Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comentario de texto soneto XIII, antologia poética del siglo de oro, Apuntes de Literatura Universal

Podemos observar este comentario de la antología poética del siglo de oro, específicamente, del soneto XIII del autor Garcilaso de la Vega.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/02/2022

paula-rodriguez-aznar
paula-rodriguez-aznar 🇪🇸

4.5

(2)

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comentario de texto soneto XIII, antologia poética del siglo de oro y más Apuntes en PDF de Literatura Universal solo en Docsity! Sánchez López, Paula 2º Bachillerato C Comentario de texto “Soneto XIII” de Garcilaso de la Vega La composición lírica que vamos a analizar es un soneto escrito por Garcilaso de la Vega y que corresponde al número XIII. Se trata de un poema moral, perteneciente a la lírica renacentista española debido a que se escribió después de 1532, es decir, durante el Renacimiento. El Renacimiento es una de las épocas más importantes de la literatura española junto con el Barroco. Por este motivo a este periodo se le denominó Siglo de Oro, como nos indica el libro del cual hemos extraído el soneto: Antología poética del Siglo de Oro. Comprendido entre los siglos XVI y XVII, se le denomina así porque es un período de esplendor cultural, una época de gran creación literaria en la que surgen algunas de las obras más destacadas de la literatura española y de la literatura universal. Este poema es uno de los más famosos del Renacimiento y de los más conocidos del poeta y soldado castellano Garcilaso de la Vega (1501-1536), considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia. Garcilaso encarna el ideal cortesano de la época: hombre de armas y de letras. Entró al servicio de Carlos I, cuyos intereses defendió en muchas batallas, hasta morir en una de ellas a una edad temprana. Respecto a su trayectoria poética tiene dos momentos centrales: el primero se trata de la implantación del estilo renacentista de influencia italiana, del cual es el máximo exponente del movimiento junto a su amigo Juan Boscán, gracias a sus consejos y a descubrió a autores italianos cuando fue a Nápoles. Y el segundo fue el enamoramiento de Isabel Freyre, su verdadero amor, a pesar de que se casó con Elena de Zúñiga. Isabel le sirvió de fuente de inspiración para gran parte de sus poemas, como había sucedido con su autor modelo, Francesco Petrarca. Garcilaso escribió una corta producción de versos, pero que no publicó en vida, escribió cuarenta sonetos, cinco canciones, tres églogas, dos elegías, tres odas y una epístola. Fue Juan Boscán quien reunió los manuscritos, los revisó y publicó en Barcelona junto con sus propias obras bajo el título de Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega (1543). El soneto XXIII muestra a la perfección la nueva concepción poética que se tiene de la lírica en la época. La idea principal es el amor, un tema amoroso pero tratado desde un punto de vista moderno, ya que a través de la descripción de una bella joven se destacan rasgos típicos del Renacimiento, los cuales siguen el modelo petrarquista. El autor pretende aconsejar a su amada diciéndole que viva intensamente antes de que el paso inexorable del tiempo la conduzca hacia la vejez. Por su contenido se observan tres partes la primera, que comprende los dos cuartetos, nos transmite la belleza de la dama en su juventud describiendo algunos rasgos físicos de su amada: su ardiente y clara mirada, su cabello dorado que vuela al viento y su cuello también blanco y recto, además expresa los sentimientos de amor y pasión que tiene hacia la mujer que anhela. La segunda ocupa el primer terceto y en esta parte, la voz poética aconseja aprovechar la juventud antes de que sea tarde. Y la tercera, coincide con el segundo terceto y en ella vemos como la vejez da muerte a la juventud. Una de las características más importantes del Renacimiento es la vuelta a cultura clásica grecolatina, en este caso a través de la utilización de tópicos literarios. Estos reflejan un sentido pagano de la existencia, impregnando de vitalismo, característico de la nueva manera de entender la vida. La voz poética emplea tópicos clásicos como “carpe diem” y “collige virgo rosa”, que significan “aprovecha el momento y vive el presente”, es decir que hay que vivir el momento y no dejar que las oportunidades se nos escapen, pues quizás nunca más las tengamos, así que tenemos que disfrutar de la vida y vivir los buenos momentos. También aparecen “descriptio puellae”, que es la descripción de una muchacha que refleja el ideal de belleza femenina de la época y “tempus fugit”, la fugacidad del tiempo. En cuanto a la estructura externa, nos percatamos de la influencia italiana, ya que el autor emplea el soneto para componer el poema que analizamos. Esta composición consta de catorce versos endecasílabos (es decir, de arte mayor) divididos en dos cuartetos y dos tercetos, cuya rima es consonante y ABBA ABBA CDE CDE. En el poema encontramos diversos recursos estilísticos: la rosa como metáfora de la vida al principio del soneto, simbolizando los colores faciales de la amada: «rosa y azucena» y la fugacidad del tiempo al final: «Marchitará la rosa el viento helado». Otras de las metáforas que aparecen son en el v. 5: «que en la vena del oro se escogió» ensalzando el color dorado del cabello, además de ser un encabalgamiento; asimismo, en el v. 9 «alegre primavera» como la juventud, en el v. 10: «tiempo airado» la vejez y en el v. 11: “cubra de nieve la hermosa cumbre” refriéndose al invierno, pero hablando de las canas. También aparecen hipérbatos en los vv. 7-8 y en los vv. 12-13, donde el sujeto y el verbo se muestran invertidos. También hay una gradación, es decir, una sucesión de términos que van aumentando el valor de sus significados en el v. 8: «el viento, mueve, esparce y desordena». Además, existen un paralelismo y anáfora en los vv. 1 y 4, que se inician de la misma manera: «En tanto que de rosa y de azucena» «y en tanto que el cabello, que en la vena». Garcilaso utiliza gran cantidad de adjetivos y la figura retórica del epíteto, rasgos renacentistas que vemos reflejados y que destacan la musicalidad, la elegancia, la sencillez y la suavidad. Para conseguirlo en el poema ha empleado una serie de epítetos como: «alegre primavera», «cuello blanco», «dulce fruto» y «hermosa cumbre». Finalmente vemos que varían los tiempos verbales: presente en los cuartetos descriptivos, imperativo en el primer terceto, es decir, en la exhortación y futuro en el segundo terceto, para expresar los estragos del paso del tiempo.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved