Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambios históricos en la relación entre sistema social y comunicación - Prof. Rosales, Resúmenes de Redacción de Autobiografías

Este documento analiza los procesos de cambio histórico en los sistemas de comunicación y las relaciones entre el sistema social y los sistemas de comunicación desde diferentes perspectivas. Se discuten las teorías sociales de la comunicación, la mediación dialéctica en comunicación, los efectos sociales de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la importancia de los estudios históricos en comunicación.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 27/02/2024

daniel-alvarez-l8f
daniel-alvarez-l8f 🇭🇳

1 / 23

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambios históricos en la relación entre sistema social y comunicación - Prof. Rosales y más Resúmenes en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity! TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN II RESUMEN II UNIDAD ENERO DE 2023 UNAH Escuela de Ciencias de la Comunicación Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 1 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ Contenido Enfoque Dialéctico ........................................................................................................................ 2 2. El enfoque dialéctico y el modelo de la “mediación dialéctica de la comunicación social” (MDC). Los procesos de cambio histórico de los sistemas de comunicación. .......................... 2 2.1 Origen y Descripción del Modelo Dialéctico. La Teoría social de la comunicación de Manuel Martín Serrano. Las relaciones entre sistema social y sistemas de comunicación desde otras perspectivas. Análisis de la mediación estructural y cognitiva. ........................ 5 2.2 Teorías deterministas y no-deterministas del cambio social y comunicativo. ..... 16 Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 2 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ que la dialéctica no es la doctrina que permite medrar a demagogos y sofistas, sino una técnica de pensamiento, a la cual le corresponde un método específico, que se puede aplicar para estudiar unos determinados procesos. El autor describe esos rasgos distintivos en uno de sus escritos metodológicos más brillantes; y tiene lugar para algún toque irónico: “Los sistemas que funcionan de forma dialéctica lo hacen en sus niveles más generales. Así que nadie que haya contribuido al saber empleando la dialéctica, ni siquiera Hegel, la han utilizado para explicarlo todo. Finalmente: Los procesos dialécticos no son ni de izquierdas ni de derechas. En consecuencia, si alguien encuentra más relaciones dialécticas que nadie; emplea la dialéctica como una jerga; va de dialéctico por el mundo y se sienta a la izquierda de Marx-Padre, será muy probablemente otro ignorante oportunista” (Manuel Martín Serrano, “Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad”, pág. 316). El autor hace una exposición del método dialéctico en la que muestra que “está en las antípodas de la oscuridad expositiva y la banalidad; de la sofistica y la impostura intelectual”. Identifica y describe el repertorio de las aplicaciones que la dialéctica puede tener para el estudio de los sistemas comunicativos y de sus relaciones con los demás sistemas, sean naturales y sociales. Manuel Martín Serrano vuelve a referirse a los vínculos entre las categorías (mediación, dialéctica, comunicación) que expuso en “La mediación social” (Madrid: Akal, 1977). Recuerda que la mediación dialéctica puede producirse: pero es una modalidad de Acción, no de Comunicación. La “mediación dialéctica de la comunicación” es, por definición, una actividad narrativa, por lo tanto no existe. Resulta imposible que un relato mediador, por revolucionario que sea, sea dialéctico. Si lo fuese, resultaría indecible (a nivel expresivo) e ininteligible (a nivel cognitivo). Los únicos modelos que pueden representan mediaciones dialécticas son lógico-formales. No son modelos comunicativos. Los procesos de cambio histórico de los sistemas de comunicación Las innovaciones tecnológicas de la comunicación y sus usos sociales están originando cambios que suelen considerarse distintivos de la época de la globalización. Tales cambios están siendo drásticos, tanto en la gestión de la información y del conocimiento como en la producción de la comunicación social. A mediados de la década de los setenta comienza una serie de transformaciones socio-históricas —como la aparición de las tecnologías digitales o la crisis de rentabilidad de la economía— que acabarán modificando los supuestos teóricos y socioeconómicos que habían orientado el desarrollo de las actividades comunicativas durante más de cien años. Desde entonces, la comunicación parece estar cada vez más implicada tanto en los procesos productivos como en los reproductivos de cada sociedad. Se está operando, por tanto, un cambio de escala histórico y no solamente una revolución tecnológica en las funciones mediadoras para producir, transmitir y controlar la información y el conocimiento. Para los estudiosos de la comunicación y del cambio social, este período histórico presenta un enorme interés: la reproducción del sistema económico se está logrando a costa de un endurecimiento en las condiciones de vida de los individuos; y al mismo tiempo, esos individuos disponen de herramientas comunicativas que, al menos técnicamente, podrían contribuir al cambio del sistema. En el campo teórico, esta situación ya fue anticipada en los años ochenta: la sociedad capitalista “ha llegado a un estadio histórico en el que ni puede prescindir para el funcionamiento de su Sistema de Producción Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 3 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ de las innovaciones comunicativas, ni puede permitir que los efectos (de estas innovaciones) hagan inviable su propia reproducción” (Martín 1986, 97). Las prestaciones que ofrecen las invenciones tecnológicas tienen aplicaciones sociales diversas y en ocasiones opuestas. Por lo tanto, la incidencia de esas innovaciones en los cambios que transforman las sociedades depende de los usos sociales que en cada lugar y en cada tiempo se hagan de los nuevos recursos científicos y técnicos (Martín y Velarde 2015). Expresado brevemente: la orientación y el ritmo del “progreso” están socialmente mediados. Y en la era de la globalización se está generando un gigantesco sistema de mediación. En la literatura especializada, “globalización” es un término utilizado en numerosos campos del conocimiento, desde perspectivas diversas y en relación con múltiples fenómenos (Crusafón 2012). Recibe una aplicación cuasi-universal y por lo tanto es una designación que carece de valor discriminativo. Como todos los términos con estas características, se debe acotar su aplicación y definir el significado que se le está atribuyendo en un área determinada del conocimiento. Estas reglas epistemológicas son necesarias cuando “globalización” se utiliza como concepto teórico, o como categoría de análisis, o como objeto de investigación. Y como bien se sabe, esos usos están generalizados (Ogan 2009). Por ejemplo, se recurre a este término, unas veces como causa y otras como consecuencia de los efectos sociales de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación —las “TIC”—. Por eso es conveniente detenerse e identificar en la literatura especializada cuáles son las múltiples y polisémicas interpretaciones de los vínculos entre cambios comunicativos y transformación de las sociedades que se han ido construyendo durante la globalización, que, como bien se sabe, está en curso desde los años ochenta. El conocimiento avanza deprisa en las dimensiones “micro” —la bibliografía ya es inabarcable y al tiempo bastante reiterativa— y despacio en las perspectivas “macro”. Y quizá no pueda ser de otra forma, dada la celeridad de los cambios. Por ejemplo, abundan las referencias a las prácticas de los usuarios de las nuevas tecnologías, a las consecuencias inmediatas de esos usos en la vida cotidiana de las personas y a los efectos tanto positivos como negativos de los mismos. En cambio, son menos frecuentes las consideraciones sobre transformaciones de las estructuras de poder, y aún menos las de los cambios axiológicos, cognitivos y antropológicos que pueden darse a largo plazo. Las representaciones ofrecidas en los textos científicos llegan a ser compartidas entre la comunidad académica, y más adelante van nutriendo los imaginarios colectivos. Por tal motivo, se justifica realizar un análisis sistemático de las publicaciones que aborden las interdependencias entre las transformaciones de la comunicación y los cambios sociales, desde la perspectiva de la reproducción o el cambio de las actuales sociedades globalizadas. Un análisis de esta naturaleza puede comenzar objetivando los modelos alternativos utilizados para explicar tales interdependencias. Y luego puede identificar el repertorio de concepciones del cambio socio-histórico existentes en la producción científica. Estas visiones prospectivas raramente aparecen explícitas en los textos especializados. Pero con frecuencia están implícitas. Al describir la incidencia de las TIC en las dinámicas de reproducción y cambio de los actuales sistemas socioeconómicos, se exponen sistemáticamente las afectaciones comunicativas relacionadas con la Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 4 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ economía, la política, el trabajo, las relaciones laborales y las administraciones. Toda vez que la utilización de las TIC en dichos sistemas socioeconómicos puede relacionarse con dinámicas que acaban transformando el estado y el funcionamiento de las sociedades. La perspectiva socio-histórica toma en cuenta los cambios que transforman de manera irreversible la organización y el funcionamiento de las sociedades. Las tecnologías comunicativas han contribuido en varias ocasiones a cambios socio- históricos. Por ejemplo, con los soportes materiales para la escritura, con la imprenta y con los media audiovisuales (Velarde, Bernete y Franco 2015, 348). En varios de los textos que constituyen el corpus de investigación se da por supuesto que las aplicaciones sociales de las TIC están llamadas a generar un nuevo cambio socio- histórico. Finalmente, a partir de las dinámicas, se presentan los escenarios prospectivos que muestran los vínculos entre las transformaciones comunicativas y la reproducción social. Estudios en comunicación El ámbito específico de los estudios históricos en comunicación es, quizás, uno de los dominios donde el desdibujar estas fronteras se hace más evidente. Signado por la que algunos denominan paradójica ambigüedad entre la antigüedad de las investigaciones fundacionales de esta área y su reciente –e inconclusa– articulación disciplinar, los estudios históricos en comunicación no escapan a la fragmentación y dispersión que caracterizan al campo de la comunicación en general. Los estudios históricos en comunicación se dirigen prioritariamente hacia la identificación genérica de una tradición investigativa que ha centrado su atención fundamental en el análisis, desde una perspectiva histórica, de las prácticas, instituciones y sistemas de comunicación. Se refiere, en suma, a la práctica científica de la investigación histórica en el campo de la comunicación. Esta precisión resulta necesaria en tanto enfoca el análisis en un sub-campo específico dentro de lo que ha sido definido como campo científico de la comunicación. La cuestión de la identidad o autonomía disciplinar de la comunicación, en cuanto campo, así como sus coincidencias con otras disciplinas sociales es considerada una polémica vigente: Hay quien propone que no se considere a la comunicación una ciencia o disciplina, puesto que no tiene principios explicativos propios, [y] sigue modelos teóricos importados de otras disciplinas. Hay también quienes aceptan la existencia de una disciplina llamada comunicación, si bien señalan su falta de autonomía como campo de conocimiento (Capparelli & Stumpf, 2001, p. 64). En el proceso de constitución del campo de estudios de la comunicación se ha observado la convergencia simultánea de movimientos centrífugos –que resultan del interés de otros campos de conocimiento por el estudio de procesos y fenómenos comunicativos–, y movimientos centrípetos, que expresan la apropiación por parte de especialistas del campo de la comunicación de perspectivas analíticas de otras áreas del saber (ibidem, p. 67). No obstante, puede afirmarse que la comunicación se encuentra aún en medio de un debate sobre su estatuto dentro de las ciencias sociales: La cercanía de la comunicación con las demás disciplinas sociales ha constituido quizás el mayor impedimento para lograr esa ansiada independencia, en un campo científico que posiblemente tampoco pueda fundamentar esas divisiones disciplinarias, muchas de ellas heredadas del siglo pasado (Gil, 2001, p. 92). Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 7 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ que conciernen al conjunto de la colectividad. La identificación de los diversos componentes tecnológicos, organizativos y culturales que incluye cada Sistema Institucional de Comunicación, la forma en que se producen los bienes fabricados para abastecer a la comunidad de información (los productos comunicativos) y el uso que se hace de esa información para contribuir a la producción y reproducción de la sociedad son objeto de detenido examen, que parte de los nexos entre las peculiaridades materiales y narrativas de los productos comunicativos y las funciones que cumplen en cada sociedad. Con este libro se inicia un nuevo campo de estudios, que puede ser elevado al estatuto científico de una teoría independiente. "La producción social de comunicación" apareció en 1986 y desde entonces su autor ha reescrito el texto en varias ocasiones con el objeto de incorporar los resultados de sucesivas investigaciones diseñadas ex profeso para verificar la teoría y en razón de los vertiginosos cambios en la comunicación y la información. La última reescritura es del año 2004 y a ella corresponde la introducción que aquí se reproduce. Manuel Martín Serrano ofrece en "La producción social de comunicación" del paso de la era audiovisual a otra informático- virtual. Pone en relación las representaciones colectivas con las actuales formas de obtención, distribución y utilización de la información; y ambas, con el orden y el desorden en que se conforman, encuentran y enfrentan grupos y sociedades. Esa impronta socio-histórica, que distingue al autor de "La mediación social", vuelve a demostrar su potencia teórica y esclarecedora en "La producción social de comunicación". Especialmente cuando integra el estudio sistemático de los cambios sociales y comunicativos en la predicción del cambio. Las relaciones entre sistema social y sistemas de comunicación desde otras perspectivas De la comunicación al sistema social En principio, se acude al concepto de comunicación. Si ésta fuera intercambio de información, pronto llegaría a un grado cero. Si una lengua tuviera diez palabras, la comunidad usuaria nada podría decir más allá de ellas. Quizá no sean diez, sino algunos miles. De cualquier modo, tarde o temprano, se acabarían las novedades en las conversaciones. Afortunadamente, las cosas no son así. Se sostiene, con Luhmann, que la comunicación se instaura gracias a la combinación de tres selecciones. La información o indicación de un sentido y negación de otros sin la presencia de interlocutor. La participación o elección de una conducta frente a otras por parte de un emisor o alter, a fin de notificar una información. La comprensión o el sentido que un receptor o ego escoge con el consecuente rechazo de posibilidades diversas, cuando actualiza la información participada por alter. Luhmann considera definitiva esta tercera selección, de allí que llame ego a su productor. Dos o más interlocutores, a causa de quien sabe qué circunstancias, entran en contacto. Es evidente que no pueden tener historias idénticas. Aún los hechos que viven juntos, los experimentan de manera diferente. Dichas circunstancias obligan a dar también un sentido distinto a las cosas. Luego, la comunicación es improbable. Empero, si ella falta, las complicaciones no son menores. Ningún interlocutor está en condiciones de penetrar el mundo de otro. Pero todos tienen la posibilidad de calcular la conducta de cualquiera, y a partir de allí, decidir la propia. Se acierta o se yerra. Se alcanzan convergencias y divergencias. De cualquier modo, se aprende. Así, surgen informaciones o dispositivos que Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 8 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ indican un sentido y niegan otros. Los cuales deciden aceptar alguna comunidad de interlocutores, bajo la creencia general de que hay coincidencia de significado. Es mejor eso que admitir la imposibilidad de la comunicación como consecuencia de que cada quien entiende lo que su historia personal dicta. Además, es funcional. Ahora es dable la participación o selección, por parte de alter, de una conducta que permita notificar una información. Y que ego, desde el sentido que cree de la comunidad y desde su historia personal, comprenda la información participada por alter. He allí a la comunicación: una combinación sistémica de tres selecciones, cuyo entorno indispensable está compuesto por las conciencias que colectivamente decidieron creer en la coincidencia de significado. A partir de aquí la comunicación consigue hacerse cargo de sí misma. Indica el sentido de cada información (gracias a ello, los interlocutores tienen qué seleccionar); propone las conductas por medio de las cuales se participan las informaciones (si alter no se ajusta, dificulta el entendimiento); y, también, orienta las comprensiones (¿cómo podría ego elegir un sentido y al mismo tiempo entender, sin una guía de por medio?). Por último, y no por ello menos importante, la comunicación se ocupa de aceptar o rechazar ofertas de comunicaciones. Poco a poco se instauran presupuestos que adquieren fuerza propia. Costumbres, leyes, valores, en fin, todo aquello que alter y ego suponen propio de la comunidad, se transforma en un orden social. Mejor, en un sistema social. La sociedad actual en tanto sistema auto- poiético operativamente cerrado Si el sistema social de que se habla es la sociedad actual, se trata de un sistema auto- poiético operativamente cerrado. ¿Qué significa esto? Véase por partes. Bajo circunstancias favorables que ofrece un entorno determinado, un sistema se auto reproduce. En otras palabras, produce una distinción, en donde lo distinguido es el propio sistema (o interior) y el resto el entorno (o exterior). Como no cuenta con todo lo necesario, acude a potencialidades internas y genera posibilidades de combinación de causas externas e internas. Además, hace tal cosa bajo condiciones operativamente cerradas. Ello no equivale a solipsismo (nunca pierde contacto con el exterior), sino a decidir con autonomía. El entorno es tolerante o severo, pero el sistema resuelve qué hacer. Mientras en aquél haya condiciones favorables, éste continuará; de lo contrario, perecerá. Hay salud o enfermedad, no obstante, la conciencia decide sobre sí misma; si la vida falta, la conciencia también. De modo análogo, las conciencias de una colectividad son tierra fácil o difícil, más si de uno u otro modo admiten un orden social, éste impone sus condiciones; y, sin conciencias, tampoco hay orden o sistema social. Más o menos de tal modo, las comunicaciones se auto reproducen, toman el mando de sí mismas y dan lugar a sistemas sociales. Según el tenor de las primeras, resulta el carácter de los segundos. Si se producen cara a cara, se abre camino a las interacciones; si se trata principalmente de reglas de pertenencia que delimitan roles, se habla de las organizaciones; y, finalmente, si la referencia es a todas las comunicaciones, se está frente a la sociedad. Si el sistema social es una interacción, se compone de predisposiciones que provienen de considerar la presencia física del otro u otros (no es lo mismo elegir ante la presencia de la esposa, que ante su ausencia); si es una organización, las comunicaciones adoptan la forma de decisiones (un puesto en una empresa no es otra cosa que un área Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 9 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ de decisiones); si es la sociedad, pone las bases de y condiciona a todo sistema social (interacciones y organizaciones actuales, en tanto sistemas sociales, se sujetan a los lineamientos de la sociedad global contemporánea). Hoy día, las comunicaciones auto reproducidas que han tomado el mando de sí mismas y se han transformado en un orden social no se albergan en las conciencias de una colectividad tan pequeña como una tribu o un reino, alcanzan al mundo entero. De tal modo, la sociedad global, en tanto sistema auto-poiético operativamente cerrado, adquiere consistencia. Pero no sólo traza el límite que lo distingue del entorno (incluidos ahí, no está de más recordar, los individuos). Traza también límites internos. Ya se habló de interacciones y organizaciones. Hace falta decir que funda una auto-diferenciación por funciones. En otras palabras, con el fin de que cada uno cumpla una función específica, facilita en su interior la formación de subsistemas a su imagen y semejanza: auto-poiéticos operativamente cerrados. Así, la sociedad o cúmulo de todas las comunicaciones instituye líneas divisorias, por ejemplo, entre comunicaciones económicas, políticas, jurídicas, religiosas y educativas. Para dar lugar, respectivamente, a los sistemas económico, político, jurídico, religioso y educativo. Ellos operan más allá de fronteras geográficas, imponiendo sus propias delimitaciones. De allí que internacionalmente se note cierta uniformidad en las tareas, de allí que se hable de una sociedad global. Análisis de la mediación estructural y cognitiva1 La teoría de la mediación social ofrece un nuevo objeto para las ciencias sociales: el 1 SERRANO, Manuel Martín. “La mediación de los medios de comunicación”. En: M. de Moragas (ed). Sociología de la comunicación estudio de la producción, transmisión y utilización de la cultura, a partir del análisis de los modelos culturales y de sus funciones. Estos estudios son especialmente necesarios cuando la cultura se utiliza como un procedimiento de dominación. Así ocurre en los fenómenos de transculturización, como se observa cuando una sociedad destruye las señas de identidad de otra; y también sucede en los procesos de control social, cada vez que se propone una visión preestablecida del mundo y de lo que sucede en el mundo, para influir sobre la conciencia de las personas. «Un modelo metodológico para investigar los efectos socioculturales de los media», 1981 En este texto no concurre ni la ocasión ni el espacio adecuados para reproducir una teoría que es conocida y está suficientemente desarrollada en anteriores libros. Es más pertinente aplicar el análisis de la mediación al estudio concreto de los medios de comunicación de masas; instituciones mediadoras muy importantes, aunque no sean las únicas que existen en las sociedades actuales. Las líneas que siguen sistematizan las modalidades de mediación que son propias de los medios de comunicación. También se describen técnicas que permiten investigar las características mediadoras de los productos comunicativos elaborados por los medios. Mediaciones con las que los Medios de Comunicación de Masas intervienen en la representación del cambio social La participación de los Medios de Comunicación de Masas (MCM) en la elaboración de una representación de lo que sucede en el mundo se inicia cuando la de masas. I. Escuelas y autores. México, Gili, 1993. pp. 141- 162. Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 12 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ estables del relato, vía por la cual la comunicación es labor de institucionalización de los mediadores. Operaciones informacionales que distinguen a ambas mediaciones:  La mitificación que producen los medios de comunicación de masas, mediando cognitivamente el relato del acontecer cuando ofrecen un modelo de representación del mundo, técnicamente se lleva a cabo operando con la dimensión novedad/banalidad de los datos de referencia.  La ritualización, que caracteriza a la confección de productos comunicativos cuando los modelos de producción de comunicación regulan la mediación estructural, técnicamente se realiza manejando la dimensión relevancia/irrelevancia en la presentación de los datos de referencia. Se comprende que ambas dimensiones mediadas derivan de otra más general que subyace en la comunicación: el juego entre redundancia/información que se descubre al analizar toda estrategia comunicativa, cuando se investigan los datos de referencia que se utilizan y las formas expresivas que organizan estos datos en los productos comunicativos. Mediaciones existentes entre el acontecer y su conocimiento por vía comunicativa Las mediaciones que realizan los medios de comunicación de masas se integran en el proceso de comunicación, dentro de un sistema más amplio que incluye la actividad de otros agentes: todos aquellos que intervienen desde que el acontecer es objeto de referencia de la comunicación hasta que resulta conocido por las audiencias. Para ilustrar tales intervenciones y mediaciones me referiré a la comunicación que informa a propósito de Un motín en una prisión. a) Media la comunicación cada uno de los Actores «Egos» de la comunicación, es decir, los comunicantes que tienen personalmente a su cargo la iniciativa de la información. En el ejemplo, el periodista, el director general de seguridad, el preso, que informan a propósito del mismo motín, generalmente ofrecen visiones distintas de los hechos, utilizando datos de referencia diferentes o bien relacionando los mismos datos de diversa forma. Tema de referencia de la Comunicación de Masas: el cambio del entorno social Por ejemplo, contenía mucha «novedad» poner en relación la legalización del Partido Comunista en las fechas en que se produjo, con el valor «defensa de la paz», cuando en la mitificación franquista se había presentado a esa formación política como una organización sanguinaria. En cambio es «banal relacionar las fiestas navideñas con la paz en la Tierra. Por ejemplo, fue muy relevante que el diario ABC publicase un artículo de Blas Piñar, conocido dirigente de extrema derecha, en página preferente bajo el título «hipócritas», cuyo contenido atacaba la política de Estados Unidos; en cambio era una ritualización irrelevante que la portada de ese y otros periódicos reprodujesen la foto del generalísimo Franco un 18 de julio. Mediaciones Niveles mediados Niveles de actuación Procesos técnicos de intervención Cognitiva Entre la aparición de nuevos aconteceres, cuya producción compromete el consenso social, y la re producción de normas y valores socialmente compartidos (conflicto entre aconteceres y creencias de las audiencias) Sobre los datos de referencia del relato. Se ofrece un modelo de representación del mundo: Tarea de mitificación. Se interviene sobre la dimensión novedad/banalidad de los datos de referencia Estructural Entre imprevisibilidad de los nuevos emergentes y relato. Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 13 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ Controla la comunicación cada uno de los interventores que pueden determinar la producción comunicativa de «Ego»; por ejemplo, el organismo que obliga al director de un periódico a que inserte un texto a propósito del suceso; el redactor jefe que quita parte del artículo escrito por el periodista. Media cognitivamente el medio:  En primer lugar, por las características expresivas de los datos de referencia que difunde, las cuales son distintas según sea la naturaleza tecnológica del medio. Por ejemplo, el relato del motín puede consistir en las imágenes rodadas y la locución de la televisión, o bien en las fotografías y el texto escrito de los periódicos. Las imágenes permiten la inclusión de datos y de conexiones entre los datos, que el texto no puede recoger (y viceversa).  En el caso, poco frecuente, de que los MCM incluyesen en el producto comunicativo que ofrecen a las audiencias datos de referencia idénticos, todavía existirá una nueva mediación cognitiva, debida a la diferente manera en la que estos datos se ponen. En la terminología funcionalista, los actores «Egos» y los interventores se confunden en un único componente; los «emisores». Conviene, por razones teóricas y prácticas, establecer y mantener la distinción. Los Actores pertenecen al sistema de comunicación; en tanto que los interventores son agentes pertenecientes al sistema social, desde cuyas instituciones afectan al sistema de comunicación. Un análisis de este tema se halla en Martín Serrano (198lb). El estudio de las diferencias mediadoras, según la naturaleza tecnológica del medium, está desarrollado en varias publicaciones mías. Por ejemplo, no produce el mismo tipo de representación un producto comunicativo cuyo titular fuese «los presos se rebelan contra los malos tratos» y cuyo texto dijese: «Intervención de la fuerza pública para reprimir el motín», que otro producto en el que se invirtiese la posición del titular y texto. Media estructuralmente el medio. Unos incluyen la información a propósito del motín en páginas de sucesos y otros en información general o política, etcétera. Como consecuencia de estas mediaciones, al Receptor se le va a ofrecer y se le va a privar de unos u otros datos de referencia entre el indefinido repertorio de posibles aspectos del motín de referencia que podrían alimentar la información. Dicha selección determinará la objetividad, pertinencia y completitud que posee la información. Aún en el supuesto muy improbable de que todos los Receptores recibiesen la misma información por los mismos medios, la representación que cada uno de ellos elaboraría de lo que acontece en su entorno sería distinta. La representación del entorno es una actividad cognitiva en la cual se generan modelos individuales de representación. Para elaborar cada modelo, los sujetos incorporan a los gastos de referencia proporcionados por los MCM, datos que provienen de otros orígenes. En la representación subjetiva del acontecer también participan los datos (verdaderos, falsos, supuestos) que cada persona posee a propósito de ese referente, y entre todos ellos, precisamente aquellos que convienen a sus necesidades, expectativas, intereses y motivos más o menos conscientes. En algunos casos, el Receptor también opera con los datos obtenidos de otras fuentes alternativas a los MCM, por ejemplo, el relato facilitado por un testigo. Resumiendo: del análisis de las mediaciones que se interponen entre lo que acontece (o no acontece) y la representación que el receptor elabora resulta La mediación cognitiva y estructural en los MCM. La institución mediadora también controla Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 14 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ institucionalmente la comunicación, en la medida que determina su difusión: unos medios tienen cobertura nacional; otros locales; unos, audiencias preferentemente femeninas; otros, masculinas; etcétera. Los análisis de audiencias se especializan en el estudio de estas características. Un análisis detallado de los criterios que permiten juzgar de la objetividad, pertinencia y completitud de la información se encuentra en Martín Serrano (198lb). Recapitulemos los análisis teóricos precedentes a partir de los cuales es posible diseñar unas metodologías para investigar la mediación. Se ha indicado que los MCM afectan a los procesos cognitivos de las audiencias, ofreciéndoles en sus relatos modelos de representación de lo que acontece. Dicha actividad mediadora cumple una importante función social: sirve para restaurar a nivel de las representaciones un ajuste entre los sucesos y las creencias, consonancia permanentemente deteriorada, tanto por el cambio de la realidad circundante como por la transformación de los valores. Esta función se denomina «tarea mitificadora», porque el relato de los MCM opera con la dimensión histórica «acontecer», para relacionarla con la dimensión axiológica «creer», lo mismo que hacen todos los mitos. Evidentemente, los medios no están solos en el desempeño de esta función social: antes de que ellos existiesen, otros relatos transmitidos oralmente iban proporcionando los mitos necesarios para elaborar una visión del mundo que mantuviese el consenso social. En la actualidad, los medios de comunicación de masas comparten el trabajo de generar representaciones colectivas con otras instituciones mediadoras, las más importantes, aquellas que se ocupan de la en-culturización, como la familia y la escuela. No obstante, los MCM van asumiendo progresivamente un papel predominante como fuente de representaciones colectivas a propósito del entorno social. Además de la mediación cognitiva, en los MCM se lleva a cabo una mediación estructural: actividad basada en el uso expresivo del medio y que por tanto está en parte determinada por sus características tecnológicas. Un medio impreso, como la prensa, puede operar con el espacio del periódico reproduciendo textos y a veces imágenes estáticas; un medio icónico y dinámico como la televisión puede emitir en el espacio de la pantalla imágenes fijas o en movimiento, textos y, a través de los altavoces, cualquier reproducción sonora. El medio prensa está obligado a ser diacrónico respecto al momento en el que sucedió el acontecer que narra; en tanto que el medio televisión puede, en algunos casos, difundir imagen y sonido sincrónicos con el acontecer. El uso de las capacidades tecnológicas del medio es una práctica profesional determinada por las intervenciones sociales que llevan a cabo las instituciones comunicativas que controlan el medio. Cualquiera que sea la presión de las instituciones interventoras sobre el ejercicio profesional, éste se enfrenta con la labor de destinar un espacio y/o un tiempo determinados, en las páginas del periódico o en la programación de la pantalla, a aconteceres que suceden de forma imprevista cada día. Como la confección de un diario y la preparación de una emisión son tareas complejas que requieren anticipación, deben de ajustarse a patrones preestablecidos de distribución de espacios y tiempos. En consecuencia, todos los medios se enfrentan con la tarea de encajar la novedad en el diseño material y conceptual que les caracteriza. Por eso los profesionales, consciente o inconscientemente, median al propio medio de comunicación; utilizan el espacio y el tiempo comunicativos para lograr un ajuste entre dos dimensiones: por una parte la dimensión histórica del «acontecer» -que cuanto más imprevisto más presiona para Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 17 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ ecuánime, incólume e inalterable (McQuail, 2000; Wolf, 1994). Más allá de las diferencias –e insuficiencias– epistemológicas y metodológicas de estos cuerpos conceptuales, no puede perderse de vista que entre las causas de estos vaivenes se encuentran las diversas y constantes transformaciones que alteran y modifican el devenir social e implican a los propios medios de comunicación. Ésta precisamente ha sido una de las grandes deudas de muchas teorías de la comunicación y a la vez causa principal de caducidad: la ceguera ante el cambio social o la imposibilidad de incorporarlo orgánicamente. El manto positivista que durante mucho tiempo cubrió –y cubre aún– buena parte de la investigación en el campo, la propia falta de madurez de éste (Peters, 1986; Vassallo, 1999; Vidales, 2011) y los determinismos de las estrechas relaciones entre comunicación, política y poder (Martín-Barbero, 1998; Otero, 2010), han sido algunos de los factores que intervienen en el corto alcance de muchas teorías de la comunicación que no logran trascender contextos específicos, ya sean geográficos o temporales. Entre los cuerpos teóricos referentes a los efectos sociales de los medios que han sido desarrollados en los últimos años, uno de los que exhibe mayor expansión –tanto académica como geográfica– es la teoría de la agenda setting. Tantas han sido las áreas gnoseológicas en las que ha sido adaptada o se ha adentrado esta teoría que ha sido acusada de "expandir excesivamente el concepto de agenda setting y colonizar otras teorías" (Kosicki; Pan & Kosicki citados en Takeshita, 2004, p. 366), mientras que algunos con recelo plantean la duda de "si han descubierto nuevas tierras o simplemente bautizan con nuevas palabras asuntos y conceptos que ya estaban investigados hace años" (Valbuena, 1997, p. 532). No obstante, la agenda setting tampoco ha estado exenta de problemas para lidiar con los cambios sociales e interpretarlos oportunamente. De hecho, entre las críticas formuladas a esta teoría se encuentra ignorar "las características de cada país como potenciales condiciones contingentes de la fijación de agenda" (Peter, 2003, p. 684), e incluso, ante la evidente ausencia de visión sistémica que padecen muchas de estas investigaciones, el propio McCombs3 (2012) ha reconocido, utilizando una metáfora, que se tiende a "analizar los árboles, pero no a ver el bosque" (p. 7). Consciente del potencial teórico que encierra la teoría de la agenda setting –a pesar de todas las críticas que pueden formulársele– este tipo de ejercicios resulta de vital importancia para una mejor comprensión de esa compleja urdimbre entre comunicación y sociedad que durante siglos ha trasnochado a las ciencias sociales. Los estudios de agenda Aunque según los creadores de la teoría de la agenda setting pueden encontrarse antecedentes de la misma en la obra de otros autores, se reconoce su nacimiento con la investigación realizada en 1968 por McCombs y Shaw (1972) en Chapel Hill, North Carolina y publicada cuatro años después en la prestigiosa revista Public Opinion Quarterly bajo el título "The agenda- setting function of mass media". Esta es la primera vez que aparece empleado el término agenda setting, que ha sido traducido al español como fijación o establecimiento de agenda. Se prueba que "los medios fijan la agenda de cada campaña política, influenciando la relevancia de las actitudes (del público) hacia los temas políticos" (McCombs & Shaw, 1972, p. 177), lo cual los llevó a asumir que "los lectores aprenden no solo acerca de un determinado tema, sino también cuánta importancia atribuirle a partir de la cantidad de información que brinda la prensa y su posicionamiento" (p. 176). Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 18 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ Cuarenta años después este planteamiento se ha ido transformando y perdiendo algunos de sus límites iniciales (restricción a temas públicos, campañas políticas, agendas mediáticas) hasta transformarse en una definición mucho más abierta y abarcadora que plantea de manera sencilla que "Agenda setting es la transferencia de relevancia de una agenda a otra" (McCombs, 2010, p. 199), en lo cual han influido los descubrimientos de las siguientes cuatro fases de estudio en las que se indagaba sobre las condiciones contingentes en el efecto, la agenda de atributos, la agenda building, la agenda melding y las consecuencias del efecto de la agenda setting. De esta manera la teoría ha expandido sus horizontes y ampliado sus pretensiones como instrumento para explicar la complejidad de los procesos de comunicación pública y sus efectos. Sin embargo, a medida que la agenda setting ha sido trasladada a otros contextos geográficos y el propio paso del tiempo ha reconfigurado los escenarios de investigación, el cambio social se ha presentado como uno de los aspectos a tener en cuenta para dotar a la teoría de la cientificidad y veracidad que se necesita. Una de las áreas que mayores posibilidades brinda a este empeño es el estudio de las condiciones contingentes en el efecto de la agenda setting –entendidas como "variables intervinientes" (Dearing & Rogers, 1996, p. 50) que refuerzan o inhiben el impacto de fijación de agenda– toda vez que en ellas se articulan el conjunto de factores que pueden incidir en la relación entre las agendas. No obstante, una revisión de las principales condiciones contingentes que se han investigado, arroja que éstas se centran demasiado en el nivel individual o micro social e incluso, no tienen en cuenta la acción sobre este nivel de factores macro sociales; un viejo problema de una parte de la sociología estadounidense que se trasladó a los estudios sobre comunicación. La propia concepción de estos elementos como variables –con toda la herencia positivista que ello implica– lastra desde el inicio una comprensión cabal del proceso comunicativo, ya que solamente apuntan hacia factores específicos, dejando fuera otro grupo importante de elementos, sobre todo, el conjunto de mediaciones que si bien no constituyen condiciones contingentes en sí mismas, se articulan con el proceso comunicativo en sus diferentes momentos – producción, circulación, consumo– y desde los distintos niveles sociales para incidir en dicha relación. A esto se suman los problemas metodológicos propios del empirismo estadounidense al estudiar la influencia de estas variables en la relación entre agendas. Y es allí, en ese entendimiento fragmentado y distorsionado del proceso comunicativo y de los factores que en él intervienen, donde radican las principales debilidades que ha mostrado esta teoría para analizar de manera coherente y más allá de lo empírico, el cambio social. Limitaciones epistemológicas que atentan contra la comprensión del cambio social Ante las limitaciones, es preciso dejar claro qué entender por cambio social, una categoría sumamente conflictiva y que en su conceptualización encierra posicionamientos epistemológicos y políticos de quien la enuncia. No debe olvidarse que, como plantea Cuche (2002): "Las luchas de definición son, en realidad, luchas sociales, puesto que el sentido que hay que darle a las palabras proviene de compromisos sociales fundamentales" (p. 7). Según el Diccionario de Sociología editado por Giner, Lamo de Espinosa y Torres (2001): "Cambio es toda sucesión de diferencias en las características (atributos, determinaciones) de algo. Hablamos de cambio social cuando aplicamos tal concepto a cualquier fenómeno social" (p. 75). Teoría de la Comunicación II MER Resumen. III UNIDAD 19 Licda. Ercilia Romero____________________________________________________________ Partiendo de este concepto, pero en busca de una mayor exactitud, se prefiere asumir como cambio social la sucesión de transformaciones en cualquiera de los niveles del sistema social (infraestructura, estructura y supra estructura) o las provenientes de otro sistema externo que impliquen reajustes para el sistema social en su conjunto. Volviendo a los estudios de agenda, si se quiere ser justo, tendría que decirse que su problema no está en obviar por completo todos los cambios sociales. La propia evolución de estos estudios muestra cómo han tenido en cuenta los cambios infraestructurales tecnológicos y la apertura de nuevos canales de comunicación como pueden ser Internet. Sin embargo, la dificultad radica en que lo han hecho de manera fundamentalmente empírica, es decir, extienden el estudio a las nuevas áreas, realizan mediciones, cálculos, experimentos de laboratorio, pero muy pocas veces se observa una reflexión teórica profunda que permita trascender los datos puntuales obtenidos, y como señala oportunamente el profesor español Dader (1990) "saber no siempre equivale (y a menudo supera) a probar empíricamente" (p. 7). Puede decirse que las cuatro limitaciones fundamentales de la agenda setting en cuanto a interpretación del cambio social radican en: 1. Tomarlo como un estado de cosas dado, desconociendo la evolución del fenómeno. 2. No desentrañar cómo las diferentes transformaciones que forman parte de dicho cambio afectan las relaciones entre las agendas. 3. No prestar igual atención a los cambios ocurridos en el nivel estructural y supra estructural. 4. La pobre articulación entre las diferentes variables o factores que intervienen en la relación entre agendas. Allí está el quid de la cuestión; más cuando se conoce que todos estos problemas están íntimamente relacionados, por lo que cada uno de ellos es causa y a la vez consecuencia de los otros. Al respecto Dader (1990) ha proferido un señalamiento que dos décadas después no parece haberse solucionado: Continúan esclavos de la misma carencia inicial: la indigencia intelectual del positivismo no ilustrado, ignorante de la comprensión del mundo aportada por el razonamiento sociológico y filosófico, e incapacitado además para el ejercicio lógico- deductivo del que se nutre este conocimiento abstracto. Las propuestas de los empiristas son de ampliación, no de profundización. No escapan del plano epidérmico de la observación exterior no interpretada axiológicamente. Se señala desde el inicio la crítica a desconocer las características específicas de cada país como condiciones contingentes y aunque en épocas recientes, varios estudios de agenda –sobre todo aquellos realizados en países con condiciones sociopolíticas que difieren de las llamadas democracias occidentales– parten de una descripción del contexto histórico y mediático en que se enmarcan, no trascienden realmente la mera intención referencial ni buscan una compresión profunda de los fenómenos para valorarlos como mediaciones determinantes sobre los efectos sociales de los medios. Por ejemplo, una tesis doctoral realizada en Nigeria reclamaba abandonar el mediacentrismo característico de los estudios clásicos de agenda y atender otros factores propios de contextos rurales y que en determinadas circunstancias funcionaban como fijadores de agenda, mucho más que los medios tradicionales. En contextos de una pobre cultura mediática, como es el caso de África, especialmente en sus áreas rurales, los modernos o más
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved