamericanas y las grandes empresas cubanas eran nacionalizadas. Fidel realizó la 1ª Declaración de la Habana, declarando Cuba territorio libre de América Latina. En 1961 bajo el mandato de Kennedy los exiliados cubanos, ayudados por la CIA, intentaron la invasión de la isla en Bahía Cochinos. El fracaso fue estrepitoso. Y es cuando surge la "crisis de los misiles" que llegó a un acuerdo entre la URSS y EE.UU. Auto definiéndose Fidel como marxista−leninista, el giro pro soviético de la revolución cubana era irreversible. Se impuso el modelo soviético en la elaboración de los planes económicos en contra de las tesis de Che Guevara. En esta etapa se conformó la organización del Partido Comunista Cubano (PCC) con un único líder: Fidel Castro. Cuba fue asumiendo cada vez mas el modelo soviético de planificación de su economía e intentó salir de su aislamiento abriendo mercados con los países occidentales: España, con quien nunca rompió sus relaciones, Francia, Gran Bretaña, Canadá, México y los países del Este, incorporándose en 1972 al COMECOM. Hasta 1976 que se aprobó la nueva Carta Magna que institucionalizaba a Cuba como la primera República socialista del continente, la acumulación del poder, se concentraba en la persona de Fidel Castro como Jefe del Estado. Fidel convocó el I Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde leyó un discurso de 244 páginas, siendo las conclusiones más importantes las siguientes: el nombramiento de Castro como Jefe de Estado Vitalicio, la formación de un Consejo de Estado formado por treinta y un miembros presidido por él y el ser investido como "eterno comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias". En 1980 el incidente provocado por seis cubanos que pidieron asilo político en la embajada del Perú en La Habana, hizo cometer a Castro un gran error. Anunció en la TV cubana que "todo el que desee salir puede largarse. La Embajada del Perú carece, por decisión mía, de protección oficial". Doce mil personas en menos de 24 horas se agolparon en la Embajada peruana. Ante la crisis abierta, permitió la salida de 250.000 personas hacia Miami. El fin del régimen castrista no se ve cerca y los opositores al mismo han constituido dos formaciones políticas: Concertación Democrática de tendencias centro−izquierdista y Coalición Democrática cubana. La revolución cubana fue en un principio un ejemplo a imitar, durante la década de los sesenta, por muchos grupos iberoamericanos mediante la lucha armada y el foco guerrillero rural. La mayoría de los partidos comunistas iberoamericanos se pusieron en contra del movimiento revolucionario, al ser más partidarios del frente populismo y potenciaban mas la reforma que la revolución. 115 Venezuela conoció durante los años 50 y 60 un fortísimo movimiento guerrillero, influenciado por el marxismo−leninismo en su versión castrista. La oposición armada era ciertamente la única posibilidad de lucha política que deseaban acabar con las oligarquías reinantes. La creación de partidos como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Revolución Nacionalista (PRN), el Partido Revolución de Integración y el Movimiento al Socialismo (MAS). En Colombia, los guerrilleros no llegaron a desequilibrar el sistema político afianzado en 1956. En Perú, una guerrilla tristemente célebre por su ferocidad, es la peruana de Sendero Luminoso de tendencia maoísta. Con su dominio fáctico de gran parte del territorio andino y con sus ataques a Lima ha conseguido desestabilizar el país y provocar que Fujimori tome poderes extraordinarios con el consiguiente menoscabo para la democracia. Cuba, con su falta de recursos, poco pudo ayudar a estos movimientos guerrilleros. Sólo sirvió como centro de formación e instrucción Sus acciones militares controladas por la Unión Soviética sólo se desarrollaron en Angola y Etiopía. sólo exportó su foco guerrillero a Bolivia en la persona del Che Guevara, que ignoró la realidad económica, social y política del país, con lo que su fracaso fue evidente EL AUGE DEL MOVIMIENTO GUERRILLERO EN AMÉRICA• El siglo XX en Hispanoamérica esta dominado por dos factores predominantes: la dictadura y la revolución. No hay que confundir las situaciones revolucionarias con la Revolución. Revoluciones autenticas sólo se han producido en México, Guatemala, Bolivia, Cuba y Nicaragua. Han recurrido a la revolución como única vía para salir del estado de miseria y atraso en que estaban inmersas. Todas ellas comparten similitudes: la lucha contra instituciones corruptas y contra la concentración de la tierra en pocas manos, la eliminación de la desigualdad social de la incultura y del analfabetismo, sobre todo en el medio rural. Tienen como fin último la modernización de la sociedad y la ruptura de la dependencia económica. Excepto la boliviana, las otras cuatro Revoluciones han tenido enemigos comunes: uno interno, sus propias oligarquías y otro externo, los EE.UU. Estos últimos han intervenido, a veces de manera encubierta, por medio de la CIA, otras directamente con su ejercito o mediante sanciones económicas. Dos revoluciones sobreviven todavía, la mexicana, muy aburguesada y la cubana). Las restantes sólo la nicaragüense ha sido derrotada en las urnas. LA ALIANZA PARA EL PROGRESO Y LAS POLÍTICAS CONTRAINSURGENTES• En 1961 comenzó el mas importante proyecto reformista propiciado por los EE.UU. para Iberoamérica: la Alianza para el Progreso, propugnado por Kennedy. En Punta del Este (Uruguay) quedaron establecidos los documentos que regularon las relaciones económico−sociales de América durante la década de los sesenta. Washington se comprometía a aportar veinte mil millones de dólares y los estados iberoamericanos se comprometían a contribuir con pare de sus recursos y a redactar programas nacionales para el desarrollo de sus propias economías. La aportación final seria de cien mil millones de dólares para un período de diez años. Acordaron repartirse la responsabilidad del programa: la OEA realizaría estudio y valoraría los planes presentados por los gobiernos; la BID canalizaría los fondos y la CEPAL proporcionaría especialistas. Todos los gobiernos, excepto Cuba se adhirieron al programa instituido. El dinero entregado a los países iberoamericanos no contribuyó al progreso de los mismos porque con el dinero, estos países estaban obligados a comprar productos norteamericanos, a veces obsoletos y transportarlos en barcos norteamericanos si querían recibir créditos del BID. En 1974 desapareció la Alianza para el Progreso. Washington, aunque no intervino directamente en Cuba, si lo hizo en la República Dominicana en 1965. 116 liquidaron el orden constitucional y ensayaron lo que parecía un nuevo modelo de Estado autoritario. Esta situación fue más significativa en el Cono Sur. Brasil abrió el ciclo en 1964 y dos años después, Argentina, quedando inaugurado un periodo de dominio de los militares como institución que coincidió desde 1973, con la conmoción de la crisis económica. La dictadura de Brasil (1964−84) en Argentina desde 1966−73 y de 1976−82, en Bolivia a partir de 1971; Chile y Uruguay cayeron en 1973 y en Paraguay continuaba el dominio de Stroessner. Sólo en Nicaragua donde triunfó la Revolución Andinista, pareció que la historia adoptaba un ritmo diferente. La modernización económica basada en el mercado interno y la autarquía había supuesto transformaciones socioeconómicas notables (urbanización, industrialización), pero También habla causado desigualdades crecientes. La crisis económica se manifestó en altos índices de inflación, déficits permanentes de las balanzas de pagos, desempleo y subempleo, con un desequilibrio entre crecimiento económico y demandas sociales de consumo. El sistema político también entró en crisis, desbordado por el radicalismo revolucionario. En muchas ocasiones la conflictividad social amenazó la estabilidad de los gobiernos civiles. En tal contexto de inestabilidad, la organización política fue incapaz de controlar a los distintos actores sociales, dando pie a la intervención de las fuerzas armadas. El ejercito, muy profesionalizado anteriormente, se iba a erigir en el sector por excelencia, con la excusa de acabar con las fuerzas revolucionarias (guerrillas o gobiernos de izquierda que amenazaban la seguridad del Estado). EL AUGE DEL AUTORITARISMO Y LOS REGÍMENES MILITARES• Cuba se mostró dispuesta a exportar su modelo revolucionario al resto del hemisferio y nació la Tricontinental. Su táctica era el foguismo, que consistía en crear focos guerrilleros en zonas rurales para después extender la lucha armada a todo el país y conquistar el poder. Surgen los Montoneros y el ERP en Argentina; el MIR en Chile; los Tupamaros, en Uruguay; y múltiples grupos en Pera, Brasil, Bolivia, Venezuela, Colombia y Centroamérica. Los sectores sociales privilegiados los contemplaron como movimientos de masas que amenazaban el orden social y persuadieron a sus contactos militares para actuar en consecuencia. El ejército se vio respaldado por los grupos de la burguesía. Tras la victoria castrista, John Kennedy puso en marcha el programa de la "Alianza para el Progreso" que preveía ayudas norteamericanas, al objeto de prevenir estallidos revolucionarios, además de fomentar el desarrollo económico latinoamericano. Con su muerte en 1963, tal programa se abandonó y las administraciones Johnson y Nixon Ford, respaldaron la instauración de regímenes autoritarios que garantizaran seguridad y estabilidad. El resultado final fue una oleada de golpes militares que instauraron férreas dictaduras. En las dictaduras militares tradicionales, el caudillo militar asaltaba el poder como una solución temporal, hasta superar el Estado de crisis que habla dado pie a la intervención. Los nuevos regímenes no se concibieron como una solución temporal; trataban de reorganizar la nación de acuerdo con una ideología o un ideario más o menos elaborado, inspirado en la "Doctrina de la Seguridad Nacional" que legitimaba la lucha contra la subversión. El ejército excluía del proceso político a las organizaciones sindicales y políticos manteniendo una estructura rígida. Se buscaba erradicar las bases del poder de la izquierda. Los nuevos regímenes no sólo prescinden de los partidos políticos, sino que persiguen la desmovilización y la apatía de las masas. Sólo se dejó sobrevivir a las organizaciones representativas de la alta burguesía, sin vínculos orgánicos con el Estado. Al final, el ejecutivo dependía de la voluntad política de las Fuerzas Armadas y de la burocracia técnica. 119 Esta aproximación burocrático−autoritaria a la política se explica También por el hecho de que los militares consideraron el desarrollo económico como la clave de su poder. Creyeron en la necesidad de un gobierno autoritario como condición para asegurar el crecimiento y la modernización económica, pues sólo si se controlaban las formas de expresión política, podrían ponerse en marcha programas de austeridad eco nómica. Los mismos tecnócratas de alto nivel asociados al ejecutivo estaban normalmente vinculados a sectores económicos, de tal manera que el Estado autoritario lograba garantizar una estructura de dominación favorable a los intereses de la burguesía más moderna y de los inversores internacionales. Estos caracteres represivos y antipopulares marcaron la trayectoria de casi todas las dictaduras, excepción hecha de algunos militares que gobernaron desde planteamientos reformistas o nacionalistas (el peruano Velasco Alvarado en 1968; J.J. Torres en Bolivia o Torrijos en Panamá). LA DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL• Los ejércitos latinoamericanos tenían profesionalización y modernización desde principios del XX. Reforzaron su autoimagen de árbitros en las disputas entre facciones políticas. A partir de 1947 las Elites militares desviaron su atención hacia la vida política nacional. Los EE.UU. jugaron un papel decisivo, dado que Washington se encargó de extender en la región el conflicto ideológico y propagandístico de la Guerra fría, exacerbando el temor al comunismo. Los partidos comunistas fueron prohibidos y perseguidos. Se hizo hincapié en el papel de los ejércitos nacionales como piezas básicas para la neutralización del peligro rojo a nivel nacional y continental. El triunfo de la Revolución Cubana pareció ratificar los peores temores y revalorizó el papel dado por Washington a los militares. La carrera armamentista en el hemisferio americano, fue la otra consecuencia del proceso, una profunda ideologización. El modelo norteamericano del Nacional War College, sirvió de inspiración a algunas escuelas superiores latinoamericanas. Dichas escuelas fueron extendiendo por todo el continente, con cursos de un año para la elite de la oficialidad, impartiendo contenidos no meramente militares, sino también políticos. El Estado se asemejaba a un organismo biológico cuyo objetivo era maximizar el bienestar del pueblo y todos los elementos de que un Estado dispone quedaban incluidos en la esfera de lo militar. El ejército constituía la espina dorsal de la sociedad por su papel de protector del sistema, en tanto que la "Seguridad Nacional" se extendía a todos los aspectos de la vida social. De esta manera, las fuerzas armadas aprendieron a velar por los intereses del capitalismo latinoamericano proteccionista. Otros dos factores fueron: la incorporación del capital norteamericano en el bloque del poder de las republicas latinoamericanas y la participación en las escuelas militares de la élite civil (tecnócratas y economistas) como instructores, posibilitando la difusión civil de la doctrina militar. EL PINOCHETISMO• El caso que mejor ejemplifica el tipo de dictadura militar descrito, es el chileno. En 1973, el gobierno de la Unión Popular de Salvador Allende, atravesaba dificultades económicas que hablan agravado la conflictividad política y social. La extrema izquierda habría creado un movimiento guerrillero (MIR), la extrema derecha utilizaba la violencia indiscriminada y el descontente de los militares era palpable. El propio ejercito, con bajos sueldos, precisaba una modernización técnica y debido al bloqueo norteamericano, no disponía de proveedores a menos que optara por la URSS. El 11 de Septiembre de 1973 se produjo el golpe, que tenía el apoyo inicial de importantes secotes de la Democracia Cristiana y un respaldo popular. El general Augusto Pinochet Ugarte, con apoyo de la CIA, atacó el Palacio de la Moneda. Allende se suicidó y se desató una brutal champaña de arrestos masivos acompañada en muchos casos de torturas y ejecuciones o desapariciones indiscriminadas de jóvenes estudiantes, sospechosos o familiares con el propósito de acabar con la subversión comunista. 120 Se convirtió en un régimen de fuerza que duraría más de 16 años, merced a la voluntad de Pinochet y de la institución militar de permanecer en el poder. La dictadura personalista, fue similar a los regímenes de Franco, Salazar o Stroessner, y ello gracias a que Pinochet logró mantener su preeminencia sobre el resto del ejército chileno y sobre todo el Estado. La red de informadores con la que llegó a contar, tenía más de 9.000 empleados y operaba en el extranjero sobre los chilenos exiliados, utilizando tácticas terroristas. El golpe contó con ciertas simpatías en el interior del país. La propia Democracia Cristiana no denunció la represión pensando que el ejército les iba a devolver el poder inmediatamente. Pero a la censura siguió la disolución de las instituciones representativas y la creación de una Junta militar. Desde 1975 se ejecutó una política de estabilización, de ajuste duro para controlar la inflación (con el consiguiente recorte de salarios) y un programa de privatización de las empresas del sector público, tan abultado tras las nacionalizaciones de Allende. El resultado fue una dura recesión inicial compensada por las exportaciones agrícolas y el endeudamiento exterior. Se crea una agricultura capitalista, que atrae inversiones extranjeras y genera una cierta prosperidad económica. La otra cara fue la emigración de asalariados agrícolas a las ciudades, el brusco recorte de las prestaciones sociales estatales y graves dificultades para los sectores menos pudientes. Los tecno−burócratas comenzaron a preocuparse por la imagen internacional del régimen, una vez que la fase más violenta había pasado. Pinochet buscó apoyo civil para su dictadura. En 1978 convocó y ganó un plebiscito y en 1980 celebró otro para aprobar una nueva constitución que prolongara su mandato hasta 1989. Con un 65% de votos a favor, Pinochet parecía haber alcanzado un considerable grado de poder. En 1981 estalló la crisis económica, cuando los bancos acreedores se negaron a seguir financiando una deuda que no se pagaba. La clase media se sostuvo a duras penas, pero los estratos más bajos se empobrecieron y el desenlace fue una crisis política en 1983. Se habían manifestado contradicciones y enfrentamientos en el seno del régimen, puesto que la doctrina de la Seguridad Nacional era contradictoria con la ideología neoliberal de los tecno−burócratas Desde 1983 el dictador se vio obligado a permitir una tímida apertura política. Surgieron diversas plataformas políticas de oposición, cuyo núcleo central era la Alianza del socialismo moderado y la democracia cristiana. También estaba la oposición armada del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que tenía respaldo del Partido Comunista. En 1968 el pueblo chileno votó en contra la de prolongación del mandato de Pinochet y se abrió el camino hacia la democratización del país. LA REVOLUCIÓN SANDINISTA• Nicaragua fue durante años una república. Sufrió la ocupación de tropas estadounidenses (1912−1933) y fue controlada económica y políticamente por los EE.UU., hasta los años 40, a causa de su valor geográfico en los planes de construcción de un canal interoceánico, por su debilidad económica y por su inestabilidad política. En 1934 Somoza, el jefe de la Guardia Nacional, asesinó al líder nacionalista; Sandino y estableció una dictadura militar en 1936 que se prolongaría hasta 1979, a través de la saga familiar de los Somoza: José, Luis y Anastasio. La dictadura personalista de los Somoza se consolidó gracias al control de la Guardia nacional, a la falta de unidad de la oposición y al apoyo norteamericano. La oposición legal no llegó a desafiar nunca al régimen a cambio de bajos niveles de represión de cierta libertad de expresión. Desde los primeros años 70, el dictador fue perdiendo el apoyo de los que habían sido pilares fundamentales del régimen. No fue capaz de controlar a la Guardia Nacional hasta el punto que Somoza tuvo que pedir ayuda a los EE.UU. para mantener el orden. El movimiento obrero se revitalizó con la crisis y las comunidades católicas de base, incluido el arzobispo M. Obando, iniciaron su crítica a la dictadura. 121 la mayor parte de los países. Las raíces del problema tenían un origen anterior: a fines de los 60, el modelo de desarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones y en la capacidad de crecimiento del mercado interior, había fracasado. El proteccionismo había fomentado una industria escasamente competitiva. Los primeros avisos de produjeron cuando el presidente Nixon declaró la inconvertibilidad del dólar en oro (1971) y poco después con la primera crisis del petróleo. Excepto en países productores como México, Venezuela o Ecuador, la subida de los precios del crudo agudizó el desequilibrio de la balanza comercial. A partir de entonces la situación del mercado internacional incitó aún más al entendimiento de los países del Tercer Mundo: los petrodólares inundaron el sistema financiero mundial, de modo que iba a ser posible conseguir préstamos de los bancos comerciales europeos, japoneses y norteamericanos a tipos de interés muy bajos. Entre 1973 y 79 el precio de las materias primas aumentó anormalmente de tal manera que los ingresos de los países exportadores casi se triplicaron. Los gobiernos se dejaron arrastrar por la manía de contratar prestamos para pagar los ya contratados. Semejante situación estalló pronto. En 1978 EE.UU. aumentó sus tipos de interés. Ante la segunda subida de los precios del petróleo, los países desarrollados se vieron obligados a endurecer por tanto los tipos de interés. A ello se unió la recesión industrial provocada por el impacto de la crisis petrolera. Los préstamos no HABÍAN sido destinados a inversiones productivas (a veces se habían gastado en armamento o se habían diluido en la corrupción, lo que conducía a la fuga de capitales). Las republicas americanas tuvieron que suscribir créditos a corto plazo (y por tanto con enormes intereses) para cubrir los déficits de sus balanzas de pagos y sus deudas anteriores. En poco Más de dos años (1980−2) la deuda real casi se habla duplicado. Cuando en agosto de 1982 México, con una deuda de 100.000 millones de dólares y tras haber devaluado un 60% su moneda decretó una moratoria de pagos de 90 días, se empezó a hablar de "Crisis de la Deuda". Para entonces, Brasil y Argentina, los otros deudores mas relevantes, tenían enormes dificultades para seguir pagando. Sus consecuencias fueron devastadoras en todo. Cayeron las inversiones, aumentó el paro o el subempleo y se produjo una fortísima inflación. Para solucionar el problema de la insolvencia latinoamericana, que amenazaba con arrastrar a la quiebra al sistema financiero norteamericano y de otros países y por extensión al sistema económico occidental, se abrió el complejo proceso de la renegociación de la deuda. A partir de ese momento la banca internacional desplazó el riesgo privado bancario hacia organismos internacionales y gobiernos acreedores, siendo el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los organismos encargados de concertar los acuerdos que aseguraran el mantenimiento de los intereses bancarios. Los organismos internacionales impusieron un primer requisito para negociar la deuda: la adopción de políticas de ajuste, consistentes en cambiar el patrón proteccionista, liberalización la economía y abrirlas al mercado internacional. Para solucionar el problema, además de mantener las reformas estructurales exigidas a los deudores, hubiese sido preciso un crecimiento sostenido de la economía internacional y nuevos préstamos. El plan Braddy (1989) con su "estrategia reforzada de la deuda" fue el tercer ensayo de solución. El balance de estos años de políticas de ajuste ha sido heterogéneo. La situación económica de los países deudores que han seguido con firmeza y constancia las políticas de ajuste ha mejorado; tal ha sido el caso de México, Chile, Bolivia, Argentina y Venezuela. En el resto de las republicas el proceso de relanzamiento económico ha sido mucho más lento. LOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL O CONTINENTAL• Los primeros intentos de crear algún tipo de entidad política supranacional en América Latina se remontan a los años de la Independencia. Entre 1826 y 1865 se celebraron cuatro conferencias internacionales en busca de 124 algún tipo de federación o alianza para hacer frente a amenazas externas (España y la Santa Alianza, el expansionismo norteamericano u otras intervenciones europeas). Desde que en la década de 1880 los EE.UU. lanzaron la idea del "Panamericanismo, los países de América Latina trabajaron con Washington para la creación de un sistema interamericano de cooperación continental. Sin embargo, excepto en los años de la "Política de buena Vecindad" norteamericana, la relación con los EE.UU. fue siempre del recelo y a partir de 1945−45, los intereses latinoamericanos se manifestaron divergentes respecto a los de Washington. Los primeros estudios surgieron de una suborganización del Consejo Económico y social de las Naciones Unidas, la Comisión económica para América Latina (CEPAL), fundada en 1948, cuyo objetivo era estudiar y promover políticas para el desarrollo económico del área. Bajos sus auspicios se crearon la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio en 1960 y el Mercado Común Centroamericano en 1961. Funcionó desde 1960 el Mercado común Centroamericano, cuyo objetivo era promover la industrialización en la región para legrar la autosuficiencia de bienes manufacturados. Exceptuando el caso caribeño, el resto de las tentativas integradoras regionales fracasaron por factores diversos. En primer lugar, el peso del nacionalismo hizo que nunca se admitiese la supranacionalidad (la cesión de soberanía) como camino d futuro en la integración. Los Estados no estaban dispuestos a perder sus cotas de poder regional. Los EE.UU. disminuyeron su atención prioritaria por el tema de la seguridad al relajarse el enfrentamiento ideológico con el final de la Guerra Fría y también centraron su interés en la solución del problema económico, lanzando la llamada "Iniciativa para las Américas" un plan de colaboración continental. La invitación fue recogida por Canadá (1990) y México (1991) que firmó el Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio que perfila en la región un futuro mercado de 360 millones de consumidores. TEMA XXXVI. AMÉRICA LATINA EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI. A MODO DE BALANCE Y PERSPECTIVA Si miramos al presente, los resultados son bastante alentadores. Los problemas más preocupantes que debe atender América Latina hoy, son el crecimiento económico, la lucha contra el narcotráfico (en todas sus formas, incluido el lavado de dinero) y la corrupción. La democracia con todas sus ventajas e inconvenientes en casi todo el continente, rige. Haití, Cuba y Perú son las excepciones. En Haití hay todavía la estela dejada por los Duvalier (padre e hijo) y los militares se enfrentan a demasiados retos después del golpe contra Aristide. La transición del castrismo a la democracia es un problema en sí mismo, dada la polarización en que vive la sociedad cubana, incluido el vastísimo exilio de Miami. La resistencia de Fidel y de buena parte de sus numerosos seguidores a aceptar el pluralismo y el disenso democrático compite con la resistencia de gran parte del exilio. El Peri se confunden las veleidades autoritarias del presidente Fujimori con los planteos mesiánicos del presidente Gonzalo, el líder del Sendero Luminoso. Ambos han conducido al Perú a un callejón sin salida, agravado por los efectos totalmente perversos del narcotráfico, para la estabilidad del sistema democrático. Nuevamente el ejército y la guerrilla compiten en este campo por el favor de los narcotraficantes. Los problemas de la "consolidación" democrática son numerosos y de su resolución depende el futuro de numerosos países. Afortunadamente el comunismo ha desaparecido y su fantasma, agitado por los ejércitos y los sectores más reaccionarios de las sociedades latinoamericanas, ya no se agita mas en la región y ha dejado 125 sin discurso a más de un arbitrista bien o mal intencionado. México, pese a los esfuerzos de Salinas de Gortari aún no ha logrado convertir su sistema de partido único (el PRI) en una verdadera democracia. Guatemala y El Salvador deben terminar de pacificarse. Nicaragua no ha completado todavía su largo transito del somocismo al sandinismo y de la revolución a la democracia. Venezuela se ha tranquilizado un poco y debe enfrentar elecciones presidenciales. En Colombia después de la reforma constitucional, el fugado Pablo Escobar y sus demás camaradas narcotraficantes, mantienen en vilo, junto con las guerrillas colombianas que adormecidas en Macondo insisten en vivir unos nuevos cien años de soledad a las instituciones del Estado Argentina y Brasil enfrentan próximos e importantes desafíos institucionales. En Brasil un próximo referéndum debe decidir sobre el tipo de gobierno (presidencialista o parlamentario) y sobre el régimen constitucional (república o monarquía). El Presidente Menem de Argentina desea modificar la Constitución a fin de poder ser reelegido y gobernar seis años más. Económicamente la coyuntura se presenta cargada de problemas pero con signos para sentirse optimista especialmente cuando la deuda externa ha dejado de ser quebradero de cabeza que se manifestaba en la década pasada. Numerosos países han iniciado procesos de reforma del estado acompañados de privatizaciones. Los recursos de estos últimos han permitido sanear la situación fiscal. El narcotráfico y los miles de millones de dólares que mueve, con su poder corruptor sobre las instituciones del Estado, especialmente la magistratura y la policía, aunque ni siquiera los parlamentarios o los gobernantes se encuentran a salvo es otro de los problemas serios que amenazan el futuro del continente. ÍNDICE 30 de 145 67 de 145 68 de 145 126
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved