Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asma Bronquial. Desarrollo de caso clínico, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

Se detalla una explicación resumida al seminario den ASMA como desarrollo a indicaciones propuestas por la Universidad, etiología, fisiopatología, diagnóstico, manejo y tratamiento. Corresponde a un caso clínico propuesto en el curso de Emergencias Medicas y toxicológicas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 15/10/2021

anilu-del-milagro-campos-bustamante
anilu-del-milagro-campos-bustamante 🇵🇪

4.5

(2)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asma Bronquial. Desarrollo de caso clínico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity! U sMP FACULTAD DE SAN MARTIN DE PORRES | MEDICINA HUMANA ASIGNATURA DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y TOXICOLÓGICAS XII CICLO DE ESTUDIOS | SEMESTRE ACADEMICO 2021 - II “ CASOS CLÍNICOS: ASMA” DOCENTE: Dr. Carlos Fernández Narváez e INTEGRANTES: v Ayala Porras, Zulmy Yaré. v Cáceda Samamé, Renato Fabrizio. v Campos Bustamante, Anilú del Milagro. v Carrasco Pérez, Stephanie. v Jiménez Rodríguez, Diego José. v Rojas Huillca, Christian. v Sánchez Garcés, Giovana Melisa. v Sevilla Nakazaki, Daniel Katsuo. 7 > Vela Salazar, Milagros del Rocío. 2021 - Il CHICLAYO - PERÚ U sMP FACULTAD DE SAN MARTIN DE PORRES | MEDICINA HUMANA ASIGNATURA DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y TOXICOLÓGICAS XII CICLO DE ESTUDIOS | SEMESTRE ACADEMICO 2021 - II “ CASOS CLÍNICOS: ASMA” DOCENTE: Dr. Carlos Fernández Narváez e INTEGRANTES: > Ayala Porras, Zulmy Yaré. v Cáceda Samamé, Renato Fabrizio. v Campos Bustamante, Anilú del Milagro. v Carrasco Pérez, Stephanie. v Jiménez Rodríguez, Diego José. v Rojas Huillca, Christian. v Sánchez Garcés, Giovana Melisa. v Sevilla Nakazaki, Daniel Katsuo. 7 > Vela Salazar, Milagros del Rocío. 2021 - Il CHICLAYO - PERÚ provoca hipertermia, hipersecreción salivar y bronquial, sudoración profusa e hipovolemia. Estos factores contribuyen a la aparición de taquicardia, hipertensión y arritmias cardiacas. En el estado epiléptico puede ocurrir edema pulmonar neurogénico, deterioro ventilatorio con aspiración pulmonar subsiguiente, dichos factores contribuyen al fracaso respiratorio, la hipoxia y la acidosis respiratoria es por ello que el primer examen que se debe solicitar el AGA. Las convulsiones agotan los depósitos de glucógeno conduciendo a hipoglicemia y afectación del metabolismo anaeróbico. La extrema actividad muscular potencia la acidosis láctica, este punto complementa al anterior mencionado para la solicitud del AGA Por otro lado, la medición de los electrolitos como K, Na, Mg, Ca se tienen que realizar, pero hay que tener especial observación al K ya que este electrolito se eleva de manera secundaria a la acidosis y al daño muscular y esto a su vez puede favorecer la aparición de arritmias cardiacas, es por esto que se solicita junto con el AGA los Electrolitos. La deshidratación, la rabdomiólisis y la mioglobinuria secundaria a las contracciones musculares excesivas pueden desencadenar una insuficiencia renal aguda es por esto que se solicita examen de función renal como creatinina y urea. En estos pacientes con Estado epiléptico puede existir leucocitosis tal como se presenta en la analítica del paciente en el hemograma, pero esto no necesariamente sea por infección sino por la aparición del EE. Sería importante solicitarle un ELISA para VIH ya que la madre del paciente refiere que su hijo fue a una reunión en la cual tomó alcohol, pero ¿será la primera vez?; tener en cuenta que el alcohol hace perder la cordura y el paciente puede tener conductas sexuales de riesgo. La punción lumbar no se recomienda de forma rutinaria, está indicada en pacientes con historia o examen físico sugestivo de infección del SNC y en pacientes inmunocomprometidos en los que la crisis epiléptica puede ser la única manifestación de una infección del SNC; en nuestro paciente se le puede solicitar, pero dado que no hay datos sugestivos de infección la punción lumbar no estaría indicada. La RMN es superior a la TAC para el diagnóstico de algunas causas de estatus porque es mucho más sensible, para la detección de lesiones epileptogénicas sutiles como malformaciones del desarrollo cortical, tumores. Pero en situaciones de emergencia médica la TAC cerebral puede ser usada para descartar lesiones estructurales significativas, tal como accidente cerebro vascular (isquémico o hemorrágico), hipertensión endocraneana (tumores cerebrales), infecciones, o calcificaciones cerebrales y sobre todo por el tiempo que demanda la TAC que es menor que la RMN. El uso de Electroencefalograma: su realización no es imprescindible para el diagnóstico de un EE convulsivo y por tanto no debe retrasar el manejo inicial y el tratamiento de estos enfermos. No obstante, en determinadas situaciones, la realización de un EEG continuo sí es primordial. Las indicaciones de EEGc serían: 1. Sospecha clínica de EENC de inicio o pacientes con riesgo elevado de EENC. 2. Sospecha de EE sutil tras EE convulsivo: pacientes con EE generalizado tónico-clónico, que no recuperan el grado de consciencia dentro de los 30 minutos posteriores a la administración de tratamiento anticomicial. 3. Monitorización de la respuesta al tratamiento en el EE refractario y otros EENC. 4. Distinción entre eventos epilépticos y no epilépticos 2. SÍNDROME PRINCIPAL: Síndrome epiléptico: Trastomo epiléptico que muestra unas características específicas en cuanto a sus síntomas y signos, incluyendo: historia natural, edad de inicio, tipo de crisis, etiología, hallazgos neurofisiológicos, anomalías neurológicas asociadas, respuesta al tratamiento y pronóstico. 3. DIAGNOSTICO: Estado epiléptico: caracterizada por una crisis epiléptica prolongada o repetida a intervalos breves sin recuperación de la conciencia entre las crisis. En nuestro caso el paciente presenta Epilepsia y convulsiones tónico clónica generalizadas de 10 minutos de duración y que al cesar paciente no recupera estado de conciencia Estado epiléptico refractario: Convulsiones que persisten a pesar del tratamiento con drogas de primera y segunda línea. Luego de 60 minutos de iniciado el EE. Puede presentarse hasta en el 30 a 44% de los pacientes con Estado Epiléptico. Diagnostico Presuntivo: Estatus epiléptico Refractario Producto De Dosis Inadecuada (Infradosis) De Fenitoina Como Manejo De Segunda línea. 4. MANEJO MEDICACIÓN DE TERCERA LÍNEA Se emplean en estatus epiléptico refractario, esto es, la persistencia de crisis a pesar de la administración de primera y segunda línea. El enfoque terapéutico tiene como objetivo lograr el control de las convulsiones (cualquier signo clínico y electroencefalográfico de actividad epiléptica), la neuroprotección y evitar las complicaciones sistémicas. La inducción de coma es el tratamiento más común después del fracaso de los fármacos de primera y segunda línea. Desafortunadamente, no existe suficiente evidencia para guiar la práctica clínica y el objetivo del coma inducido, la duración y destete de los parámetros no están claros. Además de la inducción de coma con agentes anestésicos, el uso de terapias coadyuvantes como inmunomodulación, dieta cetogénica, hipotermia, terapia electroconvulsiva y estimulación vagal podrían considerarse a pesar de su bajo nivel de evidencia. La inducción y el mantenimiento del coma requieren ingreso en una unidad de cuidados intensivos pediátrica con monitorización cardiorrespiratoria que debe complementarse con la monitorización electroencefalográfica continua, además del soporte respiratorio o hemodinámico que precise el paciente. En general, se recomienda mantener el coma inducido durante 24-48 horas tras el cese del EE y reducir progresivamente hasta retirar en 12-24 horas, manteniendo siempre el fármaco antiepiléptico de segunda línea utilizado. Los fármacos más utilizados para la inducción del coma son el midazolam, el tiopental y el propofol. Midazolam: 0,2 mg/kg en bolus, seguido de 0,1-2,0 mg/kg/h. Se ha utilizado para el EE refractario de forma eficaz Referencias: -Estatus epiléptico [Internet]. [citado 6 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.medintensiva.org/es-pdf-S0210569108709355 - Bender del Busto Juan E.. EPILEPSIA REFRACTARIA. Rev haban cienc méd [Internet]. 2007 Mar [citado 2021 Oct 08] ; 6( 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext8.pid=S1729- 519X2007000100010€Ing=es.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved