Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comentario de Texto Histórico sobre Diodoro Sículo en Egipto, Ejercicios de Historia

Comentario sobre un fragmento de la 'Biblioteca histórica' de Diodoro Sículo. El fragmento versa sobre la crecida del Nilo y cómo recibían los egipcios, según Diodoro, este acontecimiento.

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 23/10/2020

Dls33
Dls33 🇪🇸

4.7

(7)

3 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comentario de Texto Histórico sobre Diodoro Sículo en Egipto y más Ejercicios en PDF de Historia solo en Docsity! Título: Diodoro Sículo en Egipto, entre el relato y la verdad. 1. Clasificación El texto que se nos presenta es un fragmento del clásico Biblioteca histórica, escrito por Diodoro Sículo. Concretamente ubicado en su Libro I, que versa sobre la historia, cultura y geografía de Egipto, y escrito, con bastante probabilidad, antes del 30 a.C., cuando se convirtió en provincia romana. Podemos indicar, al tratarse de un autor clásico (autor-fuente), que es de naturaleza primaria. Para catalogarlo, podríamos afirmar que es un texto social, pues alude a conductas sociales de los egipcios a causa del nivel del agua en el Nilo, pero también tiene componentes de un texto económico, como pueden ser los ritmos de producción. A pesar de ello, el carácter es el típico de un texto histórico-literario, contado más como un relato que como un trabajo científico. 2. Análisis En este fragmento se nos muestran aspectos derivados de la subida estacional del agua en el río Nilo y se relata un poco el funcionamiento de Egipto a causa de ello. La idea principal que recorre el texto, pues, es precisamente la crecida del Nilo y los efectos que trae consigo, presentada de una manera casi onírica. Esta idea está presente en todo el texto y es la que da pie a Diodoro para hablar de cómo, según él, reciben los egipcios estos cambios estacionales. Así, por un lado, nos presenta cómo la población se relaja durante la subida del Nilo (pues no laburan la tierra) y, por otro lado, también se liga el descenso del agua a una especie de liberación colectiva porque ello indica lo prospera que será la cosecha. Esto último que indicamos se presenta, quizá, no tanto como algo principal sino más bien como una idea secundaria. Diodoro nos habla de ello mientras nos da a conocer la meticulosidad de los egipcios a la hora de llevar un registro de los niveles del agua año tras año. Esto lo hace presentándonos el nilómetro (que señalamos como palabra clave) de Menfis, una construcción con escalones o pozos que indican los niveles de agua del río y que funciona como indicativo de cómo será la cosecha futura. Además, señalando el nilómetro también nos está dejando ver, de alguna manera, lo avanzada que es la civilización egipcia, por ejemplo, en un tema como la ingeniería. 3. Comentario Para comprender mejor la Biblioteca histórica de Diodoro, habría que situar el contexto histórico en el que está escrita, que es bastante amplio, dado lo extensa de la obra y el tiempo que requirió para ser publicada (varias décadas). La vida de Diodoro transcurre durante el siglo I a.C. y su Biblioteca histórica está escrita, por los acontecimientos que el propio autor relata en ella, durante la segunda mitad de este siglo. Por ejemplo, sabemos que la obra debió publicarse antes del 30 a.C. debido a que Diodoro no relata la conversión de Egipto en provincia romana. Así pues, el contexto de la obra es el siglo I a.C., una época convulsa para Roma y de cambios donde se pasará del modelo republicano a la etapa imperial. Por poner un punto, digamos, central de referencia, debemos indicar que la bibliografía consultada nos habla de que el propio autor relata su estancia en Roma alrededor del 45 a.C., una vez han terminado una serie de conflictos que tuvieron como punto álgido la guerra civil entre Pompeyo y César, en la que, finalmente, César fue alzado como dictador romano. También es importante señalar que el círculo intelectual de Diodoro era bien diferente al de la mayoría de los intelectuales de Roma en aquellos momentos. Por un lado, Vega (2017) nos señala que el caso de Diodoro era diferente al de Dionisio de Halicarnaso o al de Estrabón, ambos de origen griego y con una fuerte vinculación a la aristocracia romana (como la mayoría de los intelectuales griegos, muy idolatrados por este sector). Unido a esta observación, al mismo tiempo, nos subraya la ausencia de una dedicatoria a algún patrón o amigo romano. Además, por otro lado, nos indica el detalle de que Diodoro financió por sí mismo la obra. Todos ellos, hechos que se pueden vincular a su origen siciliano, una isla que llevaba bajo dominio romano muchísimo tiempo y que fue testigo de numerosos conflictos, como el otorgamiento de la ciudadanía. Sin embargo, también se señala que Diodoro parece agradecer a Roma la expulsión de los tiranos de esta isla. Es decir, para comprender mejor esta Biblioteca histórica, resulta vital saber que Diodoro actuó y escribió simplemente bajo su propio criterio, regido por la importancia de ser moral y útil, algo que le hace criticar en algunos pasajes la política imperial de los romanos y en otros, como el señalado anteriormente, tener una posición más cercana. Sobre la estancia en Egipto, el propio Vega (2017) la sitúa entre los años 60 y 56 a.C., coincidiendo con la 180 Olimpiada. Durante estos años, Egipto aún no era una provincia romana, hecho que tuvo lugar a partir de la conquista por parte del ya emperador romano César Augusto en la batalla de Accio (31 a.C.), sino que estaba bajo la dinastía ptolemaica, de origen griego. Esta etapa también es de cierta complejidad para Egipto, pues la presión de Roma sobre la región era cada vez más plausible, sobre todo desde la proclamación de Neo Dioniso, un hijo bastardo del anterior faraón, como Ptolomeo XII, que se inmiscuyó en la guerra civil entre pompeyanos y cesarianos (de la que hemos hablado sucintamente antes) apoyando a los primeros, algo que desencadenó ciertos hechos, como la conquista de Chipre por Roma, que a su vez le llevaron a enfrentar revueltas populares.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved