Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas, Apuntes de Filosofía

Grado Español: Lengua y Literatura (UCM) Curso 2019/2020

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/11/2020

usuario_ucm
usuario_ucm 🇪🇸

4.8

(17)

22 documentos

1 / 56

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity! 1 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas TEMA 1 MODERNIDAD (s.XVII-s.XX) La modernidad comienza con Descartes, que barrera con la tradición anterior y comenzara de cero. descartes dirá que lo más importante es la razón (¿la realidad existe como tal?). su razonamiento se resume en Cogito, ergo sum (“Pienso, luego existo”). Habrá un reinicio de las producciones filosóficas que se basan en un nuevo paradigma, que es lo que conocemos como Modernidad. Características: - Preeminencia de gnoseología frente a la metafísica (qué podemos conocer, no qué existe). - Tradición racionalista (Descartes, Leibniz, Spinoza: pensarán que el punto de donde tenemos que arrancar es la propia razón) y Tradición empirista (Locke, Hume: se preocuparan de los datos sensibles). El racionalismo dice que yo tengo la idea innata de que es una mesa, un paisaje… El empirismo dice que los datos de la realidad son los que van construyendo nuestro conocimiento (cómo a partir de información y datos empíricos de la realidad puedo construir ideas complejas). Cada una de estas dos tradiciones tiene sus limitaciones. Kant une ambas líneas. - Construcción del sujeto racional y de una realidad objetiva → el sujeto racional, que nace con Descartes, se separa del mundo para entender su subjetividad y los objetos. Es decir, se separa el sujeto del objeto. LA ILUSTRACIÓN (s.XVIII-s.XIX) - Supone la confianza en la razón y el progreso. - Se produce una rearticulación de los saberes. Secularización (Dios no es el centro del saber). - Hay una ruptura con la vieja sociedad estamental. Configuración de clases. Liberalismo económico. TRES GRANDES MAESTROS DE LA SOSPECHA - Término acuñado por Ricoeur. - Bisagra entre la modernidad y los cambios que se estaban produciendo en el siglo XX. -Relativización y cuestionamiento de los valores de la modernidad. Tres autores: + El ser humano y la sociedad se vuelven conceptos problemáticos, enigmas en sí mismos. + Dificultad para encajar en la tradición grecolatina, judeo-cristiana o moderna. + El ser humano es el resultado de la dialéctica histórica, del irracionalismo… 2 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Estas filosofías son materialistas con un trasfondo idealista: + Marx analiza los medios de producción y los problemas materiales o económicos de la sociedad (Materialismo económico). + Nietzsche es antiplatónico y anti-Hegeliano. Habrá una ruptura con la metafísica tradicional. + Freud estudia la enfermad desde una perspectiva científica, materialista. Confía en que la neurología explique todo algún día. Sin embargo, encontramos un principio inmaterial en estos autores. MARX - Define al comunismo como un “fantasma que recorre Europa”. - Emplea la dialéctica hegeliana como motor explicativo para el despliegue histórico. - Habla del “Fetichismo de la mercancía”: los objetos poseen una voluntad fantasmagórica. NIETZSCHE - Habla de “voluntad de poder” (capacidad para modificar la realidad), que llega a identificar con la música: un principio inmaterial que hace “girar” el universo en un eterno retorno. - La música como “lo metafísico de todo lo físico del mundo” (Schopenhauer). FREUD - Su objeto de análisis es el deseo. - Libido y pulsión: la pulsión como energía psíquica que orienta el cuerpo hacia un fin, y la libido como la carga energética de dicha pulsión. El concepto de libido sustituido por el de eros. - El inconsciente (concepto para definir algo que no es material). 5 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas - La superestructura es ideológica (tiene que ver con las ideas): las producciones de la superestructura para mantener los intereses de la clase dominante, rechazar cambio de ideas. - Habla de una revolución material, no ideológica (en la base de la pirámide están los verdaderos conflictos) SOCIALISMO + Propugna bienestar e igualdad material, frente a libertad e igualdad jurídica. + Quiere alcanzar la madurez de la humanidad mediante una ley económica que produzca bienestar. + Utopía: un nuevo orden económico de producción y reparto no por legislación o Administración pública. + Frente al individualismo, solidaridad. + Tipos de socialismo: o Socialismo utópico: al cambiar las ideas se podrá establecer la revolución. o Socialismo científico o marxismo: al cambiar los medios materiales se cambiará la realidad. Creación de una clase universal, que quiere nuevas condiciones de vida más allá de la propiedad y la nación. La puesta en práctica del marxismo es el comunismo. SOCIALISMO VS COMUNISMO El socialismo es una fase previa al comunismo. En el socialismo hay lucha de clases, en el comunismo no. o Socialismo: “De cada cual, según su capacidad, a cada cual, según su esfuerzo”. o Comunismo: “De cada cual, según su capacidad; a cada cual, según su necesidad”. • Socialismo: ambigüedad ante el Estado. • Comunismo: Estado debe desaparecer. Dictadura del proletariado (“quemar con antorchas el Estado”) COMUNISMO: - La crisis de superproducción acabará con la forma capitalista de producción. La burguesía prepara si propio final (No ha sido así). - La Revolución Comunista: conquistar el poder del Estado y los medios de producción. - Abolición de la propiedad privada. El capital como patrimonio social, no personal. 6 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas MARX Y LA ECONOMIA: CAPITALISMO VS COMUNISMO CAPITALISMO COMUNISMO + Busca bienestar social, pero basándose en el azar y lo irracional. + Egoísmo + Acumulación de dinero (valor abstracto) + Injusto + Busca bienestar social, pero de forma científica + Solidaridad +Intercambia para satisfacer a todos (necesidades reales) + Justo ALIENACIÓN: - Desconocimiento del hombre de sí mismo como trabajador. - En lugar de por relaciones de necesidad (como seres humanos) relaciones como propietarios (mediante el dinero). - El objeto también está alienado: olvidamos que es fruto del trabajo del hombre. - La mercancía: • Objeto que satisface necesidades. Su constitución material le confiere una dimensión cualitativa; su valor de uso en función de estas cualidades. • Valor de uso de un televisor en una isla desierta: 0 - Preguntas: ¿Por qué cambiamos como iguales cosas con valores de uso distintas? - La mercancía debe tener una dimensión cuantitativa que busque lo idéntico para ser intercambiable (el trabajo es la medida abstracta para saber cuánto valen las cosas). - Lo único común es el trabajo (abstracto) empleado. - Valor de uso es cualitativo (materialidad de la mercancía), mientras que el valor de cambio es cuantitativo (trabajo abstracto encarnado en el dinero). - El valor de cambio es social. Se extrae algo “inmaterial” de la mercancía. Marx llama a esto fetichismo: utilizar como real y natural algo que es social y sin identidad propia. - Fetichismo de la mercancía: la mercancía funciona como por voluntad propia (se oculta la explotación que hay detrás). 7 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas LEYES DEL INTERCAMBIO - Trueque: Mercancía-Mercancía (valor de lo intercambiado constante). - Circulación simple: Mercancía-Dinero-Mercancía (vender para comprar). - Circulación del dinero como capital: Dinero-Mercancía-Dinero (comprar para vender). El dinero no es un medio, sino un fin. Esto sólo tiene sentido si aumenta el dinero: Dinero-Mercancía-Dinero’ (más dinero) PLUSVALÍA → el capital destinado a generar plusvalía, pero es necesario que exista una mercancía especial. Esta mercancía especial es la fuerza de trabajo. El trabajador genera trabajo para subsistir mediante un sueldo (comer, procrear, etc.). El resto, la plusvalía. La plusvalía es la cantidad de trabajo generada por el trabajador que excede sus necesidades de subsistencia. El salario como forma de fetichismo: no cubre todo el trabajo, y encubre las relaciones de explotación. 10 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas VOLUNTAD DE PODER Nietzsche toma el concepto de voluntad de Schopenhauer: la voluntad de poder es la capacidad de romper con los márgenes establecidos. La voluntad de poder de la fuerza creativa del sujeto. Los sentidos, el pensamiento y el lenguaje transforman la realidad. Afirmación de la vida, vitalismo. SUS CONCEPCIONES ESTÉTICAS APOLÍNEO DIONISÍACO + Razón + Lógica + Orden + Cultura + Alegría solar + Civilización + Artes visuales + Irracionalidad + Instinto + Caos + Naturaleza + Dolor cósmico + Esencia + Música 11 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas TEMA 2 Filosófica analítica: confía en el lenguaje y la lógica para sus mecanismos de análisis filosófico. Tiene que ver mucho con el mundo anglosajón. Hay dos líneas: - Atomismo lógico o Positivismo lógico: autores que confían en la lógica y en las matemáticas para desplegar sus pensamientos filosóficos. Se procurará entender el lenguaje desde la lógica. Se formará un pensamiento filosófico completo, ideal y perfecto. - Pragmatismo: intento por explicar fenómenos de la realidad, confiando en el lenguaje, pero sin la idea de crear un modelo filosófico completo (se usará el lenguaje y la reflexión para resolver problemas sin la confianza de crear un aparato filosófico “completo, ideal, perfecto”. GOTTLOB FREGE (1848-1925) - Matemático, lógico y filósofo alemán. - Es el padre de la filosofía analítica y filosofía del lenguaje - Ejerció una gran influencia en la filosofía, pero no fue especialmente reconocido en su época. - Quería situar la matemática en el corazón de la filosofía (lógica). - Consideraba que sus estudios sobre el lenguaje eran secundarios, a pesar de la importancia que pusieron para la filosofía. - En 1879 publica su libro Conceptología. Pretendía eludir las trampas del lenguaje natural para crear un lenguaje lógico funcional. LA LÓGICA La lógica tiene un papel central en la filosófica. La lógica como ciencia del pensamiento. Búsqueda de un lenguaje universal que ligue lógica y matemáticas. Importantes avaneces en la lógica (por ejemplos, cuantificadores): - Todos los griegos son europeos, Algunos griegos son varones, Por tanto, algunos europeos son varones. - Todas las vacas son mamíferos. Algunos mamíferos son cuadrúpedos Por tanto, todas las vacas son cuadrúpedos - Todas las ballenas son mamíferos, Algunos mamíferos son animales terrestres. Por tanto, todas las ballenas son animales terrestres. Verdadero Falso Falso 12 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Preocupado por la naturaleza del número. Kant consideraba que la aritmética es una ciencia a priori (la conocemos sin la necesidad de la experiencia). Frege rechaza esta idea: con los números pequeños es fácil tener una institución directa, pero los números mayores tienen que ser derivados analíticamente. Para Frege, los números no son cualidades de los objetos, sino objetos en sí mismos. Como Leibniz, parte de los números 0 y 1 para explicar racionalmente la complejidad del número. La aritmética debía ser parte de la lógica. Nuestra concepción de los números naturales tenía que estar relacionada con el lenguaje, o al menos con la parte del lenguaje entendida como lógica. 4 = 2 + 2 22 + 2 = 6 2 x 22 + 2 = 10 Ambas funciones de la ecuación “4” y “2+2” tienen la misa referencia: 4. Diferentes expresiones pueden tener una misma referencia. El concepto, un tipo especial de función. -Lo mismo ocurre con la poesía: dos poemas distintos hacen referencia al mes de mayo- Las proposiciones del lenguaje tienen un sentido y una referencia. La referencia de una proposición es su valor de verdad; el sentido es la forma en que hablas de la referencia. El sentido es la forma en la que hablamos de esa referencia. El signo lingüístico se divide entre signo y lingüística. - Mismo sentido, distinta referencia. - Distintos sentidos, misma referencia. • Sentido (la noción sobre el objeto. Es social) • Referencia (el objeto mismo) • Imagen mental (subjetiva) 15 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Ejemplo: en la serie 1,1,2,3,5,8,13,21,34… Hay infinitos juegos para definirla. El modo de aplicar una regla determina su significado (el significado en su uso). No se puede seguir una regla de forma privada. Con sus últimos trabajos, Wittgenstein abre una puerta para la pragmática, cierta relación con la filosofía de Austin. JOHN LANGSHAW AUSTIN (1911-1960) - Filósofo británico, padre de la teoría de los actos de habla. Concepto de performatividad del lenguaje. Preocupado no por la verdad, sino por la acción. Austin lleva a cabo una “fenomenología del lenguaje cotidiano”. No busca una lengua ideal, sino entender lenguaje real. No solo lo cognitivo, sino lo pragmático. El lenguaje no solo sirve para decir cosas del mundo, sean verdaderas o falsas. El lenguaje también es acción: a través de la palabra se transforma el mundo. Verbos como prometer, declarar, amenazar… son lenguaje, pero también acciones (yo prometo, yo os declaro, yo amenazo con algo…). Libro póstumo Cómo hacer cosas con palabras (recopilación de sus clases). Habla de la falacia descriptiva: cree que el lenguaje sirve solo para describir estados de cosas. Su propuesta teórica tiene dos fases: ✓ En la primera versión, tenemos dos tipos de enunciados: o CONSTATATIVOS: expresiones que enuncian una verdad o falsedad (o un sinsentido). Afuera está lloviendo, Hay un elefante debajo de tu cama, Ideas verdes incoloras duermen furiosamente. o REALIZATIVOS: la lengua tiene una variedad de usos que no pueden evaluarse en relación a su correspondencia o no con la realidad. Hola, ¿Dónde están las llaves?, ¡Devuélveme los apuntes!, ¡Ojalá acabe pronto esta clase! Además de sus condiciones de adecuación (Verdadero/Falso), los enunciados tienen condiciones de éxito comunicativo. Los enunciados realizativos o performativos inciden en la realidad, siendo expresiones ritualizadas. Yo te bautizo, Te prometo que no voy a traicionarte, Te pido disculpas. Los enunciados están ligados a un contexto. No es lo mismo que el presidente de Estados Unidos diga “Te declaro la guerra” a otro país, a que tú digas “Te declaro la guerra” jugando al Fornite. La literatura, el teatro o las bromas, contextos especiales. Austin analiza las condiciones de éxito y de fracasos de los enunciados realizativos (inadecuación, actos inconclusos, mala aplicación, no seguir las convenciones, acto insincero. Etc.). ejemplos: Me divorcio de ti, Te felicito (insincero), No respetar ceremonial, etc. 16 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas ✓ En la segunda versión, Austin encuentra algunos problemas a la hora de catalogar enunciados. Decide emplear otra perspectiva: los enunciados poseen una fuerza ilocutiva (todo ellos “hacen algo”). Habla de la fuerza ilocutiva para informar, escribir, ironizar, reclamar… (es decir, todos los enunciados están proponiendo una acción). Tres tipos de actos de habla, según su fuerza ilocutiva: • ACTO LOCUTIVO: EL ACTO DE DECIR ALGO: o Acto fónico: emitir sonidos. o Acto fático: producir palabras organizadas gramatical. o Acto retórico: emitir enunciado con sentido y referencia. • ACTO ILOCUTIVO: ACTO QUE EFECTUAMOS AL DECIR ALGO o Prometer, rogar, ordenar, afirmar, sugerir, rezar. • ACTO PERLOCUTIVO: ACTO QUE PROVOCAMOS AL DECIR ALGO o Intimidar, engañar, impresionar, defraudar, persuadir, convencer, asustar, irritar, insultar… ACTO LOCUTIVO: Está haciendo frio en la calle ACTO ILOCUTIVO: (Queremos que lo sepa otra persona) ACTO PERLOCUTIVO: (Queremos que esa persona se lleve una rebequita para salir a la calle) 17 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas TEMA 3 LA FENOMENOLOGÍA Del griego phainomenon (aparición, manifestación) y logos (estudios). Es una corriente filosófica que estudia el mundo desde su manifestación. El lema de la fenomenología es ¡A las cosas mismas! Surge en el siglo XIX y estará encabezada por Edmund Husserl. EDMUND HUSSERL (1859-1938) - Filósofo austriaco. Padre de la fenomenología trascendental. - Está influido por Kant y Descartes. Comienza estudios en matemáticas, pero se pasa a la psicología y la filosofía. - Influirá en filósofos como Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty y Derrida. Su principal preocupación son los modos de conocimiento. Se enfrenta a la psicología y a la ciencia; pretende dar un método que supere los mecanismos de saber de las ciencias naturales. Confección lo que el denomina “fenomenología trascendental”. La fenomenología como una ciencia de las cosas, no de los hechos. ¿Cómo una ciencia de las esencias puede al mismo tiempo proclamar “ir hacia las cosas mismas”? Las cosas mismas no son los datos de la experiencia, sino la idea trascendental de los objetos. Husserl habla de alcanzar la esencia de los objetos, su idea trascendental. Para ello: - Hay que dejar de lado la noción psicológica o científica de sus de sus propiedades, - Hay que dejar de lado las condiciones históricas, contextuales, del objeto. Husserl separa las ciencias empíricas (Biología, Psicología, Física, Química) de las ciencias eidéticas (su propio método, pero también la geometría). ¿En qué consiste el método de Husserl? El autor habla de una “reducción fenomenológica” o epojé. (Se trata de poner las cosas entre paréntesis). Epojé, en griego, significa “suspensión”. La epojé consiste en desvincular la cosa de su contexto, deshacernos de nuestros prejuicios filosóficos o psicológicos y concebir la cosa en sí, como abstracción y generalidad. En lugar de pensar el color ojo, pensar la rojeidad; en lugar de pensar el tiempo, la temporalidad; en lugar del ser humano individual, lo humano… Se elimina la individualidad de la cosa, pero también su existencia: podemos pensar la esencia de algo sin necesidad de pensar en su existencia. La epojé no niega la realidad; niega lo accesorio de la realidad para llegar hasta las esencias. Ciertas similitudes con la duda cartesiana. Descartes había negado la posibilidad de que la realidad y nuestro conocimiento fueran verdaderos. Parte de la única verdad irreductible: pienso, luego existo, y desde ahí trata de explicar todo. Husserl no niega la realidad ni el conocimiento, sino la contaminación de ciertos datos y percepciones sobre la realidad. Además, el cogito necesita un contenido. 20 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Se vincula a Heidegger con el existencialismo, pero sus tesis son diferentes a las de Sartre o Camus. Experimentamos angustia porque podemos pensar la nada, y pensar la nada es pensar el ser. Podemos penar el mundo porque estamos en el mundo. Habla de “círculo hermenéutico”. El dasein precomprensión del mundo. Además, el ser no se agota en sí mismo. Estamos en relación con otros seres, implicados con el otro. El dasein es también mit-sein (ser-con). HEIDEGGER Y LA TECNOLOGÍA Critica la tecnología por ser una ciencia del ente. La vincula con el pensamiento cartesiano: nos creemos el centro de las cosas y por eso pensamos en el mundo como recurso. Egoísmo, individualismo. Frente a la tecnología, habla de la compresión del ser, de la vinculación entre las cosas y su utilidad fundamental, de la vuelta a lo originario y de los cuidados. Comprensión ser-con utilidad originariedad cuidados. Lo opuesto a la tecnología es el arte. El arte es apertura, es horizonte, con el arte el ser de las cosas me toca, me abro al ser. Con el arte las cosas no son recursos, sino que están cargadas de ser. La verdad del ser es el arte. El arte es “aletheia” (verdad) desocultación del ser. “Aletheia” se puede descomponer en “a” “letheia”, “no olvido”. Reflexiones similares con la poesía. “El lenguaje es la casa del ser” en las palabras tenemos el depósito de las dudas y preguntas esenciales de otros que pensaron antes que nosotros. Los primeros pensadores fueron los griegos. Recurre a las etimologías y la creación de neologismos para buscar ese “pensar ordinario”. La filosofía de las sustancias y la fe en la tecnología han manchado las palabras originarias. Sin embargo, la mejor forma de retornar a la esencia del lenguaje y al lenguaje esencial es la poesía. Las obras son objetos, entes, pero el ser-obra “significa instalar un mundo” la poesía es el retorno al pensar originario, retorno al contacto directo con el ser, y apertura del dasein en el mundo. Estudia la poesía de Hölderlin, poeta alemán de Romanticismo que reivindica una vuelta a los orígenes griegos. “Lo que perdura, lo fundan los poetas” Hölderlin. Heidegger: la poesía es instauración del ser por la palabra. HEIDEGGER Y EL NAZISMO Militó en el partido nazi. Con el ascenso al poder de Hitler fue rector de la universidad de Friburgo. Encargado de instaurar medidas antisemitas que perjudicaron a Husserl. Después lo veía como “un gran error”. 21 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas MAURICE MERLEAU-PONTY (1908-1961) - Filósofo francés. Ligado a la corriente fenomenológica. Interesado en el mundo sensible y la percepción. Es el filosofo de la corporalidad. Está interesado en rebatir las dualidades epistemológicas. Fenomenología de la percepción (1945) es su principal obra. En ella revisa la percepción desde el paradigma fenomenológico de Husserl. No hay cualidades sensibles puras, simples y separables. Frente a la epojé de Husserl, que reducía el objeto a su imagen ideal, propone atender a las cualidades reales del objeto. Habla de buscar “lo sensible en lo visible”. El mundo de la percepción, de lo sensorial, imprescindible en su pensamiento. Merleau-Ponty trata de evitar la antinomia mente-materia, y para trascenderlo decide fijar la atención en un punto intermedio: el cuerpo. El cuerpo no es ni mente ni materia. No podemos agotarlo desde la ciencia o la biología. El cuerpo se entiende como problema filosófico (Yo soy mi cuerpo). El sujeto no esta desvinculado de la realidad, sino que es un actor que participa de ella. Del “Pienso, luego existo”, al “Soy un cuerpo”. Se rompe así con la dicotomía cartesiana mente-cuerpo. Las coordenadas del espacio no existen a priori: existen en relación al sujeto y a la conciencia. No existe un espacio vacío entre el cuerpo y su entorno. Para Merleau-Ponty el espacio es motricidad. Sui cambio de perspectiva, el objeto cambia. Ocurre lo mismo con el tiempo: no existe a priori. No podemos concebir el tiempo en relación al espacio. Tenemos una visión del tiempo. Destaca la metáfora del tiempo como un rio que viene hacia nosotros desde el futuro y que pasa a nuestra espalda como pasado. Destaca el poema de Luis Cernuda Los espinos. Conciencia, mundo y cuerpo imbricados entre sí. El objeto no es una invariable, como en la ciencia, sino el correlato de nuestro cuerpo y de nuestras funciones sensoriomotoras. El cuerpo como subjetividad encarnada e intencional. Un mundo “hecho a medida”. Percibimos las cosas en relación a esquemas corporales. La percepción no disminuye la realidad (las cosas aparecen bajo una determinada luz, perspectiva, etc.) sino que la establecen. La cosa trasciende nuestra perspectiva, pero se manifiesta como escorzos, perfiles posibles. Los objetos están en el mundo, se relacionan entre sí. Son espejos unos de otros. Da mucha importancia a la percepción. Dice que la conciencia es conciencia perceptiva. No hay percepción de elementos puros, sino interrelación estructural. El color no aparece separado de aspectos como superficie, textura, etc. El limón es “esta manera particular en que el amarillo es ácido, y la acidez es amarilla”. Primacía de las sensaciones frente a los conceptos. El mundo es un mundo unificado y significante. El perceptor participa tácitamente de las relaciones entre objetos gracias a su estar-en-el-mundo. El mundo para Merleau-Ponty es entendido como un horizonte que permite la aparición de los objetos. El mundo es limitado, inagotable, depósito del sentido y limite para nuestro conocimiento. El mundo representa un misterio. 22 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas JEAN-PAUL SARTRE (1905-1980) Fue un filósofo francés, el más famoso de su tiempo. Tenía influencia marxista y fenomenológica. También escribió novela y teatro. Rechazó el Premio Nobel de Literatura. Fue el padre del existencialismo y pareja de Simone de Beauvoir. Sartre retoma reflexión fenomenológica, pero se preocupa no por los objetos o la conciencia, sino por la existencia. Pregunta por el hombre: ¿cuál es la esencia del hombre?: - La esencia del león es cazar - La esencia de una tele es proyectar imágenes - Nosotros no tenemos esencia porque forjamos nuestro destino. No hay una esencia de lo humano: los hombres tenemos existencia, y después esencia. “La existencia precede a la esencia”. Primero se es nada, no hay nada que nos defina. Su primera gran obra: El Ser y la Nada (1943). Defiende que carecemos de una naturaleza innata, debemos crearnos a nosotros mismos. Nuestra esencia no es lo que somos, sino lo que hacemos. No hay leyes objetivas para decir lo que somos, tenemos la libertad de decidir. (“Estamos condenados a ser libres”). Debemos asumir el compromiso que supone ser libres. Nuestro destino no está escrito, somos responsables de nuestras decisiones. La libertad de elección se exterioriza en la acción. Nuestras acciones son fruto de la libertad. Sartre habla de proyecto (fracaso del hombre en su proyecto de ser Dios. “El hombre es una pasión inútil”). Esto le lleva a poner en duda la idea de Dios: la concepción de libertad del hombre incompatible con la idea de un Dios que guía o juzga nuestros actos. Hay dos tipos de seres: 1) SER-EN-SÍ: Sartre rechaza la dicotomía ser/apariencia. Si quitamos la conciencia que determina la esencia de la cosa, queda el ser-en-sí. 2) SER-PARA-SÍ: seres con conciencia. La libertad determina su esencia, su capacidad de autocreación. Frente al Dasein (ser-ahí) de Heidegger, Sartre habla del ser-para-sí como un proyecto que debe realizarse. “El Existencialismo es un Humanismo”: El principio ético del existencialismo es la libertad, que no depende de valores éticos previos y universales; estos surgen de la libertad. El reverso de la libertad es la angustia: la muerte de Dios y la posibilidad de forjar nuestro destino produce una sensación de angustia existencial. Sin embargo, la angustia es parte de nuestra capacidad de decidir, del peso de la libertad. Si no sentimos angustia es porque no sentimos la responsabilidad de la libertad, no nos creemos responsables de nuestras acciones. 25 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Benjamín analiza el lenguaje del cine: el cine como nueva percepción del movimiento. Sensación sobrenatural. Cámara lenta y otros recursos novedosos. Nos habla del inconsciente óptico, es decir, el aparato técnico “ve más” que nosotros. La fotografía muestra esa brecha o insuficiente. Epilogo: - Proletarización y cultura de masas es que son dos caras del mismo proceso. - El fascismo apela a las masas sin transformar los medios de producción; simplemente les da la posibilidad de expresarse. - Los movimientos de masas adecuados a los nuevos aparatos técnicos. - El fascismo introduce lo estético en lo político. El comunismo responde a esta estetización del mundo con la politización del arte. LA ESCUELA DE FRÁCFORT La escuela de Fráncfort estaba compuesta por un grupo de investigadores interesados en Hegel, Marx y Freud, ligados al Instituto de Investigación Social de Fráncfort. Primero tuvieron unos inicios marxistas (más ortodoxos) y después, más críticos. Con el auge del nazismo, muchos de ellos se trasladaron a Estados Unidos. Hubo autores como Theodor Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas. MAX HORKHEIMER (1895-1973) Fue un filósofo y sociólogo alemán de origen judío, padre de la llamada “Teoría Critica”. Junto a Adorno, escribió Dialéctica de la Ilustración. TEORÍA CRÍTICA En su Teoría Crítica criticó la filosofía desinteresada de cuestiones sociales. Según él, la reflexión filosófica de los hechos debe ser vista como práctica transformadora del orden social. No como una hermenéutica (interpretar sin más el sentido), sino una teoría comprensiva de lo cultural. La teoría tradicional defendía los intereses de la clase dominante. No se trata de reproducir informes o hipótesis culturales; su razón fundamental es la liberación, acabar con el Estado opresivo. Destacan la razón y la racionalidad como herramientas transformadoras. La Teoría Crítica aspira a convertirse en una fuerza transformadora en medio de las luchas y las contradicciones sociales. Otras aportaciones de la teoría fueron: denunciar la racionalización de la irracional; mostrar las formas en que la civilización enajena a los sujetos mediante las ideas del proceso; y un análisis de la cultura de masas, como el cine, la literatura, la televisión (pionera en este sentido). La teoría sirvió como programa de todos los miembros de la Escuela de Fráncfort. 26 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas THEODOR ADORNO (1903-1969) Fue un filósofo alemán de origen judío. Escribió sobre sociología, estética, música… Perteneció a la Escuela de Fráncfort y a la Teoría Critica. Se exilió durante el nazismo. Su pensamiento toma referencias del marxismo, la dialéctica y el psicoanálisis. Realiza una crítica de la cultura de masas y de la racionalidad occidental. Además, fue uno de los primeros autores en hablar de Auschwitz. DIALECTICA NEGATIVA Hegel decía que la dialéctica acaba positivizando una negación (síntesis superior de los opuestos). Adorno dice que las contradicciones permanecen sin una síntesis. Frente a las tesis hegelianas sobre la historia, que confiaban en las dinámicas de progreso y superación. Adorno dice que la historia no llega a plegarse, no logra una síntesis neutra. Hay flecos, victimas. Su pensamiento rompe con la idea de sistema, de totalidad. Auschwitz representa esa herida abierta del progreso histórico. Asegura que es imposible escribir después de Auschwitz. DIALECTICA DE LA ILUSTRACION (1944): OBRA DE ADORNO Y HORKHEIMER Problema: el proyecto kantiano (el progreso de la razón, de la Ilustración europea) ha fracasado. Totalitarismos. Los fascismos no son un acontecimiento casual, sino producto de la Ilustración. Con la razón ilustrada hemos dominado la naturaleza, pero también nos hemos dominado a nosotros mismos. La razón se entiende como instrumento de libertad y dominio. Destaca la Critica de la “Industria Cultural”: es una crítica marxista de la cultura de masas, extensiones de otros mecanismos de dominación. ANTONIO GRAMSCI (1891-1937) Fue un filósofo y político marxista italiano. Estuvo encarcelado durante el régimen fascista de Mussolini. Escribió gran parte de sus obras en la cárcel. Revisó el concepto de hegemonía y de intelectual. Estaba interesado por la figura de los intelectuales: la historia no solo la hacen los filósofos reseñables, sino diversos actores (los intelectuales, pero también las masas). Lo que conforma la historia es la filosofía, la cultura y las formas ideológicas. Los filósofos e intelectuales deben ser “hombres de su tiempo” y entender la realidad circundante. A partir de aquí, de esta conexión con la vida práctica, la filosofía y la cultura pueden cambiar la realidad. Todos somos filósofos; poseemos una filosofía espontánea. La filosofía está contenida en el lenguaje, en el sentido común y en los sistemas de creencias (folclore). Habla de “intelectual colectivo”. 27 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas ¿ES POSIBLE COMPARA A GRAMSCI CON LA TEORIA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRÁNCFURT? Sobre el concepto de hegemonía, la clase dominante tiene dos formas de gobernar: mediante la fuerza (coerción, policía, ejército) y mediante la ideología/hegemonía (consenso -aceptación del dominio de la clase que se detenta el poder-). HEGEMONÍA = Sistema educativo + Religión + Diarios + Televisión + Radio La hegemonía es una imposición de tipo cultural. Se impone una determinada visión del mundo. El grupo predominante ejerce su poder mediante la cultura. Es necesario que los oprimidos se agrupen y articulen en un sujeto colectivo. Sin sujeto colectivo no hay revolución. Este nuevo sujeto colectivo confeccionará un nuevo discurso hegemónico que destruirá el anterior. La filosofía de Gramsci es una filosofía de la praxis para lograr la hegemonía. ERNESTO LACLAU (1935-2014) Fue un pensador marxista argentino, influido por Gramsci y por el psicoanálisis lacaniano. EL CONCEPTO DE HEGEMONIA EN LACLAU La sociedad no existe porque es un conjunto incompleto. La sociedad cruzada por un antagonismo de clase que impide su totalización. Cada grupo social percibe la sociedad (el todo) de un modo distinto. En el “nudo” de los antagonistas quedan significantes flotantes. Las luchas políticas pasan por la hegemonización de determinados significantes. Los significantes están vacíos, hay que dotarlos de sentido. Significantes flotantes: los toros, el aborto, la bandera, la libertad. EL PSICOANALISIS Freud hablaba de “tres humillaciones” sufridas por el hombre: 1.- Copérnico demostró que la tierra no era el centro del universo. 2.- Darwin descubrió que no somos el centro de la creación 3.- Freud descubre el inconsciente. 30 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas CARL GUSTAV JUNG (1875-1961) Fue discípulo de Freud, pronto rompió con su concepción del psicoanálisis. Estaba interesado en símbolos y religiones. Tuvo un carácter menos científico. Trabaja los conceptos de arquetipo e inconsciente colectivo. Está interesado en astrología, mitología, parapsicología, en el alma…esto le separa de su maestro. Además, Jung no creía que todo se explicaba por sexualidad. Estudia la psicosis y determina que existe un depósito colectivo de experiencias simbólicas. Una prima de Jung sufre varios trances, en los que se transformaba en otra persona, más culta y calmada. Un paciente le dijo que se imaginaba un sol con un pene en el centro que lo hacía girar para generar viento. Esto concuerda con el Mito de Mithra. Es improbable que su prima tuviera tales conocimientos, o que un paciente cualquiera conociese los Mitos de Mithra. La única opción es que además, del inconsciente freudiano, exista un inconsciente colectivo. INCONSCIENTE COLECTIVO Es un depósito de contenidos simbólicos arcaicos mas allá de la razón. El inconsciente colectivo se compone de instintos y arquetipos (formas innatas de intuición que determinan procesos lógicos). No son imágenes arquetípicas (representaciones que permiten encarnar las intuiciones primarias de los arquetipos). Los delirios paranoicos o esquizofrénicos evocan imágenes con una fuerte carga emocional. Son los arquetipos. Conectar con los arquetipos mediante el psicoanálisis permite la cura e implica conectar con lo sagrado, con la esencia de lo humano. Jung analiza los mitos, horóscopos y obras literarias para mostrar la persistencia de las imágenes arquetípicas. Creía que el inconsciente no distinguía entre lo real y lo irreal. A menudo se imagina conversando con Filemón (personaje mitológico) o trata de indagar en sus teorías a través del trance y los sueños. Jung creía en fantasmas y en lo que él denominaba como “proyecciones”. Hay una sincronía entre la psique y los hechos. Proyectamos nuestra psique en las cosas, y estas responden (ejemplo literario: el realismo mágico). JUNG VS PAULO COELHO 1) Arquetipos universales: Jung no da una lista cerrada, sino que analiza varios de ellos y analiza algunas de sus representaciones recurrentes. Los arquetipos pueden aparecer en imágenes arquetípicas muy diferentes entre sí, incluso de forma contradictoria. Arquetipos: nacimiento, muerte, Dios, el viejo sabio, mandala, el pícaro, cuaternidad, el Padre, la Madre, el héroe. Cinco de ellos tiene mayor desarrollo: -El anima: lo eterno femenino en la psique del hombre. - Animus: lo masculino en la psique de la mujer. - Sombra: lo reprimido, lo inconsciente. 31 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas - Persona: la máscara social. - El sí-mismo: la propia individualidad del sujeto. JOSEPH CAMPBELL Y EL CAMINO DEL HÉROE Mitólogo estadounidense, que analizó diferentes mitos y religiones sobre la figura del héroe e influyó a George Lucas. Doce estadios en el viaje del héroe: 1) Mundo ordinario. 2) La llamada de la aventura. 3) Reticencia del héroe. 4) Encuentro con el mentor. 5) Cruce del primer umbral. 6) Pruebas, aliados y enemigos. 7) Acercamiento: éxito en las pruebas. 8) Prueba difícil o traumática. 9) Recompensa (sexual). 10) El camino de vuelta. 11) Resurrección del héroe. 12) Regreso con el elixir. Gilbert Durand: las estructuras antropológicas de lo imaginario. 1.- Mundo ordinario: la realidad produce signos. La realidad es un mito; un mito sin autor (muerte del autor). La muerte del autor implica el nacimiento del lector. Hay libertad interpretativa. JACKES LACAN (1901-1981) Fue un psicoanalista francés influido por Freud, Heidegger, Hegel y el estructuralismo. Su trabajo supone un “retorno a Freud”. Desarrolla conceptos importantes como goce, gran otro, objeto a, tríada de lo real, lo simbólico y lo imaginario. Lacan asegura que, por culpa del lenguaje, hemos perdido el mundo. ¿Por qué? Por la Fase del espejo: el niño adquiere conciencia de su propio cuerpo como unidad gracias a la imagen del espejo. El cuerpo fragmentario; lo totalizamos a través de la imagen externa. La Fase del espejo es un principio rector del desarrollo. La imagen completa nos ofrece una concepción del cuerpo como algo completo. El sujeto entra así en un espacio o régimen imaginario: “estoy atrapado en la imagen del otro”. Si otro bebe llora, yo lloro. Si alguien tiene hambre, yo también. El yo nace mediante la ocultación de una fragmentación originaria. El yo es producto de una alienación. Lacan dirá: “Pienso donde no soy, soy donde no pienso” (esto es: el inconsciente). EL RÉGIMEN IMAGINARIO Es el pensamiento más primario, basado en imágenes y sensaciones. La madre es el todo. No hay individuación, ella lo abarca todo, es una totalidad. La relación con lo imaginario son los sueños, el mundo infantil preedípico, las alucinaciones y las fantasías… Hay una vinculación con el Surrealismo. 32 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas EL RÉGIMEN SIMBÓLICO Al nacer, llegamos a un mundo de lenguaje, de deseo. La función del padre (no el padre real) actúa como operador simbólico que nos separa del orden imaginario. El padre dice “no”. La negación separa y distingue, disgrega las imágenes y las identidades. Introduce lo negativo, el lenguaje, el falo. El bebe descubre que no es todo para su madre. Ella desea más cosas y trata de ser su objeto de deseo. El niño pide agua; no tiene sed, pero con la demanda crea dependencia con la madre. Se crea el vínculo niño-madre: la madre percibe a su hijo como objeto de su deseo. Para Lacan, el objeto de deseo es el Falo. La madre sitúa a su hijo en el lugar del Falo, y el niño se identifica con el Falo. El falo lacaniano: “falo” no es lo mismo que pene; se trata del pene más su falta. El falo es el significante de la diferencia sexual. Ellos “tienen” Falo, ellas “son” el Falo. Además, el falo se identifica con el deseo. El falo es el significante de la falta: algunos lo poseen y otros no; esté presente en unos y en otros no. La noción de falo introduce la falta en el orden simbólico. El falo es la clave para pasar de lo imaginario a lo simbólico. El universo simbólico es un universo de deseo, en donde los significantes sustituyen a las cosas. Poseo la palabra (el significante) para la cosa, y ya no la cosa misma. Con la aparición de la noción de falo, comenzamos a experimentar deseo como falta. El objeto ya no es el objeto mismo, sino un significante. Del mismo modo que el falo es intercambiable (podemos tenerlo o no), las palabras actúan como sustitutos de las cosas. El significante oculta el objeto. Un ejemplo de esto es el concepto de maná (Magic): es una estructura, hay un significante vacío que aglutina toda la posibilidad de significación. Por ejemplo, en español la palabra “cosa” o “esto”. El maná como significante flotante, un significante vacío, neutro, vinculado a lo sagrado. Esto es la castración: hemos renunciado a la totalidad para sumergirnos en una red simbólica significante en la que viaja nuestro deseo. El precio por entrar en el orden simbólico es la justa de la castración. “El falo es el significante del deseo”: Aceptamos que hemos pedido el mundo, pero a condición de poder desearlo. Sin embargo, nuestro deseo nunca puede recuperar plenamente el objeto perdido (la madre, entendida como antología). El deseo siempre es incompleto. La angustia de la castración en Lacan no es el miedo a perder el pene, sino la aparición de la función simbólica del padre: castra tanto a la madre como al niño, que ya no ocupará el lugar del falo. El deseo es siempre un objeto ausente, el Falo materno. “El deseo del hombre es el deseo del Otro” (Lacan). Él define esta red simbólica de deseo como “gran otro”. Esto es similar al superyó freudiano. Constituye el tejido de leyes comunitarias, depósito de creencias y hábitos culturales. El gran otro (reificado a veces como Dios, el capitalismo, la ciencia, Internet…) da consistencia a nuestra red simbólica. Es una creación comunitaria. El gran otro es la sustancia social. Lacan nos dirá que el gran otro no existe: está incompleto. El otro está incompleto, también posee una falta (es decir, también desea). Mi gran duda es siempre: ¿qué quiere el otro de mí? A partir de aquí, se extiende el superyó freudiano. Además del gran otro (Gran Autre), Lacan habla de Petit Autre, el objeto petit a (objeto a). Al intentar desear el objeto, siempre hay algo que no podemos obtener, algo que nos obliga a seguir deseando (el objeto a es una proyección del sujeto en el objeto). Lo que nos empuja a desear algo no es tanto el objeto en sí, como 35 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas TEMA 5: EL ESTRUCTURALISMO El estructuralismo es un nuevo enfoque empleado por las ciencias sociales y la filosofía. Deleuze habla de “una mirada”. Parte de los estudios lingüísticos de Ferdinand de Saussure, se extiende a la antropología y de ahí al resto de ciencias sociales y estudios artísticos. Básicamente, el estructuralismo se basa en identificar unas unidades mínimas de un conjunto, y analizar el significado que producen las relaciones diferenciales entre estas unidades. El estructuralismo estudia la significación de una estructura. Relega la dimensión diacrónica (el tiempo) y privilegia lo sincrónico (momento concreto). Prescinde de la categoría sujeto: la estructura significa por sí sola a través de relaciones diferenciales. Rivaliza con otros medios científicos de análisis (el método matemático). FERDINAND DE SAUSSURE (1857-1913) Es el padre del estructuralismo. Fue un lingüista suizo que inició sus estudios sobre gramática comparada y fonosimbolismo en sánscrito. Le encargaron dar clases de lingüística general, y preparó unos apuntes que no creía importantes. Estos apuntes conformaron el Curso de lingüística general, publicado en 1916 por sus alumnos (póstumo). Se trata de una de las obras más influyentes del siglo XX. Dio una perspectiva científica al estudio del lenguaje. Hasta entonces, el estudio del lenguaje era prescriptivo, no descriptivo. Había razones externas para estudiar el lenguaje. Con Saussure, la lengua se estudia desde su organización interna. SAUSSURE DISTINGUE ENTRE LANGUE (Lengua)Y PAROLE (Habla) La lengua es un sistema de signos y el habla, la manifestación hablada, un acto de comunicación. La lengua es social, precede al habla, frente al acto del habla voluntario e individual. Saussure estudia la lengua. La lengua es un sistema semiótico formado por signos. Pero, ¿qué es el signo? Es una entidad psíquica formada por significado (concepto) y significante (imagen acústica). La conexión entre el significado y significante es arbitraria. (árbol, tree, arbre). Podemos encontrar excepciones, como las onomatopeyas. Aun así, estas responden a las propiedades silábicas de cada lengua. DIACRONÍA VS SINCRONÍA Saussure distingue el estudio diacrónico de la lengua (gramáticas históricas) frente al estudio sincrónico (lingüística). Sus análisis son sincrónicos: pensemos en una partida de ajedrez; no es necesario saber que ocurrió antes para conocer qué ocurre a partir de ese momento. Los signos se relacionan de dos formas: relaciones sintagmáticas (el árbol es grande) y paradigmáticas (pequeño, abeto, pino, grande). La lengua es un sistema cerrado de signos cuyos significados se explican diferencialmente entre sí. (padre-madre-hijo). Destaca la paradoja del diccionario: el sentido de una palabra se explica por otras palabras. La lingüística estructuralista es descriptiva y no prescriptiva; sincrónica y no diacrónica; y prioriza la lengua oral y no la escrita. Saussure no habla de estructuras, sino de sistemas (los elementos funcionan de manera no aislada, sino en relación). 36 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas NOAM CHOMSKY (1928-) Es el padre del generativismo. Crea la gramática predictiva (estructura profunda y superficial). Destaca el término competencia (capacidad innata de aprender una gramática) y actuación (manifestación concreta del hablante). Tiene una visión dinámica (creativa) del lenguaje. SEMIÓTICA Y SEMIOLOGÍA Saussure concibe una ciencia que estudie los signos de la vida social, y que estaría ligada a la psicología. Lo llama semiología. Sienta las bases de lo que hoy conocemos como semiótica (o semiología). Ambos términos son lo mismo. El término “semiología” es propuesto por Saussure, y “semiótica”, por Charles Sanders Pierce. CHARLES SANDERS PIERCE (1839-1914) Fue padre de la semiótica estadounidense. Escribió en paralelo a Saussure, pero no llegaron a conocerse. Tiene una amplia obra dedicada al estudio de los signos y a su catalogación. La semiótica es la Teoría de los signos en Pierce: signo o representamen (caballo); objeto (el propio animal); y el interpretante (imagen mental). El interpretante puede ser visto a su vez como otro signo. Pierce nos presenta una semiosis infinita. La semiosis es la interpretación de signos. La gran diferencia es que Saussure y Pierce es que este último incluye al referente (objeto) en su esquema. Además, Pierce hace múltiples catalogaciones del signo según el objeto al que aluden, según el interpretante y el representamen, etc. Pierce también clasifica tipos de signos según la relación con el objeto: Un icono puede ser similar a su objeto por el hecho de que comparte las mismas cualidades con su objeto. La relación con el objeto es convencional, es decir, que se ha establecido por acuerdo entre varios. Por ejemplo, las palabras, logotipos, escudos de armas, señales de tránsito, etc. 37 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Además, Pierce habla de tres grados de experiencia: - Primeridad: considerar directamente el fenómeno (notas musicales, color). Cualidad. - Secundidad: objeto en referencia a otra cosa (vemos humo y sabemos que hay fuego). Efecto. - Terceridad: hechos significantes (a través de símbolos convencionales). Producto. ROLAND BARTHES (1915-1980) Semiólogo estructuralista francés. Estudia la cultura popular, literatura, fotografía… Hace un análisis de los signos culturales. Piensa que todo lo que hacemos es social, y por lo tanto todo corresponde a un significado: ¿cómo comemos, vestimos, amamos o hablamos? Es decir, todo lo social produce signos. El modo en que producimos signos en una obra literaria es similar al modo en que producimos signos para construir nuestra realidad. La realidad, por tanto, es un mito, una forma de narración que puede ser libremente interpretada. La realidad produce signos; la realidad es un mito, un mito sin autor: muerte del autor. La muerte del autor significa el nacimiento del lector: hay libertad interpretativa. Barthes es un crítico literario que utiliza las herramientas del análisis semiótico para proyectarlas sobre otros objetos culturales. De este modo, Barthes estudia fenómenos como la moda y los tabúes relacionados con la vestimenta; la marca Citroën; el Pressing Catch; el striptease y el cine clásico. La comunicación es una construcción; muchos gestos de la vida cotidiana no son gestos reales, son signos simulados. Los signos sociales funcionan dentro de una estructura, que está codificada. Saludamos, comemos o vestimos de una determinada manera, para producir mensajes o mediante signos ya codificados culturalmente. Barthes habla de semiología de la vida cotidiana. En su libro El sistema de la moda dice que, si bien todo signo es arbitrario (inmotivado), la moda se fundamenta en construir cierta sensación de atribución, causalidad o necesidad. Esto es: un sistema codificado de signos para producir mensajes. Porque los objetos culturales también son signos. La retórica de la moda puede variar. Antes se mostraba el estatus social; nosotros simulamos tener ropa funcional, pero en realidad su funcionalidad es significar. La moda impone determinada vestimenta como necesaria y neutra. Se percibe como derecho a elegir lo que es imposición. Barthes habla de la connotación: consiste en conferir a lo arbitrario la máscara de naturalidad. Habla también de la semiótica visual: Barthes analiza la semiótica de la imagen visual. Distingue studium de punctum (algo que destaca). El punctum es como una especie de “real lacaniano”. Por ejemplo, el studium es la marcha de varios tanques en la plaza de Tianamen, mientras que el punctum es las bolsas que el hombre lleva en la mano. La imagen visual es un mensaje denotativo no codificado (lo que es, lo que dice) y un mensaje connotativo codificado. Por ejemplo, denotativo es un león que sale en el logo de una compañía, mientras que el connotativo es el poder, la fuerza, la fiereza. 40 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas No se trata de buscar el significado final, sino las condiciones de producción del mito. NOTAS FINALES DEL ESTRUCTURALISMO Tuvo un auge durante los años 50 y 60. En los 60, autores como Derrida, Lacan, Deleuze o Foucault alteraron los presupuestos originales: estamos en el posestructuralismo. Hay categorías como la de sujeto o diacronía que reaparecen. También hay una crítica de las categorías binarias. Destacan los significantes vacíos y se crea la crisis de representación. 41 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas MAURICE BLANCHOT (1907-2003) Escritor y crítico literario francés. Influye en autores como Barthes, Derrida o Foucault. Su obra, sin embargo, no ha tenido la difusión de estos. Pensar la escritura y la imposibilidad de la escritura como parte de la misma. Blanchot convierte la literatura en una pregunta, y la imposibilidad de una respuesta en el núcleo de la ontología literaria. La literatura trata sobre la imposibilidad de escribir, sobre su propia imposibilidad. La obra se borra al intentar tocarla. El propio autor desaparece. ORFEO Y LA LITERATURA Destaca el mito de Orfeo. Eurídice correlato de la obra; al mirarla, se destruye. La obra se concibe como imposibilidad. El autor tampoco puede leer su propia obra, pues pasa a ser lector. Tampoco el lector puede llegar a sus secretos. Tenemos una muerte del autor y del lector; y la obra como testimonio de su muerte. Antes de la obra no hay autor, después de ella el autor no puede volver. Este movimiento de desaparición pertenece a la obra misma. La obra es como el espectro de Eurídice, la encarnación de un silencio, de una pérdida, de una desaparición. “Noli me legere”: somos expulsados de la obra. La obra no puede ser leída. Leemos la imposibilidad de la obra. La obra es su propia quiebra. Es su desobra. El vacío de la obra está obrando, está actuando. La obra es su propio destruirse. El pensamiento blanchotiano reproduce algunas ideas heideggerianas: el ser y la nada: Heidegger nos propone pensar el ser y la nada conjuntamente: la nada no es el no ser, sino el no ente. Si sustraemos los entes, si negamos la sustancia, lo que nos queda es su ser, una posibilidad pura. Hay una relación íntima entre el ser y la nada (lo que nos recuerda al Nihimilismo Nietzscheano). Blanchot utiliza este recurso en sus análisis: retirar un término positivo (la obra, el tiempo, la palabra) y positivizar el termino negativo restante (la desobra/inacción, la ausencia de tiempo, el silencio). El mito de Orfeo y Eurídice le permite a Blanchot figurar este movimiento: si quitamos el elemento positivo (Orfeo, la mirada crítica) nos queda el elemento negativo positivizado como tal negatividad. 42 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Sobre el concepto de “espacio neutro”: espacio en donde las relaciones se tornan asimétricas. El arte y la literatura son un espacio diferente, una topología al margen de la realidad. Por el arte desaparece el mundo. Roland Barthes definía lo neutro como “aquello que desbarata el paradigma”. En Blanchot lo neutro es irrelación, impoder, espacio del afuera, exterioridad en el seno de la interioridad. Relación neutra: relación que no remite a una unidad. Por ejemplo, al hablar del olvido, este no me pertenece, lo olvidado siempre queda más allá, testimonia una ausencia. Ejemplo: Kant escribe “es preciso olvidar a Lampe” (su criado). Ocurre igual con la muerte: para Blanchot, estamos separados de la muerte, es imposible morir. La muerte anula la imposibilidad de relacionarnos con la muerte. La propia muerte ofrece un movimiento similar al de la obra literaria: no entramos completamente en la muerte como tampoco en la obra. El suicidio tampoco vale: negar el mundo mediante el suicidio aún es un acto dentro de este mundo. Con el suicidio se pierde la voluntad de morir. Es imposible morir. Estamos separados de la muerte por un espacio neutro. En cuestiones éticas también opera este espacio neutro, esta relación asimétrica. Emmanuel Lévinas (amigo de Blanchot) decía que la ética se basa en entender al otro como aquel que reclama mi reacción ética. No hay simetría (el otro no es un prójimo, apela mi acción ética). Lo neutro (de ne-uter, ni lo uno ni lo otro) es una suerte de relación de tercer tipo que rompe con el ser. Blanchot: “hablar no es ver”: la palabra crea su propio espacio, su lógica interna. Sucede al margen de la visibilidad, de la referencialidad. La palabra se afirma a una ausencia de la realidad, al margen de la presencia. La obra es un espacio propio, un marco de sentido autosuficiente. Blanchot habla del desastre: la escritura del desastre esta mas allá del ser, incapaz de nombrarlo, de pensarlo. La literatura se relaciona con el desastre al afirmar la imposibilidad del ser mediante este espacio literario neutro. El desastre des-escribe, borra las fronteras del ser, del pensamiento de la presencia, de la lógica de lo mismo. El espacio literario (1955): estudio crítico de diferentes cuestiones sobre la literatura, el acto de escribir y el de leer. Lecturas de diversos autores como Mallarmé, Kafka, Rilke… El texto comienza poniendo en duda la posición del autor en relación a la obra: la obra no es libro, la obra no concluye, el autor nunca lee la obra, la obra se da como espacio, como afuera. “Escribir es lo interminable, lo incesante”. El yo del escritor le pertenece al lenguaje. no hace un mundo más hermoso o más justo, sino que alcanza la soledad. La obra habla en su lugar. La escritora se da como un lugar para la ausencia de lugar, un tiempo para la ausencia de tiempo. Sobre la palabra poética: la palabra poética no habla: es. El poeta es el que impone silencio pronunciándola. La palabra poética no desaparece, permanece. Si digo “árbol”, desaparece la palabrea, aparece el concepto de árbol. Pero la palabra poética es un silencio (no nombra la realidad) que permanece eternamente. El lenguaje natural calla para nombrar la realidad, el lenguaje poético es esencial, hace callar al mundo. Esta experiencia se inicia con Mallarmé. Mallarmé se centra en ese punto en el que el lenguaje coincide con su desaparición, en la ausencia de obra. 45 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Derrida cuestiona toda la tradición metafísica y su esfuerzo por fijar el sentido mediante una jerarquización de los conceptos, define este procedimiento como “metafísica de la presencia”. La tradición confía en un significado trascendente que permite fijar el sentido y la correlación entre el lenguaje y la realidad. Esto puede verse en la obra de Saussure, padre del Estructuralismo. Saussure establece una serie de oposiciones, como lengua y habla, significado y significante… Una oposición especialmente conflictiva: habla y escritura. Saussure privilegia el habla, y afirma que la escritura permite reproducir el habla. El habla queda puesta en un primer plano. Derrida analiza cómo una larga tradición filosófica (con Platón o Rousseau) privilegiaban el habla. Lo curioso es que las tesis de Saussure nos permiten leer lo contrario: tanto el habla como la escritura son códigos, sistemas de diferencias. El habla es la representación directa (presencia). La escritura es la secundaria (ausencia). Derrida revisa también la relación significado/significante. En Saussure hay un vínculo arbitrario entre ambos. Pero, ¿por qué no pensar que el significante y el significado están en un constante juego de diferencias con el resto de elementos del sistema? Derrida bautiza esta tendencia como Logofonocentrismo: es decir, la verdad está en la palabra, como Dios al decir: “Hágase”. Es pensar que el ser es decible. Derrida lleva a Saussure hasta sus últimas consecuencias: si los signos de definen como elementos dentro de un sistema de referencias, no podemos aferrarnos a la metafísica de la presencia. Derrida está fundando una metafísica de la diferencia. Significados y significantes crean un sistema de huellas, en donde unas palabras remiten a otras. Estamos cerca de la semiosis infinita de Peirce. Si la semiótica es una ciencia de los signos (aún basada en una metafísica de la presencia), Derrida crea una semiótica de la diferencia, de las huellas, y lo llama Gramatología. El grama es, para Derrida, la huella de la presencia, lo interdicto entre signos, aquello que está más allá de la presencia y la ausencia. La lengua, y cualquier estructura, como un sistema de huellas que remiten unas a otras. La huella en Derrida nos advierte, sin embargo, de que no hay ningún origen. La huella es lo original, todo son reenvíos entre signos que eluden la presencia, que no es otra cosa que la huella del borrarse de la huella. Derrida dice que la relación habla y escritura remite al binomio presencia/ausencia. Derrida propone un ámbito diferencial anterior a la metafísica de la presencia, y lo bautiza como archiescritura. La metafísica reprime una archiescritura, la cual puede darse como presencia o ausencia (la tradición filosófica privilegia lo primero). Además, inventa un término para privilegiar la escritura sobre el habla: la différance. En francés el termino correcto es differénce, pero se pronuncian igual. Es necesario recurrir a la escritura para entender el matiz. Differance es un signo que difiere de otro en el espacio (diferentes dentro de una cadena) y en el tiempo (diferir). No hay origen del lenguaje, solo un cúmulo de diferencias en el espacio y el tiempo. Algunos signos llaman la atención de Derrida por romper la lógica binaria. Son los indecidibles: signos que refieren a lo positivo y lo negativo; habitan lo intersticial, el entre. La escritura uno indecidible: es recuerdo, pero también olvido (Platón). Suplemento: añade al tiempo que suple. Pharmakon: medicina y veneno. Himen: matrimonio y membrana que impide la unión. 46 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas El problema es que el juego no puede parar nunca, porque si privilegiamos lo marginal esto puede acomodarse en el centro. Para ello, es preciso una constante diseminación, otro termino derridiano. Diseminar es impedir que los signos se estabilicen, vuelvan al logos, al centro. Los signos no apuntan a la verdad, no fijan el sentido, sólo aluden sin fin. La significación siempre plegándose sobre sí misma. Diseminación es la relación con semen, semilla, esparcir sin pausa la semilla de la significación. Hay relación también con sema, unidad de la semántica. No podemos fijar el sentido, definir los conceptos o las realidades circundantes. ¿Qué quiere decir esto? Que todos los textos presentan una serie de juegos significantes, de encadenamientos del sentido, que pueden ser subvertidos. ¿Por qué no llevar las ambigüedades a un primer término, privilegiar los sentidos elididos o reprimidos, exaltar las aporías y sinsentidos? Derrida lee los textos (filosóficos, literarios, críticos) desde esta movilidad infinita del significante y el significado. He aquí la deconstrucción: Deconstruir no es un método, es una estrategia de lectura. Realmente, el texto se deconstruye, lleva dentro las semillas de su destrucción. Deconstruir es desmontar las jerarquías, las lógicas subyacentes que permiten establecer el significado, desestabilizarlo y lanzar el texto a un juego infinito del sentido. Derrida dice que la deconstrucción es política. ¿Debemos creerle? En un primer momento, se identifican los ejes centrales de la estructura/texto. Después se subvierte: lo marginal se sitúa en el centro. Finalmente, se diseminan los sentidos, se apuesta por la inestabilidad, la movilidad de los sentidos. Derrida tiene varios textos políticos (uno sobre el marxismo, otros sobre el concepto de poder, de democracia o sobre la figura del gobernante). Sin embargo, se ha acusado a la deconstrucción de ofrecer una falsa sensación de subversión que no llega al nivel político y queda simplemente en lo metafísico. Después de Derrida, sin embargo, son muchos los campos en donde la deconstrucción se ha abierto paso. Dentro del feminismo, la deconstrucción ha permitido articular discurso contra la dominación masculina, ofreciendo nuevas identidades y revisando los privilegios de la masculinidad. La Teoría Queer avanzó en esta línea y nos ofrece una deconstrucción de las identidades sexuales. La heterosexualidad es una construcción, una estructura que podemos deconstruir. Teoría crip o Teoría tullida: deconstruye la lógica de la normalidad y la discapacidad; habla de capacidades diferentes. Desde el ecologismo y el animalismo se deconstruye la posición del sujeto humano. El decolonialismo deconstruye la posición privilegiada de los saberes occidentales y rescata las epistemologías de los pueblos oprimidos. La deconstrucción también irriga a otros campos: arte, música, moda, arquitectura, cine, derecho, ciencias, religión, política… Todo es deconstructible, todo es revisable bajo esta nueva perspectiva. La cuestión es: ¿podemos deconstruir la literatura? Varios autores y críticos han incorporado la deconstrucción a las practicas hermenéuticas. Pero la deconstrucción es un tipo muy particular de interpretación. No interpreta, sino que libera el sentido de la fijación de una metafísica de la presencia. De este modo, la deconstrucción se puede equiparar con la poesía, la literatura de vanguardia y ciertas tendencias artísticas basadas en esta liberación del sentido. 47 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas La deconstrucción no deconstruye el poema, porque éste ya está deconstruido, ya juega con privilegiar la escritura, liberar ambigüedades, sortear la razón, movilizar diferentes sentidos… Lo que se deconstruye es el comentario crítico. La deconstrucción rompe con el privilegio de una lectura destinada a fijar el sentido, y juega con una escritura que no fija o sistematiza el texto original, sino que lo lanza al juego infinito de la diseminación. MICHEL FOUCAULT (1926-1984) Fue un pensador francés posestructuralista. Realizó estudios sobre historia, psiquiatría, poder, literatura y lenguaje. es crítico con las instituciones y la Revolución Francesa. Él hizo un análisis del lenguaje sin usar las reglas del estructuralismo, un análisis de la clínica sin Freud, y un análisis del poder de la sociedad sin Marx. Se creó una catedra específica para él en el Collège de France: “Historias de los sistemas del pensamiento”. Tenía un pensamiento revolucionario sobre la historia, el poder, la sexualidad, la razón… Foucault tiene tres etapas: 1) Arqueología del saber: preocupación por el saber. Estudia los discursos, su formación histórica. 2) Genealogía del poder: preocupación por las relaciones saber-poder. 3) Ética del sujeto: relaciones poder-subjetividad. ARQUEOLOGÍA DEL SABER Foucault estudia la formación de los discursos. ¿Qué es la verdad, y cómo se construye ésta históricamente? En lugar de estudiar la verdad de un texto (Estructuralismo) estudia sus transformaciones históricas, de qué modo se construyen los saberes. No hay verdades absolutas, éstas se construyen a la fuerza. Los saberes construyen su campo discursivo a partir de ciertos objetos. Pero estos saberes crean los objetos, configuran el mapa de relaciones, los juegos de categorías, las serialidades y correspondencias. Su análisis es el siguiente: “trata de sustituir el ‘tesoro enigmático’ de las cosas previas al discurso, por la formación regular de objetos que solo se dibujan en su espacio; de definir esos objetos sin referencia ‘al fondo de las cosas’ sino refiriéndolos al conjunto de reglas que permiten formarlos y que constituyen de este modo sus condiciones históricas”. Foucault cuestiona las categorías del saber occidental, como Lévi-Strauss con la figura del bricoleur. Los primeros ataques de Foucault cargan contra el discurso psiquiátrico: • Provenía de una familia de médicos, y su padre le empujo a ser médico. • Durante su adolescencia y juventud pasó por episodios de depresión, fue tratado y psicoanalizado. • De joven trabajó en una institución psiquiátrica. Historia de la locura en la época clásica fue su tesis doctoral. Hace un análisis de cómo ha cambiaqdo el concpeto de locura hasta ser medicalizado en nuestros días. Entender la locura implica entender lo otro de la razón occidental, aquello que mina desde dentro de nuestra racionalidad. 50 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Critica el sistema carcelario como un modelo de opresión que no sirve para enmendar, sino para excluir, controlar a los marginados, crear sujetos sometidos a la lógica capitalista y, en definitiva, para producir criminales y justificar el poder estatal. Es una dialéctica entre el poder y el crimen. El crimen se concibe como un beneficio para el Estado. Por ejemplo, destaca La naranja mecánica y el método Ludovico: anular la personalidad, lo marginal, lo diferente, para reintroducirlo a la fuerza en los cauces de la normalidad. ÉTICA DEL SUJETO La tercera etapa, sobre la ética del sujeto, está dispersa en varios libros: “Historia de la sexualidad” (La voluntad del saber, El uso de los placeres y La inquietud de sí). Historia de la sexualidad, un largo proyecto de varios volúmenes. Foucault establece una genealogía de la sexualidad, placeres, con sus herramientas habituales: arqueología de los discursos, genealogía de las prácticas de poder. Pero además analiza un elemento más: la posibilidad de los sujetos de adquirir autonomía ante el poder. Por ejemplo, separa los conceptos ars erotica (transmisión premoderna de los placeres como un saber acumulativo, no acotado. Saber místico, intraducible pero transmisible) y scientia sexualis (taxonomía de los conceptos, acotación desde ámbitos jurídicos, médicos, biológicos. Reducir el cuerpo y el placer a cuestiones biológicas y enclaves visibles). BIOPOLITICA: el control de la sociedad no es solo ideológico, también se controlan los cuerpos. El biopoder consiste en la regulación de todos los aspectos de la vida y la muerte (enfermedad, sexualidad, reproducción). TECNOLOGÍAS DEL YO Y EL CUIDADO DE SÍ. Foucault plantea una ética basada en el cuidado del cuerpo, del espíritu y el saber. Esto conecta con la ética griega. Entiende el cuidado de sí como un modo de cortocircuitar las biopolíticas que constriñen al individuo. Foucault reinterpreta los valores de sujeto, verdad y libertad. Analiza cuestiones como la introspección, la confesión, el gobierno de nuestro yo, como medios para convertir la existencia en una experiencia artística. La vida como objeto artístico, como obra de arte dentro de un proceso creativo de transformación individual. Las tecnologías del yo “permiten a los individuos efectuar por cuenta propia, o con la ayuda de otros, cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta, o cualquier forma de ser, obteniendo así una transformación de sí mismos con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría o inmortalidad”. EL ORDEN DEL DISCURSO (1970) Texto pragmático sobre su trayectoria y proyectos. Constituye una lección en el collège de Francia para asumir su cátedra de “historia de los sistemas de los pensamientos”. es un análisis del discurso, no solo como objeto de análisis formales de este sino genealógicos (reglas de formación y tecnologías de poder). Según Marx, la burguesía dominaba el contenido de los discursos, haciéndonos ver que es aséptico y que no muestran su ideología. Según Foucault, el discurso no es solo un medio para transportar ideas, sino que cambiar el discurso es también dominar. Los procedimientos externos de control de los discursos son dispositivos de control que ponen en juego el poder y el deseo. Hay tres tipos: 1) La palabra prohibida. Tabúes sobre determinados objetos, privilegios o circunstancias que validan de qué hablar, y de qué no. Ejemplos: sexualidad y política. 51 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas 2) Separación locura/razón. En la Edad Media, el loco no tiene palabra, no puede testificar, no produce verdad. A partir del siglo XVIII, se crean un conjunto de dispositivos para descifrar su palabra (psicoanálisis). “La línea de separación lejos de borrarse, actúa de otra forma, según líneas diferentes, a través de nuevas instituciones y con efectos que no son los mismos”. 3) La voluntad de verdad. ¿Qué es y cómo se dice la verdad? Con los griegos, la verdad proviene de la autoridad y de ciertos rituales requeridos. Después la verdad se desplazó del acto de enunciación al enunciado mismo. Las instituciones coaccionan qué debe ser concebido como verdadero. Hay tres tipos de procedimientos internos de control de los discursos: 1) El comentario. Los textos religiosos, jurídicos, científicos y literarios requieren de la duplicidad del comentario. Reduplicar el texto original para crear otro texto; juego entre la repetición y lo mismo. 2) El autor. Figura que aglutina el discurso, actúa como origen aglutinante y unión de los significados. El autor como una función del texto que le da carta de ciudadanía. 3) La organización de las disciplinas. Motor que rearticula constantemente las reglas del discurso. Genera nuevos comentarios y carece de un autor especifico. Una disciplina debe orientarse a un determinado grupo de objetos y ofrecer una verdad sobre los mismos dentro de un horizonte teórico. Hay otros procedimientos de control que determinan sus condiciones de utilización. - Enrarecimiento del discurso (algunas partes cifradas, protegidas). - Ritual (determina quién puede acceder a los discursos, y fijan su eficacia). - Sociedades del discurso (regulan su circulación en un grupo cerrado). - Doctrinas (cuestionan unos discursos, censuran otros, y crean comunidades). - Educación (adecuar discursos y saberes a las instituciones). Revertir procedimientos de control: 1.- Trastocamiento: reconocer los cortes del discurso. 2.- Discontinuidad: tratar los discursos como discontinuidades que pueden ignorarse o excluirse. 3.- Especificidad: no ver el discurso como algo previo, sino como una práctica impuesta por nosotros. 4.- Exterioridad: no ir del discurso hacia su secreto oculto, sino ver su aparición, regularidad, y aquello exterior que lo motiva. Conclusiones: El orden del discurso sintetiza la visión foucaultiana sobre los discursos: estos son objeto y vehículo de poderes que determinan la exclusión, la ritualidad de ciertas conductas sociales. Es necesario ver en su discontinuidad y aleatoriedad la posibilidad de subvertirlos o contradecir sus reglas. 52 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas GILLES DELEUZE (1925-1995) Filósofo francés, ligado al posmodernismo. Su pensamiento es rupturista, está preocupado por las relaciones, el devenir, el nomadismo, la revolución y no por las esencias, el estatismo, la fijación, etc. Está influido por Spinoza, Hume, Nietzsche, Foucault y Félix Guattari. Es antiplatónico. Cuestiona a Kant, Marx y Freud. Deleuze propone que el deseo es revolucionario, que cada sujeto puede llevar a cabo revoluciones micropolíticas. Es un pensador transgresor que lucha contra el pensamiento jerarquizante. Comienza, para ello, por leer la tradición, volver a los autores clásicos para establecer nuevas lecturas, apropiarse de los conceptos útiles y ofrecernos recorridos novedosos por sus textos. La teoría es práctica, los conceptos deben servirte, los libros son mecanismos para hacer cosas, tender puentes, Deleuze inventa la noción libro-máquina: el libro no para representar, sino para funcionar. Filósofos que le influyen: 1.- Baruch Spinoza (siglo XVII). Filósofo judío, propone el concepto de “conatus”. En lugar de fijarse en la esencia de los cuerpos, habla de su potencialidad (conatus). La esencia de los cuerpos es su potencial transformador. Los afectos aumentan o disminuyen el potencial de los cuerpos. 2.- David Hume (siglo XVIII). Filósofo empirista. Los empiristas no se preocupaban por las esencias de los objetos, sino por las relaciones de los mismos. Hume añade que todo son percepciones, incluso nuestra propia identidad. Nos construimos por la experiencia. 3.- Nietzsche. Deleuze relee a Nietzsche: ya no es el filósofo del totalitarismo nazi, sino de la libertad. La voluntad de poder es deseo de libertad, voluntad de vida. Frente a la verdad, elegir la vida. Destruir los viejos valores para crear otros nuevos. Tras una lectura original de los clásicos, Deleuze plantea sus propios dilemas. En Diferencia y repetición busca un tipo de diferencia que no se basa en la negatividad, como ocurría con la dialéctica de Hegel (A es igual a no-B). Recurre, para ello, al eterno retorno nietzscheano y a la concepción mallarmeana del azar. Frente a Platón, no hay un mundo de seres originales, la repetición no repite lo idéntico, sino lo diferente, la multiplicidad. Todo retorna, pero retorna diferente, la diferencia es algo positivo, no algo menor que otra cosa. Mallarmé hablaba de una tirada de dados: Deleuze habla de una apertura total de posibilidades. Al lanzar los dados, afirmamos el azar en toda su amplitud, como un conjunto positivo de diferencias. La realidad también es un conjunto positivo de diferencias, una multiplicidad. Deleuze está creando una metafísica de la diferencia, no de la identidad. Para él, la identidad no es lo primero, y a partir de aquí deducimos la repetición o la diferencia, sino que todo esta en movimiento, en devenir: la repetición y la diferencia son movimientos previos a la fijación de las identidades. CONCEPTO DE DEVENIR No hay esencias puras, sino objetos en interacción. Por ejemplo, la abeja poliniza a la orquídea (Deviene-orquídea) y la orquídea actúa como órgano reproductor (Deviene abeja). Simulacro frente a original: Deleuze revierte el platonismo. El simulacro ya no es una mala copia, sino el efecto de una repetición que acaba borrando el privilegio del original. 55 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas LECTURA OBLIGATORIA: RIZOMA (primer capítulo del libro Mil mesetas, escrito junto a Guattari) El texto comineza definiendo el libro como una multiplicidad de la que podemos agenciarnos. El libro no es representación, es una máquina que actúa, funciona. La literatura es una máquina que conecta (y debe conectar) con otras máquinas para que funcione. Es decir: valoran los libros por su conectividad, su funcionalidad, no por su ideología o representaciones. LIBRO-RAÍZ FRENTE A LIBRO-RIZOMA - Libro-Raíz: lógica binaria. Libro basado en la representación, la subjetividad y autoría, la jerarquización, la significación. - Libro-Rizoma: multiplicidades. Conectividad, multiplicidad, pluralidad, operatividad. No hay jerarquías, ni centro, ni origen. ¿QUÉ ES UN RIZOMA? Especie de raíz, pero también tallo o bulbo, que niega las jerarquías y el eje de polaridades sobre el que se edifica toda estructura. Las plagas o las manadas son rizomas, la información en Internet configura una red rizomática en la cual todos los puntos se conectan entre sí. Características: 1.- Principio de conexión: todo punto conecta con cualquier otro. 2.- Principio de heterogeneidad: la conexión puede darse entre elementos diferentes. 3.- Principio de multiplicidad: multiplicidad no basada en unidad alguna. No hay puntos como tal, sólo líneas. 4.- Principio de ruptura asignificante: ante un corte o interrupción, se produce una línea de fuga; el rizoma crece, se regenera constantemente. Por ejemplo: la abeja y la orquídea forman rizoma: Deleuze y Guattari hablan de evolución aparalela. El libro no es una imagen del mundo, no representa o mimetiza nada: hace rizoma con el mundo. “El mimetismo es un mal concepto”. 5.- Principio de cartografía: un rizoma no responde a un modelo estructural o generativo. 6.- Principio de calcomanía: el rizoma es mapa y no calco; abre territorios, construye, establece líneas de fuga, recorridos nomádicos, pero no calca el espacio, no lo representa. El mapa tiene múltiples entradas, el calco responde a una lógica binaria. El psicoanálisis y la lingüística son calcos, no mapas o cartografías. El psicoanálisis busca hacer un calco del inconsciente, la lingüística un calco del lenguaje. Los autores ponen el ejemplo del pequeño Hans (Juanito), paciente de Freud El cerebro (y el pensamiento) responden más a la estructura del rizoma que a la del árbol. Habla también de agricultura: la agricultura europea es arborescente, la asiática y americana, más rizomática. También la concepción occidental de Estado es arborescente, frente a países asiáticos, en donde el poder conecta, actúa como río no como árbol. En los rizomas hay nudos arborescentes, y en los árboles brotes rizomáticos. 56 Corrientes Actuales de la Filosofía: Grandes Paradigmas Frente a la historia, Deleuze y Guattari defienden el nomadismo, la apertura, la fuga. Oponen el Estado y sus aparatos de poder arborescentes al nomadismo rizomático.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved