Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La relación humana con la naturaleza y la política en la antigüedad - Prof. Abellán, Apuntes de Teoría Política

Este documento aborda el tema de la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la función política en la antigüedad griega y romana. Se discuten conceptos como la coexistencia de pueblos, la organización política, la justicia natural y el papel del hombre en la sociedad. Se mencionan autores clave como Platón, Aristóteles, Cicerón y Panecio de Rodas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/11/2021

eleeenmoral
eleeenmoral 🇪🇸

4.2

(11)

213 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La relación humana con la naturaleza y la política en la antigüedad - Prof. Abellán y más Apuntes en PDF de Teoría Política solo en Docsity! BLOQUE Il: INTRODUCCIÓN 7/10/2014 La asignatura alude a la creación de la teoría política, que es una disciplina pedagógica sobre la teoría política y que exige una reflexión sobre los conocimientos anteriores. La política es una actividad práctica pero que requiere de la teoría (desde el positivismo del siglo XIX). Parece que se trata de un ciclo, porque en el pasado la teoría solo era el recuento de una actividad práctica anterior, que es a su vez la responsable de una reflexión con nuevos elementos y que conduce a nuevas experiencias. La teoría política es importante porque incide en la actividad política. ¿Por qué surge la teoría política? La base de la política es la supervivencia. El ser humano se encuentra en un escenario hostil (no en el sentido de perjudicial, sino de incontrolable) y mutable. La especie humana aparece porque se dan una serie de condiciones óptimas, pero su supervivencia requiere un esfuerzo. Las tareas de la supervivencia y de la preservación de la especie no pueden ser autárquicas, y cuanto más extremas sean las condiciones mayor será la colaboración en la comunidad, cuyo objetivo es la supervivencia común. Para sobrevivir, el ser humano emprende una relación activa con la naturaleza, aprovechando sus recursos, que a su vez hacen que crecer a la comunidad, exigiendo una mayor presión a la naturaleza. La respuesta de la naturaleza a la acción del ser humano es el agotamiento de los recursos a mayor ritmo que su regeneración, por lo que el ser humano debe redefinir su relación con la naturaleza. La acción del ser humano para lograr recursos tiene una repercusión en la naturaleza, que a su vez tendrá efectos en el ser humano. Para solucionar este problema, el ser humano puede emigrar o autorregular la natalidad de la comunidad. El ser humano se asocia con otros seres humanos para lograr su supervivencia y “bienestar”, y para independizarse de la naturaleza. Esta realidad, sin embrago, nos lleva a una paradoja: el ser humano acaba cayendo en una dependencia mayor, de los demás seres humanos, de la que no puede salir (el hombre se autoenjaula). de los seres humanos es la regularidad, que busca alcanzar el control, frente a la inestabilidad representada por el medio salvaje. La razón humana aspira a ordenar la realidad por medio del control del futuro. Por lo tanto, en términos generales, puede hablarse del éxito de la organización, cuyo resultado es la prosperidad y el crecimiento de la comunidad. La asociación requiere un cierto nivel de organización, distinguiendo una serie de tareas (la única distinción real o biológica es la que existe entre un hombre y una mujer en el asunto de la procreación; las demás son adquiridas, culturales). Se crea la división de tareas, aunque en un primer momento todos los individuos las desarrollan todas. Lenta y progresivamente, se asiste a una especialización, que puede ser biológica (en función de la forma física o la edad). La división resulta eficaz y se consolida. A medida que una comunidad se va ampliando, las actividades se van especializando y la comunidad se extiende, pudiendo llegar a competir con otras comunidades por un territorio. Aparece entonces la función de la defensa o militar, que puede ser circunstancial o permanente (en este último caso, se deben especializar individuos en la defensa). Otra función muy importante es la religiosa, privativa de los seres humanos, que pretende dar sentido a la realidad, con el objetivo de entenderla y así dominarla. Los hombres carecían de elementos para explicar la realidad en sí mismos, así que la explican fuera, por medio de una entidad superior inexplicable que dirige la realidad. La explicación sigue la causalidad y es racional, busca dar sentido a la realidad y desarrollar pautas para relacionarse con la entidad superior. Esto se da en los diferentes ritos, que pretenden controlar lo que se les escapa, como los fenómenos meteorológicos: si se desencadena un terremoto, el ser humano busca una motivación, que entiende como un castigo divino al ser él el principal damnificado. 9/10/2014 El ser humano crea una moral que distingue entre buenos y malos comportamientos, en función de aquello que encoleriza a los dioses. Se aprovecha un comportamiento reprobable para crear una imposición moral, por lo que se le empieza a dar una gran importancia a la religión (que se mantiene durante siglos). El ser humano establece una causalidad moral ante una catástrofe natural para condenar un comportamiento que evita que Dios vuelva a castigarle. El ser humano recupera así la sensación de control, pero es solo una percepción subjetiva. La percepción de control implica una responsabilidad humana, pero realmente el hombre sigue en este momento sin comprender por qué ocurre una catástrofe. Existen unos intermediarios entre los hombres y los dioses que son capaces de comunicarse con estos últimos por medio de ritos (sacrificios, normas...); son los sacerdotes. Se asume que las normas son enviadas por Dios para su cumplimiento sin cuestionarlas. En este momento, surgen y se hacen más complejas las funciones sociales: diplomáticas, militares, económicas (agrícola, ganadera...), religiosas... En Mesopotamia se extiende la civilización sumeria, que es sometida a constantes inundaciones. Por lo tanto, se dedican a la construcción de diques, presas y obras públicas para el regadío. La población baja de las montañas, conquista nuevas tierras y elige sus propiedades entre las más cercanas al río (las más fértiles). Estos individuos son más ricos y se especializan en otra función. Aparecen los tratos de favor (a los guerreros, por ejemplos) y los privilegios se transmiten. La estratificación social y la división social del trabajo llevan a una percepción muy diferenciada de la realidad. Aparece la función política para regular el marco de una colectividad integrada por seres humanos, en el momento en el que es necesaria una instancia para regular los conflictos que surgen por el hecho de la convivencia en sociedad. Para que sea eficaz, es necesario que los individuos acepten la autoridad, por medio de un consenso o de manera forzada, con el uso de la fuerza. La autoridad debe tener capacidad de decisión sobre la sociedad (puede lograrse de diversas formas: sacralización del poder o los gobernantes, uso de la fuerza...). El poder aparece como un instrumento de la función política. experimentó un gran crecimiento económico y demográfico, lo que generó graves problemas sociales. Ante esta inestabilidad, en el siglo VI a. C, Dracón es elegido magistrado e impone una serie de reformas encaminadas a estabilizar la ciudad, como la codificación del Derecho, que terminó con la monopolización de la justicia por parte de la aristocracia. Más tarde, Solón llega a la magistratura a finales del siglo VI a. C, iniciando una serie de medidas destinadas a solucionar los problemas de la polis: la eliminación de la esclavitud por deudas con carácter retroactivo, la promoción del trabajo manual y el comercio frente a una sociedad eminentemente agrícola, la mejora de la reglamentación de hacienda y la posesión de tierras, la aprobación de medidas reguladoras del comercio para prevenir el desabastecimiento y la creación de los tribunales populares (gobernados por el Tribunal Supremo, Heliea o Heliaia, de 500 miembros) para sustituir la actividad de los miembros del Areópago (los tribunales populares son elegidos por sorteo y disueltos tras la sentencia, por lo que todos los ciudadanos participan a lo largo de su vida y toman conciencia de su importancia). Sin embargo, el gran cambio se produce en el criterio según el cual se puede participar en política: del honor de la familia (criterio aristocrático) se pasa a una primacía de la riqueza (criterio timocrático), dividiendo a los atenienses en cuatro clases según su posición económica. El Areópago no desaparece y se convierte en una especie de Tribunal Supremo, pero este comienza a ser sustituido en su labor legislativa por el Consejo de la Boulé, formado por 400 miembros (100 de cada tribu) y cuyas decisiones tienen que ser refrendadas por la Ekklesía, una asamblea de todos los ciudadanos. Los magistrados crecen en número y pasan a formar el Arcontado (sus miembros pertenecen a las dos clases superiores). Este sistema consigue integrar a todos los ciudadanos en la función política y permite a las clases superiores económicamente influir en la labor legislativa y ejecutiva. No obstante, no se consiguió superar las desigualdades económicas, sociales y geográficas de la región de Ática. Esta región se encuentra dividida en: la llanura, habitada por los pedieos o grandes campesinos que defienden el sistema oligárquico; la costa, habitada por los paralios, artesanos y comerciantes que están a favor de Solón; y las montañas, habitadas por los diacrios, pastores y campesinos pobres que apoyan a Pisístrato como tirano* a cambio de la redistribución de tierras y de la construcción de obras públicas. *Pisístrato muere y sus hijos no son tan hábiles como gobernantes, así que se llega al esplendor de la democracia ateniense con Clístenes en el poder, quien culmina la estabilidad del sistema democrático iniciada por Dracón. La isonomía (igualdad de derechos civiles y políticos de los ciudadanos) es la meta, y se practica el ostracismo (castigo de exclusión de los ciudadanos incómodos para las instituciones), pero el elemento más importante fue el establecimiento de un nuevo criterio orgánico de la polis, sustituyendo la división por estirpe por criterios demográficos y geográficos. Clístenes, en el siglo VI a. C, llega al gobierno de la democracia ateniense estableciendo la isonomía y el ostracismo. Con él, se produce una exaltación del demos (la ordenación del territorio según los principios demográfico y geográfico, sin tener en cuenta la sangre) como célula básica de la polis. Los atenienses se empiezan a identificar con la pertenencia a la demos y no a una tribu o familia. Clístenes remplaza las cuatro tribus gentilicias por diez tribus artificiales. Cada zona de Atenas estaba dividida en diez demos, y Clístenes toma un demos de cada zona (tres en total) para conformar una tritia (en total existen 10 tribus, 30 tritias y unas 300 demos). Cada tribu estaba integrada por distintas tritias, formadas a su vez por demos. Así, el concepto de tribu pasa a tener carácter territorial en lugar de gentilicio, y se crea una heterogeneidad de intereses (cada demos tiene diferentes características e intereses). El único punto en común de los ciudadanos de las distintas demos es la pertenencia a la polis. Cada tribu elige a sus representantes para la Boulé: antes eran 400 miembros (4x100) y ahora 500 (50 representantes de cada tribu), aunque en la práctica funciona con 50 miembros. Los arcontes serán elegidos por sorteo para ocupar el cargo durante un año entre los ciudadanos de los dos primeros niveles (según el elemento timocrático), por lo que cualquiera puede ser elegido, se logra una gran rotación y se evita una excesiva perpetuación en el cargo. En la ekk]esía, todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho a participar. En teoría, se trata de una asamblea que participa en el nombramiento de los magistrados y en la que se discuten los temas de la Boulé. En la práctica, aunque todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la ekklesía, esta se celebra en Atenas y no todo el mundo puede acudir (solo las clases acomodadas y las que viven más cerca, aproximadamente 2.000 de unos 30.000 ciudadanos). Con Clístenes encontramos la exaltación de la democracia, a pesar de sus limitaciones: no pueden participar ni las mujeres, ni los esclavos, ni los extranjeros. En la ekklesía, se da la encarnación de la soberanía, pese a sus muchos problemas. Surgirán una especie de portavoces de la ekklesía, que serán los ciudadanos que más participen y, por lo tanto, con mayor nivel. Además, el carácter esclavista de esta sociedad de clases será un foco de conflicto. 13/11/2014 Regímenes de tipo mixto Los regímenes políticos son muy variados, ya que cada pueblo tiene diferentes constituciones. Hasta este momento, solo se habían dado regímenes democráticos y oligárquicos pero, a partir del siglo X a. C, los pueblos dorios se asientan en Lacedemonia (Esparta) y las cosas empiezan a cambiar. Estos pueblos mantienen sus instituciones y su carácter bélico de cuando eran nómadas y esclavizan a los pobladores autóctonos o ¡lotas. Los dorios también dominan, aunque sin esclavizar, a los campesinos de la región de Mesenia. Existen tres grupos diferenciados en la configuración política de Esparta: a) Los hómoioi (“los iguales”) son ciudadanos espartanos plenos. b) Los ilotas son pueblos vecinos esclavizados que suministran alimentos. c) Los periecos son los campesinos libres sin derechos. En este sistema se produjeron muy pocas innovaciones dado el carácter cerrado e independiente de la polis; por lo tanto, el régimen político se mantuvo invariable desde su fundación hasta siglos más adelante (solo se produce una reforma del ejército para convertirlo en un ejército hoplita). Existe un basileus cuyos poderes son asumidos por un consejo aristocrático. El legislador Licurgo es quien más cambios introduce en el sistema y configura el que va a ser el régimen político característico de Esparta; es decir, mixto: confluyen un elemento democrático, que se manifiesta en el concepto de ciudadanía y en la existencia de una asamblea (la Apella, que refrenda decisiones y nombramientos), y un elemento oligárquico, que se manifiesta en el gobierno aristocrático a través de la Gerusía (otro órgano de gobierno formado por 28 miembros refrendados por la Apella más el basileus). Por último, los magistrados o éforos también pertenecen a la clase aristocrática. En teoría, se trata de un sistema equilibrado, pero en la práctica priman las decisiones de la oligarquía. Ideal griego de la polis y de los valores que la encarnan La polis representa un ideal vivido, una utopía hecha realidad que pasa por diversas fases y se manifiesta de formas diferentes. La aspiración griega mira al presente para mantener esta situación. De ahí surge la necesidad de crear vínculos cada vez más estrechos en aras del mantenimiento de esa vida en común, por eso los griegos llegan a identificar sus aspiraciones individuales con las de la polis y toda su vida ha de estar consagrada al perfeccionamiento de la polis, pues esta le da sentido a su vida. Uno de los elementos de exaltación de la polis es la Areté (virtud, perfección), un término que no tiene sentido individualmente sino en la polis. Por lo tanto, la independencia de la polis consagra la libertad de los individuos, por lo que estos se prestan a participar en el ejército por defender su ciudad. La asociación y la cooperación de sus integrantes es la garantía del mantenimiento de la polis. El concepto de logos (la razón como medio y fin) encarna el fin del cálculo de intereses racionales del individuo y el medio de la palabra como forma de transmitir la razón. Por otra parte, el medio que permite la integración de elementos diferentes en el marco de la polis es la armonía. 18/11/2014 Las reglas (nomos) que regían el derecho en la época arcaica eran de carácter consuetudinario, oral y arbitrario según la voluntad de los dioses (la diosa Themis es considerada “la del buen consejo”). Cuando pasa a considerarse una creación humana, se dice que el nomos es logos (razón y palabra) colectivo, porque a través de las leyes encarna el conjunto de las logos de todos los individuos, se trata de un consenso. El nomos reconduce un logos individual y lo reintegra hacia un logos colectivo. El dike es la justicia divina y el themis son las leyes según la voluntad divina, pero estos dos conceptos desaparecen en favor de la justicia humana y el nomos (la moral y la ley en Grecia van de la mano, por lo que se considera que es una ley universal). Naturaleza versus convención La areté en Atenas se alcanza con la participación en la vida pública, y en especial en la vida política, por medio de la palabra. Por este motivo, en torno al siglo V a. C aparecen los sofistas, una especie de profesores de oratoria que enseñan a sus clientes a vencer dialécticamente para intervenir en la asamblea que se desarrolla en el Ágora. La sociedad se politiza y estratifica, pues solo los ciudadanos con más recursos pueden permitirse sus servicios. 20/11/2014 Los sofistas no explican una verdad universal, sino los instrumentos para mejorar la oratoria. Sembraron la crítica, que se extendió a todos los ámbitos y erosionó la polis, acabando con antiguas creencias y fanatismos. Por toda Grecia aumentó la demanda de los sofistas, por lo que se vuelven itinerantes y acaban con la idea del nomos como principio identificador de las relaciones humanas, pues ven que cada polis tiene una nomos, es solo una construcción artificial del ser humano. Entonces, buscan ese principio identificador en la Physis o naturaleza humana. La teoría política es un espacio de reflexión de los hombres que surge cuando se produce una ruptura entre physis y nomos; aun así, buscan principios naturales que unan physis y nomos, pero no los encuentran. Los sofistas terminan aceptando que los únicos vínculos entre los hombres son artificiales (nomos) y, por lo tanto, pueden ser modificados por medio de una reflexión política. La única moralidad natural es la que existe dentro de cada hombre, pero no es común al resto de los hombres (relativismo). Hay un grupo de sofistas que están a favor del progreso y la democracia, entre ellos Protágoras; pero existe otro grupo muy escéptico que marca la diferencia entre physis y nomos o individuo y sociedad (egoísmo individual frente al colectivo o coacción social, lo que consagra la desigualdad de los hombres*), entre los que se encuentran Alkidamus y Antifón. Para los primeros, también hay diferencia entre physis y nomos, pero el nomos puede favorecer el desarrollo de los hombres. *Los sofistas utilizan la naturaleza como disolvente de las leyes, la moralidad natural frente al nomos, el individuo frente a la convención. Aparece otra serie de autores que no responden a este discurso, son los llamados "nostálgicos de la polis clásica”, que reivindican el modelo de organización política anterior y la vigencia del nomos. En este grupo de pensadores destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. Platón era hijo de una familia aristocrática. Durante su vida viaja en dos ocasiones a Siracusa y funda la Academia en Atenas. Sus obras más importantes son sus diálogos y las leyes. Platón no rechaza todos los planteamientos anteriores, sino que asume algunas afirmaciones como la desigualdad de los hombres. Platón se sirve de la naturaleza humana para explicar todo el sistema político, ya que considera que es la base de la polis y de sus normas. 25/11/2014 Platón afronta el debate de la moralidad natural frente al nomos buscando un punto común; es decir, no rechaza todas las afirmaciones de la moral natural de los sofistas, sino que asume que debe partir de la naturaleza en su tesis como principio de justicia en la ciudad. Platón plantea su modelo de República ideal sobre una base tripartita, en la que se diferencian tres grupos en función de la naturaleza del alma: templanza, fortaleza y prudencia, representada por un carro de caballos que simbolizan el apetito, la irascibilidad y la razón, respectivamente; la justicia es la cuarta virtud y aparece cuando se desarrollan las otras tres virtudes. Cada virtud se encarna en la sociedad en un grupo diferente: la irascibilidad hace referencia a los guerreros, el apetito a los trabajadores y la razón a los filósofos, asumiendo que los hombres son desiguales y basando las leyes de la naturaleza en la desigualdad de los hombres. Este mito le permite sostener la desigualdad de los hombres. La justicia sostiene el sistema y corresponde al filósofo, pues él ha alcanzado la verdad (el conocimiento) y, por lo tanto, es el preparado para aplicar la amplio. Se identifica al gobernante con la fortuna: el éxito del gobernante es la constatación de la fortuna. No es un tirano, sino un rey. Además, se recurre a una serie de mecanismos o elementos políticos como la religión y la moneda. El reino helenístico supone la imposición en un vasto territorio del poder de un rey que sustituye a la ley. Las consecuencias son: el declive de la especulación metafísica en favor de las teorías experimentales o empiristas, de forma que se impone una filosofía más pragmática, y la producción de una pérdida de referencias político-religiosas de las polis que lleva al escepticismo y al retraimiento hacia la vida interior (búsqueda de la felicidad individual, introspectiva) y hacia la ética en lugar de la política (reflexión interior). Los individuos ya no se encuentran representados como individuos de una polis, sino que la referencia es mucho mayor y pasan a ser súbditos igual que los sirios y los egipcios. Empieza a emerger una conciencia universal, lo que supone una paradoja con la felicidad individual. A nivel filosófico, se dan dos alternativas: el apartamiento de la esfera política y la supremacía ética del individuo en la construcción de su comunidad, lo cual no se proyecta ya a la polis, sino a la humanidad (epicureísmo vs. estoicismo). 4/12/2014 Epicureísmo El epicureísmo es una escuela que surge a finales del siglo IV a. C con Epicuro. Parte de la premisa de que el hombre es un animal errante que se une con otros para alcanzar la felicidad y asegurarse la seguridad. La tesis de que el poder divino no interviene en el hombre, que es responsable de sí mismo, es una tesis utilitarista y materialista. Los epicureístas son edonistas: los hombres se unen en busca de la felicidad, el placer, la evitación del dolor... El principio fundamental sobre el que se sustenta el epicureísmo es la ataraxia, un concepto griego que supone la evitación del dolor somático o físico y, para ello, el cálculo racional del hombre para lograr sus objetivos (determinar el mayor placer posible, aunque este sea a medio o largo plazo). El objetivo fundamental es la amistad egoísta, interesada, no pitagórica. El papel del epicúreo frente a la sociedad es la indiferencia, solo busca alcanzar el placer individual (solo importa su grupo de amigos). La sociedad es un conjunto de convenciones impulsadas por la consecución de mayor placer y felicidad, y esas convenciones son variables y cambiantes, se pueden modificar si no son valiosas, aunque reconocen que hay una serie de normas comunes para todos los hombres. El poder político es entendido como utilitario, el óptimo sería aquel que garantizara la seguridad y que no pusiese trabas a la búsqueda de la felicidad a cada hombre. Se trata de un pacto de no agresión entre los hombres. El poder político debe establecer los medios de restricción de placer a los que no obedezcan las normas para que, mediante un cálculo racional, no las desobedezcan. El régimen político adecuado sería la monarquía (el epicureísmo surge en el período monárquico de Grecia y se extiende a Roma con el poeta Lucrecio y La naturaleza de las cosas). Estoicismo El estoicismo es una escuela fundada por Zenón de Citio en la escuela stoa en la misma época como respuesta al epicureísmo. Se distingue por su carácter antiepicúreo (antiedonismo, antiutilitarismo). Se divide en tres etapas: a) La etapa antigua (siglos IV-IlI a. C). b) La etapa media (siglos II-l a. C). c) La etapa nueva (siglo I d. C). También se basa en un fundamento individual pero con proyección universal. El fundamento individual es el logos, entendido como la misma estructura racional que rige las relaciones que componen el universo. El logos contiene las leyes que explican las relaciones entre los elementos que componen el universo y entre ellos y el logos (estructura y dinamismo). El logos se identifica con un Dios creador. El ser humano es un ser privilegiado porque es racional, es consciente de las relaciones que rigen el universo. La razón humana es el instrumento que permite enlazar con la razón universal o logos. El estoico, al contrario del epicúreo (que es individualista), es consciente de la necesidad de integrarse en el sistema del que forman parte para alcanzar la felicidad por medio de la integración. Su objetivo es individual pero pretende interactuar para realizarse. Existe una serie de elementos materiales que distraen al hombre de su realización plena: riqueza, reconocimiento social..., y estos factores le apartan porque son temporales. Cuando el hombre es apropiado por esos elementos materiales, que lo dominan, se produce una alienación. Es el hombre quien debe apropiarse de esos elementos materiales y dominarlos para que no le dominen, y alcanzar así la felicidad (como en el hinduismo). Tiene lugar una batalla entre la alienación y la apropiación. El objetivo es la lucha por evitar la alienación y lograr la apropiación, que solo se puede lograr mediante una total integración con la naturaleza del hombre. El comportamiento humano, que es racional y natural, va a ser asaltado por todo tipo de pasiones que le intentan dominar. Cuando consigue esa dominación o apropiación alcanza la apatía y, en última instancia, la sabiduría. La apatía debe ser alcanzada individualmente por cada sabio estoico, aunque vivan en una comunidad. La comunidad es natural y las reglas que la rigen derivan del logos racional universal. Los hombres deben vivir en comunidad porque no hacerlo sería negar su naturaleza. Para los estoicos, esa comunidad no es local sino universal, se define por su carácter de igualdad de todos los hombres y es regida por el imperio de la ley. La igualdad se justifica como igualdad interior, aunque sean considerados exteriormente distintos. Las leyes por las que se rige derivan de la ley natural. El Derecho natural se podría utilizar para criticar los modelos establecidos que se apartan del ideal (el modelo ideal de los estoicos es la cosmópolis, que sirve de crítica contra las escuelas epicúrea y cínica, aunque es irrealizable). Para los estoicos, existen cinco puntos de concepción positiva de la política: a) Conciben la formación política en relación al Derecho (leyes positivas* y naturales). En Roma, Cicerón habla de Derecho natural para definir a la polis. *El Derecho positivo son las leyes vigentes. b) Tienen un carácter opuesto a los planteamientos epicúreos de convención y utilitarismo. Creen en la realización del hombre por medio de la política. Cc) Desde el punto de vista ético, el modelo más aproximado es el espartano por su igualdad. d) Conceden un alto peso a la noción de orden (aceptan las leyes por su conveniencia, es lo que se conoce como pasividad estoica si la ley se ajusta al orden natural). e) Desconfían totalmente de la democracia. Son partidarios de una especie de “despotismo ilustrado”, un gobierno de los más próximos a la sabiduría (al estilo de Platón). La etapa clásica del estoicismo, extremadamente rigorista, se abrirá a sus críticas, encontrándose una evolución constante en un terreno con unas características completamente diferentes como es Roma. BLOQUE III: ROM 9/12/2014 Contextualización de Roma A nivel geográfico, Roma es una ciudad que surge en la zona central del Lacio, en un territorio cercano al mar, con llanuras, el río Tíber y sin grandes dificultades de expandirse por el interior debido a su escaso relieve. Por ello, la expansión romana es terrestre, frente a la expansión marina de las polis griegas. El origen de la población romana es la mezcla de los primeros pueblos autóctonos con los indoeuropeos más la cristalización de la cultura griega (yacimientos, organización política en ciudades...). En el siglo HI a. C comienza la expansión romana por el Mediterráneo con las guerras púnicas contra los cartagineses; hasta ese momento, la expansión había sido terrestre porque el mar Mediterráneo se encontraba ocupado por los fenicios, los griegos y los cartagineses. Los etruscos son los antecedentes de las ciudades-estado en Roma. Estas se encuentran en un equilibrio pero en conflicto por la hegemonía, ya que no hay imposición de una ciudad sobre otra. En el siglo V a. C, Roma se consolida en el Lacio venciendo a las ciudades que la rodean y se convierte en la ciudad hegemónica. Desde entonces, Roma comienza a expandirse rápidamente hasta vencer a Cartago y sigue expandiéndose hacia oriente (Grecia, norte de África y Asia menor) y, más adelante (en torno al siglo I a. C) Hispania, Galia y Egipto. La gran expansión de Roma se explica por la organización militar, con dos importantes reformas militares: a) Reforma de Servio Tulio, a mediados del siglo VI a. C, implica un tipo de ejército diferente al de los hoplitas, con infantes y caballería (unos 3.000-4.000 de los primeros y 200-300 de los segundos). Su principal característica es que también integra a los ciudadanos, que se pagan su propia equipación. El ejército se encuentra integrado en el sistema político. En el origen mítico de Roma (fundada por Rómulo y Remo en el año 753 a. C) encontramos una dualidad entre sus dos tipos de habitantes: los quirites y la plebs. Los quirites forman parte de las familias fundadoras de la ciudad de la ciudad, mientras que la plebs son las familias que llegan por conquista o migración a la ciudad. Estos dos grupos se convertirán, respectivamente, en los patricios y los plebeyos, diferenciación en la que los primeros disfrutan de unos privilegios al que los segundos no pueden acceder. En esta etapa de Roma tienen una gran importancia el clan, la familia, la casta... confluyen los factores políticos y tribales (igualdad y diferencia). La base organizativa romana es la familia, entendida como el conjunto de personas y bienes sometidos a la patria potestas del paterfamilias*. Los romanos hablan de Derecho como la capacidad de ejercer un poder en un ámbito concreto. *Los paterfamilias contaban con el asesoramiento de los romanos. También estaban los clientes, hombres libres que buscaban protección militar y económica (patronato). b) Reforma de Cayo Mario (año 108 a. C). La organización política romana se adapta a la fisionomía familiar: a) El Rex asume el imperium o poder del paterfamilias a nivel político. De esta forma, reúne el poder militar, civil, judicial y religioso absoluto, pero no ostenta ninguna competencia en el ámbito Considera que los principios que rigen la naturaleza no deben ser impuestos en la sociedad de forma autoritaria o imperativa, por la sencilla razón de que están inscritos dentro de los hombres. La idea clave del discurso de Cicerón es la noción de Derecho. El Derecho implica un cuerpo de leyes y un espacio donde rige ese cuerpo. Por lo tanto, para Cicerón no hay que hablar de leyes naturales sino de Derecho natural, con el Universo como espacio donde rigen los principios naturales a los que todos los hombres están vinculados y que pueden conocer gracias a la razón. La sociedad es una realidad que forma parte de la naturaleza y, por lo tanto, tiene una justicia natural que el hombre no crea sino que descubre. El trabajo del ciudadano es trasladar al Derecho positivo los mandatos del Derecho natural. Desde la perspectiva de Cicerón, y sobre todo de Séneca, asistimos a una exaltación del hombre, pues en su naturaleza están inscritos una serie de derechos universales que poseen todos los hombres en calidad de seres humanos. Con Cicerón y Séneca surge un nuevo conflicto entre dos corrientes: el humanitarismo y el utilitarismo*. El último aspecto del pensamiento de Cicerón es el de la sociedad política, entendida como un “conjunto de hombres unidos por un Derecho y una convivencia comunes”. Una sociedad es política cuando existe una res publica y unas instituciones que defiendan la justicia en ese espacio, sin la cual se ejercería el poder pero no la auctoritas (que no se puede conseguir sin la justicia, planteada en términos pragmáticos, no ideales). Cicerón entiende la sociedad política desde una perspectiva romana, lo que no le impide percibir la crisis política que vivía el modelo republicano, al cual ensalza (al igual que Platón y Aristóteles). Los estoicos defienden el papel de la justicia como un orden armónico en el cual cada individuo ejerce la actividad que le corresponde. El concepto de justicia en Roma es diferente al de Grecia. Para los griegos, la justicia es entendida como armonización (adscripción de cada uno a su función). En Roma la base es similar, pero con un cambio sustancial: el Derecho natural se ha convertido en Derecho positivo, por lo que aquel que se aparte del Derecho abandona la justicia. *Humanitarismo y utilitarismo aspiran a la felicidad del hombre de diferentes formas. En el primero, la felicidad se obtiene a través de su vinculación, y en el segundo, a partir de la evitación del dolor y el aprovechamiento de los demás individuos para lograr los objetivos. Comentario del profesor: “la teoría política surge principalmente en momentos de crisis”. BLOQUE IV: EL HOMBRE COMO ANIMAL POLÍTICO 16/12/2014 El papel del hombre en la sociedad y en la Polis Según sus necesidades, el hombre establece diferentes asociaciones, pues necesita a los demás para vivir. Las más primarias son la del hombre y la mujer y la del amo y el esclavo, como relaciones complementarias. Para Aristóteles, estas relaciones son naturales, justificando la esclavitud a partir del carácter benéfico que comporta la relación jerárquica para las dos partes. La familia, sin embargo, no basta para satisfacer las necesidades humanas, surgiendo otro componente esencial basado en la complementariedad. Se trata de la aldea, la colonia u otro tipo de sociedad que satisface las necesidades más allá de las básicas. Estas diferentes asociaciones, de las más básicas a las más complejas, nacen de la necesidad de complementariedad inscrita en el ser humano, idea que Aristóteles comparte con Platón. Para Aristóteles, la ciudad es la forma ideal y más desarrollada de comunidad. El hombre es un ser social y político. En su primera obra, realiza una construcción teórica para explicar el surgimiento de las ciudades, en la que defiende que la ciudad es la asociación óptima para el desarrollo y la realización del ser humano. La ciudad es un espacio que permite al hombre vivir libremente, y para Aristóteles reúne una condición esencial: es autárquica, al contrario que la familia o la aldea. Si la ciudad alcanza la perfección es por encarnar los principios de la amistad: igualdad, libertad, reciprocidad, unidad (la idea de unidad nace aquí)... Así, los ciudadanos intentarán proyectar para los demás su propio patrón de vida y felicidad, logrando la armonía. Los epicúreos se apartan de esta concepción. Parten de la idea común de que los hombres necesitan asociarse unos con otros para lograr la felicidad. Sin embargo, para los epicúreos la sociedad es un agregado de átomos y en ella se produce un intercambio interesado y utilitario. Para Aristóteles y Platón era una relación de complementariedad, por lo que se trata de distintas formas de concebir la sociedad. Cicerón, en su obra República, sostiene frente a los epicúreos que el hombre posee una sociabilidad natural. 18/12/2014 Primacía de la polis Ya encontramos en los clásicos la distinción entre aquellos que parten desde una perspectiva meramente individual y aquellos que ven en la sociedad el lugar donde descansa la felicidad humana (sin el carácter utilitario y convencional). Tanto griegos como romanos reconocen el carácter indispensable de la polis para el desarrollo del hombre. Aristóteles considera que la ciudad es anterior al hombre, ya que parte de la idea de que el hombre es un ser político que solo alcanza su plenitud en la polis. Para Aristóteles, el todo es superior y antecede a las partes, que no tienen sentido por sí solas, lo que se puede trasladar al ámbito de los seres naturales: el todo (la ciudad) es la esencia a la que llegarán los hombres, y las partes (los ciudadanos) se van integrando en ella (no obstante, históricamente, esto se da a la inversa). Desde su punto de vista, aquellos hombres que viven en familias, aldeas, tribus u otras formas de poblamiento no se consideran hombres en su totalidad, pues solo en la polis alcanzan su pleno desarrollo. Por lo tanto, la ciudad es la piedra clave de la existencia y la realización humana: si la polis se hunde, el individuo también (al igual que si un hombre se muere, sus partes también). Esta consideración la plantea Aristóteles en un momento de crisis de la polis, como advertencia de las consecuencias de su desaparición. La polis debe ser la prioridad, el objetivo del hombre será el de evitar la desintegración de la polis. Los instrumentos que garantizan y sostienen la polis son los siguiente: a) La educación, orientada a transmitir una serie de valores a las generaciones futuras. b) Las normas o leyes, que son un conjunto de formas de actuación para la realización del ser humano y el engrandecimiento de la polis. Pero lo que nos interesa de las leyes es su esencia, la justicia, no su contenido. Para Platón, las leyes no permiten acceder a la verdad o al bien porque no son concretas, y para Aristóteles, es necesaria la imposición de leyes para permitir el funcionamiento de la polis*. c) La ciencia política, que es una ciencia práctica que busca los mecanismos para garantizar la comunicación (convivencia) en la polis y su funcionamiento. En su libro La Política, a partir del estudio de la polis, considera que hay tipos de sociedades que carecen de los recursos y las virtudes de los habitantes de la polis, lo que le permite trazar un mapa de la realidad política en base a sus fines y objetivos. Aristóteles estudia estas sociedades para perfeccionar el funcionamiento de la polis. *Platón identifica la ciudad con la patria y las leyes, las cuales deben ser cumplidas en todos los casos porque provienen de la polis. Aristóteles también defiende este concepto de justicia, ya que emana de la polis, por lo que los ciudadanos tienen que obedecer siempre las leyes por proceder de donde proceden. Ambos siguen la misma idea que Sócrates. Desde una perspectiva tácita, se considera que los ciudadanos asumen y reconocen la validez de las normas porque no escapan de la polis. En la época helenística, y a partir del discurso estoico, se avanza desde el amor a la polis o patria al amor a la humanidad, como consecuencia de la expansión territorial. Al producirse esta ampliación de los límites políticos, la polis pierde parte de su esencia, producto del sentimiento de pertenencia. El estoicismo retoma buena parte de los argumentos políticos de los filósofos griegos, pero los proyecta en un escenario global, especialmente los estoicos de la escuela nueva (Marco Aurelio y Séneca), que asumen la existencia de una patria nueva en un espacio global y universal. Algunos estoicos describen la realidad humana de la siguiente manera: sitúan al hombre en el centro y rodeado por diversos círculos; de dentro a fuera, se encuentra primero la familia, después los conciudadanos, los pueblos y, por último, el conjunto de la humanidad. Séneca admite la existencia de dos repúblicas: una en la que los seres humanos están unidos al azar en el nacimiento, con un grupo de hombres determinado (instituciones políticas, materiales); y otra segunda república que es solamente una y grande y verdaderamente pública, que abraza a dioses y hombres y no tiene límites. De esta forma, se convierte el mundo en una sola y única ciudad con una ley, la ley natural, que no es otra que la razón divina, cuyo único cimiento es la amistad. Posibles preguntas del examen: 1. Naturaleza y convención. 2. Concepción del hombre como un animal social y político. 3. Primacía de la ciudad y de las leyes.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved