Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes Social I, Apuntes de Psicología Social

Asignatura: Psicología social I, Profesor: , Carrera: Psicología, Universidad: UniZar

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 28/05/2016

0207mn
0207mn 🇪🇸

3.5

(4)

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes Social I y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity! TEMA 1: INTRODUCCIÓN ESPITEMOLÓGICA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL NOTAS SOBRE LA FRAGMENTACIÓN DE LA RAZÓN EL MUNDO GRIEGO El Conocimiento racional, y desde luego, el conocimiento científico, no es un producto natural del modo como lo son las rocas, los árboles o el corazón. Es un producto “cultural” y sus orígenes no están en los genes, ni en tan siquiera en todas las culturas; sus raíces se encuentran en la Grecia Clásica, en el orto mismo de nuestra civilización occidental. Orden, Causas, razón de las cosas, confianza en el entendimiento, desconfianza de los sentidos, cambio y permanencia… de todos esos problemas tuvieron que hacerse cargo Sócrates, Platón y Aristóteles. Los presocráticos no desarrollaron una teoría del conocimiento, ni por tanto atribuyeron papel alguno al sujeto frente al objeto. Platón y Aristóteles si formularon una epistemología, aunque concedieron muy poco protagonismo al sujeto del conocimiento. Para Platón conocer es re-conocer; la verdadera realidad es Ultraterrenal: el mundo objetivo de las ideas que un día el sujeto contempló directamente y al que las cosas del mundo lo reenvían en cada acto de conocimiento. Es ese objetivismo de las ideas, con sus atributos de necesidad y Universalidad el que garantiza precisamente que el sujeto individual alcance el conocimiento genuino, Universal y Necesario. “Todos los hombres desean por naturaleza saber”, dice Aristóteles. Y entre los distintos saberes hay uno superior: aquél que es Universal, Necesario, Estable, Cierto. El procedimiento mediante el cual se alcanzan esos saberes son los instrumentos del “Organo” lógico aristotélico, unas reglas cuya adecuada practica conduce al conocimiento científico. El conocimiento que adquirimos es independiente de las características personales del sujeto epistemológico. En definitiva, Platón y Aristóteles legaron al pensamiento de Occidente que el saber auténtico, genuino, verdadero tiene fundamentalmente, aunque no solo, las características de saber Universal, Necesario, Causal y Algoritmico. Las ideas de Thomas Hobbes, Francis Bacon, Galileo y Descartes configuraron el pensamiento moderno. Hay sustanciales diferencias entre los 4 derivadas tanto de sus propias biografías como de las condiciones sociales, políticas y religiosas de sus respectivos países. Pero es posible establecer unas características comunes en sus personales empresas intelectuales que son al cabo las que hicieron posible la constitución de la Ciencia propiamente dicha. Son las siguientes : - Rompen con el pasado adoptando un giro espitemológico. La filosofía moderna comienza con una reflexión sobre nuestra capacidad de conocer. Desconfianza en el sujeto del conocimiento. Solo se duda “metódicamente” como camino para alcanzar la verdad epistemológica, es decir, el precio psicológico de la duda radical es compensado luego por el premio obtenido , la certeza. El sujeto alcanza el conocimiento verdadero y con ello la certeza y sus innegables beneficios psicológicos y comportamentales: saber a que atenerse, sentirse seguro en el mundo. Estos estados mentales se alcanzan con un método objetivo, impersonal, que prescinde del sujeto empírico. Todo esto acompañado constantemente de un modo mas o menos visible por la tutela de Dios. LA FILOSOFIA MODERNA: LA BÚSQUEDA DEL MÉTODO Spinosa: de las acciones humanas no tenemos ni que reir, ni llorar, ni detestar, solo comprender. THOMAS HOBBES Mecanicista y materialista. “¿Qué es el corazón sino un muelle? ¿Y que son los nervios sino otras tantas cuerdas? ¿Y que son las articulaciones sino otras tantas ruedas dando movimiento al cuerpo en su conjunto tal como el artífice proyectó? El cuerpo es como una máquina. Y el instrumento del conocimiento de esa máquina es la razón, una facultad de la mente que consiste en un cálculo. J.LOCKE Y D.HUME - La creencia de que el orden de la naturaleza es fijo y estable, y puede ser dominado intelectualmente por la mente humana mediante la aplicación de principios del Entendimiento asimismo fijos y universales. - Una concepción de la materia como algo inerte, cualitativamente diferente de la mente. - La geometría queda instituida como el canon de la cientificidad , con respecto a la cual deben compararse el resto de las ciencias. A diferencia de lo visto antes hay grandes filósofos que introducen reflexiones sobre el conocimiento humano que delatan una actitud, como minimo, de cautelosa precaucion y duda. Duda que ya no se trata de una duda metódica, puramente retórica, sino de un estado mental que no espera ser superado. Locke y Hume son buena muestra de ello. Locke niega de modo terminante que el conocimiento humano tenga algún componente innato y con idéntica rotundidad rechaza la existencia de principios universales. Tales principios no son ni innatos ni universales ya que gran parte de la humanidad no tiene nocion de ellos como es el caso de los niños y los retrasados mentales. Quien realmente conoce racionalmente, propiamente hablando, no es el individuo particular, sino el Yo Trascendental , un Yo lógico, no psicológico, principio lógico estructural puro, fundamento del Conocimiento Universal y Necesario propio de la ciencia. KANT también es conocido por su celebre distinticón entre los “dos usos” de la razón: uno, su uso científico. La filosofía kantiana, considerada ahora en su conjunto teorico-practico, no es sino una suprema expresión del pensamiento de la Ilustracion, uno de cuyos conceptos mas nucleares es sin duda, el de la Universalidad: porque la ilustración creyo, y Kant es buena prueba de ello, en la existencia de una Racionalidad Universal. La ciencia es una poderosa y noble empresa ejecutada por héroes intelectual y moralmente ejemplares, que solamente buscan de modo incansable la Verdad. Su forma de actuar es el Método, constituido por un canon objetivo de procedimientos con el que evaluar críticamente las afirmaciones científicas del mundo. Es a partir del propio siglo XVIII cuando se desarrolla un proceso de relativización de ese Sujeto Trascendental kantiano: relativización histórica, sociológica y, ya en nuestros días, psicológica. juegos existentes. No existe solamente el lenguaje claro y distinto de las Matemáticas, sino bastantes más: la razón lingüística no es una sino que, fragmentándose se dice de muchas maneras. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA CIENCIA Los padres fundadores: Wundt y James. Comte de la Psicologia social dijo que era la única Ciencia Final. Es necesario reconocer un hecho, las nulas relaciones entre la Psicología y la Espistemología  Desde el comienzo hemos visto el secundario, sino irrelevante, papel del sujeto empírico en el proceso de conocimiento: en la filosofía griega el sujeto reproducia como un espejo el mundo externo; en la Filosofia Moderna era fuente culpable del error y solo tras la expulsión de las impurezas de su mente se encontraba en condiciones necesarias para alcanzar la verdad. Etc. Kant afirmó ya definitivamente que el conocimiento humano – incluido el científico – es un proceso de construcción. Los 5 pilares relativistas (Platon y Aristoteles, Edad moderna, Relativismo, Linguistico y psicológico) concluyen en el constructivismo. El constructivismo rechaza el realismo epistemológico. La realidad se construye dependiendo de las características del sujeto que la percibe. Ej; un pájaro se posa en una ventana pero para él la ventana no existe, la ve como una continuidad de la pared pero para nosotros si existe. Si solo hubiese pajaros en el mundo las ventanas no existirían. La lógica es una construcción social. Ibañez  Son nuestras características como humanos las que construyen la realidad como es. INTERSUBJETIVIDAD cuando hay 1 consenso entre diferentes percepciones, la percepción mayoritaria la intersubjetividad es lo máximo que podemos llegar a saber sobre conocimiento de la realidad, no hay realidad objetiva. La realidad exista o no, no es lo mas importante, lo importante es nuestra percepción subjetiva y en nuestra percepción influyen las figuras de poder y el entorno social. MUNICIONES PARA DISIDENTES La realidad no existe. Algunas consideraciones espitemologicas y ontológicas a partir de la extraña realidad cuántica  La teoría cuántica aporta nuevos argumentos al debate que enfrenta a los defensores del “realismo” por una parte, y a los partidarios del “antirealismo” por otra parte, siendo acusados estos últimos de caer siempre en alguna variante del idealismo. La teoría aporta argumentos que debilitan la postura realista y que constituyen de hecho una carga de profundidad tanto en contral del realismo epistemológico como en contra del realismo ontológico Cuando se usa el término “la realidad”, se hace una afirmación de existencia y, al mismo tiempo, se afirma una modalidad de existencia. La realidad “es” ,por supuesto, pero además “es” de una determinada forma, tiene un determinado contenido, presenta ciertas propiedades, cierta estructura, ciertas características. El discurso sobre la realidad no es un discurso sobre el ser, es un discurso sobre un determinado modo de ser y es ese modo de existencia al que se denomina realidad. - Realismo ontológico : la realidad existe ahí fuera. Solo la existencia de esa realidad. Afirma que la realidad existe y que existe con independencia de nosotros. Sus características son las que son , las observemos o no, las conozcamos o no, tanto si existimos nosotros mismos como si no. - Realismo epistemológico: Nosotros podemos conocer nuestra realidad de manera independiente a nuestras características. Mi conocimiento se forma de la realidad. Podemos conocer esa realidad de forma universal, objetiva y necesaria. Afirma que podemos conocer esa realidad que existe con independencia de nosotros. El conocimiento es válido, precisamente, en la medida en que constituye una forma de acceso a la realidad tal y como es. El realismo epistemológico implica el realismo ontológico, pero el realismo ontológico no implica el realismo espitemologico. Buena parte de nuestros filósofos y de los científicos aceptan el realismo ontológico pero, o bien rechazan el realismo epistemológico, o bien declaran que se trata de una cuestión indecidible. En función de como somos nosotros la realidad va a ser de una manera u otra por lo que el constructivismo piensa que el realismo epistemológico es falso puesto que no existe realidad independientemente de nosotros, nosotros construimos la realidad. Como soy una persona solo puedo ser subjetivo, los objetos son objetivos sin embargo según el constructivismo las personas, al no ser objetos, solo podemos ser subjetivos. A lo máximo que podemos llegar es a la intersubjetividad. ¿Qué nos dice la teoría cuántica? Nos dice, en una interpretación fuerte, que no existe nada así como una “realidad ontológica” si se entiende por realidad lo que se entiende habitualmente, es decir, no la afirmación de que “algo” existe, no una cuestión relativa al “ser” sino la afirmación de un determinado modo de existencia, es decir, de algo con determinadas propiedades y características que son constitutivas e intrínsecas. “La realidad física existe, y existiría de todas las formas aunque no hubiese ningún observador para observarla”. A.EINSTEIN. CONSTRUCCIONISMO Y PSICOLOGÍA Es bastante razonable pensar que el hecho de que la “disidencia construccionista” haga mella en nuestras ciencias, se instale en ellas y se expanda en su seno indica claramente que nuestra época es una época de transición, una época en la cual se están asentando las bases de una mutacion, de un cambio radical. ¿Qué es lo que está cambiando? Los mas atrevidos pensamos que estamos saliendo de ese largo periodo constituido por la modernidad y entrando lentamente en la postmodernidad. Construccionismo y psicología. Pues bien, el desarrollo del construccionismo en el campo de la psicología no constituye sino la muy palpable manifestación de que la psicología esta alcanzando un cierto grado de madurez ¿Qué quiere decir eso? Pues que la psicología está empezando a abandonar ciertas ingenuidades que había heredado de la modernidad. En el caso de la psicología sus ingenuidades eran tan peligrosas que le han conducido paulatinamente a constituirse como un dispositivo extraordinariamente autoritario y a tomar la forma del autoritarismo mas genuino. En la medida en que el construccionismo cuestiona directamente las ingenuidades con las que ha comulgado la psicología a lo largo de su desarrollo, se puede decir que lo que está haciendo el construccionismo no es ni más ni menos que desmantelar ese dispositivo autoritario en que se había convertido la psicología, muy a pesar, sin duda alguna, del talante y de la sensibilidad liberal, en el buen sentido de la palabra, de la mayoría de los psicólogos. Para poder decir de que ingenuidades estamos hablando es necesario recordar previamente que es exactamente lo que pretenden la psicología y los psicólogos que son básicamente dos cosas : 1. La psicología pretende constituir un conocimiento tan científico como esto sea posible sobre la compleja realidad psicológica que solicita su atención. 2. Utilizar ese bagaje de conocimientos validos, constituido en el laboratorio o fuera de el para incidir positivamente sobre la infinidad de problemas de tipo psicológico con los cuales se enfrentan, o los que padecen, las personas en su existencia cotidiana mejorando asi la calidad de vida de los seres humanos. LAS INGENUIDADES BASICAS DE LA PSICOLOGIA INSTITUIDA Se necesitaba una brújula, o mejor aun, una balanza para pesar la cantidad de acierto contenida en cada conocimiento que la psicología iba descubriendo/elaborando. Pero los psicólogos no tuvieron que construir esa balanza, ya existía, y se limitaron a tomarla prestada de la razón científica. ¿Qué decía la razón científica? Simplemente que un conocimiento es tanto mas acertado, valido, correcto, rico en contenido de verdad cuanto mejor se adecua, refleja, representa la propia realidad. Con esto volvemos al famoso “tribunal de los hechos” el cual nos dice que es la propia realidad, y no nosotros los científicos, seamos psicólogos o pertenezcamos a otra variedad, quien dictamina, en ultima instancia, acerca de la validez de los conocimientos. Podemos inventar tantas descripciones, explicaciones o teorías como nos venga en gana, pero los hechos son tozudos y es la propia realidad la que se encargará de poner freno a nuestra inventiva. Cuando un enunciado científico se acepta como correcto es precisamente porque es tolerado por la realidad, porque ésta no la desmiente. Queda claro hasta aquí que desde esta concepción de la relación entre realidad y conocimiento es, por ejemplo, el propio átomo quien obliga a que el físico hable de él de tal o cual forma porque él es, precisamente, de tal o cual forma. ¿Pero como podemos estar seguros de que el discurso sobre el átomo no distorsiona la realidad de la que hablan? Lo que garantiza la adecuación de esos discursos es la existencia de la objetividad, de ese conjunto de reglas de procedimiento que permiten limpiar los conocimientos de toda traza, reglas de procedimiento que constituyen el “método científico”. Las dos grandes ingenuidades que afectaron a la psicología: - La creencia en la existencia de una realidad independiente de nuestro modo de acceso a la misma Los objetos de los que creemos que esta hecha la realidad “son como son” y existen en la realidad porque “nosotros somos como somos” y los hacemos existir. Las sillas o los objetos naturales sobre los que uno se puede sentar no existen, por supuesto, en el mundo de las hormigas y no existirían para nosotros si, manteniendo todo lo demás por igual, tuviéramos la conformación anatómica de una hormiga. No es cierto que el mundo esta constituido por un numero determinado de objetos que están ahí fuera de una vez por todas y con independencia de nosotros. es una responsabilidad de la que tenemos que ser conscientes en tanto que profesionales de lo psicológico. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL? Los dos axiomas fundamentales de la psicología social son que las personas construyen su propia realidad y que las influencias sociales son profundas. Construcción de la realidad  En nuestra rutina diaria, creemos que percibimos el mundo que nos rodea tal como es: que existe una realidad objetiva “allí fuera” para todos. Dado que suponemos que nuestras impresiones son acertadas y verdaderas tenemos la expectativa de que cualquiera que conozca a esa persona acuda a la misma cita o vea la misma acción compartirá esas impresiones. Sin embargo, nuestra habitual falta de conciencia de la medida en que construimos nuestra realidad es derribada cuando descubrimos lo diferentes que pueden ser las reacciones de los demás ante el “mismo” suceso social. Un puño puede levantarse como signo de amenaza o de triunfo. Lo único que es real para cada uno es una construcción de la realidad que toma forma en parte por los procesos cognitivos (la forma en que trabaja nuestra mente) y en parte por procesos sociales (influencia de los demás, que están realmente presentes o no). Los procesos cognitivos operan a medida que reunimos fragmentos de información, extraemos conclusiones a partir de ellos y tratamos de tejer con ellos un todo coherente. Los procesos sociales nos permiten influir y ser influidos por la visión de los demás hasta que podamos ponernos de acuerdo sobre la naturaleza de la realidad. En este sentido, la visión del mundo de una persona es, al menos en parte, el reflejo de la mirada de los demás. La impregnación de la influencia social  Por medio de ésta, otras personas ejercen su efecto, virtualmente sobre todos nuestros pensamientos, sentimientos y conducta, se hallen presentes o no. Nuestros pensamientos acerca de las reacciones de los demás y nuestra identificación con los grupos sociales, moldean nuestras percepciones más íntimas, pensamientos, sentimientos, motivaciones y hasta nuestra autopercepción. TEMA 2: CONCEPTO Y OBJETO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EL CONCEPTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS. Distinción entre una definición efectiva e intencional por Boudon, para comprender el concepto de Picología Social. La definición efectiva sería aquello en que consiste una ciencia en tanto cuerpo articulado de teoría y método; por su parte, la definición intencional es aquello, siempre utópico y lejano, a lo que una ciencia apunta en su enumeración definicional misma. 1. LA DEFINICIÓN EFECTIVA Radica en la constatación de los temas alrededor de los cuales giran las preocupaciones de los especialistas en Psicologia Social (cuáles son sus investigaciones, qué discuten en sus congresos, que contenido albergan sus revistas y textos…) A lo largo del tiempo los temas importantes anteriormente han quedado en segundo lugar permitiendo el ascenso de temas nuevos como la atribución, atracción, psicología ambiental etc). De esta suerte, atendiéndonos a esta perspectiva, nuestra disciplina integra mas o menos estos grandes núcleos temáticos: - En primer lugar, unos temas en los que la Psicología Social “se piensa a si misma” : concepto, historia, métodos, aplicaciones y relaciones con otras ciencias. - En segundo lugar, un variado conjunto de problemas que de alguna manera tienen que ver con los procesos habidos entre el individuo y su medio: según distintos niveles de tratamiento: 1. Sobre los procesos mismos (interaccion, socialización, percepción social, etc.) 2. Se analizan especificas variables psicobiologicas (herencia, sentimientos, motivos, emociones, etc.) 3. La determinación de la conducta por variables tan complejas como la cultura, estructura social etc. GRUPOS Y ACTITUDES como los dos grandes campos de la Psicologia Social. 2. DEFINICIÓN INTENCIONAL Para Ross, la Psicología social estudia los planos psíquicos y actuales que adquieren existencia entre los hombres a consecuencia de su asociación. Trata de comprender y explicar aquellas uniformidades en sentimientos, creencias o voliciones debidas a la interaccion de los seres humanos. Williams, la definió como la ciencia de los motivos de las personas que viven en relaciones sociales Sherif y Sherif como el estudio científico de las actividades del individuo influido por otros individuos. Mc David y Harari, afirman que es el estudio científico de las relaciones del individuo con otros individuos, grupos y culturas. En definitiva, aparecen dos tipos de variables: unas pertenecientes al individuo, otras exteriores a él. Las variables individuales se especifican diversamente como dimensiones cognitivas, motivacionales, emotivas o reactivas del sujeto. Las variables externas se identifican, también de modo plural, con situaciones sociales, sociedad, cultura, grupos, etc. Se afirma una relación entre los dos tipos de variables. 3. RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS La psicología Social, fue constituyéndose a través de las aportaciones de la Filosofía Social, la Sociología, la Psicología y la Antropología Cultural, fundamentalmente. 3.1 Psicología Social y Antropología Cultural Algunos de los problemas en torno a la colaboración entre P.Social y Antropología Cultural. Hay varios tipos posibles de comparaciones: - Entre conducta animal y humana - Entre sexos, edades, clases sociales, etc. - Entre razas y culturas - Entre diferentes épocas históricas, según la reciente propuesta de Mc Guire. La investigación intercultural trata de averiguar hasta qué punto y en qué medida, por ejemplo, una conducta determinada, proceso, etc. Varían según distintos contextos culturales. Sin embargo, la indudable utilidad de esta perspectiva no debe hacer olvidar los enormes problemas metodológicos con que ha de enfrentarse este tipo de investigación. - Elección de categorías descriptivas comparables - Equivalencia funcional de los fenómenos estudiados, esto es, que las conductas analizadas tengan idénticas funciones en las distintas culturas. - Equivalencia de los procedimientos e instrumentos utilizados en la investigación: uniformidad de instrucciones, tareas, tests, etc. - Representatividad y comparabilidad de las muestras de las distintas poblaciones - Problemas de interpretación derivados del lenguaje, ideología del investigador etc. 3.2 Psicología Social y Etología Parece razonable hablar ya de una perspectiva etológica dentro de la disciplina y otorgarle el rango que merece. 3.3 Psicología Social, Psicología y Sociología Dentro del mosaico disciplinar en que está instalada nuestra ciencia, los dos pilares fundamentales sobre los que se apoya son la Psicología y la Sociología. Desde los comienzos mismos de su historia, la psicología social ha oscilado constantemente entre esos dos polos de referencia: unas veces ha extendido su análisis a problemas colectivos, hasta confundirse prácticamente con la Sociología, y otras se ha “psicologizado” identificándose con la Psicología diferencial o la psicología de la personalidad. Decimos entonces que se trata de una ciencia temáticamente heterogénea, con fuentes muy diversas y con un campo de interés no fácil de delimitar, no tanto desde un punto de vista teórico como en el de sus aplicaciones. EL ANIMAL SOCIAL El hombre es por naturaleza un animal social. ¿Qué significa decir que seres humanos son animales sociales? Ejemplos: Sam, Mary, Profesora… Los ejemplos que se nos muestran en el libro son ejemplos de situaciones socio- psicológicas. Por muy diferentes que puedan ser estas situaciones, todas contienen un factor en común: la influencia social. La imagen que por ejemplo Mary tenía de sí misma bien puede haber sido configurada por los medios de comunicación, que tienden a representar a las mujeres en los papeles que la cultura les anima a adoptar: ama de casa, secretaria, enfermera… La expresión clave es la influencia social. Y esto se convierte en nuestra definición operativa de psicología social: las influencias que las personas tienen sobre las creencias o la conducta de otros. A menudo, los resultados de la investigación científica coinciden con aquello que la mayoría de la gente “sabe” que es cierto. De hecho, cuando lean los experimentos contenidos en este libro, concepto de la “conciencia colectiva” fue durante algún tiempo unidad de análisis explicativa de algunos fenómenos psisociológicos. Tarde; habla de 4 procesos sociales: la invención, la imitación, la adaptación y la oposición. Fue importante también su tesis sobre los métodos de comunicación en masa en cuanto a la formación de la opinión. Gustavo le Bon; comportamiento de las multitudes mediante el concepto de sugestión. Cooley; el objeto de la sociología, no es la conducta observable si no su representación de la realidad. La teoría “si mismo social” como entidad constituida por 3 componentes básicos: la imaginación de nuestra apariencia ante otro y la imaginación del juicio del otro de esta apariencia y una suerte de autosentimiento. El “grupo primario” es aquel de cooperación y asociación íntima, cara a cara. Son fundamentales para la formación de la naturaleza social e ideales del individuo. 2. LA PSICOLOGÍA SOCIAL, CIENCIA INDEPENDIENTE Cabe establecer hacia 1908 el inicio de la etapa independiente de nuestra ciencia, con la aparición de los textos de un sociólogo norteamericano, Ross y de un psicólogo británico, Mc Dougall. Los procesos de imitación y sugestión son los mecanismos fundamentales de que se sirve Ross para explicar las uniformidades sociales: moda, convenciones, opinión pública etc. El concepto básico de Mc Dougall fue el de instinto definido como “disposición psicofísica innata o heredada que determina a su poseedor a percibir objetos de ciertas clases, a experimentar excitación emocional de una cualidad particular, a percibirlo y a actuar respecto a él de modo particular o, al menos, a experimenta un impulso a tal acción”. Describe que cada proceso instintivo posee los tres aspectos de todo proceso mental: el cognitivo, el afectivo y el conativo. Se trata de una conceptualización del instinto flexible. Mc Dougall interpretará la conducta social precisamente a partir de los instintos o por sus subproductos, sentimientos. Tras la publicación de los textos de Ross y Dougall la Psicología social, decimos, entra en su etapa independiente. Aparecen revistas especializadas y otros manuales vienen a añadirse. Es por estos años cuando comienzan a aparecer los trabajos de Floyd Allport, cuya obra influirá decisivamente en la historia de la disciplina. Las principales aportaciones de Allport a nuestra disciplina serian : - Su terminante rechazo del concepto de instinto y subsiguiente afirmación, previo ataque a la “falacia de la mente colectiva” de que el individuo es, simultáneamente, la unidad de análisis y el objeto de la psicología social. De esta manera desde una perspectiva conductista reduce la psicología social a Psicología del individuo. “Una persona estimula y otra reacciona: en este proceso tenemos la esencia de la Psicología social. Sin embargo, el medio por el cual una persona estimula a otra es siempre algún signo externo o acción; nunca es consciencia”. Esto nos llevaría a pensar que se trata de conductista radical pero no es así. El mundo interior del sujeto en absoluto es rechazado por nuestro autor. Lo que afirma es que no hay interacción de consciencias, sino de conductas, escribiendo explícitamente este texto suficientemente ilustrativo. - Una segunda contribución vendría dada por su papel pionero en el experimento de laboratorio de Psicología Social. - Tercera contribución: teoría de la facilitación social. Distingue Allport dos tipos de agregaciones: el grupo y la multitud. A su vez, los grupos se dividen en dos clases: de coactuación (están primariamente referidos a otros tipos de estimulos más que a su mutua relación) y grupos cara a cara (necesariamente pequeños, los sujetos reaccionan principalmente e incluso enteramente ante los otros individuos. Cuando existe entre un grupo de individuos algún tipo de acción competitiva, cabe distinguir dos tipos de factores sociales: primero, una “facilitación social” consistente en un incremento de la respuesta meramente de ver o escuchar a otros realizando los mismos movimientos; segundo, rivalidad, esto es un refuerzo emocional del movimiento acompañado por la conciencia de un deseo de ganar. En definitiva, la aceptación del conductismo, el reduccionismo individualista y la adopción del experimento en el laboratorio como técnica fundamental de investigación por parte de Allport significarán un hito decisivo en el desarrollo de nuestra ciencia. Continuan publicándose trabajos especialmente aquellos centrados en lo que podría denominarse la “Polémica de los instintos” y por otra, los que debatieron cual de las dos líneas, la psicología o la sociología, era la adecuada para la disciplina. Como sabemos, Ross es sociólogo y Dougall Psicólogo, pues bien la orientación psicológica o sociológica de la disciplina es un dilema que arranca de los orígenes mismos de nuestra ciencia. En 1935, Smoke, haciendo un balance general, señalaba como dos características fundamentales de nuestra ciencia: - En primer lugar, el amplio espectro de problemas estudiados. Existía poca homogeneidad doctrinal. - En segundo lugar, la tendencia a investigar problemas específicos mediante métodos objetivos. 3. ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Y CRISIS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Con la llegada en 1931 de Lewin para instalarse definitivamente en Norteamérica se inicia un nuevo y largo periodo en la disciplina que llega prácticamente a nuestros días. Lewin creó su propia escuela. La psicología social atravesó por una autentica edad de oro hasta que, a finales de los años 60, una serie de trabajos comenzaron a cuestionar las abundantísimas tareas de los especialistas. Fue el comienzo de la “crisis”, que al parecer aun no hemos salido. Debemos de aludir a dos cuestiones de interés. 1) tiene que ver con la historia de la psicología social en nuestro continente y 2) con las razones del surgimiento mismo de nuestra disciplina. a) Por lo que respecta al desarrollo de la psicología social en Europa, Tajfel ha aportado algunos datos significativos b) En lo que se refiere a las razones del surgimiento de la Psicología social hay que señalar unos escasos apuntes significativos, estando muy lejos de lo que podríamos denominar “sociología del conocimiento psicológico”. DE LAS HOJAS. TENDENCIAS HISTÓRICAS Y TEMAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Como cualquier campo del conocimiento, la psicología social es producto de su pasado. El foco de su investigación actual refleja sucesos históricos del siglo XX, los cambiantes intereses sociales, los desarrollos en otros campos científicos, tanto como los cambios en los temas que los psicólogos sociales han explorado y en las técnicas que han utilizado en su investigación. COMO LA PSICOLOGÍA SOCIAL SE CONVIERTE EN UNA CIENCIA EMPÍRICA: Poco después de la aparición de la psicología científica a finales del siglo XIX, los investigadores comenzaron a formularse preguntas acerca de las influencias sociales sobre el pensamiento y la acción humanos. Como influye la presencia de los demás en las conductas. Como las personas influyen unas sobre otras. Los resultados de Ringelmann y Triplett no son necesariamente opuestos. Los investigadores han llegado a la conclusión de que la presencia de los demás a menudo facilita el trabajo , cuando se pueden identificar fácilmente las contribuciones individuales, pero éste se reduce cuando las personas “se pierden en la multitud”. Como las expresiones de la cara y los movimientos del cuerpo muestran los sentimientos de las personas. Como la gente se acoge a las sugerencias de los demás. LA PSICOLOGÍA SOCIAL SE SEPARA DE LA PSICOLOGIA GENERAL EN LO QUE RESPECTA A LAS CAUSAS DE LA CONDUCTA A lo largo de la mayor parte del s. XX, la Psicología Norteamericana, estaba dominada por el conductismo, pero los psicólogos sociales mantuvieron el énfasis sobre los importantes efectos de los pensamientos y los sentimientos sobre la conducta. La perspectiva conductista negaba la validez científica de explicaciones que refirieran a sucesos mentales como pensamientos, sentimientos y emociones. La mayoría de los psicólogos sociales sin embargo, se opusieron a la perspectiva conductista. Aceptaron la hipótesis de los conductistas, al reconocer que el objetivo final de la ciencia es explicar la conducta pero sus estudios mostraron que la explicación era imposible sin tener en consideración los pensamientos y sentimientos de las personas. Aprendieron que los individuos a menudo sostienen puntos de vista diferentes y reaccionan de manera diferente ante el mismo objetivo o idea y estos hallazgos pudieron ser explicados solo por las diferencias de las actitudes individuales, los rasgos de personalidad, las impresiones de los demás, las identificaciones del grupo y las emociones. Los conductistas estaban en lo cierto de que el estímulo externo puede influir en la conducta. Sin embargo, los psicólogos sociales mantienen que el efecto de cualquier estimulo depende de cómo los individuos y los grupos lo interpreten. La comprensión y medición de las percepciones creencias y sentimientos de las personas es esencial para la comprensión de su conducta exterior. Para comprender bien esto conviene examinar tres cuestiones: qué entiende Freud por estructura del aparato psíquico, cuál era su concepto de cultura y la naturaleza de la relación entre individuo y cultura. Dadas las tres instancias en que divide Freud la estructura del aparato psíquico (Ello, Yo SuperYó), el Ello, regido por el principio del placer, amoral, intemporal, en cuyo seno no tiene validez el principio de contradicción, aparece como una suerte de receptáculo en el que anidan las representaciones instintuales (pulsionales) que reclaman tiránicamente su satisfacción. Irán emergiendo el Yo y el superyó, este último heredero del complejo de Edipo, aparece asimismo con exigencias igualmente tiránicas, de carácter moral en este caso, en cuanto es la interiorización individual del acontecimiento primordial del Asesinato del Padre. Situados entre ambas exigencias, el Yo se configura como mediador entre la realidad y los respectivos reclamos libidinales y morales. Ahora bien, tanto el Yo como el Superyó se constituyen a partir del único principio, de naturaleza energético libidinal, con el Freud cuenta. Toda exigencia interna o externa, que obligue al sujeto a un comportamiento no directamente vinculado con la satisfacción de sus pulsiones será vivenciada, en rigor, como frustadora. Por lo que respecta a la cultura, hay que señalar las explícitas declaraciones de Freud acerca de su carácter represivo sobre el individuo. “Toda cultura – escribe – reposa en la imposición coercitiva del trabajo y en la renuncia a los instintos” Y en otro lugar, insiste de nuevo acerca de la existencia de la cultura a expensas de las pulsiones instintivas: “Es forzoso reconocer la medida en que la cultura reposa sobre la renuncia a las satisfacciones instintuales: hasta qué punto su condición previa radica precisamente en la insatisfacción... de instintos poderosos. En suma, si en un nivel intrapersonal el individuo freudiano aparecía instalado en un radical e irremediable conflicto, a la hora de considerar su dimensión social de nuevo queda de manifiesto el perpetuo divorcio, entre el individuo y su medio sociocultural, efecto y a la vez origen de la represión de sus pulsiones. 2.2 Los continuadores de Freud: izquierda y derecha freudianas Las tesis freudianas dejaron la vía abierta a dos tipos de interpretaciones según se hiciera descansar en la sociedad o el individuo la razón última de su imposible reconciliación. Constitución de dos grandes corrientes de pensamiento, que siguiendo a Robinson, cabría denominar izquierda y derecha freudiana, cuyas opciones respectivas serían adscribir a la sociedad la responsabilidad del conflicto o bien ajustar al individuo a su medio social. En la derecha Fromm, Horney, Sullivan y Thompson. Izquierda Reich, Marcuse y Roheim. En el caso de Fromm es altamente representativo el movimiento “revisionista”.  “En ciertos aspectos fundamentales, el propio aparato instintivo es un dato biológico, pero es altamente modificable. El papel de factores formativos primarios corresponde a las condiciones económicas. La familia es el medio esencial gracias al cual la situación económica ejerce su influencia formadora sobre la psique del individuo. La tarea de la Psicología social consiste en explicar las actitudes psíquicas y las ideologías compartidas, socialmente pertinentes, en términos de la influencia de las condiciones económicas sobre las ansias de la libido” Sus diferencias con Freud: Sin olvidar el papel de los factores biológicos, defiende el condicionamiento histórico de la naturaleza humana asi como la constitutiva esencia social del individuo. Como Freud, también afirma que el Superyó se constituye por interiorización de las normas sociales a través de la relación familiar. Pero su teoría supone un avance, una y otra vez repite que la familia es el “agente psíquico de la sociedad”, reflejo de las reglas vigentes en el medio social. Reich inicio el ataque. A su juicio, la perduración de la teoría psicoanalítica depende de su papel revolucionario en tanto subvierta el orden burgués y se instale en el socialismo. El psicoanálisis es la expresión de la toma de conciencia de la represión sexual por parte de la sociedad. Niega Reich el instinto de muerte como todos los postfreudianos que estamos tratando, afirmando que la cultura y satisfacción sexual no son forzosamente antagónicas, sino fruto de específicas condiciones políticas y económicas. Marcuse por su parte, halla en Freud un síntoma del grito de rebeldía de una sociedad castrada por la represión. Formula una dura crítica a los revisionistas, acusándoles de haber suavizado el pensamiento freudiano, eliminando sus “explosivas connotaciones”. 2.3 Psicoanálisis y Antropología La Antropología encontró en el psicoanálisis una teoría unitaria, una teoría general de los procesos psicológicos, al decir de Kluckhohn. Probablemente el más conocido fruto de esta colaboración sea el resultado de las investigaciones en torno al concepto de “personalidad básica”. Apoyándose en postulados psicoanalíticos llego Kardiner a la conclusión de que existe un núcleo fundamental en la personalidad de los individuos de una misma cultura a la que llamó precisamente “personalidad básica”. Tal concepto se compone de cuatro elementos fundamentales: - Técnicas de pensamiento comunes - Sistemas de defensa contra la ansiedad - Formación del Superyó - Actitudes respecto a los seres sobrenaturales. Hay dos tipos de instituciones: las primarias (familia, educación, sistemas de tabúes sexuales, etc.) y las secundarias (religión, ritos, técnicas de pensamiento). 2.4 Recientes representantes de la teoría psicoanalítica Teoría de las actitudes de Sarnoff. Su tesis fundamental es que las actitudes tienen la función de defender al Yo de los peligros, internos o externos, que le amenacen. Para desarrollar su teoría define los conceptos fundamentales de motivo, conflicto, defensa del yo, síntoma y actitud. Por motivo entiende un estímulo productor de tensión que conduce al individuo a un comportamiento reductor de esa tensión. En el caso de dos o más motivos sean activados simultáneamente se producirá un estado de conflicto. En este caso la solución dependerá de la medida en que sean o no conscientemente aceptados. Para eliminar motivos inaceptables para el sujeto, entran en acción los sistemas de defensa del yo. Si se da la circunstancia de que tales sistemas no cumplan eficazmente su función defensiva, surgirán síntomas que no son otra cosa sino respuestas abiertas, reductores de tensión y cuya relación con el motivo inaceptable no es percibida por el sujeto. En este contexto es donde juegan las actitudes en tanto reacciones favorables o desfavorables ante una cierta clase de objetos. El individuo desarrollará actitudes favorables hacia los objetos que faciliten la reducción de tensión entre motivos conscientemente aceptados. En cuanto a los motivos inaceptables, las actitudes se verán afectadas por el grado en que faciliten reacciones de defensa del yo y/o reacciones sintomáticas. La imprecisión de los términos y la carencia de instrumentos operativos hacen imposible su verificación empírica o experimental dejando a la teoría de Sarnoff en un nivel estrictamente especulativo. En 1958 Schütz sobre el desarrollo del grupo. Su teoría consta de 4 principios: 1. En relación con el grupo, todo individuo tiene tres necesidades básicas: necesidad de inclusión (necesidad de pertenecer al grupo y de relacionarse satisfactoriamente), de control (la armónica relación con los otros respecto a las figuras de poder) y de afecto (exigencia de ser amado por los demás). Cada una determina una triple clasificación de los individuos: la necesidad de inclusión da lugar a los tipos insociable, supersociable y sociable. El control genera los tipos sumiso, autócrata y demócrata, y el afecto arroja los tipos sobrepersonal, contrapersonal y personal. 2. La conducta de las personas durante su edad adulta sigue las pautas de comportamiento establecidas por sus relaciones familiares durante su infancia. 3. Cuanto mayor grado de compatibilidad exista entre los miembros de un grupo, mayor será el nivel de logro alcanzado por ese grupo. 4. El cuarto principio establece una suerte de secuencias en el desarrollo del grupo: habrá una fase en torno a la pertenencia del grupo, luego otra en torno a problemas de poder en el grupo y por último, una etapa que involucre problemas de afecto interpersonal. A partir de ideas de Freud, Bion y de Schütz, construye Bennis su propia teoría del desarrollo grupal. La premisa fundamental de su modelo es que el grupo, a través de su desarrollo, avanza desde un estado de incertidumbre a niveles de certidumbre progresivamente más amplios. Apoyándose en Schütz reformula las necesidades de control y afecto. La de control teniendo que ver con la autoridad y el poder, ante los cuales los individuos se clasifican en sujetos “dependientes” (fácilmente sometibles a la dirección de un líder), “contradependientes” (opuestos a cualquier tipo de autoridad) e “Independientes” (sin actitudes compulsivas ante la autoridad. En cuanto a la de Afecto, Bennis distingue entre individuos “sobrepersonales” (con fácil tendencia a establecer una íntima y rápida relación con los demás), “contrapersonales” (tratan de evitar la relación íntima) y los “catalizadores” (individuos no conflictivos, que se situarán entre los dos anteriores). Despliegue del proceso grupal a través de dos etapas: 1 tiene que ver con problemas en torno a las figuras de autoridad y la segunda se centra en las relaciones afectivas entre los miembros del grupo. Cada una de las etapas a su vez incluyen tres fases. Proceso: Con la constitución misma del grupo, en un lugar y hora determinada, surgen necesidades de reducir ansiedad y alcanzar seguridad; emergen líderes informales que atacan o tratan de colaborar con el animador (líder-padre) del grupo. Más tarde se constituyen dos grupos antagónicos a la vez que aumenta la agresividad entre sus miembros. Sin embargo, por virtud de la actuación de los sujetos “catalizadores”, emergen fuerzas constructivas que detienen la inminente desintegración grupal. El grupo adquiere conciencia de que no es el monitor-lider-padre el responsable de cuanto acontece, sino ellos mimos, que hasta ahora dependían de él. Con lo que inicia la segunda etapa, en que la armonía, un tanto artificial, impera en el grupo. Según dificultades, sin embargo: los “sobrepersonales” desean relaciones profundas y duraderas a lo que se oponen los contrapersonales. De nuevo surgen tensiones y ansiedad, entrando de nuevo en función los catalizadores ofreciendo al grupo vías de solución. 3. ORIENTACIÓN COGNITIVA Principales características: - El supuesto básico es que el individuo es un activo procesador de información. Si aceptamos el modelo S-O-R, el efecto de cualquier estímulo depende de su previa categorización e interpretación por parte del sujeto receptor. Tal interpretación depende, simultáneamente, no sólo de las propiedades del estímulo sino de las expectativas del perceptor sobre el. - Las creencias, actitudes, ideas, etc de los individuos están organizadas en sistemas estructurados, de forma que tal que segun la definición misma de sistema, un cambio en un elemento del sistema determina el cambio de todos los demás. - Se interesa por lo que Lewin llamo “Mundo percibido”, poniendo énfasis en la significación que el mundo real y físico tienen para el sujeto. - Subraya la dimensión racional de la persona, minimizando la importancia de los aspectos irracionales, defendiendo que la conducta y el aprendizaje no son forzosa y necesariamente activados por necesidades primarias. - Concede escasa importancia a una perspectiva genética, poniendo énfasis en lo que acontece actualmente - Predilección por unidades molares de análisis Conceptos centrales son los de “cognición”, “estructura cognitiva” y “Universo cognitivo”. El universo cognitivo de un individuo es el conjunto de los atributos (componentes) cognitivos de que dispone para relacionarse con su medio. El concepto de estructura cognitiva comprende subconjuntos de ese universo cognitivo, justamente, el conjunto de atributos que el individuo utiliza en relación a un objeto o evento particulares. Las estructuras cognitivas poseen unas propiedades, como la diferenciación (número de atributos que la componen), complejidad (grado de relación de los atributos entre sí) y homogeneidad. Las cogniciones son aquellos procesos mediadores que se interponen entre los estímulos y las respuestas conductuales. Por estímulo los cognitivos entienden una organización compleja molar, a la que incorporan, asimismo, su representación fenoménica. De la respuesta no suelen dar demasiadas explicaciones. El campo temático e investigador de la orientación cognitiva es muy amplio. También tiene críticas. En el congreso mundial de psicología en Paris, Andrejeva acusaba a la psicología social cognitiva de aislar los procesos cognitivos de la actividad intencional. Le reprochaba ignorar los orígenes de las estructuras cognitivas de los individuos. Y, por último, atacaba el principio de “confortabilidad psicológica” inherente a la mayoría de las teorías cognitivas. En este mismo sentido crítico, Thorngate se pregunta ¿Pensamos siempre antes de actuar? A juicio de este autor, se ha sobrevalorado el papel del pensamiento en el estudio de la interacción social. La psicología Social Cognitiva ignora algo fundamental: que como ya dijera James, el pensamiento es algo costos que supone esfuerzo, tiempo y tensión. Ahora bien, las interacciones sociales entre los individuos, en su mayor parte, son rutinarias, repetitivas en cuanto a lugares y personas: las cosas y situaciones “nuevas” suelen ser infrecuentes. De esta manera, son los hábitos, más que las cogniciones y “procesos activos de información” los que más adecuadamente pueden explicar los “rituales de interacción”. La orientación cognitiva comprende muchas teorías, de todas ellas destacan las denominadas “teorías de la congruencia”. - Teoría de la Disonancia de Festinger - Teoría del Equilibrio Interpersonal de Newcomb - Teoría de la Congruencia de Tannenbaum - Teoría de la Consistencia de Rosemberg - Teoría de la Implicación Psicológica de Abelson - Teoría Estructural de Mc Guire 3.1 La teoría de la Comparación Social Festinger es conocido por su teoría de la disonancia, aunque anteriormente a ésta había formulado la teoría de la Comparación Social. Albert a su vez ha compuesto su propio modelo que denomina “la comparación temporal”. Lo que ha hecho Albert es “trasladar” el proceso comparativo totalmente “dentro” del individuo; es decir, el proceso de comparación inter-personal se convierte en proceso de comparación intra-personal. La teoría de la Comparación de Festinger se compone de nueve hipótesis: 1. Teoría de Festinger: en el organismo humano existe un impulso a evaluar sus propias opiniones y capacidades Teoría de Albert: En el organismo humano existe un impulso a proveerse y mantener un sentido de autoidentidad permanente a lo largo del tiempo y a evaluar y a ajustar los cambios percibidos del sí mismo en el tiempo. 2. Teoría de Festinger: En la medida en que no se dispone de medios no sociales, objetivos, las personas evalúan sus opiniones y capacidades comparándolas, respectivamente, con las opiniones y capacidades de otros. Teoría de Albert: En la medida en que no existe evidencia objetiva para mantener un sentido duradero del sí mismo sobre el tiempo, el individuo se comprometerá en procesos internos e históricos de comparación de su autrodescripcion presente con otra del pasado. 3. Teoría de Festinger: Existe un impulso unidireccional hacia arriba en el caso de las capacidades que está ausente en el caso de las opiniones. Teoría de Albert: Existe un impulso unidireccional hacia arriba para las autodescripciones de capacidad que está ampliamente ausente para las autodescripciones de las opiniones. 4. Teoría de Festinger: El cese de comparación con otros está acompañado de hostilidad en la medida en que la comparación continuada con esas personas implica consecuencias desagradables al individuo Teoría de Albert: El cese de comparación entre una autodescripción actual y una previa será acompañada de rechazo hostil de la pasada en la medida en que consecuencias desagradables se deriven de la continuada comparación. 5. Teoría de Festinger: Cualesquiera factores que aumenten la importancia de algún grupo particular como grupo de comparación para alguna opinión o capacidad particulares, aumentarán la presión a la uniformidad dentro del grupo en relación a esta opinión o capacidad. Teoría de Albert: Cualesquiera factores que aumente la importancia de algún subconjunto de autodescripciones pasadas como comparaciones relevantes para una autodescripción actual particular, aumentará las presiones hacia la uniformidad dentro del conjunto total de autodescripciones pasadas y presentes. Concretando las bases motivacionales del proceso de comparación temporal, Albert establece estas proposiciones: - Habrá comparación en circunstancias de rápido cambio para el individuo, por ejemplo, cuando asuma un nuevo rol. - Serán más favorecidas las comparaciones que evidencien maduración, progreso o desarrollo del sujeto que aquellas otras que presenten evidencia de declinación, decrepitud, etc. - La tendencia a realizar procesos comparativos es más probable si la tonalidad afectiva del presente es negativa - Es probable que ocurran comparaciones entre pasado y presente siempre que el individuo desee predecir el futuro. 3.2 La teoría de la Disonancia Existen dudas acerca del carácter psicosociológico. Trataremos de examinar la teoría a través de los apartados siguientes: 3.2.1 Conceptos fundamentales Comienza Festinger definiendo los “elementos cognoscitivos”: “lo que una persona sabe sobre sí misma, sobre su conducta y sobre su entorno”, es decir, percepciones, creencias, ideas etc., que el individuo tiene respecto de sí mismo o del mundo en general. Pueden existir tres tipos de relaciones: de irrelevancia, cuando uno nada tiene que ver con el otro; de consonancia, cuando de la afirmación de uno se deriva del otro y de disonancia, cuando, aisladamente considerados, de uno de ellos se sigue la negación del otro: Por ejemplo, el vicio del tabaco y el peligro para la salud son dos elementos disonantes. Pues bien, la existencia de dos elementos disonantes provoca en el individuo un estado psicológicamente incomodo, de tensión, que le conducirá a intentar eliminar la disonancia. “La existencia de la disonancia, siendo psicológicamente incomoda, hace que la persona trate de reducirla y de lograr consonancia. Cuando la disonancia está presente además de intentar reducirla, la persona evita las situaciones e informaciones que probablemente podrían aumentarla. Festinger concede a su constructo un carácter motivacional: el estado de disonancia impulsa al sujeto a su eliminación. Las fuentes de disonancia pueden ser diversas: desde una nueva información que choca con otra previamente adquirida, hasta la simple inconsistencia lógica entre los elementos. Asimismo, puede variar en magnitud en función de la importancia de los elementos para el sujeto y en el número relativo de elementos que están en relación disonante. Existen tres modos de reducir una disonancia: cambiando de conducta (p.ej. dejar de fumar), alterando el ambiente, lo que no suele ser fácil, y añadiendo nuevas informaciones y conocimientos que reduzcan la disonancia (p.ej. leyendo informes “científicos” de que no es seguro que fumar origine cáncer…) Hasta entonces la teoría no ha salido de un plano “individual”. Sin embargo, Festinger introduce una cierta coloración “interpersonal” en su teoría al tratar del papel del apoyo social en la dinámica del constructo. De esta manera, afirma que el simple hecho de que otro individuo opine o piense de modo diferente a nosotros es origen de disonancia. Pudiéndose dar estos casos: - Si el desacuerdo entre ambos sujetos se refiere a una realidad física comprobable, la magnitud de la disonancia será escasa o nula - Cuanto mayor sea el número de personas que piense igual que nosotros será menor la disonancia - Asimismo, la magnitud de la disonancia aumenta con la importancia de la persona o grupo con quien se mantiene el desacuerdo. En el caso de disonancia por desacuerdo también hay tres modos de reducirla: cambiando la propia opinión, influyendo para que otro la cambie, y elaborando una estrategia para que la otra persona no sea comparable a nosotros. dimensión exploratoria, de curiosidad y afán de novedad de la conducta y de Lambert, Jakobovits y otros subrayando la tendencia a evitar situaciones superconocidas y de “apoyo” a las que el individuo está constantemente expuesto. En su revisión de la literatura sobre el tema, Freedman y Sears han llegado a establecer algunas conclusiones generales: - Las personas se exponen a cantidades desproporcionadas de información de apoyo, aunque esto no es un fenómeno preponderante ni ubicuo. - La evidencia experimental de laboratorio no apoya la hipótesis de que las personas prefieren exponerse a información favorable en oposición a la no favorable en sus creencias - La evidencia no apoya la hipótesis de que cuando mayor es la magnitud de la disonancia, mayor será la preferencia relativa para exponerse a información favorable como opuesta a la no favorable. - Aunque varios factores como confianza y familiaridad pueden limitar las condiciones en que acontece la exposición selectiva, no se dispone de evidencia suficiente en apoyo de cualquier hipótesis respecto al efecto de estos factores. - La investigación parece abandonar los problemas referentes a las hipótesis de la exposición selectiva, para interesarse en los factores determinantes de la exposición voluntaria a la información y en examinar como resisten las personas los mensajes persuasivos con los que se enfrentan. c) Explicaciones alternativas Se ha pensado que la teoría de Heider es más capaz que la de Festinger para explicar los fenómenos de la disonancia, y en la obra de Abelson, aparecen hasta tres modelos alternativos: la teoría de la activación de Peak, la del incentivo-refuerzo de Collins y la más conocida e inteligente de todas, la conductista de Bem. Vamos a explicar dos explicaciones alternativas formuladas por Sarnoff desde posturas psicoanalíticas y por Allen a partir de supuestos de la teoría del rol. El análisis de Sarnoff desarrolla tres puntos fundamentales: a) Conceptos psicoanalíticos capaces de explicar las predicciones de la teoría de Festinger. El psicoanálisis comparte con la disonancia el principio homeostático según el cual existe un impulso en el individuo a eliminar cogniciones incompatibles entre sí. Aunque hay dos grandes diferencias en ambas teorías, la teoría de la disonancia no especifica las propiedades de esa “tensión” que el sujeto siente obligado a reducir y además, tampoco analiza los procesos mediadores por los que tal motivo específico se traduce en la conducta concreta de eliminar la disonancia. b) Contribuciones del psicoanálisis a la explicación de fenómenos relevantes a la teoría de la disonancia y que esta no es capaz de explicar. c) Sarnoff finalmente examina las supuestas aportaciones de la teoría de la disonancia a la explicación de fenómenos relevantes al psicoanálisis y que este no es capaz de explicar: así, el psicoanálisis no es capaz de dar satisfactoriamente cuenta de los fenómenos de conciencia voluntaria. La teoría de Festinger resulta entonces de particular utilidad para explicar los mecanismos de elecciones y decisiones de los eventuales pacientes. Por lo que respecta a la teoría de Allen el autor analiza los mutuos beneficios obtenidos de la colaboración entre la teoría del rol y las de la consistencia- En primer lugar, el análisis psicosociológico ha mostrado que el prolongado desempeño de un rol determinado produce cambios en la personalidad del sujeto, congruentes precisamente con las expectativas del rol. Pues bien, los procesos cognitivos de tales ajustes pueden ser explicados por necesidad de reducción de eventual disonancia. Asimismo, las teorías de la congruencia explicarían los posibles conflictos derivados de una incompatibilidad entre las exigencias de un rol. La teoría del rol presta a las teorías de la consistencia una triple ayuda: En primer lugar, en el individuo existe una voluntad de autopresentación favorable en interacción social (Goffman). La reducción de la disonancia, entonces, no sería solamente un proceso cognitivo sino también un proceso social puesto al servicio del mantenimiento positivo del self en la interacción. En segundo término, la teoría del rol sugiere que la tendencia a eliminar la disonancia puede ser un producto netamente cultural, propio de la sociedad occidental, donde los valores de la racionalidad y de la ciencia son ciertamente nucleares. Además, cabe pensar que los procesos de reducción operan en situaciones sociales en que la inconsistencia tiene graves repercusiones en el self, siendo más tolerada en otras menos importantes a este respecto. En tercer lugar, la teoría del rol postula modos de reducción de disonancia derivados del ejercicio conductual de las reglas o normas sociales, señalando, ante un eventual conflicto de obligaciones, por ejemplo, las prioridades socialmente establecidas. SIGMUND FREUD Y EL PSICOANÁLISIS Freud y su método catártico. Inducía la hipnosis y entonces pedía a sus pacientes que le hablaran sobre aquellas experiencias, que podrían estar psicológicamente asociadas con los síntomas particulares de la enfermedad. Se puede decir que el psicoanálisis como método terapéutico tuvo su origen en el método catártico de Breuer que Freud desarrolló en la técnica de la libre asociación. Freud utilizó por primera vez para su enfoque el término psico-análisis en 1896, una vez que descartó completamente el uso de la hipnosis. Otra técnica clave que Freud desarrolló en la primera época fue el análisis de los sueños. La libre asociación y el análisis de los sueños, fueron las dos contribuciones básicas de Freud a los métodos de la psicoterapia. Freud, con el fin de comprender sus propias reacciones ante la muerte de su padre, comenzó a psicoanalizarse utilizando como material sus propios sueños, ya que había descubierto que los sueños de sus pacientes suministraban claves a los significados inconscientes a veces. Tras la publicación de “la interpretación de los sueños” Freud, insistió en que, para descubrir el significado de los sueños, debemos distinguir entre el contenido manifiesto de un sueño (lo que parece querer decir) y su contenido latente (lo que realmente es) La mayoría de las partes de un sueño son sólo residuos de la vida diaria, rasgos comunes de la experiencia cotidiana del que sueña. Pero cuando examinamos sus contenidos profundos, hay siempre un tema central que suena extraño en la vida diaria. Este representa la pulsión que da vida al sueño. Con frecuencia se trata de una pulsión prohibida, que no es reconocida a nivel consciente. El determinismo psíquico de Freud. En todas las interpretaciones psicológicas de Freud es de fundamental importancia la motivación inconsciente. Según Freud, el psicoanálisis considera que lo mental es, en primera instancia, inconsciente; la cualidad de lo consciente puede estar presente o, por el contrario, puede estar ausente. Por lo tanto, para el era la mente inconsciente y no la consciente, la base de la psicología. Las fuerzas impulsoras de la vida de un individuo se debían originar en algún sistema interior del cual uno podía como máximo tener una conciencia vaga. Así pues, el receptáculo básico de la vida mental es el inconsciente. Una parte de éste puede ser accesible a la conciencia sin resistencia emocional, y a esta parte la llamó Freud el preconsciente (o anteconsciente). Sin embargo, la mayor parte del inconsciente no puede acceder a la conciencia. Cualquier movimiento en esta dirección se encuentra con la censura, censura que Freud localizaba en el preconsciente. El inconsciente consta de deseos e impulsos a la acción que proporcionan un motivo poderoso a la experiencia psicológica. La parte consciente de la experiencia, en contraste con el vasto inconsciente, era para Freud una parte relativamente pequeña del funcionamiento de la persona. Debido a la gran resistencia que mostraban los pacientes a explorar ciertas zonas de sus experiencias pasadas. El análisis de esta resistencia le condujo a formular una teoría sobre la represión (el hecho de relegar intencionadamente las experiencias al inconsciente) y lo que llegó a conocerse técnicamente como resistencia (el mantenimiento de esas experiencias en el inconsciente) Lo que sucede con la represión, para impedir que impulsos salgan más tarde a la conciencia, se utiliza parte de la energía normal de la vida mental proporcionando así una defensa constante frente a la aceptación de tales impulsos; lo que Freud llamaba resistencia. El material que los pacientes parecían impulsados a reprimir por lo general eran recuerdos e ideas sexuales y pensó que la experiencia sexual traumática se localizaba en la mayoría de los pacientes en la primera infancia. Pero descubrió que estos sucesos no tenían lugar en la realidad; eran una creación de la imaginación de sus pacientes. Ya no se trataba pues de recuerdos o ideas sexuales sino de deseos o anhelos sexuales que aparecían tanto en la edad adulta como en los primeros años, lo que llevo a Freud a formular la teoría de la libido. La libido, o energía sexual, constituía uno de los dos grandes instintos que se hallan en el receptáculo humano de los motivos inconscientes. Al otro, al instinto de conservación lo denominó instinto del yo. Estos dos instintos fueron considerados por Freud como biológicamente dados. El instinto del yo era menos problemático que la libido, ya que no puede negarse la necesidad de conservación si uno tiene que vivir. Sin embargo, la energía sexual se puede crear sin que sea usada directamente, la energía se moviliza, pero no se descarga. Así queda disponible para expresarse de forma indirecta. Estos cambios continuos de la libido se convierten en los principales ingredientes de los síntomas experimentados por pacientes neuróticos. La libido impulsa la conducta de todo el mundo, no solo de neuróticos ya que no existe una línea definida que separe el comportamiento normal del anormal. La libido por etapas. Principio, no relacionada directamente con las funciones del cuerpo. Después de relación de modo característico con las actividades de la boca. Sigue la etapa anal. Por último, los propios genitales se convierten en centros de placer. Lo que origina un conflicto agudo, ya que el objeto más cercano de atención sexual – padre o madre - tiene otras fuentes de interés, originando lo que Freud llamo latencia. Esta latencia dura hasta que llega la pubertad, produciéndose un segundo periodo de interés genital, pero que esta vez busca su expresión fuera de su propia familia. Un intenso conflicto experimentado en cualquier etapa puede producir retrasos en el mismo, lo que Freud denominó fijación en esa etapa. Incluso después de que aparezcan nuevas etapas, problemas similares experimentados anteriormente pueden acarrear retorno (regresión) a las preocupaciones típicas de una etapa. Las fijaciones y regresiones eran lugares comunes de sus pacientes. Los instintos sexuales eran aquellos que se podían identificar a nivel formal porque operaban según el principio del placer de la gratificación inmediata. Siempre funciona reduciendo la tensión en algún sistema fisiológico. En contraste con el principio del placer de la libido, Freud estableció el principio de realidad, que exige la adaptación al mundo exterior. Asi pues los instintos del yo pronto tienen que adaptarse a las necesidades del ambiente siendo asi más fácilmente moldeados que la libido. Los impulsos sexuales, en especial, están predispuestos a sufrir un conflicto inevitable, casi siempre inconsciente, entre el placer y la realidad. Los instintos del yo se dirigían El conflicto a pesar de todo persistirá, ya que la civilización lo exige. El precio que debemos pagar por nuestro avance cultural es la pérdida de felicidad mediante el fortalecimiento del sentimiento de culpabilidad. Esta culpabilidad es en cierto modo inconsciente, aparece como un tipo de malestar, una insatisfacción, a la que la gente busca otras motivaciones. Freud al final del malestar en la cultura dio una ligera esperanza. El desarrollo cultural podría avanzar en direcciones que fueran menos represivas para la felicidad del individuo. Es al menos posible concebir que un superyó cultural más razonable pueda organizar colectivamente nuestra conciencia de culpabilidad en el futuro. El concepto de superyó cultural (superyó de la comunidad) es una idea de Freud que concebía a este superyó colectivo como análogo pero distinto al superyó del individuo. Un tema crucial a lo largo del desarrollo del psicoanálisis ha sido siempre el relativo énfasis que ha puesto en las fuerzas biológicamente dadas para interpretar el comportamiento. Se refugió en la teoría de los instintos como puente que media entre los determinantes biológicos y la experiencia social. La sociedad puede ayudar a dar forma a la expresión de estos impulsos, pero su base deriva de necesidades biológicas. Neofreudianos: en contraposición a Freud afirmaban que los seres humanos no nacen con instintos prefijados. “La sociedad no es algo opuesto al hombre, sino que es algo creado por el hombre y que a su vez crea al hombre”. Debemos estar abiertos a una mayor plasticidad de la personalidad que la que Freud percibió, reflejando así la mayor plasticidad de la sociedad en la que las personas se forman. KURT LEWIN Y LA TEORÍA DEL CAMPO Kurt Lewin se hizo geltaltista, pero nunca fue un seguidor ortodoxo de los primeros dirigentes. Se interesó en el área de la motivación más que en la de la percepción. Los primeros trabajos muestran un gran interés por la psicología aplicada y en especial por todo lo relacionado con la eficiencia de los agricultores y trabajadores de la industria. Ejemplo del camarero: Lewin consideró esto como una ilustración de los efectos de los sistemas en tensión, organizados según las actividades dirigidas a una meta, sobre los procesos de memoria de los individuos. La tendencia a recordar las tareas incompletas con mayor rapidez que las tareas terminadas se conoció como “efecto Zeigarnik”. Efecto Zeigarnik: las tareas inacabadas se recordarían con mayor precisión que las tareas acabadas. Una excepción a esta tendencia sucede cuando el no acabar la tarea se puede interpretar como un fracaso personal. Entonces se añade una fuerza adicional que actúa contra el recuerdo de las tareas incompletas, recordando mejor las tareas acabadas. Fenómeno del valor sustitutivo Cuando se interrumpe una actividad y se prosigue otra, parte de la tensión asociada con la primera se transfiere a la segunda. La segunda actividad por lo tanto tiene un valor sustitutivo. Cuando la actividad sustitutiva se completa, su valor sustitutivo puede indicarse por la fuerza de la tendencia a reanudar la actividad original. Si el valor es pequeño se producirá una tendencia mayor a reanudar la actividad original. Cuanto más semejantes y cercanas en el tiempo son dos actividades mayor valor sustitutivo tendrá la segunda. LA TEORÍA DEL CAMPO Lewin contrasta los modos de pensamiento científico asociados a Aristóteles y a Galileo. La visión aristotélica consideraba que su actividad principal radicaba en obtener generalizaciones a partir de un gran número de casos similares. Alguna característica determina si un objeto es similar o diferente a otro y en base a estas características clasificamos los tipos de objetos. Esto conlleva a concebir las leyes en base a la repetición. Galileo sin embargo para establecer su ley de caída de los cuerpos, no se dedicó a recoger un conjunto de objetos semejantes que cayeran a la misma velocidad. Se preocupaba más bien de las tendencias subyacentes, determinantes, que mostraban que la velocidad de caída era función directa del tiempo que duraba la caída. Es cierto que las plumas podrían parecer que caían más despacio que las bolas de hierro, pero sólo porque la resistencia del aire es mayor para unas que para otras. La dinámica esencial a la caída es la misma para ambos y está sujeta a las mismas leyes subyacentes y para describir esas leyes no es necesario arrojar un gran número de objetos de características similares. Lewin creía que la psicología también se debería transformar igual que se desarrolló el abandono del modo aristotélico por el de galileo. Creía que aun dábamos excesiva importancia a la conducta como causada por las características del individuo. Es necesario ir mas allá de las apariencias de la conducta de los individuos, hay que llegar hasta las fuerzas que determinan verdaderamente su comportamiento. Lewin afirmaba que había que encontrarlas mediante la representación. Solo si podemos representar el campo total de las fuerzas del individuo en cuanto existen para el en un momento dado, podemos tener la base para predecir con precisión su conducta. “Espacio hodologico” uso de la topología en una especie de caminos en el espacio que expresan tanto la dirección del movimiento como sus relaciones estáticas. Utilizaba un óvalo para identificar el campo psicológico o espacio vital que lo separaba del mundo no psicológico. Dentro de este ovalo señalaba varias regiones para representar distintos aspectos de importancia para el individuo en ese momento. Normalmente, solía adscribir a una de estas regiones el estado o localización actual de la persona (“P”) Y marcaba otras regiones con signo más o menos para caracterizar sus tendencias de atracción o rechazo de la persona (lo que llamó “valencia”). Con esto trazo los rasgos claves del espacio vital para un individuo en un momento dado. Lo que estaba sucediendo entonces era producto de un campo de fuerzas y no estaba sólo causado por características particulares del individuo. UN CAMPO es una totalidad de hechos que coexisten y que se conciben como mutuamente dependientes. Estos hechos constituyen el espacio vital. El mundo experimentado por el individuo en un cierto momento es su espacio vital, que siempre incluye a la persona y a su ambiente psicológico (es decir, como ella lo percibe en ese momento). La conducta es siempre una función de este espacio vital que, a su vez, es siempre producto de la interacción entre la persona y su ambiente. Siempre un resultado de ambos, actuando uno sobre el otro. La interacción entre la persona y el ambiente está siempre en continuo cambio. La tendencia de la persona a cambiar su localización en el espacio vital, es decir, el moverse de una región a otra (locomoción) es un resultado de este campo de fuerzas. La valencia de una región dada se determina por el grado en que las distintas fuerzas del campo total se dirigen hacia ella (valencia negativa si se separan de ella). Un sistema en tensión representa cualquier campo en el que la conducta se dirige hacia alguna meta (hacia alguna región de alta valencia positiva) TRES TIPOS PRINCIPALES DE CAMPOS CONFLICTIVOS 1. Cuando el individuo se encuentra entre dos regiones de valencia positiva 2. Cuando el individuo se encuentra entre dos regiones de valencia negativa 3. Una posible dirección de movimiento incluye a la vez una valencia positiva y otra negativa. Debemos conocer la totalidad de las fuerzas que operan en el campo psicológico del individuo. Es el campo total y no los elementos aislados lo que produce su conducta. Además, esta conducta siempre tiene lugar en el presente. Cuando la conducta se dirige a la consecución de una meta, la atención se agudiza. Una vez que se alcanza, sin embargo, se relaja. LA DINÁMICA DE GRUPOS DE LEWIN La inclusión del ambiente en el concepto de espacio vital suministra un camino para la incorporación de los conceptos de grupo. Hay pues solo un pequeño paso desde el estudio del espacio vital de los individuos a la influencia del grupo en la conducta. Al estudiar la influencia de grupo en la conducta, Lewin juzgó que era importante distinguir entre las fuerzas “propias” y las fuerzas “inducidas” dirigidas al cambio en el espacio vital. Las fuerzas propias son aquellas que surgen de las necesidades de la persona, mientras que las inducidas nacen en el entorno ambiental. Lewin insistía en que la influencia más eficaz para el cambio social, era la que involucraba a las fuerzas propias de los individuos, así como las inducciones que se encuentran en los distintos campos de fuerza que le afectan desde fuera. Debemos tener cuidado en no identificar la conducta del grupo exclusivamente con la categoría de fuerzas inducidas. Un grupo no es necesariamente exterior al individuo, porque el concebir los grupos de esta forma iría en contra del presupuesto central de la teoría del campo. El comportamiento de un grupo también está basado en un conjunto de hechos interdependientes; y es esta interdependencia de los hechos lo que constituye la naturaleza de la conducta de grupo. Un grupo no es una colección de individuos, más bien un conjunto de relaciones entre individuos. Las características de los miembros individuales no constituyen al grupo, sino la interdependencia encontrada en las relaciones. Es más sencillo cambiar a los individuos integrados en un grupo que cambiar a cualquiera de ellos por separado. Cambio social planificado  Se debe diseñar en tres fases. La primera era la “descongelación” o reducción de la relevancia de los estándares anteriores del grupo. La segunda era la introducción de los nuevos estándares y por último, la tercera era el proceso de “recongelación” para establecer con firmeza los nuevos estándares. Los nuevos estándares se aceptarán con mayor probabilidad si se toman como decisiones del grupo no impuestas desde fuera, y se asimilaran de forma más natural si el grupo está implicado en el seguimiento. El estudio más famoso de grupos inspirado por Lewin fue la investigación sobre climas sociales de grupo llevado a cabo en 1938 y 1939. Dispusieron varios grupos de niños jugando bajo diferentes estilos de liderazgo adulto. El primer bloque de estudios comparaba los resultados entre los esquemas autocrático y democrático. Un segundo bloque de estudios incluía estos dos estilos más el “laissez-faire” un tipo de liderazgo no directivo comparado con el estilo centrado en el líder (autocrático) y con el centrado en el grupo (democrático). Bajo el liderazgo autocrático se producía menos iniciativa y mayor agresión contra los compañeros que en el resto de los tratamientos. Los grupos dirigidos democráticamente eran los mejores en estos aspectos y además los preferidos por la mayoría de los niños. Los grupos laissez-faire mostraban carencia en objetivos e insatisfacción. Grupos T: grupos dirigidos por un animador relativamente no directivo pero muy sensible a la observación. EL ETERNO PRESENTE La teoría del campo al igual que el propio Lewin, parece olvidarse del tiempo. Sólo existe un presente eterno. Y además, este eterno presente nunca es un producto acabado, sino que siempre parece estar a la búsqueda de nuevas posibilidades. Uno de los rasgos mas notables de la teoría es su carácter ahistórico. Se considera que la persona está dispuesta constantemente para la acción. El pasado es relevante solo en cuanto que es parte del campo de fuerzas 3. TEORÍA DE THIBAUT Y KELLEY Siguiendo la exposición de Morales, diremos que el supuesto fundamento de estos autores es que, en la interacción social, las personas tratan de alcanzar el máximo de beneficio. Los conceptos que utilizan son los de recompensa y costo. Recompensa es todo lo positivo que un individuo obtiene de una relación y costo todo lo negativo. Otros dos conceptos nucleares son los de nivel de comparación y nivel de comparación de alternativas. En el nivel de comparación, el sujeto evalúa los resultados de una interacción; se trata de un punto de referencia, variable, por debajo del cual el individuo evaluará negativamente sus resultados. Por otra parte, el nivel de comparación de alternativas, es el criterio por el cual el sujeto decide si continúa o no la relación. El sujeto continuará una determinada relación, incluso con resultados negativos, si no tiene otra alternativa, o si la tiene, cree que le acarreará resultados negativos mayores. 4. TEORIA DE LA EQUIDAD La formulación de la teoría por parte de sus más relevantes partidarios da pie a la interpretación del sentimiento de inequidad como generador de tensión y desequilibrio que el individuo tratará de restablecer. El contexto general en que se desarrolla la teoría de la Equidad es el de la distribución de riqueza, poder, etc. Dentro de un grupo social. La percepción por parte de los individuos de ese reparto de recursos determina en ellos unos ciertos sentimientos que son, justamente, el objeto de estudio de la teoría. El propio Adams ha señalado los antecedentes de su teoría: el concepto de deprivación relativa y, el mas importante, el de justicia distributiva de Homans. Hay justicia distributiva en una relación social de intercambio cuando los beneficios de cada participante son proporcionales a sus respectivas inversiones: Recompensas de A – Costos de A = Recompensas de B – Costos de B Inversiones de A Inversiones de B Adams propone su propia explicación: cuando dos personas intercambian algo es posible que una de las dos sienta que la relación es desigual. Los individuos aportan a las relaciones unas “inversiones” que son aquellas características del sujeto que éste percibe como contribución suya al intercambio y por las cuales espera una “justa” respuesta. Se trata, de inversiones percibidas por el sujeto, que no son necesariamente las mismas que el otro percibirá. A esta circunstancia se refieren las dos propiedades de las inversiones: reconocimiento y relevancia. Cuando el atributo poseído es relevante para el intercambio es cuando exigimos retribución. El autor, dicho esto, define la inequidad así: Existe inequidad para una persona siempre que ésta perciba que la razón entre sus resultados y sus inversiones y la razón entre los resultados de otros y las inversiones de esos otros son desiguales. El sujeto, pues, ante tal situación experimentará un sentimiento de injusticia (inequidad) que tratará de ser reducida por el sujeto, utilizando determinadas estrategias conductuales y/o cognitivas  - La persona minimizará inversiones que le cuesten esfuerzo. - Resistirá cambios reales y cognitivos e inversiones que son centrales para su autoconcepto y autoestima. - Será más resistente a cambiar cogniciones acerca de sus propios resultados e inversiones que las cogniciones acerca de inversión y resultados del otro. - Abandonará la situación solo cuando la magnitud de la desigualdad experimentada es alta y no dispone de otro medio para reducirla. - La persona resistirá a cambiar el objeto de su comparación una vez se ha estabilizado y ha llegado a ser un punto de referencia. Walster ha expresado el contenido fundamental de la teoría en 5 proposiciones fundamentales: 1. Proposicion I  los individuos tienden a maximizar sus resultados 2. Proposición II A  los grupos pueden maximizar recompensas colectivas desarrollando sistemas aceptados de reparto equitativo de recompensas y costos entre los miembros. 3. Proposición II B  los grupos recompensarán a los miembros que traten equitativamente a los otros y castigarán a los miembros que tratan a otros no equitativamente. Se entiende que hay relación equitativa “cuando la persona examina la relación, percibe que todos los participantes reciben resultados relativos iguales de relación” La fórmula propuesta por Adams para expresar una situación de equidad era: Resultados de A (Ra) = Resultados de B (Rb) Inversiones de A (Ia) Inversiones de B (Ib) Pero esta fórmula no vale ya que sería equidad solo cuando las inversiones sean positivas y entonces Walster propone esta fórmula : Ra – Ia = Rb – Ib (|Ia|)^Ka (|Ib|)^Kb Ka y Kb varían de 1 a -1, en función del signo de las inversiones de A y B y de las ganancias de A y B Ka = signo de Ia · signo (Ra – Ia ) Kb = signo de Ib · signo (Rb – Ib) 4. Proposición III  Cuando los individuos se hallen participando en relaciones no equitativas, habrá un estado de alteración, por lo tanto, habrá más alteración cuando menos equitativa sea la situación. 5. Proposición IV  Los individuos que descubren que están en relación no equitativa intentarán eliminar su tensión restaurando la equidad, por lo que intentarán restaurar la equidad cuanto más sientan la inequidad. Tal restauración se llevará a cabo de dos modos: - Restableciendo la equidad “actual” mediante adecuados cambios en los propios resultados o inversiones, o en los de los otros participantes - Restaurando la equidad “psicológica”, mediante convenientes distorsiones perceptivas de los resultados e inversiones propios o de los otros participantes. A causa del juicio de Leventhal la teoría de la equidad ha sobrevalorado la importancia de la justicia en la conducta social, significando que hay dos problemas que necesitan ser diferenciados: una cosa es qué factores determinan que un individuo se interese o no por asuntos sobre la justicia y otra, una vez suscitado el interés, cuáles son sus efectos en la conducta, pues no es insólito que existan acciones que contribuyan a la constitución de un mundo justo motivadas por interés etc no relacionados con la justicia. Para Leventhal existen dos grandes problemas en la teoría de la equidad: 1. Utiliza una concepción errónea. Utiliza una concepción unidimensional y no multidimensional, entendiéndola solo en términos de un principio de mérito. 2. Considera solo los resultados y no los procedimientos. La contribución de Levanthal fue dotar a la teoría de un marco en donde tengan cabida los procesos a través de los cuales se distribuyen los beneficios. Se trata en definitiva de introducir las representaciones que el sujeto tiene de los procedimientos que el sistema social tiene para repartir los recursos y las recompensas, esto es, una suerte de “mapa cognitivo” que precede y acompaña la distribución de beneficios. Hay que distinguir, los componentes estructurales de los procesos de distribución y las reglas que el individuo utiliza para juzgar la honradez de los procedimientos.  Componentes estructurales de los procesos de distribución (levanthal cita 7) - Elección de las personas que deciden los procesos de distribución (selección de agentes) - Reglas fundamentales - Recogida de información sobre los solicitantes - Decisión final - Apelación contra las decisiones - Vigilancia de que los responsables de distribuir recompensas ejecutan sus actos con honradez e imparcialidad. - Mecanismos de cambio para transformar los procedimientos que regulan la distribución.  Reglas que el individuo utiliza para juzgar la honradez de los procedimientos - Regla de consistencia  Deben ser estables a través de las personas y el tiempo. Hay que aplicar los mismos criterios a todos los posibles receptores. - Regla de supresión de riesgos  deben evitarse intereses personales, prejuicios etc. - Regla de exactitud  es necesario ofrecer toda la información posible - Regla de corrección  deben existir oportunidades para modificar y rectificar las decisiones tomadas a lo largo del proceso. - Regla de representatividad  todas las fases deben reflejar valores, intereses, etc. - Regla ética  los procesos deben ser compatibles con la moral y los valores del individuo. - Tales significados son producto de la interacción social y su mantenimiento y modificación se realiza mediante procesos de “interpretación”. - El individuo es un ser “plástico”: los procesos de socialización moldean no sólo su conducta sino también su cerebro. SIN NEGAR LA EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS INNATAS. - Los seres humanos son los únicos que manejan símbolos. Asi pues, los procesos de comunicación e interpretación mediante los cuales tiene lugar el intercambio de los significados a través de los “símbolos” constituyen el marco de referencia en donde se instala la perspectiva interaccionista. B) El interaccionismo simbólico carece por completo de instrumentos de investigación. Si la realidad es aquello que se percibe y designa a través de símbolos compartidos, va de suyo que diferentes metodologías conducirán a distintas concepciones de esa realidad. Esto implica que: - La actividad científica no es radicalmente diferente a las acciones de los individuos en su vida cotidiana; la ciencia lo único que hace es proceder más rigurosamente observando los requisitos de la investigación científica. - Métodos diferentes revelan aspectos diferentes de un mismo objeto de investigación. - Cada investigador, utilizando el mismo método, ofrecerá distintas interpretaciones de los hechos. - Aun en el caso de combinar los mismos métodos, objetos de investigación e investigadores, las conclusiones también serán diferentes. La perspectiva interaccionista ha utilizado hasta 5 técnicas de investigación: 1. Experimentos: No en el sentido usual sino con una situación creada por el propio investigador, susceptible ella misma de análisis e interpretación. 2. Encuesta mediante entrevista y cuestionario: con la grave limitación de no poder aceptar los significados simbólicos de los sujetos. 3. Observación participante 4. Medidas no reactivas: en las que el investigador está ausente de la situación que debe estudiar 5. Estudio de casos individuales, empleando biografías, cartas, diarios de los sujetos a investigar. Graves problemas con los que se enfrenta el I.S. Como la escasa atención que el Interaccionismo simbólico presta a la estructura social. Para el interaccionismo simbólico la estructura social, más que un dato, es, algo intrínsecamente problemático, en un doble sentido: por una parte, la estructura social está siendo continuamente modificada a través de las interacciones sociales y por otra, los eventuales impactos de esa estructura en la conducta del individuo deben pasar, de acuerdo a la teoría, por el tamiz de las previas definiciones de la situación de los sujetos., Además, el I.S no es ajeno al tratamiento de problemas estructurales ya que trata cuestiones de control social, así como utiliza variables como prejuicio, clase social, etc. El segundo problema viene dado por la ambigüedad de los conceptos, además de estar definidos de forma imprecisa cada autor ofrece sus propias formulas. El tercer problema gira en torno a la evidencia empírica que apoya la teoría. Las críticas a la teoría han provenido por una parte desde el seno mismo del movimiento interaccionista y por otra, desde posturas ajenas a él. Dentro del movimiento interaccionista las principales objeciones son: - hace un énfasis exagerado en las dimensiones de autoconsciencia, ignorando los factores inconscientes. - Exagerada importancia a la situación llegando a una auténtica obsesión por lo episodio y pasajero. - Ausencia de definiciones operativas de los conceptos básicos. - Imposibilidad de tratar con formas amplias de organización social. - No trata aspectos estructurales. - Carece de metodología formalizada A su vez, las críticas desde fuera del movimiento son: - Es una refinada variedad de darwinismo social y auténtico espejo de la sociedad competitiva norteamericana. - Es una teoría idealista, ya que las fuentes de la “construcción” social de la “realidad” y aun de las propias definiciones de la situación de los sujetos, no son los sujetos mismos, sino la estructura social, medios de comunicación de masas etc. - Es una teoría conservadora, de apoyo a lo establecido: cuando la verdad emerge de la interacción social “lo verdadero” entonces, no hace sino reflejar la distribución de poder social de los participantes. - Margina temas macrosociales: conflictos sociales, poder, etc. Conclusión: la escasísima atención prestada al mundo de los afectos y sentimientos y su marginación de los problemas de la estructura social. MODALIDADES DEL INTERACCIONISMO SIMBOLICO. 1. Las escuelas de Chicago e Iowa La primera diferencia se centra en la metodología. Blumer (representante de la escuela de Chicago) defendió la utilización de una específica metodología, comprensiva y cualitativa, para las ciencias sociales. Por otro lado, Kuhn (líder de la escuela de Iowa) sostuvo la aplicación de los métodos cuantitativos, comunes a las ciencias de la naturaleza, en el estudio del comportamiento humano. Conclusión: Blumer creía que era preferible la “introspección simpática” como medio de comprender la conducta del otro al acuerdo “inter-subjetivo” entre los investigadores y Kuhn, posturará la operacionalización de los conceptos en la investigación empírica. La segunda diferencia radica en sus diferentes posturas acerca de la predictibilidad de la conducta. Blumer sostenía que el comportamiento humano debe comprenderse pero no puede predecirse. Kuhn defendió que, estando la conducta socialmente determinada, conocidos los grupos de referencia del individuo, podemos predecir sus actitudes y su conducta. Una tercera diferencia gira en torno a sus respectivos conceptos del self y la sociedad como proceso o estructura. Para Blumer no existe estructura estable independiente del proceso mismo de interacción entre el Yo y el Mi. En cambio Kuhn, defiende la existencia de una “identidad” de algo en definitiva estructural y estable, independiente de la situación concreta, un complejo organizado que actúa como una suerte de precondición de la acción social. Blumer consideró dos niveles: la interacción simbólica, específicamente humana y la no simbólica, propia de los animales y seres humanos. Kuhn en cambio no presto atención alguna a la no simbólica. 2. La etnometodología Se instala en la realidad de la vida cotidiana, tratando de desvelar las reglas y convenciones implícitas, que se toman como presupuestas, reguladoras de la conducta habitual de las personas. Por sentido común entendemos aquel conocimiento diferente del científico, no sistemático, acrítico, que las personas utilizan en el decurso de su vida diaria. Se trata en definitiva de un conjunto de presupuestos, ideas y creencias que el individuo tiene acerca de la realidad que le circunda, incluida la propia vida de relación social. Lo que hace la E. es “poner entre paréntesis” esas ingenuas creencias y presupuestos en que descansa el sentido común en su funcionamiento cotidiano. ¿Cuáles son las razones que obligan a estudiar el sentido común? - Que viene a ser la versión sociológica del problema de orden social. - La propia investigación sociológica, en su práctica cotidiana, se apoya en él. - Las influencias sociales que actúan sobre la conducta social lo utilizan. - Su estudio permite abordar fenómenos más amplios de la vida cotidiana. La vida diaria sin embargo, posee reglas más o menos explícitas reguladoras de las interacciones sociales. Lo que acontece es que tales reglas se dan por supuestas y lo que hace la E. es precisamente proceder a su desvelamiento. Para ello, la investigación etnometodológica emplea técnicas de análisis hermenéutico que integra dos importantes conceptos: el primero (indexicality) se refiere al hecho de que en toda comunicación, para comprender su contenido es necesario saber el “contexto” en que tal comunicación se da. El segundo (Reflexivity) se relaciona con el hecho de que emergiendo el orden regulador implícito de la vida cotidiana de la propia interacción social, las reglas y supuestos de tal orden son, ellos mismo, constituyentes de la situación misma que regulan. Los análisis tienen un amplio campo de actuación y para ello se han instrumentado procedimientos insólitos que contribuyen a dotar a la E. con una cierta aureola de teoría “subversiva”. Como ejemplo del proceder etnometodológico puede servir el trabajo de Scott y Lyman sobre los informes, disculpas etc., que las personas dan para justificar conductas no apropiadas. Se definen tales argumentos como aquella estrategia lingüística que la persona utiliza cuando su acción es sometida a un juicio evaluativo. Hay dos tipos: las excusas y las justificaciones. En las excusas se llega a admitir que la acción indebida es mala o no apropiada pero la persona niega su responsabilidad. En cambio, en las justificaciones el individuo acepta su responsabilidad en la acción, pero rechaza que tal acto sea indebido o erróneo.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved