Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre Séneca Parte3, Apuntes de Historia Económica

Apuntes de Historia Económica de España y Mundial sobre Séneca, Definición de riqueza por Séneca, Cultura Islámica, Definición de riqueza por Séneca, Escolástica Española, Contexto económico del pensamiento escolástico

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 06/12/2013

marcos1986
marcos1986 🇦🇷

4.5

(95)

480 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre Séneca Parte3 y más Apuntes en PDF de Historia Económica solo en Docsity! José Canga de Argüelles:• Oviedo 1771 − Madrid 1848. Defensor de la libertad política y del sistema constitucional. Sufrió exilio en Londres. Estudia leyes y se doctora en Zaragoza en 1791. Fue nombrado oficial de la secretaría del Estado y del despacho oficial de Hacienda. 1804 nombrado contador principal del ejército. Encarcelado en Valencia. 1811 secretario de hacienda. 1814 encarcelado con la vuelta de Fernando VII, hasta 1820. 1820 trienio constitucional. Fue Ministro y secretario de Hacienda. 1822−23 diputado de las Cortes por Asturias. Una de sus propuestas fue la elaboración de un presupuesto de ingresos y gastos del Estado. Cuando finaliza el trienio se exilia a Londres (hasta 1832). Allí estudia a los economistas clásicos (A. Smith). Sus obras económicas más importantes: Elementos de la ciencia de la Hacienda, 1825.• Diccionario de Hacienda para uso de los encargados de la suprema decisión de ella, 1826−27.• La crítica general que se le hace al diccionario mera recogida de informes y de trabajos anteriores. Fue reeditado (1833 − 34) con el añadido de: con aplicación a España. En 1840 una tercera reedición, que es una especie de suplemento al diccionario de Hacienda Pública. Contenido de Elementos de la ciencia de la Hacienda: Propuesta de reforma tributaria (gradual y a largo plazo). El sistema tributario se caracterizaba por el mayor peso de los impuestos indirectos gravados por un impuesto llamado alcabala (impuesto sobre el consumo). • El origen de esta propuesta se haya en el Plan de Hacienda de 1821, antecedente de la Reforma Fiscal de 1845 (de Mon−Santillán) da lugar a la unidad fiscal española, y desaparece la alcabala, sustituida por otros impuestos que gravan el consumo. Muchas ideas basadas en Adam Smith.• Propuestas liberales basadas en no suplantar a la iniciativa privada.• La carga fiscal que debía soportar la iniciativa privada debía ser lo más reducida posible. Incluye tanto impuestos directos como indirectos. • Que la carga fiscal estimulase al sector privado.• Era partidario de una presión fiscal reducida.• 5.3 La Escuela Economista (1854 − 1874). Grupo de economistas esencialmente liberales; defensores del librecambio. Opinan en varios foros de debate. 29 Algunos se caracterizan por su perfil polifacético (temas literarios, sociales). Autores: Luís María Pastor, Laureano Figuerola, Gabriel Rodríguez, José Echegaray, Segismundo Moret, A. Alcalá Galiano, Benigno Carballo, Defensa del librecambio frente al proteccionismo.• Defensa del equilibrio presupuestario, baja presión fiscal y control del gasto público.• Libertad de establecimiento de las instituciones bancarias.• Libre funcionamiento del mercado (economía de mercado).• Influencias de los británicos, de los economistas españoles liberales, del propagandista inglés Richard Cobden, de economistas franceses (Bastiat). • Apoyan la desaparición de la esclavitud en España se crea la Sociedad Abolicionista.• Aportaciones a la teoría económica: no fueron relevantes a la ciencia económica perro si de la ciencia aplicada. Proponen reformas de liberalización económica, tanto monetarias como fiscales. • Hacemos referencia a tres debates de esa fecha:• Debate librecambio − proteccionismo.• Influencia del krausismo.• La Cuestión Social.• −Debate Librecambio − Proteccionismo. Debate relacionado a los cambios arancelarios. La cuestión del arancel es importante por dos influencias distintas: Arancel función principal: proteger. Un arancel elevado incrementa el proteccionismo. Un arancel más bajo disminución del proteccionismo o incremento del librecambio. • Recaudar impuestos.• Aranceles que se aprobaron en España en el siglo XIX: 1820 bastante proteccionista.• 1841 − 1849 menos proteccionista.• 1869 arancel Figuerola: el más librecambista de todos.• 1891 arancel Cánovas: vuelta al proteccionismo.• Librecambistas: ideas principales. Flores de Estrada y los miembros de la Escuela Economista. Argumentos defendidos la Teoría de la Ventaja Absoluta, lo que significa la extensión del principio de la división del trabajo a escala internacional. No fue tenida en cuenta la Teoría de las Ventajas Relativas. Proteccionistas: ideas principales. Argumentos relacionados con la protección de las industrias nacientes y con el atraso económico español respecto a otros países europeos. Otro argumento: la balanza de comercio proteger la producción interior, para conseguir más empleo y una Balanza Comercial favorable. Tuvieron la influencia del alemán F. List del que se tradujo a mediados del S.XIX una de sus obras fundamentales, aunque la más importante de todas, Sistema Nacional de Economía Política, de 1841, no se 30 1883 suspende la convertibilidad de los billetes en oro, lo que supuso la instauración de un sistema fiduciario en España (ni oro ni plata). Arancel Figuerola. (1869) Se aprueba en España una reforma arancelaria de carácter librecambista; es el arancel más liberal que se aprueba en el siglo XIX. Disponía de una base quinta los aranceles iban a ir disminuyendo progresivamente en un periodo de 6 años para las materias primas y de 8 años para los productos terminados. Reforma de carácter paulatino y gradual. Discriminación entre aranceles de materias primas y de productos terminados, para el fomento de las exportaciones aranceles no demasiado altos a materias primas (importar) y altos a los productos terminados. Esta base quinta no se llegó a cumplir en su totalidad, ya que al acceder Cánovas al gobierno anula la base quinta, con lo que deja sin efectividad esa rebaja de aranceles. b) Gabriel Rodríguez. Valencia 1829 − Madrid 1901. Ingeniero de Camino, Canales y Puertos por Madrid. Catedrático de Economía Política y Derecho Administrativo. Ejerciendo de periodista fundo la revista El Economista, que difundió las ideas de la Escuela Economista. Introductor en España de la Economía Matemática, daba clases de Economía Política en la Escuela de Ingenieros de Madrid. carácter polifacético. Defendió el librecambio; polemizó con Cánovas del Castillo en torno al debate librecambio − proteccionismo. La polémica la inicia G. Rodríguez como reacción a la suspensión de la base quinta del arancel Figuerola. Según él, el proteccionismo limitaba la libertad de trabajo y los intercambios, y destacaba que la concesión de un arancel podía beneficiar a algún producto, pero siempre este beneficio a favor de unos pocos, sería en contra del resto de los productores del país, es decir, el conjunto de la sociedad no ganaba. c) José Echegaray. Madrid, 1832 − 1919. Polifacético, al igual que su maestro Gabriel Rodríguez. Fue el primer Nóbel español de literatura (1904). También fue político. Su formación era ingeniera, matemática, física y era economista. Impartió clases en la escuela de Ingenieros de Madrid. En el sexenio revolucionario asumió diversos cargos políticos (director general de obras públicas), y ocupó dos Ministerios (Obras Públicas y Hacienda). Ministro de Hacienda varios años, pero de forma salteada. Contradicción defendió las ideas liberales en sus escritos, pero como Ministro de Hacienda concedió el monopolio de la emisión al Banco de España en 1874. Monopolio de emisión solo un banco puede emitir dinero legalmente, según la política del gobierno. El Banco de España se convierte en una especie de cajero del Estado, facilita liquidez al gobierno. Antes existían en España un conjunto de Bancos Privados que tenían poder para emitir dinero legal. El Banco de España era tan solo uno de ellos. José Echegaray fue criticado por otros miembros de la Escuela Economista y por la corriente que defendía la libertad de emisión de dinero legal: free − banking. 33 TEMA 6: LAS CRÍTICAS A LA ECONOMÍA CLÁSICA. 6.1 Su triple procedencia. Las críticas a la Economía Clásica se pueden concretar en 3 aspectos: el político, el metodológico y el teórico. El aspecto político: Ponía de relieve la cuestión social; los niveles de pobreza y los efectos de la crisis de mediados de los 70, se debían a efectos de la globalización llegaban productos procedentes de oriente a Europa crisis de sobreproducción en algunos países europeos defensa del proteccionismo el algunos países se agudiza el debate librecambismo − proteccionismo. Se pone en entredicho el Paissez−faire de la Economía Clásica. Se demandaba una mayor presencia del Estado para regular el mercado de trabajo y las relaciones laborales. Objetivo: mejorar la distribución de la riqueza y de la renta. El aspecto metodológico: Los economistas clásicos defendían el método deductivo (pasar de lo general a lo particular) frente a esto la defensa del método inductivo, por la joven escuela histórica alemana (historicistas). La pugna entre ambos métodos revirtió en una situación, posición intermedia. El aspecto teórico: Determinados principios de la Teoría Clásica se consideraban muy débiles (Teoría Maltusiana de la población, Teoría del valor−trabajo entendida como la del coste de producción). Se pasa de considerar al valor−trabajo como valor del coste de producción y, por tanto, un valor objetivo, a una Teoría subjetiva del valor−trabajo, centrada en el principio de la utilidad marginal decreciente, que va a dar lugar a la revolución marginalista. Este cambio produce la primera crisis de la Economía Clásica que va a desembocar en el Neoclasicismo. 6.3 El Regeneracionismo y la doctrina Georgista. a) Catolicismo Social: Procede de la Escuela Católica. Dos líneas: Católico − conservadora:• Consideraban aspectos morales, políticos y económicos y destacaban por su carácter pragmático. Defendían un intervencionismo del Estado, en materia social, moderado y un proteccionismo comercial. Desde el punto de vista metodológico se acercan al historicismo. Aspecto destacado influencia de las encíclicas papales, como la famosa Rerum Novarum, de León XIII. Neotomista:• 34 Críticas a la irreligiosidad de la Escuela Clásica, a su defensa de la libre competencia y el proceso de industrialización. Precedente inmediato a lo que se ha llamado Nacionalismo Económico y Corporativismo Económico durante el S.XX. Resultados: convocatoria de Congresos Católicos y Semanas Sociales cuyo objetivo era elaborar y defender un programa operativo que inspirara la legislación estatal. Esto dio lugar a las primeras Leyes Sociales en España (con el mandato de Eduardo Dato). Esto se ve impulsado por la labor de la Comisión de Reformas Sociales y el Instituto de Reformas Sociales. b) Georgismo: Procede del autor norteamericano Henry George; obra fundamental Progreso y miseria (1879), la más leída de todo el S.XIX. La recepción del georgismo en España fue relativamente tardía, hasta la segunda década del S.XX. El impacto en España fue muy importante, sobre todo desde el punto de vista de la Reforma Agraria. En Andalucía tuvo una repercusión muy importante. Su doctrina estaba basada en la Teoría de la Renta, de David Ricardo el ingreso que obtenía el terrateniente era el resultado, no del esfuerzo personal, sino del crecimiento demográfico. D. Ricardo distinguía entre tierras fértiles y no fértiles: Si la población no era muy elevada se producían en las tierras más fértiles.• Conforme incrementa la población se produce en tierras menos fértiles.• Propuso un impuesto único sobre la renta de la tierra. Argumentaba que el origen de la pobreza estaba precisamente en la especulación del suelo, debido que al incrementar la renta de la tierra se iba reduciendo el producto nacional para retribuir a los trabajadores y a los capitalistas. La consecuencia era que disminuían el nivel de renta per cápita. Críticas: La corriente marginalista negaba la importancia de la tierra como factor de producción distinto del capital o el trabajo. • También se critica la idea del impuesto único sobre la renta de la tierra, ya que conduciría a la insuficiencia de ingresos obtenidos por el Estado. • Todas estas ideas empezaron a cuajar en España en 1911, cuando se crea la llamada Liga Española para el impuesto único, y las revistas El impuesto Único y La Reforma Social. En 1913 Congreso Internacional: El Impuesto Único. Las ideas georgistas empezaron a consolidarse en Andalucía en torno a la figura de Blas Infante, uniendo dos temas: Reforma Agraria en Andalucía y Descentralización. El impuesto único pretendía configurar una clase media de pequeños propietarios agrarios y a la vez dotar de autonomía financiera a los municipios rurales. c) Regeneracionismo: 35 1931 se traduce por completo El Capital, y después otras traducciones, pero no se produce un mejor conocimiento de su obra. TEMA 7: LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ECONOMÍA EN ESPAÑA (1904 − 1936). 7.1 Peticiones a favor de la presencia de los estudios de economía en España. a) Giner de los Ríos. Creador en 1876 de la Institución Libre de enseñanza, como reacción a la Reforma del Ministerio de Educación del Gobierno de Cánovas, que decretó la pérdida de libertad de cátedra. Tuvo influencias krausistas. La propuesta de Giner de los Ríos de incluir la economía en los estudios se hace realidad en 1934 y está vigente hasta el 38. Se implanta de nuevo en los 50 en la enseñanza secundaria la asignatura de Política Económica. b) Unamuno. Rector de la Universidad de Salamanca. Insistencia en estudios económicos se manifestaba en dos aspectos: Consideraba que la economía era importante para el diagnóstico y solución de los problemas económicos nacionales. • Persuadía a los licenciados en derecho a que se formasen en centros extranjeros en cuestiones económicas. • c) Ortega y Gasset. Hablaba sobre todo de la urgente necesidad de darle a los estudios económicos primacía. Lo dice en una carta que envía al economista español Luís Olariaga: Lo que nos pasa, es que no sabemos lo que nos pasa. Sin una formación económica no podremos diagnosticar los problemas económicos y plantear las soluciones adecuadas. d) Keynes. Visitó España en junio de 1930. En esos momentos había caído la dictadura en enero del 29 y había un gobierno interino hasta las elecciones de abril del 31 (II República). Etapa de crisis económica Crisis de la peseta. Pronuncia una conferencia titulada El porvenir económico de nuestros nietos. Fue preguntado por la situación económica en nuestro país y la primera sorpresa que se llevó fue enterarse de que no existía una universidad en la que estuvieran presentes los estudios económicos. Keynes decía que nada es más importante para el desarrollo de un país que una escuela de economía. Le daba primacía a los estudios de economía. En ese momento solo existían 10 catedráticos de Economía Política y Hacienda Pública, lo cual sorprendió a Keynes. 38 7.2 Antecedentes y proceso de configuración de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid. Estas exigencias de los estudios económicos cuajaron en la primera mitad de los años 30. Propuestas que se hicieron en Madrid: 1932 se inician estudios de economía y administración organizados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. • 1933 en la Licenciatura de Derecho, en Barcelona, se abren tres especialidades de estudios económicos. • 1937 se crea en Valencia la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas, con una Licenciatura de Economía, proyecto que no continuó como consecuencia de la Guerra Civil. • Un profesor que insistió en la creación de los estudios de Economía José María Zumalacárregui, partidario de la Economía Matemática. Fue el principal impulsor de la Facultad de Económicas de Madrid. Cuando se plantea su creación y se inician los trámites, se consulta para realizar los planes de estudio a Zumalacárregui y a Luís Olariaga. Paralelamente en el Instituto de Estudios Políticos hay otra propuesta de crear en ésta, además de la sección de Economía, una sección de Políticas. El Ministerio se decantó por está última opción del I.E.P., y se crea en 1943 la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, que empieza a dar clases en febrero de 1944. De la primera promoción salieron economistas como José Luís Sampedro, Juan Velarde y Enrique Fuentes Quintana. Se le cambia el nombre por el de Facultad de. y comerciales, porque se incorporan los antiguos profesores de las escuelas de comercio. En Sevilla se crea en Facultad de Derecho una especialidad que se denominó de Empresa, (IUCE Instituto Universitario de Ciencias de la Empresa). Al transformase en Facultad se tomó el nombre de Empresariales, y adquiere rango de Licenciatura en 1971; en España pasaron a llamarse Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Actualmente existen algo más de 50 Facultades de Económicas. En Andalucía la rama de Economía se crea entes en Málaga que en Sevilla, que no se crea hasta mediados del 80. 7.3 La consolidación de los estudios de economía en España de la mano de Flores de Lemus. Antonio Flores de Lemus es el impulsor de los estudios de economía en España. Razones: Su formación en el extranjero (aconsejado por Giner de los Ríos). Importa a nuestro país la Teoría Económica vigente en aquellos momentos. • Al crearse en 1907 la llamada Junta de Ampliación de Estudios (cuyo director fue de Lemus), envía a los jóvenes economistas (Licenciados en Derecho) españoles a estudiar en el extranjero. • Formó a tres generaciones de economistas, fundamentalmente: una en Barcelona y dos en Madrid.• TEMA 8: LOS INTÉRPRETES DE LOS ESTUDIOS DE ECONOMÍA EN ESPAÑA. 8.1 Los economistas de la generación del 98. Autores: Flores de Lemus, José Mª. Zumalacárregui, Francisco Bernís. Hablamos de una generación de economistas por dos motivos: 39 Por iniciar la innovación de los estudios de economía en nuestro país.• Por manifestar su rechazo a la Política Económica que se estaba aplicando en nuestro país desde 1875, caracterizada por su viraje proteccionista, y basada en los siguiente aspectos: • Cierre del mercado interno mediante protección arancelaria.• La carencia de una política de estabilidad de precios y del tipo de cambio, es decir la no existencia de política monetaria adecuada. • Intervencionismo excesivo en los mercados internos de bienes, servicios y capitales.• La reducida dimensión de nuestro sector público.• Esta generación denunciaron este modelo llamado por algunos economistas modelo castizo, que estuvo desde 1875 − 1959. La generación del 98 propone una mayor liberalización y flexibilización en los mercados, una política monetaria para estabilizar precios, una reforma tributaria, es decir, un modelo de Economía Abierta. 8.2 Los economistas de la generación del 14. Autores: Luís Olariaga, primera generación de discípulos de F. de Lemus, los economistas del SS. de Estudio del Banco de España. 8.3 Los economistas de la generación del 27. Autores: Castañeda, Torres, Valentín Andrés Álvarez, Perpiñan, Juan Salva. 40
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved