Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre los derechos humanos, Apuntes de Sociología

Apunte sobre la evolución que se ha desarrollado a lo largo del tiempo con respecto a los derechos humanos.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 24/01/2016

chicamorena
chicamorena 🇲🇽

4.3

(102)

620 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre los derechos humanos y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity! Derechos Humanos Memoria: verdad, justicia, olvido y reconciliación “La Verdad duele pero el olvido mata” Desmond Tutu1 Introducción La memoria colectiva, relacionada con los acontecimientos ocurridos en nuestro país en la década de los años 70 es un tema que ha surgido con mucha fuerza en este último tiempo, sobre todo, a partir del nuevo impulso que el presidente Kirchner le dio a su política de derechos humanos. El concepto “Memoria Colectiva” es original del sociólogo Maurice Halbwachs quien la define como “el proceso social de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por un determinado grupo, comunidad o sociedad”2. A partir del año 1983, con la recuperación de la democracia, comienza un periodo de reconstrucción de la memoria colectiva sobre la desaparición de personas durante el gobierno militar entre los años 1976 y 1982. El juicio a las Juntas militares, llevado a cabo por el presidente Raúl Alfonsín, como principales responsables de lo ocurrido en el periodo en que se cometieron los delitos considerados de lesa humanidad, no alcanzó para calmar los ánimos de la sociedad. El conflicto se intentó saldar judicialmente sin embargo esto no fue suficiente pues quedaron temas sin resolver que no permitieron cerrar las heridas abiertas. Recuperar la memoria se volvió necesario para evitar que el indulto decretado por Menem pusiera un manto de olvido sobre este pasado oscuro. Durante los últimos años se desarrollaron medidas importantes para que la memoria colectiva, sobre este periodo, resurgiera con mucha fuerza. Se abre, de esta manera, un debate sobre la memoria que nos lleva a reflexionar sobre conceptos tan importantes como verdad, justicia, perdón, olvido y reconciliación. Conceptos esenciales en los que debemos ponernos de acuerdo para que el futuro no sorprenda a otras generaciones cometiendo los mismos errores del pasado. Somos responsables, como sociedad, de aprender del pasado para construir el futuro, como sostiene Hans Jonás, quien dice: “nuestra actuación en el presente tiene consecuencias con respecto a las generaciones que van a seguirnos”3. Hannah Arendt, delimita el ámbito de debate a tener en cuenta para poder superar una etapa tan difícil al definir que la política empieza allí donde deben y pueden vivir juntos los que son diferentes4. Surge la pregunta: ¿es posible que la memoria colectiva se pueda transformar en un espacio de debate que ayude a reconciliar a una sociedad con su pasado?. Con respecto a esto es buenos aclarar lo que dice Castany Prado: “No se trata, claro está, de olvidarlo todo, sino superar una concepción prescriptiva o esencial del pasado, con el objeto de convertirlo en un medio para un mejor presente”5. Ahora, ¿cómo saber si la memoria está cumpliendo un propósito que beneficie a un pueblo o país a encontrarse a sí mismo para construir un futuro superador a su pasado?, ¿cuál es el criterio para distinguir si la memoria ayuda o paraliza? o en otras palabras ¿cuál es el límite de la memoria?. Un primer criterio podría ser, dice Todorov, “preguntarnos por sus resultados y preferir aquellos usos de la memoria que fomenten la paz antes que la guerra” y un segundo “distinguir entre memoria literal y memoria ejemplar. Según Todorov, la memoria literal preserva el hecho histórico, normalmente traumático, en su literalidad (lo que no significa su verdad), permaneciendo intransitivo y no conduciendo mas allá de sí mismo. La memoria ejemplar, en cambio, sin negar la propia singularidad del suceso histórico en cuestión, lo utiliza como una 1 Eclesiástico y político sudafricano. En 1961 fue ordenado sacerdote anglicano. Entre 1971 y 1975, trabajó en el Consejo Mundial de las Iglesias. Tras su regreso a Sudáfrica, en 1975, se convirtió en el primer eclesiástico de color en ser nombrado deán de Johannesburgo. En 1978 fue elegido secretario general del Consejo de Iglesias de Sudáfrica, cargo en el que destacó por sus acciones y alegatos a favor de la supresión del apartheid. La notoriedad adquirida gracias a la concesión, en 1984, del Premio Nobel de la Paz, y el proceso aperturista del régimen le permitieron convertirse en el primer obispo de color de Johannesburgo y, en 1996, en primer arzobispo de color de Ciudad del Cabo. 2 Halbwachs, Maurice, en Selección y Traducción de M. A. Aguilar, Revista de Psicología, Año 1, Nº 1, México, UNAM, Facultad de Psicología, 1991. 3 Hans Jonás, en “Memoria, olvido, reconciliación: el uso público del pasado” de Enzo Traverso. 4 Arendt Hanna, ¿Qué es la política?, Paidós, Barcelona, 1997. 5 Castany Prado Bernat, en reseña:”Los abusos de la memoria” de Tzvetan Todorov, Barcelona, Paidós, 2000. pp. 202 manifestación entre otras de una categoría más general, y se sirve de él como modelo para comprender situaciones nuevas, con agentes diferentes”6. En este sentido el análisis de la experiencia de Sudáfrica permite considerar como una sociedad puede encarar un proceso que posibilite usar la memoria de manera ejemplar, al decir de Todorov. Sudáfrica tuvo que enfrentar un pasado de violación a los derechos humanos con desapariciones, muertes, torturas y vejaciones, todos, considerados delitos de lesa humanidad. Sumado a este drama debemos agregar que, quienes sufrieron estas violaciones, fue por ser negros y considerados por los dueños del poder como inferiores y por ende segregados socialmente. Por lo tanto, en un mismo territorio, coexistían dos pueblos bien diferenciados, los colonizadores de origen europeo y los nativos africanos. El apartheid fue un hecho dramático para quienes tenían que sufrir el racismo de quienes detentaban el poder7. A través de este trabajo intentaré reflexionar sobre, la acción de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Sudáfrica, la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas en Argentina y, su vínculo en la transición democrática de los respectivos países para poder hacer un análisis de las diferencias entre ambas experiencias. Presentación de ambos casos 1.1. La Comisión de la Verdad y Reconciliación en Sudáfrica (TRC) y su vínculo en la transición democrática. La Comisión de la Verdad y Reconciliación TRC (siglas en inglés) forma parte de un proceso de transición negociado en el marco de una situación de extrema crispación política existente en Sudáfrica como consecuencia del Apartheid que había sumido a la población en cinco décadas de separación entre blancos y negros y siglos de discriminación y violencia. En febrero de 1990, el presidente Le Klerk declaró el fin del Apartheid y de esta manera comenzó en Sudáfrica un proceso de redefinición de la ciudadanía y de construcción nacional8. En este contexto la TRC jugó un papel significativo que podemos desdoblarlo en dos aspectos fundamentales: por un lado dar respuesta a las demandas de los sectores de la sociedad civil que pedían justicia ante las violaciones de los derechos humanos que se habían cometido durante el Apartheid y, el otro, ejercer un tipo de justicia que no pusiera en peligro los acuerdos obtenidos entre las principales fuerzas políticas que pusieron fin al Apartheid. A partir de estas premisas es que la TRC va a tener características inéditas para este tipo de comisiones como la realización de audiencias públicas y el otorgamiento de amnistías. La TRC surgió como una manera de encarar un proceso constitucional para pacificar la sociedad. En 1990 el presidente Le Klerk anunciaba al Parlamento el fin del Apartheid, Mandela salió en libertad y los movimientos opositores, que habían sido perseguidos, fueron legalizados. Sin embargo esto no trajo el resultado esperado debido a la intención del gobierno de hacer borrón y cuenta nueva o sea dejar atrás el pasado y comenzar de nuevo. Dos fuerzas políticas se enfrentaron, el Partido Nacional (PN) que gobernaba y el Congreso Nacional Africano (CNA) liderado por Mandela. El equilibrio de fuerzas hacía imposible que ninguna se impusiera sobre la otra y esto determinó la necesidad de una transición pactada. En el año 1994, luego que Mandela ganó las elecciones se inició un debate público y político que culminó con una ley del Parlamento (the Promotion of National Unity and Reconciliation act, n. 34 de 1995) que dio origen a la TRC9. Más allá de los asuntos operacionales, la Comisión resultó ser la piedra angular del nuevo proyecto de nación post apartheid mediando y enmarcando traumas individuales e incorporándolos a una narrativa colectiva que comenzó a dejar de lado la idea de la memoria literal para dar paso a una memoria ejemplar, es decir, superadora del pasado. Se propuso la necesidad de “hacer memoria” para hacer frente a las divisiones y conflictos del pasado. 6 Todorov tzvetan, “Los abusos de la memoria”, Paidós, Barcelona, 2000, pp. 31. 7 El Apartheid (significa "vidas separadas" en africano) era un régimen segregacionista que negaba a los negros de África del Sur (Republica de Sudáfrica) los derechos sociales, económicos y políticos. Sin embargo, la segregación existía en Sudáfrica desde el siglo XVII, cuando la región fue coloniazada por ingleses y holandeses, el termino Apartheid paso a usado legalmente en el año 1948. El régimen del Apartheid era controlado por los blancos de origen europeo (holandeses e ingleses), que creaban las leyes y gobernaban para el interés de la población minoritaria blanca. A los pobladores de raza negra se le impuso leyes, reglas y sistemas de control social.www.historiacultural.com/2010/09/apartheid-sudafrica.html. 8 Cejas Mónica, Memoria, Verdad, Nación y Ciudadanía, Liminar, Estudios Sociales y Humanísticos, México, Chiapas, 2007. pp. 26. http://redalyc.uaemex.mx. 9 Ibidem, pp. 28 según Richard Wilson, “reciprocidad, respeto, dignidad humana, cohesión de la comunidad y solidaridad y era utilizado por las comunidades rurales africanas”19. En lugar de la venganza por violencia se daba una cura mediante la posibilidad del perdón liberador. Una justicia basada, en el entendimiento y no en la venganza, en la restauración y no en la represalia. Esto en el contexto ya descripto en el que la verdad era sacada a la luz, los perpetradores arrepentidos, y las víctimas indemnizadas. Para Tutu, dice Marta Minow, “esta era una idea africana de justicia restauradora que busca restablecer el balance torcido o quebrantado a diferencia de la justicia occidental que implica la idea retributiva”20. En su autobiografía Nelson Mandela nos muestra como fue el camino hacia la Reconciliación. “No nací con hambre de libertad, nací libre en todos los aspectos que me era dado conocer. Libre para correr por los campos cerca de la choza de mi madre, libre para nadar en el arroyo transparente que atravesaba mi aldea (...) Sólo cuando empecé a comprender que mi libertad infantil era una ilusión, cuando descubrí, siendo joven, que mi libertad ya me había sido arrebatada, fue cuando empecé a añorarla (...) Pero, poco a poco, fui comprendiendo que no sólo no era libre, sino que tampoco lo eran mis hermanos y hermanas. Vi que no era sólo mi libertad la que estaba en juego, sino la de todo aquel que se pareciera a mí. Fue entonces cuando me uní al Congreso Nacional Africano, cuando el ansia de mi propia libertad se transformó en otra más grandiosa, que buscaba la libertad para mi pueblo (...) Bajo el Apartheid, los negros vivían en la penumbra, a medio camino entre la legalidad y la clandestinidad, entre el ocultamiento y la franqueza. Ser negro en Sudáfrica significaba que uno no podía confiar en nada. Aquella situación no difería demasiado de lo que representa llevar una existencia clandestina durante toda la vida (…) Cuando salí de la cárcel, ésa era mi misión: liberar tanto al oprimido como al opresor. Hay quien dice que ese objetivo ya ha sido alcanzado, pero sé que no es así. La verdad es que aún no somos libres; sólo hemos logrado la libertad de ser libres, el derecho a no ser oprimidos. Ser libre no es simplemente desprenderse de las cadenas, sino vivir de un modo que respete y aumente la libertad de los demás”21. La Ley dictada por el Parlamento que creó la TRC, es el resultado de la voluntad política de Reconciliación de Mandela. Su apertura para que se dé el debate público posibilitó que la sociedad sudafricana llegara a un estadio que antes hubiera sido inimaginable. El convencimiento de que para construir un país todo el mundo era necesario y hace falta un cierto entendimiento mutuo, no ideal, pero sí mínimo, le permitió asumir el liderazgo que Sudáfrica necesitaba. Es de destacar que este proceso de reconciliación fue posible porque el estado asumió un rol activo pero distante de las posiciones que debían saldar las deudas pasadas. Con respecto al presente el estado debe cumplir y hacer cumplir los derechos humanos con toda la fuerza y autoridad que le da el pueblo y la constitución. El presidente Mandela creó el ámbito propicio para que la sociedad debatiera y para que la discusión sea pública. Debemos tener presente de donde venía Mandela y que sin renunciar a su condición, sin olvidar lo que pasó, y con la verdad como sustento, se logró, desde el estado, sentar los cimientos de un país reconciliado con su pasado. En Argentina los distintos gobiernos democráticos tuvieron posturas disímiles relacionadas con la memoria colectiva y la intención de reconciliar a la sociedad con su pasado traumático. Si bien en un primer periodo hubo un marcado entusiasmo en un sector muy importante de la población sobre el tema, el gobierno de Menem intentó, desde el poder, resolver el problema. A través del indulto, tanto a los militares asesinos y condenados por la justicia, como a los líderes de la guerrilla que estaban presos, se consideró que se lograría la pacificación de la nación. Este acuerdo no resultó porque se realizó sin el debate público necesario para resolver un pasado tan oscuro. Estos últimos años, han vuelto a poner el debate en la opinión pública. La memoria colectiva requiere de un espacio de discusión y seguramente, todavía, hay muchas cosas que deben salir a la luz. No se ha privilegiado la construcción de un futuro de nación, como en el caso sudafricano, sino la necesidad de conseguir una justicia retributiva. Según Hugo Vezzetti,“es claro que en la Argentina el término de referencia privilegiado para pensar los problemas de la memoria no es la nación sino la justicia. Lo digo como una simple constatación: no celebro que el problema de que la nación haya quedado en éste como en otros 19 Wilson Richard, Politics of truth and reconciliation in South Africa: Legitimizing the post-apartheid Stat, Cambridge University Press, 2001. (Políticas de verdad y reconciliación en Sudáfrica: Legitimación del estado post- Apartheid) 20 Minow, Marta, between vengeance and Forgiveness Facing History After Genocide and mass Violence, Beacon Press, 1999. (Entre la venganza y el perdón: frente a la historia después del genocidio y la violencia de masas) 21 Fernadez Escudero, Clara, Sudafrica usa la memoria para superar el Apartheid, www.diarioperfil.com.ar/edimp/0567/articulo.php?art=28626... tópicos borrado del discurso intelectual o histórico para quedar instalado en las glorias del fútbol (o del rugby) o en los consumos masivos en los medios”22. Consideraciones finales Teniendo en cuenta la complejidad de la situación que presentaba la sociedad sudafricana antes y durante el Apartheid es importante señalar que resulta imprescindible encuadrar dentro de ese contexto el análisis del trabajo de esta experiencia. Sudáfrica no es la sociedad ideal. Los resultados alcanzados no han sido suficientes. Según quienes han estudiado el caso con mayor amplitud dan cuenta de que, a pesar del importante trabajo realizado por la TRC, todavía las estructuras de poder que mantuvieron el control sobre el país, durante tantos años, no han desaparecido y no se espera que lo hagan de la noche a la mañana. Aunque todavía tienen un largo camino por recorrer las bases están puestas y la vía en la que transitan les permite ver el futuro con otra perspectiva. En la opinión de Ferriol Soria, “parecería acertado pensar que era un proceso necesario pero no suficiente para lograr que las desigualdades desaparezcan, no solo ante la ley sino también en la cotidianeidad”23. En Argentina, los juicios a los responsables están en marcha gracias a la voluntad del gobierno de considerar los derechos humanos como política de estado. Sin embargo, perecería, que esto no es suficiente para pacificar a la sociedad en su conjunto. De todos modos este es el camino que se ha elegido y el futuro dirá si el mismo posibilitará que se pueda construir una nación reconciliada. Hugo Vezzeti expresa que “la escena judicial ha sido y sigue siendo el espacio mayor de las prácticas de memoria del terrorismo de estado y de la violencia política en la Argentina. Las banderas de la verdad y la justicia impulsaron las movilizaciones, siempre en nombre de las víctimas. Hubo y hay actores y luchas que han sostenido sobre todo la vía del derecho. No voy a insistir en lo que es sabido. Hoy están abiertas la vía de la investigación y la acción judicial sobre los crímenes de Estado. Esta es una conquista extraordinaria de la sociedad y de los actores que han luchado por ese objetivo. Pero caben dos preguntas: a) ¿el derecho (las prácticas judiciales, los códigos, la penalidad..) equivale o, mejor, agota la realización de la justicia, como valor y como ideal de una comunidad? b) La justicia, como dispositivo judicial ¿reemplaza el tratamiento, la deliberación política, de un pasado significativo para el destino de una comunidad nacional?”24. En ¿qué es la política? Hanna Arendt afirma que todas las actividades de los hombres están condicionadas por la pluralidad humana, ya que no es el hombre, sino los hombres los que habitamos la tierra y vivimos entre semejantes, “la pluralidad es Ley de la tierra y condición de la política”25. Que la Ley condene a los responsables es saludable para el futuro sin embargo, no debemos quedarnos ahí, la memoria colectiva, debe ayudarnos a no quedar petrificados en el pasado sino mirar hacia lo que tenemos que construir. Citando a Bernat Castany Prado podemos decir que “si tenemos que conservar viva la memoria del pasado no es para pedir una reparación por el daño sufrido, sino para estar alerta frente a situaciones nuevas y sin embargo análogas. De este modo, lejos de seguir siendo prisioneros del pasado, pondremos el pasado al servicio del presente y la memoria al servicio de la justicia”26. En ese sentido me interesaba analizar la experiencia sudafricana pues, con todas las dificultades que podemos observar, encontraron la forma de reconciliarse para mirar hacia el futuro con otra perspectiva. No pienso que debemos copiar el ejemplo sudafricano sino buscar la forma de que la memoria colectiva pueda ser utilizada de manera ejemplar para poder proyectar un futuro en la pluralidad de nuestras diferencias La acción política es siempre la posibilidad de comenzar de nuevo. Pero esa posibilidad es necesario construirla entre todos. 22 Vezzetti, Hugo, La memoria justa: política e historia, Coloquio Internacional “Problemas de historia reciente en el cono sur”, Los Polvorines, 2007, pp.3. 23 Soria Ferriol, “Reconciliación en Sudáfrica: repaso tras diez años de la comisión”, Pueblos. Revista de información y debate, 30 de diciembre de 2005. 24 Vezzetti, Hugo, La memoria justa: política e historia, Coloquio Internacional “Problemas de historia reciente en el cono sur”, Los Polvorines, 2007, pp.4. 25 Arendt Hanna, La condición humana, Paidós, Barcelona, 1996. 26 Castany Prado Bernat, Reseña Los abusos de la Memoria, Cartaphilus 5, Revista de investigación y crítica estética, 2009.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved