Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios Biopsicosociales en la Adolescencia: Pubertad y Desarrollo Emocional, Apuntes de Psicología del Desarrollo

Psicología SocialPsicología desarrollamentalBiología HumanaSalud mental adolescente

Una detallada explicación sobre los cambios biopsicosociales que ocurren durante la adolescencia, enfatizando en la pubertad y los desarrollos emocionales. Se abordan los cambios físicos, psicológicos y sociales, incluyendo la diferencia entre pubertad y adolescencia, el proceso de inserción laboral, la autonomía familiar, la pareja y la familia. Además, se exploran los cambios biofisiológicos, como el desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios, y los cambios psicológicos, como la nueva forma de pensar, la capacidad para proponer teorías y el pensamiento crítico.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desencadena el proceso de pubertad?
  • ¿Qué significa la pubertad y cómo difiere de la adolescencia?
  • ¿Cómo cambian los pensamientos y emociones de una persona durante la adolescencia?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 05/10/2019

lpl
lpl 🇪🇸

4.7

(2)

48 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios Biopsicosociales en la Adolescencia: Pubertad y Desarrollo Emocional y más Apuntes en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity! TEMA 4: DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA. DEFINICIÓN Y CAMBIOS. • Definición estadística: segunda década de la vida (10-19 años). Se divide en dos etapas, de 10 a 14 y de 15 a 19 años. • Definición bio-psico-social: etapa de cambios rápidos y profundos a nivel físico, psicológico y social. • Difícil de acotar en términos cronológicos. • Sabemos cuándo empieza (pubertad), pero no cuando termina (distintos criterios). ■ Inserción laboral. ■ Autonomía familiar. ■ Pareja, familia. CAMBIOS BIOFISIOLÓGICOS. • Cambia el cuerpo. • Pubertad. ■ Concepto: conjunto de cambios biofisiológicos que convierten el cuerpo infantil en un cuerpo adulto con capacidad para la reproducción. ■ La edad de inicio depende de la genética, la alimentación, el clima y el nivel de estrés. ■ Dura entre 4 y 5 años. ■ Diferencias pubertad y adolescencia. • Pubertad: • Hecho biológico: conjunto de cambios fisiológicos. • Fenómeno universal. • Compartido con otras especies. • Adolescencia: • Hecho psicosociológico: cambios intelectuales, emocionales, sociales. • Enraizado en los cambios puberales. • No necesariamente universal. • Exclusivamente humano. • Gran diversidad cultural, generacional, de género, interindividual… • Cambios. ■ Cambios puberales: ■ Origen: activación del eje hipotalámico – hipofisario – gonadal. ■ Aumento rápido de talla y peso. ■ Aumento de la fuerza física. ■ Desarrollo de los caracteres sexuales primarios (genitales externos e internos). • Adquieren su forma y tamaño adultos. • Las gónadas comienzan a producir gametos. • Chicas: primera regla. • Chicos: primeras eyaculaciones espontaneas. • Inicio de la función reproductora. • Aparición de caracteres sexuales secundarios: • En ambos: vello axilar y genital. • Chicas: pechos, ensanchamiento de las caderas, olor femenino. • Chicos: vello facial, cambio de la voz, olor masculino. • Aumenta su nivel de impulso sexual. • Mayor deseo de tener conductas sexuales. • Deseo de tener relaciones de pareja. • Nuevos sentimientos psicosexuales: deseo, atracción, enamoramiento, amor. • Nueva figura corporal: mayor preocupación por el físico. • Dificultad inicial para coordinar movimientos: necesidad de adaptarse a los cambios. • El desarrollo cognitivo permitirá finalmente realizar movimientos mucho más complejos. CAMBIOS PSICOLÓGICOS. • Nueva forma de pensar. • Etapa de operaciones formales. ■ Realidad como parte de lo posible. ■ Capacidad para proponer teorías. ■ Pensamiento hipotético-deductivo: deducir hipótesis a partir de una teoría y contrastarlas con la realidad. ■ Pensamiento abstracto: aplicar la lógica a cosas que no pueden captarse directamente por los sentidos. ■ Pensamiento crítico. • Pasión: deseo sexual orientado hacia el otro. • Compromiso: deseo y acuerdo de que la relación dure en el tiempo. • Cinco formas o estilos: • Amor completo: fuerte intimidad, pasión y compromiso. • Amor romántico: pasión e intimidad, con bajo compromiso. • Cariño o afecto: intimidad sin pasión y con un compromiso bajo. • Amor de compañeros: fuerte intimidad y compromiso, pero sin pasión. • Amor vacío: compromiso con muy poca intimidad y sin pasión. • ¿Qué tendríamos que conseguir? • Reconocerlo en nosotros mismos y en los demás. • Ser éticos. No instrumentalizar los sentimientos del otro ni engañarle sobre los nuestros. • Aceptar, aunque nos duela, el derecho del otro a dejar una relación. • Aceptar y respetar las distintas orientaciones del deseo. • Nuevas conductas. • En esta etapa: ■ Una parte importante de la población accede a las relaciones sexuales, aunque otros accederán en la edad adulta y algunos nunca. ■ Aumenta la probabilidad de tener conductas de riesgo, aunque muchos no las tienen. • Acceso a las relaciones sexuales. ■ Conductas heterosexuales. • Conductas realizadas con personas de distinto sexo. • No necesariamente indican que exista una orientación del deseo heterosexual. • Son mucho más amplias que el coito: cualquier conducta susceptible de producir placer sexual. • Características: • La conducta heterosexual de los adolescentes es fundamentalmente no coital. • La mayoría tienen conductas sexuales pero no coitales. • Cada vez pasa menos tiempo desde el inicio de la actividad heterosexual hasta el inicio del coito. • Sobre el coito sabemos: • Es la conducta sexual más tardía. • Su edad de inicio se ha adelantado y se ha ido acercando en ambos sexos. • Se realiza fundamentalmente con personas por las que se siente afecto. • Suelen practicarse en condiciones de riesgo: como consecuencia muchos se ven implicados en END, ETS o VIH. ■ Conductas homosexuales. • Conductas realizadas con personas del mismo sexo. • No necesariamente indican que exista una orientación del deseo homosexual. • Son mucho más amplias que el coito: cualquier conducta susceptible de producir placer sexual. • Características: • Son más practicadas por los chicos que por las chicas. • Las chicas las aceptan mejor. • Son más frecuentes durante la adolescencia que durante la edad adulta. • Motivos de realizarlas: deseo homosexual, curiosidad, falta de parejas de distinto sexo… • ¿Qué tendríamos que conseguir? • Que si acaban accediendo a las relaciones sexuales lo hagan con una buena formación e información, de modo libre y ético, y evitando los posibles riesgos. ■ Conductas de riesgo. • Son aquellas que pueden causarnos daño a nosotros mismos, a otras personas o a la sociedad. • Consumo de drogas. • Discriminación y violencia. • Sexuales: enfermedades, violencia sexual… • ¿Qué puede favorecerlas? • Peculiaridades del pensamiento adolescente: invulnerabilidad, necesidad de transgresión. • Características personales: baja autoestima o empatía. • Características sociales: amigos que tienen conductas de riesgo, familias que no ven mal la delincuencia. CAMBIOS SOCIALES. • Cambia la relación con los demás, comienzan las primeras relaciones de pareja. • Amigos. • Pasan a ser el referente fundamental: ■ Fuente principal de intimidad, de apoyo y de compañía e incluso defensa. ■ Fuente principal de información en algunos temas. ■ Con ellos se comparte el tiempo de ocio y nuevas experiencias, también experiencias de riesgo. ■ Inicialmente suelen ser del mismo sexo. Luego las pandillas se van habiendo mixtas primeras relaciones de pareja. • Pareja. • Las primeras relaciones de pareja suelen surgir durante esta etapa. ■ Basadas en afectos específicamente sexuales: deseo, atracción y enamoramiento. ■ En ellas suelen tener lugar las primeras conductas sexuales con otra persona. ■ Conveniencia de que los adolescentes estén preparados para respetar al otro (sin violencia ni control), si tienen conductas sexuales han de hacerlo con ética y sin riesgos. • Padres. • Van perdiendo importancia. ■ Pasan menos tiempo con ellos. ■ Les cuentan menos cosas. ■ Siguen dependiendo de ellos y los siguen necesitando afectiva y materialmente. ■ No se pierde el vínculo de apego con los padres, que habitualmente durará de por vida. ■ Muchas de las cosas que aprendieron en el vínculo de apego las pondrán ahora en práctica: amar y ser amado, tocar y ser tocado, confiar en el otro… • Subcultura adolescente. • Cultura de la que forma parte el adolescente y su grupo de iguales. ■ Compartida por otros adolescentes. ■ No participan los padres ni otros adultos. ■ En parte es gestionada por los adultos: lugares de ocio, productos de consumo… ■ Incluye: lenguaje, forma de vestir, adornos, forma de divertirse, les ayuda a construir su propia identidad y a sentirse integrados dentro de un grupo.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved