Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Maduración de Frutas: Procesos Fisiológicos y Bioquímicos, Diapositivas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

El proceso de maduración de frutas y hortalizas, incluyendo cambios en textura, composición y color. Se discuten etapas de crecimiento y maduración, enzimas involucradas y factores que influyen en la maduración. Se menciona el papel del etileno en la maduración y se proporcionan recomendaciones para la recolección y almacenaje de frutas.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 16/12/2021

marisol-cruz-hernandez-1
marisol-cruz-hernandez-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Maduración de Frutas: Procesos Fisiológicos y Bioquímicos y más Diapositivas en PDF de Ciencia y Tecnología de los Alimentos solo en Docsity! Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos INGENIERÍA BIOQUÍMICA Morales Miguel Luz Elena Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Nombre del Alumno: GENERALIDADES DEL METABOLISMO DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA Nombre de la Asignatura: Periodo: — CIENCIA Y TECDE. ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL No. Control: _ 18080253 Semestre: __ 7 Grupo: A Nombre del Docente: SOLANO SILVA ING. GUSTAVO Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Coatzacoalcos, Ver. A 21 de Noviembre de 2021 MADUREZ FISIOLÓGICA El concepto de madurez fisiológica hace referencia al momento del proceso de maduración en que la fruta ha llegado a su máximo desarrollo y, por lo tanto, puede consumirse con todas las garantías. Hay que tener en cuenta que la calidad de los frutos depende de cuál es su estado en el momento del corte o recolección, así como de su manejo en todo el proceso de postcosecha. La madurez fisiológica se refiere a la etapa del desarrollo de la fruta u hortaliza en que se ha producido el máximo crecimiento y maduración. Generalmente está asociada con la completa madurez de la fruta. Una fruta se encuentra fisiológicamente madura cuando ha logrado un estado de desarrollo en el cual esta puede continuar madurando normalmente para consumo aún después de cosechada. Esto es una característica de las frutas climatéricas (como el plátano) y otras que se cosechan verde-maduras y posteriormente maduran para consumo en poscosecha. Las frutas noclimatéricas (como los cítricos) no maduran para consumo después que se separan de la planta. dida de color verde en las frutas y quien es el responsable. Hay varios tipos de clorofilas que difieren entre ellas por su estructura molecular y porque absorben longitudes de onda distintas. El tipo más común es la clorofila a, que constituye aproximadamente el 75% de toda la clorofila de las plantas verdes y su color es verde-azulado. Existe también la clorofila b, un pigmento presente en vegetales y otras células fotosintéticas complejas. Absorbe la luz de una longitud de onda diferente y su color es verde-amarillento. La clorofila b es algo más estable que la clorofila a. La clorofila puede sufrir distintos tipos de alteraciones. La más frecuente y perjudicial para el color de los alimentos vegetales es la pérdida del átomo de magnesio, formando la llamada feofitina, que aportará un color verde oliva con tonos marrones, en lugar del verde brillante de la clorofila en los alimentos. Esta pérdida de color suele ser un fenómeno habitual en procesos de cocinado, enlatado, escaldado, durante la exposición de los alimentos a radiaciones gamma para erradicar la flora microbiana o en medios ácidos. Hay que tener en cuenta que los vegetales son siempre ácidos y que en el tratamiento térmico se liberan generalmente estas sustancias. La adición de bicarbonato aumenta el pH ayudando a mantener el color pero a costa de aumentar la destrucción de la tiamina. También puede estabilizar el color la presencia de sal común o de compuestos solubles de magnesio o calcio. El color verde natural de los alimentos puede alterarse con la aparición de la feofitina, que se da sobre todo en procesos de cocinado o enlatado. LH Y Y ú eo “e ae En las etapas finales del crecimiento y el desarrollo, ocurre el proceso de maduración y los cambios del fruto incluyen: 1) la modificación del color a través de la alteración en el contenido de clorofilas, carotenoides y la acumulación de los flavonoides. 2) la modificación de la textura vía alteración del turgor celular y de la estructura de la pared celular y por el metabolismo. 3) la modificación de azúcares, ácidos orgánicos y compuestos volátiles que afectan la calidad nutricional, el sabor y el aroma del fruto. Modificación del aroma. El aroma es una mezcla compleja de un amplio rango de compuestos. Los compuestos volátiles del aroma contribuyen decisivamente a la calidad sensorial de los frutos.Las clases más importantes de compuestos que confieren olor son los monoterpenos, sesquiterpenos y compuestos derivados de lípidos, azúcares y aminoácidos. Los pasos tanto inicial como final de las rutas biosintéticas son puntos importantes de regulación transcripcional para la producción del aroma. Durante la senescencia la síntesis de carbohidratos cesa y tiene lugar la degradación de las proteínas, clorofilas, lípidos y ácidos nucleicos, que requiere la síntesis de enzimas hidrolíticas, así como la síntesis de carotenoides y de compuestos antioxidantes. Dichas enzimas son sintetizadas a partir de la activación de genes que las codifican; así como también, todos los cambios bioquímicos y fisiológicos que tienen lugar durante esta etapa son promovidos por la expresión coordinada de genes relacionados con la maduración del fruto. 4) aumento en la susceptibilidad al ataque de patógenos oportunistas que están asociados a la pérdida de integridad de la pared celular. seleccionar las uvas de mejor calidad. El viticultor vacía de racimos la vid y los deja caer a los pies de la misma, contribuyendo a su abono natural. Septiembre — Octubre: Vendimia (fase de maduración) Para saber si la uva está lista para ser vendimiada, el enólogo analiza y cata a diario la uva para valorar si cumple los niveles de acidez y azúcar deseados. En esta época, si venimos controlando tanto plagas como enfermedades durante todo el ciclo vegetativo del a vid anterior, normalmente no suelen haber problemas fitosanitarios. La principal complicación en esta época es la BOTRYTIS. Una enfermedad que pudre la uva en el caso de haber humedades si hay precipitaciones. Hay que estar atentos los años complicados y, en caso de aparición, cosechar la uva cuanto antes. Cuando se da el visto bueno, se da oficialmente por iniciada la vendimia. Un proceso muy laborioso, especialmente si se lleva a cabo de forma manual, donde interviene un numeroso equipo de recolectores. Son los responsables de transportar las uvas hasta las tolvas —o recipientes metálicos de recepción de uva ubicados a la entrada de la bodega-— para poder iniciar el proceso de elaboración del vino: despalillado, prensado (antes de la fermentación en los blancos y rosados y después de la fermentación en los tintos), remontado (en los tintos), fermentación, envejecimiento (en vinos de crianza ), tratamientos previos al embotellado y embotellado. Noviembre - Diciembre: Caída de la hoja (fase de reposo) Paralelamente al trabajo en bodega, justo cuando las hojas de la viña empiezan a cambiar de color con la llegada del otoño, se empieza de nuevo la poda, trabajo que se extenderá durante los próximos meses. En esta fase del cliclo de la vid también se alimenta la planta con abonos ecológicos de origen animal (compost), garantizando así el reposo adecuado de la viña y también se aplica azufre para combatir esporas de mildiu. Enero - Febrero: Poda y plantación (fase de reposo) Durante el invierno, la viña deja una estampa llena de troncos sin floración. El viñedo aparece sin hojas ya que sólo así podrá soportar las bajas temperaturas y las condiciones atmosféricas adversas. Durante este periodo, la cepa es un tronco pelado sin brotes ni parte vegetal. Durante estos meses, se continuarán podando las vides, con el objetivo de prepararlas para la germinación y cultivo que se reiniciará durante la primavera. Esta etapa del ciclo de le vid es vital para asegurar la calidad del fruto ya que cada cepa requiere de un cuidado personalizado. A finales de febrero, asimismo, se iniciará el proceso de plantación de las nuevas vides. Marzo - Abril: Inflorescencia (fase de crecimiento) El ciclo de la vid empieza con trabajo intenso y abnegado. Durante el mes de marzo, las viñas se encuentran en estado de reposo invernal. A mediados de mes, empieza el movimiento de la savia en las variedades de brotación temprana. A principios de abril, el viticultor debe limpiar las hierbas de las viñas, atar los sarmientos y seleccionar cuáles se dejarán crecer para dar vida a los nuevos racimos. Salida de Hojas Inflorescencias Floración Bayas tamaño Cierre de Envero las hojas libres visibles guisante los racimos Naranja Cultivo El árbol del naranjo es muy delicado, por ello, en vez de cultivarse a partir de semillas suele plantarse a través de un portainjerto, usando un árbol más robusto como base. Infancia Durante la infancia, los 2 o 3 primeros años de vida, el árbol dedica su energía a crecer y no produce fruto. Juventud Al alcanzar su juventud, pasados 5 o 7 años desde su plantación, el naranjo empieza su vida reproductiva. La producción de fruta aumenta de manera continuada, según la fase de desarrollo ralentiza. Madurez La producción plena llega en la etapa de madurez. En esta etapa, apenas hay crecimiento, y la mayoría de la energía se dedica a la floración y fructificación. Bajo las condiciones adecuadas, esta etapa puede durar hasta 30 años. Vejez El inicio de la vejez viene marcado por una disminución en la producción de frutas. Una vez entrado en esta etapa, el árbol continuará produciendo unos años más, pero cada vez en menor cantidad. Decrepitud Finalmente, el naranjo llegará a la decrepitud, etapa en la que apenas dará frutos y será cada vez más sensible a las enfermedades, parásitos y virus, llegando así al final de su vida fructífera. Pepino Siembra: el pepino se siembra en lomillos o montículos o directamente en el suelo. La siembra se realiza en hoyos de 2-3cm de profundidad en los que se colocan de 3-4 semillas/golpe. Se ralea después y se deja sólo 1- 2pl/golpe. Destallado: se suprimirán todos los brotes laterales para dejar la planta a un solo tallo. Para los restantes tipos de pepino la poda es muy similar, aunque no se eliminan los brotes laterales, sino que se despuntan por encima de la segunda hoja. Deshojado: se suprimirán las hojas viejas, amarillas o enfermas. Cuando la humedad sea demasiado alta será necesario tratar con pasta fungicida tras los cortes. Riego: inicialmente se debe realizar un riego presiembra profundo para conseguir la humedad adecuada en el momento de la siembra. El período entre floración y cosecha puede ser de 55 a 60 días, dependiendo del cultivar y de la temperatura. Generalmente, los frutos se cosechan en un estado ligeramente inmaduro, próximos a su tamaño final, pero antes de que las semillas completen su crecimiento y se endurezcan. La firmeza y el brillo externo son también indicadores del estado premaduro deseado. En el estado apropiado de cosecha un material gelatinoso comienza a formarse en la cavidad que aloja a las semillas. El rango fluctúa entre 20 y 30 cm de largo y 3 a 6 cm de diámetro. El color del fruto depende del cultivar, sin embargo, debe ser verde oscuro o verde, sin signos de amarilleos. Frambuesa: Clima. Principalmente se adapta a climas templados con periodos de invierno definidos (5 a 20 *C), ya que mientras la temperatura alta influye en la fotosíntesis y == el crecimiento, la temperatura baja está relacionada con el proceso de floración, el cual requiere de 700 a 1,200 horas de frio durante épocas de invierno. Suelo. Se recomiendan suelos profundos, fértiles y con buen drenaje, ya que es una planta muy sensible a la asfixia radicular. Poda. La poda en frambuesa tiene distintas finalidades, entre estas: sanitarias, estructurales, reproductivas y de cosecha. Las actividades se dividen por la temporada en que son efectuadas: invierno y verano. Nutrición. La absorción de nutrientes por la planta es de suma importancia para que pueda crear todas las estructuras vegetativas y reproductivas necesarias para producir los frutos. La recolección se debe efectuar desprendiendo el conjunto de drupelas del receptáculo en las primeras horas del día para evitar altas temperaturas que puedan deshidratar el fruto, además tomar en cuenta la coloración del fruto para elegir el momento adecuado de cosecha. La frambuesa se debe cosechar madura o casi madura, ya que no sigue madurando después de la cosecha. Inmediatamente después de la cosecha se debe mantener en la sombra y nunca bajo el sol, y el proceso de enfriamiento y refrigeración se debe llevar a cabo lo más rápido posible, ya que un retraso de una hora en refrigeración puede significar una pérdida de un día de vida útil de la fruta. Cabe destacar que la frambuesa es una frutilla muy perecedera y se caracteriza por una vida muy corta (2 -5 días) después de la cosecha en condiciones óptimas de manejo. Condiciones ideales del suelo = Los cerezos necesitan un suelo profundo, suelto y ligeramente ácido Requisitos de iluminación RA — Todas las variedades de cerezos necesitan un mínimo de seis horas de pleno sol. Se recomienda de 8 a 10 horas de pleno sol Necesidades hídricas — Después de plantar el árbol, proporcione 1 galón de agua al día durante las primeras tres semanas. Durante las próximas dos semanas, reduzca el agua a 1 galón cada dos días. Después, proporcione 1 galón de agua a la semana. aproximadamente. Puede medir las necesidades hídricas del árbol al vigilar de cerca las cerezas cuando comienzan a madurar. Las cerezas son frutos no climatéricos, por eso deben cosecharse una vez que alcanzan las características organolépticas deseadas. A medida que la cereza madura en la planta, aumenta el contenido de sólidos solubles, el calibre y el color. La acidez disminuye y en menor medida lo hace la firmeza. Los índices más adecuados para definir el momento de cosecha son el contenido de sólidos solubles (azúcares) y el color de la epidermis. Existen diferencias entre cultivares, que deben ser tenidas en cuenta. Aceltuna Suelo: el laboreo mínimo, que consiste en la realización de una labor muy superficial para romper la costra, siendo el más recomendado actualmente, ya que evita los problemas anteriormente mencionados. Riego: el 95% del olivar se cultiva en secano, pero los rendimientos aumentan con el riego, ya que por debajo de los 800 mm de precipitación la irrigación se hace necesaria, siendo el sistema más adecuado el riego localizado por goteo a razón de 1800-1900 litros por árbol y año. Poda: la formación se realizaba a 3-4 patas, mientras que actualmente se tiende a un solo tronco en vaso. La poda de regeneración se realiza de forma bianual, siendo desaconsejables las podas severas. Cosecha: La maduración de la aceituna comprende una serie de cambios relativos a su compacidad, color, contenido en azúcares, ácidos orgánicos y factores gustativos que la hacen comestible, independientemente de la abscisión o recolección. Esto es el resultado de una compleja combinación de rutas fisiológicas y bioquímicas, con un elevado componente genético, que además puede ser influenciada por las condiciones climáticas y de cultivo Limón Periodo de crecimiento exponencial o fase l. Este período dura desde la antesis hasta el final de la caída fisiológica de los frutos, y se caracteriza por un rápido crecimiento del fruto provocado por la división celular, con el consiguiente aumento del número de células de todos sus tejidos en desarrollo, excepto del eje central. El aumento en el tamaño del fruto es debido, principalmente, al crecimiento de la corteza. Por un lado, el volumen del exocarpo aumenta por la división de sus células. Por otro, hay un aumento de volumen en el mesocarpo por engrosamiento de sus paredes celulares y un aumento del tejido vascular. Este tejido vascular no tiene conexión con la pulpa en desarrollo. Además de este crecimiento de la corteza, al principio de este período hay un aumento en el volumen del endocarpo, debido principalmente a la división celular en los septos y en las paredes tangenciales de los lóculos. Al final de este período, los lóculos aumentan de tamaño por engrosamiento de las células centrales de los septos y por la elongación radial de las células tangenciales. Asimismo, de las células situadas en la cara más interna de las paredes tangenciales de los lóculos se forman los primordios de las vesículas de zumo. Estas crecen hacia el interior de los lóculos por la acción de un meristemo apical, y al final de este período los ocupan por completo. Periodo de crecimiento lineal o fase ll. Este período se prolonga durante varios meses, desde el final de la caída fisiológica del fruto hasta poco antes de su cambio de color. Su duración es, por tanto, variable según la variedad: corta en variedades precoces (2 meses) y larga en las más tardías (5-6 meses). Se caracteriza por una expansión marcada de los tejidos, acompañada por un agrandamiento celular y la formación de grandes espacios intercelulares en el mesocarpo que le confieren una consistencia esponjosa, con la ausencia de división celular en casi todos los tejidos excepto los del exocarpo. En esta fase el aumento de tamaño se debe principalmente al desarrollo de los lóculos, en cuyo interior las vesículas de zumo llegan a alcanzar su máxima longitud y el contenido en zumo de sus células aumenta. El pedúnculo vesicular es el conducto a través del cual incorporan el zumo. Periodo de maduración o fase lll. Este periodo se caracteriza por una reducida tasa de crecimiento mientras el fruto se mantiene en el árbol y comprende todos los cambios asociados a la maduración. El aumento del tamaño del fruto es debido al aumento de los segmentos de pulpa, al aumento en anchura del eje central y al crecimiento de la corteza, que en algunas variedades llega a ser muy importante. La pigmentación de la corteza es consecuencia de la degradación enzimática de las clorofilas del flavedo y de la síntesis de carotenoides. Ambos procesos coinciden normalmente con la maduración interna, si bien están sujetos a controles distintos. El contenido en sólidos solubles, sobre todo azúcares y compuestos nitrogenados, aumenta, mientras que los ácidos libres disminuyen progresivamente como consecuencia, fundamentalmente, de un proceso de dilución. Pera Período 1: Crecimiento lento del fruto Se extiende desde la floración hasta mediados de noviembre. El peral florece por lo general en la última semana de septiembre en nuestra región. El periodo posterior a la floración (seis a siete semanas) se caracteriza por una activa división celular y una importante actividad radicular. El desarrollo vegetativo recién comienza. La etapa del crecimiento del brote tiene lugar en este periodo. El suelo debe estar húmedo, pero debe evitarse el exceso de agua, ya que esto puede causar la absición del fruto recién cuajado, provocando una importante pérdida de producción, y crear condiciones no propicias para la realización de los tratamientos sanitarios. Período 2: Crecimiento acelerado del fruto Se extiende desde mediados de noviembre hasta la cosecha. A medida que la temperatura aumenta, el desarrollo vegetativo se hace más importante y se incrementa el consumo de agua por la planta. En esta instancia el fruto adquiere el 80% de su peso final, por lo que un estrés hídrico puede tener efecto negativo sobre el tamaño. El periodo de crecimiento final del fruto (cuatro semanas antes de cosecha) es el de mayor sensibilidad a la falta de agua. La frecuencia de riego debe acompañar la demanda climática, y la respuesta de la pera a la aplicación del agua será máxima. Periodo 3: Después de cosecha Se extiende entre la cosecha y la caída de hojas. Si se continúa regando después de cosecha del mismo modo que antes de ella, la planta seguirá con un alto consumo de agua, provocando un crecimiento vegetativo no deseado. Para que esto no ocurra podemos aumentar el intervalo entre riegos o disminuir la cantidad de agua aplicada, en caso de utilizar riego localizado. El agua economizada de este modo podrá ser empleada para regar otros cultivos que se encuentren próximos a cosecha. No obstante, es importante no dejar de regar en esta etapa. Chicozapote le Adquirir las semillas de chicozapote. le Siembra directamente en el suelo si las condiciones son correctas, o siembra en una maceta. + Utiliza una tierra de buena calidad, que drene bien. se Elije un área con mucho sol, al menos 6-8 horas por día. de Empuja la semillas entre la tierra alrededor de una pulgada profundo y riega. e Una vez que el árbol germine, se paciente, puede tomar 5-8 años para que el árbol de zapote empiece a producir frutas. Las hojas son de color verde brillante con una longitud de 12.69 x 4.12 cm con un peciolo de 3.19 x 0.18 cm. La semilla es de forma ovalada de color café oscuro brillante y su peso asciende a 0.81 gramos con un diámetro de 0.51 X 2.2 cm y un hilio de 1.7 cm. Los frutos son de forma esférica de color café con un peso de 303.96 gramos y un diámetro polar y ecuatorial 12.66 X 7.5 cm con 17.5 grados brix. Los frutos de chicozapote tipo presentan un patrón de maduración climatérico, obteniendo sus características de consumo al noveno día después de la cosecha. El contenido de fenoles se redujo drásticamente a partir del quinto día al igual que un incremento en las pérdidas de peso. Durazno El crecimiento de los frutos de durazno, tradicionalmente, se ha dividido en tres etapas: 11. La primera, está marcada por el incremento de la mitosis en el fruto, durante las dos o tres primeras semanas de su desarrollo y, luego, se reduce drásticamente. J La segunda etapa, se caracteriza por un incremento escaso en el mesocarpio, reducción general del crecimiento, cesa la elongación celular, tanto en el plano tangencial como en el longitudinal; el evento más importante en esta etapa es la lignificación del endocarpio, que comienza a finales de la primera etapa de crecimiento del fruto y se acentúa en la segunda y, en algunos casos, según la variedad, se prolonga hasta la tercera etapa. En la etapa tres, la última fase de crecimiento de los frutos, En las variedades tardías, el endocarpio alcanza su máximo peso durante la primera parte de esta etapa y la ganancia en peso seco de la semilla es muy rápida y dura hasta la maduración. Durante la maduración presenta pérdida del color verde de la epidermis y adquiere tonalidades rojizas/amarillas, por degradación de clorofilas y biosíntesis de antocianinas y carotenoides; también presenta aumento en el contenido de azúcares solubles, emisión de compuestos volátiles y actividad antioxidante, disminución en el contenido de ácidos orgánicos, firmeza y almidón. Debido a las características fisiológicas y bioquímicas propias del fruto relacionadas con la alta perecibilidad, se dificultan las labores de manipulación, transporte y comercialización, por lo anterior se realizó la actualización de la fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno. Los objetivos de la poda son ayudar y corregir los hábitos de crecimiento y de fructificación de cada variedad. Aclareo El aclareo de frutos, bien sea de forma manual o química, es necesario para la producción de fruta de calidad. Se ha comprobado en la variedad de manzana Red Delicious que el aclareo aumenta la cantidad de azúcar en los frutos, la materia seca y algo de su acidez. Cosecha: Las manzanas se recolectan entre septiembre y octubre, exceptuando las variedades más precoces que se recogen en julio y agosto. La recogida del fruto depende del destino final de la fruta. Si se destina al mercado en fresco, el fruto debe recogerse en pleno día, exento de toda humedad y con el máximo cuidado para que no reciba ningún golpe. Si se recoge un tanto verde y no puede ser colocado en el mercado, algunas variedades son muy sensibles al arrugado de la piel y a la pérdida de peso. En la recolección mecanizada se emplean máquinas automáticas que pasan entre las líneas de plantación. La siembra de la planta de los melones se realiza entre marzo y mayo en filas lejanas a un metro la una de la otra, sus raíces son fibrosas y largas. Se sugiere mantener las semillas alejadas por lo menos unos 50 cm una de la otra. Este cultivo se desarrolla mejor en clima cálido, a pesar de que existen ciertos híbridos adaptados a climas templados. La temperatura ambiental adecuada está entre los 18 *C y los 25 *C, el melón se puede cultivar además en invernadero calentado, sembrándolo en diciembre y haciendo el trasplante siempre en invernadero en el mes de enero. El melón requiere de un suelo mullido, franco y franco arenoso, con una profundidad efectiva de 60 cm, ricos en materia orgánica con un pH de 6.0 a 7.5; se adapta a otras condiciones de suelo mientras siempre y cuando éstos sean sueltos y bien drenados. El melón se cultiva prácticamente en todos los lugares del mundo que posean un clima cálido y poco lluvioso. Los principales productores mundiales son China, Irán y España, entre los numerosos países que cultivan la especie. Cosecha: Se cosecha a los 5 o 6 meses después de la siembra, los agricultores mencionan que para saber el momento ideal de la cosecha observan si la tierra se ha rajado y si hay un amarillamiento de la planta. La cosecha se realizará de forma manual utilizando "la macana", que es una herramienta que se entierra en el terreno haciendo presión para sacar el tubérculo de la jícama. Mango Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje, factor este último de gran importancia. Riego: los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas las plantaciones. Una vez que el árbol está enraizado aguanta muy bien la sequía; prospera con la cuarta parte del agua que necesita la platanera y puede tolerar, según clases de tierra, hasta 400 miligramos de sal por litro de agua. Para obtener el máximo rendimiento del árbol, los riegos deben ser periódicos (400m3/ha y mes). Abonado: la potasa es el elemento al que mejor ha respondido el árbol, siendo, por tanto, el que en mayor proporción debe entrar en la fórmula de abonado. Cosecha: Los frutos de mango requieren más o menos de 105 a 130 días desde el amarre del fruto hasta su plena madurez. Los frutos tras su cosechado se deben mantener frescos pero no fríos y empacados en capas delgadas en cajas ventiladas de cartón corrugado o de madera cuyo fondo tenga un material esponjoso, con el fin de que no sufra ningún golpe, ya que de suceder esto, se estropearía rápidamente. La tasa de maduración en mangos puede ser acelerado tratando la fruta con etileno en 100 ppm en un ambiente de bajo (menor a 1%) bióxido de carbono por un periodo de 12 a 24 horas. La fruta madurará entonces en 5 a 9 días, dependiendo del cultivar, si se mantiene entre 18 y 22 *C (65 a 72 *F). Membrillo Plantación Una vez preparado el terreno para la plantación, se deben abrir unos hoyos a una profundidad mínima de 60 x 60 cm. Rellenados los hoyos con las tierras más fértiles y previa eliminación de las raíces heridas o magulladas, se despuntan las más largas y se sitúa el árbol a una profundidad inferior a los 5-7 cm de lo que estaba en vivero. Plantado el árbol se escogen tres o cuatro ramitas de las más vigorosas y ACTIVIDAD 2.B [ ENSAYO Las rutas competitivas. Inductores e inhibidores de la ACC sintasa y de la ACC oxidasa. INTRODUCCION: El etileno tiene la estructura química más simple con actividad en forma gaseosa, esta naturaleza le confiere características especiales entre los reguladores. Su efecto en plantas se produce en concentraciones muy bajas y se manifiesta prácticamente en todas las etapas de su ciclo biológico, desde la germinación de las semillas hasta la maduración y senescencia, o en respuesta al estrés. El hecho de ser un gas a temperatura y presión ambientes le confiere unas características peculiares: La capacidad de difundirse libremente por los espacios intercelulares, la de coordinar una respuesta rápida y uniforme en los tejidos y, además, la posibilidad de alterar su concentración interna simplemente modulando la velocidad de síntesis del gas, sin la participación de un sistema metabólico adicional para reducir la concentración de hormona libre. Descubrimiento: El etileno fue usado ya en el antiguo Egipto, en donde se trataba con gas los higos para estimular su maduración; también en la antigua China se quemaba incienso en locales para incrementar la maduración de las peras; pero no es hasta 1901, en Alemania, con D. Neljubov que demuestra que el etileno era el componente activo del gas que se empleaba en la iluminación del alumbrado público el que causaba la defoliación a los árboles. Neljubov observó en plántulas etioladas del guisante que este gas ocasionaba la reducción de la elongación, el engrosamiento del hipocótilo y el cambio en la orientación del desarrollo. Este efecto, conocido como “triple respuesta” ha supuesto el mayor avance en los conocimientos sobre el modo de acción de la hormona La biosíntesis de etileno está regulada metabólicamente y su inducción obedece a una variedad de señales de estrés como la refrigeración, heridas mecánicas, infección por patógenos y estrés nutricional; pero, además, existen compuestos que retardan o aceleran la biosíntesis del etileno, lo cual los hace susceptibles de utilizar con fines comerciales según sea la necesidad. De acuerdo con Romojaro, F. (2006) El etileno es un compuesto orgánico gaseoso, constituido por dos átomos de carbono y cuatro átomos de hidrógeno y es el primer término de la serie de los alquenos. Es un gas incoloro y de olor agradable que se obtiene por «craking» del petróleo y a partir del gas natural. Esta pequeña molécula ocupa el tercer lugar de la producción de la industria química, detrás del ácido sulfúrico y nitrógeno, siendo el producto orgánico de mayor importancia tanto por volumen de ventas y facturación. Este compuesto es de suma importancia en la industria alimentaria debido a que interviene desde fases muy tempranas en las frutas. Ya que promueve la maduración y senescencia de los frutos. Y no solo eso sino que a su vez es encargado de muchas otras cosas he aquí su importancia. Algunas de ellas son: = Abscisión de hojas, frutos, pétalos de flores. = Caída de hojas. = Germinación de los bulbos de patata = Germinación de semillasa = Formación de flores en algunas especies Podría considerarse que son solo beneficios los que provee al mercado este compuesto. Pero la realidad es que existen ambas posturas al respecto, ya que es verdad que por un lado se encarga de elevar las características de las frutas de una manera totalmente buena, pero como todas las cosas también posee puntos que para algunos comerciantes pueden verse reflejados en mermas y esto es lo siguiente la aceleración del envejecimiento de las frutas a través de la intervención de diversos compuestos que son los encargados de en una serie de pasos llevar a cabo lo que se conoce como biosíntesis. Para entenderlo más claramente es importante tener en cuenta que: “Cuando la planta madura en su entorno natural, el etileno se desprende al aire de los alrededores y naturalmente desaparece. No obstante, cuando un producto de coloca en un refrigerador, el etileno queda atrapado y empieza a acumularse. Esta acumulación de etileno acelera la maduración y hace que el producto degenere rápidamente. Pequeñas cantidades de etileno durante el almacenaje y transporte hacen que la mayoría de frutas y vegetales se deterioren más rápidamente.” (Jiménez, M. (2016) Por lo tanto, su utilización depende de que es lo que se busca.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved