Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos basicos de la filosofia, Apuntes de Filosofía

Introduccion a la filosofia, aristoteles, platon, los presocraticos, hume, nietzsche, descartes

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/02/2021

valentina-rodriguez-90
valentina-rodriguez-90 🇦🇷

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos basicos de la filosofia y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity! CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Determinar lo que la Filosofía es, es una tarea que compete a la misma Filosofía. Las ciencias son incapaces de determinar lo que ellas son. Estudian ciertos objetos determinados, pero ellas no pueden decirnos qué son y cuáles son sus límites. En cambio, la Filosofía, además de estudiar un conjunto determinado de objetos, puede, sin extralimitarse en sus funciones, decirnos en qué consiste y cuáles son sus límites. Si interrogamos a un grupo de químicos sobre lo que es la Química, obtendremos (salvo pequeñas variantes) una respuesta uniforme. Pero si preguntamos a un grupo de filósofos, ¿qué es la Filosofía?, difícilmente se nos darán dos respuestas semejantes. Y es que responder a tal interrogante implica la respuesta a un sinnúmero de problemas, porque en esta disciplina-y he aquí otro acto peculiar de la filosofía- los problemas se implican unos a otros sin poder determinar cuál es anterior a cuál. La Filosofía no tolera supuestos; esta es su característica esencial. Tiene la independencia más absoluta; ella misma se fija su contenido, sus límites, sus problemas y sus posibilidades. La actitud primordial de todo filósofo es: renunciar a cualquier prejuicio, ser capaz de analizar los cimientos sobre los cuales se asientan todas nuestras creencias, y no contento con ello, tratar de ver si hay algo bajo esos cimientos. La Filosofía no puede ser definida. Definir es reducir una realidad determinada a conceptos. Y la filosofía se resiste a ser reducida a conceptos; porque la Filosofía no es el menor conocimiento racional de algo. Es más bien una actitud espiritual, una manera de ser, una actitud frente al mundo. Por lo que, más que de Filosofía, debemos hablar de filosofar. El filósofo es tal en tanto Filosofa y no en tanto "sabe" filosofía; la Filosofía se "vive". La Filosofía no se enseña, pero la Filosofía sí se aprende. Aprender Filosofía es aprender a filosofar; es aprender a estar frente al mundo en actitud resuelta y valiente a interrogarle, a tratar de descubrir sus secretos sin conformarse con las soluciones que ofrecen la ciencia y la religión. No es que la filosofía sea contraria a la ciencia o a la religión, sino que está en plano distinto. La ciencia y la religión tienen límites impuestos desde fuera; la Filosofía no tiene límites, porque los que se impone a sí misma son siempre provisorios. Por ello Fichte afirmó que "la Filosofía" que se escoge depende del hombre que se es. El ser filósofo implica una manera de ser hombre. Y tener tal o cual posición frente a un problema filosófico determinado quiere decir ser hombre de tal o cual manera. I. ETIMOLOGÍA La palabra filosofía procede de dos voces griegas: Philos (amor) y Sophía (saber). Su traducción literal sería "Amor a la sabiduría". Se dice que fue Pitágoras el primero en autoconsiderarse y autodenominarse "filósofo". Sin embargo, la reflexión filosófica empezó con Thales de Mileto, quien explicó el cosmos como originado a partir del agua (lo húmedo). Por otro lado, Heráclito de Efeso fue el primero en utilizar la palabra "filosofar", aunque en la forma de verbo, al decir: "conviene que los hombres filosofen, es decir, que sepan de muchas cosas" II. NOCIONES Dentro del contexto histórico, la filosofía ha tenido muchos sentidos, según las inclinaciones particulares de los filósofos. La Filosofía es llamada por Aristóteles metafísica o filosofía primera, es la ciencia del ente en cuanto ente, la ciencia de aquello que puede llamarse con toda propiedad la Verdad. Algunas de las acepciones más generalizadas son las siguientes: "la Filosofía es la ciencia de las cosas humanas y divinas" , "la Filosofía es el estudio del ser en tanto que ser", "la Filosofía es el esfuerzo reflexivo por alcanzar la felicidad", "la Filosofía es el saber de todo saber, la ciencia de todas las ciencias, la ciencia universal", " la filosofía es aquella concentración mediante la cual el hombre llega a ser él mismo, al hacerse partícipe de la realidad", etc. Tales nociones son apropiadas más para la concepción tenida por los antiguos griegos, los filósofos renacentistas y los de la época moderna, no así para la aceptación tenida durante la Edad Media. En la Edad Media, la Filosofía estuvo subordinada a la teología (que según los escolásticos era la "ciencia de Dios"). En nuestra época, la Filosofía pierde parcelas de conocimiento a medida que las ciencias van tomando cuerpo y se han desarrollado en numerosas especialidades. Pero aún así, queda y probablemente quedará, un margen para especular y razonar sobre el sentido de la vida y del universo; y sobre ese margen, el pensamiento filosófico seguirá vigente. SÓCRATES: La filosofía es la búsqueda de la verdad. PLATÓN : La filosofía se pregunta por el por qué de todo lo existente. ARISTÓTELES: Ciencia que busca los primeros principios y causas de todo lo existente. AGUSTÍN DE HIPONA: Es la aspiración al conocimiento por medio de la razón de todo cuanto establece la fe. DESCARTES: Es el estudio de la sabiduría. HEGEL: Es el saber efectivo de lo que es, de todo cuanto existe, todo cuanto hay. MARX: Es la concepción del mundo, que no sólo nos permite conocer e interpretar, si no principalmente transformado a través de la praxis social. HUSSERL: Es la ciencia de esencias fundamentales del ser. WITTGENSTEIN: Es actividad analítica esclarecedora del lenguaje. III. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA, FUENTES DEL FILOSOFAR Pregunta: ¿Es posible el conocimiento? ¿Cuál es la fuente del conocimiento? ¿A qué llamamos conocimiento? 3. LA EPISTEMOLOGÍA Conocida también como, teoría del conocimiento científico. Se preocupa de la estructura, fundamentos y métodos de las ciencias. Hay tantas epistemologías como ciencias. Está la epistemología matemática, la epistemología de la Física, la epistemología de la Biología, la epistemología de la Psicología, la epistemología de la Economía, la epistemología de la Lógica, la epistemología de la Historia, etc. Etimológicamente "epistemología" quiere decir tratado de la ciencia, ciencia de la ciencia. 4. LA AXIOLOGÍA Es la disciplina cuyo objeto de estudio son los valores, tales como "lo bueno", "lo justo", "lo bello", etc. Son temas axiológicos, los referentes a la manera como conocemos los valores y el fundamento, y la validez de las afirmaciones valorativas, llamadas también "juicios valorativos". 5. LA ÉTICA Es la disciplina que tiene como objeto de estudio los sistemas morales y las normas que lo integran. Son temas éticos el lenguaje en el que se expresan las normas morales y el fundamento de la obligatoriedad que ellas demandan. Pregunta: ¿Cuál es el fundamento de la moral? ¿Pueden derivarse todas las reglas morales de un principio supremo? 6. LA ESTÉTICA Es la disciplina filosófica que se encarga del estudio de las expresiones artísticas; estudia entre otras cuestiones, en qué consiste el valor del arte y lo bello. 7. LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Se encarga del estudio de los problemas que plantea la existencia humana concreta en relación con las condiciones históricas, económicas, sociales y culturales. Investiga la esencia, origen y sentido del ser humano, el destino del hombre, lo que lo distingue de otros seres del universo. Preguntas: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es la finalidad de la existencia del hombre? Para hablar de los conceptos básicos de Filosofía conviene agrupar sus temas en "los tres problemas de la Filosofía". Estos son: el problema del Ser, el problema del Conocimiento y el problema Ético. Del problema del Ser se ocupa la Metafísica. Del Conocimiento, la Gnoseología, Epistemología o Teoría del Conocimiento. La Ética y la Moral tratan de la conducta. Cualquier filósofo siempre planteará conceptos que de un modo u otro tocarán estos problemas que están interrelacionados. Algunos de estos conceptos básicos teniendo en cuenta este planteo en "problemas" son los siguientes: El concepto de "SER". Toda Metafísica trata esencialmente de responder la pregunta básica ¿qué son las cosas? A veces se dice que los tres temas de la Metafísica con respecto al Ser son las preguntas: ¿qué es el mundo? ¿qué es el hombre? ¿qué es el Absoluto? (O Dios , si el filósofo es religioso). Y una aún más misteriosa: ¿qué es el Ser? La Metafísica desde un punto de vista tradicional trata de la "sabiduría de los principios universales". De este modo puede plantear la existencia de un Ser Supremo y luego toda una jerarquía de seres o "entes" subordinados, en una escala de ser. En el tema de Conocimiento, la Filosofía planteará distintos conceptos como por ejemplos, la posibilidad del conocimiento, los criterios de verdad, los métodos de conocimiento, las facultades de conocimiento, etc. Con respecto a la posibilidad humana del conocer, de acuerdo a la respuesta que da cada filósofo particular se abren varias corrientes como Escepticismo, cuando se duda de la posibilidad del hombre de conocer; Relativismo cuando se dice que el conocer está afectado por la subjetividad, la historia, la cultura, etc.; Dogmatismo, cuando se afirma un conocimiento sin explicar los métodos por los cuáles se ha llegado a esa conclusión. De acuerdo a que en el conocimiento se de más importancia a alguno de los elementos básicos como Sujeto y Objeto en la relación de conocimiento habrá Idealismo ( el énfasis se pone en el sujeto) o Realismo (se acentúa la importancia del objeto). De acuerdo a las herramientas o facultades por las cuales se afirma que obtenemos conocimiento podemos hablar de Empirismo (la experiencia), Racionalismo (la razón nos da conocimiento), etc. En cuanto a la conducta del hombre aparecen las teorías Ética y la aplicación práctica de los principios éticos que podemos llamar Moral. Si bien hay distintos tipos de teorías éticas todas apuntan a las razones de la acción humana y en general a las reflexiones sobre lo que significa "actuar bien", como un ser humano pleno. Como dijimos al principio todos estos problemas se relacionan y un ejemplo típico de cómo sucede esto se ve en la obra clásica Ética a Nicómaco, de Aristóteles. Si bien es un tratado monumental de Ética, Aristóteles se pregunta qué es el hombre para poder deducir cómo debería actuar para ser feliz, y en esta pregunta por el Ser hay claramente un matiz metafísico. Además cuando dice que el hombre es un ser racional, que debe actuar de acuerdo a su naturaleza racional, para distinguirse de animales y vegetales, también hay una aproximación gnoseológica. Es decir aunque los tres conceptos, ser, conocer y actuar, se separan para entender mejor el tema, nunca se pierde de vista la Unidad del hombre. Somos íntegros, y por lo tanto cuando actuamos, nuestro ser y nuestro conocer se manifiestan. La Filosofía Presocrática La Filosofía Presocrática era una Cosmología, porque se interesaba por el origen, estructura y leyes del universo; la búsqueda de un principio último que explicara los cambios físicos de la naturaleza, la unidad subyacente a la diversidad. Tales de Mileto proponía que ese principio común era el agua; Anaxímenes afirmaba en cambio que era el aire y Heráclito opinaba que era el fuego. Todos ellos tenían puntos de vista diferentes con respecto a la sustancia elemental pero todos coincidían en creer en la existencia de un principio último. En esa época estos filósofos no podían fundamentar sus afirmaciones con datos precisos sino que eran producto de sus intuiciones metafísicas. Tales, superó la hipótesis científica y llegó a su teoría metafísica con el concepto de que todo es uno. Sin embargo, aunque estas proposiciones no se podían probar, nos dice algo sobre el origen de las cosas sin necesidad de utilizar símbolos o mitos y particularmente por la idea de la unidad del universo. Por esta razón Tales se convirtió en el primer filósofo griego, seguido de otros igualmente afamados hombres como Anaxímenes y Heráclito. Estos filósofos no se sentían satisfechos con las explicaciones mitológicas comunes en esa época porque buscaban el principio último. Tenían la intuición de que el Universo era un todo, un conjunto sistemático que funcionaba de acuerdo a una ley. Utilizaban la razón y el discurso para llegar a la verdad y no la imaginación ni la mitología. No podían ignorar el hecho de la diversidad natural e intentaban encontrar la forma de conciliar aunque sea teóricamente lo múltiple y la unidad. A tal efecto, Anaxímenes formuló el principio de la condensación y la rarefacción, Parménides negó la realidad del cambio diciendo que eran ilusiones de los sentidos; Empédocles propuso cuatro elementos últimos que serían el origen de todas las cosas por efecto del Amor y la Discordia. Sin embargo, los filósofos presocráticos no lograron resolver el problema de lo uno y lo múltiple; sólo Heráclito menciona la noción de la unidad en la diversidad pero tropieza con el concepto del devenir y su doctrina del fuego. La importancia de la filosofía presocrática radica en que el centro de su interés era el mundo exterior al hombre, porque el hombre era considerado como parte del cosmos, más que en su aspecto subjetivo. En ese momento las observaciones científicas se mezclaban con las especulaciones filosóficas porque aún no se había llegado a una clara distinción entre el espíritu y la materia. El fracaso de los filósofos presocráticos llevó a los que los sucedieron, a orientar el interés hacia el hombre sin tener en cuenta al Cosmos. de la Noche nacieron el Eter y el Día, a los que alumbró por contacto amoroso con Erebo... Gea dió primero vida al estrellado Urano...también dio a luz a las grandes Montañas...parió al estéril piélago -al Ponto-...Acostada con Urano, alumbró al Oceano...” Si bien el texto sólo permite apreciar el origen genético de los dioses, la lectura completa revela más características comunes entre el mito y la explicación filosófica. Estas características son: - segregación de parejas contrarias (dias-noche,cielo-tierra...)a partir de una unidad primordial indiferenciada (Caos) - lucha y unión incesante de las parejas contrarias (en el mito se traduce en las sucesivas generaciones de dioses y sus luchas) - cambio cíclico y eterno de la interconexión de los contrarios. - afán de totalización (tanto el mito como la filosofía tienen la pretensión de ser explicaciones de la totalidad de los fenómenos tomados en su conjunto así como de la experiencia del hombre: lo que se busca es el principio básico, una ordenación unitaria de los conocimientos bajo una misma regla) - intención soteriológica, es decir, abren la dimensión ético-religiosa que lleva al hombre a actuar conforme a los mandatos de los dioses o de la razón para su salvación. Frente a estos elementos estructurales comunes al mito y a la filosofía podemos resaltar, en cambio, elementos que forman únicamente parte de la explicación mítica y de las cuales no participa el Logos. Estos elementos exclusivos de la explicación mítica son: -forma poética y función expresiva del lenguaje. -utilización de metáforas y símbolos: ambigüedad. -búsqueda en el más allá (trascendencia) de las causas del más acá. Frente a estas característica los filósofos impondrán su propio estilo de pensamiento caracterizado por: -el racionalismo (sistematización racional de la fisis -naturaleza) y búsqueda de un fundamento o principio de la misma. Búsqueda de la composición elemental del universo. -Inmanentismo (exclusión de elementos trascendentes -dioses- e irracionales -fuerzas mágicas) -observación critica y sistematizada del mundo. -separación entre opinión y doctrina, entre lo necesario y lo fáctico-empírico, donde lo necesario se entiende como ley que gobierna los acontecimientos y lo fáctico como lo contingente que aparece y desaparece sobre el trasfondo de una unidad que permanece y a la cual pude ser reducida la multiplicidad y diversidad de los seres. Resumiendo: los filósofos presocráticos plantearon cierto número de problemas tanto metafísicos como morales, su impulso básico fue explicar el universo mediante la reducción de la multiplicidad a la unidad así como el descubrimiento de esa realidad última que confiere unidad a nuestro universo. Aspiraron a comprender la naturaleza dando origen a la idea de cosmos, es decir, un sistema físico organizado y gobernado por leyes, elaboraron la idea de fisis como estructura unitaria que es principio y fin de los seres. Y al parecer, los hombres del siglo XXI seguirán pensando del mismo modo. Veamos la evolución del primer pensamiento filosófico. TALES DE MILETO (624-546 a.d.C.) Tales fue el primero de los llamados fisiólogos (estudiosos de la fisis) por Aristóteles. Su preocupación fundamental fue encontrar un principio subyacente en todas las transformaciones, es decir, una realidad permanente de la cual proceden las cosas y en la cual se resuelven. Es pues el primero en descubrir del mundo meta-empírico (no observacional) que da lugar al saber filosófico. Para este filósofo y para otros la realidad es la naturaleza y dentro de ella se podían distinguir las cosas -ta onta- que la integraban así como el principio (arjé) u origen de donde surgían y el proceso de su transformación antes de su regreso al origen primigenio de todas las cosas. Se trata pues de comprender el universo en función de su inconmovible unidad, para ello hacía falta un substrato que justificara y diera razón con su permanencia de la diversidad de transformaciones y objetos empíricos. Este principio subyacente es el Agua que sería el elemento del cual estarían compuestas todas las cosas. En Tales podemos establecer dos temas fundamentales: - el agua como principio subyacente de todas las cosas o entes y sus cambios. - el hilozoismo, es decir, la comprensión de la realidad natural como un organismo vivo: todas las cosas están dotadas de un poder que las anima y vivifica. Su frase “Todo esta lleno de dioses” trata de decirnos que la materia esta viva y se mueve. Su afirmación de que “Todo es Uno” es más importante que la aclaración de que ese uno que es todas las cosas sea el agua, pues con ello inicia el pensamiento filosófico y su peculiar punto de vista sobre la relación entre la unidad del mundo y la diversidad de los seres que lo pueblan. Todas las cosas por diferentes que sean, tienen algo en común, eso común es que todas convienen en ser, existir, y ese ser es Agua. Si todo esta hecho de agua, entonces este universo es esencialmente agua. ANAXIMANDRO (611-546 a.d.C.) “Principio y elemento de todas las cosas es lo apeiron (indeterminado). De donde los seres tienen su origen allí mismo encuentran su destrucción por razón de necesidad. Pues las mismas cosas se hacen justicia mutuamente y se dan expiación por su culpa en el orden del tiempo” Anaximandro Anaximandro fue discípulo y compañero de Tales. Frente a su maestro, y con respecto a la filosofía, supone un avance en la explicación del proceso cósmico del cambio (formula explícitamente el orden general que preside todo cambio y transformación de las sustancias, razonando el dinamismo estructurado de lo real) así como el nivel de abstracción filosófica al abandonar la esfera de lo empírico para determinar el arjé o principio de todas las cosas: lo apeiron, que es un concepto cuyo significado no depende la experiencia sensible (compárese con el Agua de Tales). Conforme a su concepción del arjé como principio material, origen y fundamento permanente de la naturaleza, Anaximandro fue el que mejor captó las implicaciones lógicas del intento de explicación filosófica. Su arjé es lo apeiron, la determinación conceptual de tal principio no viene de la observación de la naturaleza, sino de superar las contradicciones lógicas que implica el identificar el arjé con cualesquiera elementos provenientes de la intuición sensible. Así, critica a Tales la arbitrariedad de ensalzar el agua sobre cualquier otro elemento. Si todo es agua ¿cómo es que todos los elementos no han sido disueltos hace tiempo en agua?¿cómo explicar el cambio de unos elementos en sus contrarios?¿cómo puede cambiarse al agua en fuego? Frente a todos estos problemas Anaximandro propone un principio que llama Apeiron, caracterizado por ser un elemento material, infinito, inengendrado, e imperecedero, origen y fin que abarca todas las cosas. La determinación de lo apeiron (literalmente: sin limite) tiene esencialmente dos sentidos: - Establecimiento de una serie de predicados que no convienen a los entes: infinito, ingénito, imperecedero. Es divino en sentido no religioso: no es un dios. - Es material pero indeterminado, es una substacia sin cualidades pero que posee potencialmente todas las cualidades. Es considerado (en cuanto origen de todas las cosas) una especie de mezcla que contiene todas las realidades. - Es un principio dinámico, es decir, dirige y gobierna el proceso cósmico. Todas estas determinaciones hacen de lo apeiron un principio universal: esta supuesto en todas las cosas, gobierna todos los cambios. Cosmogénesis. “ Principio y elemento de todas las cosas es lo apeiron” Si tomamos lo apeiron como una mezcla primigenia que contiene en sí todas las posibilidades y todas las cualidades veremos en ella el origen de todas las cosas. La generación tiene dos causas: lo apeiron y el movimiento (el movimiento es necesario pues sin el no habría ni generación ni corrupción, no existiría el proceso cósmico que es Vías de investigación Parménides nos ofrece dos vías, métodos o caminos de investigación para alcanzar lo verdadero, el ser. Estas dos vías son: Lo ente es y no es no-ser: en esta vía lo ente queda caracterizado como inengendrado, imperecedero, inmovil, único, estable y aprehensible sólo por el pensamiento. La posibilidad lógica de pensar el ser como engendrado, por ejemplo, nos haría entrar en contradicciones, pues tendríamos que aceptar que antes de ser no fue: el no-ser no es y por lo tanto el paso del no-ser al ser es impensable, pues es lo mismo el pensar que el ser.   vía de la opinión de los mortales: esta vía es la exposición de un orden de cosas a partir de unos principios convencionales ( es decir, el intento de que el saber sea un artificio humano). Se estaría confundiendo el acto de imponer nombres a las cosas con el conocimiento mismo de las cosas. No quiere decir que carezca de objetividad para los hombres, pues por algo son convenciones, sino simplemente que no se basan en la realidad, es decir, esta vía descansa en la simple convicción subjetiva de los hombres y no en la verdad misma. Parménides rechaza esta vía de acceso a la realidad pues en ella se sostiene lo aparente. Parménides los califica de bicéfalos, ya que piensan que el ser y el no-ser son lo mismo y lo no mismo. Para la primera vía o del SER, se establece un monismo del ser en el que no ha lugar a contrarios, el ser es realidad unitaria: Uno. Para la segunda vía se establece como objeto lo aparencial, a lo cual se accede por vía de la intuición sensible, a la primera se accede sólo por el pensamiento y es lo inteligible. Algunos autores mantienen que Parménides establece la distinción entre verdades analíticas (vía de la verdad) y sintéticas (vía de la opinión), es decir, la metafísica y la física respectivamente. Ambas vías se corresponden con dos formas diferentes de acceder y afrontar la realidad. Concluyendo Parménides establece la consideración absoluta del ser y del no-ser. La doctrina del ser sólo tiene sentido cuando se piensa la dimensión unitaria de la realidad: ser y nada se excluyen. La segunda vía en cambio ser y no-ser confluyen en todo lo que existe en la medida en que lo que es se contrapone a otros seres que también son: X es Z quiere decir que X no es Y, aquí el “no es” tiene significado diferente del no-ser. La nada no es. HERACLITO (540 a.d.C-¿? a.d.C.) “Una sola cosa es la sabiduría: conocer la razón (logos) que lo gobierna todo por medio de todo” Heráclito fue contemporáneo de Parménides y aunque ha pasado a la historia de la filosofía como el antagonista de él, lo cierto es que en el fondo mantendrá su reflexión dentro de la búsqueda de la unidad de lo real, unidad que encuentra en lo que denomina Logos o Razón Universal como ley ordenadora o estructura racional del cosmos. La realidad se presenta al hombre de dos modos: - totalidad unitaria y cerrada. -diversidad llena de contradicciones y opuestos. Al igual que Parménides, Heráclito criticará la inconstancia y la ignorancia de los hombres denunciando sus desacuerdos a cerca de las cosas. Por ello establecerá la necesidad de seguir lo común, que es la razón, es decir, mantener una actitud despierta y en conexión con el orden cósmico de las cosas y procesos a los que el hombre puede acceder. Las principales tesis de Heráclito las podemos resumir en : - existencia de una razón cósmica que gobierna todos los acontecimientos. Aquí razón no se debe interpretar en términos modernos, es decir, como facultad subjetiva del hombre, sino como algo real y existente. - el hombre está capacitado para acceder a ese orden universal y plegarse a él. Aquí la razón mantiene una exigencia ética para el hombre, pues en tanto que ley universal objetiva que gobierna el cosmos, vincula normativamente las acciones del hombre. Separarse de ese orden es ignorancia, error, culpa. - la razón es la unidad de lo real, es decir, frente a la diversidad de las cosas se afirma la existencia de una unidad fundamental de las mismas. - la fisis tiene una armonía oculta con la que se puede sintonizar, su soporte o principio material es el fuego (elemento simbólico que permite unir la reflexión metafísica sobre el logos con la materialidad del mundo). “Este mundo es el mismo para todos, no lo ha hecho ninguno de los diosas, ni de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo que se enciende y apaga con una medida” “Penetramos en los mismos ríos y no penetramos, somos y no somos” “La guerra es el padre de todas las cosas” “Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, abundancia y hambre -todos los opuestos (esta es la idea)- Se transforma como...cuando se mezcla con perfumes y recibe el nombre según el aroma de cada cual” Estos fragmentos nos acercan al fondo del pensar de Heráclito (llamado el Oscuro), y expresan aquello que según Parménides es inexpresable y lo que comúnmente llamamos paradoja. Aquí la unidad del cosmos resulta de la tensión de elementos opuestos que lo componen. El simbolismo del fuego nos indica la movilidad de todas las cosas, el cambio incesante, la diversidad. En cambio se mantiene al mismo tiempo como unidad de la diversidad (¿qué es el fuego? La unidad de sus llamas siempre diferentes.), tal unidad tiene una medida de su acontecer, en síntesis: el mundo es uno múltiple sincrónicamente, es decir, lo eterno no es lo permanente estático, sino que lo que permanece siempre es el incesante devenir y cambio de las cosas, el eterno ciclo de las transformaciones que da lugar a todo por medio de todo: dios o lo divino es la legalidad inmanente del proceso, y todos nuestros dioses son un producto de dicho proceso. Nada existe, todo deviene, todo lo que existe realmente o lo único que existe realmente es el devenir (llegar a ser y desaparecer) perpetuo y eterno de las cosas sin las cuales dicho proceso sería imposible. La unidad del cosmos es, por lo dicho: -un movimiento que resulta de la tensión de los opuestos. -principio y fin de ese mismo movimiento - como movimiento es algo de las distintas cosas particulares de cuya contraposición resulta. -como sustrato es la misma cosa en cada una de ellas. Teoría del conocimiento Heráclito defiende que el conocimiento sensible es ciencia en la medida en que nos da conocimiento de lo múltiple y concreto (en contraposición a Parménides), pero ha de conjugarse con el pensar objetivo, es decir, debe medirse con la razón que es el criterio de verdad (pues el cosmos está regido por la razón). Los juicios humanos son opinión, es decir, en tanto que no son resultado del acceso a la razón que gobierna el universo, son errores. Etica La ética de Heráclito es intelectualista, es decir, identifica la moralidad con el seguimiento de la racionalidad del cosmos. El sabio responde de sus actos y niega el destino (concepción mitológica), sigue a la naturaleza y no identifica el bien con los estados placenteros. La política es aristocrática, sólo los mejores, los que acceden al logos para seguir su ley universal y se rigen por ella son los que deben gobernar la polis, pues no persiguen con ello fines particulares. Aclaración: si bien no se puede identificar el significado heracliteano del termino logos con el significado común del mismo en el lenguaje cotidiano de su tiempo es conveniente aclarar que logos significa hacia el siglo VI a.d.C.: - palabra: instrumento para intervenir en la asamblea. - lo común: asuntos públicos que afectan a todos. - discurso que se pronuncia en la asamblea triunfo para ponerla al servicio de los propios intereses frente a los de la comunidad.  -Utilitarismo: todo esta al servicio de cada uno. Esta posición transforma todo lo que tiene a su alcance en medios. Todo se convierte en instrumento y sólo tiene valor en la medida en que es instrumento: sólo lo útil tiene valor. Individualismo. Todas estas posiciones se complementan mutuamente y son el equipo teórico que acompaña a todo buen sofista. El resultado de todo ello es la ausencia de un orden objetivo del universo, la ausencia de criterios objetivos para decidir la verdad y con esta ausencia lo que se impone y triunfa es un proceso argumentativo que convence al mayor numero de personas. La verdad no es objetiva, es circunstancial, algo que se vende al público, algo construido por el hombre. Entre los sofistas más detacado mencionamos a Protágoras ya que Platón dedicó a sus teorías dos de sus diálogos: Protagoras y Teeteto. Protagoras es el primer gran relativista, no sólo en lo que respecta al problema del concocimiento sino también a la ética: “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto que no son” Esto quiere decir que cualquier oponión es verdadera, puesto que sólo conocemos aquello que impresiona nuestros sentidos y dichos sentidos se configuran en cada individuo con sensibilidades diferentes, se sigue que las cosas son tal y como a cada cual se le aparecen. El mundo es movimiento, un cambio incesante de estados sobre el cual no podemos afirmar nada con exactitud. “No hay ley válida para todos, cada persona y acción tiene su ley” No hay por tanto bien ni mal. Lo que unos tienen por bueno los otros lo tienen por malo (esto es resultado de la primera tesis) Sólo hay un bien relativo para todos. Al mantener al hombre como medida de todas las cosas y como fuente de conocimiento los sentidos, la única opción ética que queda es la consideración utilitarista y hedonista del bien : bien es lo que me es útil o me produce placer. Por ello sólo importa el individuo cuya posición vital será sobre todo pragmatista: hay que buscar el éxito como valor, pues bueno es lo que me ayuda a triunfar y malo lo que me lo impide. Socrates.- Socrates es enemigo de los sofistas a los que culpa de todos los males de Atenas. Como consecuencia de ello se dedicará a mantener una postura crítica respecto de las doctrinas de los mismos: frente a la idolatría del poder Socrates enseñará la excelencia de la virtud. Como los sofistas se muestra exceptico con las reflexiones sobre la naturaleza por lo que dará prioridad a las cuestiones políticas, lo que interesa es la conducta moral del ciudadano. Pero loo que interesa a Socrates es la legitimidad de la moral, la busqueda de la mejora individual para así mejorar la ciudad, los sofistas en cambio sólo reparan en la política como medio para el triunfo. Frente al escepticismo, relativismo y subjetivismo de los sofistas, socrátes cree en las normas universales y absolutas, cree en el bien y en la justicia para ajuntar a ellas nuestras vidas, la ecuación socrática es que el conocimiento de la virtud lleva al obrar virtuoso y ello lleva necesariamente a la vida feliz. Su ética es intelectualista manteniendo la fé en la razón y en la dial´ctiva para alcanzar la verdad: el error procede de nosotros, pero no de la razón, la verdad existe en las almas de un modo latente que hay que alumbrar mediante un método: la mayeutica. Metodo Socrático: El método que utilizará Socrátes es el diálogo. El Diálogo es util y eficaz contra los sofistas que acostumbran a ensañar mediante discursos aprendidos de memoria. En el diálogo el alumno es parte activa e interesada en el proceso de alumbramiento de la verdad mediante el juego de preguntas y respuestas. Al contrario que los sofistas, Socrates se declara de entrada ignorante para que los demás le enseñen, de este modo pide justificación del saber de los demás hasta hacerlos caer en el absurdo. Etapas del Diálogo: 1- Ironia. Por medio de la ironía se trata de purificar al interlocutor de su falsa ciencia forzandole a contradecirse. Socrates se finge ignorante y pregunta para aprender lo que se cree saber, pero obliga a confesar la propia ignorancia reduciendo al absurdo al contrincante: el ridículo será la prueba a la que se somete el que se cree sabio. Por otra parte la ironía permite reconocer la propia ignorancia, incitar el deseo de saber y llegar a la verdad. Ello que consigue mediante el siguiente paso del diálogo: 2-Mayeutica. Socrates no propone la solución por medio de la autoridad, sino que hace que el discípulo la conciba por sí mismo mediante el esfuerzo de la reflexión. Está convencido de que, exceptuando los casos de degradación moral, todos llevan en su espíritu las ideas morales necesarias para la buena conducta: “el alma esta preñada de verdad”, Socrates actua por lo tanto como comadrona de la Verdad. Ahora bien, Socrates enseña que el proceso del espiritu por medio del cual se llega a la verdad es el raciocinio, y dicho raciocinio tiene dos direcciones fundamentales: indicción y deducción.  Inducción: para fundar una verdadera ciencia moral liberandola del relativismo de los sofistas es necesario reducir la variedad de los casos particulares a un concepto universal, aplicable a la infinita variedad de casos particulares de una misma especie. Por el abandono de las diferencias particulares que constatamos en la experiencia, llegamos al concepto general y hacemos la definición del concepto que expresa la esencia (el qué son las cosas). o  Deducción: es menos empleada por Socrates. Se trata de partir de principios generales ya admitidos y aplicarlos a los casos particulares, como ejemplo, convenció a su hijo Lamprocles de que tenía que amar a su madre, la irascible Jantipa -que tampoco la soportaba mucho el mismo Socrates-, mediante la admisión del principio que dice que la ingratitud es una injusticia. Filosofía: La filosofía de Sócrates se propone dos fines, uno próximo y otro lejano. El fin proximo es hacer al hombre virtuoso: enseñar el bien y la justicia. El fin lejano es formar al cuidadano y salvar a Atenas (la polis) mediante buenos gobernantes y ciudadanos. Por otra parte Sócrates descubre la interioridad del ser humano mediante el “Conocete a tí mismo”. Frente a la pretensión de saber sofistico, Socrates opone el estribillo del “Sólo sé que no se nada”, esto no es una invitación a la instalación en la ignorancia. De ahí la paradója socrática: el uso de la razón nos lleva al saber. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXx Es otro tema sobre filosofía presocrática y postsocratica Antecedentes La filosofía es el amor al saber (sabiduría), precursores de la filosofía fueron los griegos. El primer filósofo fue tales, nacido en Mileto hacia el año 620 a.C.; estudio las estrellas para que los marinos pudieran guiarse por ellas en el mar. Mostró a los egipcios como conocer la altura de sus pirámides, valiéndose de la sombra que proyectaban, y se le atribuye la ocurrencia de la famosa inquietud: ¿de que esta hecha la tierra? A esa pregunta el respondió que estaba hecha de agua, Anaximandro 600 a.C. afirmo que su principio generador era el aire, y Heraclito opto por el fuego. Democrito 460 a 375 a.C. fue quien dijo en esa época que la tierra estaba constituida por átomos. Sócrates se dedico a buscar la mejor forma de vivir. Baso, sus estudios en el legado matemático de Pitágoras, preocupados por entender la perdurabilidad del alma por encima de la materia y la relación entre la sabiduría y la buena conducta entre los hombres. Platón su nombre verdadero Aristocles 428 a 348 a.C. fue el estudiante mas destacado de Sócrates; la amplitud de su espalda hizo que se le apodara con el mote que lo a hecho celebre. Fundo una escuela para formar buenos gobernantes, la academia (por academos, dueños de los jardines donde reflexionaba con sus alumnos). Escribió los diálogos; el más conocido probablemente es la republica. Principales ciudades originarios de los primeros filósofos y/o en las que se desarrolla la filosofía antigua. Se desarrolla en las siguientes etapas  periodo cosmológico o presocrático  periodo antropológico  periodo sistemático Su propuesta con respecto al problema del ser es: Platón influenciado por los grandes problemas que afectaban a su ciudad (la gran inestabilidad política y social, y el relativismo sofistico) postulo a esta la existencia de un mundo que no esta sujeto al cambio y a la inestabilidad propia del mundo que nos rodea, en el cual estamos y que es, captado por nuestros sentidos, es aparente, superficial y, lo denomina mundos sensible. Considera que a través de la razón podemos llegar al mundo de las ideas donde se encuentran la esencia última de las cosas, del mundo sensible. Mundo de las ideas Mundos sensible  universal  inmutable  originales  incorpóreo  captado por el intelecto particular (hay multiplicidad) esta sujeta al cambio copias (aproximación de los perfecto) corpóreo (material) captado por los sentidos Aclaración: las ideas, a diferencia del significado que tenia esta palabra actualmente, no forma parte de la creación humana, y por ello las ideas no son el producto fantasioso de la mente de platón (de hecho platón creía en su existencia). Obras:  apología de Sócrates (defensa de Sócrates)  laques  el banquete (sobre el amor)  la republica (sobre la política)  fedon (sobre el alma)  teeteto (sobre el conocimiento – conciencia) A2) Aristóteles 384 – 322 a.c.), nacido en Estagira (Macedonia) cuyo padre era médico del rey de macedonia. Fue maestro de Alejandro magno, y en el 335 fundó en Atenas su escuela cerca del templo de Apolo llamado Liceo (escuela peripatética o Liceo), y se dedica a ella hasta que muerto Alejandro Magno (323), el partido antimacedónico lo acusa de impiedad, obligándolo a retirarse de falcidia, en donde muere. Con respecto al problema del ser Aristóteles planteó: Que el objeto de la filosofía de investigación del ser en cuanto a ser, es decir, indagar los principios y causas de seres, en cuanto seres. A diferencia de Plantón, plantea que la esencia del ser no se encuentra en las ideas, sino que tiene que ser buscada en las cosas mismas y no fuera de ellas. El ser es la sustancia que existe y que puede ser pensado en si y en si, es la realidad concreta, el individuo (entendido como singular o particular). Ejemplos; la tierra, el fuego, el agua y todas las demás cosas, que van desde las sillas donde nos sentamos hasta nosotros mismos, la sustancia es pues en individuo. Unidad de materia y de forma. Teoría de platón Critica de Aristóteles a la teoría de platón Teoría de las causas. Aristóteles plantea que las condiciones o causas de la existencia de la sustancia (ser) son cuatro:  causa materia (materia). Aquello de lo que una cosa esta hecha: madera– causa material de la silla.  Causa eficiente. Llamado también agente, es de quien procede el movimiento y permite que las cosas lleguen a lo que son. Ejemplo: un carpintero es la causa eficiente para que la madera se transforme en silla.  Causa formal. Es la esencia de las cosas, provista de forma, la cual permite mediante su acción que la materia se actualice y se convierta en realidad. Ejemplo: el modelo que el carpintero tiene de la silla, va ha permitir darle forma a la materia (la materia).  Causa final. La finalidad de las cosas, la cual es propia o inmanente del ser o sustancia. Ejemplo: la silla hecha por el carpintero va ha servir para sentarnos. La razón de ser de la silla es el uso que se le va ha dar. Acto o potencia.- se ha mencionado las causas del ser aristotélico, la materia y la forma coexisten en la sustancia o ser, son una unidad; pero su desarrollo consiste la materia ya posee en si la posibilidad (potencia) de convertirse en materia con alguna forma particular y esto se va concretando en una serie de acciones que la llevan a esa forma (acto). Así por ejemplo el escultor que crea una estatua. Es así que Aristóteles concibe que la naturaleza esta en constante movimiento, desarrollo, proceso en que la materia cobra forma, es decir, como paso de la potencia al acto. Obras:  la metafísica  la política  Ética nicomáquea, etc. La lógica aristotélica.- Aristóteles fue el fundador de la lógica, aunque tuvo su precedente en la dialéctica de platón, para el la lógica es el instrumento de la ciencia porque piensa que no hay ciencia sino de lo universal y necesario. La ciencia explica la realidad deduciéndola. El silogismo expresa una relación de inclusión, teniendo tres elementos; una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión. B) PERIODO HELENÍSTICO ROMANO (IV a.c. - V d.c.) Comprende las etapas de expansión y conquistas de Alejandro magno, así como el auge y consolidación del imperio romano. A mediados del siglo II roma absorbe la cultura griega helenizándose, corresponde también al AUGE Y DECLIVE DEL ESCLAVISMO que estuvo marcada por rebeliones de esclavos, luchas emancipadoras contra el imperio romano, todo esto llevo a los pueblos a una crisis económica, social, política y cultural y dentro del cual la crisis moral. Es a partir de estas crisis que muchas corrientes filosóficas nacidas en esta etapa, tuvieron como tema de reflexión principalmente el problema moral y la búsqueda de la felicidad humana. Así tenemos las siguientes corrientes:  MORALISTAS SOCRÁTICOS EL CINISMO Escuela filosófica fundada por ANTÍSTENES y tuvo como su máximo representante a DROGENES DE SINOPE, se le conoce también como escuela socrática menos, porque surge después de Sócrates con los cirenaicos y los megaricos, posteriormente el cinismo se difundió hasta el periodo helenístico romano. Cinismo viene de cínico, que significa perro, así los llamaban, de manera despectiva, a estos filósofos por el modo de vida que adoptaron, pues los cínicos se caracterizan por:  Rechazarlos progresos de la civilización, el politeísmo y la diferencia de clases.  Abogar la limitancia de las necesidades del hombre (ascetismo).  Despreciar las normas morales, sociales, la decencia, costumbres y cultura.  Renunciar a las riquezas, a la gloria y a la satisfacción de los sentidos.  Expresar la mentalidad de las capas democráticas. DROGENES DE SINOPE Sostenía que todo lo natural no es deshonroso ni indecente, y por lo tanto debe hacerse en publico y que todas las convenciones opuestas a estos principios deberían ser desechadas y no tomados en cuenta. LOS CIRENIACOS panteísta y antimaterialista. Panteísta porque para el que no hay diferencia entre dios y el mundo (el mundo de dios). Conclusiones Los mas grandes filósofos de la historia eran amantes de la sabiduría; desde tales de Mileto hasta plotino, influyentes por sus ideas sobre el conocimiento universal ejemplo de estas ideas esta la inquietud de que esta hecha la tierra Mileto afirmaba que esta hecha de agua, anaximandro de aire de aire, y heraclito opto por el fuego y democrito fue el único que dijo que la tierra la componían los átomos. No importaba si tenían distintas respuesta la idea era la misma; platón y Aristóteles plantaron teorías sobre el ser y su existencia ellos no solo se quedaban con el hecho de sus pensamientos si no que investigan y experimentan hasta dar con la verdad no importa si ellos eran de otras épocas el pensamiento y el sentir son los mismo cuando los planteamos una idea damos vueltas y vueltas en nuestra mente indagando la razón y no conforme con esto investigamos y experimentamos hasta obtener la verdad eso es amor a filosofía, amor a pensar y buscar una respuesta para cada pregunta. Glosario  ARJE: primera causa objetiva de la realidad o interpretaciones de lo real.  CINISMO: Escuela filosófica fundada por ANTÍSTENES y tuvo como su máximo representante a DROGENES DE SINOPE, se le conoce también como escuela socrática menos, porque surge después de Sócrates con los cirenaicos y los megaricos, posteriormente el cinismo se difundió hasta el periodo helenístico romano.  ESTOICISMO: Fundado por ZENÓN DE CITIUM, en la isla de Chipre, dicto sus enseñanzas por el pórtico de pocila (stoa), por eso se denomino filosofía del pórtico o estoicismo. Se consideran estoicos kosmolopites o ciudadanos del mundo.  MILETO: ciudad griega antigua donde nace el famoso filosofo Tales. Escepticismo filosófico Para la actitud epistemológica y filosófica que cuestiona las teorías críticamente pero acepta que pueda haber conocimiento, véase escepticismo científico. Para otros usos de este término, véase Escepticismo. En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela de 'Skeptikoi', de quienes se decía que "no afirmaban nada, sólo opinaban".1 El escepticismo se diferencia del negacionismo por exigir evidencia objetiva a las afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia aceptarla, en tanto que el negacionismo cuestiona o rechaza las evidencias.2 Características El escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado como verdad. La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego significa examinar), el nombre dado a los seguidores del filósofo griego Pirrón. La etimología de esta palabra indica en su significado: "quien duda e investiga". Los filósofos escépticos no creen en una verdad objetiva, porque todo es subjetivo, dependiendo del sujeto que estudia y no del objeto estudiado. Una persona escéptica diría siento frío pero no hace frío, ya que sólo puede saber que ella tiene frío o calor. A esta postura de no emitir juicios sino exclusivamente opiniones, se la llamó epojé (suspensión de juicio). En filosofía, esta actitud los lleva a la ataraxia (paz mental) porque, al no creer en nada, no entraban en conflictos con nadie y no se veían obligados a defender sus opiniones ya que no existían verdades objetivas. Orígenes y exponentes La diversidad y oposiciones de sistemas, como los de Demócrito, Empédocles, Platón, etc que crean abstracciones y dudas. La influencia en la política exterior de hechos como la muerte de Alejandro Magno y la diversidad en las costumbres, religiones e instituciones de las ciudades. Pirrón fue el creador del escepticismo. Un gran viajero que conoció muchas culturas con los ejércitos de Alejandro Magno, cosa que le permitió dudar de las verdades evidentes y tradiciones de su cultura. Se dice que Pirrón llevó al extremo la suspensión de juicio, hasta el punto de sacarse las cuerdas vocales. Otro importante escéptico fue Sexto Empírico, autor de Esbozos Pirrónicos. En esta obra sostiene que en la vida práctica hay que seguir:  Las señales que aporta la naturaleza  Las necesidades del cuerpo  Las tradiciones y las leyes Timón el Silógrafo continuó la tradición escéptica poniendo en duda las ideas aristotélicas, dudando incluso de los primeros principios de la deducción aristotélica. Sin embargo, el sistema socrático de hipótesis y deducciones nunca fue puesto en duda por los escépticos, aunque se ganaron fama de desbaratadores y perdieron popularidad al luchar contra los ritos, leyendas y supersticiones arraigadas. Durante el siglo I a. C. el escepticismo volvió a cobrar importancia paulatinamente hasta Luciano de Samosata y Sexto Empírico, que representan a los últimos escépticos clásicos. Ya en el Renacimiento, el médico Francisco Sánchez escribió una obra fundamental, Quod nihil scitur (Que nada se sabe). El escepticismo no fue tomado como una hipótesis válida para indagar en la verdad, de forma tal que constituyó el fundamento primero de Descartes y su duda metódica, con la cual el escepticismo vuelve paulatinamente a cobrar importancia hasta el Siglo de las luces donde impregna todo el pensamiento ilustrado. A mediados del siglo XIX, el Romanticismo ya domina la sociedad y reclama para sí todo un modo de vida menos analítico, más evocativo donde se pueda mezclar realidad y fantasía. El escéptico Pirrón abandona el juicio y cree que no hay nada verdadero o falso, bueno o malo, herético o sagrado. Así, se pronuncia en contra del pensamiento dogmático. Pirrón no dejó nada escrito, pero a él se le atribuyen frases como: 1. Nunca llegarás a conocer la verdad. 2. No digas "así es", sino "me parece que es". 3. La diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga puede ser repudiada por personas igual de listas y preparadas que yo, y con argumentos tan válidos como los míos. Véase también CRISTIANISMO Y FILOSOFIA 1 .- ANÁLISIS PRELIMINAR El cristianismo es una religión revelada xq se fundamenta en la palabra de Dios o en un conjunto de verdades reveladas dogmas de fe y no es una filosofía ya que no se fundamenta en la reflexión racional humana. Cuando el cristianismo fue asentándose y creciendo, crecieron tb las hostilidades de las autoridades, intelectuales paganos y judíos. Estas hostilidades se reflejaban en un ataque teorético-filosófico que recibió por parte del cristianismo una respuesta basada en la argumentación filosófica- teológica. Los primeros escritores cristianos utilizaron ideas filosóficas platónicas y neoplatónicas durante largo tiempo, aunque no eran realmente filósofos puesto que no distinguían entre filosofía y teología. Los filósofos paganos atacaron a la Iglesia y sus doctrinas y los apologistas y teólogos cristianos veían la filosofía clásica o pagana como enemiga del cristianismo, sin embargo, hubo algunos de ellos que veían la filosofía como un conjunto de materiales útiles para aproximarse al cristianismo. 2 .- FILOSOFIA PATRÍSTICA Filosofía cristiana existente del siglo I al siglo VI ambos inclusive  Renacimiento carolingio: A finales del s.VIII y pºs del IX la cultura resurge gracias a Carlomagno que levantó un Imperio donde la cultura como prosperidad del pueblo tenia mucha importancia. Para ello ordenó y favoreció la creación de escuelas de 3 tipos: *Escuelas monacales en los monasterios (principalmente benedictinos) que tenían dos secciones: interna (para los monjes) y externa (para los seglares). *Escuelas episcopales en las sedes episcopales con sección eclesiástica y seglar. *Escuelas palatinas en la corte de los reyes. De estas escuelas surgiría la filosofía medieval = filosofía escolástica porque nació en ellas. El método pedagógico-didáctico era el de la lectura y comentario ya que había escasez de libros de texto. Las materias impartidas eran el TRIVIUM (geometría, retórica y dialéctica), el CUADRIVIUM (geometría, aritmética, música y astronomía) y algo de COSMOLOGIA, FILOSOFIA Y TEOLOGIA.  Filosofía escolástica Del siglo IX al XII - En el s. IX Juan Escoto Erígena propone que no se debe aceptar ninguna proposición que no haya sido demostrada ya que el hombre es un ser racional. Esta tesis fue condenada en varios concilios. - En el siglo X y XI hay varios mov. Filosoficos pero todos se centran en la polémica fe/ razón y en la polémica de los universales:  POLÉMICA FE/RAZON (Hubo dos posturas) 1.- los dialécticos afirman q la fe debe ser analizada y demostrada por la razón (Berengario de Tours Tª de la transubstanciación) 2.- Los antidialécticos defienden que la única verdadera sabiduría es la q se obtiene por la fe (Pedro Damiano la fe prima y el saber racional es animalesco, terrestre y satánico))  POLÉMICA DE LOS UNIVERSALES ( Hubo 4 posturas) Vino x la dificultad d atribuir conceptos generales/abstractos a sujetos concretos. De más radical a menos: a.- Realismo exagerado: además de individuos en la realidad tb existen esencias universales. Guillermo de Champeaux b.- Realismo moderado: el universal además de ser palabra y concepto existe formalmente no materialmente en la realidad. Sto. Tomás de Aquino c.- Conceptualismo: el universal no existe en la realidad, pero tampoco es mera palabra sino concepto mental expresado en la palabra. Pedro Abelardo d.- Nominalismo: el universal es mera palabra y solo existen en la realidad los individuos.  San Anselmo de Aosta: Representa en el s.XI el máximo esfuerzo por hacer compatible fe y razon. Su pº “creo para comprender” viene de S.Agustín y es utilizado como pº capital en la especulación filosófica *****argumento ontológico******* En su 1ª obra “monologium” presentaba diversas pruebas de la existencia de Dios partiendo del mundo sensible o de la experiencia En el “Poslogium” utiliza un procedimiento nuevo usando un argumento totalmente filosófico para convencer al q niega la existencia de Dios. El que dice “Dios no existe” se contradice a si mismo xq en su entendimiento tiene la idea de un ser mas grande de lo cual no puede pensarse, y un ser mas grande de lo cual no puede pensarse debe existir no solo en el entendimiento sino tb en la realidad. Como lo q existe en el entendimiento y la realidad es mayor q lo q solo existe en el entendimiento, si el ser mayor del cual no puede pensarse estuviera solo en el entendimiento existiría un ser mayor q existiera en entendimiento y realidad. Por tanto Dios existe. Este argumento es platónico ya que es a priori (sin conocimiento sensible previo) y a partir de la premisa “Dios no existe” demuestra su contradicción y negación y tiene q afirmar que “Dios existe”. ----------negación del argumento ontológico---------- Suponiendo que cada uno entienda por la palabra “Dios”, el ser del cual no se puede pensar nada mas grande, no significa que este nombre exista en la realidad sino q existe el concepto en el entendimiento. No se puede deducir q Dios exista en la realidad a menos que reconozcamos que en la realidad hay algo superior a cuanto se pueda pensar cosa q no reconocen los q niegan a Dios. Este argumento toma la existencia como cualidad que da perfección a cualquier ser. La existencia de Dios no tiene relación ninguna con una idea abstracta tomada de lo material y por tanto el argumento no es válido. 4.- AVERROES Y EL AVERROISMO Hasta el siglo XIII la filosofía cristiana tiene gran influencia de Platón, sobre todo por la influencia de S.Agustín, y la influencia de Aristóteles es prácticamente nula. Los árabes conquistan Siria y entran en contacto con el mundo griego, traduciendo algunas obras de Aristóteles al árabe. En el siglo XII Averroes comenta las obras de Aristóteles y difunde este aristotelismo por occidente traducido ya del árabe al latín Las tesis más importantes del averroísmo son: La Eternidad Del Mundo: No se contradice con el hecho de q Dios haya creado el mundo ya que lo creó desde la eternidad. La materia será eterna y en ella están las posibles formas, Dios extrae la forma de esa materia (no la introduce) y forma las cosas. Unidad Del Entendimiento En La Especie Humana La idea del entendimiento agente y su unidad permiten comprender que el entendimiento pasivo supera el tiempo y se eleva hasta el agente. Es decir, el entendimiento es inmortal xo no hay inmortalidad personal o del alma. La Doctrina De La Doble Verdad Dice que es posible q lo verdadero en teología (fe) no lo sea en filosofía (razón) y viceversa.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved