Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Cid y La Celestina: Análisis de Personajes y Temas en la Literatura Española, Exámenes de Literatura Española

PrerrenacimientoLiteratura españolaEdad MediaPersonajes en la Literatura

Este documento analiza los personajes y temas de 'el cid' y 'la celestina', obras literarias clave en la edad media y el prerrenacimiento español. Se discute el contraste entre el leal cid y el carácter real de rodrigo, la individualismo de los personajes y temas como la codicia, la envidia y la lujuria. Se destaca la transición vital y el ascenso social de los personajes.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se contrasta el personaje del Cid con el de Rodrigo?
  • ¿Qué temas se abordan en relación a los personajes de 'El Cid' y 'La Celestina'?
  • ¿Cómo se expresa el individualismo en las obras 'El Cid' y 'La Celestina'?
  • ¿Cómo se desarrolla la transición vital y el ascenso social de los personajes en estas obras?

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 03/12/2019

eloise.field99
eloise.field99 🇦🇷

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Cid y La Celestina: Análisis de Personajes y Temas en la Literatura Española y más Exámenes en PDF de Literatura Española solo en Docsity! Coloquio Literatura Española I 06/12/18 UNIDAD I El héroe en Mío Cid Para acercarnos a la España de la época del Cid podemos analizar el contexto socio-político en relación a los personajes que se nos presentan en la obra. Como escriben Pedraza Giménez y ​Rodríguez Cáceres fue una época de tensiones y fusión de culturas distintas en el territorio español. La invasión de los moros llevada a cabo y luego la Reconquista de los territorios perdidos a los musulmanes significó una larga recuperación a través de victorias y derrotas hasta una conquista en el siglo XV. La presencia judía y germánica también era fuerte y dejó sus huellas en la cultura española. Para comprender las relaciones sociales en el Cid es imprescindible entender la jerarquía social de la Edad Media. La sociedad se organizaba según el sistema feudal, por lo tanto existía la relación de vasallaje y el poder en manos de la nobleza y aristocracia. El Cid se nos aparece como un personaje heroico por su grandeza moral y por su trato hacia sus propios vasallos. Siendo un héroe de la épica se lo representa con características que resaltan sus valores, su integridad y su bondad que busca producir admiración en los oyentes/lectores. ​Chasca resalta la lealtad de Rodrigo que renuncia su derecho personal de lidiar con el rey al ser desterrado pero sacrifica esta posibilidad para hacer lo que el rey le exigía aunque fuera injusto. Este rasgo leal del Cid también se ve en contraste con el carácter propio del rey, realzando los valores de Rodrigo frente a la injusticia. El mismo narrador reconoce que el rey no fue bueno en su decisión. Según ​Chasca el Campeador finalmente supera el rey moralmente porque el rey Alfonso causa algunas de las deshonras del Cid, su destierro y aceptar el casamiento de las hijas de Rodrigo con los infantes de Carrión aunque la segunda vez no tuvo malas intenciones. Gracias a su nobleza y posición política Alfonso no sufre el riesgo de perder su honra mientras que el Cid sí, y efectivamente cae en la deshonra en dos ocasiones. El héroe es único en la epopeya, por eso el rey no se le puede igualar, debe superar hasta a sus propios superiores. De esta manera la heroicidad del protagonista se evidencia a partir de su contraste con otros personajes. Otro personaje con el cual contrasta es con el conde de Barcelona. En esta situación es realzado el honor y la bondad del Cid frente a la cobardía del conde con delicado humorismo. En último lugar se destaca frente a los infantes de Carrión también representados como cobardes en la escena del león y como desmesurados, violentos y egoístas en la afronta de las hijas maltratadas del Cid. El Cid también se destaca por sus buenas relaciones con personas de estratos o castas inferiores a él, hacia sus propios vasallos y también hacia moros como Abengalbón. Le importa la opinión de sus vasallos al entrar en la batalla y distribuye el botín en la victoria. Otro rasgo heroico es su cristianismo, una gran parte de su grandeza moral. Sus victorias se las dedica a Dios. En el episodio del león el Campeador es casi un ser sobrehumano que domina a los animales más feroces y peligrosos. Además es un protagonista sensible ante las adversidades, un héroe que llora ante el rey y también ante la afrenta de sus hijas se le “​rompen las telas del corazón​”, siente un dolor profundísimo que rompe el padre de las mujeres maltratadas. Por último el heroicismo del Cid se destaca a través de su astucia jurídica en las Cortes de Toledo. Mucha astucia en la pericia judicial y legal ante un número de importantes representantes nobles en la defensa de su propio honor. Contesta a los comentarios insolentes y arrogantes con gran majestuosidad, razón y furia. Muestra, ante otros personajes contrapuestos, su mesura, dignidad personal, brillo intelectual y espiritual. Estas características ideales del héroe épico pueden ser refutadas como datos históricos verídicos por conocimiento de otras fuentes. Solo sirven para realzar la figura de Rodrigo Díaz de Vivar como héroe nacional, como un verdadero héroe intachable y moralmente superior. ​Lacarra ​pone en manifiesto los datos desde un punto de vista histórico tomando como base de estas investigaciones a ​Menéndez Pidal y ​Spitzer con sus teorías contradictorias. Sus puntos de vista son, respectivamente, desde MP como una obra con intenciones históricas y algunas partes ficticias y desde el punto de vista de Spitzer el autor del PMC no tuvo intenciones históricas sino puramente artísticas dudando de las escenas que tienen una falta de fuentes para confirmar su veracidad. Lacarra, en cambio, toma una postura desde la cual no ve a la historia ni el arte como excluyentes ni necesariamente contradictorios. Hay una base histórica que el autor deforma para crear una realidad poética. Una característica fuertemente deformada según Lacarra son las virtudes exageradas del personaje literario del Cid, éstas sirvieron en la época con fines ideológicos que justifican la clase dominante y generar una sensación de armonía social. Es una obra de propaganda del feudalismo, por eso se realzan las buenas relaciones que tiene Rodrigo con sus vasallos y frente a la injusticia del propio rey. UNIDAD II La Celestina: Caracteres y Desarrollo En esta época del naciente Renacimiento, dicho Prerrenacimiento, surgen las primeras ideas de individualismo de los personajes en las obras literarias reemplazando las tipificaciones sociales preexistentes. Los personajes tienen rasgos propios e historias que forman parte de su identidad. Como escribe ​Lida​, los caracteres van surgiendo lentamente y en muchos casos se retratan entre sí, o a sí mismos. Calisto describe a Melibea, por ejemplo, siguiendo el cánon de belleza tradicional mientras que otros personajes no la describen de la misma manera. Algo innovativo y lejos de lo tradicional es el hecho que los personajes tengan un pasado explícito en la obra. El lector puede llegar a conocer lo que ya ha vivido el personaje, no solo sus acciones en la actualidad de la obra. Sabemos, por ejemplo, de Pármeno y su mamá Claudina, condiscípula de Celestina. Esta representación de los personajes también abarca su imaginación y ensueño, sus pasiones, sus temores y sus deseos futuros (pág. 30: Calisto). También en la obscenidad se muestra la individualidad de los personajes según Lida. Se manifiestan los rasgos tanto de los criados como Calisto, Melibea y la alcahueta Celestina. Ésta última conoce los deseos de los demás y así puede manipularlos por causa de su propia avaricia. La erudición también es una característica en todos los personajes, lo cual resulta inverosímil ya que los sirvientes y gente de clase baja tiene los mismos conocimientos filosóficos y literarios que sus amos. Celestina y Pármeno hablan con mucha erudición, impecable raciocinio y perfecta musicalidad. Estas individualidades de los personajes significa, según ​Maravall​, más verosimilitud y realismo. Tampoco son personajes de moral ejemplar, dejándole el trabajo minucioso al lector que debe extraer con cuidado las enseñanzas por debajo de los peligros poco La locura de Alonso Quijano es el paso de definición del protagonista que se transformará en Don Quijote de la Mancha, caballero andante en busca de aventuras. Esta ruptura radical permite el desarrollo tanto de la novela en sí como el desarrollo de sus personajes y una originalidad ingeniosa de Cervantes. Este primer paso significa una autodeterminación (en palabras de Arce), un auto bautismo, la elección de un nuevo nombre y la formación de una nueva identidad.Como dice ​Martín Morán “Hace de la vida una forma de arte”, una realidad con mentalidad de poeta. El personaje, por lo tanto, se auto construye para imitar a modelos caballerescos ya conocidos. ​Ferreras llama este primer nivel estructural: Intramundo, porque es creado por el mismo Alonso Quijano, ahora don Quijote, a través de la locura. A partir de este Intramundo del caballero auto construido don Quijote comienza a transformar el mundo que lo rodea. Su locura y su nueva identidad lo llevan a ver su entorno de un modo distinto y nuevo que solo él puede ver al principio. La realidad se deforma y se reforma para coincidir con su mundo interno. Así ve a las ventas como castillos, los rebaños como ejércitos, las paisanas malolientes como damas y princesas y los molinos como gigantes. Esta nueva realidad es llamada Mundo Transformado y funciona según sus propias reglas, muchas veces manipulada, según Don Quijote, por el sabio encantador. Retomando las palabras de ​Martín Morán ​podemos ver cómo don Quijote toma una cos por otra llevándolo a ver una realidad de metáforas, transformado por su visión poética, así define su locura, tomar una cosa por otra, crear metáforas. Las funciones del Intramundo y el Mundo Transformado en conjunto, inseparables, lleva al entorno a reaccionar de cierta manera frente a la locura transformadora del Quijote. Esto quiere decir que los demás personajes también comienzan a mostrar otro mundo, pero fingido, para seguirle el juego a la locura del caballero andante. El primero en hacer esto es Sancho cuando finge la presencia de Dulcinea del Toboso. El tercer mundo consiste, entonces, en engañar al Quijote con el fin de burlarse de él (Ventero le sigue el humor pag. 88) o curarlo, como en el caso de Bachiller Sansón Carrasco. El cuarto mundo en la estructura el el Extramundo, el mundo real y objetivo que se opone al protagonista y finalmente lo vence, cuando comienza a ver la realidad, rompiendo la pantalla creada del mundo transformado o fingido. Así termina la novela, con la derrota de los demás mundos y la aceptación del mundo verdadero. Don Quijote desaparece y la historia no puede continuar porque solo queda la figura de Alonso Quijano, imposible pretendiente para el puesto de protagonista. ​Sabor de Cortazar identifica en el Quijote algunos elementos paródicos que formarían parte de este mundo transformado del protagonista en primer lugar refiriéndose a su carácter. Otros autores también abarcan el tema de la autocreación de don Quijote de la Mancha y ​Martín Morán habla de la legitimación de su nueva identidad por parte de un segundo, el dueño de la venta en su primera salida para llevar a cabo la paronomasia, el deslizamiento del significante hacia una nueva forma (por ejemplo Rocinante, Dulcinea del Toboso). ​McLean​, al hablar de la heroicidad en el Quijote remarca el estado miserable de Alonso Quijano y la voluntad que tiene para encontrar una vía de escape para salir de su condición, entra en la locura que le permite una nueva misión, se autoengaña. Otro rasgo que resalta ​Sabor de Cortazar son las situaciones que toma prestado de los libros de caballería, la imitación y la evidente burla que hace Cervantes del estilo de vida de los caballeros andantes, como estos libros pueden llevar a la locura. Además hay una constante confrontación de lo real y lo ficticio en el mundo transformado del Quijote, una constante tensión entre el mundo transformado y el extramundo que buscan destruirse mutuamente porque no pueden existir simultáneamente. UNIDAD V El amor cortesano en María de Zayas ​Teijeiro Fuentes sostiene la novela cortesana como una degeneración de la narrativa y marca algunos puntos interesantes de recordar como rasgos característicos de la novela. En primer lugar es una narrativa que le pertenece a su época ya que la ciudad es un centro, la vida urbana es muy importante para el desarrollo de los temas y de los personajes que actúan en la trama. En un período de la Contrarreforma de la iglesia, de la Inquisición y la persecución existe en Europa, en España en este caso, una importante censura de libros y un control de los temas abordados antes de su publicación. Por este motivo, además de garantizar el entretenimiento del público lector, debe presentar una ejemplaridad y una moralización cristiana. Así las novelas cortesanas, aunque contengan argumentos eróticos, sexuales y mágicos se puede llegar a evadir la censura a través de un impulso moralizador. Esto quiere decir que deja una enseñanza explícita mediante el castigo del personaje que cometió acciones impuras. Esta sociedad, presentada por ​Calderón​, se caracteriza por ser violenta, centrada en los lujos y las riquezas. La ambientación urbana es muy importante y muestra los lujos de las casas como lugar más común para el desarrollo de la novela. Los personajes, en general, son tipificaciones estereotipadas que no demuestran tener muchos rasgos propios específicos sino que encajan en un molde común a muchas de las novelas cortesanas de la época. Tampoco tienen un desarrollo a lo largo de la trama, sino que son bastante estáticos en su estado psicológico y personalidad según ​Montesa​. Además de los protagonistas, el galán y la dama, hay personajes-ayuda y personajes-obstáculo que suelen ser padres, criados, magos, alcahuetas, hermanos, etcétera. El amor lleva al matrimonio que es visto por la sociedad del momento como una especie de contrato y obligación de la mujer hacia su esposo de la cual se espera sujeción, obediencia, resignación y servicio. Como dice ​Sánchez Llama​, la idealización poética de la mujer no corresponde con el trato que la misma recibía del hombre. Los poemas petrarquescos, comparables con Garcilaso por ejemplo, muestran un cánon de belleza femenina, una idealización y una exaltación que no corresponde a la realidad. María de Zayas es una feminista conservadora y hasta pesimista, en palabras de Sánchez Llama, porque denuncia la crueldad de los hombres con las mujeres y exalta las capacidades intelectuales de las mujeres como iguales a los hombres, pero no ofrece soluciones para las problemáticas que propone. Zayas sí muestra a las mujeres con el poder de salir de su situación liminal convirtiéndose en protagonistas de la acción en sus novelas para defender su propio honor, alcanzar la venganza de los maltratos a través del engaño del hombre para darle su castigo merecido. Muchos de los personajes en las novelas cortesanas de Zayas tienen conductas varoniles, como la libertad de expresión, el ingenio para engañar, la resistencia y la determinación de restaurar su honor por sí mismas. Como dice ​Gronemann​, deben salir de su estado liminal para afrontar las problemáticas por sí mismas, poniéndose una máscara masculina, pero a la vez los personajes son máscaras del ideologema de la autora misma en este combate de los sexos. En el prólogo expresa su posición con respecto al trato inferior de las mujeres: “Porque si en nuestra crianza, como nos ponen el cambray en las almohadillas y los dibujos en el bastidor, nos dieran libros y preceptores, fuéramos tan aptas para los puestos y para las cátedras como los hombres, y quizás más agudas…” (Prólogo) Gronemann abarca este tema en su explicación del Prólogo de María de Zayas que busca transmitir el pensamiento de la autora acerca de la “igualdad de almas” al ser creados, tanto hombres como mujeres, en la imagen del Creador. De esta forma las mujeres podrían ser iguales que los hombres si tuvieran las mismas condiciones y posibilidades de acceso a los libros y el aprendizaje académico. UNIDAD VI El amor pastoril en Garcilaso El Renacimiento fue una corriente artística del siglo XVI que se caracteriza por una recuperación de valores e ideales preestablecidos desde la época antigua clásica greco-latina. Entre estos ideales también se recupera la idea de la belleza, la armonía y la perfección con un enfoque neoplatónico del amor y un desarrollo de narrativas, líricas y novelas que los incorporen. Según ​Pedraza Jiménez, hay en esta época un fuerte influjo de modelos italianos (Petrarca sobretodo), ideales caballerescas y clásicas. Estos ideales de belleza marcan la literatura de la época que aspira a la elegancia, perfección y equilibrio en su estructura, simétrica y armoniosa composición y temas que recuerdan a la mitología griega. Como explica ​Segre​, la obra de Garcilaso conocida como la Égloga I, presenta esta aspiración a la simetría de sus partes. Segre encuentra dos tensiones direccionales opuestas que dirige el sol en su ciclo diurno. La obra comienza con los lamentos de Salicio al amanecer y termina con la partida de ambos pastores, Salicio y Nemoroso, al atardecer. El punto de vista pastoril de esta égloga se manifiesta no tan solo en su estructura y personajes, sino también en los conceptos de amor que estos muestran hacia sus amadas y la presencia de la naturaleza en su entorno que se lamenta con ellos. ​Arce de Vázquez se acerca al tema de la Naturaleza que representa el estado ideal para los seres humanos, es divinizada, un anhelo humanístico de huida de la vida civilizada para alcanzar el reposo y la tranquilidad utópica. Según el platonismo la el amor es uno con la naturaleza misma, en conjunto hay orden. La ley natural es que el amor sea correspondido con amor. Esta ley es violada con el rechazo de Galatea amenazando la estabilidad y el orden de la naturaleza. “Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan; las aves que me escuchan cuando cantan, con diferente voz se condolecen, y mi morir cantando me adivinan.” (pág. 19) Por esta característica del amor de trascender la muerte significa que este amor platónico perdura de maner eterna, se vuelve atemporal, su llama no se extingue, no perece con la materialidad del cuerpo ni se altera con la edad más avanzada. El amor es la ley del universo, generador de la armonía , todas las cosas aman. Pero el amor para Quevedo en algunos casos aparece como un engaño y él debe servir de ejemplo para que los demás no se dejen engañar ni sean perjudicados por el sufrimiento que el amor provoca. El amor es negativo, destruye el hombre y su libertad. Con relación a la muerte Quevedo hace presente el tema de ​carpe diem en forma de imitatio de los clásicos y sus temáticas. Habla de la efimeridad de la belleza femenina y de la vida en sí. Con el pasar del tiempo las cosas se alteran, empeoran, se debilitan y se mueren. La vida es un proceso destructivo por lo tanto el ​carpe diem ​recuerda la brevedad de la vida, adoctrina contra la soberbia humana. “Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.” (54) Por eso también es más importante destacar la belleza de la mujer desde su alma, sus movimientos, su gracia, sus acciones, su ​buen aire​. (​Arellano​) UNIDAD VIII Amor y moral El siglo XVII en España fue una época de renovación y auge de la cultura española influenciada sobretodo por los italianos y una recuperación de los clásicos griegos y romanos. Esta etapa fue llamada Siglo de Oro por este auge artístico. Se desarrollan en gran medida las obras teatrales, la comedia, además del nacimiento de la novela moderna con Cervantes. Lope de Vega fue un dramaturgo español nacido en 1562 que tuvo gran popularidad en vida gracias a su trabajo en la creación de comedias que se representaban en los ​corrales del siglo muy comparable con el teatro isabelino del mismo período. Lope escribe una variedad de obras desde sacramentales con representaciones litúrgicas y bíblicas hasta mitológicas. Toma, entonces, temas de la antigüedad, las leyendas y de la Biblia. Además de un claro auge a nivel artístico, la cultura está plagada de contradicciones, conflictos y tensiones debidas a los movimientos de la Contrarreforma, sobretodo existen frecuentes contradicciones en sentidos morales y sociales. El estilo renacentista buscaba resaltar estas contraposiciones e ideas contradictorias. En el momento de trabajo de Lope se habla del Barroco, hay un cuestionamiento de conceptos del renacimiento como el amor platónico, la armonía y el equilibrio. Se resaltan nuevas complejidades e irregularidades de la vida y del sentimiento. Hay un evidente rechazo de los modelos y preceptos antiguos que expresa Lope en ​Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo ​(1609) donde inicia un alejamiento explícito de las normas aristotélicas de la creación dramática con la innovación de nuevos recursos, temas, estilos y personajes. Se concretizan en su obra ​Fuenteovejuna. ​Fuenteovejuna, al ser analizada por diversos autores presenta una variedad de temas, según ​Rinaldo Froldi hay tres núcleos temáticos y luego una multiplicidad de temas secundarios (el amor, las relaciones, la honra, etcétera). Los núcleos temáticos son tres: histórico, político y moral. Estos tres núcleos están interrelacionados para caracterizar el conflicto, el desenlace, la caracterización de los mismos personajes y para introducir la variedad de temas secundarios. Desde el punto de vista moral la obra cuenta con una constante puesta en tensión de los conceptos de amor (abarcados por ​Ribbans​), armonía (​Spitzer​), honor y orden jerárquico (​Murillo​). Murillo presenta una estructura jerárquica que va a ser un eje de la obra y establece las relaciones correspondientes entre los soberanos monárquicos, su delegación de poder a la nobleza para autoridad sobre los pueblerinos de Fuenteovejuna. Esta relación de autoridad que supone ser garante del bienestar de los habitantes se rompe por las malas acciones de Fernán González, el Comendador, al atentar contra la honra de las jóvenes oriundas. “Con vos hablo, hermosa fiera, y con esotra zagala. ¿Mías no sois?” Además de pensar en ellas como posesiones suyas por su estado político, social y económico como noble autoritario, las trata de animales, comparándolas directamente con fieras. Un poco después habla de su carne como la carne animal que desea, o “quiere” en relación al contraste amar-querer de Quevedo, para sus deseos sensuales. Esta actitud tiránica y posesiva a la fuerza es lo que llevará al desenlace de la obra en la muerte de Fernán González. Se presenta una contradicción ya que la nobleza, representada por el Comendador, quien supone tener honor a priori se revela como un personaje inmoral que fractura la armonía del pueblo y destruye el orden de la vida casi reflejo de lo pastoril de Garcilaso, con sus actitudes y dominación tiránica de la población. Estos, en cambio, aparecen como defensores de su honor frente a esta autoridad injusta. Toman la justicia en sus propias manos, algo que deberían haber realizado y decidido los mismos Reyes Católicos como ejecutores supremos de la justicia derivada directamente de Dios. Esteban revela el pecado y la injusticia de Fernán González. El concepto de amor es muy diferente desde el punto de vista de los villanos que aquel del Comendador, hablan con las jóvenes sobre este tema y se acercan a la idea del amor platónico e idealizado: “El mundo de acá y de allá, Mengo, todo es armonía. Armonía es puro amor, porque el amor es concierto.” “...​un noble cuyos fines no sean buenos, como es el caso del Comendador, no puede dar honor a sus vasallos, sino que solo puede quitarles ese honor...” ​(pag. 101 ​Ribbans​). La figura del Comendador realiza de este modo una doble traición, hacia Fuenteovejuna y hacia los mismos Reyes Católicos. Ambos aparecen con características de orden cristiana, de rectitud y de valores que generan armonía en su entorno y en su convivencia. Estas posiciones tan claramente tomadas, lo moral y lo inmoral, son un reflejo de la sociedad actual en la época que Lope busca retratar, la rebelión de Fuenteovejuna contra su gobernador. Esta rebelión ante la tiranía intenta restablecer el orden y la armonía por mano propia, justificada por el mismo pueblo ante los Reyes Católicos, figuras de última justicia y garantía de la armonía según ​Spitzer​. Se trata de un episodio real e histórico, recreado por el mismo Lope en su obra tomando información de una diversidad de fuentes (crónicas de Rade y Andrade y de la tradición popular) sobre la traición de Fernán González a los Reyes Católicos en un período de guerra civil tras la muerte del rey Enrique IV. La nobleza castellana se divide en dos bloques, algunos comprometidos con el sistema feudal quienes apoyaban a doña Juana, hija del rey, e Isabel y Fernando de Aragón (Reyes Católicos) con la postura arraigada en un sistema de monarquía teocéntrica. Lope maneja estos temas de tal manera que su obra puede ser comprendida desde su propia actualidad, dejando firmes sus posiciones políticas, apelando al vulgo para apoyar a los reyes y eliminar definitivamente los rastros del feudalismo. Así podemos llegar a comprender los tres núcleos temáticos que propone ​Rinaldo Froldi desde tres perspectivas; la histórica, la moral y la política. Núcleos que también toman otros autores para el análisis de la obra desde diversos puntos de vista.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved