Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

comentarios sobre hechos históricos de Panamá, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

comentarios sobre 5 sucesos históricos que fueron: 1. El movimiento inquilinario 2. El Convenio Filós-Hines. 3. La etapa abrogacionista 4. El tratado Remón Eisenhower de 1955 5. El 9 de enero

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 01/12/2023

leopoldo-santos
leopoldo-santos 🇵🇦

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga comentarios sobre hechos históricos de Panamá y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity! Universidad Católica Santa María la Antigua Trabajo: Comentario Facultad: Ingeniería y tecnología Carrea: Ingeniería Civil Estudiante: Leopoldo Santos Cedula: 8-1003-1203 Cuatrimestre: Sexto cuatrimestre: Asignatura: Relaciones entre Panamá y Estados Unidos El movimiento inquilinario El movimiento inquilinario en Panamá, como se ha descrito en la información proporcionada, fue una respuesta contundente y necesaria ante las difíciles condiciones de vida que enfrentaban los inquilinos a principios del siglo XX. Desde su inicio, este movimiento estuvo marcado por la lucha de los inquilinos por condiciones de arrendamiento justas y dignas. El texto refleja la complejidad y los desafíos que enfrentó la Liga de Inquilinos, desde su fundación hasta su enfrentamiento con propietarios, funcionarios gubernamentales y otras organizaciones sindicales. Se evidencia una lucha constante por la representación y la defensa de los intereses de los inquilinos, que enfrentaban aumentos abusivos en el costo del arriendo, condiciones de vida insalubres y una serie de dificultades sociales y políticas. Destaca cómo la Liga de Inquilinos, a pesar de las adversidades, se mantuvo como un elemento clave en la defensa de los derechos de los inquilinos, buscando soluciones a través de la organización y la búsqueda de apoyo dentro del Sindicato General de Trabajadores. La deportación de algunos líderes inquilinarios, los obstáculos en las reuniones y la designación unilateral de representantes por parte de autoridades locales marcaron momentos críticos en su lucha. El texto resalta las percepciones erróneas sobre el movimiento inquilinario, acusándolo injustamente de ser subversivo o de buscar derrocar el sistema económico existente. Estos malentendidos y confrontaciones internas entre distintas organizaciones sindicales complicaron aún más el panorama para los inquilinos y la Liga que los representaba. En resumen, este movimiento inquilinario fue una lucha genuina y necesaria por mejores condiciones de vida, que enfrentó una serie de desafíos políticos y sociales en su búsqueda de justicia para los inquilinos en Panamá. El tratado Remón Eisenhower de 1955 de Amanda González Fernández El Tratado Remón-Eisenhower de 1955 marcó un capítulo crucial en la historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, especialmente en el contexto del Canal de Panamá. Firmado durante la presidencia de José Antonio Remón Cantera y el mandato de Dwight D. Eisenhower, este tratado buscó abordar cuestiones económicas y comerciales, pero no resolvió aspectos fundamentales de soberanía y jurisdicción. Desde el lado panameño, el tratado fue impulsado por el deseo de ampliar la participación del país en la economía generada por el Canal, especialmente en términos de ventas de productos y servicios a la Zona del Canal y a los ciudadanos estadounidenses. Remón Cantera, al asumir la presidencia en 1952, buscó obtener concesiones que beneficiaran la economía panameña y redujeran las desigualdades comerciales y laborales. Aunque el tratado logró ciertas mejoras económicas para Panamá, como el aumento en la anualidad del Canal y la posibilidad de gravar impuestos a ciudadanos panameños empleados en la Zona del Canal, dejó de lado temas cruciales como la soberanía y la jurisdicción panameña en la Zona del Canal. Esta omisión generó insatisfacción y sentó las bases para protestas y demandas posteriores por parte de sectores populares y nacionalistas. El análisis retrospectivo sugiere que el tratado fue un compromiso limitado y parcial, ya que se centró en aspectos económicos sin abordar las preocupaciones más profundas del pueblo panameño. A medida que evolucionaron las tensiones y la conciencia nacionalista, el tratado se convirtió en un hito que marcó el inicio de demandas más enérgicas por la soberanía y la autonomía territorial. El 9 de enero de Omar Jaén Suárez El 9 de enero de 1964 marcó un hito crucial en la historia entre Panamá y Estados Unidos debido a los sucesos desencadenados en torno al Canal de Panamá. Fue un día que presenció un trágico y violento enfrentamiento entre manifestantes panameños y las autoridades de la Zona del Canal, que estaba bajo control estadounidense en ese momento. Las diferentes versiones de lo ocurrido reflejan la complejidad y la carga emocional de ese día. Desde la perspectiva panameña, se destaca la fuerza desproporcionada ejercida por las autoridades estadounidenses, describiendo la violencia, los heridos y la pérdida de vidas panameñas, lo que condujo a la ruptura diplomática entre ambos países. Por otro lado, desde la versión estadounidense, se enfatiza la necesidad de mantener el orden y la seguridad en la Zona del Canal, mencionando los intentos de penetrar en el área y los ataques a las fuerzas de seguridad, lo que llevó a la intervención del ejército de Estados Unidos. Este día, con sus eventos discordantes y relatos contradictorios, sentó las bases para una de las mayores crisis diplomáticas y políticas entre ambos países en la historia del Canal de Panamá. Los acontecimientos del 9 de enero provocaron una serie de consecuencias, incluida la ruptura de relaciones diplomáticas y una intensa presión internacional para resolver el conflicto. En resumen, el 9 de enero de 1964 fue un día trágico que desencadenó una serie de acontecimientos políticos y diplomáticos que marcaron un antes y un después en las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, especialmente en torno a la soberanía y el control del Canal de Panamá.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved