Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre la pedagogía de la criminología, Apuntes de Criminología

Apunte sobre las características más destacadas, generalidades e importancia de los tipos de pedagogía aplicada para la enseñanza de la criminología.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 22/01/2016

furiaroja
furiaroja 🇪🇸

4.5

(146)

458 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre la pedagogía de la criminología y más Apuntes en PDF de Criminología solo en Docsity! Propuesta de una estrategia didáctica para el perfeccionamiento de la enseñanza de la Criminología en las Sedes Universitarias (Santiago de Cuba) RESUMEN La presente monografía responde a la necesidad de valorar el proceso de enseñanza- aprendizaje en la carrera de Derecho, bajo el modelo semipresencial que rige en las Sedes Universitarias Municipales de la ciudad de Santiago de Cuba, en lo particular en la asignatura de Criminología. Es en este sentido que se parte de analizar la dinámica del proceso docente educativo como uno de los eslabones determinantes del proceso, y de esta forma aportar nuevas estrategias didácticas que garanticen una mejor motivación, comprensión y sistematización de los contenidos impartidos, así como un mayor perfeccionamiento de la enseñanza de esta materia en nuestras Sedes Universitarias. INTRODUCCION La Universidad como institución social encargada de preservar, desarrollar y difundir la cultura en correspondencia con las exigencias de la contemporaneidad, tiene en su centro la formación de los profesionales, como depositarios y promotores de esa cultura. En consecuencia, la formación de estos profesionales a través del pregrado y el postgrado, se desarrolla como respuesta a las demandas de la sociedad en diferentes direcciones de la labor humana como es en lo económico, social, científico, técnico, artístico, humanista, político, administrativo y demográfico. En los tiempos actuales, ante los retos de la globalización, los cambios en las relaciones económicas en la sociedad, las modificaciones del sistema de valores sociales e individuales, y los avances de la ciencia y la técnica, se producen transformaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional, que imponen cambios y nuevas exigencias en la labor del profesional, para lo cual los egresados de las instituciones de educación superior no siempre están preparados y, en consecuencia, no pueden brindar la respuesta que la sociedad reclama de ellos. La Organización Mundial de Naciones Unidas declaró el año 1999 como el año de la Educación Superior y lo anterior fue el marco propicio para realizar importantes debates, que tuvieron como colofón la Conferencia Mundial, la cual aprobó la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión, Acción y Marco de Acción prioritario para el cambio y desarrollo de la Educación Superior, documento que puntualizó: “ las universidades miran hacia adentro más que hacia afuera, es primordial que las mismas se proyecten hacia la comunidad…”, “la educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad mediante un planeamiento interdisciplinario y transdisciplinario aplicado al análisis de los desafíos, los problemas y los diversos temas1”. Se desarrolla la Universalización de la Educación Superior como nueva experiencia en Cuba, formando parte de los programas sociales de la Revolución, siendo uno de los proyectos más audaces dentro de los cambios educacionales, extiende los estudios universitarios a todos los municipios del país con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de los alumnos egresados de programas sociales, con la formación de profesionales de alta calidad; lo que generó el surgimiento de las sedes universitarias, entre las que se encuentra nuestra Sede Universitaria Municipal (SUM) en Santiago de Cuba. Uno de los retos mayores de la Universalización en su nueva etapa es lograr la permanencia y la culminación de estudios de los estudiantes, que en su gran mayoría estudian y trabajan. En este sentido, se ha diseñado un modelo pedagógico que les posibilite vencer este reto. 1 Méndez López, Mirna: La enseñanza de la Criminología en el nuevo milenio. Tesis en opción al título de máster en Criminología, Santiago de Cuba, 2001, P. 3. Este modelo tiene como características2 su flexibilidad, que le permite al estudiante realizar una matrícula responsable, o sea, matricular las asignaturas que sea capaz de cursar y examinar, de manera que se ajuste a la carga de su trabajo, su situación personal, o a su rimo de asimilación. Es estructurado en forma de asignaturas que guardan una relación de precedencia, con un ciclo común para las humanidades y las ingenierías lo que agrega racionalidad en los recursos y flexibilidad para el posible cambio de carreras. Otra característica importante es que está centrado en el estudiante, en el sentido de que en la medida en que éste alcanza más habilidades para el autoaprendizaje y para el estudio independiente, tiene mayor éxito y avanza con mayor rapidez. En esta dirección la motivación es fundamental y no debe escatimarse el esfuerzo de profesores y tutores para impulsarla. El modelo concibe además las actividades presenciales (conformadas por clases-encuentros, consultas, prácticas laborales, talleres de computación, laboratorios, y los encuentros con los tutores), elemento esencial ya que permite el aprendizaje colaborativo bajo la guía de un profesor. El sistema de Universalización en Cuba, a pesar de ser un sistema de reciente creación, desde sus inicios se proyectó por la necesidad de formar un profesional de alta calidad con un nivel de preparación equivalente al egresado de los cursos regulares diurnos. El profesional del Derecho no escapa de esta perspectiva, por lo que se deben introducir nuevas estrategias desde el punto de vista de la dinámica del proceso docente educativo a fin de lograr una mayor motivación, comprensión y sistematización de los contenidos impartidos, sobretodo en la asignatura de Criminología, que tanto preocupa a los estudiantes de la Sede Universitaria. En este trabajo se propone valorar el proceso de enseñanza- aprendizaje en la carrera de Derecho, con especial atención en la enseñanza de la Criminología a partir de la aplicación de los eslabones del proceso didáctico, fundamentalmente en la dinámica, con estrecha vinculación al método como configuración del proceso docente educativo. Hoy en día la mayor problemática que enfrenta el proceso de enseñanza- aprendizaje en la asignatura de Criminología viene dado por la poca motivación que tienen los estudiantes frente a los temas que se imparten en esta materia, por cuanto el docente no ha logrado cultivar en el futuro egresado la voluntad de aprender, de buscar mayor información sobre los contenidos, y principalmente no se trabaja el hecho de presentar cada tema como un problema que crea la necesidad de conocer e investigar para afrontarlo. Si tenemos en cuenta que los métodos que el docente utilice en cada clase promueven la motivación, como resultado de la relación dialéctica entre el objeto y el objetivo, pues entonces para lograr esta finalidad debe hacerse un uso adecuado de los métodos problémicos de la enseñanza. En este sentido, la asignatura presenta como dificultad el poco empleo de los métodos de la exposición problémica, la conversación heurística y el de la búsqueda parcial, puesto que no existe una correcta cultura de debate en las aulas, así como poca interacción entre profesor y estudiantes, lo cual resulta trascendental para comprender los contenidos y arribar a criterios novedosos sobre los temas que se estudian. Otra dificultad de la materia es la poca o nula aplicación del método investigativo, ya que esta asignatura termina con un examen final, sin que se le exija al estudiante la realización de una investigación criminológica como una forma de integrar conocimientos de diversas asignaturas y poner en práctica las habilidades alcanzadas. Por último, es importante resaltar que esta materia en las Sedes Universitarias cuenta con poca bibliografía actualizada, los alumnos solo poseen la guía de estudio y el libro de texto que se le entrega, medios estos que no son suficientes para formar todos los conocimientos y capacidades que requiere la asignatura. Ante esto debe utilizarse en mayor medida las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones como propuesta de solución a esta problemática3. 2 Capítulo 1: La Didáctica como ciencia social. (Soporte digital) 3 Los motivos que pudieran explicar la falta de introducción de las nuevas tecnologías de la información en general son diversos y se pueden definir algunos como: la tradición oral e impresa en la que tiende a desenvolverse la cultura universitaria; el papel que suele jugar el profesor como transmisor de información; la escasa producción de material audiovisual informático y multimedia para su explotación didáctico; y las limitaciones de las tecnologías existentes. de lo cual la nueva información adquiere un significado. El resultado de la comprensión de un objeto es una elaboración personal sobre un objeto de la realidad o sobre el contenido que se pretende aprender. Con el eslabón de comprensión estamos identificando aquel eslabón del proceso donde se inicia (aunque no la agota) la construcción de una representación mental o modelo del contenido. Teniendo en cuenta que construir conocimientos significa, atribuir un significado a lo que se aprende, esto es significarlo de alguna manera poniendo en relación pertinente lo que ya se conoce con lo que se necesita conocer. Es decir, que la búsqueda activa del significado que para el sujeto cobra el conocimiento de acuerdo con su experiencia anterior, la interpretación personal de la realidad, son aspectos que lo caracterizan. En este estadio, con ayuda del profesor, los estudiantes se introducen en el camino de la construcción de los contenidos, desempeñando un papel importante lo inteligible y estructurante del mismo, para que éste pueda ser aprehensible para el sujeto que aprende. Como vemos, conjuntamente con la motivación se tiene que desarrollar la comprensión del contenido, pues para que un contenido sea sistematizado se requiere de comprenderlo y comprender las vías para ello. La comprensión como proceso se dirige al detalle, a la esencia de los objetos y fenómenos, buscando su explicación. En este sentido la comprensión sigue un camino opuesto al de la motivación aunque ambos se complementan8. Sistematización del contenido: Estadio que se caracteriza por la generalización de los contenidos a través de la ejercitación, la transferencia y la aplicación de los contenidos. La sistematización del contenido es el proceso a través del cual el estudiante, conforme su objetivo, generaliza y transfiere los contenidos a situaciones nuevas, como resultado de la relación dialéctica siempre ascendente entre el nivel de profundidad del contenido, o nivel de riqueza de éste y el nivel de las potencialidades intelectuales requeridas para enfrentarlo. Es un momento del proceso en el que prevalecen rasgos que lo diferencian de los restantes eslabones, pero sin embargo se integra dialécticamente a ellos. En tanto la generalización supone la extensión del ámbito de aplicación de un conocimiento, a través de la integración de las excepciones y la generación de nuevos conceptos o relaciones más generales a partir de las ya existentes, las potencialidades y conocimientos previos con los que el sujeto accede a este momento del proceso son promovidos a niveles superiores de generalización a través del enfrentamiento paulatino y regulado del sujeto a situaciones problémicas novedosas, en las que el contenido, vaya revelando gradualmente nuevos niveles de riqueza y multilateralidad. Para que el estudiante desarrolle su proceso de sistematización del contenido requiere que este proceso se identifique con su cultura, intereses y necesidades, pero además, que el contenido sea para él comprensible y se adecue a sus posibilidades, permitiéndole apropiarse del contenido y del método como parte de éste, y en definitiva a partir de este método desarrollar su método de aprendizaje. Como se puede constatar, la importancia de este eslabón del proceso de enseñanza- aprendizaje es trascendental, por cuanto un estudiante universitario motivado y comprometido con su futuro quehacer profesional aprende y supera el objetivo más fácilmente que aquel que sólo tiene el propósito de hacerse profesional y obtener determinadas satisfacciones de orden económico y social. En la concepción de universidad comprometida con la sociedad a la que tributa, en la que el estudiante como persona consciente, altamente motivada se realiza en la solución de los problemas sociales, se requiere, además, de profundas transformaciones en la personalidad de este individuo concreto. Por estas razones el proceso docente debe estar dirigido a la formación de una personalidad integral en los 8 La Didáctica De La Educación Superior Desde Un Enfoque Holístico – Configuracional, Soporte Magnético. estudiantes, en todos sus aspectos, tanto en el sentido del pensamiento como en los sentimientos y valores, para lo cual se deben conjugar en un mismo proceso lo instructivo y lo educativo. Lo instructivo cuya intención es el desarrollo del pensamiento es limitado para comprender el proceso de formación de la personalidad, sin embargo, a la educación se llega a través de la instrucción, por lo tanto son dos procesos que han de marchar armónicamente unidos. En la medida en que el conocimiento penetra en la vida del hombre se hacen más amplias y plenas sus capacidades para aplicarlos en la transformación de la sociedad. Por eso hablamos de educar y no sólo de instruir, estamos considerando un proceso docente - educativo en el cual los estudiantes adquiere conocimientos pero también habilidades de carácter práctico y valores personales. Para que el contenido de las asignaturas impartidas tengan una función educativa, no pueden ser ajenos al estudiante, sino que debe tener una significación para él y ello implica que ha de estar asociado a sus necesidades, intereses y motivos. Motivar al estudiante es revelar, por el docente, la importancia y significación que el nuevo contenido puede tener para el estudiante, sino se ve la necesidad no será educativo. El proceso docente que tenga una intención educativa tiene que asociar el contenido con la vida, con la realidad circundante, de la que forman parte las vivencias del estudiante y a la que está dirigido el proceso docente en su conjunto. LA ENSEÑANZA DE LA CRIMINOLOGÍA EN LA SEDE UNIVERSITARIA DE SANTIAGO DE CUBA. PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA SU PERFECCIONAMIENTO. Como bien expresa la profesora Martha González, la educación institucionalizada en general y la enseñanza del Derecho en particular, resulta ser un proceso complejo, dinámico y colaborativo9, por cuanto en él participan muchos factores que pueden ayudar a entorpecer (según sean manejados) la marcha óptima de la enseñanza-aprendizaje, tales como: preparación científica y pedagógica del docente, disposición sicológica de los educandos para el aprendizaje, experiencias previas de los estudiantes, etc. La asignatura de Criminología se imparte en el segundo semestre de tercer año en el curso regular diurno, mientras que en las Sedes Universitarias se integra al conjunto de asignaturas del primer semestre de cuarto año, representando el cierre del ciclo de las materias de las Ciencias Penales. La misma tiene como objetivos generales, aplicar e interpretar científicamente el sistema teórico conceptual y categorial moderno de la criminología como ciencia rectora de las ciencias penales para prevenir la delincuencia y utilizar los fundamentos de la investigación criminológica para convertirse en un agente de cambio y así reformular y aconsejar propuestas en la prevención de la delincuencia, la neutralización de conductas y la reincorporación social del trasgresor de la ley.10 Su objetivo latente o perdurable es alcanzar una correcta valoración de los mecanismos de control social, que le permitan fundamentar como estrategias cardinales del mismo y por tanto del enfrentamiento al delito y la conducta desviada la socialización y la prevención; así como analizar las diferentes corrientes del pensamiento criminológico y comprender los nuevos retos de la criminología en el mundo actual; preparando a los estudiantes para comprender la delincuencia y la desviación desde una concepción marxista con un enfoque mucho más que el que brinda la norma y por tanto con carácter interdisciplinario11. Las habilidades que permite formar esta asignatura son desarrollar capacidades para analizar críticamente el sistema teórico y conceptual de la Criminología para contribuir a perfeccionar el sistema de prevención y comprobar las diferentes alternativas a la reclusión y las posibilidades reales de reinserción social del sancionado con la finalidad de contribuir a su ejecución real. 9 Msc. González Rodríguez, Martha. IV Simposio Internacional sobre la enseñanza del Derecho. “La educación ética profesional como estrategia en la formación del jurista”. Universidad Central de Las Villas. La Habana. Cuba. 2003 P. 8 10 Programa de la asignatura de Criminología, Facultad de Derecho, Universidad de Oriente. 11 Ibidem. Siguiendo el enfoque holístico- configuracional de Homero, que constituye la guía para esta propuesta didáctica, se puede concebir la dinámica como un proceso íntegro y consecuente, en el cual se busca alcanzar una exitosa motivación, comprensión y sistematización de los contenidos, siendo el estudiante el protagonista de la clase y logrando el docente una estrecha interrelación entre componentes, categorías, configuraciones y eslabones del proceso de enseñanza- aprendizaje en cada uno de los encuentros. La universalización de la Educación Superior generó el surgimiento de las sedes universitarias municipales (SUM), identificadas como aquellos espacios que permiten el desarrollo de la enseñanza universitaria en el contexto municipal, es un sistema que les brinda la posibilidad a los jóvenes, que en su mayoría proceden de cursos de superación, de matricular una carrera universitaria a través de un modelo semipresencial estructurado en clases encuentros de orientación y ejercitación, contando con el apoyo y guía de un tutor12. Aún y cuando este sistema pertenece a un modelo pedagógico diferente al de los cursos regulares diurnos, no debemos pasar por alto que el objetivo de ambos sistemas es formar un egresado integral y de alta calidad, para que pueda desarrollar con éxito su labor profesional en la entidad donde sea ubicado. Ante esta expectativa, debemos garantizar que en la universalización se logre una motivación plena hacia la carrera de Derecho en general, y la Criminología en particular, así como una comprensión de los contenidos y una correcta sistematización de los mismos. Ante esta disyuntiva, resulta loable pensar en una propuesta metodológica, y más específicamente una estrategia didáctica que contribuya al perfeccionamiento de la enseñanza de esta asignatura en este sistema. Para el logro de esta finalidad, se debe partir del papel que desempeñan los métodos problémicos, que desarrollan el pensamiento, en la dinámica del proceso, los cuales van dirigidos, a encauzar la enseñanza y el aprendizaje en el sentido del movimiento contradictorio y dialéctico de los fenómenos y procesos, preparando al estudiante para que pueda detectar problemas, revelar conflictos, buscar soluciones y aplicarlas. Álvarez, R. M. (1996). La fase de surgimiento de situaciones problémicas13 se corresponde con el eslabón de la motivación, por cuanto éstas, provocan la apertura y disponibilidad para aprender. La fase de solución de la situación problémica, que tiene su desarrollo de acuerdo a las etapas cognoscitivas problémicas (Majmutov, I. V) a través de la actualización de los conocimientos, la búsqueda de la solución, (ya sea lógica o intuitiva, heurística), el hallazgo de la solución, y la comprobación de la solución, está en correspondencia con el eslabón de la comprensión. En esta etapa se produce lo que en términos del proceso de enseñanza – aprendizaje problémico se identifica como planteamiento de la hipótesis por parte del estudiante, a lo cual éste llega una vez que ha comprendido e interpretado, a través de lo que ya conoce, qué hay que determinar y en función de lo cual posteriormente comienza a buscar la vía de solución. Las fases de ejercitación y transferencia se corresponden con el eslabón de sistematización, ya que el justo balance entre estos dos elementos, en función del tipo de habilidad a formar, favorece la integración y generalización de los contenidos. Derivado de todo lo anterior, se propone como metodología didáctica una propuesta de modificación de la actual concepción de las clases- encuentro en la Sede Universitaria Municipal. A tales efectos se busca considerar los siguientes cambios: • Reducir el tiempo dedicado a la exposición de contenidos teóricos, incrementando el tiempo dedicado a la realización de situaciones de aprendizaje de carácter práctico, desarrollados en tipologías tales como: un taller para apoyar los conocimientos con la visita a un establecimiento penitenciario donde los estudiantes intercambien con reclusos y funcionarios sobre el funcionamiento de lo estudiado en cuanto a sistema penitenciario, así como un trabajo investigativo final donde se utilice la Metodología de la Investigación Social y que verse sobre algún tema impartido según el programa. 12 Vecino Alegret, F. La universidad en la construcción de un mundo mejor. La Habana. [Conferencia Magistral dictada en la apertura del 4to Congreso Internacional de Educación Superior "Universidad 2004"]. 13 Homero y otros autores: Dinámica en la formación de profesionales en la Educación Superior. Soporte Magnético.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved