Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Articulación Coxofemoral: Superficies Articulares, Movimientos y Ligamentos, Apuntes de Fisiología

Anatomía humanaAnatomía PatológicaAnatomía funcional

Este documento detalla la anatomía de la articulación coxofemoral, incluyendo las superficies articulares de la cabeza femoral y el cotiloideo, los movimientos en tres planos y tres ejes, y los ligamentos que mantienen la estabilidad de la articulación. Se describe la cabeza femoral, la cavidad acetabular, el rodete cotiloideo y la cápsula articular, además de los sistemas trabeculares del fémur y los ligamentos iliofemoral, pubofemoral, isquiofemoral y redondo.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los movimientos en los tres planos y tres ejes de la articulación coxofemoral?
  • ¿Qué es el sistema trabecular del fémur y cómo se divide?
  • ¿Cómo se forma el rodete cotiloideo y qué función desempeña?
  • ¿Qué superficies articulares tiene la cabeza femoral y el cotiloideo en la articulación coxofemoral?
  • ¿Qué ligamentos mantienen la estabilidad de la articulación coxofemoral?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/06/2022

carla-osses-2
carla-osses-2 🇨🇱

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Articulación Coxofemoral: Superficies Articulares, Movimientos y Ligamentos y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity! Articulación Coxofemoral Clasificación: enartrosis. Movimientos: 3 planos y 3 ejes, 6 movimientos (F-E-Abd-Add-RI-RE). Superficies Articulares: a) Cabeza femoral: 2/3 de una esfera de 40-50 mm de diámetro. Por su centro pasan los 3 ejes de la articulación. - El cuello femoral une la cabeza femroal a la diáfisis formando un ángulo de inclinación o cervico-diafisiario de Lanz de 125° (> 125°: coxa valga, <125°: coxa vara). Al nacer este ángulo mide 140-150° pero dada la carga que recibe el cuello femoral durante la marcha, éste ángulo se reduce al valor normal en la adultez de 125°. - Además, en el plano frontal forma un ángulo de anteversión o de declinación femoral de 10-15°. La cabeza presenta una anteversión de 15° (ángulo mayor a 15°: anteversión excesiva, ángulo menor a 12°: retroversión). Los bebés nacen con un ángulo de anteversión de 30°, pero con el crecimiento óseo y el aumento de la actividad muscular, éste ángulo disminuye a 15° a la edad de 6 años. b) Cavidad acetabular o cotiloídea: situada en la cara externa del hueso ilíaco con una orientación hacia abajo y delante. Tiene forma de hemiesfera limitada en su contorno por la ceja cotiloídea (esta ceja es la zona cubierta por cartílago). - Sólo la periferia del cotilo está recubierta de cartílago y su parte central no contacta con la cabeza femoral y se llama trasfondo cotiloídeo. Este trasfondo no es una superficie articular y por lo mismo no tiene cartílago. Este fondo está ocupado por un paquete fibro-elástio de grasa recubierto por membrana sinovial. - El eje del cotilo forma un ángulo de 30-40° con la horizontal llamado ángulo de wiberg (éste ángulo nos indica que la parte superior del cotilo rebasa la cabeza femoral por fuera y en esta zona es donde se genera la mayor presión de la cabeza femoral, por ende es donde el cartílago es masa grueso). - Ángulo de anteversión acetabular describe el grado en que el acetábulo rodea la cabeza femoral en el plano horizontal que debe ser de 20°. Este ángulo deja al descubierto parte de la superficie anterior de la cabeza femoral (un ángulo de anteversión acetabular excesivo igual que a nivel femoral, son susceptibles de producir una luxación coxofemoral) - La máxima superficie de contacto entre la cabeza femoral y el cotilo es: 48% en la parte superior del acetábulo, 28% en la parte anterior y 24% en la parte posterior. Durante la postura de bipedestación la carga se genera en la parte antero-superior y durante el sedente, la carga se genera en la parte inferior. Rodete cotiloídeo: anillo fibroso cartilaginoso que se inserta en la ceja cotiloídea. Presenta una forma triangular que contribuye a la forma y profundidad del cotilo. Su cara interna está recubierta por cartílago articular. Su función es aumentar la profundidad de la cavidad cotiloídea. Cápsula: tiene inserción en el contorno de la cavidad cotiloídea, en la ceja cotiloídea, en la periferia del rodete y en el cuello femoral. Presenta 4 tipos de fibras: longitudinales, oblicuas, arciformes y circulares. La función es servir de unión y mantener estable la cabeza femoral en el cotilo. Los ligamentos anteriores y posteriores refuerzan su función. Sistema trabecular de la cintura pélvica: transmiten las fuerzas verticales del raquis hacia las dos articulaciones coxofemorales. a) Sacro-cotiloídeas: se organizan en base a dos sistemas. La primera comienza en la parte superior de la ASI y llega a la zona central-inferior del cotilo (este sistema se continúa al fémur a través del haz arciforme). La segunda comienza en la parte inferior de la ASI y llega a la zona superior del cotilo (este sistema se continúa al fémur a través del haz cefálico). b) Sacro-isquiáticas: se organiza en dos sistemas. La primera comienza en la parte inferior de la ASI y llega a la tuberosidad isquiática. La segunda comienza en la parte inferior de la ceja cotiloídea y llega a la tuberosidad isquiática. c) Sacro-púbicas: comienza en la parte inferior de la ASI y las espinas ciáticas hasta la rama del pubis. Sistema trabecular del fémur: a) Sistema principal: formado por dos haces que se expanden sobre la cabeza y cuello femoral. 1. Haz arciforme: nace en la cortical externa de la diáfisis proximal y llega a la zona inferior de la cortical de la cabeza femoral. 2. Haz cefálico o abanico de sustentación: nace en la cortical interna del cuello y llega a la parte superior de la cabeza femoral. b) Sistema accesorio: formado por dos haces que se expanden hacia el trocánter mayor. 1. Haz trocantéreo: nace en la cortical interna del cuello y de la diáfisis proximal y llega al trocánter mayor. 2. Haz del trocánter mayor: formado por fibras verticales paralelas a la cortical externa en el trocánter mayor. Sistema Ojival: son zonas de entrecruzamiento de dos trabéculas que hacen más resistente la zona ósea. Tenemos dos sistemas ojivales: - Entre el haz arciforme y el haz trocantéreo. - Entre el haz arciforme y el haz cefálico. Triángulo de Ward: es una zona de menor resistencia trabecular, donde cede a las fuerzas de cizallamiento y mayor producción de osteoporosis y de fracturas cervico-trocantéreas. Factores musculares de estabilidad de la ACF: a) Músculos estabilizadores o sujetadores de la articulación: por tener una dirección parecida a la del cuello femoral, mantienen unida la cabeza femoral al cotilo. Estos son: piramidal, obturador externo, glúteo mayor, glúteo medio. b) Músculos luxadores de la articulación: por tener una dirección longitudinal, tienen a luxar hacia superior la cabeza femoral. Estos son: adductores. Factores óseos de estabilidad de la ACF: a) Ángulo de inclinación: debe estar en los 125°. Si el ángulo es mayor, generará una coxa valga y, por ende, favorecerá una luxación patológica. b) Ángulo de declinación o anteversión: debe estar en los 20° (posición del cuello respecto al cotilo). Si el ángulo es mayor la cabeza femoral estará en una posición de anteversión excesiva donde se favorecerá la luxación patológica (esta anteversión excesiva se asocia con una luxación congénita, una incongruencia articular y aumento del desgaste del cartílago articular. Además, se asocia en los niños a patrones anormales de la marcha como andar en puntillas, que hace andar en rotación interna). Ejes de la EEII: a) Mecánico: línea imaginaria que debe pasar por el centro de la cabeza femoral, el centro del eje transversal transcondíleo y el centro geométrico de la articulación de tobillo. b) Anatómico: línea imaginaria que debe pasar por la diáfisis femoral y la diáfisis tibial. **A nivel femoral se forma un ángulo de 5-7° entre ambos ejes y a nivel de tibia ambos ejes coinciden nuevamente. Equilibrio transversal de la pelvis: a) Apoyo bilateral: - El equilibrio transversal está asegurado por la acción simultánea y bilateral de adductores y abductores. - Si por un lado los abductores tiran mientras que por el otro predominan los adductores, la pelvis se desplazará lateralmente hacia el lado donde predominan los adductores. Por lo tanto, si no se restablece el equilibrio muscular se producirá la caída lateral. b) Apoyo unilateral: - El equilibrio transversal se asegura únicamente mediante la acción de los abductores del lado del apoyo. - Para que las líneas de las caderas permanezcan horizontales en apoyo unilateral, es necesario que la fuerza del glúteo medio sea suficiente para equilibrar el peso del cuerpo. - La acción del glúteo medio se refuerza con el glúteo menor y el tensor de la fascia lata. Si uno de estos músculos se debilita, la acción de la gravedad ya no está contrarrestada y la pelvis se inclina al lado opuesto de la carga. - La estabilidad de la pelvis a través de estos músculos es indispensable para una marcha normal. Durante el apoyo unilateral, la línea de la pelvis debe permanecer horizontal y paralela a la línea de los hombros. - Si se paralizan los músculos del lado del apoyo unilateral, la pelvis bascula hacia el lado opuesto, lo que provoca la inclinación del tronco y de la línea de los hombros hacia el lado opuesto (Signo de Trendelembourg).
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved