Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descartes: Filosofía en Contexto Histórico-Cultural, Exámenes selectividad de Historia de la Filosofía

Guillermo de OckhamHistoria de la filosofíaFilosofía modernaRené DescartesTeoría del conocimiento

Una visión general del contexto histórico y cultural en el que se desarrolló la filosofía de rené descartes (1596-1650), especialmente relevante para entender el nacimiento de la filosofía moderna. Se abordan los cambios sociopolíticos, religiosos y culturales de la primera mitad del siglo xvii en europa, como la guerra de los treinta años, la transición al primer capitalismo mercantilista y la revolución científica. Se destaca la figura clave de guillermo de ockham y su impacto en la filosofía moderna, especialmente en cuanto a la limitación del poder de la razón y el problema de los universales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa la transición del feudalismo al primer capitalismo mercantilista para la filosofía moderna?
  • ¿Cómo se desarrolló la filosofía de René Descartes en el contexto histórico y cultural de su tiempo?
  • ¿Cómo influyó la figura de Guillermo de Ockham en la filosofía moderna?
  • ¿Cómo influyó la Guerra de los Treinta Años en el desarrollo de la filosofía moderna?
  • ¿Qué cambios sociopolíticos, religiosos y culturales se produjeron en Europa durante la primera mitad del siglo XVII?
  • ¿Cómo liberó la razón filosófica de la servidumbre teológica gracias a Guillermo de Ockham?

Tipo: Exámenes selectividad

2019/2020

Subido el 04/05/2020

elenanavarro210
elenanavarro210 🇪🇸

4.3

(3)

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descartes: Filosofía en Contexto Histórico-Cultural y más Exámenes selectividad en PDF de Historia de la Filosofía solo en Docsity! DESCARTES CONTEXTO FILOSÓFICO-CULTURAL El pensamiento de Descartes (1596-1650) se desarrolla en la primera mitad del siglo XVII. En Europa se produjeron importantes cambios a nivel sociopolítico, religioso y cultural. En lo político, se instauró el absolutismo: la mayoría de las potencias europeas se organizaron en monarquías absolutas. En el ámbito religioso, se consolidó la Reforma protestante en el norte del continente, y la Contrarreforma en los países católicos, originándose las llamadas guerras de religiones. La más importante es la guerra de los Treinta Años (1618-1648), cuya resolución (la Paz de Westfalia) hizo que la dinastía católica de los Habsburgo perdiera protagonismo en Europa, el Imperio español decayera y Francia emergiera como la gran potencia. El descubrimiento de América, poco más de un siglo antes, potenció el comercio marítimo y la manufactura, lo que hizo aparecer una nueva clase social: la burguesía. Paulatinamente, se produjo una transición entre el sistema feudal a un primer capitalismo mercantilista, y un movimiento migratorio del campo a las ciudades, y de Europa a los nuevos territorios. Culturalmente, el siglo XVII es el siglo del Barroco, que sucede al Renacimiento. En literatura comienza con dos autores universales: Cervantes y Shakespeare. Después destaca el Siglo de Oro español, con autores como Calderón o Lope de Vega, y poetas como Quevedo o Góngora. En Francia destaca el teatro de Moliere. En pintura, destaca España con Murillo, Zurbarán y (sobre todo) Velázquez. En Holanda Rubens y Rembrandt. Dentro del ámbito cultural, la revolución científica (ss. XVI-XVII) tiene una especial relevancia para situar la filosofía moderna, y en particular la filosofía de Descartes. Aunque, mal comprenderíamos la significación de ambas si no arrojáramos luz sobre la transición entre la filosofía medieval y la moderna; y en concreto, sobre una figura filosófica clave en este sentido, Guillermo de Occam, que abona el terreno para el surgimiento de la nueva ciencia y libera la razón filosófica de la servidumbre teológica. Pues, damos también un paso hacia la contextualización específicamente filosófica. La filosofía medieval había supuesto una clara restricción del campo de la filosofía. Sintetizando el cristianismo con la filosofía greco-latina, significó una estructuración conceptual y fundamentación de elementos centrales del dogma, dogma que iba a ser el objeto privilegiado de atención. Por ejemplo, Agustín de Hipona (354-430), tomó elementos de la filosofía platónica al plantear que Dios creó a partir de Ideas, que están en Su mente (ejemplarismo), y que el ser humano tiene acceso cognoscitivo a las Ideas en la mente de Dios gracias a la iluminación que Él realiza sobre nosotros. Anselmo de Canterbury (1033-1109) y Tomás de Aquino (1224-1274), por otro lado, realizaron demostraciones de la existencia de Dios. Sin embargo, fe y razón, sus respectivos campos de verdad, terminaron por separarse totalmente, a través de tres hitos fundamentales: Agustín de Hipona, que proponía una interdependencia entre fe y razón (se necesitan mutuamente para acceder a una única verdad privilegiada, la del dogma); Tomás de Aquino, que propone tres campos de verdades, sólo uno de los cuales es compartido por fe y razón (“preámbulos de fe”); y Guillermo de Occam (1285-1349), que mantiene que las verdades de fe, del dogma, sólo son accesibles a través de la fe (fideísmo). Con este movimiento, que Occam realiza en defensa de la ortodoxia, por una priorización 1 de la fe, ​la razón queda liberada de la servidumbre teológica, quedando para el estudio autónomo de la naturaleza​. Occam argumenta que el poder de la razón es limitado, en contraste con la omnipotencia de Dios. Dada esta limitación, no sólo no podría aquélla conocer las verdades de fe, sino tampoco determinar parte alguna de la realidad, que depende de la sola voluntad divina. Que la razón fijara el funcionamiento o estructura de la realidad significaría una limitación para la omnipotencia y libertad de Dios, lo que para este filósofo es inaceptable. Por esto rechaza la realidad de los conceptos universales (“caballo”, “vaso”, “triángulo”…): si fueran reales, ello significaría una limitación al poder y voluntad divinas, al fijar la estructura de la realidad. Tampoco es aceptable atribuir tales conceptos a la mente de Dios, con los cuales habría creado: ello limitaría sus posibilidades. Lo único existente sería ​lo individual, lo particular​, que conocemos ​a través de los sentidos​. Los conceptos universales serían fruto de la abstracción que realiza la mente a partir de lo común de muchos individuos intuidos (sensiblemente). Por tanto, tendrían una realidad meramente mental. Son sólo “termini concepti”. Es decir, no habría correspondencia entre los conceptos generales que genera nuestra mente y cosa alguna en la realidad. En esto consiste su nominalismo en relación con el llamado “problema de los universales”. La crítica a los conceptos universales, aparte de implicar una limitación (y liberación) de la razón humana, supone una ​liberación de la naturaleza de cualquier estructura fija​. En efecto, como consecuencia ya no podría representarse como determinada o conformada por formas generales de lo real, como las Ideas platónicas o las formas aristotélicas. Y entonces, la ​naturaleza empieza a entenderse como absolutamente contingente​. ​Se abre, así, la posibilidad de una ​investigación estrictamente empírica​ de la misma. La crítica es resultado de la aplicación del llamado principio de economía de Occam o “navaja de Occam” (“los seres no deben multiplicarse sin necesidad”, o, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla –con menos supuestos– es preferible). Está apoyado, como se ha visto, en una concepción empirista del conocimiento humano. Pero el principio de economía deslegitima ​todos los conceptos que ​no tengan fundamento en el conocimiento intuitivo (en la experiencia) . Ello 1 incluye todos los conceptos de la metafísica aristotélica (que fundamentaban la física y la cosmología aristotélicas): sustancia y accidente, materia y forma, potencia y acto; y también conceptos como el de causalidad. En general, todos los conceptos de la metafísica tradicional. Esta crítica radical a toda noción ​no radicada en la pura experiencia ​promueve una ​consideración no cualitativa de la naturaleza​: no sería considerado tanto cómo es ​en sí la naturaleza, sino cómo suele presentarse o suele acontecer ante nuestros sentidos, y sólo a partir de aquí se establecerían reglas o leyes generales que nos permiten explicar o predecir los hechos. Entonces, ​promueve también ​una consideración pragmática de la ciencia ​(frente a una concepción puramente teórica o especulativa). 1 Ya sean de carácter general o particular. Si yo trato de hacerme una idea de la inteligencia de Dios, el concepto resultante será particular, porque se refiere a algo particular (la inteligencia de Dios). Pero este concepto no es legítimo porque mi razón, para conocer la realidad, está estrictamente limitada a mi experiencia, y Dios o Su inteligencia no son objetos posibles de mi experiencia (de hecho, todo lo relativo a Dios sería objeto de la fe, no de la razón). 2
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved